Está en la página 1de 1

a materia determinada [65] es materia informada, pero se configura conceptualmente como materia

en el momento en que puede perder sus formas y adquirir otras nuevas. Por este motivo, el
concepto de materia se nos ha dado como opuesto a forma, de suerte que (“paradoja ontológica”)
la forma, a su vez, comienza dándosenos como algo que, de algún modo, no es material.

Para Aristóteles, el mundo no tiene compartimentos. El mundo sensible es aquel que nosotros
podemos percibir a través de nuestros sentidos y en el hay dos tipos de entidades; la sombra y las
imágenes de las cosas, y los objetos físicos. En el mundo inteligible no se puede acceder con el uso
de los sentidos sino que se llega a él gracias al uso de la parte más excelente del alma, que para
Platón es la razón.
Aristóteles rechazó fuertemente la teoría de Platón, según la cual las ideas eran la auténtica
realidad (por ser subsistentes y auto fundadas) y que el mundo sensible, captado por nuestros
sentidos, no era más que una copia de aquellas.

Aristóteles considera que la teoría de las Ideas es imposible, ya que


establece una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es
decir, entre la sustancia y aquello por lo que una sustancia es, su forma o
esencia. Las Ideas, en efecto, representan la esencia de las cosas, es
decir, aquello por lo que las cosas son lo que son.
Aristóteles y las cuatro causas
 La causa material (Ej: el bronce de la estatua)
 La causa formal (Ej: la forma de la estatua)
 La causa motriz o eficiente (Ej: el escultor)
 La causa final (Ej: adornar un templo)

Hilemorfismo:
Doctrina aristotélica seguida por la mayoría de los escolásticos según la cual los
cuerpos se hallan constituidos por materia y forma; la materia es lo informe, la
sustancia amorfa, mientras que la forma es la determinación de la materia.

La metafísica aristotélica
Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber . Con estas
palabras seinicia el libro primero de la Metafísica de Aristóteles. Ese deseo de
saber culmina en la adquisición de la sabiduría que consiste, para
Aristóteles, en el conocimiento de las causas y los principios del ser. Y
ese conocimiento es el objeto de la metafísica, de la ciencia de las
primeras causas y principios del ser, el conocimiento del ser "en cuanto
ser", el conocimiento de la causa última de la naturaleza y de la realidad.

También podría gustarte