Está en la página 1de 12

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

Integrantes: Matías Astudillo, Bastián Tarifeño, Nayeli Álvarez, Johan Pino y Marco Sepúlveda
CURSO: 4MA
1

CONTENIDO

Introducción .............................................................................................................................................. 2
Reseña histórica ...................................................................................................................................... 3
Misión/Visión/Valores del Registro Social de Hogares ................................................................. 5
Función del registro social de hogares ............................................................................................. 6
Casos de ayuda del registro Social de hogares .............................................................................. 9
Conclusión .............................................................................................................................................. 11
2

INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe conoceremos y analizaremos algunos puntos para saber
más sobre la institución “El registro social de hogares” como primero veremos la
reseña histórica para poder contextualizarnos, viendo el paso que tuvo hasta hoy
en día, donde veremos el concepto, la ficha de protección social. Como también
podremos ver la misión, visión y valores que tiene, su función dentro del estado
viendo algunos beneficios que se dan a las personas según el resultado de sus
registro, los que son para poder ayudar a las personas dentro de lo posible y
como por último veremos 2 casos en donde aparece la ayuda del registro social
de hogares hacia las personas en donde uno será positivo y el segundo negativo
de la institución para las personas.

El registro social de hogares es un sistema informativo del Estado, que deja


registrado todo tipo de datos para poder ver en qué tramo socioeconómico se
encuentra cada familia viendo la vulnerabilidad, esta información toma en cuenta
los ingresos dentro de la casa de un periodo de un año, dependiendo también
de las personas que viven, su edad o también de las institución del Estado, así
finalmente poder tener acceso a algunos beneficios como subsidios u otros
programas que los veremos en la sección de las funciones del registro social de
hogares. Es importante saber que para poder acceder, se debe postular,
juntando los papeles solicitados e información personal en donde
automáticamente se ira actualizando la información el primer día hábil de cada
mes, siendo aprobado por las municipalidades dentro de cada mes.
3

RESEÑA HISTÓRICA
A partir del 1/01/2016 comenzó a marchar el Registro Social de Hogares, este
sistema de apoyo con programas sociales que llega para remplazar a la Ficha
de Protección Social (FPS). Este nuevo sistema es más eficaz, ya que permite
la modificación de antecedentes de manera más efectiva y rápida a través de su
propio sitio web en el cual se puede acceder gracias a la clave única, de este
modo las familias que estén dentro del Registro Social de Hogares podrán
modificar, actualizar y complementar sus datos sin la necesidad de presentarse
en un municipio.

Los documentos que se requiere para ingresar al Registro Social de


Hogares son:

A.- Formulario de Solicitud (firma solicitante y todos los integrantes mayores de


edad del hogar)

B.- Copia de cédula de identidad de quienes firman el Formulario.

C.- Para acreditar su residencia se le solicitará UNO de los siguientes


documentos, el que deberá contener el nombre de alguno de los integrantes del
hogar:

 Escritura o Certificado de dominio vigente de la propiedad.

 Certificado de avalúo fiscal.

 Boleta de servicios básicos (luz, agua, gas, teléfono), con una


antigüedad máxima de 3 meses.

 Contrato de arriendo.

 Certificado de residencia emitido por Junta de Vecinos.

 Declaración emitida por la Directiva de una comunidad indígena que se


encuentre inscrita en el Registro de CONADI.

 Estado de cuenta emitido por casas comerciales, instituciones


bancarias, Instituciones de Salud Previsional.
4

 Estado de Cuenta emitido por la empresa proveedora de servicios de


telefonía (fija o móvil) o de televisión.

 Cartola emitida por la Administradora de Fondos de Pensión.

 Si no cuenta con documentación de respaldo para acreditar residencia,


el municipio se obliga a realizar 1 visita domiciliaria, sin previo aviso,
para certificar la información proporcionada por el (la) solicitante,
debiendo completar el Formulario en esta visita.

D.- Para acreditar composición familiar, debe presentar, además de los


documentos anteriormente mencionados UNO de los siguientes documentos:

 Copia de la cédula nacional de identidad de todos los adultos que


componen el

 Certificado de nacimiento de los niños con su inscripción de “Cuidado


personal” cuando corresponda.

 Declaración jurada simple con la autorización de desvinculación del


niño del responsable de su Registro de origen (para la incorporación de
niños bajo cuidado personal informal).

 Declaración jurada simple firmada por el jefe de hogar con la


autorización de incorporación de niños bajo cuidado personal informal.
5

MISIÓN/VISIÓN/VALORES DEL REGISTRO SOCIAL DE


HOGARES
Misión

El registro social de hogares es un sistema de estrategia, cuya misión es apoyar


la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos del
estado que otorgan prestaciones sociales. El registro social de hogares tiene
como respaldo instituciones que trabajan en conjunto para prestar cierta ayuda
a personas con menos nivel socioeconómico, esta clase de información es
recaudada por el personal, de tal manera que así se indica quienes pueden optar
y quiénes no a la ayuda prestada por el registro social de hogares. Su misión
principalmente es dar ayuda a quienes no pueden manifestar un bienestar social
familiar, porque de esa manera el registro social de hogares trabaja con el país,
ponen al margen a todas las familias registradas en una especie de ficha, se les
da cierto análisis y ven los casos con más riesgo hablando de su situación
económica, siendo así una manera para prestar la ayuda a quienes las
necesitan.

Visión

Tomar en consideración todas las personas que cumplan los requisitos para así
poder prestar ayuda es parte de nuestra visión, perdurar e innovar con los años,
para proporcionar una mayor eficacia al momento de que gente recurra a
nosotros, sin necesidad alguna de dejarla en espera, sino tomar el caso,
repasarlo y hasta se ponga en acción al instante (todo depende del caso y si
hablo de acción al instante es el poner en marcha la ayuda disponible a).

Valores

Nuestros valores principales son estos 2 conceptos que definen muy bien lo que
queremos, lo que esperamos y aspiramos a hacer, muchos no tienen en
consideración el registro social de hogares, pero quizás si se informan mejor,
puede que se den cuenta que cumplen con los requisitos y hasta se pueda llegar
a una solución. En nuestro sitio o web o mediante información entregada por
distintas redes sociales, se le es posible a las personas optar por una vida mejor,
6

muchos no optan por esta ayuda porque no saben o no muestran interés en


informarse, tenemos la ayuda que la gente necesita.

FUNCIÓN DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES


¿Qué es el Registro Social de Hogares?

El Registro Social de Hogares posee un sistema de datos que tiene toda la información
de las personas y hogares en Chile. Este sistema de datos está compuesta por todos los
datos que han sido aportados por las familias y también por las instituciones del Estado.
Anteriormente este se le conocía como la Ficha de Protección Social.

Cabe decir que, El Registro Social de Hogares es un sistema de información construido


con información aportada por el hogar y bases de datos que posee el Estado, como:

 Un Registro Social de Hogares

 Servicio de Impuestos Internos (SII)

 El Registro Civil

 Administradora del Fondo de Cesantía (AFC)

 Instituto de Previsión Social (IPS)

 Superintendencia de Salud

 Ministerio de Educación, entre otros.

El Registro Social de Hogares, en base a la información aportada por una persona del
hogar mayor de 18 años y los datos administrativos que posee el Estado, ubica al hogar
en un Trecho de Calificación Socioeconómica.

La Calificación Socioeconómica se crea a partir de la suma de los ingresos efectivos de


las personas que viven en un hogar, y son ajustados por el nivel de dependencia de
7

personas con discapacidad, menores de edad y adultos mayores que son parte del
hogar.

En caso de que las personas que conviven en el hogar no registren información de sus
ingresos en las bases administrativas que posee el Estado, en ese caso se toma en
consideración los ingresos informados por el integrante del hogar que va a realizar la
solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares. De esta manera, para afirmar que la
Calificación Socioeconómica represente las verdaderas características de los hogares,
una validación de las condiciones de vida de la familia, considerando según corresponda:

 Tasación Fiscal de Vehículos

 Avalúo Fiscal de Bienes Raíces

 Valor de Cotización de Salud

 Valor de mensualidad de Establecimiento Educacional

El Registro Social de Hogares en sí, sirve para “reflejar” la realidad socioeconómica de


los hogares en Chile. Estos Selecciona e identifica las personas que reciben los beneficios
sociales del Estado dependiendo del nivel socioeconómico que se encuentre el hogar.

La clasificación socioeconómica que se establece en el Registro Social de Hogares se


establece en base a:

El promedio del ingreso efectivo de los últimos 12 meses que tengan las personas del
hogar.

Estos ingresos se dividen por un índice de necesidades que considera el número de


personas que están compuestos en el hogar, dando mayor importancia y relevancia para
personas con discapacidad, adultos mayores y menores de 18 años.

Registro Social de Hogares: Beneficios

El Registro Social de Hogares es necesario para postular a un total de 13 beneficios:

 Subsidio familiar (SUF)


 Subsidio familiar mujer embarazada
8

 Subsidio familiar para personas con certificación de invalidez y con discapacidad


mental
 Subsidio discapacidad mental para personas menores de 18 años
 Pensión básica solidaria de invalidez
 Aporte previsional solidario de invalidez
 Subsidio al pago del consumo de agua potable
 Subsidio calefacción para Aysén
 Pensión básica solidaria de vejez
 Aporte previsional solidario de vejez
 Bono bodas de oro
 Bono al trabajo de la mujer
 Subsidio al empleo joven.
Registro Social de Hogares: Tramos

En el Registro Social de Hogares se considera siete tramos de calificación


socioeconómica, agrupando a los hogares según sus ingresos y otras características (se
calculan sumando los ingresos efectivos de las personas de un hogar, y luego se divide
por el índice de las necesidades).

 Índice de necesidades: Considera, por ejemplo, si dentro del grupo familiar


existen personas en situación de discapacidad, la tasación fiscal de los autos que
tengan, el avalúo fiscal de los bienes raíces (casas, terrenos, etc.), el valor de
cotización de salud (independiente de si es Isapre o FONASA) y el valor de la
mensualidad de el/los establecimientos educacionales.
Tramo Descripción

40 Hogares calificados entre el 0 y el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

50 Hogares calificados entre el 41 y el 50% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

60 Hogares calificados entre el 51 y el 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

70 Hogares calificados entre el 61 y el 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

80 Hogares calificados entre el 71 y el 80% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad.


9

90 Hogares calificados entre el 81 y el 90% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad.

100 Hogares calificados entre el 91 y el 100% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad

CASOS DE AYUDA DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES


10
11

CONCLUSIÓN

También podría gustarte