Está en la página 1de 19

Preguntas propuestas

4
Semestral

Sheraton Moon Hotel


UNI
2015
• Aptitud Académica
• Cultura General
• Matemática
• Ciencias Naturales
Física
Electromagnetismo I A) – 3k mT B) 5 mT C) – 4k mT
D) 3k mT E) 4k  mT
NIVEL BÁSICO

1. Se muestra la sección transversal de dos NIVEL INTERMEDIO


conductores muy largos y paralelos. Uno de
ellos transporta una corriente con intensidad
I2=10 mA. Calcule I si se sabe que la inducción 4. La partícula de 4 mg y 2 mC de cantidad de
magnética en P es vertical. carga, ingresa a un campo magnético uniforme
I2 de 20 mT de inducción. ¿Qué tiempo emplea
A) 24 mA 
la partícula desde el instante mostrado hasta
B) 12 mA 
C) 10 mA  que sale de la región del campo? Desprecie
D) 15 mA  efectos gravitatorios. (v=20 m/s).
E) 24 mA  P Q P
53º
v B
I1 60º
5m
2. Por la espira circular de radio 1 m circula 10 A. Cal-
cule el módulo de la inducción magnética en P.
3m
P
M N
1m 5m
I
A) p/12 s B) p/30 s C) p/6 s
R O D) p/15 s E) p/2 s

2π 5. Una partícula electrizada con – 100 mC y 0,1 g es
A) 2π µT µT C) 2π µT
B)
2 lanzada a una región donde existe un campo
D) π µT E) 4π µT magnético uniforme de 2 T con una rapidez
de 2 m/s. ¿Cuál es la distancia entre el punto
3. Calcule la inducción magnética resultante de ingreso y el punto en el que abandona la
en el punto O que originan las corrientes región?
I1=I2=10 A, que circulan por los cables de
gran longitud. Considere R=0,5 m, los cables B
están en el plano XY.
I2

I1 30º
Y
R R
O X
Z 1,5 m

A) 1 m B) 2 m C) 2 m
D) 3 m E) 3 m
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
2
Física
6. Un electrón se desplaza paralelamente y equi- 8. Una partícula electrizada
 con q= – 1 mC ingresa
distante a dos cables muy largos que transpor- con velocidad v = ( −200 3î + 200 j ) m/s a una
tan corrientes tal como se muestra. Calcule la región donde se manifiesta un campo eléc-
intensidad de la corriente y la dirección que trico
 y un3 campo magnético uniformes con

debe tener en el tercer conductor para que di- E =(3×10 ) N/C y B=(10  ) T. Calcule el mó-
cho electrón no experimente desviación. Des- dulo de la fuerza resultante sobre la partícula.
precie efectos gravitatorios. Desprecie efectos gravitatorios.

A) ( – 3  – 4 k) mN
 B) (4 k+3 ) mN
2I
C) (3 +4 k) mN
D) ( – 3  – 4  ) mN
v
2 E) ( – 3 +2 k) mN

9. Con un alambre conductor de 40 cm de lon-


I gitud, se construye un solenoide que genera
en su interior una inducción magnética de
A) 3I; hacia la izquierda p×10 – 3 T, al circular por este una corriente de
B) 6I; hacia la derecha 2 A. Calcule el diámetro del cable que le utilizó.
C) 3I; hacia la derecha
D) 6I; hacia la izquierda A) 0,4 mm B) 0,5 mm C) 0,6 mm
E) Esa corriente no es necesaria D) 0,8 mm E) 1,00 mm

7. En la figura, AB representa una varilla metálica 10. Dos partículas electrizadas se mueven en un
q1
que se mueve con velocidad constante, para- campo magnético uniforme B. Calcule si
q2
lelamente a un conductor muy largo que trans-
estas llegan a impactar en algún punto de la
porta corriente I. ¿Qué extremo de la varilla se
recta L  que se muestran en el gráfico, además,
encuentra a mayor potencial?
ambas partículas ingresan simultáneamente a
la zona del campo. Considere M1=M2.
I

A L
(2)
v B
v

B

v
45º
A) extremo A
B) extremo B (1)

C) tiene igual potencial A y B
D) no se puede precisar A) 1 B) 2 C) – 2
E) el potencial es nulo D) – 1 E) – 1/2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
3
Física
11. Dos espiras circulares de radios iguales (R=5 m) µ0 I 3 µ0 I 6 2µ 0 I 3
se sitúan sobre los planos (Z; X) y (X; Y), de tal A) B) C)
4π L 2π L πL
forma que sus centros geométricos coinciden
con el centro del sistema de coordenadas. Si las µ0 I 3 µ I 2
D) E) 0
intensidades de corriente son 4 A y 3 A, respec- 2π L 4π L
tivamente, calcule el módulo de la inducción 14. Se muestra parte de una red de transmisión
magnética en el punto (0; 0). muy larga. Calcule el módulo de la inducción
magnética en P.
A) 0,4 p mT B) 0,3 p mT C) 0,1 p mT
D) 0,2 p mT E) 0,6 p mT

12. Si el conductor es de gran longitud, calcule el


módulo de la inducción magnética en O. 16º
P
25 cm 37º
Z 10 A

3A

I
O
R Y A) 62,4×10 – 7 T
I B) 18,8×10 – 7 T
C) 70,8×10 – 7 T
X D) 42,6×10 – 7 T
E) 0 T
µ0 I
A) 32 + π 2
16 π R
NIVEL AVANZADO
µ I
B) 0 16 + π 2
4π R
µ I 15. La inducción magnética de un campo magné-
C) 0 16 + π 2
16 π R tico homogéneo está dirigido a lo largo del eje
µ I 2 positivo de +Y. Un positrón ingresa a un cam-
D) 0 8+π
8π R po, tal como se muestra, calcule la longitud del
µ I paso. (v=5×106 m/s).
E) 0 32 + π 2
4π R
Z
13. Se muestra un cubo de arista L. Calcule el mó-
dulo de la inducción magnética en el punto P,
v
debido a la espira triangular.
Z 53º
B=0,15 T Y
I
P X

I A) 714,5×10 – 6 m
Y B) 734,4×10 – 6 m
I C) 742,4×10 – 6 m
D) 698,7×10 – 6 m
X E) 674,8×10 – 6 m
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
4
Física
16. Se muestra las secciones de tres conductores Z
1; 2 y 3 de gran longitud. Calcule el módulo de
la fuerza magnética que experimenta 1 m de g
longitud del conductor 3.

I3=20 A
B Y

4 3 cm 4 3 cm P
X

A) +X B) – X C) +Y
30º 30º
D) +Z E) – Z
I1=40 A I2=40 A

18. Por un cilindro circular largo de paredes delga-
A) 4×10 N – 3 das de 20 cm de radio fluye una corriente de
B) 12×10 – 4 N 6,28 A. ¿Qué presión experimenta las paredes
C) 8×10 – 2 N del cilindro?
D) 5×10 – 2 N
E) 4×10 – 2 N A) 6,28 mPa
B) 1,57 mPa
17. Cuando un electrón pasa por P, la fuerza resul- C) 15,7 mPa
tante sobre él es nula. Indique la dirección de D) 3,14 mPa
su velocidad más probable para ese instante. E) 157 mPa

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
5
Física
Electromagnetismo II 3. Un imán unido a un resorte experimenta un
movimiento oscilatorio, tal como se muestra
NIVEL BÁSICO en el gráfico.

1. En una región donde la inducción del campo


magnético homogéneo es πT, es lanzada una
carga de 10 – 4 C y 6×10 – 4 kg con una velocidad
de (0; π/6; 1/5) m/s, desde el punto 0. Calcule
posición de la partícula luego de 15 s.

observador

Y Respecto al observador, indique la secuencia


X O
correcta de verdadero (V) o falso (F) según co-
rresponda.
A) (0; 1; 3) m I. Cuando el imán se aleja de la espira ambas
B) (0; 3; 1) m se atraen.
C) (1; 3; 0) m II. Cuando el imán se aproxima a la espira, la
D) (3; 1; 3) m
corriente inducida en la espira es horaria.
E) (3; 2; 3) m
III. Cuando el imán se aleja de la espira, la co-
rriente inducida en la espira es antihoraria.
2. El conductor de longitud L y masa m desciende
a velocidad constante v por los rieles lisos en
A) VFF
un campo magnético uniforme de inducción
B) VVV
B. Calcule la resistencia interna del conductor
C) FVV
aislante.
D) FFF
R B=cte. E) FFV

4. En un transformador reductor de voltaje, en el


g
primario existen 300 espiras y en su secunda-
rio 200 espiras. ¿Con qué voltaje alterno debe
alimentarlo para que la reducción del voltaje
v sea de 60 V?

A) vB2L2/mg – R A) 180 V
B) vB2L2/mg+R B) 300 V
C) vB2L2/mgR C) 50 V
D) vB2L2/mg+R D) 120 V
E) 2vBL/mg+3R E) 290 V

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
6
Física
8. Un anillo de alambre de radio R se encuentra
NIVEL INTERMEDIO
en un campo magnético, cuya inducción es
perpendicular al plano del anillo y varía con el
5. Al interrumpir el circuito de la izquierda, ¿qué tiempo según la ley B=kt. ¿Qué intensidad de
ocurre en el circuito de la derecha? campo eléctrico se establece en el anillo?

A) kR B) kR/2 C) KR2

Rt
D) kt E) k
2
R
A B 9. Se tiene un alambre de un cierto material de

longitud L=4 m y resistencia eléctrica R=4 Ω.
A) VA > VB
Con este alambre formamos un rectángulo
B) VA > VA
de dimensiones x, (L – x) y a continuación le
C) VA=VB
aplicamos un campo magnético B0 variable
D) La corriente inducida circula de B → A.
E) La corriente inducida es nula. y perpendicular al plano de la espira, que
∆ B0
aumenta a razón de = 1 Ts −1. Calcule
6. El flujo magnético en una espira varía con el ∆t
el valor de la corriente máxima, en A, que
tiempo de acuerdo a φ=(t2+2t – 3) Wb. Calcule
circulará por ese circuito al encontrar el valor
el valor de la fuerza electromotriz media en
el intervalo [2; 5] s y el valor de la fem en el de x que hace máxima esa corriente.
instante t=3 s.
A) 0,20 B) 0,25 C) 0,30
A) 8 V; 9 V B) 5 V; 8 V C) 9 V; 5 V D) 0,35 E) 0,40
D) 9 V; 8 V E) 10 V; 5 V UNI 2013 - I

7. En el circuito mostrado tenemos dos espiras 10. Un alambre se desplaza en un campo magnéti-
circulares que tienen un área de 1 m2 pero co uniforme de 0,2 T con una rapidez de 20 m/s.
diferentes campos magnéticos que están va- Calcule la fem inducida entre los puntos A y C.
riando con el tiempo según B1=(2t2+4t) T y
A
B2=(2t2) T; en t segundos. Calcule la magnitud
de la corriente eléctrica que registra el amperí-
metro para t=4 s.
v
B1 B2 6m

R=20 Ω

A
C

A) 0,2 A (→) A) 10 V
B) 0,2 A (←) B) 12 V
C) 0,1 A (→) C) 24 V
D) 0,1 A (←) D) 30 V
E) 0,5 A (→) E) 45 V
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
7
Física
11. Un lazo rectangular conductor de masa m y re- A) 10 rad/s
sistencia eléctrica R es abandonado, tal como B) 15 rad/s
se muestra en la región circular donde se ha C) 20 rad/s
establecido un campo magnético homogéneo. D) 25 rad/s
Calcule la máxima aceleración que adquiere si E) 32 rad/s
en ese instante su rapidez es v.
14. La espira que se muestra tiene una densidad
B 2 b2 v
A) g − b uniforme D, una resistividad ρ y una masa M. Si
Rm el módulo de la inducción magnética varía uni-
2 2 2b formemente respecto del tiempo según k(T/s),
B) g − B b
Rm g calcule la intensidad de corriente inducida.
2 (d: espesor; d << r)
C) gBv

B 2 b2 v 2 B(T)
D)
Rm B
B 2 b2 v d
E) r
Rm

NIVEL AVANZADO

2Mk Mk Mk
12. Un timbre funciona con 6 V. Si lo conectamos A) B) C)
π Dρ 4π Dρ 2π Dρ
a una fuente de 220 V y a un transformador,
cuya relación de transformación es 10, en el 2π Mk 4 Mk
primario existen 1100 vueltas, ¿cuántas vueltas D) E) π Dρ

se deben quitar en el secundario para que el
timbre funcione adecuadamente?
15. Una barra está oscilando de acuerdo a
y=20sen(2p t) dentro de un campo magnético
A) 40 B) 30 C) 80
de 10 T tal como se indica. Calcula la fem
D) 70 E) 110
inducida en los extremos de la barra.
13. En la figura se muestra el modelo de un motor
de corriente continua donde R=3 Ω y r=1 m. ε
Si se cierra el conductor, ¿con qué rapidez Y
angular estacionaria gira la barra conductora
X
si la fuerza de fricción en el contacto móvil de
0,25 N? Considere que el campo magnético es
uniforme y tiene 0,25 de inducción. Desprecie 
efectos gravitatorios.
B
R
A) 10π B  sen 2π t
B) π B  cos 2π t
C) 20π B  sen 2π t
10 V D) 40π B  cos 2π t
B
E) B  sen 2π t
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
8
Física
16. Se tiene un alambre delgado en forma de arco A) 10 J B) – 15 J C) 20 J
de circunferencia. Se le hace girar en torno al D) – 10 J E) 15 J
eje y generándose una superficie S. En la región
hay un campo magnético cuya inducción es B. 18. Se muestra una gráfica que describe el com-
Calcule el flujo magnético a través de S. portamiento de la intensidad de corriente que
pasa a través de un resistor de 5 Ω.
Y
B I(A)
a
R 10

R X
R t(s)
– 10


A) π R2B B) 0 C) π a2B
Indique la secuencia correcta de veracidad (V)
D) π(R2 – d2)B E) π(4R2 – d2)B o falsedad (F) según corresponda.
I. La corriente que pasa por el resistor es co-
17. Sobre una mesa lisa se encuentra una varilla rriente alterna.
conductora de 1,5 m de longitud, por la cual II. La corriente eficaz es 5 2 A .
pasa una corriente eléctrica de 10 A, perpen- III. Durante 5 segundos el resistor disipa 2500 J.
dicular a las líneas de inducción de un campo
magnético homogéneo de 2r. Calcule la canti- A) VFV
dad de trabajo que se debe desarrollar sobre B) FFV
la varilla en un tramo de 50 cm, de tal manera C) VVV
que se traslade lentamente en dirección de la D) FVV
fuerza magnética. E) VFF

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
9
Física
Óptica geométrica I 5. El rostro de un persona se encuentra a 25 cm
de un espejo convexo de 20 cm de radio de
NIVEL BÁSICO curvatura. Si su imagen es de 4 cm, determine
el tamaño real del objeto.

1. Un objeto se aleja de un espejo convexo de A) 10 cm B) 14 cm C) 12 cm


radio 3 m, con rapidez constante de 1,25 m/s. D) 18 cm E) 20 cm
Si en t=0 está a 0,5 m del espejo, determine la
rapidez media de la imagen hasta t=2 s. 6. Un lápiz de 11 cm de altura está situado a
25 cm de un espejo convexo de 60 cm de
A) 75 cm/s
radio. ¿Qué altura tendrá la imagen formada y
B) 62,5 cm/s
en qué zona se ubicará?
C) 31,25 cm/s
D) 39,25 cm/s
A) 5 cm; virtual
E) 31,5 cm/s
B) 6 cm; virtual
2. A 20 cm de un espejo cóncavo se coloca un C) 80 cm; virtual
objeto. Si se obtiene una imagen derecha, D) 6 cm; real
E) 8 cm; real
cuyo tamaño es 2 veces más el del objeto,
determine el radio de curvatura del espejo.
7. Determine a qué distancia de un objeto debe
A) 40 cm B) 50 cm C) 60 cm estar el espejo de un auto, de tal forma que
D) 70 cm E) 80 cm pueda ver una imagen reducida en la cuarta
parte. Considere que el radio del espejo es
0,4 m.
NIVEL INTERMEDIO
A) 0,4 m B) 0,5 m C) 0,6 m
3. A 20 cm delante de un espejo convexo de D) 0,7 m E) 0,8 m
0,5 m de distancia focal y con un radio útil de
4 cm se coloca un objeto. Si un observador, 8. Un espejo esférico de 40 cm de radio refleja la
cuyo ojo está en el eje del espejo a 1 m delante imagen virtual de un objeto, la cual es la cuarta
de este, mira el objeto reflejado en él, ¿cuál es parte del tamaño del objeto. ¿A qué distancia
la altura del objeto visible para el observador? del espejo está el objeto?
Considere la pupila puntual.
A) 20 cm B) 30 cm C) 40 cm
A) 5,43 cm D) 60 cm E) 65 cm
B) 6,48 cm
C) 4,69 cm 9. Frente a un espejo convexo se coloca un cubo
D) 5,16 cm a una distancia de 30 cm. Si la cara del cubo
E) 7,24 cm delante del espejo reduce su área a la novena
parte, determine la medida del radio de curva-
4. Un espejo convexo tiene 80 cm de radio. tura del espejo.
Determine la distancia a la que debe colocarse
un objeto, de manera que el tamaño de su A) 10 cm
imagen sea el 40 % del tamaño del objeto. B) 15 cm
C) 20 cm
A) 12 cm B) 40 cm C) 50 cm D) 25 cm
D) 60 cm E) 32 cm E) 30 cm
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
10
Física
10. Las superficies lisas AB, BC y CD son altamen- A) 21,5 cm
te reflectantes. ¿Qué ángulo forma el rayo inci- B) 22,1 cm
dente con el último rayo reflejado? C) 24,5 cm
D D) 25,6 cm
E) 30,2 cm
A
18º 13. Se muestra un espejo plano circular de radio
R sobre el piso. Determine el diámetro de la
mancha luminosa en el techo.

techo
B C

A) 18º B) 36º C) 72º 2m foco luminoso


D) 144º E) 162º fijo
0,5 m
11. Un haz luminoso incide sobre un espejo plano,
el cual está rotando con rapidez angular cons-
tante de p/12 rad/s con centro en O. Determine D=20 cm
el tiempo que transcurre para que el rayo refle-
jado se desvíe 60º. A) 1 m B) 0,8 m C) 0,6 m
D) 0,4 m E) 0,2 m

NIVEL AVANZADO

ω
O 14. En el trópico de capricornio, en el instante en
A) 1 s B) 2 s C) 3 s que ocurre el solsticio de diciembre, en una
zona de Brasil, se coloca un pequeño espejo
D) 4 s E) 5 s
plano cuadrado de 30 cm de lado, tal como
se muestra. Determine el área de la mancha
12. Para que el niño de 1,4 m de altura pueda apre- luminosa que se forma en la pared vertical.
ciar completamente su imagen en el espejo
plano, determine aproximadamente la altura
necesaria del espejo. Considere que AB=2 m cara reflectora
y desprecie la distancia entre los ojos y la parte pared
superior de la cabeza del niño.

37º
espejo

A) 720 cm2
B) 450 cm2
C) 750 cm2
53º D) 640 cm2

A E) 570 cm2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
11
Física
15. Determine la altura del espejo plano si se sabe
que el joven solamente logra ver los 3/4 de su luz
imagen.

techo

H espejo

A) H B) H/2 C) 7H/8 A) 12 cm
D) 3H/4 E) 2H/3 B) 28 cm
C) 16 cm
16. Un espejo de 10 cm de longitud focal forma la D) 32 cm
imagen de una vela, de tal forma que su altura E) 25 cm
es un tercio de su altura normal. Si el objeto es
desplazado de su posición respecto al espejo a 18. Un haz cónico convergente incide como se
lo largo de su eje principal, entonces se aprecia muestra en un espejo esférico cóncavo, de
que la imagen formada tiene el doble de altura 0,4 m de distancia focal. ¿A qué distancia
que la vela. ¿Cuál es la mayor distancia que fue del foco se intersectan los rayos reflejados?
desplazada la vela? (d=0,4 m)

A) se acercó 25 cm al espejo
B) se alejó 25 cm del espejo
C) se acercó 35 cm al espejo
d
D) se alejó 35 cm del espejo
C T
E) se acercó 15 cm al espejo

17. El techo de una casa tiene un agujero de 5 cm


de radio por donde pasan los rayos luminosos,
tal como lo muestra el gráfico. A 2 m del techo A) 0,1 m
se ubica el vértice de un espejo convexo de B) 0,2 m
1 m de radio donde inciden los rayos de luz y C) 0,3 m
se reflejan hacia el techo. ¿Qué radio tiene el D) 0,15 m
círculo luminoso formado en el techo? E) 0,4 m

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
12
Física
Óptica geométrica II A) 20 cm
B) 24 cm
NIVEL BÁSICO C) 26 cm
D) 28 cm
1. Delante de una lente convergente de 20 cm de E) 32 cm
radio de curvatura, se coloca a 4 cm del mis-
mo un objeto luminoso de 12 cm de tamaño. 4. El gráfico se muestra la esfera de vidrio su-
Determine el tamaño de la imagen. mergida en dos sustancias transparentes. De-
termine la desviación angular del rayo de luz
A) 30 cm que emerge de la esfera respecto del rayo que
B) 40 cm incide en ella.
C) 50 cm
D) 10 cm
(A) (B)
E) 20 cm nB 5
30º
nA = 6
2. En el gráfico se muestran 2 porciones de vidrio
de índice de refracción n1 y n2. Si un rayo de
luz incide con un ángulo q y sigue la trayectoria
mostrada para salir por la cara vertical, deter-
mine n1. Considere q=30º y n2=1,25.
A) 30º B) 37º C) 45º
N1 D) 60º E) 74º
θ
5. Se muestra un rayo luminoso que incide en la
N2 interfase de dos medios transparentes A y B.
P Determine el recorrido del rayo dentro del me-
n2 n1 dio B si se conoce que el radio de la esfera B
 4 
es r=1 m.  nB = nA  .
3
5
A) 3 B) 5 C)
2 A
D) 5 E) 3 B

NIVEL INTERMEDIO 127º r=2 m

3. Un depósito cuyo fondo es un espejo plano


se llena con agua hasta una profundidad de
20 cm y se observa que un objeto se suspende
inmóvil a 8 cm por debajo de la superficie del A) 1,2 m
agua cuando se mira con incidencia normal; ¿a B) 0,8 m
qué profundidad aparente se ubica la imagen C) 3,2 m
formada en el espejo? D) 1,6 m
(nH2O=4/3) E) 4 m
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
13
Física
6. Un objeto se coloca a 14 cm delante de una 10. Una lente delgada plano-cóncava tiene un
lente convergente de 10 cm de longitud focal. radio de 60 cm en la cara esférica y un índice
Otra lente convergente de 14 cm de radio de de refracción de 1,5. Determine su distancia
curvatura se coloca a 40 cm detrás de la prime- focal.
ra lente. Determine la posición de la imagen.
A) 20 cm B) – 20 cm C) – 120 cm
A) La imagen se forma a 35 cm a la derecha D) 120 cm E) – 60 cm
de la primera lente.
B) La imagen se forma a 17,5 cm a la derecha 11. Determine los radios de curvatura de una lente
de la primera lente. bicóncava si se sabe que uno de ellos es el
doble del otro y que la distancia focal debe ser
C) La imagen se forma a 16,5 cm a la derecha
igual a 12 cm, y el índice de refracción es 1,5.
de la primera lente.
D) La imagen se forma a 17,5 cm a la derecha
A) 6 cm y 12 cm
de la segunda lente.
B) 8 cm y 16 cm
E) La imagen se forma a 17,5 cm a la izquierda
C) 10 cm y 20 cm
de la segunda lente.
D) 9 cm y 18 cm
E) 5 cm y 20 cm
7. Un objeto de 20 cm de altura se coloca frente
a una lente convergente de longitud focal 12. Un objeto se coloca frente a una lente y se ob-
d cm. Si el objeto se coloca a una distancia de tiene una imagen cuya altura es la quinta parte
1,5 d cm, calcule el tamaño de la imagen en de la altura del objeto y derecha. Si la distancia
centímetros. que separa al objeto y su imagen es 48 cm, de-
termine la potencia óptica de la lente.
A) 10 B) 20 C) 30
D) 40 E) 50 A) – 0,02 D
B) – 0,03 D
8. Frente a una lente delgada se ubica un objeto, C) – 0,05 D
de tal manera que se obtiene una imagen D) – 0,06 D
virtual del triple de tamaño que el objeto y a E) – 0,10 D
60 cm de la lente. ¿A qué distancia de la lente
se ubica el foco? 13. Determine la distancia focal de la lente que se
encuentra en el aire si R=2r=80 cm y nlente=1,8.
A) 10 cm B) 20 cm C) 30 cm
D) 40 cm E) 60 cm
r
9. Una lente convergente de cuarzo (n=1,45)
tiene una superficie cóncava de 24 cm de R
radio y otra convexa de 40 cm. ¿Cuánto es su
distancia focal?

A) 133,3 cm A) – 100 cm
B) 66,30 cm B) +100 cm
C) 10 cm C) +33,3 cm
D) 150 cm D) – 33,3 cm
E) – 10 cm E) +180 cm
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
14
Física
14. Una lente de – 5 dioptrías es colocada a 16 cm A) 2 7 B) 4 7 C) 7 2
de un objeto de 9 cm de altura. ¿Qué altura
D) 7 3 E) 3 7
presentará su imagen?
17. Determine la potencia de la lente mostrada si
A) 1 cm B) 2 cm C) 3 cm
tiene un radio de 15 cm para la cara convexa
D) 4 cm E) 5 cm
y 20 cm para la superficie cóncava. Considere
que la lente cuyo material tiene constante
NIVEL AVANZADO dieléctrica ε=2,3104 es delgada.

15. Un prisma isósceles de vidrio con peque-


ños ángulos de refrigerancia se introduce en
un haz de rayos paralelos que incidan nor-
malmente sobre su base, cuya anchura es
d=5 cm. Halle la medida del ángulo a si en
medio de una pantalla situada a 1 m desde la
base del prisma se forma una franja oscura de
1 cm de ancho. (nvidrio=1,57).

A) +1,15 D
α B) – 1,82 D
C) +2,75 D
d D) – 0,532 D
E) +0,867 D
α

18. La distancia focal de la lente de una cámara
es 50 mm. ¿Cuánto deberá desplazarse el ob-
A) 2º B) 3º C) 6º
jetivo para que la cámara pase de enfocar un
D) 8º E) 0,5º
objeto en el infinito a enfocar otro situado a
16. Un buzo apunta verticalmente con su linterna 2,0 m?
hacia la superficie del agua (n=4/3) generan-
do un círculo iluminado sobre ella se observa A) 1,3 mm
que el radio del círculo disminuye 6 cm cada B) 1,7 mm
minuto cuando el buzo empieza a subir verti- C) 1,1 mm
calmente hacia la superficie. Calcule la rapi- D) 1,5 mm
dez del buzo en cm/s. E) 1,9 mm

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
15
Física
Introducción a la física moderna I
E(108 V/m)
v
NIVEL BÁSICO Z 7,5
Y
Y(m)
1. Respecto a los rayos láser, indique la secuen- X
cia correcta de verdadero (V) o falso (F) según
corresponda. 2,5
I. La radiación láser es monocromática gene- B(T)

rado por ondas en fase.
II. El láser corta y talla metales por vaporiza-
A) La OEM está linealmente polarizada.
ción.
B) La frecuencia es 1,5×106 Hz.
III. Un láser puede ser producido a partir de
C) La rapidez de propagación es 300 000 km/s.
una sustancia sólida, líquida o gaseosa.
D) La ecuación de E se define.
A) VFV B) FVV C) VFF   y 
E = 7, 5 × 108 sen 2π  0,75 × 106 t −  k
D) VVV E) FFV  400

E) La ecuación de B está dada por
2. Determine la secuencia correcta de verdade-   y 
ro (V) o falso (F) según corresponda. B = 2, 5 sen 2π  0,75 × 106 t − 
 400 
I. La radiación térmica se produce solo a tem-
peraturas altas.
II. Un cuerpo negro absorbe luz de todas las NIVEL INTERMEDIO
frecuencias.
III. Un cuerpo caliente no solo emite radiación,
también la absorbe. 5. Se muestra la variación de la intensidad de
campo eléctrico de una OEM.
A) VVV B) FVF C) FVV   225 
D) VFV E) FFF E = 10 sen 200 π  −6 t − x    (v/m)
 10 

3. De las siguientes proposiciones, indique la se- Calcule su rapidez de propagación y el índice n


cuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) del medio por donde se propaga,
acerca de la naturaleza de los rayos X.
I. Los rayos X son partículas electrizadas que A) 105  m/s; n=3/2
al pasar por campos eléctricos o magnéticos B) 225×106 m/s; n=4/3
se desvían. C) 106 m/s; n=1
II. Los rayos X no se desvían por campos D) 225×106 m/s; n=4/3
eléctricos o magnéticos. E) 225×105 m/s; n=5/3
III. Los rayos X son electrones atraídos de un me-
tal por incidencia de luz de alta frecuencia. 6. La función trabajo para el zinc es 4,3 eV. ¿Cuál
es la energía cinética máxima de los electrones
A) FFV B) VVV C) FVF
D) VVF E) FFF expulsados de una superficie pulida de zinc si
º ?
es irradiada por luz ultravioleta de 2448 A
 – 15
4. La gráfica muestra la representación de una (h=4,14×10 eVs).
OEM, que se propaga en la dirección +Y en
el vacío con una longitud de onda de 400 m. A) 0,75 eV B) 0,67 eV C) 0,77 eV
Indique lo incorrecto. D) 0,87 eV E) 0,97 eV
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
16
Física
7. Se realizan experimentos del efecto fotoeléc- A) 0,74
trico primero con luz roja, luego con luz verde B) 3,03
y, finalmente con luz azul. Las longitudes de C) 1,81
onda de estas radiaciones son 650 nm; 500 nm D) 1,22
y 450 nm, respectivamente. Si las energías ci- E) 4,25
néticas de los fotoelectrones arrancados por
estas radiaciones son ER, EV y EA, indique la 11. En un experimento se observa que al iluminar
alternativa correcta. una lámina de plata con luz ultravioleta de
λ=2536 A º se produce el efecto fotoeléctrico, de
A) ER > EV > EA tal forma que los fotoelectrones son frenados
B) EV > EA > ER a un voltaje de 0,11 eV. ¿Cuál es la función
C) ER > EA > EV trabajo de la plata? (h=6,63×10 – 34 J · s).
D) EA > ER > EV
E) EA > EV > ER A) 3,22×10 – 19 J
B) 8,21×10 – 19 J
8. En un experimento, un haz de luz de 500 nm C) 1,28×10 – 19 J
de longitud de onda incide sobre un metal D) 7,66×10 – 19 J
cuya función de trabajo es 2,1 eV. Indique la se- E) 5,38×10 – 19 J
cuencia correcta de verdadero (V) o falso (F)
según corresponda. 12. La función trabajo del cesio es 1,9 eV. Calcule
I. No ocurre efecto fotoeléctrico. su frecuencia umbral y cuál será su potencial
II. La longitud de onda de corte es 592 nm. de frenado si la radiación incidente tiene una
III. El voltaje de frenado es 3 V. longitud de onda de 250 nm.
(h=6,62×10 – 34 J)
A) VFF B) FVF C) FFV
D) FVV E) FFF A) 4,59×1014 Hz; 3,06 V
B) 2,36×1013 Hz; 3,6 V
9. Un fotón de λ=5×10 – 7 m interactúa con un C) 6,30×1019 Hz; 4 V
electrón que se encuentra en reposo, entre- D) 3,21×1013 Hz; 2,6 V
gándole la milésima parte de su energía, ade- E) 5,32×1014 Hz; 2,4 V
más, toda la energía que recibe el electrón se
transforma en energía cinética. Calcule la rapi- 13. Al incidir radiación de longitud de onda λ so-
dez del electrón, aproximadamente en m/s, si bre la superficie metálica de función trabajo
se sabe que, me=9,11×10 – 31 kg, h=6,6×10 – 34 f esta emite electrones cuya energía cinética
J · s, c=3×108 m/s. hc
máxima ECmáx = − φ donde h es la constante
λ
A) 2,95×104 B) 1,36×104 C) 2,99×104 de Planck y c es la velocidad de luz. Si la inten-
D) 29,97 E) 3,18×10 – 3 sidad de luz incidente se duplica, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?
10. Se ilumina una superficie metálica con luz de
780 nm de longitud de onda, y se detecta que A) ECmáx y f se reducen a la mitad.
se emiten electrones con una energía cinéti- B) Tanto ECmáx y f se duplican.
ca máxima de 0,37 eV. ¿Cuánto será la energía
C) Se duplica ECmáx y f se mantiene constante.
cinética máxima de los fotoelectrones, en eV,
si se ilumina la superficie con luz de 410 nm? D) ECmáx queda igual y f se duplica.
(h=4,14×10 – 15 eVs; c=3×108 m/s) E) Ni ECmáx ni f son modificadas.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
17
Física
17. Un capacitor se encuentra dentro de un tubo de
NIVEL AVANZADO
vacío y una de las placas del capacitor tiene un
orificio por donde ingresan electrones con una
14. Un radio detecta una señal electromagnética rapidez de 4,3×105 m/s, tal como se indica en
con una intensidad de 625×10 – 7 W/m2. Calcu- el gráfico. ¿Qué voltaje mínimo hay que aplicar
le la distancia, en km, a la cual se encuentra entre las placas del condensador para frenar los
la antena que genera dicha señal si cuando electrones y que no lleguen a placa negativa?
avanza 10 km hacia la antena, se encuentra (me=9,1×10 – 31 kg; qe – =– 1,6×10 – 19 C)
con una señal de 25×10 – 5 W/m2.
v
A) 5 km B) 10 km C) 15 km e–
D) 20 km E) 25 km

15. Una onda electromagnética se propaga en


un medio dieléctrico de permitividad 9ε0 y
permeabilidad m0 sin pérdidas. Calcule la V

longitud de onda si la frecuencia es 50 MHz.
A) 52,6 V B) 50,6 V C) 48,0 V
A) 0,8 m B) 0,5 m C) 1,5 m D) 56,6 V E) 54,4 V
D) 2,0 m E) 3,2 m
18. El potencial de frenado de los fotoelectrones
16. Se realiza una prueba experimental para el en un experimento de efecto fotoeléctrico va-
efecto fotoeléctrico en un metal, obteniéndo- ría con la frecuencia de la luz incidente, según
se el siguiente resultado para la gráfica fotoco- se muestra en el gráfico. Calcule la función tra-
rriente (I) vs voltaje (V). Determine aproxima- bajo de la muestra.
damente, en eV, la función trabajo del metal.
(h=4,14×10 – 15 eVs). V0(V)

4
I(mA)

0,5 1 1,5 f (1015 Hz)

–2
– 2,14 v(V)

A) 1,02 B) 2,00 C) 3,05 A) 3 eV B) – 1 eV C) – 2 eV
D) 3,12 E) 2,72 D) 1 eV E) 2 eV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
18
Semestral UNI

Electromagnetismo I
01 - c 05 - d 09 - d 13 - d 17 - b
02 - b 06 - d 10 - d 14 - e 18 - c
03 - e 07 - a 11 - d 15 - a
04 - d 08 - e 12 - d 16 - a

Electromagnetismo II
01 - a 05 - a 09 - b 13 - e 17 - b
02 - a 06 - d 10 - c 14 - a 18 - c
03 - a 07 - b 11 - a 15 - d
04 - a 08 - b 12 - c 16 - c

Óptica geométrica I
01 - C 05 - B 09 - E 13 - A 17 - E
02 - C 06 - B 10 - D 14 - C 18 - B
03 - B 07 - C 11 - B 15 - C
04 - D 08 - D 12 - D 16 - C

Óptica geométrica II
01 - E 05 - D 09 - A 13 - A 17 - E
02 - C 06 - E 10 - D 14 - E 18 - A
03 - B 07 - D 11 - B 15 - B
04 - B 08 - C 12 - D 16 - A

Introducción a la física moderna I


01 - D 05 - B 09 - A 13 - E 17 - A
02 - C 06 - C 10 - C 14 - D 18 - E
03 - C 07 - E 11 - D 15 - D
04 - B 08 - B 12 - A 16 - B

También podría gustarte