Está en la página 1de 6

Evaluador De Competencias Laborales En El Área Técnica De Su

Dominio.

Taller 2: Evaluar y Certificar Competencias Laborales

Aprendiz: David Manrique Pérez

Tutor. Rubén Darío Mayoral Valencia

Servicio Nacional De Aprendizaje “SENA”


2019 - 2
Taller control de lectura: Evaluar y certificar competencias
laborales

 Aprendiz

 Nombres y apellidos: David Manrique Pérez

 Título del texto: Guía para Evaluar y Certificar Competencias


Laborales

 Autor: SENA

 Editorial: SENA

 Páginas. 42

 Fecha de publicación: 2018-12-27

 Valoración general del texto: ( X ) excelente. ( ) bueno. ( ) regular. ()


malo.

 Dificultad de vocabulario: ( ) Alta. ( ) media. ( X ) baja.

 Textos (s) similares que ha leído: Guía para la Normalización de


Competencias Laborales

 Escriba cinco sustantivos o adjetivos que definan las características


de este texto:

El texto es claro, conciso, puntual, útil, practico.

 Tema: Es una guía para evaluar y certificar competencias, emitida


por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, es un instrumento que
se usa para que el sector productivo identifique los conocimientos de
los trabajadores y así poder definir y efectuar políticas valiosas para
el desarrollo y gestión del talento humano de las diferentes
organizaciones.

 Escriba el párrafo del texto que más le impactó y justifíquelo.

2.1.9. Divulgar el Servicio de Evaluación y Certificación de Competencias


Laborales. Con la programación anual y los Esquemas de Evaluación y
Certificación de Competencias Laborales el Líder de Certificación de
Competencias Laborales prepara la oferta del servicio al sector productivo y la
comunidad en general de la región. Las NCL que se ofertan deben contemplar
los tiempos adicionales antes de la inscripción dado que el SECCL no permite la
inscripción de candidatos cuando la fecha de vigencia de la NCL es menor a seis
meses. El cupo mínimo para ofertar o estructurar un proyecto de demanda social
es de 20 candidatos por proceso, excepto para población vulnerable que se
puede estructurar hasta con 15 candidatos. Para Alianza se pueden estructurar
proyectos con mínimo 10 candidatos.
El tiempo de publicación de la oferta está determinado por el cumplimiento del
cupo asignado más el 50% del porcentaje de la lista de espera, en caso de no
cumplir con el porcentaje de la lista de espera o del cupo asignado esta se cierra
en dos semanas máximo o pueden solicitar ampliación de oferta de manera
excepcional.

El Servicio de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales se oferta


así:
 Oferta Abierta: Se establece en forma bimestral para la línea de atención
de Demanda Social según programación anual. Un aspirante puede
registrarse solamente en un esquema, perfil o titulación, en caso de no
aplicar éste puede registrarse máximo en tres (3) NCL que estén
ofertadas de manera independiente.
 Oferta Cerrada: Se establece por demanda y capacidad de respuesta
para la línea de atención de Alianza.
 Oferta Extraordinaria: Sólo aplica cuando no se logra completar el cupo
establecido en la convocatoria inicial, para ello debe solicitar a la
Coordinación Misional de la Regional

Lo que me llamo la atención de éste punto son los diferentes tipos de ofertas que
se ofrecen. Cada una tiene un tipo de información precisa e informativa a la hora de
presentarnos o solicitar el servicio de evaluación
 Nuevo vocabulario: (palabras desconocidas que ha aprendido con esta lectura).

 Banco Nacional de Instrumentos de Evaluación BNIE


 Cadena de custodia
 Cualificación
 Elemento de Competencia
 Referente de evaluación
 Ciclo de Vida de Instrumento de Evaluación

 Seleccione el texto, que más le gusta (o que le llamó la atención) y el motivo de


su atracción.

2.1.10. Estructurar Proyecto de Evaluación y Certificación de


Competencias Laborales. PECCL.
Se establece el Proyecto y las condiciones para ejecutar la Evaluación y
Certificación de Competencias Laborales de candidatos de acuerdo con las
líneas de atención, programación anual y esquema. Para la Línea de
atención de demanda social se debe elaborar Proyecto por NCL, Titulación,
Perfiles Técnicos o Esquema de ECCL de una Mesa Sectorial. Un PECCL se
establece con un mínimo de 20 candidatos o más según lo establecido en el
esquema o con lo estipulado para población vulnerable. Para la Línea de
Alianza el PECCL se puede estructurar por NCL, Titulación o Perfiles
Técnicos de una o varias Mesas Sectoriales, con un mínimo de 10 personas.
En ninguna de las dos Líneas de Atención se pueden estructurar proyectos
con menos de las personas estipuladas, por esa razón nunca puede
atenderse un proyecto para menos de diez (10) personas por alianza, menos
de veinte (20) por demanda Social y menos de quince (15) por población
vulnerable. Se debe tener en cuenta desde la PAECCL que una NCL no
puede ser programada, ofertada o estructurada en un Proyecto, si vence en
los próximos seis meses.

Los PECCL se clasifican en:


 Nacional: Cuando participan más de cinco regionales y es coordinado por
la DSNFT.
 Regional: Cuando participan dos o más centros de la regional o participan
dos o hasta cuatro regionales. Para este último caso lidera la regional de la
sede principal de la empresa y es coordinado por la Dirección Regional a
través del coordinador misional.
 Específico: Cuando en un sólo centro se adelanta y ejecuta el PECCL.
Este texto me llamo muchisimo la atencion porque especifica el tipo de
PECCL, estructura y establece condiciones para la evaluacion de las
competencias

 Estructura del texto, (haga un esquema de las partes en las que se puede
dividir).

segun el
perfil

demanda linea de
social alianza

estructura

lineas de
proyecto
atencion

 Escriba la idea principal del texto leído.

Establecer condiciones para ejecutar la certificación de competencias

 Escriba dos ideas secundarias del texto leído.

 Estructuración de la demanda social que va a desarrollar el proyecto


 Clasificación de personal por tipo de titulo

 Valoración personal (enriquecimiento, dificultad de lectura, tema tratado).

Este tipo de materiales e instructivos nos ayudan a mejorar y a ver las cosas de otra
manera, siempre nos enriquecemos cuando conocemos o nos enfrentamos aun tipo
de lectura diferente a la que estamos acostumbrados a enfrentarnos, ahora la
ventaja que tenemos, la oportunidad que nos brinda el Sena en toda la parte de
conocimiento y la proporción de enriquecer ese conocimiento por medio de una
plataforma virtual es excelente y es algo que a lo largo nos ayuda a reforzar cada
uno de los conocimientos ya adquiridos.

También podría gustarte