Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

CRIMINOLOGÍA

NOMBRES: Damián Guanotuña

Tema: Resumen del Libro " El festín del petroleo "

PARALELO: Segundo “B”

Quito - Ecuador

2019 - 2020

En 1870, John Rockefeller funda la Standard Oil Company de Ohio, luego se convierte en
la Standard Oil Trust que fue el primer trust (empresa que monopoliza el mercado) del
mundo. Pero luego, el gobierno local decretó la disolución del trust que llegó a dividirse en
varias compañías de las que surgió la Standard Oil Company de Nueva Jersey. El capital
de la Jersey ascendió considerablemente desde 1958 hasta 1910.
En 1901 surgen dos rivales de la Jersey sobre los campos de Texas: La Gulf Oil Corporation
y la Texas Oil Company (Texaco), que aplicaron su sistema imperialista a nivel mundial.
Por la época aparecieron dos grandes empresas más: Socony Mobil Oil Company, y
Standar Oil Company de California, asociadas a la Jersey. Con esto de consolida el gran
pentágono petrolero de Estados Unidos.

El león británico: Inglaterra, no se quedó atrás. Surge el holandés Hendrik Deterding que
dirigió la compañía holandesa Royal Dutch. A la época se hallaba en auge la compañía
inglesa Shell Transport Company organizada en 1830 por Marcus Samuel.

La necesidad inglesa de competir con la gran Jersey estadiounidense, llevó que Royal
Dutch se fusionara con la Shell en 1907, consolidando la: Royal Dutch Shell.

La participación de Inglaterra no solamente se basó en la Royal Dutch Shell, sino que


también se consolidó la British Petroleum (BP) que tiene su origen en la Anglo-Persian, que
en 1908 se apodera del petróleo de Irán, luego se llamó Anglo Iranian y desde 1954 BP.

Las Royal Dutch Shell y la BP se han unido para combatir a las empresas estadounidenses.

De esta manera, se han consolidado los “grandes dinosaurios del petróleo”, cinco
estadounidenses, uno inglés, y otro anglo-holandés:

1. La Standard Oil Company de Nueva Jersey que en 1973 cambió su nombre por el de
EXXON.

2. Royal Dutch Shell

3. Gulf Oil Corporation

4. Socony Mobil Oil Company

5. Standar Oil Company de California

6. Texaco

7. British Petroleum (BP)

Además surgieron otras compañías petroleras como que en total sumaron 11, contando a
los siete dinosaurios. Las ventas de estas empresas sobrepasaban el PNB de muchos
países.

La compra, por parte de Estados Unidos, de Alaska, que antes pertenecía a Rusia se
sustentó por los yacimientos petrolíferos que Alaska poseía. Alaska obtuvo en un solo día
900 millones de dólares por 182 000 de hectáreas1. Dos beneficiarios de esos terrenos, la
Texaco y la Gulf, pagaron al Ecuador menos de 10 millones de dólares por más de un
millón de hectáreas.

una hectárea = 10 000 m2


Mientras que el petróleo ha beneficiado enormemente a los imperialistas, también ha
colmado de males a los pueblos del mundo. Muerte, injusticias, destrucción; todas estas
consecuencias han agobiado a los inocentes pueblos. Las compañías petroleras
imperialistas dominaban al mundo.

México sufrió las consecuencias del imperialismo de la Jersey y Shell, fruto de esto nace la
Revolución Mexicana. En 1938 el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó el petróleo.

Venezuela no tuvo mejor suerte que México, los problemas se agrandaron, el crudo
venezolano no se refinaba en Venezuela, sino en Curazao, Aruba y Trinidad (Caribe). De
esta manera surgía un problema de fondo, ya que los países que tienen petróleo no podían
refinarlo, y los países que tenían refinerías se quedarían sin petróleo.

Cuba sufrió las consecuencias de este problema en los albores de la Revolución. A la caída
de Fulgencio Batista gracias a la Revolución de Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, ya
existían en Cuba tres refinerías de la Jersey, Shell y Texaco. Cuba acordó un trueque de
900 mil toneladas de petróleo soviético, por ron, azúcar y tabaco. Cuba adoptó un modelo
de refinación local, en Cuba se nacionalizaron las tres refinerías de los monstruos
imperialistas.

Colombia recibió al imperialismo en su seno, el líder colombiano anti-imperialista Jorge


Eliécer Gaitán que defendió a los trabajadores de la United Fruit, fue asesinado en 1948.
Un traidor colombiano llamado Mariano Ospina Pérez, alienta la llegada imperialista
petrolera.

Brasil por su parte, trató de hacer frente al imperialismo con la decisión del parlamento
brasileño en 1952 de la creación de la Empresa de Petróleos Brasileiros (Petrobrás), con lo
que Januario Nunes en 1962 hacía una patriótica declaración. A pesar de todo, los yanquis
seguían en Brasil.

Perú, Argelia, la desaparecida Biafra y Vietman, los conflictos bélicos tuvieron un trasfondo
de petróleo.

Genocidio en El Chaco

En 1937 surge el conflicto entre Bolivia y Paraguay, que tenía como factor de forma: las
disputas territoriales. Bolivianos, en su mayoría indígenas, y paraguayos se despedazaron.
La guerra concluyó en 1935.

En realidad, el fondo, fue el verdadero factor de esta guerra. La Estándar Oil de Nueva
Jersey adquirió en 1921 concesiones en el departamento de Tarija en Bolivia, había
petróleo en Bolivia, pero había un problema: Bolivia no tiene salida al mar y las compañías
imperialistas tenían dificultad de transportar el petróleo era necesario utilizar los ríos
Paraguay y Paraná de territorios paraguayos y argentinos, por esta razón, el Gobierno
Boliviano abanderado por la Jersey estadounidense solicitó a Paraguay que preemitiera el
paso del crudo a través de sus ríos. Paraguay se negó ya que acogía en su seno a la Shell
de Inglaterra. En ésa época el capital inglés predominaba en Argentina y Paraguay.

Entonces, Bolivia amparado por las petroleras estadounidenses y Paraguay amparado por
las petroleras inglesas armaron al guerra del Chaco.

Al fin de la guerra, Paraguay se adjudicó la mayor parte del territorio en disputa, rico en
petróleo. Ganaron las petroleras inglesas.

Sangre en el Ecuador

El pueblo boliviano no había acabado de sepultar a sus muertos cuando en el norte surgía
una nueva guerra.

La política expansionista del Perú se acrecentaba desde 1935, en 1941 el ejército peruano
invade territorio ecuatoriano. Los capitalistas guayaquileños sobornados por los
imperialistas del petróleo ecuatoriano apadrinaban la invasión peruana. Los refugiados del
sur ecuatorianos emigran más al norte, encontrando discriminación de parte de sus propios
compatriotas.

Los leones de Inglaterra llegaban a Ecuador, a Santa Elena y buscaban concesiones en


otras partes del Ecuador, y las consiguieron en 1920, obteniendo derechos sobre el Oriente
ecuatoriano. Los estadounidenses no querían quedarse atrás.

El ingenuo pueblo ecuatoriano no se percataba de que había una lucha entre las águilas
estadounidenses y los leones ingleses. Estados Unidos e Inglaterra pugnaban por la
posesión de recursos hidrocarburíferos en el mundo.

En el Ecuador hasta el momento existía un empate entre la Estándar Oil de Nueva Jersey
y la Shell. La primera, a través de la Leonard, quedaba victoriosa en Oriente ecuatoriano,
la segunda dominaba la Península de Santa Elena.

La invasión estadounidense que se camuflaba a través de los utilizados peruanos tomaba


fondo. Los problemas mundiales ponían en alerta a Estados Unidos que necesitaba
petróleo, por eso apoyó a Perú en la invasión a Ecuador.

Esta invasión fue en realidad una invasión por el petróleo. La concesión de la Shell en lo
que actualmente es el Oriente Ecuatoriano estaba en disputa con las concesiones de la IPC
(Standar Oil de Nueva Jersey) que estaban en el territorio oriental que Perú arrebató al
Ecuador con el Protocolo de Río de Janeiro de 1942, sucrito con el presidente traidor
guayaquileño de Carlos Alberto Arroyo del Río, cuando Galo Plaza Lasso era ministro de
defensa. Estos dos infames fueron vasallos del imperialismo.
Después de la guerra del 41, la zona que antes era de Ecuador y ahora es de Perú, fue
entregada a la IPC. A diferencia de la guerra del Chaco, ésta vez, los vencedores fueron
los estadounidenses en cuanto a ganar terreno para acaparar el petróleo.

El infame Carlos Alberto Arroyo del Río hizo todo lo que pudo para impedir que el ejército
ecuatoriano gane la batalla a los peruanos. No envió municiones ni refuerzos a los soldados
ecuatorianos. En vez de ello utilizó la fuerza pública para combatir a ecuatorianos patriotas
que pedían que se les diese armas para ir a defender a su patria.

Galo Plaza Lasso, ministro de defensa en el Gobierno de Arroyo del Río logró la presidencia
de la República, con venia estadounidense, tras vencer a Velasco Ibarra, quien dijo que
hubo fraude.

El gobierno del Plaza, quien nació en Estados Unidos fue complaciente con los deseos
imperialistas estadounidenses por acaparar el petróleo ecuatoriano. Por lo tanto fue
premiado por el imperialismo. Este individuo fue embajador en Washington y secretario de
la Organización de Estados Americanos (OEA). Este infame ser, hasta tuvo la osadía de
decir que en el Oriente ecuatoriano no había petróleo y que mejor los ecuatorianos deben
ir a la Costa a dedicarse a la agricultura. Todo era mentira ya que en el Oriente ecuatoriano
existen grandes cantidades de petróleo. Plaza le mintió al Ecuador y se redujo a ser un
servidor de los intereses de las petroleras estadounidenses.

Las compañías petroleras también dijeron que en Ecuador no tuvieron éxito las
perforaciones petroleras. Este cuento fue desmentido después de algunos años.

Los geólogos y expertos determinaron que la reserva petrolera del oriente ecuatoriano era
una de las más grandes del mundo.

Se auguraba que Ecuador se convertiría en un país de excelente economía por tanta


riqueza. Pero la riqueza petrolera no fue entregada al pueblo ecuatoriano, sino que se la
llevaron los imperialistas petroleros y les dieron unos cuantos bocados a los traidores
capitalistas ecuatorianos que prefirieron esto a defender a su patria.

Se llegó a fraguar un “acuerdo” entre Ecuador y Nicaragua para trasportar en petróleo


ecuatoriano por ése país centroamericano.

Los monopolios petroleros no solamente actúan sobre la construcción y mantenimiento de


oleoductos, sino que también actúan sobre las refinerías donde se producen los derivados.

Los monopolios pugnan para evitar que los países productores sean a la vez refinadores.
Y han llegado a clasificar a los países en tres categorías: países de reserva, países
refinadores y países compradores.

Ecuador recibe pequeñas regalías de las concesiones petroleras. Los pozos ecuatorianos
que en su gran mayoría han resultado positivos, fueron sido sellados y el imperialismo
capitalista ocultó la verdad al pueblo ecuatoriano.

Los trabajadores ecuatorianos son brutalmente explotados, los imperialistas sobornan a las
autoridades y nadie hace caso al pueblo que sufre y se extingue en el Oriente.
Es penoso, pero hasta hubieron trabajadores colombianos en el Oriente Ecuatoriano, el
imperialismo se inclinó hacia Colombia, país que le cumple sus caprichos.

El “cheque en blanco” que entrega el imperio estadounidense es destinado a las


autoridades traidoras que practiquen la política de intereses imperialistas. Además se
sumaron otros antipatriotas como Camilo Ponce y qué decir de la dictadura petrolera que
iniciaba el 11 de julio de 1963.

Ecuador recibió buenas ofertas como las de Rumania y Francia, para construir refinerías,
pero el imperialismo pudo más y se prefirió la oferta imperialista que adjudicó la
construcción de un oleoducto que pasaría a manos del Estado Ecuatoriano cuando ya el
oleoducto esté obsoleto.

La creación de CEPE en febrero de 1971 nunca definió con lineamientos que avalen la
soberanía ecuatoriana.

El gobierno de Ponce ordenó el alza de la gasolina y además introdujo un nuevo vocablo:


el octanaje. Antes no había distinción entre gasolina nacional e importada. A la de mayor
octanaje se le puso un precio más alto que a la de menor octanaje.

Para colmo, la Anglo se convirtió en un Estado dentro del propio Ecuador, hasta se llegaron
a poner letreros en las zonas donde trabajaban, que decían: “Prohibido para nacionales”,
La represión contra los ecuatorianos y la discriminación por parte de la Anglo era evidente.
El gobierno de Plaza no defendió a los trabajadores ecuatorianos.

El imperialismo vendía combustibles para los aviones de las Fuerzas Armadas a un precio
más alto que el habitual.

En definitiva, los abusos de parte de los monstruos del petróleo en contra de los recursos
nacionales han sido bárbaros. Los ecuatorianos siguen pobres y nunca han recibido el
tesoro que por ley natural les pertenece. Todo se lo han llevado los imperialistas y los
traidores capitalistas ecuatorianos.

El imperialismo ha hecho que la población ecuatoriana se separe, que haya más injusticias
y más inequidad social.

Es necesario que exista la nacionalización del petróleo y de sus industrias conexas. El


pueblo ecuatoriano debe ser partícipe de la revolución para que exista el desarrollo que
Ecuador tanto necesita.
CITAS:

CITAS CRITERIO PERSONAL


“Los aborígenes conocían el arte de cavar El descubrimiento del petróleo ya fue un
pozos”. p. 28 hecho que ocurrió desde antes del
descubrimiento de América. Nuestros
aborígenes ya utilizaban este mineral
para actividades de agricultura, medicina
y artesanía. El aceite mineral era utilizado.
“Quien posee un recurso tan prodigioso El petróleo es la fuente más poderosa de
en sus manos, puede esclavizar a la energía, el petróleo está presente en
humanidad y enriquecerse a costa de ella; todos los campos de la sociedad. Es un
o puede contribuir a liberarla” p. 39 mineral poderoso que ha sido
monopolizado por el imperialismo.
“Mientras ha proporcionado incontables En definitiva, las tragedias mundiales a
beneficios a un puñado de compañías, costa de las guerras del petróleo han
reyezuelos, dictadores y oligarcas, el consumido a la humilde sociedad.
petróleo ha colmado de males al mundo.” Guerras y conflictos han sido ocasionados
p. 59 por el imperialismo que ha influido en
gobiernos locales que han trabajado bajo
sus intereses traicionando a su propia
gente.
“Los yacimientos petroleros de la región El tratado de Río de Janeiro no fue otra
adyacentes a los ríos Marañón, Morona y cosa más que el robo imperialista del
Santiago se encuentran a lo largo de la petróleo que ni siquiera es manejado por
zona oriental peruana. El Ecuador, que Perú, sino por el monopolio
los poseía antes del tratado de Río de estadounidense. Arroyo del Río, fue un
Janeiro, los había cedido para su vendepatrias.
explotación.” p. 89
“La concesión Aguarico y Pastaza, con las Los serviles gobiernos ecuatorianos han
prorrogas consultadas en el contrato decidido ceder ante las presiones
respectivo deberá extinguirse para el año imperialistas y han resuelto la aprobación
2022” p.128 de las concesiones que se trasladan a
exploración tardía y explotación lenta.
“De suerte que el petróleo ecuatoriano ha El Estado Ecuatoriano ha cedido a
caído no sólo en las fauces de los siete presiones externas. Los japoneses
dinosaurios sino también, eventualmente, llegaron a Ecuador a ampliar su sistema
bajo el sable del militarismo japonés” p. capitalista que no solamente era el
142 petróleo.
“Para apoderarse de los recursos del país El imperialismo ya no se basa en
y explotarlos según los designios presionar con armas, sino presionar a los
imperiales, hay que disparar cañonazos gobiernos locales, a incentivar las
de dólares, pues no siempre conviene dictaduras petroleras. Con esto se logra la
desembarcar tropas e imponer, dominación sutil.
muertos….” p. 165
“La nómina de felipillos es interminable. Muchos gobernantes, medios de
El cheque en blanco de mister Meyer no publicidad, militares, dirigentes y más, se
se gasta en vano” p.182 han vendido a intereses imperialistas y
han traicionado a sus compatriotas por
unas migajas de dinero.
“La explotación por medio de contratos de El imperialismo ha presionado a los
concesión es la más vieja y rapaz forma gobiernos locales a permitir la concesión
del saqueo capitalista” p. 185 de extensas hectáreas ricas en petróleo,
pero el Estado apenas recibe una porción
de los beneficios. Mientras que unos
cuantos son sobornados y agachan la
cabeza, los trabajadores petroleros son
explotados y el pueblo sufre las miserias
de esta injusticia.
“Los ecuatorianos sólo podremos Es necesario que exista una revolución
alcanzar esa revolución mediante la social del pueblo, una acción de
acción valerosa de las masas” p. 272 autodinamismo, que genere patriotismo y
se pueda lograr en Ecuador un sistema
equitativo que provenga de los beneficios
del petróleo, es importante que se de la
nacionalización del petróleo, así como se
lo hizo en Bolivia.

También podría gustarte