Está en la página 1de 1

FRANCES

El sistema Francés consiste en determinar una cuota fija. Mediante el cálculo apropiado del interés
compuesto se segrega el principal (que será creciente) de los intereses (decrecientes).
Alemán
En el sistema de amortización Alemán las cuotas (capital + intereses) son decrecientes y consecutivas.
Estas van disminuyendo a lo largo del crédito, donde el monto del capital a cancelar por cada una de
las cuotas se mantiene constante y el interés disminuye a lo largo del período del crédito.
ESTADOS UNIDOS
El sistema Americano establece una sola amortización única al final de la vida del préstamo. A lo largo
de la vida del préstamo solo se pagan intereses. Al no haber pagos intermedios de capital, los intereses
anuales son fijos
CHILE
En Chile se usa casi exclusivamente el sistema francés con tasas fijas y tasas variables.
COSTO DE OPORTUNIDAD
El costo de oportunidad es aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor
o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa y descartar otra. Tomar un camino significa que se
renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.
COSTO DE CAPITAL
Costo de capital es aquella tasa de rendimiento requerida por una empresa sobre los distintos tipos de
financiamiento; es decir, es la tasa de rendimiento que una empresa debe ganar por los proyectos en
los que invierte para mantener el valor de mercado de sus acciones
Base para el cálculo de la depreciación del activo de una empresa.
1- La base de la depreciación: La base para el calculo de la depreciación generalmente lo constituye
el costo de adquisición o de producción del bien, incluyendo los gastos por instalación, montaje y otros
similares
2.- El valor del desecho: Es el valor que se estima que va a tener un bien estar totalmente depreciado.
3.- La vida útil estimada: Para estimar la vida útil de un activo fijo deben tomarse en consideración las
reparaciones a que será sometido, obsolescencia.
Tasa de Descuento es la diferencia expresada en términos porcentuales, entre el precio que se paga
por un título y su Valor nominal, siendo este último superior al primero y sujeto a ser rescatado en una
fecha determinada.

También podría gustarte