Está en la página 1de 49

Manual Curso PAC OPTO22

1. INTRODUCCION

El Opto 22 SNAP PAC es un sistema que tiene integrado el controlador y el brain, es


programable en un lenguaje basado en diagramas de flujo (nombrado como flowcharts, en
la literatura de OPTO22), tiene interconectividad Ethernet y posee conectividad con una
serie de protocolos estándares.

El PAC se instala sobre un rack de Opto22 y soporta una mezcla de módulos análogos,
digitales y de propósito especial.

El PAC es programado usando PAC Control, una herramienta de programación basada en


diagramas de flujo para control industrial y aplicaciones de procesos. La interfaz gráfica o
HMI es realizada con PAC Display Configurator, una herramienta que soporta alarmas,
tendencias e interfaces de operador.

El sistema PAC se puede conectar a cualquier red Ethernet 10/100 Mbps, o para
instalaciones donde no está disponible una red Ethernet el sistema se puede comunicar a
través de conexión MODEM usando el protocolo PPP.

Además, el PAC tiene la capacidad de comunicarse simultáneamente con múltiples


dispositivos host usando Modbus/TCP, SNMP, SMTP, FTP y otros protocolos.
La familia SNAP PAC se divide en tres líneas:

• SNAP-PAC-R1 y SNAP-PAC-R2. Montaje en rack puede funcionar como controlador o


como modulo manejador de entradas y salidas análogas y digitales.

• SNAP-PAC-S1 y SNAP-PAC-S2. Controladores únicamente, de montaje independiente


(sin rack)

• SNAP-PAC-BRAINS (EB1,EB2,S1,S2). Manejadores de Entradas/Salidas, digitales y/o


análogas, de montaje en rack

Todos los controladores incluyen una batería de respaldo para el reloj de tiempo real y
datos persistentes

1.1 Entendiendo el SNAP PAC

El PAC integra dos funciones que previamente eran piezas separadas de hardware:
procesamiento de entrada/salida y control basado en diagramas de flujo. Esas dos
funciones son manejadas por dos “lados” del PAC como es ilustrado abajo.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 1 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

El lado I/O del PAC lee y escribe a puntos de I/O usando el mapa de memoria.

En el lado de control, el PAC corre los diagramas de flujo de PAC Control. Esos diagramas
de flujo suministran la lógica de los procesos de control. Los comandos dentro del diagrama
de flujo leen y escriben al mapa de memoria en el lado I/O del PAC para monitorear y
controlar los puntos de entrada y salida.

La estrategia que se ejecuta en el lado de control del PAC son creados en PAC Control.
Para aplicaciones que requieren más de una unidad de I/O, el SNAP PAC puede controlar
múltiples brains SNAP Ethernet, los cuales pueden estar localizados donde sea necesario
sobre la red Ethernet para control distribuido.

1.2 Comunicación peer to peer sobre la red

Qué sucede si se tiene más de un sistema PAC, cada uno ejecutando una estrategia en
PAC Control diferente, y ellos necesitan compartir datos de variables?

La siguiente figura muestra como se lleva a cabo esta comunicación peer to peer.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 2 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

El mapa de memoria en el lado I/O del PAC tiene dos partes: el área fija y el área “Scratch
Pad”. El área de memoria fija es usada automáticamente por el PAC para leer y escribir
datos a puntos de entrada y salida; cada dirección tiene un propósito fijo.

El área Scratch Pad incluye 4 secciones para acomodar diferentes tipos de datos: bits,
enteros, flotantes y cadenas.

Usando comandos de PAC Control en su diagrama de flujo, una unidad PAC puede escribir
datos de las variables de la estrategia en su área Scratch Pad. Otra unidad PAC pueden
usar comandos similares en su propio diagrama de flujo para leer los datos desde el área
Scratch Pad del primer PAC.

1.3 Comunicación con otro Software

En adición a sus capacidades de I/O, control y comunicación peer to peer, el SNAP PAC se
puede comunicar directamente con software de otros propietarios que pueden necesitar
usar sus datos. La siguiente figura muestra como esas aplicaciones de software pueden
acceder directamente el mapa de memoria en el lado I/O del brain.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 3 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

En la figura son mostrados los siguientes protocolos: XML, SMTP, SNMP, Modbus/TCP y
OPC. En adición a los protocolos anteriores, el protocolo de Opto22 basado en el
IEEE1394 puede ser usado para programar tus propias aplicaciones. Este protocolo es
abierto y documentado y un driver es suministrado con un componente ActiveX y una clase
C++.

2. CONFIGURACIÓN INICIAL DEL PAC

Cada SNAP PAC contiene de fábrica una dirección de hardware MAC única y una dirección
IP por defecto de 0.0.0.0 la cual no es válida. Cada PAC debe tener una dirección IP válida
y una máscara de subred de modo que se pueda comunicar sobre la red. Proceda con los
pasos a continuación.

Conectar el PAC a la fuente de alimentación y a la red de datos. Mantenerlo apagado

Hecho lo anterior, vaya a Inicio→ Programas→ Opto22→ PAC Manager. Aquí en Tools
seleccione la opción “Assign IP address”..

Encender el PAC; cuando se restaura la potencia al PAC, éste empieza a emitir solicitudes
BootP inmediatamente, es decir solicitudes para una nueva dirección IP.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 4 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Con el mouse seleccione la dirección MAC del PAC que se va a configurar y en la parte
inferior de la ventana ya le puede asignar la dirección IP que desee, además de la máscara
y demás información.

Luego de que se ha asignado la dirección, busque un computador que no sea el mismo en


donde se le configuro la IP pero que este conectado a esta red, haga correr el ping y dele la
dirección que le configuró al PAC y éste debe responder inmediatamente.

3. PROGRAMACIÓN CON PAC CONTROL

PAC Control es el lenguaje de programación gráfico para sistemas SNAP PAC. Aparte de
la programación basada en diagramas de flujo, PAC Control suministra el lenguaje de
programación OptoScript para todas las necesidades de control industrial.

3.1 Requerimientos

• PC con Pentium II a 400 Mhz o mejor sobre una red Ethernet.


• Microsoft Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows 2000 o Windows NT 4.0,
Windows XP.
• Mínimo 15 MB de memoria en disco duro.
• SNAP PAC, racks, y módulos de I/O.

3.2. Guía Rápida

En este capítulo trabajaremos con un ejemplo de una estrategia: Una aplicación de control
para una fábrica de galletas. Aquí aprenderá a trabajar con estrategias, abrir y manipular
diagramas de flujo, trabajar con variables e I/O points, configurar una máquina de control,
compilar y descargar la estrategia, correr la estrategia en modo Debug, hacer cambios en
línea y más.

3.3 Abriendo una estrategia.


Una estrategia es un programa de control completo desarrollado en PAC Control. Nuestra
estrategia ejemplo controla una fábrica de galletas. Realizar los siguientes pasos:

1. Inicie PAC Control dando clic sobre Inicio y seleccione Programas → Opto22 → PAC
SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 5 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Control → PAC Control. Entonces la ventana principal de PAC Control se abre.


2. Dé clic en el botón de abrir estrategia sobre la barra de herramientas o escoja File→Open
Strategy. Aquí aparece la ventana de abrir estrategias.
3. En la ventana de abrir estrategias navegar hasta PAC Control → examples.
4. En el directorio examples, dar doble click sobre el directorio ioCookies para abrirlo; El
archivo de la estrategia Cookies.idb aparece. Seleccionarlo y oprimir Open. La estrategia
Cookies ahora se muestra sobre la ventana principal de PAC Control.

3.4 El Árbol de Estrategias.


Esta ventana equivale a la estrategia, es decir que si se llegara a cerrar esta ventana sería
lo mismo que cerrar la estrategia. El árbol de estrategia trabaja como un explorador de
Windows, usted puede expandir o colapsar las carpetas para mostrar o esconder su
contenido.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 6 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Una rápida mirada a este árbol nos muestra que existen cinco cartas (en la carpeta Charts)
o diagramas de flujo. Además existen variables numéricas Unidades I/O.

3.5 Abriendo una carta.


Cada proceso de control puede ser planeado y dividido usando uno o diversos diagramas
de flujo o cartas de PAC Control. Porque las cartas son fáciles de seguir, las estrategias en
PAC Control son fáciles de entender. Para un ejemplo seguir los siguientes pasos.

• Dar doble click sobre el nombre de chart Powerup en el árbol de estrategia. La carta
aparece en la ventana principal de PAC Control.

Nos permitiremos tomar una mirada acerca de lo que hace la carta. Esta es la carta creada
automáticamente cuando se inicia un nuevo proyecto. Básicamente esta carta queda a la
espera de una señal para iniciar el proceso; cuando ésta se activa, se inician todas las
otras cartas que conforman la estrategia completa. Algunas de las cartas continúan
corriendo concurrentemente.

Los bloques rectangulares son llamados bloques de acción; Aquí se incluyen los diferentes
comandos. Los bloques en forma de diamante son llamados bloques de condición; ellos
toman decisiones. Las cartas pueden contener también otros bloques, incluyendo bloques
de continuidad, bloques script en forma de hexágono los cuales contienen instrucciones y
lógica escrita en lenguaje de programación OptoScript.

Las conexiones enlazan los diversos bloques y muestran como la lógica del programa fluye.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 7 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

3.6 Abriendo un Bloque.

Un bloque es uno de los ladrillos básicos que componen la Carta o Diagrama de Flujo; para
ver dentro de uno de ellos, por ejemplo el Bloque llamado “Start Charts”, se debe dar doble
clic sobre él y aparece como se muestra en la siguiente figura.

El bloque contiene 5 instrucciones. Cada una de ellas tiene una descripción encima. La
primera instrucción limpia el flag que inicia el proceso y las otras instrucciones colocan a
andar las cartas que componen la estrategia.

4. DISEÑANDO UNA ESTRATEGIA

En este capítulo se desarrollará un ejemplo en PAC Control para un proceso de control de


nivel de un tanque con un sensor de nivel análogo de tipo por ultrasonido o por presión
diferencial; además se puede programar a través del controlador el nivel deseado dentro
del tanque.

El proceso consiste en una influente de líquido continúa que solo se verá interrumpida en el
evento que el nivel de rebose se alcance; la manera de mantener el nivel de líquido en el
punto programado, es usando una bomba, la cual actúa como efluente y que se activa en el
evento que el nivel sea mayor que el nivel programado, de esta manera, cada vez que el
nivel programado sea superado, el programa de control enciende una bomba a una
velocidad determinada. Con la detección del nivel de rebose se da la máxima velocidad a la
bomba efluente con el objetivo de alcanzar rápidamente el nivel programado.

Todo este proceso termina cuando se presiona el Botón de Parada.


SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 8 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

4.1 Creando un nuevo proyecto.

Para crear un nuevo proyecto seguir los siguientes pasos:

• Abrir PAC Control.


• Seleccionar File → New Strategy. Aparece la ventana de abajo.

• Navegar hasta el directorio que contendrá el proyecto. Crear un directorio denominado


“Control Nivel”; ingresar a este directorio y en el campo File name colocar “Control Nivel”;
este es el nombre de la estrategia. Oprimir Open.

• Después de lo anterior, aparece la ventana del árbol de estrategia para el proyecto y una
carta denominada “Powerup”. Ubicar correctamente las dos ventanas.

Cuando se inicia una nueva estrategia, PAC Control automáticamente crea la carta
“Powerup” que es como la raíz de la estrategia, es decir desde esta carta se inicializan las
otras cartas que hayan sido creadas para la estrategia. Esta carta no puede ser eliminada.

4.2 Configurando el Controlador.

Ahora se configurará el controlador el cual ejecutará la estrategia que desarrollaremos. Dar


doble click sobre la carpeta llamada “Control Engines” del árbol de estrategia; Aparece la
ventana que se muestra a continuación.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 9 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Como se observa, no existe ningún controlador asociado con la estrategia. Para añadir uno
oprimir el botón Add y aparece una ventana que muestra los controladores configurados
para PAC Control. Para configurar el controlador PAC oprimir el botón Add y se obtiene la
siguiente ventana.

En la ventana anterior se establecen los parámetros para el controlador. En el campo


“Control Engine Name” se denota una identificación para el PAC; Para el ejemplo digitar
“PAC”.

En el campo “IP Address” se especifica la dirección IP del equipo PAC. Digitar la dirección
correspondiente. El campo Port especifica el puerto Ethernet por el cual se comunicará el
PC host con el controlador, que por defecto es 22001; El resto de parámetros pueden
dejarse con sus valores por defecto.

Cuando termine de añadir el controlador, oprimir OK. En la ventana “Select Control Engine”
seleccionar el controlador adicionado y oprimir OK. Finalmente en la ventana “Configure
Control Engines” oprimir OK para retornar a la ventana principal de PAC Control.

4.3 Adicionando los puntos I/O.

Inicialmente se deben definir los puntos de entrada y salida para la estrategia, tanto
análogos como digitales, dependiendo del proyecto. Para nuestro ejemplo se tienen
definidos los puntos a continuación:

Entradas digitales con los siguientes nombres:


1. Arranque.
2. Parada.
3. Nivel_de_Rebose.

Salidas digitales con los siguientes nombres:


1. Bomba_de_Evacuación.
2. Válvula_de_Alimentación.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 10 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Entrada análoga:
1. Sensor_de_Nivel. Se debe Escalar así: 0VDC →0Pies; 5VDC → 100 Pies.
Salida análoga:
1. Velocidad_Bomba. Se debe Escalar así: 0VDC →0RPM; 10VDC→4000RPM.

4.3.1 Adicionando el Brain PAC.

Antes de adicionar los puntos I/O se debe añadir el brain PAC a la estrategia en PAC
Control ya que sobre éste se configurarán los diferentes módulos.

Estando con la estrategia abierta, dar doble click sobre la carpeta llamada “I/O Units” en el
árbol de estrategia. Aquí aparece una ventana donde se configuran los diferentes brains
que puede tener un proyecto. Oprimir el botón Add y se visualiza la siguiente ventana:

En el campo Name especifique un nombre para el brain, por ejemplo “Brain PAC”.
Opcionalmente, en el campo Descripción puede escribir una descripción acerca del brain
que pretende configurar.

Dentro de la lista del campo Type se debe seleccionar el tipo de brain, que para nuestro
ejemplo correspondería a “SNAP Mixed PAC I/O”.

El campo Port no se modifica ya que se está especificando que el brain se comunicará vía
Ethernet con el computador host a través del puerto 2001.

En el campo Address se especifica la dirección IP que tiene asignada la unidad I/O. Si la


unidad es local, es decir el mismo dispositivo SNAP PAC sobre el cual correrá la estrategia,
utilizar 127.0.0.1 como la dirección IP; esto le dice al PAC que se hable a sí mismo.

Dentro del campo Timeout se especifica el tiempo en segundos que el PC host intentará
comunicarse con el PAC antes de reportar un error en la comunicación.

Las otras opciones de la ventana pueden dejarse como están. Después de haber
configurado todos los parámetros para el brain, se puede oprimir el botón OK.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 11 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

En este momento ya se ha adicionado el brain PAC a la estrategia en PAC Control. Oprimir


el botón I/O Points y aparece la ventana a continuación.

En la parte superior de la ventana anterior aparece el nombre de la unidad I/O y el Tipo. En


la ventana también aparecen 16 carpetas denominadas “Not Used”. Cada una de esas
carpetas corresponde a una posición para un módulo I/O dentro del rack. Según la
configuración que hemos dado al brain PAC para el ejemplo, en el rack pueden existir
módulos digitales, análogos, seriales y PID. El mismo orden de posición que aparece en
esta ventana se debe mantener físicamente en el rack.

4.3.2 Adicionando Puntos de Entrada Digital.

Dar doble click sobre la primera fila denominada “[00]Not Used” y aparece la ventana a
continuación.

En este punto debemos configurar el primer módulo que aparece en el rack. En el campo
Type se especifica el tipo de módulo y en el campo Module se selecciona la referencia
exacta para el módulo de I/O.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 12 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Observando el rack del kit de entrenamiento nos damos cuenta que el primer módulo es de
entrada digital. Especificar la referencia y oprimir OK.

Despues de haber adicionado el módulo, ya podemos configurar los diferentes puntos de


entrada digital. Al lado izquierdo del módulo adicionado anteriormente aparece un signo de
mas (+); Dar click sobre el signo para expandir la carpeta.

Dentro de la carpeta anterior aparecen cuatro filas con la etiqueta “Not Used”. Eso sigifica
que para este módulo podemos configurar un máximo de 4 entradas digitales. Para
configurar la primera entrada digital dar doble click sobre la primera fila denominada
“{00}Not Used”, y aparece la ventana de abajo.

En el campo Name se da una identificación al punto de entrada digital. Para el ejemplo


digitar el nombre “Arranque”. En el campo Descripción se puede digitar información alusiva
a la función que cumple esta entrada.

En el campo Features se puede configurar características adicionales a la entrada digital,


como por ejemplo como una entrada contadora (cuenta el número de flancos de subida que
se presentan en la entrada). Para el ejemplo dejaremos este campo en None.

Con la opción Default se indica que al encender el brain, esta entrada tome un valor
predeterminado. Para activar esta opción se selecciona “Yes” y entonces aparece un
campo en el cual se especifica “Off” o “On”. Para el ejemplo tendremos deshabilitada esta
opción.

Cuando ya se hayan introducido todos los parámetros se oprime OK. Siguiente el mismo
procedimiento se adiciona las otras entradas digitales para el ejemplo, las cuales fueron
definidas en la sección 4.2. Al finalizar la configuración de las entradas digitales, la ventana
“Configure I/O Points” aparece como a continuación.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 13 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

4.3.3 Adicionando Puntos de Salida Digital.

Ahora se adicionarán las salidas digitales correspondiente al módulo ubicado en la segunda


ranura del rack. Dar doble click sobre la fila denominada “[01]Not Used” y en la ventana que
aparece seleccionar el tipo de módulo y la referencia, que para el ejemplo es un módulo de
salida digital. La ventana se mira como a continuación.

Después de seleccionado el módulo, oprimir OK.

Expandir la carpeta dando click sobre el signo mas (+) que aparece al lado del módulo
adicionado, y dar doble click sobre la fila etiquetada “{01}Not Used”. Debe aparecer la
ventana que se presenta a continuación.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 14 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

En el campo Name se da una identificación al punto de salida digital. Para el ejemplo digitar
el nombre “Valvula_de_Alimentacion”. En el campo Description se puede digitar
informacion alusiva a la función que cumple esta salida.

Cuando ya se hayan introducido todos los parámetros se oprime OK. Siguiendo el mismo
procedimiento se adicionan las otras salidas digitales para el ejemplo, las cuales fueron
definidas en la sección 4.2. Al finalizar la configuración de las salidas digitales, la ventana
“Configure I/O Points” aparece a continuación.

4.3.4 Adicionando Puntos de Salida Análoga.

Ahora se adicionarán las salidas análogas correspondiente al módulo ubicado en la tercera


ranura del rack en el kit de entrenamiento. Dar doble click sobre la fila denominada “[02]Not
Used” y en la ventana que aparece seleccionar el tipo de módulo y la referencia, que para
el ejemplo es un módulo de salida análoga. La ventana se mira a continuación.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 15 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Después de seleccionar el módulo, oprimir OK. Expandir la carpeta dando click sobre el
signo mas (+) que aparece al lado del módulo adicionado; como se puede observar solo
existen dentro de esta carpeta dos filas, indicando que para este módulo solo se pueden
configurar como máximo dos salidas análogas. Dar doble click sobre la fila etiquetada
“{0}Not Used”. Debe aparecer la ventana que se presenta a continuación.

En el campo Name se da una identificación al punto de salida análoga. Para el ejemplo


digitar el nombre “Velocidad_Bomba”. En el campo Descripción se puede digitar
información alusiva a la función que cumple esta salida.

Según la ventana anterior, este punto análogo saca un voltaje comprendido entre -10 y 10
Vdc; Sin embargo es posible Escalar la salida para que saque un valor comprendido entre
un rango que nosotros definamos y en una unidades establecidas por nosotros. Según la
sección 4.2, esta salida se debe linealizar así: 0Vdc →0RPM, 10Vdc→4000RPM.

Dentro del campo Module seleccionar la opción que define el modulo como Escalable.
Luego se habilitan dos nuevos Opciones dentro de la ventana; donde se linealizará la salida
análoga. Al finalizar la linealización, la ventana debe mirarse de la siguiente forma:
SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 16 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Oprimir el botón OK. En la ventana “Add Analog Point” oprimir OK para finalizar la adición
de la salida análoga.

4.3.5 Adicionando Puntos de Entrada Análoga.

Finalmente se adicionarán las entradas análogas correspondiente al módulo ubicado en la


quinta ranura del rack en el kit de entrenamiento. Dar doble click sobre la fila denominada
“[04]Not Used” y en la ventana que aparece seleccionar el tipo de módulo y la referencia,
que para el ejemplo es un módulo de entrada análoga. La ventana se mira a continuación.

Despues de seleccionar el módulo, oprimir OK. Expandir la carpeta dando click sobre el
signo mas (+) que aparece al lado del módulo adicionado; como se puede observar solo
existen dentro de esta carpeta dos filas, indicando que para este módulo solo se pueden
configurar como máximo dos entradas análogas. Dar doble click sobre la fila etiquetada
“{0}Not Used”. Debe aparecer la ventana que se presenta a continuación.
SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 17 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

En el campo Name se da una identificación al punto de entrada análoga. Para el ejemplo


digitar el nombre “Sensor_de_Nivel”. En el campo Description se puede digitar información
alusiva a la función que cumple esta entrada.

Observe la ventana, este punto análogo recibe un voltaje entre -10 y 10 Vdc; Sin embargo
se puede linealizar la entrada de modo que al recibir un determinado valor de voltaje, sea
interpretado en un rango de valores y en una unidades establecidas por nosotros. De la
sección 4.2, esta entrada se linealiza así: 0Vdc →0Pies y 5Vdc --> 100 Pies.

Dentro del campo Module seleccionar la opción que define el modulo como Escalable.
Luego se habilitan dos nuevos Opciones dentro de la ventana; donde se Escala la entrada
análoga. Al finalizar la linealización, la ventana debe mirarse de la siguiente forma:

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 18 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Oprimir el botón OK. En la ventana “Add Analog Point” oprimir OK para finalizar la adición
de la entrada análoga.

Después de haber adicionado todos los puntos de entrada y salida para la estrategia se
puede cerrar la ventana “Configure I/O Points” dando click sobre el botón Close.

4.4 Adicionando variables

Una vez configuradas todas las señales de entrada y salida, se requiere configurar algunas
variables que se deben usar para este ejemplo, estas variables son:

1. Variable Entera: Estado_Carta_Control_de_Nivel, valor inicial=0.


2. Variable Entera: Estado_PowerUp, valor inicial=0.
3. Variable Entera: Nivel_Programado, valor inicial = 56 Pies.
4. Variable Entera: Velocidad_Normal, valor inicial=2000 RPM.

Para adicionar variables dar doble click sobre la carpeta llamada “Variables” en el árbol de
estrategia. Aparece la siguiente ventana:

Como se observa, no hay variables para la estrategia de control. Para adicionar una
variable, dar click sobre el botón Add. Después aparece lo siguiente:

En el campo Name se da una identificación a la variable y en adelante será llamada así por
las cartas de la estrategia. En el ejemplo digitar el nombre
“Estado_Carta_Control_de_Nivel”. En el campo Description se puede digitar información
alusiva a la función que cumple esta variable.
SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 19 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

En el campo Type se selecciona el tipo de variable; Para el ejemplo dejarla en Integer. En


el campo Initial_Value se establece un valor para que tome la variable apenas se inicie la
ejecución de la estrategia.

Después de establecer los parámetros para la variable, dar OK y la variable ya queda


añadida. Siguiendo el mismo procedimiento adicionar las otras variables que se utilizarán
en el ejemplo. Al finalizar la adición de variables, la ventana queda de la siguiente forma:

Finalmente oprimir Close para cerrar la ventana.

4.5 Programación de las cartas.

Ahora si podemos dar inicio a la programación del diagrama de flujo para el programa de
control de nivel del tanque. En la carta PowerUp debe ir el diagrama de flujo que se
muestra en la siguiente figura.

Esta carta Powerup simplemente verifica si se ha presionado o no el botón de arranque del


proceso. En el evento que se haya presionado, se llama la carta “Control_de_Nivel” y
termina la carta PowerUp.

4.5.1 Programación de la carta Control_de_Nivel.

La carta “Control_de_Nivel” es la que realmente hace la parte de control; la figura a


continuación se muestra el diagrama de flujo para esta carta.

Cuando inicia la carta, lo primero que hace es abrir la válvula de alimentación del tanque
SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 20 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

(Bloque 0); luego verifica que no se haya alcanzado el nivel de Rebose (Bloque 1) y si se
ha alcanzado, entonces se debe cerrar la válvula de alimentación y la bomba de desagüe
del tanque se debe encender y colocar el máximo de velocidad (Bloque 4).

En caso de no haber alcanzado el nivel de Rebose, el siguiente paso es verificar si el nivel


del tanque es mayor que el nivel programado (Bloque 2), si es así, se enciende la bomba a
velocidad normal de 2000 rpm (Bloque 5); En caso contrario se abre la válvula de
alimentación del tanque y se apaga la bomba de desagüe (Bloque 3).

Posteriormente se verifica si se ha presionado el botón de parada (Bloque 6); si se ha


presionado se detiene el proceso de control y se llama la carta PowerUp (Bloque 7) para
volver al estado inicial. De otra manera el programa de control retorna al Bloque1 para
continuar controlando el nivel del tanque.

4.5.2 Configuración de los bloques de las cartas para el ejemplo.

CARTA PowerUp

Bloque 0. Inicio
No existe ninguna instrucción.

Bloque 1. Arranque?

Bloque 2. Llama a Carta de Control

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 21 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

CARTA Control_de_Nivel

Bloque 0. Inicio

Bloque 1. Nivel de rebose?

Bloque 2. Nivel deseado?

Bloque 4. Bajar Nivel, Cerrar Aliment

Bloque 5. Mantener Nivel.

Bloque 3. Apagar bombas

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 22 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Bloque 6. Botón de parada?

Bloque 7. Fin, Llamar PowerUp

4.6 Descargando la estrategia.

Después de haber desarrollado la estrategia de control en PAC Control y haber configurado


el PAC, ya se puede descargar la estrategia al controlador. Para este fin, se debe dar clic
sobre el botón DebugMode, que sirve para grabar y hacer la descarga. En este evento,
PAC Control hará preguntas de seguridad, tales como si desea grabar los cambios de la
aplicación (si los hay) y si esta seguro de descargar, pues nos informa que una vez hecha
la descarga, la estrategia que había en el controlador será reemplazada por la nueva. El
aspecto en el momento de hacerse la descarga es como el que aparece en la figura a
continuación.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 23 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Cuando ya se haya terminado de descargar el proyecto, se debe dar inicio a la ejecución de


la estrategia sobre el controlador PAC, oprimiendo el botón para modo Run. En este
momento ya se pueden dar inicio a las pruebas sobre el kit de entrenamiento para verificar
la estrategia de control de nivel desarrollada.

Por ejemplo, para que inicie el proceso, se debe presionar el Botón D0 del Kit de
entrenamiento. Haga cambios en la variable de “Nivel_Programado”, por ejemplo aumente
esta variable a 75 Pies, y observe los cambios, ahora hágalo con menos nivel, cambie este
valor a 30 Pies. Haga lo mismo con la variable “Velocidad_Normal” póngala en 3000 RPM y
observe los cambios en el voltímetro del Kit.

4.7 Programando con OptoScript.

OptoScript es un lenguaje de programación muy similar a Pascal, lenguaje C o Basic, que


puede simplificar ciertos tipos de operaciones en PAC Control. OptoScript puede ser usado
dentro de cualquier estrategia PAC Control para reemplazar o complementar comandos
estándar; El no añade nuevas funciones, pero ofrece un método alternativo dentro del
entorno flowchart de PAC Control para simplicar algunas tareas comunes de
programación.

El OptoScript no puede ser mezclado con comandos en bloques de acción o condición; es


usado en su propio bloque flowchart hexagonal.

4.7.1 Cuando Usar OptoScript.

OptoScript se utiliza para algunas tareas de programación que pueden ser más difícil de
hacer usando los comandos PAC Control estándar. Operaciones matemáticas complejas o
buclas de control, por ejemplo pueden ser realizadas con comandos estándar pero pueden
tomar gran cantidad de espacio sobre el flowchart.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que OptoScript no es autodocumentado, de modo
que es requerido usar comentarios frecuentemente para explicar lo que el código hace.

OptoScript puede ser usado en los siguientes casos:

• Para expresiones matemáticas.


• Para manejo de cadenas (strings).
• Para buclas complejas.
• Para sentencias case.
• Para condiciones.
• Para combinar expresiones matemáticas, lazos y condiciones.

4.7.2 Ejemplo de OptoScript.

OptoScript es especialmente útil para computaciones matemáticas. Las expresiones


matemáticas son mucho mas simples y fáciles con este lenguaje; OptoScript no tiene
limitaciones sobre el número de paréntesis que se pueden usar en las expresiones
matemáticas.

Aquí se presenta un ejemplo de una expresión matemática en OptoScript:


SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 24 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

variable1 = (variable2 + 2) * (float1 / (float2 - 2) - 3);

Para llevar a cabo la misma computación usando comandos estándar de PAC Control, se
necesitará crear al mínimo dos variables intermedias y usar 5 instrucciones, como a
continuación:

4.7.3 Ejemplo con lazos complejos.

Las estrategias que usan lazos complejos, por ejemplo para repetir una operación mientras
una condición permanece verdadera son mas fácil de implementar en una flowchart cuando
se hace con OptoScript. Están disponibles las buclas While, buclas Repeat y buclas For.

• Las buclas While repiten un proceso mientras una condición es verdadera (la condición
viene en el principio del proceso).
• Las buclas Repeat repiten un proceso hasta que una condición sea falsa (la condición
viene al final del proceso).
• Las buclas For repiten un proceso por un numero especificado de veces.

Igulamente las sentencias Case y las condicionales como if/then, if/then/else, son simples
de hacer en código OptoScript y pueden ser mezclados y anidados como sea necesario. A
continuación se presenta un ejemplo de un sistema de control de temperatura
implementado tanto con los comandos estándar de PAC Control como con código
OptoScript.
SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 25 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

En OptoScript todos los bloques de acción y condición y sus comandos pueden ser
consolidados en un solo bloque. A continuación se presenta el contenido del bloque
“Control de temperatura”.

La potencia real de OptoScript puede ser vista en las operaciones complejas, donde se
combinan expresiones, operadores y condiciones.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 26 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

4.7.4 El Editor de OptoScript.

Cuando se crea un bloque de OptoScript, y se dá doble click sobre el, aparece una ventana
desde el cual se edita el código OptoScript.

En la parte superior de la ventana se introduce el código OptoScript; existen unos botones


en la barra de herramientas desde los cuales facilitan la incorporación de comandos de
acción, de condición y de variables.

También existe un botón llamado “Test compile”, el cual permite compilar el código y
aparece los resultados en la parte inferior de la ventana. Cuando no existen errores sobre
el código se puede dar OK para terminar la edición en OptoScript.

4.7.5 Diferencias entre OptoScript y otros lenguajes.

Los programadores que han trabajado con otros lenguajes, pueden notar las siguientes
diferencias con OptoScript.

• Las variables no son declaradas en el código de programación, sino que ya deben haber
sido añadidas en PAC Control. Todas las variables y objetos son globales; las variables
locales no existen en la forma que están en otros lenguajes.

• No es posilble crear o definir nuevas funciones en OptoScript. En el código solo pueden ser
usados los comandos y funciones ya definidas en OptoScript.

• OptoScript provee toda la funcionalidad de los controladores Opto22 pero está sujeto a sus
limitaciones. Por ejemplo, OptoScript suministra una forma conveniente de trabajar con
cadenas, pero hasta cierto punto.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 27 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

5. TRABAJANDO CON PAC DISPLAY CONFIGURATOR

PAC Display Configurator es una potente herramienta de monitoreo para procesos


industriales en la que es posible mostrar de forma dinámica a través de mímicos y gráficas
de tendencias el estado actual de un proceso que esté siendo controlado por un dispositivo
PAC de Opto22. PAC Display Configurator es la herramienta que permite desarrollar la
interfaz gráfica de operador.Además, PAC Display Configurator soporta alarmas,
tendencias y símbolos gráficos para el desarrollo de las interfaces.

En este capítulo realizaremos una interface gráfica para el sistema de control de nivel de un
tanque que se desarrolló en el capítulo anterior.

5.1 Creando un nuevo proyecto.

Para abrir el programa PAC Display Configurator, vaya a Inicio → Programas → Opto22 →
PAC Display Configurator → PAC Display Configurator Configurator.

Note que existen dos programas dentro de PAC Display Configurator, el PAC Display
Configurator Configurator y el PAC Display Configurator Runtime, el primero permite
configurar y diseñar la interfaz de monitoreo y el segundo permite hacer el monitoreo en
tiempo real.

Para generar un nuevo proyecto de monitoreo para un sistema de control, se debe crear
una carpeta que contenga los archivos que el PAC Display Configurator genera durante la
creación del proyecto; por esta razón este manual recomienda, que se cree una carpeta
con el nombre del proyecto dentro de la cual exista una carpeta que debe llevar el nombre
de “PAC Display Configurator”, y es allí en donde se va a grabar el proyecto.

Para crear un nuevo proyecto, diríjase a File--> New Project en donde aparece una ventana
en la que se puede navegar hasta el directorio que contendrá los archivos; Tambien se
debe definir un nombre para el proyecto. Y finalmente oprimir Open. Sobre la ventana
principal de PAC Display Configurator se abre una ventana como la que se muestra
acontinuación.

Figura 1.

En esta ventana blanca es donde se realizará el panel de operador. Para agrandar este
espacio de dibujo, basta con ubicar el ratón en la esquina inferior derecha de este recuadro
SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 28 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

blanco, y con el click sostenido se arrastra hasta que cumpla el tamaño deseado. Dar click
en el menú Windows → Properties.

Figura 2.

En la ventana anterior se puede especificar el color, tamaño, nombre y otras características


a la ventana de operador. Definir las características deseadas y oprimir OK.

En este momento se puede dar inicio a la creación de la interfaz gráfica para el monitoreo
del proceso. Como se puede observar en la ventana principal de PAC Display Configurator,
existe un cuadro de herramientas que tiene el nombre de “Tools”; en ella podemos
encontrar varias herramientas que se describen a continuación:

Herramienta Seleccionar y configurar.

Esta herramienta es la que mas se usa, pues con ella podemos seleccionar y configurar
los atributos de cada uno de los gráficos que aquí se dibujen.

Herramienta Línea

Esta herramienta sirve para dibujar una linea recta dentro del área de dibujo.

Herramienta Cuadro

Con esta herramienta se puede dibujar un cuadro en el área de dibujo. Una vez
seleccionada, basta con pararse en un punto y dar click sostenido, luego arrastrar el ratón
hasta que el cuadro que quiere dibujar se ajuste a su criterio y gusto.

Herramienta cuadro con bordes redondeados

Esta herramienta también dibuja una cuadro, pero esta vez con los bordes redondeados.
Funciona igual que la herramienta inmediatamente anterior.

Herramienta Círculo
SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 29 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Con esta herramienta se pude dibujar un círculo, funciona de la misma forma que las
herramientas para hacer cuadros.

Herramienta Poliedro

Esta herramienta facilita dibujar una figura poliédrica.

Herramienta Línea ContÍnua

Con esta herramienta se dibujan líneas rectas unas seguidas de otras (Como se muestra
en la figura del botón). La forma de usarla es una vez seleccionada, dar un click y arrastrar
el ratón hasta hacer una línea, luego dar de nuevo click y seguir arrastrando el ratón en otro
ángulo o dirección y se crea una línea que inicia donde terminó la primera y así
sucesivamente, cuando ya no se quieran trazar mas líneas simplemente se da click
derecho.

Herramienta Arco

Con esta herramienta se dibujan arcos. Primero se hace una línea y luego se da click en el
en el extremo final(según como se mire) del arco.

Herramienta Pegar BitMap

Con esta herramienta se pude pegar un dibujo externo en formato BMP, el cual se debe
haber escogido previamente de acuerdo al siguiente procedimiento: File --> Choose
Bitmap, allí se se abre una ventana en donde se debe seleccionar la ruta y el dibujo a
pegar. Hecho esto, se da clic sobre la herramienta BMP y se lleva el puntero del ratón
hasta el punto donde se quiere pegar el dibujo allí se da clic UNA VEZ por cada vez que se
quiera pegar el dibujo. Para soltar esta herramienta basta con dar Clic derecho.

Herramienta Texto

Esta herramienta permite adicionar texto en el área de dibujo. Para usarla seleccione la
herramienta Texto(A) y luego de clic en donde se quiera escribir el texto; para terminar se
da clic derecho.

Herramienta Tendencia

Con esta herramienta se hace un gráfica de tendencia, para dibujar esta gráfica de
tendencia se hace el mismo procedimiento que para dibujar un cuadro, sin embargo se
requiere una configuración que se verá en la sección 4.3.

Herramienta Tendencia e Histórico

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 30 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Esta herramienta además de dibujar una gráfica de tendencia, también hace un histórico de
esa tendencia. Funciona igual que la herramienta tendencia, sin embargo requiere una
configuración extra la cual se verá en la sección 4.3.

Herramienta Alarmas.

Con esta herramienta se pude crear un registrador de alarmas. La manera de dibujar el


registrador de alarmas es igual que con la herramienta tendencia, sin embargo también
requiere configurarse.

Herramienta X&Y.
Esta herramienta permite hacer una gráfica donde se enfrentan dos variables, de tal
manera que se pueda tener una gráfica de función entre dos variables cualquiera.

5.2 Diseñando la interfaz gráfica de operador.

En esta sección se desarrollará la interfaz gráfica de usuario para la estrategia en PAC


Control de un sistema de control de nivel en el capítulo 4.

Lo primero que se hace es configurarle al PAC Display Configurator un controlador el cual


es el mismo de la estrategia en PAC Control. Para hacer esto se debe dar clic en Configure
→ Control Engine para lo que aparece una ventana como la que se muestra en la figura 3.

Figura 3.

Para añadir el controlador se oprime la tecla Add para lo cual aparece una ventana la cual
permite navegar hasta el directorio que contiene la estrategia en PAC Control. Cada
proyecto en PAC Display Configurator debe estar asociado a una estrategia de PAC
Control.

Navegar hasta la carpeta “Control Nivel”, y dentro de ésta seleccionar la estrategia de PAC
Control; Finalmente oprimir la tecla Open. En este momento aparece una ventana como la
que se muestra a continuación:

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 31 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Figura 4.

Posteriormente oprimir la tecla Browse para seleccionar el controlador PAC; debe aparecer
una ventana así:

Figura 5.

En la Figura 5 seleccionar con el mouse el controlador llamado “PAC” y oprimir la tecla OK.
Dentro de la ventana Control Engine Properties tambien oprimir OK para terminar la adición
del controlador y la estrategia al proyecto de PAC Display Configurator.

Una vez configurado el controlador PAC, se puede dar comienzo a la creación del
despliegue gráfico. Como en este caso se esta monitoreando el nivel de un tanque,
entonces se va a seleccionar un tanque de la galería de gráficos de PAC Display
Configurator. Para accesar a esta galería se debe dar click derecho sobre la ventana para
el despliegue y seleccionar Symbol Factory, y aparece una ventana como la de la figura 6.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 32 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Figura 6.

En esa ventana se pueden seleccionar entre unos 300 gráficos relacionados con la
industria, cualquier cosa que sea necesaria para desarrollar el sistema de monitoreo, entre
ellos tanques, sensores, válvulas, motores, bombas, tuberías, etc.

5.2.1 Adicionando gráficos.

Para adicionar un gráfico, inicialmente se selecciona dentro de la lista Categories el tipo de


gráfico que se desea; posteriormente en la parte derecha de la ventana aparecen todos los
símbolos asociados con la categoría especifiacada. Luego con el mouse se escoge el
símbolo que se pretende añadir a la interfaz gráfica y se da click sobre “Copy” para
copiarlo; seguido a esto se minimiza la ventana “Symbol Factory” y se continúa con click
derecho sobre el área de dibujo y seleccionando Paste y entonces el gráfico aparece sobre
el área de dibujo.

Posteriormente con la herramienta seleccionar arrastre el dibujo hasta el lugar donde lo


quiera ubicar; con esta herramienta también puede modificar el tamaño del dibujo
seleccionándolo y luego halándolo de una de las esquinas del cuadro de selección.

5.2.2 Interfaz Gráfica del Ejemplo.

Para el ejemplo del sistema de control de nivel que se contempla, se debe escoger un
tanque, además de tuberías en la sección de “Pipes” y se añadirán sensores de la sección
SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 33 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

de “Sensors”, de tal manera que se pueda armar un interfaz de operador como el que se
muestra en la siguiente figura.

Figura 7.

5.3 Configurando los Atributos a los Gráficos.

Una vez insertados los gráficos a la interfaz de operador, se deben configurar los atributos
que harán que el dibujo tenga vida en el momento de monitorear el sistema de control; por
ejemplo que si el nivel del tanque aumenta, en el gráfico de la interfaz se refleje este
cambio.

Inicialmente configuraremos la barra vertical que posee el tanque, el cual despliega en


forma gráfica el llenado del tanque. Dar doble click sobre esta barra y entonces aparece la
ventana de la figura 8.

Figura 8.
SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 34 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

En esta ventana configuraremos los atributos dinámicos para el gráfico de la barra. En el


campo denominado “Control Engine Driven Attributes” seleccionar con el mouse Vertical
Size y oprimir el botón “Edit”. Aparece una ventana como a continuación.

Figura 9.

El campo Name aparece vacío. Aquí es donde asociamos la variable análoga denominada
“Sensor_de_Nivel” de la estrategia en PAC Control con el gráfico de la barra vertical en
PAC Display Configurator. Seleccionar el botón con el signo de interrogación que aparece
al lado del campo “Name” y aparece lo siguiente.

Figura 10.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 35 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

En la anterior ventana seleccionar la variable de PAC Control que queremos asociar y


oprimir OK. De nuevo nos lleva a la ventana que aparece en la figura 9. En los campos
denominados “Maximum Value” y “Max Percent Height” digitar el valor 100 significando que
se abarcará el máximo de la altura de la barra vertical; En los campos llamados “Minimun
Value” y “Min Percent Height” digitar el valor 0.

En el campo “Anchor” de la ventana de la figura 9 seleccionar la opción Botton. Despues de


haber establecido los diferentes parámetros, oprimir OK. Con esto queda configurada la
barra vertical que despliega el nivel del tanque.

Con el gráfico de la barra vertical desplegamos en PAC Display Configurator el valor de una
variable en la estrategia de PAC Control; También es posible desde el panel de operador
en PAC Display Configurator enviar un valor a una variable de la estrategia que corre el
controlador PAC.

Al lado izquierdo de la interfaz gráfica aparece una ventanita con el título


“CONFIGURACIÓN” y dentro de ésta es posible establecer los setpoints para el nivel del
tanque y para la velocidad normal de la bomba de desagüe. Cuando estemos operando la
interfaz gráfica en línea se puede oprimir alguno de estos dos campos y aparecerá un
ventanita desde la cual es posible establecer un nuevo setpoint; ese nuevo setpoint será
enviado al controlador.

Para configurar la acción descrita de enviar un setpoint al controlador, oprimir sobre el


campo de texto (##.#) que aparece al lado del mensaje “SP de Nivel:”. En ese momento se
presenta una ventana como la que aparece en la figura 8.

Al lado derecho de esa ventana existe una campo denominado “Operator Driven Atributtes”
en el cual se especifica las diferentes acciones que se pueden llevar a cabo desde los
gráficos de la interfaz de operador. Dentro de la lista seleccionable existe una opción
denominada “Send Value”; Esta opción es la que permite enviar un dato al controlador.
Seleccionar con el mouse Send Value y oprimir el botón “Edit”. Aparece una ventana como
a continuación.

Figura 12.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 36 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

El campo Name aparece vacío. Aquí es donde se especifica la variable de la estrategia en


PAC Control a la cual se escribirá el valor enviado. En el ejemplo enviaremos desde PAC
Display Configurator el setpoint de nivel a la variable de estrategia ”Nivel_Programado”.
Seleccionar el botón con el signo de interrogación que aparece al lado del campo “Name” y
aparece la ventana que observamos en la figura 10.

En la ventana de la figura 10 debemos de buscar y seleccionar la variable sobre la que se


va a escribir, es decir “Nivel_Programado” para el ejemplo. Para buscar una variable en la
ventana simplemente se selecciona con el mouse el tipo de variable en el campo “Item
Type” y van apareciendo las variables asociados a ese tipo en el campo “Item Name”.
Despues de haber escogido la variable, oprimir OK.

En el campo “Source” de la figura 12 se escoge si el dato a enviar al controlador será


alguno fijo o uno introducido por la persona que opera el sistema de control a través de la
interfaz. Para el ejemplo seleccionar la opción “Prompt for data”, y en ese momento se
habitan los campos de “Prompted Data”.

En el campo “User Message” ingresar un mensaje que será desplegado al operador cuando
éste pretenda enviar un dato al controlador; para el ejemplo digitar “Ingresar el setpoint
para el nivel”. Con los campos “Min Value” y “Max Value” se establece un rango en el cual
debe estar contenido el valor que se envía al controlador; para el ejemplo ingresar 0 y 100
para estos campos.
Despues de haber establecido los valores a todos los campos, oprimir OK y me retorna a la
ventana “Graphic Dynamic Atributtes” y donde se observa un chulito al lado de la opción
“Send Value” significando que esta opción se encuentra configurada para el gráfico. Dar
OK.

Igualmente al procedimiento descrito antes se configura el gráfico con el cual se realizará el


envío de un valor desde la interfaz de operador al controlador para especificar la velocidad
normal de la bomba.

El resto de objetos gráficos que aparecen sobre el panel de operador en PAC Display
Configurator pueden ser asociados con su respectiva variable en la estrategia de PAC
Control, siguiendo los lineamientos expresados con los objetos configurados hasta aquí.

5.4 Iniciando la Supervisión y Control en Tiempo Real.

Para monitorear el proceso en tiempo real, una vez se haya terminado de dibujar y
configurar los gráficos del despliegue, debemos ir a File --> Save Proyect and Load
Runtime.

Hecho lo anterior se abré el programa PAC Display Configurator Runtime, el cual se


comunica en línea con el controlador, escaneando y actualizando los gráficos de la interfaz
de PAC Display Configurator. En este momento es posible observar los cambios en forma
dinámica de los objetos gráficos que forman el panel de control.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 37 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Figura 13.

5.5 Uso de Tendencias e Históricos.

Las Tendencias e Históricos son herramientas que sirven para crear como su nombre lo
indica, una tendencia o un histórico según se requiera para monitorear variables y señales
en tiempo real.

Estos son dos objetos visuales que grafican variables con respecto al tiempo de señales y
variables en tiempo real y generan un archivo histórico (con el objetivo de volver a revisar
estos datos en cualquier otro momento) de estos valores que son leídos desde la estrategia
hecha en PAC Control. En estos gráficos es posible modificar aspectos como los rangos de
los ejes X y Y, el color del fondo, el ancho y color de la línea de graficación.

5.5.1 Tipos de Gráficas.

Existen tres tipos de gráficas, ellas son: las Tendencias, las Tendencias e Históricos y las
XY Plots. Las Tendencias y las Tendencias e Históricos grafican valores vs tiempo y
pueden tener varias líneas. XY Plots gráfica desde dos tablas numéricas usando una para
los valores de X y otra para los valores de Y.

• Tendencias: Este tipo de gráfico permite tener hasta cuatro líneas al tiempo por ventana de
tendencia, a diferencia del gráfico tipo "Tendencia e histórico" este no puede generar una
gráfica obtenida de datos Históricos, solamente puede generar la gráfica a partir de datos
en tiempo real.

• Tendencias e Históricos: Este tipo de gráfico puede desplegar hasta 16 líneas de


variables al tiempo, esto lo puede hacer en tiempo real o desde una archivo de datos
Históricos.

• XY Plots: Este tipo de gráfico solo puede dibujar gráficas basadas en datos de tablas
numéricas.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 38 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

5.5.2 Trabajando con Tendencias.

Para el ejemplo crearemos una nueva ventana dando click en Window --> New en la
ventana de PAC Display Configurator. En la ventana de configuración que aparece dar el
nombre a la ventana “Tendencias” y dar OK; establecer el tamaño apropiado.

Para adicionar una gráfica de tendencia, se debe seleccionar la herramienta Tendencia de


la ventana Tools, luego haga clic sostenido en el área de dibujo y arrástrelo hasta
completar el tamaño que desee, una vez hecho esto aparece la gráfica.

Para configurar la gráfica se debe dar doble clic sobre el cuadro y aparece una ventana
donde se hace la configuración de este objeto. En la figura 14 se puede ver la manera de
configurar cada una de las señales posible en la gráfica de tendencias, cada uno de estos
objetos tiene la posibilidad de configurar hasta un máximo de 4 señales o variables.

Figura 14.

Para el ejemplo configuraremos una señal. Dar click sobre el botón “Pen 1” para configurar
la señal 1 y aparece una ventana en donde se debe escoger la variable o señal que se va a
monitorear, ademas de los rangos máximos y mínimos y el color que se le va a asignar. Ver
figura 15.

Figura 15.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 39 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Seleccionar la variable “Sensor_de_Nivel” para realizar el monitoreo en tiempo real del nivel
del tanque; configurar los demás parámetros.

Crear un botón llamado “Tendencias” en la ventana principal de la interfaz de operador, de


modo que al oprimirlo en Runtime se abra la ventana de tendencias y me despliegue el
gráfico. Iniciar el monitoreo en tiempo real y observar los cambio. Debe aparecer una
ventana como la de la figura 16.

Figura 16.

5.5.3 Trabajando con Tendencias/Históricos.

El objeto Tendencias/Históricos, además de hacer la misma función de las tendencias,


tiene la posibilidad de grabar esa tendencia, es decir hacer un histórico de las señales o
variables del proceso las cuales pueden posteriormente ser analizadas.

Para el ejemplo crearemos una nueva ventana dando click en Window --> New en la
ventana de PAC Display Configurator. En la ventana de configuración que aparece dar el
nombre a la ventana “Tendecias e Historicos” y dar OK; establecer el tamaño apropiado.

Para adicionar una gráfica de Tendencia/Historico, se debe seleccionar la herramienta de la


ventana Tools, luego haga clic sostenido en el área de dibujo y arrástrelo hasta completar
el tamaño que desee, una vez hecho esto aparece la gráfica.

Para configurar la gráfica se debe dar doble clic sobre el cuadro y aparece una ventana
donde se hace la configuración de este objeto. En la figura 17 se puede ver la manera de
configurar cada una de las señales posible en la gráfica de Tendencias/Historicos, cada
uno de estos objetos tiene la posibilidad de configurar hasta un máximo de 16 señales o
variables.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 40 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Figura 17.

Para el ejemplo configuraremos una señal. Dar click sobre el botón “Pen I -8” para
configurar la primera señal y aparece una ventana en donde se debe escoger la variable o
señal que se va a monitorear. Ver figura 18.

Figura 18.

Seleccionar la variable “Sensor_de_Nivel” para realizar el monitoreo en tiempo real del nivel
del tanque. Crear un botón llamado “Tendencias/Historicos” en la ventana principal de la
interfaz de operador, de modo que al oprimirlo en Runtime se abra la ventana de
Tendencias/Historicos y me despliegue el gráfico. Iniciar el monitoreo en tiempo real y
observar los cambio. Debe aparecer una ventana como la de la figura 19.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 41 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Figura 19.

6.COMUNICACIÓN

El PAC permite comunicación entre equipos OPTO22 a traves del protocolo TCP/IP y
tambien se puede establecer comunicación utilizando un modulo de comunicación serial
RS232 o RS485.

Existen varios comandos en PAC que permiten establecer la comunicación, a


continuación se listan:

Communication Open? Receive N Characters


Open Outgoing Communication Receive String
Listen for Incoming Communication Receive Numeric Table
Accept Incoming Communication Receive String Table
Close Communication Receive Pointer Table
Clear Communication Receive Buffer Transmit Character
Get Communication Handle Value Transmit NewLine
Set Communication Handle Value Transmit String
Get Pointer From Name Transmit/Receive String
Get Number of Characters Waiting Transmit Numeric Table
Get End-Of-Message Terminator Transmit String Table
Set End-Of-Message Terminator Receive Character
Transmit Pointer Table

El equipo PAC que necesita datos de otro equipo PAC es el encargado de establecer la
comunicación. Por lo tanto en la estrategia de control el equipo solicitante debe utilizar
el comando Open Outgoing Communication y el equipo receptor el Incomming
Communication, . Una vez enlazados los dos equipos se podran transmitir o recibir datos
en ambas direcciones.

Dependiendo de la aplicación se puede establecer comunicación Peer to Peer entre dos


equipos pero en caso que alguno no tenga comunicación TCP/IP, se puede utilizar un
modulo serial. En este caso el dispositivo que no tiene comunicación TCP/IP actuaria
como un esclavo y solamente entregara los datos cuando el maestro(PAC) los solicite.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 42 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

6.1 COMMUNICATION HANDLES


En PAC Control existe una variable llamada “COMMUNICATION HANDLES” que es
utilizada por todos los comandos de comunicación para identificar con cual equipo se
van ha comunicar y en que puerto del rack se encuentra el modulo. La sintaxis de la
variable es la siguiente:
Protocol:IP Address:Port

En la tablas siguientes se muestran las posibles opciones de _omunicación con Open


outgoing communication:

con Incomming communication:

A continuacion se muestran en grafico las diferentes opciones de comunicacion con


Communication Handles:

Comunicación utilizando el comando Outgoing Communication:

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 43 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Comunicación utilizando el comando Incomming Communication:

Comunicación con un modulo serial en el rack:

Comunicacin con un modulo serial en otro rack:

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 44 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

6.2 COMANDO SCRATCH PAD

Existe un espacio de memoria en PAC llamado Scratch Pad que puede ser utilizado por
otros equipos para leer o escribir. En la estrategia de cada equipo se debe definir que
variables se van ha compartir, tal que este debe escribirlas en direcciones espeficas de
memoria Scratch Pad para que puedan se leidas por los otros equipos o la misma
estrategia puede enviarlas directamente al equipo destino en una dirección especifica
del Scratch Pad.

Los comandos son los siguientes:

Get I/O Unit Scratch Pad Bits


Get I/O Unit Scratch Pad Float Element
Get I/O Unit Scratch Pad Float Table
Get I/O Unit Scratch Pad Integer 32 Element
Get I/O Unit Scratch Pad Integer 32 Table
Get I/O Unit Scratch Pad String Element
Get I/O Unit Scratch Pad String Table
Set I/O Unit Scratch Pad Float Element
Set I/O Unit Scratch Pad Float Table
Set I/O Unit Scratch Pad String Element
Set I/O Unit Scratch Pad String Table
Set I/O Unit Scratch Pad Bits from MOMO Mask
Set I/O Unit Scratch Pad Integer 32 Element

PROTOCOLO MODBUS
APLICADO EN OPTO22-PAC
El equipo PAC desde el modulo de control solamente permite la comunicación por TCP/IP y por
MODEM. Para poder realizar una comunicación serial por RS232 o RS485 es necesario utilizar
un modulo de expansion llamado SNAP-232 o SNAP-485.

Para la elaboracion del programa de comunicación Modbus entre dos equipos fue necesario
utilizar un modulo de expansion RS232 y el DAS8000.
La secuencia de programacion fue la siguiente:

Leer Registro :
Para leer un registro Modbus se utiliza el comando #3 (Read Holding Registers) aunque
depende de que clase de registro desee leer puede utilizar otro comando (en la carpeta donde
se encuentra este archivo hay otro archivo llamado Modbus.pdf donde estan todos los
comandos de Modbus).

Inicialmente se crea la trama modbus y se envia

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 45 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

Fig. Secuencia de Armar Trama y enviar


La funcion siguiente muestra como se arma la trama Modbus que sera envia, para conocer
como es el orden de los datos en la trama pude observar el archivo Modbus.pdf

La siguiente secuncia muestra la forma en que se organizan los datos en una tabla y se verifica
que la trama que ha llegado no tenga error.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 46 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso PAC OPTO22

El protocolo Modbus maneja el Codigo de Error de Redundancia Ciclica CRC, este se calcula
con la funcion Genere Reverse CRC-16 on string.

SINCRON
Diseño Electrónico S.A. 47 / 47
SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Manual Curso Opto22 PAC
CURSO NIVEL BASICO I

CALI (COLOMBIA): Avenida 1ª Oeste 6-28 Santa Rita


PBX. 899 0800 FAX. 892 6319 A.A. 5421
E-mail: sincron@sincron.com.co

BOGOTA (COLOMBIA): Calle 38 No. 8-46 Of. 305 Ed. Brigadier


Tels: 245 93 22 FAX. 234 56 97 A.A. 43937
www.sincron.com.co
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION. 1
1.1 Entendiendo el SNAP PAC 1
1.2 Comunicación peer to peer sobre la red 2
1.3 Comunicación con otro Software 3
2. CONFIGURACIÓN INICIAL DEL PAC 4
3. PROGRAMACIÓN CON PAC CONTROL 5
3.1 Requerimientos 5
3.2 Guía Rápida 5
3.3 Abriendo una estrategia 5
3.4 El Árbol de Estrategias 6
3.5 Abriendo una Carta 7
3.6 Abriendo un Bloque 8
4. DISEÑANDO UNA ESTRATEGIA 8
4.1 Creando un nuevo proyecto 9
4.2 Configurando el Controlador 9
4.3 Adicionando los puntos I/O 10
4.3.1 Adicionando el Brain PAC 11
4.3.2 Adicionando Puntos de Entrada Digital 12
4.3.3 Adicionando Puntos de Salida Digital 14
4.3.4 Adicionando Puntos de Salida Análoga 15
4.3.5 Adicionando Puntos de Entrada Análoga 17
4.4 Adicionando variables 19
4.5 Programación de las cartas 20
4.5.1 Programación de la carta Control_de_Nivel 20
4.5.2 Configuración de los bloques para el ejemplo 21
4.6 Descargando la estrategia 23
4.7 Programando con OptoScript 24
4.7.1 Cuando Usar OptoScript 24
4.7.2 Ejemplo de OptoScript 24
4.7.3 Ejemplo con lazos complejos 25
4.7.4 El Editor de OptoScript 27
4.7.5 Diferencias entre OptoScript y otros lenguajes 27
5. TRABAJANDO CON PAC DISPLAY CONFIGURATOR 28
5.1 Creando un nuevo proyecto 28
5.2 Diseñando la interfaz gráfica de operador 31
5.2.1 Adicionando gráficos 33
5.2.2 Interfaz Gráfica del Ejemplo 33
5.3 Configurando los Atributos a los Gráficos 34
5.4 Iniciando la Supervisión y Control en Tiempo Real 37
5.5 Uso de Tendencias e Históricos 38
5.5.1 Tipos de Gráficas 38
5.5.2 Trabajando con Tendencias 39
5.5.3 Trabajando con Tendencias/Históricos 40

6. COMUNICACION 42
6.1 Comunications Handles 43
6.2 Comando Scratch Pad 45
6.3 Protocolo Modbus Aplicado en Opto22 PAC 45
6.3.1 Leer Registro 45

También podría gustarte