Está en la página 1de 6

DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE AMEBIASIS EN COLON POR E.

HISTOLYTICA EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE ALAJUELA

DESCRIPTION OF A CASE OF COLON AMEBIASIS BY E. HISTOLYTIC AT


THE SAN RAFAEL DE ALAJUELA HOSPITAL

Tatiana Cedeño-Cascante1, Adriana Morera-Montero1

Resumen an intestinal inflammatory disease due


Se presenta un caso de amebiasis to of the presence of trophozoites of
intestinal en el Hospital San Rafael Entamoeba histolytica.
de Alajuela, en un paciente masculino
de 42 años, con un cuadro de diarrea KEY WORDS: Entamoeba histolytica,
mucosanguinolenta de tres semanas amebiasis, cysts, trophozoites.
de evolución. Además refiere dolor
abdominal difuso, pérdida progresiva INTRODUCCIÓN
de peso y apetito asociado a astenia, La amebiasis se ubica dentro de las tres
adinamia y tenesmo. Se le realiza una causas más comunes de muerte por
colonoscopía con biopsia, la cual reveló enfermedades parasitarias. La OMS ha
una enfermedad inflamatoria intestinal reportado que Entamoeba histolytica
severa, debida a la presencia de afecta a 50 millones de personas en
trofozoitos de Entamoeba histolytica. el mundo y causa aproximadamente
100.000 muertes por año, principalmente
PALABRAS CLAVE: Entamoeba en Suramérica, África, India y América
histolytica, amebiasis, quistes, trofozoitos. Central, en donde más del 50% de las
poblaciones de alto riesgo pueden estar
Abstract infectadas. (1)
This is a case of intestinal amebiasis Entamoeba histolytica es un parásito
presented at the San Rafael de patógeno invasivo a diferencia de
Alajuela Hospital, in a male patient E. dispar y E. moshkovskii que son
of 42 years old, suffering from a amebas morfológicamente idénticas
bloody diarrhea, with an evolution of pero no invasivas ni patógenas. (2,3)
three weeks. Also be has a diffuse Los estadíos evolutivos de E. histolytica
abdominal pain, progressive loss of comprenden los trofozoitos, quistes
weight and appetite associated with inmaduros y los quistes tetranucleados
asthenia, adynamia and difficulty que constituyen la forma infectante.
passing stool. A colonoscopy with a (4) Los trofozoitos miden entre 10-60
biopsy was performed and revealed µm, de diámetro poseen un núcleo con

1. Laboratorio clínico. Hospital San Rafael de Alajuela, Caja Costarricense de Seguro Social.
Teléfono 2436-1164.

Revista Costarricense de Ciencias Médicas • Vol. 27 / Nº 3 y 4 • Julio - Diciembre 2006 / Pág. 129
su cariosoma puntiforme y cromatina asintomáticos, ya que la infección
adosada a la membrana nuclear (2,11), puede fácilmente ser transmitida de
son móviles poseen un pseudópodo persona a persona, especialmente en
de tipo unidireccional, son capaces países en vías de desarrollo. (10)
de adherirse a las células del epitelio
intestinal y fagocitar glóbulos rojos (12) Materiales y Métodos
y pueden migrar a otros órganos. (6) Se presenta el caso de un paciente de
Los quistes inmaduros poseen menos 42 años, sexo masculino, nacionalidad
de 4 núcleos y contienen en su interior costarricense, que consulta por un
agregados de ribosomas, llamados cuadro de diarrea muco sanguinolenta
cuerpos cromatoidales, en forma de de tres semanas de evolución. Al inicio
bastones gruesos con extremos romos, las deposiciones eran de color negro,
los cuales son característicos de esta aproximadamente 10 evacuaciones
especie. También se encuentran al día, que luego cambiaron a color
vacuolas de glucógeno. (2,11) café; además refiere dolor abdominal
La forma infectante es el quiste difuso que se alivia al defecar, una
tetranucleado, que mide de 10–15 pérdida progresiva de peso de
µm de diámetro igual que los quistes aproximadamente 4 kg en tres meses,
inmaduros (4); no son invasivos y en el asociado a astenia, adinamia, pérdida
medio ambiente pueden permanecer de apetito y tenesmo.
viables por semanas o inclusive meses, Se le realizaron exámenes
se destruyen a temperaturas menores coproparasitológicos seriados por ocho
a los 5ºC y mayores a los 40ºC. días durante su estancia hospitalaria,
El período de incubación varía de 1 se observaron al fresco con solución
a 4 semanas con síntomas que van lugol y solución salina al 0.9% y a la
desde infección intestinal, inflamación, vez, se realizaron frotis a los cuales
colitis fulminante, megacolon tóxico, se les aplicó la tinción de hematoxilina
peritonitis (5), hasta amebiasis férrica. (1)
extraintestinal como abscesos Se le hicieron algunas pruebas
hepáticos, cerebrales, pericardicos y adicionales como por ejemplo:
genitourinarios. (6,7) guayaco, grasas en heces, tinciones
El diagnóstico de laboratorio para Treponema, Campylobacter
usualmente se basa en la microscopía y Cryptosporidium, hemogramas,
de luz y en los métodos como ELISA, VIH, pruebas febriles y velocidad de
hemoaglutinación indirecta y la eritrosedimentación (VES).
aglutinación en látex. (8) En la última Se le practicó una gastroscopía y
década se han desarrollado técnicas una colonoscopía con biopsia, la
de biología molecular como la PCR, cual fue enviada al Departamento de
que son mucho más sensibles y Patología del Hospital San Rafael de
específicas, pero muy costosas. (9) Alajuela y, posteriormente, se envió
El diagnóstico temprano no sólo al Departamento de Protozoología de
es importante para pacientes con la Universidad de Costa Rica, para su
disentería, sino también en aquellos confirmación.

Revista Costarricense de Ciencias Médicas • Vol. 27 / Nº 3 y 4 • Julio - Diciembre 2006 / Pág. 130
Resultados 1:40 diluciones para Proteus OX 19.
Los exámenes coproparasitológicos al Los hemogramas practicados
fresco mostraron presencia de quistes presentaban leucocitosis. La velocidad
de 9 a 11 µm de diámetro, uninucleados de eritrosedimentación estaba
y binucleados, donde se observaron aumentada, indicando que hay un
los cromatoidales en forma de bastón proceso inflamatorio.
gruesos con los extremos romos, El resultado de la gastroscopía reveló
confirmando la presencia de quistes esofagitis grado 1, hernia hiatal
inmaduros de E. histolytica. También pequeña, gastritis crónica superficial
se observaron quistes tetranucleados y erosiva aguda moderada antral. La
y abundantes trofozoitos que medían colonoscopía reveló una enfermedad
de 15 a 20 µm, los cuales mostraban inflamatoria intestinal severa y un
un pseudópodo único por el cual fluye pólipo grande ulcerado en colon
el protoplasma. ascendente.
Con la tinción de hematoxilina férrica La biopsia fue observada en conjunto
(1) se pudo observar, al igual que al con el Departamento de Patología y el
fresco, la presencia de quistes uni- Servicio de Laboratorio, identificándose
binucleados y tetranucleados, que estructuras redondeadas con
medían 10 µm de diámetro, con su vacuolas y núcleo que tapizaban
cariosoma pequeño puntiforme y la toda la mucosa del colon, las cuales
cromatina adosada a la membrana coincidían con la presencia de
nuclear. trofozoitos de Entamoeba histolytica.
Los trofozoitos medían en promedio Se decide enviar esta muestra al
20 µm de diámetro y su citoplasma era Departamento de Protozoología de
de color gris azulado con apariencia la UCR para su confirmación, el cual
granular fina, con abundantes glóbulos reporta la presencia de trofozoitos
rojos teñidos de negro, la membrana de 20 µm de diámetro, dentro de los
nuclear fina, la cromatina formando cuales se podían observar glóbulos
una capa de granos finos adosados a rojos, realizando el diagnóstico de E.
la membrana nuclear y el cariosoma histolytica. (Ver Figura 1)
pequeño y puntiforme.
La prueba de guayaco resultó Discusión
negativa, al ingreso hospitalario se El análisis del caso presentado muestra
reporta diarrea mucosanguinolenta de un paciente con una franca invasión
tres semanas de evolución, pero no se en el colon por E. histolytica, como
le solicita el examen en este momento, se pudo corroborar en los exámenes
sino cuando la diarrea ha cesado. de heces seriados por ocho días y
Las tinciones para Treponema, en la biopsia donde se encuentran
Campylobacter y Cryptosporidium úlceras con trofozoitos y glóbulos rojos
resultaron negativos, así como grasa fagocitados, lo que está fuertemente
en heces. correlacionado con la presencia de
El resultado del VIH fue negativo. Las E. histolytica y enfermedad invasiva.
pruebas febriles resultaron positivas (9,10)

Revista Costarricense de Ciencias Médicas • Vol. 27 / Nº 3 y 4 • Julio - Diciembre 2006 / Pág. 131
La patología en la amebiasis se inicia potable, el porcentaje de hogares con
por la adherencia de E. hitolytica a servicio sanitario, la disponibilidad
las células intestinales. Dentro de los de atención médica, pueden explicar
principales factores de adherencia se las diferencias en la prevalencia de
encuentra la lectina denominada lectina amebiasis entre Costa Rica y otros
gal/N-acetil galactosamina (GIAP), países subdesarrollados. (7,8)
que se une a residuos de galactosa- La eficacia de muchas de estas
galactosamina en las glicoproteínas técnicas diagnósticas, básicamente la
de la célula blanco. (12,13) observación directa de las heces, así
El principal factor de virulencia presente como las tinciones, está determinada
en E. histolytica es su capacidad de por la habilidad y experiencia del
citotoxidad por los ameboporos y las microbiólogo para detectar y diferenciar
proteasas de cisteína. (14,15) Los a los trofozoitos de E. histolytica
ameboporos son polipéptidos solubles de otras amebas comensales, de
que se insertan en la membrana leucocitos, etc. El examen microscópico
de la célula blanco por la unión con de una única muestra de heces lleva
fosfolípidos aniónicos a bajo pH, a una sensibilidad del 50 al 70%, por
oligomerizan, proceso mediado por la lo que se requiere de al menos el
interacción péptido-péptido, difunden análisis de tres muestras diferentes
en la membrana y forman un canal a para lograr una sensibilidad del 90%.
través del cual se produce la salida de (6,13) Además, como se indicó, la
iones y otras moléculas pequeñas. En observación directa de los quistes no
consecuencia, el medio interno celular permite diferenciar entre E. histolytica
cambia y esto resulta en muerte por y E. dispar. (6) La aparición de este
lisis. (2,15) caso es de gran importancia para que
Se ha observado “in vitro” que los el personal médico y de laboratorio
trofozoitos de E. histolytica atacan y preste mayor interés a los pacientes
destruyen a varias líneas celulares con este tipo de sintomatología y esté
como neutrófilos, linfocitos T y alerta ante otros posibles casos. En
macrófagos. (3,4) Esta destrucción es especial, el médico debe sospechar
contacto dependiente iniciándose por por la sintomatología y el microbiólogo
la vía de la galactosa /GalNac lectina atender a las estructuras observadas
(3,4) en conjunto con el calcio. (5) en las muestras de heces.
En Costa Rica, Reyes et al, informan
que en promedio existe una prevalencia Agradecimientos
de anticuerpos contra E. histolytica de A la Dra. Olga Guerrero y a la Dra.
un 7.3%, estimaciones que parecen Elizabeth Abrahams del Departamento
corresponder con el bajo número de de Protozoología de la UCR, por su
casos clínicos observados en el país. colaboración en la confirmación de
Los distintos indicadores de salud, por este caso.
ejemplo, el nivel de cobertura por agua

Revista Costarricense de Ciencias Médicas • Vol. 27 / Nº 3 y 4 • Julio - Diciembre 2006 / Pág. 132
Figura 1: A- Biopsia de úlcera de colon con presencia de trofozoitos y quistes
de E. histolytica. B- Tejido ulcerado de colon con presencia de trofozoitos de
E. histolytica con eritrocitos fagocitados en su interior. C- Trofozoitos de E.
histolytica que contienen en su interior glóbulos rojos fagocitados.

Revista Costarricense de Ciencias Médicas • Vol. 27 / Nº 3 y 4 • Julio - Diciembre 2006 / Pág. 133
REFERENCIAS

1. World Health Organization. Amebiasis Wkly. 9. Sznvki T, Assai E, Okuzawa S, Kobayashi.


Epidemial Rec 1997; 72: 97-99. Identification of Entamoeba histolytica and
E. dispar cysts in stool by polymerase Cain
2. Clark C, Diamond L. Ribosomal RNA genes of reaction. Parasitol 1997; 83: 96–98.
“Pathogenic” and “Nonpathogenic” Entamoeba
histolytic are distinct. Mol Biochem Parasitol 10. Jelinek T, Peyerl G, Luscher T. Evaluation
1991; 49: 297-302. of antigen-capture enzyme e inmuno assay for
detection of E. histolyca in stool samples. Eur S
3. Edman U, Meraz M, Rausser S, Agabian N, Clin Microbiol Infec Disease 1996; 15:752-755.
Meza I. Characterization of an inmuno-dominant
variable surface antigen from pathogenic and 11. Blackett, K. Amoebic pericardits. Int J cardiol
nonpathogenic Entamoeba histolytic and 1998; 21:183-187.
Entamoeba dispar in faeces. Ann Trop Med
Parasitol 1980; 94: 233-245. 12. Espinoza C, Martinez P. Pathogen’s of
intestinal amebiasis from molecules to disease.
4. Levine N, Corliss O, Cox F. A newly revised Clin Microbiol Rev 2000; 13: 318-331.
classification of the protoza. J Protozool 1980;
27: 37–58. 13. Chadee K, Petri W, Innes D, Ravdin J. Rat
and human colonia mucins bind to and inhibit
5. Blackelt K. Amoebic pericarditis. Int J Cardiol the adherence lectin of Entamoeba histolytica.
1998; 21: 183-187. J Ain Invest 1987; 80: 1245-1254.

6. Jackson T. Epidemiology. Amebiasis. Imperial 14. Reyes L, León R. Diferenciación de


College Press United Kingdom 2000; 47–63. Entamoeba histolytica / Entamoeba dispar y
los nuevos hallazgos de la patogénesis de la
7. Adams E, MacLeod I. Invasive amebiasis. amebiasis intestinal. Rev Costarric de Cienc
Amebic liver abscess and its complications. Médicas 2002; 23 (3-4):157-163.
Medicin 1997; 56: 325-334.
15. Tannich E. Amoebic disease Entamoeba
8. Garcia L, Brucken D. Diagnostic medical histolytica and E. dispar. Trans Roy Soc Trop
parasitology. Tercera edición. Washington DC: Med Hyg 1998; 92:593-596.
ASM Press; 1997.

Revista Costarricense de Ciencias Médicas • Vol. 27 / Nº 3 y 4 • Julio - Diciembre 2006 / Pág. 134

También podría gustarte