Está en la página 1de 21

GUÍA DEL DOCENTE

Una planificación posible de Ciencias naturales

Sabemos que la planificación anual se concibe como el documento que exterioriza las previsiones
docentes sobre la enseñanza. En este sentido actúa como un esquema previo que orienta la futura
práctica. Podemos decir entonces que planificar implica una previsión de la acción, pero es una guía
flexible y en continua revisión porque debe tener en cuenta el grupo de alumnos y sus características.

Unidad 1. LOS MATERIALES Y EL CALOR


Propósitos
• Promover el reconocimiento de las propiedades de los mate- • Propiciar el desarrollo de competencias para la elaboración
riales que los hacen adecuados para diferentes usos. de organizadores conceptuales.
• Propiciar el espacio y el tiempo para la construcción de expli- • Promover la lectura y la escritura como herramientas funda-
caciones sobre el calor. mentales para la construcción del conocimiento.
• Fomentar el análisis de los materiales y sus propiedades con • Promover el análisis de modelos y esquemas para realizar los
respecto al calor. ajustes necesarios a partir de lo investigado y aprendido.
• Promover el desarrollo de experiencias para descubrir las dife- • Fomentar el desarrollo del trabajo grupal en la realización de
rentes formas de propagación del calor. experiencias siguiendo lo pautado en la guía o sin ella.
• Promover la adquisición de competencias que posibiliten el • Fomentar el desarrollo de aptitudes de aprendizaje a través de
trabajo grupal y colaborativo. la investigación, el compromiso y la resolución de conflictos.
• Fomentar la lectura de imágenes como una estrategia impor- • Los valores que atraviesan esta unidad son: independencia,
tante para la construcción del conocimiento en ciencias. esfuerzo, responsabilidad, sensibilidad, curiosidad y libertad.

Núcleo y Situaciones de Indicadores


Contenidos Situaciones de aprendizaje

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


subnúcleo enseñanza de avance
LOS MATERIALES • Los materiales. • Presentación de un inte- • Elaboración de respuestas a un interrogante inicial a partir de • Utilizar las propiedades de los
• El calor. rrogante y pistas para el pistas dadas. Registro de las respuestas para revisarlas al final materiales como criterio de cla-
Las propiedades • El termómetro. reconocimiento de las de la unidad. sificación en familias.
de los materiales • Experimentar con ideas previas de los alum- • Resolución de la situación problemática que requiere la fabri- • Identificar las propiedades parti-
los materiales y el nos. cación de un objeto. culares de cada familia basándose
calor. • Presentación de una situa- • Explicación con las propias palabras de conceptos, resaltados en los resultados de experiencias
• La propagación del ción problemática. durante la lectura del texto. y en la información bibliográfica.
calor. • Diagramación de una • Lectura de una guía de trabajo experimental acerca de la con- • Reconocer que pueden reciclar-
• La temperatura experiencia de laboratorio. ducción del calor en diferentes materiales e hipotetización de lo se algunos materiales y otros no,
ambiente. • Explicación de las pautas que se observará en la experiencia. según sus propiedades.
• Los buenos y los que hay que tomar en con- • Lectura de un texto acerca de cómo interpretar experimentos. • Comprender la importancia
malos conductores sideración para interpretar • Realización de la experiencia y elaboración de las conclusiones. del reciclado para el cuidado del
del calor. experimentos. • Selección de la experiencia en que se trabajó más adecua- ambiente y de los recursos.
• La sensación de la • Presentación de imágenes damente y que ha permitido obtener datos más confiables y • Localizar en textos la informa-
temperatura. para el establecimiento de precisos. ción referida a los conceptos
• Aplicación de los relaciones de contextos. • Elaboración de una justificación de la selección. estudiados, utilizando el índice y
buenos y malos con- • Diagramación de situa- • Lectura de la plaqueta: “Relacionar texto e imágenes”. elementos paratextuales.
ductores del calor. ciones de lectura que Aplicación de lo propuesto. • Seleccionar e interpretar la infor-
• Sección CTS: mate- posibiliten la construcción • Búsqueda de textos en la unidad que se puedan relacionar mación de un texto de acuerdo
riales que soportan de organizadores concep- con las imágenes. con un propósito específico.
el calor. tuales. • Lectura del texto: "Los buenos y los malos conductores del • Trabajar en grupos organizada-
• Organización de activi- calor". Subrayado de los conceptos y las ideas principales. mente durante el desarrollo de las
dades para descubrir lo • Selección de las categorías a comparar. actividades experimentales, con o
aprendido. • Explicación de la sensación de la temperatura a partir del aná- sin la orientación de instructivos
• Organización de acti- lisis de una imagen. para realizar y registrar la expe-
vidades para afianzar lo • Resolución de situaciones problemáticas. riencia.
aprendido. • Observación de imágenes con flechas e indicación del sentido • Reconocer las variables que
• Presentación de una info- de la transferencia de calor. intervienen en un experimento y
grafía. • Realización y análisis de una experiencia. explicar la necesidad de modificar
• Presentación de la sección • Resolución de un cuestionario. solo una por vez.
CTS: Materiales que sopor- • Resolución de una situación problemática. • Interpretar cuadros o tablas de
tan el calor. • Lectura de la sección CTS: Materiales que soportan el calor. registro de datos de resultados
• Revisión de la actividad • Análisis y reflexión de lo propuesto en la sección CTS acerca obtenidos en actividades expe-
inicial. de los materiales ignífugos. rimentales.
• Análisis de las respuestas dadas al interrogante inicial, y amplia- • Comunicar información en
ción y corrección a partir de lo aprendido. forma oral y escrita.

4
Unidad 2. LOS MATERIALES Y LA ELECTRICIDAD
Propósitos
• Fomentar el desarrollo de experiencias para describir la relación • Fomentar el uso del diccionario y glosarios para conocer el sig-
entre los materiales y las cargas eléctricas. nificado de conceptos y ampliar el vocabulario de los alumnos.
• Promover el desarrollo de experiencias que posibiliten observar • Promover el uso de las herramientas TIC.
el proceso de electrización y las maneras en que se produce. • Promover la participación de los alumnos en el trabajo en grupo.
• Facilitar el reconocimiento de los buenos y malos conductores • Propiciar el desarrollo de conductas adecuadas al trabajo grupal.
de la electricidad, y su importancia práctica. • Valorar la lectura y la escritura como herramientas que posibilitan
• Promover el conocimiento sobre cómo se produce una tormenta la construcción del conocimiento.
eléctrica y las consecuencias que provoca en los seres humanos. • Promover la participación responsable como la base de la for-
• Fomentar la comprensión de los riesgos de la electricidad está- mación de un ciudadano.
tica para tomar medidas que limiten su generación. • Valorar la importancia de conocer las precauciones que deben
• Promover la resolución de situaciones problemáticas para el tenerse ante las tormentas eléctricas.
desarrollo del pensamiento divergente. • Los valores que atraviesan la propuesta de la unidad son: inde-
• Propiciar el desarrollo de relaciones entre diferentes temas abor- pendencia, esfuerzo, paciencia, responsabilidad, prudencia, soli-
dados para adquirir una visión integrada del conocimiento. daridad y servicio.

Núcleo y Indicadores
Contenidos Situaciones de enseñanza Situaciones de aprendizaje
subnúcleo de avance
LOS MATERIALES • Los materiales y las • Presentación de un interrogante para • Elaboración de una respuesta a un interrogante inicial • Utilizar los resultados de
cargas eléctricas. conocer las ideas previas de los alum- a partir del trabajo con pistas propuestas. las experiencias y la infor-
Las propiedades - La electrización. nos. • Lectura del texto: "Los materiales y las cargas eléctricas". mación bibliográfica para
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de los materiales • Buenos y malos • Coordinación de un trabajo experi- Identificación de las ideas principales. justificar que los metales
conductores de la mental acerca de los buenos y los malos • Identificación de los conceptos cuyo significado se des- son mejores conductores
electricidad. conductores de la electricidad. conoce y confección de un glosario. del calor y la electricidad
- Los circuitos eléc- • Presentación de pautas para la elabo- • Realización de una experiencia sobre conducción de que otros materiales, y que
tricos. ración de un informe de los resultados la electricidad en diferentes materiales. Formulación de algunos metales conducen
• Tormentas eléctri- de la experiencia. hipótesis para contrastarlas al finalizar la experiencia. el calor y la electricidad
cas: los rayos. • Presentación de situaciones de lec- • Análisis e interpretación de los datos obtenidos. mejor que otros. Interpretar
tura con el propósito de explicar un • Elaboración de una conclusión a partir de los resultados estas interacciones como
• CTS: el proceso de fenómeno. de la experiencia. propiedades de los mate-
invención de la lam- • Presentación de una variedad de mate- • Elaboración y presentación de un informe. riales.
parita eléctrica. riales y organización de situaciones en • Reconocimiento en el hogar de los materiales buenos • Trabajar en grupo orga-
las cuales los/as alumnos/as tengan que: y malos conductores de la electricidad. nizadamente durante el
- Formular anticipaciones y preguntas • Explicación de la importancia de conocer los materiales desarrollo de actividades
sobre las características de algunos buenos y malos conductores. experimentales, con o sin la
materiales en relación con la conduc- • Comparación de los buenos y malos conductores del orientación de un instructi-
ción del calor y de la electricidad. calor y los buenos y malos conductores de la electricidad. vo para realizar y registrar la
- Diseñar y realizar pruebas experimen- • Interpretación de datos en una tabla sobre la conducti- experiencia.
tales que les permitan comparar la con- vidad eléctrica y térmica de diferentes materiales. • Interpretar cuadros o
ductividad del calor y la electricidad de • Lectura de la plaqueta: "Aprendemos a aprender" y tablas de registro de datos,
distintos materiales. elaboración de un folleto con las precauciones en el uso de resultados obtenidos en
- Leer datos tabulados en fuentes biblio- la electricidad. actividades experimentales.
gráficas para ampliar y contrastar con • Observación del circuito eléctrico. Identificación de los • Reconocer las variables
los obtenidos experimentalmente. elementos que lo forman y sus funciones. intervinientes en una situa-
- Intercambiar y discutir los resultados • Elaboración de una primera explicación acerca de cómo ción experimental y explicar
de las pruebas experimentales. funciona el circuito eléctrico. la necesidad de modificar
- Establecer relaciones entre los resulta- • Lectura del texto: "Los circuitos eléctricos" y revisión de solo una por vez.
dos de las distintas pruebas experimen- la explicación dada anteriormente. • Localizar en textos infor-
tales, y entre estos y la información que • Observación y análisis de una infografía sobre las pre- mación referida a los
se encuentra en libros de texto. cauciones ante una tormenta eléctrica. conceptos estudiados, utili-
- Fundamentar las diferencias de las • Lectura de la página CTS acerca de los riesgos de la zando el índice y elementos
propiedades de conductividad entre electricidad estática y análisis de la situación planteada paratextuales.
los materiales a partir de los resultados para su resolución. • Seleccionar e interpretar
experimentales y elaborar generaliza- • Resolución de un acróstico y descubrimiento de errores la información de un texto
ciones. en las frases para chequear lo aprendido. dado según un propósito
• Revisión de la actividad inicial y • Lectura y revisión de las respuestas planteadas en la específico.
autoevaluación. actividad inicial de la unidad.

5
Una planificación posible de Ciencias naturales

Unidad 3. EL MAGNETISMO Y LOS MATERIALES


Propósitos
• Promover el reconocimiento de las características de los imanes • Promover el uso de las herramientas TIC.
a partir de la realización y análisis de experiencias. • Propiciar el desarrollo de relaciones entre diferentes temas para
• Promover la realización de experiencias en las que se pueda la adquisición de una visión integrada del conocimiento.
observar el fenómeno de la magnetización. • Fomentar el uso del diccionario y glosarios para conocer el sig-
• Promover la búsqueda de información en páginas confiables para nificado de conceptos y ampliar el vocabulario de los alumnos.
explicar y ejemplificar el fenómeno del magnetismo. • Valorar la lectura y la escritura como herramientas que posibilitan
• Fomentar la comprensión de la aplicación del magnetismo y su la construcción del conocimiento.
importancia para el desarrollo de actividades del ser humano. • Promover la participación responsable como la base de la for-
• Promover la lectura y la escritura como herramientas fundamen- mación de un ciudadano.
tales para la construcción del conocimiento. • Fomentar la reutilización de los materiales como una acción fun-
• Promover y apreciar la participación a través del trabajo en grupo. damental para el cuidado del ambiente.
• Promover la construcción de materiales didácticos para la orga- • Los valores que atraviesan la propuesta de la unidad son: inde-
nización de la información. pendencia, esfuerzo, paciencia y responsabilidad.

Núcleo y Situaciones de Indicadores


Contenidos Situaciones de aprendizaje
subnúcleo enseñanza de avance
LOS MATERIALES • El magnetismo. • Presentación de un interrogante • Elaboración de una respuesta a un interrogante inicial • Utilizar los resultados de
- Tipos de imanes y diversas pistas para conocer las a partir del trabajo con pistas propuestas. las actividades experimenta-
Las propiedades de - Características de los ideas previas de los alumnos. • Realización de una experiencia sobre la electricidad les para argumentar que no
los materiales imanes. • Coordinación del trabajo prác- estática. Formulación de hipótesis sobre la experiencia. todos los metales son atraídos

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• Imanes artificiales: la tico sobre el comportamiento de • Análisis e interpretación de los datos obtenidos. por imanes, sino solo aquellos
magnetización. los imanes. • Elaboración de una conclusión a partir de los resulta- que contienen hierro.
- Magnetismo por con- • Presentación de pautas para la dos de la experiencia. • Anticipar entre una colec-
tacto. redacción de textos expositivo- • Lectura de la plaqueta: "Aprendemos a aprender": ción de distintos metales,
- Magnetismo por frota- explicativos a partir de lo plantea- Redactar textos expositivo-explicativos. cuáles serán atraídos por
miento. do en la plaqueta: "Aprendemos • Selección de una de las experiencias presentadas en imanes y cuáles no.
- Magnetismo por elec- a aprender": Redactar textos el procedimiento por cada grupo. • Identificar la dirección de los
tricidad. expositivo-explicativos. • Elaboración de un texto expositivo-explicativo de puntos cardinales utilizando
- Campos magnéticos y • Coordinación del trabajo coo- acuerdo con lo planteado en la plaqueta. la brújula y tomando variadas
líneas de fuerza. perativo. • Presentación de los textos a otros compañeros para referencias con objetos fijos
- El magnetismo terres- • Presentación de las pautas para que realicen sugerencias para su mejoramiento. observables fácilmente.
tre. la confección de una historieta. • Lectura del texto: "El magnetismo". • Establecer la ubicación
• Las aplicaciones del • Presentación de imágenes donde • Elaboración de una historieta a partir de lo expuesto de los puntos cardinales en
magnetismo. se muestre la magnetización. en el texto y presentación de esta a los demás grupos. relación con la trayectoria
• Coordinación de la búsqueda de • Análisis de la guía de una experiencia, realización de la aparente del Sol en el cielo,
• CTS: ¿Se superó la brú- información confiable en la web experiencia, y análisis e interpretación de los resultados. utilizando la brújula.
jula como instrumento a partir de lo planteado en la pla- • Redacción de las conclusiones en un texto expositivo- • Interpretar cuadros o tablas
de orientación? queta: "Aprendemos a aprender". explicativo. de registro de datos, de resul-
Búsqueda de información confia- • Realización de un listado de los ítems que hay que tados obtenidos en activida-
ble en Internet. tener en cuenta para la confiabilidad de un sitio web. des experimentales.
• Presentación de imágenes • Observación del video "Magnetismo: experiencias con • Reconocer las variables
acompañadas con epígrafes para agujas, brújula e imanes". intervinientes en una situa-
su lectura. • Evaluación del sitio y elaboración de una síntesis. ción experimental y explicar
• Elaboración de una síntesis a par- • Búsqueda en Internet de información sobre el magne- la necesidad de modificar
tir de lo expuesto por los alumnos. tismo terrestre. Evaluación de los sitios visitados. solo una por vez.
• Presentación de la sección CTS: • Elaboración de un texto expositivo-explicativo a partir • Localizar en textos informa-
¿Se superó la brújula como instru- de la información seleccionada en Internet y la del libro. ción referida a los conceptos
mento de orientación? • Lectura del texto: "Las aplicaciones del magnetismo". estudiados, utilizando el índi-
• Exposición de las pautas para • Presentación de las explicaciones sobre la importancia ce y elementos paratextuales.
la elaboración de una línea de del magnetismo para los seres humanos. • Seleccionar e interpretar
tiempo. • Comunicación oral de la información. la información de un texto
• Presentación de situaciones pro- • Lectura y reflexión acerca del texto CTS: ¿Se superó la dado según un propósito
blemáticas a partir de lo aprendi- brújula como instrumento de orientación?. específico.
do. • Relacionar conceptos mediante el uso de flechas. • Comunicar en forma oral y
• Revisión de la actividad inicial de • Reconocimiento de los errores en el dibujo del armado escrita lo aprendido y elabo-
la unidad. de un electroimán. rado en grupos.
• Construcción y análisis de una brújula casera.

6
Unidad 4. LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Propósitos
• Posibilitar el reconocimiento de los diferentes tipos de materiales, • Fomentar el uso del diccionario y glosarios para conocer el sig-
su modo de obtención y utilización en la elaboración de objetos nificado de conceptos y ampliar el vocabulario de los alumnos.
para ser utilizados en diferentes ámbitos. • Promover el uso de las herramientas TIC.
• Promover situaciones diversificadas para el reconocimiento de • Promover la participación a través del trabajo en grupo.
las propiedades de los materiales. • Apreciar la importancia de poder trabajar en grupos.
• Promover la identificación de variados criterios de clasificación. • Valorar la lectura y la escritura como herramientas que posibilitan
• Posibilitar el análisis de experiencias que permitan la reutilización la construcción del conocimiento.
de los materiales. • Promover la participación como base de la formación ciudadana.
• Fomentar el uso de la regla de las tres erres para el tratamiento • Promover actitudes para el consumo responsable.
de los residuos. • Fomentar la reutilización de los materiales como una acción fun-
• Promover la lectura y la escritura como herramientas fundamen- damental para el cuidado del ambiente.
tales para la construcción del conocimiento. • Los valores que atraviesan la propuesta de la unidad son: sensibi-
• Promover la construcción de materiales didácticos para la orga- lidad, libertad, entusiasmo, curiosidad, independencia, esfuerzo,
nización de la información. paciencia y responsabilidad.

Núcleo y Indicadores
Contenidos Situaciones de enseñanza Situaciones de aprendizaje
subnúcleo de avance
LOS MATERIALES • Los materiales. • Presentación de un interrogante y diver- • Elaboración de una respuesta a un interrogante • Utilizar las propieda-
- Clasificación de los sas pistas para conocer las ideas previas inicial a partir del trabajo con pistas propuestas. des de los materiales
Las propiedades de materiales. de los alumnos. • Lectura del texto: "Los materiales" y subrayado de como criterio de cla-
los materiales - Propiedades de los • Presentación de un conjunto de fotogra- las ideas principales. sificación en familias.
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

materiales. fías a cada grupo para la caracterización y • Resaltado de cada concepto que no se comprende Identificar las propie-
• Los metales. clasificación de los materiales de acuerdo y su significado, para buscarlo en el diccionario. dades particulares de
- Propiedades de los con sus propiedades. • Observación de fotografías para la clasificación de cada familia basándo-
metales. • Presentación a los alumnos de una los objetos según las propiedades de los materiales. se en los resultados de
- Aplicaciones de algunos colección de objetos de diversos meta- • Registro de los criterios de clasificación que tuvie- las experiencias y en
metales. les: cerámicos y plásticos. Organización ron en cuenta para agrupar los objetos y elaboración la información biblio-
• Los cerámicos. de situaciones en las cuales los/as alum- de una breve conclusión. gráfica.
- Tipos de cerámicos. nos/as tengan que: • Lectura del texto: "Los metales" y resolución de un • Reconocer que es
- Propiedades de los cerá- - Ensayar distintas clasificaciones, inter- cuestionario. posible el reciclado de
micos. cambiar argumentos sobre los criterios • Realización y resolución de rompecabezas en línea algunos materiales y
- Aplicaciones de los utilizados en cada caso, y analizar la per- con fotos de materiales cerámicos. de otros no, según sus
cerámicos. tinencia de sus clasificaciones teniendo • Elaboración de una lista de juguetes e identificación propiedades.
• Los plásticos. en cuenta las propiedades estudiadas de los materiales con que están hechos. • Comprender la
- Propiedades de los plás- anteriormente. • Clasificación de los juguetes según el material pre- importancia del reci-
ticos. - Diseñar y realizar experimentos que les dominante con el que están elaborados. clado para el cuidado
- Algunas aplicaciones de permitan comparar las propiedades que • Búsqueda de información sobre las propiedades del ambiente y sus
los plásticos. caracterizan a cada una de las familias de de los plásticos. recursos.
• Obtención de los mate- materiales y que permiten diferenciarlas. • Identificación del tipo de plástico con el que están • Trabajar en grupo
riales. - Buscar información mediante la lectura construidos los objetos. organizadamente
- Algunas aplicaciones de textos y otras fuentes acerca del ori- • Elaboración grupal de una ficha didáctica con las durante el desarrollo
de los materiales en los gen y formas de obtención de metales, formas de obtención de los materiales y organización de actividades experi-
hogares. cerámicos y plásticos, y de los procesos en un fichero de todas las fichas didácticas realizadas. mentales, con o sin la
• La disponibilidad de que efectúa el hombre desde la obten- • Construcción de un padlet sobre la protección del orientación de un ins-
materiales y basura. ción de la materia prima hasta la fabrica- ambiente según la regla de las 3R. tructivo para realizar y
- Cómo colaborar para ción de objetos, incluidos aquellos que • Inclusión en el padlet de enlaces que aporten infor- registrar la experiencia.
reducir basura: la regla resultan del reciclado. mación sobre acciones que se pueden llevar a cabo • Interpretar cuadros o
de las tres erres. - Explorar las posibilidades de transfor- cotidianamente para la protección del ambiente. tablas de registro de
mación de metales, arcillas y plásticos, en • Comparación de las presentaciones realizadas y datos, de resultados
• CTS: El papel sigue sien- relación con sus propiedades. elaboración de sugerencias para mejorar el impacto obtenidos en activi-
do un material impor- • Reflexionar acerca de la importancia que comunicacional. dades experimentales.
tante. tiene el reciclado de ciertos materiales • Lectura de la página CTS: El papel sigue siendo un • Comunicar en forma
para el cuidado del ambiente. material importante. Realización de un listado de oral y escrita lo apren-
• Revisión y autoevaluación de la activi- productos elaborados con papel o cartón. dido y elaborado en
dad inicial. • Relectura de las respuestas al interrogante inicial. grupos.
• Análisis de las respuestas y ampliación y/o correc-
ción a partir de lo aprendido.

7
Una planificación posible de Ciencias naturales

Unidad 5. LOS SERES VIVOS


Propósitos
• Posibilitar el conocimiento de la biodiversidad como una con- • Promover la lectura y escritura como una herramienta de cons-
cepción fundamental para la conservación del equilibrio natural. trucción del conocimiento.
• Presentar situaciones de enseñanza para el reconocimiento de • Promover la toma de conciencia respecto de la necesidad de
las características de los seres vivos. desarrollar acciones que permitan resguardar la biodiversidad.
• Promover, a partir de situaciones problemáticas, el reconocimien- • Fomentar el pensamiento crítico para el desarrollo de la auto-
to de los diferentes tipos de seres vivos y sus funciones vitales. nomía de las personas.
• Promover la utilización de estrategias de enseñanza que posibi- • Promover la reflexión acerca de la importancia de participar en
liten la realización de trabajos colaborativos. los debates desde una posición fundamentada.
• Posibilitar la implementación de situaciones de lectura de textos • Comunicar conocimientos a través de la argumentación oral,
para la identificación de ideas principales y su subrayado. la producción escrita y gráfica de textos en los que se narren,
• Presentar situaciones que permitan ordenar y jerarquizar en cate- describan y expliquen problemas de la realidad social.
gorías distintos objetos y seres vivos para lograr una clasificación. • Los valores que atraviesan la propuesta de la unidad son: com-
• Propiciar el desarrollo de conductas adecuadas al trabajo grupal. promiso, esfuerzo, generosidad, independencia y paciencia.

Núcleo y Indicadores
Contenidos Situaciones de enseñanza Situaciones de aprendizaje
subnúcleo de avance
LOS SERES VIVOS La biodiversidad • Presentación de un interrogante y • Elaboración de una respuesta a un interro- • Identificar y caracterizar
Las características de los seres diversas pistas para conocer las ideas gante inicial a partir del trabajo con pistas a los seres vivos dando
La diversidad de los vivos previas de los alumnos. propuestas. argumentos basados en
seres vivos • Los seres vivos se alimentan. • Lectura de textos con el propósito de • Lectura de un texto de biodiversidad con las características comunes

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• Los seres vivos respiran. comunicar a un adulto el concepto de el fin de buscar información relevante para estudiadas.
• Los seres vivos se relacionan. biodiversidad y su importancia a partir escribir un texto que debe ser leído por • Clasificar conjuntos dados
• Los seres vivos cumplen un de la elaboración de un breve texto. otras personas. de seres vivos de mane-
ciclo de vida. • Elaboración y presentación de cuestio- • Subrayado de las ideas principales. ra acorde a una finalidad
• Agrupar, ordenar y clasificar: narios para su resolución. • Elaboración de un texto con el propósito propuesta y explicitar los
la clasificación biológica. • Elaboración de un organizador con- de comunicar qué es la biodiversidad. criterios utilizados.
• Los microorganismos. ceptual. • Autoevaluación del texto escrito tomando • Agrupar y nombrar dis-
• Los macroorganismos. • Resolución de situaciones problemáti- como criterio si los lectores entendieron el tintos tipos de organismos
• Los hongos macroscópicos. cas que les permitan a los alumnos iden- concepto de biodiversidad y su importancia. utilizando una clasifica-
• Las plantas. tificar categorías para la clasificación de • Resolución de cuestionarios. ción preestablecida por el
• Las plantas no vasculares. objetos y seres vivos. • Elaboración de un organizador conceptual docente, basada en las
• Las plantas vasculares. • Presentación de hipótesis para que, a donde se mencionen las características más actuales clasificaciones
• Los animales. partir de la resolución del trabajo práctico importantes de las plantas. biológicas.
• Los vertebrados. puedan confirmar o refutar las hipótesis • Comparación entre cada etapa del ciclo de • Trabajar en grupo orga-
• Los invertebrados. planteadas. vida de las plantas y de los animales. nizadamente durante el
• Explicación de los aspectos que hay • Resolución de un trabajo práctico que desarrollo de actividades
CTS: De rocas y seres vivos: en que tomar en consideración para la ela- posibilite la clasificación de objetos. experimentales, con o sin la
las fronteras de la vida. boración de una historieta. • Análisis de los criterios de categorización orientación de un instructi-
• Presentación de un disparador: un e indicación de las dificultades durante la vo para realizar y registrar la
texto para la construcción de una his- tarea. experiencia.
torieta. • Análisis de la clasificación biológica, de sus • Interpretar cuadros o
• Presentación de fotografías para que características y sus funciones. tablas de registro de datos,
los alumnos, a partir de la observación, • Resolución de un cuestionario sobre de resultados obtenidos en
puedan construir criterios que les per- microorganismos y macroorganismos. actividades experimentales.
mitan armar clasificaciones biológicas. • Análisis de frases e indicación de V o F, y • Comunicar en forma oral
• Presentación de ejercicios para su reso- justificación de la respuesta. y escrita lo aprendido y ela-
lución. • Elaboración de una historieta a partir de borado en grupos.
• Preparación de una situación de ense- uno de los textos de la sección CTS.
ñanza que permita la comunicación • Diálogo acerca de las historietas presenta-
oral y escrita de las producciones de los das y resolución de interrogantes.
alumnos. • Ordenamiento de las letras de una palabra
• Presentación de situaciones de ense- para descubrir las características de los seres
ñanza que posibiliten a los alumnos vivos y proceder a su explicación.
darse cuenta del progreso en su apren- • Resolución de un acróstico que posibilite
dizaje. destacar los conceptos más relevantes de
la unidad.

8
Unidad 6. LA REPRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS PLANTAS
Propósitos
• Promover la identificación y caracterización de los diferentes • Propiciar el desarrollo de competencias para la elaboración
tipos de reproducción en los distintos tipos de plantas. de organizadores conceptuales.
• Promover la elaboración de organizadores conceptuales sobre • Promover la lectura y la escritura como herramientas funda-
la reproducción sexual en plantas. mentales para la construcción del conocimiento.
• Fomentar el desarrollo de experiencias de observación para • Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.
la identificación de las piezas florales. • Fomentar el desarrollo del trabajo grupal en la realización de
• Promover la descripción desde la fecundación hasta la for- experiencias siguiendo lo pautado en la guía o sin ella.
mación del fruto. • Fomentar el desarrollo de ideas que posibiliten aprender a
• Promover el desarrollo de explicaciones del proceso de dis- través de la investigación, el compromiso y la resolución de
persión de semillas y frutos. conflictos.
• Fomentar la lectura de imágenes para la construcción del • Los valores que atraviesan esta unidad son: independencia,
conocimiento en ciencias. esfuerzo, responsabilidad, paciencia y compromiso.

Núcleo y Situaciones de Indicadores


Contenidos Situaciones de aprendizaje
subnúcleo enseñanza de avance
LOS SERES VIVOS • Partes de una planta. • Presentación de un interro- • Respuesta a un interrogante inicial a partir de pistas. • Ejemplificar la diversidad
• Formas de reproduc- gante y pistas para relevar las • Observación de fotos de plantas e identificación de sus partes. de formas de reproducción y
Las funciones de ción en las plantas. ideas previas de los alumnos. • Lectura del texto: "Las partes de una planta". Búsqueda de desarrollo en los seres vivos.
los seres vivos • Reproducción asexual • Presentación de imágenes relaciones entre las imágenes y lo leído en el texto. • Identificar la secuencia de
en las plantas. para su lectura. • Lectura del texto: "La reproducción sexual en las plantas". desarrollo de las plantas,
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• Reproducción vegeta- • Explicación de los tipos de • Identificación de las ideas y conceptos centrales. especialmente la transforma-
tiva natural y artificial. reproducción en las plantas • Elaboración de un organizador conceptual. Análisis del orga- ción de flores en frutos, y el
• Reproducción por a partir del uso de un orga- nizador y propuestas de mejora con relación a su organización desarrollo de semillas dentro
esporas. nizador conceptual: mapa y potencia comunicacional. de los frutos.
• Estructura del espo- conceptual. • Observación de las estructuras productoras de esporas en los • Dar ejemplos de los dife-
rangio de un musgo. • Presentación del texto: "La helechos y musgos. Esquematización de lo observado. rentes tipos de reproducción
• L a repro ducción reproducción sexual en las • Lectura de imágenes a partir de lo observado, colocación de sexual y asexual en plantas,
sexual en las plantas plantas". rótulos al esquema. y distinguirlos en función de
con semillas • Organización de una acti- • Búsqueda y selección de información sobre reproducción cuántos individuos participan,
• Reproducción sexual vidad de observación con vegetativa y reproducción por esporas. qué partes del cuerpo están
en plantas sin flor y sin lupas. • Resolución de interrogantes. involucradas y cómo son los
fruto. • Explicación de la reproduc- • Observación y análisis de una imagen del ciclo de vida de una descendientes.
• Reproducción sexual ción sexual en plantas. planta con semillas, y sin flor ni fruto. • Localizar en textos la infor-
en plantas con flor y • Presentación de una ima- • Elaboración de un texto expositivo-explicativo sobre lo obser- mación sobre los conceptos
con fruto. gen donde se muestran las vado en la imagen. estudiados, utilizando el índi-
• La flor y sus partes. partes de una flor. • Lectura de la plaqueta: "Desarrollamos la creatividad". ce y elementos paratextuales.
• La polinización. • Explicación de las pautas • Disección y análisis de una flor. Identificación de sus piezas y • Trabajar en grupos organiza-
• De la fecundación al para la construcción de un armado de un modelo de flor. Colocación de rótulos. damente durante el desarrollo
fruto. modelo. • Búsqueda y selección de información en Internet sobre las de las actividades experimen-
• Función y tipos de • Explicación del proceso de diferentes formas de polinización. tales, con o sin la orientación
frutos. polinización. • Selección de imágenes que muestren diferentes tipos de de instructivos para realizar y
• La dispersión de los • Presentación de las pautas polinización y armado de una lámina. registrar la experiencia.
frutos y la semilla. para la construcción de una • Presentación de cada una de las láminas y elección de la que • Reconocer las variables que
• Germinación y desa- lámina. posee más impacto comunicacional. intervienen en una situación
rrollo de una planta • Diagramación de situacio- • Observación de imágenes y lectura de rótulos. experimental y explicar la
con flor. nes para la observación y • Explicación del proceso que acontece desde la fecundación necesidad de modificar solo
• CTS: Historia del mejo- el análisis de imágenes del hasta la producción del fruto. una por vez.
ramiento de las plantas. tema de estudio. • Lectura de la plaqueta: "Realizar un diseño experimental". • Interpretar cuadros o tablas
• Organización de situacio- • Identificación de las etapas de un trabajo experimental. de registro de datos de resul-
nes de lectura con diferentes • Realización de una experiencia y elaboración de una síntesis tados obtenidos en activida-
propósitos. para explicitar si en la implementación de la experiencia se des experimentales.
• Diagramación de una expe- tuvieron en cuenta las pautas planteadas en la plaqueta. • Seleccionar e interpretar la
riencia de laboratorio. • Resolución de una actividad de verdadero o falso. información de un texto dado
• Organización de actividades • Elaboración de un texto explicativo a partir de una serie de según un propósito específico.
para descubrir lo aprendido. conceptos presentados en una lista. • Comunicar en forma oral y
• Revisión de la actividad • Completamiento de lagunas en un texto. escrita lo elaborado en forma
inicial. • Revisión de las respuestas al interrogante inicial. individual y grupal.

9
Una planificación posible de Ciencias naturales

Unidad 7. LA REPRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS ANIMALES


Propósitos
• Promover la identificación y caracterización de los diferentes • Propiciar el desarrollo de competencias para la elaboración
tipos de reproducción en animales. de organizadores conceptuales.
• Propiciar la explicación de la reproducción sexual y asexual • Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.
en los animales. • Fomentar el desarrollo del trabajo grupal en la realización de
• Promover la elaboración de organizadores conceptuales sobre experiencias siguiendo lo pautado en la guía o sin ella.
la reproducción sexual en animales. • Fomentar el desarrollo de ideas que posibiliten aprender a
• Promover la descripción del desarrollo de las crías. través de la investigación, el compromiso y la resolución de
• Propiciar la explicación de las diferentes formas de cuidado conflictos.
de las crías. • Promover la lectura y la escritura como herramientas para la
• Fomentar el establecimiento de relaciones entre textos e construcción del conocimiento.
imágenes. • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son:
• Fomentar la lectura de imágenes con una estrategia impor- independencia, esfuerzo, responsabilidad, paciencia, compro-
tante para la construcción del conocimiento en ciencias. miso, perseverancia, voluntad y respeto.

Núcleo y Situaciones de Indicadores


Contenidos Situaciones de aprendizaje
subnúcleo enseñanza de avance
LOS SERES VIVOS • La reproducción en • Presentación de un inte- • Elaboración de la respuesta a interrogantes y situaciones plan- • Ejemplificar la diversidad
los animales. rrogante y pistas para el teados siguiendo las pistas presentadas. de formas de reproducción y
Las funciones de • Tipos de reproduc- reconocimiento de las ideas • Registro de lo elaborado en las carpetas para volver sobre ellas desarrollo de los seres vivos.
los seres vivos ción en animales. previas de los alumnos. al finalizar la unidad. • Identificar la secuencia de

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• La reproducción • Organización de situa- • Lectura del texto: "La reproducción en los animales". desarrollo en diferentes ani-
asexual. ciones de enseñanza que • Selección de las ideas principales. males.
• La reproducción posibiliten la elaboración de • Explicación de los tipos de reproducción asexual. • Dar ejemplos de los dife-
sexual. organizadores conceptuales. • Lectura del texto: "La reproducción sexual". Selección de las rentes tipos de reproducción
• Los animales ovu- • Explicación de las pautas ideas principales y de los conceptos centrales. sexual y asexual en animales
líparos. para la elaboración de cua- • Lectura de la plaqueta: "El cuadro comparativo". y distinguirlos en función de
• Los animales oví- dros sinópticos. • Realización de un cuadro comparativo siguiendo las pautas cuántos individuos participan,
paros. • Presentación de frases para planteadas en la plaqueta. qué partes del cuerpo están
• Los animales ovovi- su análisis. • Relectura del cuadro comparativo realizado sobre los buenos involucradas y cómo son los
víparos. • Organización de situa- y malos conductores. descendientes.
• Los animales viví- ciones de enseñanza que • Elaboración de ajustes en función de lo presentado en la plaque- • Localizar en textos la infor-
paros. posibiliten la elaboración de ta y el cuadro elaborado sobre la reproducción sexual. mación sobre los conceptos
• El desarrollo de las organizadores conceptuales. • Búsqueda y selección de la información proveniente de diferen- estudiados, utilizando el índi-
crías. • Organización de activida- tes fuentes para la resolución de los interrogantes. ce y elementos paratextuales.
• Los tipos de desa- des que posibiliten la revi- • Elaboración de un esquema del desarrollo indirecto de las crías. • Seleccionar e interpretar la
rrollo de las crías. sión de lo elaborado por los • Búsqueda y selección de información sobre el cuidado de las información de un texto de
• Desarrollo directo y alumnos. crías. acuerdo con un propósito
desarrollo indirecto. • Presentación de un cues- • Búsqueda de imágenes que se relacionen con textos dados. especifico.
• Metamorfosis. tionario. • Organización del material y armado de una lámina. • Trabajar en grupos organiza-
• El cuidado de las • Explicación del desarrollo • Lectura de la guía de trabajo de una experiencia e hipotetización damente durante el desarrollo
crías. de las crías. de los resultados que se esperan observar. de las actividades experimen-
• Sección CTS: La • Organización de activida- • Realización de la experiencia tomando en cuenta la guía de tales, con o sin la orientación
clonación artificial des en pequeños grupos de trabajo dada. de instructivos para realizar y
de animales. trabajo para la realización • Registro, análisis e interpretación de datos. registrar la experiencia.
de una lámina. • Elaboración de las conclusiones integrando la información pro- • Reconocer las variables inter-
• Diagramación de una veniente de diferentes fuentes. vinientes en una situación
experiencia de cría de gusa- • Resolución de una actividad de verdadero o falso. Justificación experimental y explicar la
nos de seda. de los falsos. necesidad de modificar solo
• Organización de activi- • Observación de imágenes y colocación de rótulo con el tipo una por vez.
dades para descubrir lo de reproducción. • Interpretar cuadros o tablas
aprendido. • Indicación de las etapas de la metamorfosis. de registro de datos de resul-
• Presentación de la sección • Completamiento de las lagunas de un párrafo. tados obtenidos en activida-
CST: La clonación artificial • Lectura de la sección CTS: La clonación artificial en animales. des experimentales.
en animales. • Resolución de interrogantes. • Comunicar en forma oral y
• Revisión de la actividad • Revisión de las respuestas dadas al interrogante inicial, y amplia- escrita lo elaborado en forma
inicial. ción y corrección a partir de lo aprendido. individual y grupal.

10
Unidad 8. SOSTÉN Y LOCOMOCIÓN EN PLANTAS Y ANIMALES
Propósitos
• Promover la elaboración de explicaciones sobre el sostén y • Promover la lectura y la escritura como herramientas funda-
movimiento en las plantas. mentales para la construcción del conocimiento.
• Fomentar la producción de explicaciones sobre la función de • Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.
sostén y movimiento en invertebrados y vertebrados. • Promover el análisis crítico de esquemas que posibiliten la
• Posibilitar la realización de descripciones sobre las adaptacio- realización de los ajustes necesarios en función de lo inves-
nes de los vertebrados a la locomoción. tigado y aprendido.
• Posibilitar la descripción de la función del esqueleto, articu- • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son:
laciones y músculos. responsabilidad, curiosidad, entusiasmo, independencia,
• Fomentar la lectura de imágenes con una estrategia impor- esfuerzo, empatía y respeto.
tante para la construcción del conocimiento en ciencias.
• Propiciar el desarrollo de competencias para la elaboración
de organizadores conceptuales.

Núcleo y Situaciones de Indicadores


Contenidos Situaciones de aprendizaje
subnúcleo enseñanza de avance
LOS SERES VIVOS • El sostén en las • Presentación de un interro- • Respuesta a un interrogante inicial a partir de pistas dadas. • Clasificar conjuntos dados de
plantas. gante y pistas para el recono- • Resolución de una situación problemática. seres vivos de manera acorde
Las funciones de • El movimiento en cimiento de las ideas previas de • Observación de plantas que habitan en diferentes hábitats. a una finalidad propuesta y
los seres vivos las plantas. los alumnos. • Identificación de las estructuras de sostén. explicitar los criterios utilizados.
• El sostén y el movi- • Presentación de una situación • Lectura del texto: “El movimiento de las plantas”. • Ejemplificar la diversidad de
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

miento en los inver- problemática para la inda- Identificación de las ideas y conceptos principales. los seres vivos en cuanto a las
tebrados. gación de los conocimientos • Lectura de la plaqueta: “Armado de un glosario” y construc- formas de locomoción.
• El sostén y el movi- sobre el sostén en las plantas. ción de uno a partir de la lectura del texto. • Localizar en textos la informa-
miento en los verte- • Organización de situaciones • Elaboración de un texto explicativo de los movimientos de ción referida a los conceptos
brados. de lectura de imágenes. las plantas. estudiados, utilizando el índice
• CTS: Exoesqueletos • Explicación de las pautas para • Observación de imágenes e identificación de las estructuras y elementos paratextuales.
humanos. la organización de un glosario. que intervienen en la movilidad de los invertebrados. • Trabajar en grupos organiza-
• Presentación de imágenes • Selección de un invertebrado y descripción de cómo realiza damente durante el desarrollo
que muestran las estructuras los desplazamientos. de las actividades experimen-
de sostén y movimiento de los • Elaboración de un cuadro comparativo del sostén y el movi- tales, con o sin la orientación
invertebrados. miento en diferentes invertebrados. de instructivos para realizar y
• Diagramación de situaciones • Lectura del texto: "El sostén y el movimiento en los verte- registrar la experiencia.
de trabajo colaborativo para el brados". Identificación de ideas principales. • Interpretar cuadros o tablas
desarrollo de un Powerpoint. • Búsqueda y selección de imágenes en Internet sobre el de registro de datos de resul-
• Presentación de un cuestio- desplazamiento de los vertebrados. tados obtenidos en actividades
nario. • Lectura de un texto que explica la realización de presen- experimentales.
• Organización de situaciones taciones digitales. • Seleccionar e interpretar la
de lectura de imágenes. • Diagramación grupal de una presentación en Powerpoint. información de un texto dado
• Organización de actividades • Puesta en común de las diferentes presentaciones; identifi- según un propósito específico.
para descubrir lo aprendido. cación de fortalezas y debilidades de cada una y propuesta • Comunicar en forma oral y
• Explicación de la función de de mejoras. escrita lo elaborado en forma
sostén y locomoción en el ser • Resolución de los interrogantes. individual y grupal.
humano. • Observación de fotografías de la locomoción en los ver-
• Revisión de la actividad inicial. tebrados.
• Identificación de la forma del cuerpo de los reptiles y expli-
cación de la importancia en el desplazamiento.
• Reconocimiento de las adaptaciones de las aves al vuelo.
• Explicación de las formas de las extremidades de los verte-
brados con relación a su forma de locomoción.
• Esquematización de las extremidades de los mamíferos
terrestres e identificación de la función que cumplen.
• Observación de imágenes y resolución de interrogantes.
• Comparación entre las aves y los mamíferos voladores.
• Descripción de la función de los huesos, de los músculos y
de las articulaciones.
• Análisis de las respuestas a la pregunta inicial, ampliación y
corrección a partir de lo aprendido.

11
Una planificación posible de Ciencias naturales

Unidad 9. LAS FUERZAS


Propósitos
• Promover el desarrollo de relaciones entre la concepción de • Fomentar la relación entre textos e imágenes.
fuerza y movimiento. • Fomentar la lectura de imágenes con una estrategia impor-
• Fomentar la identificación de los diferentes tipos de fuerzas tante para la construcción del conocimiento en ciencias.
intervinientes en determinadas situaciones. • Propiciar el desarrollo de competencias para la elaboración
• Propiciar situaciones de presentación de imágenes para la de organizadores conceptuales.
representación de las fuerzas. • Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.
• Promover la descripción de la acción conjunta de fuerzas. • Fomentar el desarrollo del aprendizaje a través de la investi-
• Posibilitar la explicación de las fuerzas de acción y reacción. gación, el compromiso y la resolución de conflictos.
• Fomentar la resolución de situaciones problemáticas en rela- • Promover la lectura y escritura como herramientas para la
ción con la fuerza de gravedad, peso, volumen y masa. construcción del conocimiento.
• Promover el desarrollo de explicaciones y ejemplificaciones • Los valores que atraviesan esta unidad son: generosidad,
de las máquinas simples y las palancas. optimismo, servicio, perseverancia, independencia y esfuerzo.

Núcleo y Situaciones de Indicadores


Contenidos Situaciones de aprendizaje
subnúcleo enseñanza de avance
EL MUNDO FÍSICO • Las fuerzas y el • Presentación de un inte- • Respuesta a interrogantes y situaciones planteados siguiendo • Co ns tr uir argum entos
movimiento: algu- rrogante y pistas para el las pistas presentadas. basados en los datos expe-
Las fuerzas y el nos efectos de las reconocimiento de las ideas • Lectura del texto e identificación de situaciones donde inter- rimentales y lo estudiado en
movimiento fuerzas; tipos de previas de los alumnos. vienen fuerzas. la bibliografía, acerca de la
fuerzas. • Organización de situa- • Identificación de los tipos de fuerzas y elaboración de un orga- noción de fuerza como una
• Representación ciones de lectura con el nizador conceptual: mapa conceptual. idea que permite explicar los

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


de las fuerzas. propósito de relacionar el • Elaboración de una síntesis explicando por qué en las situaciones efectos que suceden por la
• Las fuerzas actúan contenido del texto con la identificadas intervienen fuerzas. interacción entre dos o más
en conjunto. vida cotidiana. • Observación de imágenes donde se representan situaciones e cuerpos, independientemente
• Fuerzas de acción • Diagramación de situacio- identificación de fuerzas intervinientes. de la acción del hombre.
y reacción. nes de lectura de imágenes. • Análisis de un cuadro comparativo de fuerzas concurrente y • Utilizar la noción de fuerza de
• La fuerza de gra- • Presentación de un cuadro descripción de lo presentado en él. rozamiento para explicar por
vedad y el peso. comparativo. • Elaboración de un texto expositivo-explicativo. qué un cuerpo que se mueve
• El rozamiento. • Organización de activida- • Realización de un dibujo de un carro tirado por dos caballos. en contacto con un medio
des para afianzar lo apren- • Identificación del sentido y dirección de las fuerzas que se ejer- material, detendrá su movi-
dido. cen y determinación de la resultante. miento en algún momento.
• Explicación de la fuerza de • Resolución de un cuestionario. • Localizar en textos la informa-
gravedad y el peso. • Lectura de la plaqueta: "Realización de un resumen". Elaboración ción referida a los conceptos
• Diagramación de una de un resumen sobre la fuerza de gravedad, el peso, la masa y estudiados, utilizando el índi-
experiencia de laboratorio el volumen. ce y elementos paratextuales.
de datos. • Lectura de la plaqueta: "Poner a prueba una hipótesis por con- • Trabajar en grupos organiza-
• Diagramación de situacio- trastación". damente durante el desarrollo
nes que posibiliten el traba- • Resolución de un problema a partir de la realización de una de las actividades experimen-
jo cooperativo. experiencia. tales, con o sin la orientación
• Explicación del tema: la • Registro, análisis e interpretación de datos. Elaboración de las de instructivos para realizar y
superficie y el rozamiento. conclusiones de la experiencia. registrar la experiencia.
• Organización de situacio- • Indagación de si a través de la experiencia llevada a cabo se • Reconocer las variables inter-
nes que permitan el estable- contrastó la hipótesis. vinientes en una situación
cimiento de relaciones entre • Resolución de un cuestionario. experimental y explicar la
texto e imágenes para el • Explicación de lo acontecido en la caída del libro y del papel necesidad de modificar solo
armado de un póster. llevados a cabo en los pasos 3 y 4 de la experiencia. una por vez.
• Presentación de las pautas • Lectura del tema: las máquinas simples y las palancas. Selección • Interpretar cuadros o tablas
para la construcción de un de las ideas principales. de registro de datos de resul-
póster. • Búsqueda en Internet de imágenes sobre las máquinas simples y tados obtenidos en actividades
• Organización de activi- las palancas, organización del material y elaboración de un póster. experimentales.
dades para descubrir lo • Resolución de una situación problemática. • Seleccionar e interpretar la
aprendido. • Observación de imágenes e indicación de las características de información de un texto dado
• Revisión de la actividad las fuerzas a las que hace referencia cada una. según un propósito especifico.
inicial. • Representación de las fuerzas implicadas al desplazar la mesa. • Comunicar en forma oral y
• Indicación de los puntos de apoyo y carga en palancas. escrita lo elaborado en forma
• Revisión de las respuestas al interrogante inicial, ampliación y individual y grupal.
corrección a partir de lo aprendido.

12
Una planificación posible de Ciencias sociales

Sabemos que la planificación anual se concibe como el documento que exterioriza las previsiones
docentes sobre la enseñanza. En este sentido actúa como un esquema previo que orienta la futura
práctica. Podemos decir entonces que planificar implica una previsión de la acción, pero es una guía
flexible y en continua revisión, porque debe tener en cuenta el grupo de alumnos y sus características.

Unidad 1. CONVIVIR EN SOCIEDAD


Propósitos
• Reconocer que el territorio se organiza de diferentes formas de
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza,
acuerdo con sus condiciones naturales, las decisiones político-
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades
administrativas y las idiosincrasias de sus habitantes.
y competencias y sean capaces de:
• Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
• Diferenciar los niveles de gobierno con sus competencias y regis-
e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
trar que las acciones emprendidas en cada uno de ellos generan
• Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la
impacto en el marco de una delimitación territorial específica.
convivencia democrática y la solidaridad.
• Apropiarse de ideas, prácticas y valores democráticos que los
• Comprender problemáticas sociohistóricas e identificar sus cau-
ayuden a reconocerse como parte de la sociedad argentina.
sas, consecuencias y las diferentes perspectivas de sus actores.
• Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para solucionar
• Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son: inde-
problemas y conflictos en las relaciones con los demás.
pendencia, integridad, respeto, sensibilidad, honestidad, com-
• Identificar los distintos actores intervinientes en el desarrollo de
promiso, bondad, generosidad, justicia, optimismo, paciencia,
las sociedades del pasado y del presente, con sus diversos inte-
perseverancia, voluntad, responsabilidad y curiosidad.
reses, puntos de vista, acuerdos y conflictos.
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación


Las actividades Normas de convivencia. Lectura de “Vivimos en sociedad” y de la plaqueta “Pensamos en Realización de las actividades 1 a 4 de
humanas y la forma crítica. Vivir aislado”. Actividades. Relacionar imágenes, título “¿Cuánto aprendimos?”.
organización Derechos y obligacio- y contenido de esas páginas con el título de la unidad, su imagen y
social nes. la pregunta inicial. En grupos, pensar qué otras instituciones
o lugares tienen normas y compararlas con
Los derechos de los “Los derechos y obligaciones” y “Los niños también tienen dere- las de la escuela. Evaluar el grado de com-
niños. chos”. Anticipación lectora a través de los títulos. Lectura compartida prensión de la importancia de las normas.
con todo el grupo. Realizar las actividades de ambas páginas en
subgrupos. Pensar situaciones en las que no se respe-
ten los derechos de las personas y/o de los
Preguntas para reflexionar entre todos: ¿de qué hablamos, entonces, niños. Proponer soluciones.
cuando hablamos de derechos y obligaciones? ¿Por qué se habla de
la Constitución en estos textos? ¿Cómo se relacionan? Analizar los ar tículos acerca de la
Convención sobre los Derechos del Niño.
Ampliar la investigación hacia otros artícu-
los. Señalar las diferencias.

Las actividades D i s t i n t o s n i v e l e s Abordar las secciones “El gobierno de nuestro país” y “Los símbolos Imaginar problemas y definir en grupos qué
humanas y la de gobierno de la patrios” desde los títulos, imágenes y subtítulos. Anticipación de lec- nivel de gobierno debe intervenir. Primero,
organización Argentina. tura en forma colectiva. Relevar la información importante, listarla y el docente elige los conflictos; luego, se les
social compartir ideas centrales. Relacionar las imágenes de los edificios puede pedir a los estudiantes que imaginen
Los símbolos patrios. con lo que se cuenta en los textos. Actividades de símbolos patrios. otros. Ampliar la investigación sobre los tres
poderes en subgrupos.
El gobierno de la pro- “El gobierno de la provincia de Buenos Aires” y “El gobierno muni-
vincia de Buenos Aires. cipal”. Énfasis en la idea de las jurisdicciones y en su diferenciación. Plaqueta “La entrevista”. Preparar la entre-
Releer la página de inicio de la unidad. Ubicar allí cuál de los temas vista en subgrupos y pedir que justifiquen
Los municipios. que se mencionan tiene relación con el contenido de estos textos. la elección del tema.
Lectura, subrayado de ideas principales y puesta en común. Realizar
el subrayado como lo propone la actividad. “¿Cuánto aprendimos?”, actividad 5.

Lectura individual de “Buenos Aires: su constitución y sus símbolos” y Plaqueta “La idea de Belgrano y una prome-
puesta en común. Reflexionar en conjunto sobre algunos elementos sa”. Realizar actividades en grupos. Indagar
o costumbres que representan al país y a la provincia, pero que no y sistematizar relaciones con los otros tex-
constituyen símbolos. tos de la unidad.

23
Una planificación posible de Ciencias sociales

Unidad 2. BUENOS AIRES, UNA PROVINCIA ARGENTINA


Propósitos
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza, • Desarrollar una actitud responsable con respecto a la conserva-
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades ción del ambiente y del patrimonio cultural.
y competencias y sean capaces de: • Utilizar diferentes escalas geográficas (local, nacional, regional y
• Comprender aspectos generales del objeto de estudio de algu- mundial) para el estudio de los problemas territoriales, ambien-
nas Ciencias sociales, como la Geografía. tales y sociohistóricos planteados.
• Comprender gradualmente algunas de las herramientas que • Leer e interpretar diversas fuentes de información (testimonios
utilizan los geógrafos. orales y escritos, fotografías, planos y mapas, ilustraciones, etc.)
• Comprender gradualmente los conceptos de mapa, plano, pun- sobre las distintas sociedades y territorios estudiados.
tos cardinales, límites, etc. • Comunicar los conocimientos de forma oral y mediante la pro-
• Apropiarse de ideas, prácticas y valores democráticos que los ducción de textos sobre los problemas de la realidad social del
ayuden a reconocerse como parte de la sociedad argentina. pasado y del presente, e incorporar vocabulario específico.
• Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para solucionar • Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
problemas y conflictos en las relaciones con los demás. e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
• Reconocer que el territorio se organiza de diferentes formas de • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son: inde-
acuerdo con sus condiciones naturales, las decisiones político- pendencia, paciencia, perseverancia, voluntad, responsabilidad,
administrativas y las idiosincrasias de sus habitantes. curiosidad, integridad, respeto, sensibilidad y honestidad.

Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Sociedades y Ubicarse en un territorio. Entrada a la unidad a través de la observación de las imágenes de la aper- Realización individual de actividades fina-
territorios tura. Relacionarlas con los temas que allí se anuncian. les de “¿Cuánto aprendimos?”.
La representación carto-
gráfica. Lectura individual y subrayado del texto “Los componentes naturales del Ubicar todas las imágenes de la unidad en
ambiente: el relieve”. Puesta en común de lo leído para definir qué son un mapa de la Argentina.
los componentes naturales y, dentro de ellos, el relieve. Acompañar la
actividad mirando los mapas e imágenes de este texto. Responder las preguntas que se ubican
en las plaquetas de la unidad al final de
Lectura y subrayado, primero individualmente y luego de a dos, de los la lectura de todos los textos.
apartados “Otro componente natural: el clima”, “La importancia de los
ríos” y “Los ambientes de la Argentina”. Énfasis en la ubicación de los Evaluación de la participación en el tra-
componentes en los mapas temáticos de la unidad. bajo propuesto en “Ponerse de acuerdo”.
Evaluar si se comprendió la incidencia de
Trabajo grupal: elegir un lugar de la Argentina para investigar y escribir las personas en los ambientes que habi-
acerca de sus condiciones naturales y vincularlas entre sí. Indagar relacio- tan y por qué causas suelen ser modifi-
nes entre estas condiciones y las personas y animales que viven en el lugar. cados.

Sociedades y Los límites internacionales “La Argentina y sus países vecinos”. Lectura y subrayado de ideas princi- Actividad 1 de “¿Cuánto aprendimos?”.
territorios e interprovinciales. pales. Lectura minuciosa y comprensión de la información que contienen
los mapas, el concepto de límite, la Argentina como país bicontinental. Organizar en un cuadro o resumen colec-
La Argentina en América. tivo a través del dictado al docente todo
“La Argentina, un país americano”. Leer las preguntas anticipatorias. lo aprendido acerca de la Argentina,
La división política de la Relevar y listar toda la información que ofrecen los mapas y las plaquetas. América, provincia de Buenos Aires y Gran
provincia de Buenos Aires. Puesta en común. Realizar actividades en forma colectiva. Inventar pregun- Buenos Aires. Enfatizar las relaciones de
tas entre todos que se puedan responder con la información del mapa. inclusión de estos territorios.
El Gran Buenos Aires.
Lectura “Buenos Aires, nuestra provincia”. Relación de la información con- Comparar todos los mapas de la unidad
La ciudad de La Plata: capi- tenida en el mapa, las viñetas y los textos. Actividad en forma individual. y analizar qué nos enseña cada uno de
tal provincial. ellos, en qué se parecen y en qué se dife-
Lectura de “El Gran Buenos Aires”. ¿Cuál de los lugares mencionados cono- rencian.
cen y qué saben de él? ¿Qué es el Gran Buenos Aires? ¿Y la provincia de
Buenos Aires? ¿Cuál es la diferencia entre ambos?

Lectura del texto “La Plata: capital provincial”. Subrayar todas las oraciones
que brindan información acerca de la ciudad de La Plata. Analizar plano e
imágenes: ¿qué información se puede obtener de ellos?

24
Unidad 3. AMBIENTES Y RECURSOS BONAERENSES
Propósitos
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza, • Utilizar diferentes escalas geográficas para el estudio de los pro-
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades blemas territoriales, ambientales y sociohistóricos planteados.
y competencias y sean capaces de: • Comunicar los conocimientos a través de la argumentación oral
• Reconocer la variedad de características naturales a escala nacio- y la producción escrita y gráfica de textos en los que se narren,
nal y provincial y su distribución en el territorio. describan y/o expliquen problemas de la realidad social del pasa-
• Establecer relaciones entre las condiciones naturales y las activi- do y del presente, e incorporar vocabulario específico.
dades humanas desarrolladas. • Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
• Reconocer que el territorio se organiza de diferentes formas de e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
acuerdo con sus condiciones naturales, las actividades que en él • Reconocer las diferentes características naturales de Argentina y
se desarrollan, las decisiones político-administrativas, las pautas de la provincia de Buenos Aires.
culturales y los intereses y necesidades de los habitantes. • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son: inde-
• Desarrollar una actitud responsable con respecto a la conserva- pendencia, integridad, sensibilidad, discernimiento, honestidad,
ción del ambiente y del patrimonio cultural. compromiso, bondad, generosidad, justicia, optimismo y respeto.

Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación


Sociedades y Ambientes y recursos naturales. Indagación de ideas previas a partir de la pregunta de la Explicar por escrito las características generales
territorios apertura. del clima, relieve y ambiente de Buenos Aires.
Los componentes naturales del Relevar toda la información que brindan los
ambiente: el relieve. Lectura minuciosa de imagen, textos y epígrafe de “El mapas del capítulo para incluir en la explica-
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ambiente”. Fundamentar de a dos por qué creen que todos ción.


Otro componente del ambiente: el estos elementos están juntos bajo ese título. Analizar la
clima. información que ofrece el mapa y sus referencias. Realizar individualmente las actividades de
“¿Cuánto aprendimos?” al finalizar la unidad, a
“Otro componente del ambiente: el clima”. Responder las modo de “prueba”.
preguntas anticipatorias: leer, subrayar las ideas centrales
y realizar las actividades. Lectura minuciosa de los mapas Releer el mapa de relieves de la Argentina.
mostrados en la unidad hasta el momento, con énfasis en
las diferencias entre ellos.

Sociedades y Los ríos y lagunas bonaerenses. Indagación de conocimientos previos sobre los ríos de la Hacer una lista colectiva de todas las caracte-
territorios provincia. Lectura de “Los ríos y las lagunas bonaerenses”. rísticas de los ambientes bonaerenses con la
Los ambientes bonaerenses. Énfasis en la comprensión de la relación entre el mapa, las información que se ofrece en el capítulo.
referencias y el texto central. Corroborar la comprensión
Recursos renovables y no renova- con una lectura colectiva. Realizar las actividades en forma “Los arroyos de una villa muy atractiva”. Leer en
bles. individual y hacer una puesta en común. parejas y subrayar las ideas centrales. Realizar
las actividades. Escribir algunas ideas acerca de
Lectura minuciosa de “Los ambientes bonaerenses” y poste- cómo se relaciona este texto con el de los ríos.
rior escritura de la información que se brinda en este texto.
Énfasis en la lectura de imágenes y la ubicación de todos los “Un estudio de caso: el uso del suelo en el par-
ambientes que se mencionan en el mapa de la provincia. tido de Pergamino”. Establecer todas las rela-
Conversar sobre las diferencias entre los ambientes que se ciones posibles con los contenidos del capítulo.
describen. Subrayar toda la información que tenga que ver
con lo que se ha estudiado en esta unidad.
“Recursos renovables y no renovables”. Leer y subrayar ideas
principales. Relacionar con los textos anteriores. Buscar Plaqueta “El buen uso de nuestros recursos”.
ejemplos y enfatizar diferencias entre unos y otros. Relacionar con el texto “Recursos renovables y
no renovables”. Realizar las actividades.

25
Una planificación posible de Ciencias sociales

Unidad 4. LA ACTIVIDAD HUMANA Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES


Propósitos
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza, • Utilizar diferentes escalas geográficas (local, nacional, regional y
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades mundial) para el estudio de los problemas territoriales, ambien-
y competencias y sean capaces de: tales y sociohistóricos planteados.
• Comprender las causas y consecuencias de los problemas • Leer e interpretar diversas fuentes de información (testimonios
ambientales a diferentes escalas. orales y escritos, restos materiales, fotografías, planos y mapas,
• Reconocer la multiplicidad de actores sociales, sus relaciones con ilustraciones, narraciones, leyendas y textos escolares, entre otras)
la naturaleza, lo propio y lo común de las formas de organiza- sobre las distintas sociedades y territorios estudiados.
ción social, la existencia de tensiones, conflictos y consensos en • Comunicar los conocimientos a través de la argumentación oral
distintas épocas y lugares. y la producción escrita y gráfica de textos en los que se narren,
• Apropiarse de ideas, prácticas y valores democráticos que los describan y/o expliquen problemas de la realidad social del pasa-
ayuden a reconocerse como parte de la sociedad argentina. do y del presente, e incorporar vocabulario específico.
• Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para solucionar • Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
problemas de convivencia y conflictos de intereses. e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
• Reconocer que el territorio se organiza de diferentes formas de • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son: inde-
acuerdo con sus condiciones naturales, las actividades que en él pendencia, esfuerzo, discernimiento, paciencia, perseverancia,
se desarrollan, las decisiones político-administrativas, las pautas voluntad, responsabilidad, curiosidad, empatía, honestidad, inte-
culturales y los intereses y necesidades de los habitantes. gridad, prudencia, respeto, sabiduría, sensibilidad y justicia.
• Desarrollar una actitud responsable con respecto a la conserva-
ción del ambiente y del patrimonio cultural.

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación
Sociedades y El ambiente urbano y las Anticipar el contenido a partir del título: “La actividad humana y los Actividades 1 y 3 de “¿Cuánto aprendimos?”.
territorios actividades humanas. problemas ambientales”. Indagar ideas previas. Lectura de los temas
y las imágenes de toda la unidad para conversar sobre lo que se Lectura en parejas de “Analizamos una info-
La contaminación del estudiará. grafía”. Proponer la lectura de otras infografías,
ambiente urbano. tanto de la unidad como de otras fuentes.
Lectura de “El ambiente urbano y las actividades humanas”. Análisis Relacionar la información que brinda la info-
y descripción de imágenes. Énfasis en la conceptualización de pro- grafía de la plaqueta con lo estudiado en la
blemas ambientales y el ambiente urbano. Lectura de plaquetas y unidad.
resolución individual de actividades; puesta en común.

Sociedades y La contaminación del Lectura colectiva de “La contaminación del ambiente urbano”. Análisis Elaborar colectivamente un cuadro sinóptico
territorios ambiente urbano. de las imágenes. Realización de actividades. que incluya los conceptos más importantes
trabajados en la unidad. Luego, en parejas,
Las actividades productivas Entre todos, responder las preguntas de las plaquetas que introdu- copiar el cuadro y reemplazar todos los con-
y el ambiente. cen los textos: ¿cómo se contamina el agua de un río? ¿Por qué? ceptos que allí se incluyen por sus respectivas
¿Qué es reciclar un recurso? Lectura de “Los problemas ambientales definiciones o explicaciones.
Los problemas ambientales a diferentes escalas” y “Las actividades productivas y el ambiente”.
a diferentes escalas. Subrayar todo lo que no se entienda. Poner en común conceptos “Un estudio de caso: la pesca de la merluza”.
clave. Asegurarse de que todos comprenden de qué se trata la escala Leer y subrayar la información más impor-
La protección de la biodi- y cómo se relacionan las actividades productivas con el ambiente. tante. Realizar las actividades en subgru-
versidad. Énfasis en la lectura de imágenes e infografías. Realizar actividades pos. Relacionar con el texto “Los problemas
en subgrupos. ambientales a diferentes escalas”.

Lectura exhaustiva grupal de “Los actores sociales y los problemas Leer individualmente “Una historia de vida” y
ambientales” y relato de lo comprendido. Analizar y trabajar sobre hacer una puesta en común. Listar la informa-
opiniones acerca de lo leído. Actividades según grupos sociales. ción en el pizarrón. En subgrupos, realizar las
Puesta en común. actividades y relacionar con el contenido del
texto “La protección en la biodiversidad”.
“La protección de la biodiversidad”: repartirse ambas páginas entre
dos. Después de que cada uno lea la suya, debe contarle al otro de Actividades 2, 4 y 5 de “¿Cuánto aprendimos?”.
qué se trata y qué agregan las imágenes o el mapa de cada una.

26
Unidad 5. LA SOCIEDAD EN LOS AMBIENTES BONAERENSES
Propósitos
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza, colectivos) en el desarrollo de las sociedades del pasado y del
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades presente, con sus intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos.
y competencias y sean capaces de: • Desarrollar una actitud responsable con respecto a la conserva-
• Reconocer la existencia de una gran variedad de ambientes a ción del ambiente y del patrimonio cultural.
escala provincial y establecer relaciones con las condiciones • Comprender diversas problemáticas sociohistóricas e identificar
naturales y las actividades humanas. sus causas, consecuencias y las perspectivas de sus actores.
• Comprender progresivamente los conceptos de relieve, clima, • Utilizar diferentes escalas geográficas para el estudio de los pro-
ambiente natural y recurso natural. blemas territoriales, ambientales y sociohistóricos planteados.
• Establecer relaciones entre las condiciones naturales y las activi- • Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
dades humanas desarrolladas. e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
• Conocer paulatinamente los problemas ambientales existentes • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son:
y asumir una actitud responsable con el cuidado del ambiente. paciencia, perseverancia, voluntad, responsabilidad, curiosidad,
• Identificar los distintos actores intervinientes (individuales y empatía, sensibilidad, honestidad, integridad, justicia y respeto.

Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación


Sociedades y Los espacios rurales y urbanos. Entrada al texto a partir de la pregunta inicial. Lectura de los temas Realizar individualmente las actividades
territorios de la unidad y trazado de una ruta de aprendizaje a partir de ellos. finales de “¿Cuánto aprendimos?” en
Las actividades rurales: ganadería, modalidad de prueba a libro abierto.
agricultura, explotación forestal, Lectura y subrayado de ideas principales del texto “Los espacios
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

minería y pesca. rurales y urbanos”. Listar la información relevante que brindan el Trabajar en subgrupos: explicar todo lo
mapa y las plaquetas sobre el trabajo rural y urbano. Responder que aprendieron en la unidad sobre los
Las agrociudades. junto con un compañero las preguntas del inicio. ambientes urbanos y rurales, y las activi-
dades productivas que en ellos se reali-
“La cría de ganado y los cultivos” y “La explotación forestal, la zan. Analizar las relaciones entre ambos
pesca y la minería”: explicar colectivamente qué nos cuentan los ambientes. Poner en común lo elaborado.
textos de los recuadros y su relación con las imágenes. Realización
individual de actividades. A través del análisis individual de la sec-
ción “Analizamos gráficos de barras” y la
“Las agrociudades": ubicar en el mapa de la provincia todas las realización de las actividades que allí se
agrociudades que se mencionan. Responder entre todos: ¿qué proponen, completar el punto anterior
son las agrociudades? ¿En qué se parecen a las zonas urbanas? con la nueva información obtenida sobre
¿Y a las rurales? actividades urbanas y rurales.
Sociedades y Los espacios rurales y urbanos. “El trabajo en el ámbito urbano”: subrayar con un color las ideas Trabajar en la sección “El problema de
territorios centrales y con otro los conocimientos nuevos. Hacer una puesta la vivienda”. Profundizar y sistematizar
Los ambientes urbanos y sus acti- en común: ¿cuáles son las actividades de los ambientes urbanos y lo visto en la unidad sobre problemas
vidades productivas: industria, cuáles, las de los rurales? ¿Cuáles son las diferencias? Leer minucio- de calidad de vida en zonas rurales y
comercio y servicios. samente el cuadro y analizar la información que brinda. urbanas.

La calidad de vida en las áreas rura- Lectura individual y subrayado de ideas centrales del texto “Las Evaluación del grado de comprensión de
les y urbanas. actividades industriales”. Resolver colectivamente las actividades. los contenidos con énfasis en las carac-
Tomar alguna de las industrias que se mencionan, averiguar más terísticas de las zonas rurales y urbanas, y
información en Internet y otras fuentes, y realizar un informe. de las actividades productivas que allí se
realizan. Colectivamente, a través de un
“La calidad de vida en áreas rurales” y “La calidad de vida en áreas dictado al docente, imaginar una historia
urbanas”: leer ambos textos individualmente. Señalar característi- de vida similar a la de la unidad anterior,
cas de la calidad de vida en ambas zonas. Plaqueta “El problema de en la que puedan aplicar todo lo apren-
la vivienda”. Realizar la actividad y elaborar un cuadro comparativo dido. Esta persona, ¿vive en el campo o
entre todos con dos columnas: calidad de vida en zonas rurales y en la ciudad? ¿Dónde exactamente? ¿A
calidad de vida en zonas urbanas. qué se dedica?

Tomar algún problema de los mencionados en ambos textos,


averiguar qué se ha hecho hasta ahora con tal problema, cómo
lo vive la gente, cuáles podrían ser las posibles soluciones. Ubicar
las zonas en las que puede encontrarse ese problema. Realizar una
exposición con todo lo averiguado.

27
Una planificación posible de Ciencias sociales

Unidad 6. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AMERICANOS


Propósitos
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza, describan y/o expliquen problemas de la realidad social del pasa-
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades do y del presente, e incorporar vocabulario específico.
y competencias y sean capaces de: • Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
• Describir las formas de vida y los modos de producir bienes de e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
los pueblos originarios de América. • Comprender las problemáticas sociohistóricas planteadas e identi-
• Identificar trabajos, trabajadores, técnicas y estrategias presentes ficar sus causas, consecuencias y las diferentes perspectivas de sus
en la producción y comercialización de bienes de los pueblos actores.
originarios. • Leer e interpretar diversas fuentes de información (testimonios
• Describir las formas de vida y las características de los distintos orales y escritos, restos materiales, fotografías, planos y mapas,
pueblos estudiados. ilustraciones, narraciones, leyendas y textos escolares, entre otras)
• Apropiarse de ideas, prácticas y valores democráticos que los sobre las distintas sociedades y territorios estudiados.
ayuden a reconocerse como parte de la sociedad argentina. • Comprender paulatinamente las ideas de simultaneidad, cambio
• Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para solucionar y continuidad, entre otras nociones temporales.
problemas de convivencia y conflictos de intereses. • Comprender paulatinamente y utilizar correctamente diferentes
• Identificar los distintos actores intervinientes (individuales y unidades cronológicas, como la década y el siglo.
colectivos) en el desarrollo de las sociedades del pasado y del • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son: inde-
presente, con sus intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos. pendencia, integridad, respeto, prudencia, sensibilidad, discerni-
• Comunicar los conocimientos a través de la argumentación oral miento, honestidad, esfuerzo, paciencia, perseverancia, voluntad,
y la producción escrita y gráfica de textos en los que se narren, responsabilidad y curiosidad.

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación
Las sociedades El poblamiento de América. Trabajo de anticipación a través de un sintético mapa concep- Luego de haber estudiado los contenidos de la unidad
a través del tual de lo que se estudiará en esta unidad. Construcción en a través de la actividad 1 de “¿Cuánto aprendimos?”,
tiempo Los pueblos cazadores-reco- el pizarrón a cargo del docente, ayudado por los estudiantes, retomar la pregunta inicial. Realizar también activi-
lectores. quienes deben obtener la información de la lectura anticipada dades finales 2 y 3.
de títulos, subtítulos, imágenes, portada y epígrafes.
Los pueblos agricultores. Revisar el mapa conceptual elaborado previamente a
Lectura de “Los primeros pobladores americanos”. Contestar la lectura de la unidad. Evaluar si es necesario agregar
a partir de la lectura: ¿quiénes fueron los primeros habitantes más elementos.
de América? ¿Qué información ofrece el mapa?

“Vivir de diferentes maneras”, lectura individual y relevamiento


de toda la información que ofrecen los textos y la plaqueta
“Analizar restos materiales”. Actividades en subgrupos.

Las sociedades Las ciudades-Estado mayas. “Los mayas” y “Los aztecas: un pueblo guerrero”. Lectura y Actividades 4 y 5 de “¿Cuánto aprendimos?”.
a través del subrayado de ideas principales y de todo lo que resulte nove-
tiempo El imperio azteca. doso. Tapar epígrafes y anticipar de qué se tratan las imáge- Plaqueta “Diferentes técnicas de cultivo”. Releer los
nes; después, leerlos y comparar. Actividades individuales para textos de la unidad sobre agricultores mayas, aztecas
El imperio incaico. poner en juego qué se ha aprendido. Trabajar sobre la orga- e incas. Leer la plaqueta y realizar las actividades.
nización de las sociedades mayas y las aztecas. Compararlas.
Los pueblos agricultores. “Documentos. La fiesta principal del sol”. Leerlo en
“El imperio incaico”. Leer el texto en forma colectiva y opinar subgrupos. Poner en común y realizar las actividades.
acerca de lo leído sobre la vida de los incas. Releer los tex- Establecer todas las relaciones posibles con los conte-
tos anteriores para comparar con los pueblos maya y azteca. nidos estudiados en la unidad. Buscar en subgrupos
Establecer relaciones con la información obtenida. Realizar información sobre otras fiestas indígenas y realizar un
actividades. Hablar sobre la organización social inca. informe o una presentación digital.

28
Unidad 7. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE NUESTRO PAÍS
Propósitos
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza, • Identificar los distintos actores (individuales y colectivos) intervinien-
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades tes en el desarrollo de las sociedades del pasado y del presente, con
y competencias y sean capaces de: sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos.
• Describir los modos de producir bienes de los pueblos originarios • Comunicar sus conocimientos de forma oral y mediante la pro-
de la República Argentina y de América, señalando semejanzas ducción de textos sobre los problemas de la realidad social del
y diferencias. pasado y del presente, e incorporar vocabulario específico.
• Identificar algunas transformaciones de la naturaleza que pro- • Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
dujeron los pueblos originarios. e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
• Identificar trabajos, trabajadores, técnicas y estrategias presentes • Comprender diversas problemáticas sociohistóricas e identificar sus
en la producción y comercialización de bienes de los pueblos causas, consecuencias y las diferentes perspectivas de sus actores.
originarios. • Comprender paulatinamente las ideas de simultaneidad, cambio
• Describir las formas de vida y las características de los distintos y continuidad, y otras nociones temporales.
pueblos estudiados. • Comprender paulatinamente y utilizar correctamente diferentes
• Apropiarse de ideas, prácticas y valores democráticos que los unidades cronológicas, tales como década y siglo.
ayuden a reconocerse como parte de la sociedad argentina. • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son: inde-
• Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para solucio- pendencia, integridad, respeto, prudencia, sensibilidad, discerni-
nar problemas de convivencia y conflictos de intereses en las miento, honestidad, esfuerzo, paciencia, perseverancia, voluntad,
relaciones con los demás. responsabilidad y curiosidad.
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación


Las sociedades El poblamiento del actual Entrada a la unidad a través del abordaje de la pregunta. Establecer y anotar las relaciones entre los contenidos
a través del territorio argentino. aprendidos en esta unidad y la unidad anterior sobre los
tiempo “Los cazadores de nuestro territorio”. Listar de a dos toda pueblos originarios.
Los pueblos cazadores- la información que pueda extraerse del mapa y del texto.
recolectores. Realizar las actividades, también de a dos. Actividades 1, 3, 4 y 5 de “¿Cuánto aprendimos?”.

Los pueblos agricultores. Lectura de “Los pueblos agricultores” y “Las manifesta- Ubicar en forma aproximada, en un mapa de la Argentina,
ciones culturales de los pueblos originarios”. Trabajar de a los diferentes pueblos mencionados en la unidad. Señalar
Las manifestaciones cultu- dos y explicar por turnos qué se cuenta en cada sección. sus principales características.
rales de los pueblos origi- Lectura exhaustiva del sentido de cada imagen de los últi-
narios. mos tres textos. Realizar las actividades, también de a dos. Plaqueta “Los relatos orales”. Realizar las actividades
sugeridas. Explicar entre todos qué son los relatos orales,
cómo se relacionan con el tema de la unidad y pensar por
qué los relatos orales están incluidos entre las manifesta-
ciones culturales de los pueblos originarios.

Releer la información sobre los diaguitas, los huarpes y


los guaraníes. Elaborar un cuadro en el que se compare
la información que se tiene de ellos. Buscar más informa-
ción en Internet. Buscar también información de otros
pueblos originarios que habitaron en nuestro país.

Las sociedades Los pueblos indígenas en la Lectura y subrayado de “Los pueblos indígenas en la Actividad 2 de “¿Cuánto aprendimos?”.
a través del actualidad. actualidad”. Establecer todas las relaciones posibles con
tiempo otros textos de la unidad. Actividades en forma individual.
¿Cómo se relaciona la nota periodística sobre el secundario
bilingüe con los textos de la unidad?

Indagación de ideas previas acerca del tema. “Interpretamos


mapas históricos”. Leer colectivamente: leer el mapa entre
todos y ponerse de acuerdo acerca de qué información
brinda. Actividades. Leer otros mapas históricos y poner
en juego lo aprendido siguiendo los pasos sugeridos en
la plaqueta.

29
Una planificación posible de Ciencias sociales

Unidad 8. LA EXPLORACIÓN Y CONQUISTA DE AMÉRICA


Propósitos
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza, • Comunicar los conocimientos a través de la argumentación oral
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades y la producción escrita y gráfica de textos en los que se narren,
y competencias y sean capaces de: describan y/o expliquen problemas de la realidad social del pasa-
• Identificar distintas causas y consecuencias de la conquista espa- do y del presente, e incorporar vocabulario específico.
ñola de América. • Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
• Describir las formas de vida y los modos de producir bienes en e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
la época de la conquista, tanto de los españoles como de los • Comprender diversas problemáticas sociohistóricas e identificar
pueblos originarios. sus causas, sus consecuencias y las diferentes perspectivas de
• Identificar trabajos, trabajadores, técnicas y estrategias presentes sus actores.
en la producción y comercialización de bienes de los pueblos • Leer e interpretar diversas fuentes de información (testimonios
originarios. orales y escritos, restos materiales, fotografías, planos y mapas,
• Describir las formas de vida de los distintos pueblos estudiados. ilustraciones, narraciones, leyendas, textos escolares, entre otras)
• Apropiarse de ideas, prácticas y valores democráticos que los ayu- sobre las distintas sociedades y territorios estudiados.
den a reconocerse como parte de la sociedad argentina. • Comprender paulatinamente las ideas de simultaneidad, cambio
• Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para solucio- y continuidad, entre otras nociones temporales.
nar problemas de convivencia y conflictos de intereses en las • Comprender paulatinamente y utilizar correctamente diferentes
relaciones con los demás. unidades cronológicas, tales como década y siglo.
• Identificar los distintos actores (individuales y colectivos) inter- • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son: inde-
vinientes en el desarrollo de las sociedades del pasado y del pendencia, esfuerzo, discernimiento, paciencia, perseverancia,
presente, con sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos voluntad, responsabilidad, curiosidad, integridad, respeto, pru-

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


y conflictos. dencia, sensibilidad y honestidad.

Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación


Las sociedades El comercio de Europa con Entrada a la unidad por la pregunta de la apertura. Indagación de ideas Realizar entre todos un mapa conceptual
a través del el “Lejano Oriente”. previas a partir de estos elementos y el título. Organizadores previos: breve que incluya todos los contenidos que se
tiempo hoja de ruta del recorrido conceptual que se hará en esta unidad. mencionan en la portada del libro. En el
La exploración de nuevas cuadro se deben explicar los conceptos
rutas comerciales. “Europa y el comercio con Oriente”. Leer y subrayar lo más importante. más importantes de la unidad y estable-
Responder entre todos por qué se incluye el mapa de las rutas comerciales cer relaciones entre ellos.
al Lejano Oriente para ilustrar el texto. Conversar acerca de la relación de
las especias con el contenido del texto. Actividades en forma individual Actividades 1, 2 y 3 de “¿Cuánto apren-
y puesta en común. dimos?”.

Lectura exhaustiva y listado de información principal del texto “La expe- Plaqueta “El respeto a las culturas dife-
dición de Colón”: mapa, infografía y fuente. Enfatizar la comprensión de rentes”. Realizar el trabajo propuesto.
estos documentos y analizar entre todos qué información brindan. Luego, investigar sobre diferentes cultu-
ras; buscar información en Internet y en
“La exploración del nuevo continente”. Subrayar con dos colores diferentes otras fuentes. Comparar características
las ideas principales y las palabras o ideas que no se comprendan. Leer y costumbres de las culturas estudiadas.
minuciosamente el mapa de “La expedición de Magallanes y Elcano” para
comprender la información que allí se brinda.
Las sociedades La conquista española del “Las expediciones de conquista”. Leer el texto en forma colectiva. Opinar Imaginar y escribir un fragmento del
a través del actual territorio americano. acerca de lo leído. Releer en las unidades anteriores las características de diario de un indígena que relate cuando
tiempo las culturas inca, maya y azteca para establecer relaciones con la infor- llegaron los españoles.
La resistencia de los pue- mación sobre su conquista.
blos originarios a la con- Plaqueta “Obtenemos información de
quista española. De a dos, subrayar palabras clave de “Un estudio de caso: los quilmes” y documentos escritos”. Realizar los pasos
relacionar su contenidos con el tema central del capítulo y con el texto en subgrupos para evaluar la compren-
anterior. sión de documentos escritos.

Actividades 4 y 5 de “¿Cuánto aprendi-


mos?”.

30
Unidad 9. LAS COLONIAS ESPAÑOLAS SE ORGANIZAN
Propósitos
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza, • Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
y competencias y sean capaces de: • Comprender problemáticas sociohistóricas e identificar sus cau-
• Comparar algunos aspectos de la vida cotidiana en la sociedad sas y consecuencias, y las diferentes perspectivas de sus actores.
colonial con formas de vida actuales. • Leer e interpretar diversas fuentes de información (testimonios
• Describir las características de la vida en la época colonial, las orales y escritos, restos materiales, fotografías, planos y mapas,
formas de gobierno y los modos de producir bienes en aquella ilustraciones, narraciones, leyendas, textos escolares, entre otras)
época. sobre las distintas sociedades y territorios estudiados.
• Identificar los distintos grupos, sus tareas y funciones, sus acuer- • Comprender paulatinamente las ideas de simultaneidad, cambio
dos y conflictos en la época de la colonia. y continuidad, entre otras nociones temporales.
• Apropiarse de ideas, prácticas y valores democráticos que los ayu- • Comprender paulatinamente y utilizar correctamente diferentes
den a reconocerse como parte de la sociedad argentina. unidades cronológicas, tales como década y siglo.
• Identificar los distintos actores (individuales y colectivos) inter- • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son: inde-
vinientes en el desarrollo de las sociedades del pasado y del pendencia, esfuerzo, discernimiento, paciencia, perseverancia,
presente, con sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos voluntad, responsabilidad, curiosidad, integridad, respeto, pru-
y conflictos. dencia, sensibilidad y honestidad.

Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación


Las sociedades El gobierno de las colonias Anticipación de los contenidos a partir de la pregunta y Realización individual de las actividades 1, 2 y 5 de “¿Cuánto
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a través del americanas. el título de la apertura. ¿Cómo se relacionan los conteni- aprendimos?”.
tiempo dos de esta unidad y los de la unidad anterior?
La ocupación del actual Comparar el gobierno de las colonias con el gobierno actual
territorio argentino. “Gobernar las colonias”. Lectura y subrayado de con- de alguna jurisdicción. Enfatizar las diferencias.
ceptos clave. De a dos, cada uno debe explicar a su
La fundación de las ciu- compañero cómo era el gobierno en las colonias basán- Trabajo en pequeños grupos: pedir que se imaginen un
dades. dose en el texto y en la información que lo acompaña. ejemplo concreto de cómo funcionaba el monopolio
Relevar información importante del mapa de las primeras comercial partiendo de algún actor social de la época que
La búsqueda de riquezas corrientes colonizadoras. Actividades en forma colectiva. trabajara en el comercio.
en América.
Lectura del texto “La fundación de las ciudades”. Leer
individualmente y reconstruir el procedimiento entre
todos. Actividades en forma colectiva.
Las sociedades El comercio colonial: “El comercio entre América y España”. Leer y relevar la Realización individual de las actividades 3 y 4 de “¿Cuánto
a través del monopolio y contrabando. información del mapa. Listar toda la información impor- aprendimos?”.
tiempo tante poniendo énfasis en conceptos como el contra-
La creación del Virreinato bando y el monopolio comercial. Realizar actividades Evaluar la comprensión de las características de la economía
del Río de la Plata. individualmente y corregirlas en parejas para revisar si colonial: pedir que los estudiantes elaboren preguntas que
se han comprendido los conceptos centrales. Puesta en se puedan responder con el texto que desarrolla el tema.
común.
Lectura colectiva de la plaqueta “Interpretamos imágenes
“La creación del Virreinato del Río de la Plata”. Leer, subra- históricas”. Formar subgrupos y repartir las imágenes his-
yar la información importante y explicar de qué se trata tóricas que se puedan encontrar en todas las unidades.
el título. Comparar el mapa del virreinato con un mapa Actividad lúdica: en 30 segundos deberán anotar toda la
actual de la Argentina. Anotar las diferencias y compartir información que les brinde la imagen que estén analizan-
entre todos lo observado. Detenerse en esta actividad do. Comparar lo que anotó cada uno. Luego, ver cómo se
para trabajar en la lectura de mapas y asegurarse de relaciona la imagen histórica analizada con el contenido
que los estudiantes ubiquen espacialmente tanto a la del texto que acompaña. Al finalizar, cada subgrupo debe
Argentina actual como a los territorios del virreinato. contar para todos cómo trabajó y a qué conclusiones arribó.

Plaqueta “Un paseo por la capital virreinal”. Al finalizar la


redacción que se propone, analizar de a dos el contenido
histórico que incluyeron y si puede enriquecerse con más
información de este tipo.

31
Una planificación posible de Ciencias sociales

Unidad 10. LA VIDA COTIDIANA EN LA COLONIA


Propósitos
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza, • Comunicar sus conocimientos de forma oral y mediante la pro-
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades ducción de textos sobre los problemas de la realidad social del
y competencias y sean capaces de: pasado y del presente, e incorporar vocabulario específico.
• Comparar algunos de los aspectos más importantes de la vida • Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
cotidiana en la sociedad colonial con formas de vida actuales y e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
sus características principales. • Comprender diversas problemáticas sociohistóricas e identificar sus
• Describir las formas de vida y los modos de producir bienes en causas y consecuencias, y las diferentes perspectivas de sus actores.
la época de la colonia. • Leer e interpretar diversas fuentes de información (testimonios
• Identificar instituciones y distintos grupos sociales, sus tareas, sus orales y escritos, restos materiales, fotografías, planos y mapas,
funciones, sus acuerdos y sus conflictos en la época de la colonia. ilustraciones, narraciones, leyendas, textos escolares, entre otras)
• Apropiarse de ideas, prácticas y valores democráticos que los ayu- sobre las distintas sociedades y territorios estudiados.
den a reconocerse como parte de la sociedad argentina. • Comprender paulatinamente las ideas de simultaneidad, cambio
• Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para solucio- y continuidad, entre otras nociones temporales.
nar problemas de convivencia y conflictos de intereses en las • Comprender paulatinamente y utilizar correctamente diferentes
relaciones con los demás. unidades cronológicas, tales como década y siglo.
• Identificar los distintos actores (individuales y colectivos) intervinien- • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son:
tes en el desarrollo de las sociedades del pasado y del presente, con empatía, sensibilidad, honestidad, integridad, justicia, respeto,
sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos. libertad, independencia, optimismo y curiosidad.

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación
Las sociedades La conformación de la Entrada a la unidad mediante la pregunta. Énfasis en los contenidos de Actividades 4 y 5 de “¿Cuánto aprendi-
a través del sociedad colonial. la unidad a través de la lectura de los temas y de todos los títulos. Trazar mos?”.
tiempo una hoja de ruta con estos contenidos.
Los grupos sociales en la “La cultura africana en América”. Leer
colonia y el mestizaje. Preguntas anticipatorias. Lectura de “La nueva sociedad colonial”. Subrayar la plaqueta y realizar las actividades en
ideas principales. Elaborar un resumen del texto. Plaqueta “La disminución subgrupos. Armar un baile de candom-
de la población originaria”. Relacionar ambos textos y realizar las activi- be en la escuela.
dades en subgrupos.
Actividad individual: elegir uno de los gru-
“Los grupos sociales en la colonia”. Lectura individual primero; luego, pos de la sociedad colonial y escribir “Un
relectura colectiva. Analizar las diferencias sociales: los roles asignados y día en la vida de…” imaginando ser parte
las características de cada grupo en aquella época. Pensar entre todos qué de uno de ellos y teniendo en cuenta la
pasa hoy con los grupos sociales en nuestro país. Debatir. información incluida en los textos. Luego,
revisar las imágenes del capítulo desde
la perspectiva de los grupos sociales y
compartir impresiones.
Las sociedades Las formas de producción. “La fundación de las ciudades”. Trabajar la comprensión de este texto a Realizar una evaluación individual a libro
a través del través de una puesta en común y la elaboración de un cuadro colectivo abierto: ¿a qué se refiere el título del texto
tiempo La economía colonial y las que incluya las diferentes formas de producir incluidas en el texto. Revisar “La fundación de las ciudades”? ¿Cómo se
producciones regionales. el cuadro armado a partir de la actividad 2 de “¿Cuánto aprendimos?”. relaciona con las formas de producir?
Realización de actividades en forma colectiva.
La Iglesia católica y la evan- Responder en forma individual en qué
gelización. Lectura colectiva de “La economía colonial”. Interpretación del mapa. consistía el trabajo para cada grupo social:
Actividades. Armar en forma individual un párrafo o pequeño texto que inclu- diferencias entre los indígenas, los criollos
ya los nombres de los lugares que se mencionan en el texto y en el mapa y y los españoles.
que ponga en juego lo aprendido sobre la economía colonial. Relacionar la
información del mapa con lo leído anteriormente en esta unidad. Actividades 4 y 5 de “¿Cuánto aprendi-
mos?”.
“La Iglesia en la colonia”. Indagación de ideas previas a través de las pre-
guntas anticipatorias. Corroborar lo anticipado con la lectura del texto.
Realizar las actividades entre todos.

32
Unidad 11. DE LA REVOLUCIÓN A LA INDEPENDENCIA
Propósitos
Se espera que, luego de participar en las situaciones de enseñanza, • Comunicar los conocimientos a través de la argumentación oral
los alumnos desarrollen progresivamente las siguientes habilidades y la producción escrita y gráfica de textos en los que se narren,
y competencias y sean capaces de: describan y/o expliquen problemas de la realidad social del pasa-
• Describir los principales sucesos de la historia argentina entre do y del presente, e incorporar vocabulario específico.
1806 y 1820. • Sensibilizarse ante las necesidades y los problemas de la sociedad
• Identificar los distintos grupos sociales de ese período y las dife- e interesarse en aportar para mejorar las condiciones de vida.
rencias en sus tareas y sus funciones, además de los acuerdos • Comprender diversas problemáticas sociohistóricas e identificar
y/o conflictos que pudiera haber entre ellos durante la época sus causas y consecuencias, y las diferentes perspectivas de sus
mencionada. actores.
• Identificar y conocer la obra de algunos actores claves de este • Leer e interpretar diversas fuentes de información (testimonios
período. orales y escritos, restos materiales, fotografías, planos y mapas,
• Apropiarse de ideas, prácticas y valores democráticos que los ilustraciones, narraciones, leyendas, textos escolares, entre otras)
ayuden a reconocerse como parte de la sociedad argentina. sobre las distintas sociedades y territorios estudiados.
• Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para solucio- • Comprender paulatinamente las ideas de simultaneidad, cambio
nar problemas de convivencia y conflictos de intereses en las y continuidad, entre otras nociones temporales.
relaciones con los demás. • Comprender paulatinamente y utilizar correctamente diferentes
• Identificar los distintos actores (individuales y colectivos) inter- unidades cronológicas, tales como década y siglo.
vinientes en el desarrollo de las sociedades del pasado y del • Los valores que atraviesan la propuesta de esta unidad son: inde-
presente, con sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos pendencia, esfuerzo, discernimiento, paciencia, perseverancia,
y conflictos. voluntad, responsabilidad y curiosidad.
© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ejes Contenidos Situaciones de enseñanza/actividades Evaluación


Las sociedades La invasión de Francia a Indagar ideas previas a través de la pregunta que aparece Actividades 1, 2 y 3 de “¿Cuánto aprendimos?”.
a través del España. en la apertura. Organizadores previos: conversar acerca
tiempo del recorrido conceptual de la unidad trazando una hoja Evaluación individual a libro abierto: ¿a qué se refiere el
Las invasiones inglesas al de ruta. Repasar el recorrido que se fue realizando en las título “Cambios en América y en Europa”? Contar en qué
Río de la Plata. unidades anteriores de contenido histórico. consistieron dichos cambios.

Las milicias porteñas. “Cambios en América y en Europa”. Justificar el título a Leer la plaqueta “Los debates en el cabildo abierto” en
través de la explicación del contenido. Luego de la pues- pequeños subgrupos. Seleccionar uno de los documentos
La crisis en el Imperio espa- ta en común, realizar las actividades en forma individual. que allí se incluyen y extraer toda la información posible.
ñol. Luego, establecer todas las relaciones posibles entre los
“La Revolución de Mayo”. Poner énfasis en la compren- contenidos de la unidad. Finalmente, realizar una puesta
Los primeros gobiernos sión de este proceso histórico. Con este fin, puede plan- en común con todo el grupo.
patrios. tearse un trabajo colectivo.

Las sociedades Los primeros gobiernos Lectura colectiva: “En defensa de la libertad”. Detenerse Actividad individual: elegir uno de los actores sociales
a través del patrios. en el concepto de libertad y relacionarlo con los con- mencionados en este capítulo y escribir “Un día en la vida
tiempo tenidos. Explicar la relación de dicho concepto con la de…” imaginando ser uno de ellos y teniendo en cuenta la
La Asamblea del año XIII. figura de San Martín. información incluida en los textos. Si es necesario, ampliar
la búsqueda de información utilizando Internet.
La declaración de la inde- Lectura de a dos de “La declaración de la independen-
pendencia. cia”. Énfasis en la comprensión del proceso histórico y Tapar los epígrafes de las imágenes de la unidad y explicar
de las diferencias con la Revolución de Mayo. Lectura a qué contenido se refiere cada una.
minuciosa de la línea de tiempo repasando y discutiendo
cada uno de los procesos que se mencionan. Actividades 4 y 5 de “¿Cuánto aprendimos?”.

Trabajar con la plaqueta “Interpretamos líneas de tiempo”.


Énfasis en la comprensión de su utilidad como herramienta.
Elaboración colectiva en diferentes clases de una línea de
tiempo con los hechos históricos más relevantes que se
incluyen en la unidad.

33

También podría gustarte