Está en la página 1de 67

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
CENTRO DE ROTACION VALENCIA
PROGRAMA DE MEDICINA DR. “FRANCISCO TORREALBA”

PATOLOGIAS RESPIRATORIAS PEDIATRICAS ASOCIADAS AL


TABAQUISMO PASIVO DE LACTANTES QUE ACUDIERON A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO “LA ISABELICA” EN AGOSTO 2019

Tutor:
CLARA UVIEDO Autores:
ANDREA PEREZ
HENRY OLIVO
WILFREDO RAMIREZ

Valencia, agosto 2019

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
VALENCIA - ESTADO CARABOBO
PROGRAMA DE MEDICINA DR. “FRANCISCO TORREALBA”

PATOLOGIAS RESPIRATORIAS AGUDAS ASOCIADAS AL


TABAQUISMO PASIVO EN LACTANTES QUE ACUDIERON A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO “LA ISABELICA” EN AGOSTO 2019

Trabajo de Grado presentado ante la UNERG como requisito parcial para optar al
título de Licenciado en Medicina

Tutor:
CLARA UVIEDO Autores:

ANDREA PEREZ
HENRY OLIVO
WILFREDO RAMIREZ
Valencia, agosto 2019

ii
ÍNDICE GENERAL

pp

RESUMEN iv
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I EL PROBLEMA 3

Planteamiento del Problema 3


Objetivos de la Investigación 8
General 8
Especifico 9
Justificación de la Investigación 9
Alcances y Limitaciones 10

CAPÍTULO II MARCO TEORICO 11

Antecedentes de la Investigación 12
Bases Teóricas 16
Bases Conceptuales 17
Bases Legales 31
Definición de Términos 33
Operacionalización de las Variables 35

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 37

Tipo de investigación 38
Nivel de la Investigación 39
Diseño de la Investigación 40
Población 41
Muestra 41
Técnica de Instrumentación de Recolección de Datos 42
Validez del Instrumento 43
Confiabilidad del Instrumento 44
Técnicas de Análisis de Datos 45
Instrumento de Recolección de Datos 47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49

iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
VALENCIA - ESTADO CARABOBO
PROGRAMA DE MEDICINA DR. “FRANCISCO TORREALBA”
PATOLOGIAS RESPIRATORIAS AGUDAS ASOCIADAS AL
TABAQUISMO PASIVO EN LACTANTES QUE ACUDIERON A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO “LA ISABELICA” EN AGOSTO 2019
Autores: Henry Olivo; Andrea Perez ;Wilfredo Ramirez

RESUMEN
 El tabaquismo pasivo produce efectos nocivos para la salud, se encuentra
asociado con la infancia a diario en la etapa prenatal, neonatal, lactante, edad
preescolar y adolescente. Objetivo general: Caracterizar clínica y
epidemiológicamente a los lactantes con patologías respiratorias agudas
asociadas al tabaquismo pasivo que acudieron al servicio de emergencia del
ambulatorio La Isabelica Agosto 2019. Metodología: Se realizó una
investigación de campo, con diseño no experimental de corte transversal, la
población fue conformada por pacientes con patologías respiratorias agudas
que acudieron al servicio de emergencias. Y la muestra contemplo 30
pacientes en edad lactante. Resultados: Con relación al género no existe
diferencia entre un sexo y otro debido a que ambos frecuentan con el mismo
intervalo de recurrencia con un 50%; En cuanto la edad y el grupo etario fue
el comprendido por los 12 y 24 meses de vida con un 46,66% en mayor
cantidad respectivamente; el parentesco tío(a) fue el de mayor prevalencia
43,33% seguidamente el motivo de consulta mas frecuente de los pacientes en
estudio fue la fiebre con un 60% de repetición seguida de la tos en un 50% de
recurrencia. Conclusión: Se determinó que la exposición del lactante al humo
de tabaco conlleva a una mayor probabilidad que este desarrolle una infección
respiratoria aguda mucho mas común que los lactantes que no se encuentran
ni conviven con familiares fumadores es decir que no tienen el tabaquismo
pasivo como agente causal de sus enfermedades respiratorias.
Recomendaciones: Promover conversatorios informativos con referencia a las
consecuencias del consumo de cigarrillo por parte del personal de salud que
labora en el ambulatorio la Isabelica y garantizar un adecuado suministro del
material médico necesario para el personal de salud de manera que puedan
brindar un servicio asertivo y oportuno de atención primaria en salud evitando
así las complicaciones que estos cuadros respiratorios acarrean.

PALABRAS CLAVE: FUMADOR PASIVO. LACTANTES. ENFERMEDADES


RESPIRATORIAS

iv
v
INTRODUCCIÓN

El tabaquismo pasivo, puede provocar importantes efectos adversos para la salud,


aunque la exposición pasiva al humo del tabaco durante la infancia se ha asociado a
un riesgo relativo de presentar daño prenatal en el feto, retraso de crecimiento
intrauterino, síndrome de muerte súbita del lactante, enfermedades agudas del tracto
respiratorio, enfermedades agudas otorrinolaringológicas (sinusitis, rinitis, otitis,
etc.), atopia y asma.

Fundamentalmente los niños, especialmente los menores de 18 meses, son los más
afectados por el tabaquismo pasivo dado que no pueden evitar la exposición al tabaco
si ésta se presenta, por la vulnerabilidad a la agresión provocada por el humo del
tabaco, que puede afectar entre otras cosas al crecimiento y a la función pulmonar
futura.

Sabiendo que un niño puede pasar de un 60 a 80% del tiempo en su vivienda, es


importante conocer el consumo de tabaco por las personas adultas dentro del hogar,
que afecta directamente la salud del niño.

Actualmente, casi la mitad de los niños en el mundo respira habitualmente aire


contaminado por humo de tabaco y más del 40% de los niños tiene al menos un
progenitor que fuma. La principal fuente de contaminación del aire en locales
cerrados es el humo de tabaco, pero no es la única, ya que existen otras partículas
que se adicionan al ambiente. (OMS, 2004)

En este contexto, la responsabilidad del profesional de salud es fundamental en


promover hábitos de vida saludable, entre ellos, evitar el consumo de cigarrillo, que
como todos es bien sabido e informado de los daños que ocasiona el habito de ser
fumador. No obstante, es observado, que muchos profesionales, incluso de la salud,
practican este hábito afectando su rol como expertos y principales agentes de

1
prevención y promoción en salud, considerando que los comportamientos, acciones y
actitudes de los profesionales pueden actuar como modelo de estilos de vida
saludables, constituyendo una gran influencia para la población.

Por lo expuesto anteriormente se plantea este trabajo de investigación con la


finalidad de analizar la relación entre infecciones respiratorias de vías altas y bajas
en niños y el tabaquismo pasivo en el hogar, teniendo como propósito general
Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los lactantes con patologías
respiratorias agudas asociadas al tabaquismo pasivo que acudieron al servicio de
emergencia del ambulatorio La Isabelica Agosto 2019.

Para el desarrollo de la investigación se hace necesario estructurarlo en los siguientes


capítulos:

Capítulo I: está conformado por el Planteamiento y Formulación del Problema,


Objetivos de la Investigación: Objetivo General y Objetivos Específicos, la
Justificación e Importancia de la investigación que explica las razones de peso que
dieron origen a la presente investigación. Capítulo II: se presenta el Marco Teórico,
que constituye toda la documentación teórica e indagaciones previas que sustentan el
presente estudio, además señala los Antecedentes de la Investigación, Bases Legales
y la Operacionalización de Variables. Capítulo lll: se muestra el Marco
Metodológico, Tipo de la Investigación, el Diseño de Investigación, Nivel de la
Investigación, Población y Muestra a utilizar, asi como las Técnicas e Instrumentos
de Recolección de Datos, en conjunto con la Validez y Confiabilidad, y Análisis de
Datos.

2
CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

El consumo de tabaco y el tabaquismo pasivo, son problemas de gran


importancia en salud pública. A pesar de la amplia evidencia que avala las
consecuencias dañinas que tiene el tabaquismo, y la implementación de políticas en
salud pública que prohíben fumar en lugares públicos, éste sigue siendo un problema
relevante actualmente. (Labbé, A. et al., 2014). Es importante considerarlo, porque
aparte de ser un problema de alta prevalencia, también genera grandes gastos, tanto
en atenciones médicas como en hospitalizaciones

Los hijos de madres que fuman en el embarazo tienen más probabilidad de


nacer con bajo peso que los hijos de madres no fumadoras. El consumo de tabaco
durante el embarazo se asocia también con mayor riesgo de muerte perinatal (feto
muerto y síndrome de muerte súbita del lactante), menor desarrollo del pulmón,
alteración en el desarrollo del cerebro (que estaría relacionado con un mayor riesgo
de trastornos de aprendizaje y de conducta en la niñez y adolescencia) y algunas
malformaciones congénitas (labio leporino y paladar hendido y defectos en el
corazón). A largo plazo aumenta el riesgo de que los hijos sean fumadores al llegar a
la adolescencia.

Los niños respiran más rápido que los adultos y aspiran más productos
químicos nocivos por kilogramo de peso por esto la exposición al humo de tabaco en
el ambiente es particularmente dañina en ellos. Los niños expuestos al humo en sus

3
hogares tienen mayor riesgo de tos crónica, disminución de la capacidad de sus
pulmones, más episodios de asma, bronquitis, neumonía y otitis. También aumenta el
riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante (principal causa de muerte
en el primer año de vida) que ya está de por si aumentado si la madre fuma en el
embarazo.

Los hijos de padres fumadores tienen también mayor riesgo de hospitalizaciones por
patologías respiratorias, alergia alimentaria, atopia, caries dentales, y ausentismo
escolar (faltan seis veces más a la escuela que los hijos de no fumadores y van al
médico con más frecuencia).

Además, los fumadores pasivos durante la niñez pueden aumentar 4 veces el


riesgo de padecer cáncer de pulmón en la adultez y aumentar en casi un 40% el riesgo
cáncer de vejiga.

En este sentido, el tabaquismo se ha asociado aproximadamente a 4 millones de


muertes a nivel mundial. En Chile, ocurren casi 14000 muertes por enfermedades
vinculadas al tabaquismo, a causa de trastornos cardiovasculares (64%),
enfermedades respiratorias (15%) y cánceres (21%) (Bello, Soto, Michalland &
Salinas, 2004). La importancia dada al tabaquismo como generador de múltiples
daños en la salud individual y colectiva - en particular de la salud respiratoria - y por
otro lado, la posibilidad de intervención dirigida, lo posicionan como un problema
prioritario.

Por otro lado, el consumo del tabaco es la principal causa aislada de morbilidad
y mortalidad prematura prevenibles en los países desarrollados (Departament of
Healthnand Human Services ,1990). La relación entre el consumo del tabaco y las
principales enfermedades crónicas -enfermedades cardiovasculares, cáncer y
enfermedades respiratorias crónicas, entre otras- está ampliamente demostrado
(Carrión, F., Hernández, J.R. (2002). Cabe considerar, que el tabaquismo pasivo

4
representa la exposición de los no fumadores a los productos de la combustión del
tabaco en espacios cerrados, la cual supone la inhalación de una cantidad de humo
que llega a ser tercera causa evitable de muerte en los paises desarrollados, después
del tabaquismo activo. (Ministerio de Sanidad y consumo, 2009).

Es por ello, que el humo producido por la combustión del tabaco contiene más de
4.000 sustancias químicas en fases sólida (macromoléculas o partículas) y gaseosa
(Carrión, F., y otros. (2002). Aunque el mecanismo de acción de la mayoría de sus
componentes asociados a los efectos patógenos no está suficientemente establecido, sí
que se conocen con certeza medio centenar con probado efecto cancerígeno y tóxico
sobre los aparatos cardiovascular, respiratorio y reproductor (Carrión, F., y otros.
(2002). Entre los más peligrosos destacan los siguientes: benceno, cadmio, plomo,
polonio 210, 2-naftilamina, 4- aminobifenol, formaldehído, diversas N-nitrosaminas,
benzoantraceno, benzopireno, monóxido de carbono, nicotina, óxido de nitrógeno,
tolueno, amonio y cianuro de hidrógeno.

Dicho de otro modo, el humo tabáquico constituye el principal contaminante


atmosférico de los ambientes doméstico y profesional (Collishaw, AD. (1996)). De
allí pues que Witschi, JP y Pinckerton KE. (1997) señalan que:

“El humo ambiental es una mezcla formada por: (a) humo de la corriente
principal exhalada por el fumador; (b) humo emitido por la zona ardiente
entre las succiones; (c) humo emanado por la zona de la “boquilla” entre
las succiones; (d) contaminantes difundidos a través del papel del
cigarrillo” (p. 52).

En el mismo órden de ideas, los efectos perjudiciales de la exposición al humo


ambiental del tabaco, (Charlton A. 1994), incluyen las alteraciones del crecimiento y
desarrollo, enfermedades respiratorias, neoplásicas y cardiovasculares en las que
existe suficiente evidencia científica que relaciona su desarrollo con la exposición al
humo tabáquico (p. 277).

5
La magnitud de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) bajas como problema de
salud pública da cuenta de que en 2001 se situaron como tercera causa de mortalidad
en países de bajo y mediano ingreso afectando a más de tres millones de personas.
Además, constituyeron la principal causa de muerte prematura a nivel global, y como
la segunda causa de carga de enfermedad en países de ingreso medio – bajo. En
menores de 5 años se observó un descenso en todas las regiones del mundo en la
década precedente, no obstante, contribuye todavía, y en particular en los países más
pobres, con un importante número de muertes (López, Mathers, Ezzati, Jamison, &
Murray, 2006).

Cabe destacar que, a nivel mundial, las cifras descritas por la Organización Mundial
de la Salud (OMS), indican que a causa del tabaco, fallecen cada año, casi 6
millones de personas, de las que más de 5 millones son consumidores del producto y
más de 600.000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. Se describe
que cada 6 segundos, muere una persona a causa del tabaco (Baker, CJ. 1999). Por
otro lado, Oberg et al. 2011), realizó un análisis retrospectivo con datos provenientes
de 192 países y concluyó que: Un 40% de los niños, un 33% de hombres no
fumadores y un 35% de mujeres no fumadoras, fueron fumadores pasivos, durante el
año 2004. También estimó que 603.000 muertes fueron atribuidas a exposición a
Humo de Tabaco Ambiental, y de este total, un 28% correspondió a muertes en
niños.

En atención a todo lo expuesto, anteriormente, entre las poblaciones con mayor


riesgo de exposición al tabaquismo pasivo destaca la pediátrica, especialmente
vulnerable en el segmento comprendido desde el período fetal hasta el tercer año de
vida, caracterizado por la inmadurez anatómica y fisiológica y el mayor tiempo de
exposición al ambiente doméstico. Transcurridos los primeros años de vida, el
tiempo de exposición se reduce como consecuencia del inicio de la actividad escolar
y la ampliación del círculo social del niño. Durante este período los efectos,

6
habitualmente acumulativos a los previos, se manifiestan a corto, medio y largo
plazo (Charlton A. 1994).

Actualmente la existencia de tabaquismo activo materno durante el embarazo está


considerada como un factor de riesgo para el bajo peso al nacimiento, actuando
independientemente de los restantes factores conocidos señala Schwartz-Bickenbach
D, et al. 1997:
“Edad materna, raza, historia reproductiva previa, niveles
socioeconómico y cultural, acceso a cuidados sanitarios prenatales y
generales, trabajo materno, estado nutricional, enfermedades metabólicas
e infecciones gestacionales, alcohol y otras drogas, complicaciones
durante el embarazo, aumento de peso gestacional y somatometría
materna previa” (p. 81).

Es por eso que, los hijos de madres fumadoras tienen un peso medio al nacimiento
150-200 g menor que los de madres no fumadoras y un riesgo dos veces superior de
bajo peso al nacimiento y de retraso del crecimiento para cualquier edad gestacional.

La exposición al humo de tabaco ambiental es un riesgo de salud importante en


los lactantes. Esta exposición en el hogar puede variar en función de la cantidad de
humo de tabaco y la distancia del humo de tabaco en relación con el aire que el niño
respira. Los niños respiran más rápido que los adultos y aspiran más productos
químicos nocivos por kilogramo de peso, por esto la exposición al humo de tabaco en
el ambiente es particularmente dañina en ellos. La aspiración de este humo altera los
procesos de purificación pulmonar y provoca cambios de los espacios alveolares, así
como la destrucción de los tabiques alveolares y la transformación del epitelio
mucoso que cubre internamente los bronquios y los bronquiolos. También contribuye
a la aparición de células bronquiales atípicas, abundante secreción, inflamación,
hipertrofia de la musculatura lisa, estrechamiento y destrucción de las vías
respiratorias menores y alteraciones inmunológicas que reducen las funciones
defensivas del organismo.

7
Según Gómez, (2007), las infecciones respiratorias agudas están conformadas
por un conjunto de enfermedades del aparato respiratorio como la bronconeumonía,
la epiglotitis, la laringitis, la bronquitis y la traqueítis, son las causantes del mayor
número de muertes, especialmente en los niños menores de seis (6) meses, estas
infecciones son causadas por virus y bacterias; se transmiten por vía aérea en las
gotitas de saliva. Cuando la persona enferma tose, estornuda o habla, aunque también
por objetos y las manos contaminadas.

Las infecciones respiratorias agudas ocupan un espacio importante en la


morbimortalidad infantil. En países en desarrollo, la neumonía bacteriana en niños
menores de cinco (5) años tiene tasas de incidencia que fluctúan entre 300 y
1.000/100.000 niños. Las tasas de mortalidad en América Latina superan hasta diez
(10) veces las que se presenta en países desarrollados, convirtiéndose en la principal
causa de muerte en niños menores de dos años de edad, con un estimado de doce (12)
millones de muertes por año que representa 9% de todas las muertes. Los casos
también se dan en la sala de servicio de emergencia del ambulatorio Isabelica.
Situación alarmante que tiende a ser mayor con el transcurrir de los años. Las
patologías respiratorias altas y bajas permanentes en concepción por el ambiente en
que se vive y respira, especialmente por la por ser fumador pasivo.

De acuerdo a lo planteado con antelación surgen las siguientes preguntas de


investigación:

¿Los lactantes que acuden al ambulatorio la Isabelica con patologías respiratorias


agudas, conviven en ambiente con familiares con hábitos tabáquicos presentes?

¿La dependencia al hábito tabáquico influye en el área intradomiciliaria donde se


convive con lactantes con patologías respiratorias agudas que acuden al Ambulatorio
la Isabelica?

8
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
General
Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los lactantes con patologías
respiratorias agudas asociadas al tabaquismo pasivo que acudieron al servicio de
emergencia del ambulatorio La Isabelica Agosto 2019.

Específicos:
Describir antecedentes perinatales presentes en los lactantes con patologías
respiratorias agudas asociadas al tabaquismo pasivo que acudieron al servicio de
emergencia del Ambulatorio La Isabelica en agosto 2019

Identificar las patologías respiratorias agudas asociadas al tabaquismo pasivo en


lactantes que acudieron al servicio de emergencia del Ambulatorio La Isabelica en
agosto 2019.

Clasificar a los familiares fumadores intradomiciliarios de acuerdo al test de Glover


Nilson

Justificación de la Investigación

El tabaquismo o consumo de tabaco representa un problema de salud pública a


nivel mundial, ya que éste no sólo afecta a las personas que fuman, sino que también
al resto de la población de manera indirecta. Se ha descrito que los niños son los más
propensos a sufrir el impacto de la exposición al humo de tabaco ambiental, y se ha
descrito, que sus propias casas son la mayor fuente de exposición, debido a que una
proporción alta de padres y otros integrantes de la familia, son fumadores.

Es importante que desde la edad pediátrica se realicen intervenciones sobre el


hábito de fumar de los padres, para favorecer el abandono del mismo. Así mismo,

9
habrá que realizar la prevención para evitar el inicio del consumo por parte del
adolescente, y en el caso de que se haya introducido, efectuar actuaciones que logren
la cesación de este hábito. Existe una importante tarea que ya se ha iniciado, pero que
debe incrementarse y es nuestra responsabilidad para proteger a nuestros pacientes,
incluso antes del nacimiento, de los nefastos efectos de la exposición al humo de
tabaco. Los pediatras deben dedicar parte de su esfuerzo en el trabajo diario en
sensibilizar a los padres del peligro que este hábito tan extendido supone para la salud
de sus hijos.

Este estudio es importante teóricamente, porque sirve para futuras


investigaciones en indagar acerca del saber de los profesionales acerca de hacer
conciencia en las madres de las repercusiones del del humo en lactantes, al ser
fumadores pasivos y para brindar una información más adecuada a las madres, de
formas más precisas de prevención y disminuir progresivamente la concurrencia de
niños al ambulatorio con infecciones respiratorias debidas a esta causa. Además, es
sabido que, desde el punto de vista práctico, el desarrollo de una actitud responsable
de los padres acudiendo a centros asistenciales desde el inicio de la enfermedad ayuda
a combatirla, en esto radica justamente la relevancia social del estudio de este tema.
Y no se descarta la posibilidad que metodológicamente puede servir para iniciar otras
investigaciones de la incidencia del humo en lactantes desde otras perspectivas.

Tiene gran relevancia a nivel institucional puesto que persigue mejorar la calidad de
vida mediante la responsabilidad de los padres y médicos que permitirá el buen
desarrollo del lactante al ser utilizadas como referencia bibliográfica en la realización
de otras investigaciones, y que sirvan de base como antecedentes para otros estudios.

Esta investigación es de gran importancia ya que se obtuvo información útil para


revisar alternativas y herramientas que permitan mejorar la intervención del equipo de
salud con lactantes en la institución estudiada, impulsando acciones educativas
dirigidas a los padres y comunidad orientando a la prevención, cuidado que debe

10
tener los niños con respecto al humo, contribuyendo con el equipo de salud a
disminuir los índices de infecciones respiratorias.
ALCANCES Y LIMITACIONES

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico es integrar el tema de la investigación con las teorías, enfoques


teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de
investigación. Según Balestrini (2007) es "el resultado de la selección de aquellos
aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume, referidos
al tema específico elegido para su estudio" (p.91). De allí pues, que su racionalidad,
estructura lógica y consistencia interna, va a permitir el análisis de los hechos
conocidos, así como, orientar la búsqueda de otros datos relevantes. En consecuencia,
cualquiera que sea el punto de partida, para la delimitación y el tratamiento del
problema se requiere de la definición conceptual y la ubicación del contexto teórico
que orienta el sentido de la investigación.

Por consiguiente, el propósito de sustentar desde una perspectiva teórica el


problema, se hace necesario presentar en este capítulo del estudio: en primer lugar, la
definición del paradigma teórico epistemológico que orienta el sentido y las líneas de
acción de la investigación. En segundo lugar, aquellos enfoques teóricos derivados
del paradigma que ha sido definido, vinculados con algunas dimensiones de análisis
del problema. En tercer lugar, referir en la medida de lo posible, otras investigaciones
que se han realizado, inherentes al problema en estudio, y finalmente, los
antecedentes de la investigación.

En cuanto a un nivel más específico y concreto, contiene la ubicación

11
contextual del problema en una determinada situación histórico social, sus relaciones
con otros hechos o problemas, las vinculaciones de los resultados por obtener con
otros hechos o problemas; pero, además, las definiciones de nuevos conceptos,
reformulaciones de otras clasificaciones, tipologías por usar, entre otro. Debe
señalarse, que los conceptos que se han de emplear, específicamente aquellos
utilizados para la formulación de los objetivos específicos o en el caso de aquellos
estudios que requieran la formulación de las hipótesis, deberán definirse teórica y
operacionalmente, a fin de delimitar las variables de la investigación. A continuación,
se presentan los trabajos previos consultados que tienen relación con el tema en
estudio, cabe destacar que no se encontraron investigaciones a nivel nacional que
tengan relación directa con la incidencia del humo en lactantes:

Antecedentes de la Investigación

Todo hecho anterior a la formulación del problema, que sirva para aclarar,
juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes de la
investigación. Arias (2012) define los antecedentes como “investigaciones realizadas
anteriormente que guardan alguna vinculación con problema en estudio”. (p.39). Esto
se refieren a los estudios previos que tienen un parentesco con el tema, es decir con
las investigaciones realizadas anteriormente y que sirve como guía para la realización
del mismo. Los antecedentes ayudan a fundamentar la investigación, con respecto a
otras investigaciones pasadas que tengan similitud o igualdad con el tema. Por tal
motivo, para la realización del presente trabajo se tomaron como antecedentes de la
investigación un total de cuatro (4) estudios anteriormente realizados q u e guardan
similitud con el tema a tratar, de los cuales no se encontraron trabajos en
universidades venezolanas que guarden relación con dicho estudio, entre ellos se
tienen:

12
Uribe, C. (2016), titula su trabajo Sintomatología respiratoria aguda en niños
según exposición al humo de tabaco ambiental. Universidad de Chile. Facultad de
Medicina. La exposición involuntaria a humo de tabaco ambiental, es un problema de
salud pública, tanto a nivel nacional como mundial, y en los niños éste puede ser un
factor de riesgo para la presentación de patologías del sistema respiratorio. En los
niños esta exposición ocurre principalmente en sus hogares. El objetivo de esta tesis
es describir la sintomatología respiratoria aguda en niños según nivel de exposición al
de tabaco ambiental.

.
Determinaron en niños de 6 a 10 años de edad en establecimicentos
educacionales de Santiago, que el nivel de ingresos de las familias y el nivel
educacional de los padres influyen en la exposición a humo de tabaco ambiental; que
los padres que fuman lo hacen principalmente al exterior del hogar; y que los
síntomas y signos respiratorios más prevalentes fueron irritación faríngea, tos por las
mañanas y las noches y flemas, según si los familiares fuman al interior o al exterior
del hogar. Las variables analizadas fueron los síntomas respiratorios agudos
(irritación ocular, irritación nasal, irritación faríngea, silbidos en el pecho, sensación
de falta de aire, tos por las mañanas o las noches, tos durante el resto del día y
flemas), concentración de nicotina en pelo y variables sociodemográficas, como sexo
y edad de los niños, nivel socioeconómico y nivel educacional de los padres.
Posteriormente se realizó un análisis descriptivo, a través del cálculo de prevalencias
de síntomas respiratorios según variables de interés.
Al ver la prevalencia de síntomas y signos respiratorios según nivel de
concentración de nicotina en pelo, según la prueba de chi2, se obtuvieron diferencias
significativas para silbidos en el pecho (p = 0,049) y sensación de falta de aire (p =
0,001). Se obtuvo una Razón de Prevalencia de 3,50 (IC 95% 1,69 – 7,28), es decir,
en los niños expuestos a HTA es 3,5 veces más probable que presenten dos o tres de
los síntomas respiratorios (silbidos en el pecho, sensación de falta de aire y tos
durante el resto del día) respecto a los niños no expuestos a HTA. Se espera que estos

13
resultados apoyen evidencia respecto a la exposición involuntaria a humo de tabaco
ambiental en niños y sus posibles consecuencias en salud, y también respecto, el uso
de biomarcadores, debido a que hay escasos estudiosa nivel país en donde se utilicen
biomarcadores para cuantificar la exposición al humo de tabaco ambiental.

Dentro de este contexto, se encuentra el estudio realizado por Cejas, I. (2014),


“Tiempo de Recuperación en Lactantes con Síndrome Bronquial Obstructivo
Expuestos al Humo del Tabaco”. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud.
Ciudad Capital de La Rioja. Objetivos: Manifestar la importancia de la fisioterapia
respiratoria en pediatría. Investigar las consecuencias de la exposición de los lactantes
al humo del tabaco. Identificar la época de mayor incidencia de patología obstructiva
respiratoria durante el año 2013. Registrar los pacientes a los que se les indicó
kinesiterapia respiratoria (KTR). Determinar el tiempo de recuperación de los
pacientes tratados con KTR y comparar con aquellos a los que no se les indicó dicha
terapia. Materiales y Métodos: El trabajo de investigación es de tipo Descriptivo
Observacional, de Corte Transversal. Los datos fueron recolectados en el Servicio de
Pediatría de dos Instituciones de la Salud ubicadas en la Ciudad Capital de La Rioja.
Participó una muestra de 40 pacientes. Las variables de estudio fueron registrar edad
y sexo de cada paciente; registrar datos sobre la alimentación de cada uno ya sea
lactancia exclusiva, leche de fórmula y/o alimentos sólidos; saber quién es el fumador
activo en el hogar del niño, determinar la época del año y cantidad de días de
internación de los pacientes y registrar si recibieron kinesiterapia respiratoria como
tratamiento complementario.

Resultados: La aplicación de KTR como complemento al tratamiento médico,


influye de manera positiva en el tiempo de recuperación del paciente, como resultó en
la población estudiada en esta investigación ya que de 24 pacientes que recibieron
KTR, 18 permanecieron internados entre 3 y 6 días mientras que solo 6 niños
obtuvieron el alta después de los 7 días. Conclusión: La kinesiterapia respiratoria, la
edad y la época del año son factores que influyen en el tiempo de recuperación de los

14
niños con patologías respiratorias como el SBO, del cual, el tabaquismo pasivo en los
lactantes es un factor de riesgo muy importante.

Esta investigación tiene relación con el presente estudio debido a que ambas
investigaciones buscan estudiar la influencia que tiene el humo del tabaco de una
manera irresponsable en el lactante que contribuye a originar patologías respiratorias,
el aporte de estudio analizado estuvo constituido por algunos planteamientos que
permitieron soportar las bases teóricas del estudio.

Bases Teóricas

En relación a una investigación, las bases teóricas funcionan como un soporte


que genera términos y presenta una información el cual se sustenta la investigación,
por lo tanto, es fundamental incluirlo en un trabajo. En este sentido, Arias (2012), las
bases teóricas “implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que
constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno
o problema planteado” (p.39). Las bases teóricas son aquellas que permiten
desarrollar los aspectos conceptuales del tema objeto de estudio. Es evidente
entonces, la revisión necesaria de teorías, paradigmas, estudios, entre otros,
vinculados al tema para posteriormente construir una posición frente a la
problemática que se pretende abordar.

Bases Conceptuales

Este apartado o componente de un proyecto de intervención debe construirse de


manera focalizada desde la delimitación de unas categorías teóricas que definan la

15
temática planteada para la intervención del proyecto. El referente conceptual es
definido como Sautu, Boniolo, Dalle, Elbert. (2005):

Un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados


entre sí, que orientan la forma de aprehender la realidad o el estado de la
temática o problemática a intervenir. Incluye supuestos de carácter
general acerca del funcionamiento de la sociedad y la teoría sustantiva o
conceptos específicos sobre el tema que se pretende analizar. (p. 87).

Los problemas que son objeto de intervenciones psicosociales, por lo general,


no son problemas o necesidades sociales aisladas o independientes, sino que se
encuentran contextualizadas y arraigadas en un sistema de problemas similares cuya
coherencia y pertenencia al sistema la dan los referentes conceptuales. El referente
conceptual ubica y permite tomar una posición o perspectiva acerca de la
problemática.

Las Infecciones respiratorias agudas constituyen la primera causa de consulta


de morbilidad en atención primaria y servicios de urgencia pediátrica, así como de
hospitalización, constituyendo en promedio el 60% de todas las consultas anuales. El
síndrome bronquial obstructivo (SBO) se describe como la principal causa de
morbilidad pediátrica en Chile, siendo, además, un importante riesgo de enfermar por
neumonía (Ministerio de Salud, 2005). Las IRA se refieren a la inflamación de
origen generalmente infeccioso de uno o varios segmentos de la vía aérea inferior
(Ministerio de Salud, 2005). Son originadas por diversos agentes infecciosos
predominando los virus y luego las bacterias (Fielbaum & Herrera, 2002). La
etiología viral se describe como la más frecuente y en este grupo han destacado por su
frecuencia y severidad los cuadros por virus sincicial respiratorio (VRS).

En los niños expuestos a ciertos factores de riesgo, aumentan las probabilidades


de enfermar por IRA. Estos factores pueden estar determinados por la fisiopatología
del niño (ej. malformación congénita, bajo peso al nacer, desnutrición, parálisis
cerebral, síndrome bronquial obstructivo recurrente, entre otros) y con sus

16
características fisio-anatómicas (ej. diámetro de la tráquea, hipersecreción, entre
otros).

Los factores de riesgo externos de IRA y en particular de IRA baja, han sido
ampliamente estudiados, asociándose significativamente con factores económicos,
sociales y ambientales destacando, la edad y escolaridad materna, nivel
socioeconómico, contaminación del aire y hacinamiento, entre otros. De los
relacionados directamente con los cuidados entregados por la madre destacan la
lactancia materna insuficiente y el tabaquismo materno (Girardi et al., 2001; Victora,
1997).

Se han descrito diversas consecuencias en la salud de los niños que se ven


expuestos a HTA, siendo la principal las enfermedades respiratorias, pero también se
han descrito otras, como muerte súbita del lactante, déficit cognitivo, hiperactividad,
complicaciones cardiovasculares y complicaciones quirúrgicas, por ejemplo (Öberg,
M., et al., (s/f). En un consejo realizado por la Unión Europea sobre enfermedades
respiratorias crónicas en niños, se llegó a la conclusión de que uno de los principales
factores de riesgo de enfermedades respiratorias crónicas en los niños, es la
exposición crónica a HTA.

ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA

Si bien el recién nacido posee el mismo número de vías aéreas que el adulto,
éstas son de menor diámetro, lo que se traduce en una mayor resistencia al flujo aéreo
(Ley de Poiseville), que progresivamente disminuye conforme va creciendo el niño,
debido a que la vía aérea triplica su diámetro desde el nacimiento hasta la adultez.
Además, los bronquios de los lactantes poseen una mayor densidad de glándulas
submucosas, dos veces más por área de superficie que un adulto, siendo éstas
proporcionalmente de un mayor tamaño que es, según Sánchez, (2004) uno de los
cambios más notables que se producen en el desarrollo del sistema respiratorio

17
postnatal del niño y que determina que los lactantes generen una secreción mayor de
moco ante un estímulo nocivo que afecte su mucosa bronquial.

A esto se suma que los lactantes poseen cartílagos poco desarrollados, lo que
contribuye a que la distensibilidad del tórax y la vía aérea se encuentren aumentados,
siendo dos a tres veces mayor que la distensibilidad pulmonar, generándose un cierre
más temprano de la vía aérea periférica, a volúmenes más cercanos a la capacidad
residual funcional, y una presión intrapleural menos negativa que en los adultos. Por
otra parte, la vía aérea periférica del lactante posee una menor cantidad de colágeno y
elastina, permitiendo una mayor distensibilidad del parénquima pulmonar que en el
adulto, lo que al traducirse en una menor retracción elástica significa una mayor
tendencia al colapso de la vía aérea. Estas características producen mayores
volúmenes de cierre, lo que exige al lactante mantener mayores volúmenes
pulmonares evitando con ello la correcta expansión pulmonar para generar cambios
de volumen y con ello ventilación.

Tabaquismo

El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Cada año


se producen cinco millones de fallecimientos debido al tabaco, y se estima un
incremento a unos ocho millones para 2030, (OMS, 2011). La exposición al humo de
tabaco ambiental es un riesgo de salud importante en los lactantes. Esta exposición en
el hogar puede variar en función de la cantidad de humo de tabaco y la distancia del
humo de tabaco en relación con el aire que el niño respira. Los niños respiran más
rápido que los adultos y aspiran más productos químicos nocivos por kilogramo de
peso, por esto la exposición al humo de tabaco en el ambiente es particularmente
dañina en ellos.

Los fumadores pasivos son aquellas personas que, a pesar de no consumir


tabaco, están en contacto directo con el humo del cigarrillo. El humo de un cigarrillo

18
emana dos veces más alquitrán y nicotina que lo inhalado por el fumador. Por ello el
nivel de monóxido de carbono en la sangre de los no fumadores se eleva al compartir
una habitación con fumadores. El mismo tarda horas en salir del organismo. Después
de tres o cuatro horas, todavía permanece en el sistema circulatorio la mitad de la
cantidad de monóxido de carbono que fue absorbida al principio.

Hay una gran cantidad de otras sustancias que el fumador pasivo absorbe del
ambiente saturado de humo de tabaco: el formaldehído, óxidos de nitrógeno,
amoníaco, cadmio, cianuro de hidrógeno, entre otros. El humo puede separarse en
una fase gaseosa y otra sólida o particulada. La fase particulada contiene nicotina,
agua y alquitrán y la fase gaseosa, monóxido de carbono, anhídrido carbónico, óxidos
de nitrógeno, amoníaco, nitrosaminas volátiles, cianuro de hidrógeno, alcoholes,
aldehído y cetonas.

La aspiración de este humo altera los procesos de purificación pulmonar y


provoca cambios de los espacios alveolares, así como la destrucción de los tabiques
alveolares y la transformación del epitelio mucoso que cubre internamente los
bronquios y los bronquiolos. También contribuye a la aparición de células
bronquiales atípicas, una elevada secreción de flema, inflamación, hipertrofia de la
musculatura lisa, estrechamiento y destrucción de las vías respiratorias menores y
alteraciones inmunológicas que reducen las funciones defensivas del organismo.

Aparte de la nicotina, cuyos efectos nocivos están claramente demostrados, se


han aislado más de 4.000 contaminantes tóxicos en el humo del tabaco. La
combustión del cigarrillo provoca la formación de numerosos compuestos: alquitrán,
gases tóxicos, metales pesados y muchas sustancias irritantes. La acroleína forma
parte de estas sustancias (Moretto, et al. (2012). Empleada como gas de combate en la
Primera Guerra Mundial, este aldehído alfa-beta-insaturado es un irritante respiratorio
que abunda en el humo del tabaco. Las concentraciones pueden variar de 0,006 a
0,120 partes por millón en ambientes cerrados.

19
De los efectos adversos de esta molécula cabe destacar el estrés oxidativo, la
alteración de genes de transcripción, la producción de mediadores proinflamatorios,
los cambios de la respuesta inmunitaria innata, la alteración del epitelio de las vías
respiratorias y la hiperproducción de moco. En el aire de las casas de niños expuestos
al tabaco se aíslan también metabolitos de un carcinógeno pulmonar, como el 4-
(metil-nitrosamino)-1- (3-piridil)-1-butanol (Thomas, et al. (2011) que se detecta en
la orina del 90% de los niños sometidos a la IPHT.

Todas las funciones fisiológicas se encuentran significativamente


disminuidas e los fumadores siendo su capacidad vital de 400 a 600ml
menor en comparación con los que no fuman. El asma bronquial aparece
entre los fumadores como consecuencia de una sensibilidad aumentada al
tabaco y durante ello desempeña un papel esencial el espasmo bronquial
permanente, que se refuerza bajo la acción del humo. (P. 121).

Cabe destacar, que el humo puede separase en una fase gaseosa y otra sólida o
particulada. La fase particulada contiene nicotina, agua y alquitrán y la fase gaseosa,
monóxido de carbono, anhídrido carbónico, óxidos de nitrógeno, amoniaco,
nitrosaminas, volátiles, cianuro de hidrogeno, alcoholes, aldehído y cetonas. Las
personas pueden verse afectada aun no siendo fumadores activos por el cigarrillo,
esto es a lo que llamamos fumadores pasivos, es decir no hay que se fumadores para
verse afectado adversamente por el humo del tabaco, recuerden que cuando cunado se
sienta al lado de un fumador, absorbe altos niveles de monóxido de carbono.

Cuando las personas que no fuman salen de un ambiente donde hay humo de
tabaco, el monóxido de carbono tarda horas en salir de su organismo. Dura horas en
la sangre, después de tres a cuatro horas, todavía permanece en el sistema circulatorio
la mitad de la cantidad de monóxido de carbono que fue absorbida al principio.

La exposición a humo de tabaco ambiental es uno de los riesgos más frecuentes para
la salud de las personas, siendo actualmente un problema importante para la salud

20
pública, y es considerado como un riesgo evitable (Kum-Nji, P., et al. (2006). El
humo de tabaco ambiental es el contaminante de ambientes interiores más frecuente y
dañino para la salud de las personas no fumadoras, presente tanto en los hogares
como en los lugares de trabajo (Bello S., S., et al. (2005). El HTA o también
conocido como humo de segunda mano, es el humo que se desprende del cigarrillo,
cuando éste es consumido, y que queda en suspensión.

Se conoce que los niños son el grupo más vulnerable a la exposición a HTA,
dentro de la población en general, y el hogar se ha identificado como la fuente de
exposición más común (Polanska, K., et al. (2006). A pesar, de que se han realizado
campañas a nivel mundial para disminuir el consumo de tabaco y la exposición a
HTA en niños, sigue siendo el hogar el lugar más común donde los niños se ven
expuestos involuntariamente a HTA. La mayoría de los adultos fumadores, son
conscientes que el HTA es dañino para la salud, y algunos de ellos, toman medidas
para proteger a los niños. Algunas de estas medidas es abrir las ventanas, fumar en
otras habitaciones, encender los ventiladores, esperar hasta que el HTA se haya
disipado, fumar en el patio de las casas o en los balcones de los departamentos
(Johansson, A., et al., (2003).

Todas estas medidas ayudan en parte a evitar la exposición a HTA en niños,


porque se sabe que los componentes del HTA se dispersan rápidamente en el
ambiente luego de ser emitidos al fumar, y que se depositan en las paredes, muebles,
ropas, juguetes y otros objetos, dentro de 10 minutos a horas después de que una
persona haya fumado (Matt, G.E., et al. (2004). Estos contaminantes residuales del
humo de tabaco que permanecen en las superficies y en el polvo, se denomina humo
de tercera mano y pueden afectar a la salud respiratoria de los niños. Hay diversos
estudios, que afirman que el hecho de que la madre fume, afecta en mayor medida la
exposición a HTA en niños, comparándolo al hecho de que solo el padre fume.

21
Que la madre fume tiene una asociación más fuerte con la salud respiratoria de
los niños, al hecho de que solo el padre fume (Gilliland, F.D., et al. (2001). En un
estudio realizado por Odozze et al. (1999) se describieron diferencias significativas
en la exposición a HTA, si la fuente de exposición era el padre o la madre. Cuando la
fuente de exposición fue la madre, se encontraron mayores niveles de cotonina en las
muestras de orina de los niños (mediana de 20 μg/L) comparado con el nivel de
cotonina en las muestras de orina cuando sólo el padre es el que fuma (mediana de
3,5 μg/L). Lo anterior, podría ser explicado en parte, porque los niños, en su mayoría,
pasan gran parte del tiempo al lado de su madre.

Esta exposición involuntaria puede darse en dos etapas, ya sea en su etapa


prenatal como postnatal o infancia. Durante la etapa prenatal, la exposición a HTA
viene dada porque la madre fuma tabaco o la madre estuvo expuesta a un ambiente
con humo de tabaco, y durante la etapa postnatal o infancia, la exposición a HTA
viene dada por que los padres o familiares fuman en presencia de los niños.

Hay varios factores que explican una mayor vulnerabilidad de los niños frente a
la exposición de HTA, ellos presentan una menor masa corporal y un estado
anabólico activo, por lo tanto, respiran más aire, beben más agua e ingieren más
comida por unidad corporal que los adultos. El sistema respiratorio es particularmente
más vulnerable a las exposiciones a HTA, debido al prolongado período postnatal de
desarrollo que presenta. Al nacimiento el pulmón presenta alrededor de un 30 a 50%
de la dotación final de alvéolos del adulto, por lo tanto, cualquier exposición a HTA
en la etapa prenatal como la postnatal, va a afectar el desarrollo del sistema
respiratorio.

El humo del cigarro tiene un efecto inhibidor inmediato sobre la movilidad de


los cilios de las vías aéreas, disminuyéndose el mecanismo fisiológico de renovación
de las secreciones y con él, la continua extracción de las partículas y demás
impurezas que penetran en el aire inhalado y que quedan atrapadas en las secreciones

22
que normalmente recubren el interior de las vías aéreas. Lo anterior, es un factor que
incrementa la actividad fagocitaria a este nivel. La acción prolongada de esto,
conlleva a una transformación del epitelio mucoso que cubre internamente bronquios
y bronquíolos, aparición de células atípicas, elevada producción de secreciones,
inflamación y edema de la mucosa, hipertrofia de la musculatura lisa, estrechamiento
y destrucción de pequeñas vías aéreas, entre otras alteraciones (Pernas Gómez, M. et
al., (1998).
Un gran porcentaje de niños conviven en ambientes con fumadores, por lo que
en el presente estudio se informa sobre los nocivos efectos del tabaquismo en el
hogar. La exposición al humo disminuye la eficiencia de los pulmones y altera la
función de los niños de todas las edades. El fumar pasivamente agrava la sinusitis, la
rinitis, la fibrosis quística, y los problemas respiratorios crónicos tales como la tos y
el goteo nasal posterior. También aumenta el número de episodios de resfríos y de
dolores de garganta. Así lo señala West (2002):

En forma esquemática y sin puntualizar todos los problemas respiratorios,


se pueden destacar que el humo del tabaco produce en los niños tres
procesos que afectan la salud, su crecimiento, su futuro como adulto y
llegan a poner en peligro su vida. (p. 26).

En atención a lo expuesto el autor ante mencionado señala los tres procesos que
afectan la salud. Estos son: La Tos Irritante: es un proceso simple pero que perdura
en el tiempo mientras persista el agente productor, pudiendo aumentar las lesiones
que afectan la mucosa y las cilias bronquiales, manifestándose principalmente como
tos nocturna. Esto se incrementa en las familias con antecedentes de alergia y debido
a que el humo aumenta la respuesta alérgica, y además disminuye los factores de
defensa propios de la mucosa respiratoria a la infección. El Asma Infantil: por el
humo del tabaco es una patología comprobada producida por el esta causa. En caso de
asma de otra etiología el humo interviene produciendo ataques más frecuentes y más
serios. El tabaco tiene varios papeles en el asma infantil. Por un lado, los hijos de
madres fumadoras durante el embarazo tienen más episodios de sibilancias y a una

23
edad más temprana. Por otro lado, una vez nacidos, los niños cuya madre fuma,
desarrollan más precozmente asma. Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: se
define clínicamente como “la muerte repentina e inesperada de un lactante
aparentemente sano”. Representa la causa de muerte importante en lactantes con edad
inferior a un año, excluyendo el periodo neonatal. Si bien el síndrome de muerte
súbita del lactante puede ocurrir durante el primer mes de vida, su frecuencia máxima
es entre el segundo y curto mes de vida (Ramos, et. Al. s/f).

Una de las variables descritas que influye en la relación entre exposición


involuntaria a HTA y sintomatología respiratoria en algunos estudios es el nivel
socioeconómico (NSE). En un estudio realizado por Delpisheh et al. (2008) en niños
de 5 a 11 años, se encontró una asociación significativa entre NSE bajo y
presentación de asma (OR 1,4; 95% IC 1,1-2,9). En este estudio se encontró que
niveles altos de nicotina en saliva se asocian significativamente (valor p = 0,001) con
riesgo de asma en niños que viven en condiciones de NSE bajo (promedio cotinia en
saliva 0,39 ng/ml), comparados con los niños de NSE alto (promedio cotinina en
saliva 0,19 ng/ml).

En un estudio realizado por Almqvist et al. (2005), se evaluó la relación entre


NSE y presentación de asma, y se determinó un menor riesgo de episodios de asma y
NSE alto (OR 0,33; IC 95% 0,17-0,66). En diversos estudios, se ajusta por el sexo de
los niños, siendo el sexo una variable de confusión. Delpisheh et al. (2008) encontró
un mayor riesgo de presentar asma, para los niños frente a las niñas (OR 1,6; IC 95%
1,1-2,5). Una de las posibles explicaciones de lo anterior descrita por Delpisheh et al.
(2008), es que los niños asmáticos que nacen de madres fumadoras, tienen un déficit
en el volumen espiratorio forzado comparado con las niñas asmáticas.

Otra de las explicaciones propuestas por Dong et al. (2007), es que los
pulmones de las mujeres maduran antes, con respecto a la producción de surfactante,
y el diámetro de las vías respiratorias en relación al volumen del parénquima

24
pulmonar es mayor, por lo tanto, los niños presentan una mayor hiper-respuesta de las
vías respiratorias, siendo el asma más común en niños que niñas.
Se ha descrito la lactancia materna como factor protector de bronquiolitis y
otras infecciones del tracto respiratorio. Los lactantes amamantados se encontrarían
más protegidos frente a dichas infecciones debido a las propiedades antiinfecciosas de
la leche materna. La Ig A secretora, lactoferrina, oligosacáridos y células
(macrófagos, linfocitos, y neutrófilos), entre otros, estimulan el sistema inmune del
niño e inhiben la colonización por grandes negativos. (Asociación Española de
Pediatría, 2004).

Sin embargo, en el trabajo de Albernaz et al. consideran que la lactancia


materna parece actuar de forma diferente dependiendo de la edad del niño, siendo
máximo el papel protector cuanto más joven es el lactante.

En dicho trabajo concluyen que en los niños de 1 a 3 meses de vida la lactancia


materna durante menos de 4 semanas multiplica por 7 el riesgo de hospitalización por
bronquiolitis, no siendo significativo el papel protector de la lactancia materna
durante ese mismo tiempo (menos de 4 semanas) en el grupo de edad de 3 a 6 meses
Albernaz EP, Menezes AM, y otros. (2003). Hay trabajos que relacionan tres
variables entre sí: la lactancia materna, el tabaquismo y la bronquiolitis, y hacen
referencia al efecto aparentemente protector de la lactancia materna en los niños
expuestos al tabaquismo pasivo. El trabajo de Chatzimichael concluye que la
lactancia materna durante menos de cuatro meses, la exposición al humo del tabaco y
la combinación de ambos factores muestran una asociación significativa con el riesgo
de bronquiolitis grave y con una hospitalización prolongada. Sin embargo, destacan el
factor protector de la lactancia materna en su muestra, puesto que el tabaquismo
pasivo no aumenta el riesgo de bronquiolitis grave cuando los niños amamantan
durante más de 4 meses Chatzimichael A, Tsalkidis A, et al. (2007).

Bases Legales

25
Las bases legales son el conjunto de normativas legales desde las leyes,
reglamentos, decretos, entre otros que guarden relación con la investigación. Como lo
expresa Martins (2003) “…la fundamentación legal o bases legales que se refiere a la
normativa jurídica que sustenta el estudio, desde la Carta Magna, las leyes orgánicas,
las resoluciones, decretos, entre otros” (p. 30). A continuación, se presenta los
basamentos legales partiendo de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999):

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación


del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida,
el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas
tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República. (p. 25).

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,


ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al
sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El
sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la
salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de
salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La
comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma
de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política
específica en las instituciones públicas de salud. (p. 25).

Es importante resaltar, en los artículos antes mencionados se señala que la salud


es un derecho inclusivo que se encuentra estrechamente vinculado con el ejercicio de
otros derechos humanos, en particular, con el derecho a la alimentación, a la vivienda,

26
al trabajo, a la educación, a un ambiente sano, a la igualdad, a no ser sometido a tratos
o penas crueles y degradantes, entre otros.

Resolución Nº 030, Resolución de Ambientes Libres de Humo de Tabaco

Artículo 1. La presente Resolución tiene por objeto proteger la salud de la


población de las consecuencias dañinas que genera el humo de tabaco.
Artículo 2. Para efectos de la presente resolución se adoptan las siguientes
definiciones: 1. Humo de Tabaco: Es el humo que se desprende del
extremo ardiente de un cigarrillo o de otros productos de tabaco,
generalmente en combinación con el humo de tabaco exhalado por el
fumador.2. Lugares Públicos: Lugares accesibles al público,
independientemente de quien sea su propietario o del derecho de acceso a
los mismos.3. Lugar de Trabajo: Todo lugar utilizado por las personas,
durante su empleo o trabajo, sea remunerado o no, incluyendo lugares
conexos como: pasillos, ascensores, escaleras, vestíbulos, cafeterías,
baños, salones, comedores y edificaciones anexas entre otros.4. Áreas
Interiores: Es todo espacio cerrado, techado o no, independientemente del
material utilizado y de que la estructura sea permanente o temporal.

La presente resolución sugiere que las medidas de espacios libres de humo de


tabaco motiven a los fumadores a moderar su consumo; sin embargo, no se observó
una incidencia significativa en la prevalencia del tabaquismo. De igual manera, como
es bien sabido, el humo del tabaco, causa graves consecuencias para la salud del
fumador; sin embargo, muchos ignoran que el humo exhalado por éste y aquel
que emana directamente del cigarrillo tiene consecuencias igualmente graves para
aquellos que comparten el aire contaminado. La exposición pasiva e involuntaria de
las personas al humo del tabaco en los diversos espacios públicos constituye una
violación del derecho a la salud, pues él no-fumador inhala las mismas partículas
cancerígenas que los fumadores activos.

Definición de Términos Básicos

27
Es dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales,
expresiones o variables involucradas en el problema formulado. Según Tamayo
(2012), la definición de términos básicos “es la aclaración del sentido en que se
utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del
problema. (p. 78).

Adicción: se establece mediante la progresiva instauración de la tolerancia


farmacológica (necesidad de dosis mayores para conseguir los mismos efectos) y la
aparición de la dependencia psíquica y física, actualmente se tiende a la situación del
término “dependencia Física” por el de “neuroadaptación” (Kuri Morales P, y otros
(2006).

Atopia: La atopia se define como la predisposición heredada a desarrollar


anticuerpos IgE contra alérgenos comunes medioambientales y dietéticos.
Clínicamente se caracteriza por asma alérgica, dermatitis atópica, rinitis alérgica y
enteropatía alérgica (Murray AB, Morrison BD. (1990).

Factores ambientales: contaminación del medio ambiente (atmosférica),


tabaquismo pasivo (humo del tabaco), deficiente ventilación de la vivienda, humo de
la bio-combustión de la madera (residuos de cosechas), cambios bruscos de
temperatura, asistencia a lugares de concentración o públicos y contacto con personas
enfermas de IRA. (Méndez, López y Figueroa (2.010),

Faringitis: son cuadros inflamatorios de la faringe, causado por un gran número


de agentes infecciosos de los cuales los virus son los más frecuentes.

Hábito: el modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de


actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas”, o “Situación de
dependencia respecto de ciertas drogas”, por lo tanto, el hábito tabáquico es la
repetición del acto de fumar (Real Academia Española, 2001).

28
Infecciones Respiratorias: constituyen la primera causa de consulta de
morbilidad en atención primaria y servicios de urgencia pediátrica, así como de
hospitalización, constituyendo en promedio el 60% de todas las consultas anuales. El
síndrome bronquial obstructivo (SBO) se describe como la principal causa de
morbilidad pediátrica en Chile, siendo, además, un importante riesgo de enfermar por
neumonía (Ministerio de Salud, 2005).

Nicotina, al igual que el alcohol, puede cambiar el gusto y el olor de la leche


provocando rechazo del pecho. La nicotina también inhibe la liberación de prolactina,
disminuyendo la producción de leche, e interfiere en el reflejo de eyección. Cobos
(Barroso N, y otros. (2003).
Rinitis. a un grupo de trastornos caracterizados por inflamación e irritación de
las membranas mucosas de la nariz, puede clasificarse como alérgica o no alérgica
(Brunner y Suddarth, 2.005).

Sinusitis: Inflamación de los senos paranasales, situados en las mejillas


(maxilares) alrededor de los ojos (etmoidales), en la sien (esfenoidales) y a la altura
de la nariz y las cejas (frontales). La sinusitis puede ser aguda o crónica (Manual de
Enfermería, 2.005).

Tabaquismo Pasivo: al hecho involuntario de respirar aire contaminado por el


humo de tabaco. Para la mayor parte de la población esta exposición pasiva ocurre
fundamentalmente en un ambiente cerrado (hogar, medio laboral) (Brunner &
Suddarth, 2005).

Tabaquismo: es considerado en la actualidad uno de los problemas prevenibles


de Salud más importantes en el mundo. El consumo se asocia a más de 5.000.000 de
muertes al año, debido a la alta incidencia de padecimientos crónicos con invalides
que provoca su consumo. (OMS 1997).

29
Operacionalización de Variables

La operacionalización de variables es un proceso lógico de desagregación de


los elementos más abstractos –los conceptos teóricos–, hasta llegar al nivel más
concreto, los hechos producidos en la realidad y que representan indicios del
concepto, pero que podemos observar, recoger, valorar, es decir, sus indicadores.
Según Latorre, del Rincón y Arnal (2005), este proceso “consiste en sustituir unas
variables por otras más concretas que sean representativas de aquellas” (p. 73). En
otras palabras, en la Operacionalización de las variables, se especifican las
dimensiones operativas del trabajo de investigación. De allí que, cada variable fue
desglosada en dimensiones y ésta a su vez en indicadores que permitieron medir con
precisión dicha variable.

Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización,


es decir hacerla tangible, hacerla operativa, medible o por lo menos registrable en la
realidad. Arias (2012) señala que “la operacionalización de las variables es un
término que se emplea en investigación científica para designar el proceso mediante
el cual se transforma la variable de concepto abstracto a términos concretos
observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores” (p.61). A tal efecto se
efectúa la operacionalización de las variables.

La definición conceptual: La cual consiste en la definición de la variable en


estudio, la cual hace referencia a los objetivos de la investigación y se encuentra
estrechamente relacionada con el cuerpo teórico en el cual está contenida la hipótesis
en cuestión o la variable de estudio.

La definición operacional (indicadores): Se refiere al conjunto de


procedimientos que describirá cómo será “medida” la variable en estudio. Es decir,
implica seleccionar los indicadores contenidos, de acuerdo al significado que se le ha

30
otorgado a través de sus dimensiones a la variable de estudio. Este momento del
desarrollo operacional de las variables, debe indicar de manera precisa el qué, cuándo
y cómo de la variable y las dimensiones que la contienen. Se trata de encontrar los
indicadores para cada una de las dimensiones establecidas.

31
Cuadro de Operacionalización de Variables
Objetivo General: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los lactantes con patologías respiratorias agudas asociadas al
tabaquismo pasivo que acudieron al servicio de emergencia del ambulatorio La Isabelica Agosto 2019.

OBJETIVOS VARIABLE DEFINICÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS


ESPECÍFICOS NOMINAL OPERACIONAL DEFINICIÓN
REAL
Describir Antecedentes Período Embarazo pre Recien Nacidos
antecedentes perinatales comprendido entre término antes de la Edad Gestacional Preguntas del
perinatales aproximadamente semana 37 de al nacimiento cuestionario
presentes en los 22 semanas de gestación
lactantes con gestación hasta
patologías aproximadamente 4 Embarazo a Recien Nacidos
respiratorias semanas después Termino después de la
agudas asociadas del parto. semana 37 de Alimentacion al
al tabaquismo gestacion seno materno
pasivo que
acudieron al Alimentacion al
servicio de Lactancia materna Lactantes seno materno y
emergencia del exclusiva. alimentados solo formula láctea
Ambulatorio La con leche
Isabelica en materna. Alimentacion de
agosto 2019 Lactancia mixta la dieta Diaria.
Lactantes
alimentados con
leche materna y
leche de formula.
Transgresion Introduccion de
Dietética cualquier
alimento

32
diferente a la
lactancia materna
exclusiva antes Tipos de
de los 6 meses de Alimentos
edad, y cualquier Preguntas del
alimento no cuestionario
recomendado
antes de los 2
años de vida.

Administración
de alimentos
Ablactación diferentes a la
leche, que se
proporcionan al
bebé cuando sus
necesidades
nutricionales son
mayores a las que
pueden cubrir la
leche materna o
la fórmula.

Identificar las refriado común o


patologías Patologías Procesos de las Vias respiratorias Inflamación o rinofaringitis
respiratorias Respiratorias vías respiratorias de altas: infección en la aguda. Preguntas del
agudas asociadas Agudas evolución menor a nariz, los oídos, Faringitis, cuestionario
al tabaquismo 15 días las cavidades Amigdalitis.
pasivo en paranasales, la

33
lactantes que faringe y/o la Tos,
acudieron al laringe
servicio de
emergencia del Laringitis.
Ambulatorio La Vias Crup Laríngeo. Preguntas del
Isabelica en Respiratorias Dificultad cuestionario
agosto 2019. Bajas: respiratoria,
Disfonía.
Bronquitis aguda,
Bronquiolitis,
Neumonía
Asma.

Cuestionario
Clasificar a los preguntas
Cuestionario que Dependencia Leve 0a5
familiares
valora adicción, Psicológica. Moderada 6 a 10 1,6,7,8
fumadores
dependencia, Alta 11 a 16
intradomiciliarios
de acuerdo al test psicológica, gestual
de Glover Nilson Test de Glover y social al uso del
tabaco o cigarrillo. Leve 0a5 17 y 18
Ambulatorio La Nilson Dependencia
Social Moderada 6 a 10
Isabelica en
agosto 2019 Alta 11 a 16

Dependencia Leve 0 a 15
Gestual Moderada 16 a 31 2,3,4,5, 9 al 16
Alta >32

34
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología de un proyecto de investigación está constituida por todas


aquellas técnicas y procedimientos que se utilizan para llevarla a cabo. El fin esencial
del marco metodológico es precisar, a través de un lenguaje claro y sencillo, los
métodos, técnicas, estrategias, procedimientos e instrumentos utilizados por el
investigador para lograr los objetivos. Según la concepción de Arias (2012), el marco
metodológico es el cómo se realizó el estudio para responder al problema planteado.
La metodología de un trabajo especial de grado incluye el tipo o tipos de
investigación, así como las técnicas y los procedimientos serán utilizados para llevar
a cabo la investigación.

En el capítulo que a continuación se presenta, se enfocan los aspectos relativos


a la metodología que se empleó para realizar el presente estudio, tomando en
consideración el tipo de investigación, diseño, población y muestra, así como
también, se describen las técnicas e instrumentos de recolección de los datos, los
procedimientos que se emplearon para darle validez y confiabilidad a fin de procesar
y analizar los resultados y de esta manera obtener una conclusión que permita dar
respuestas a los objetivos planteados.

Tipo de Investigación

Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente


tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden
seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del

35
método adecuado para un procedimiento específico. Con respecto al tipo de
investigación de campo donde Tamayo y Tamayo (2009), expresa lo siguiente:

Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy


conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de
investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un
procedimiento específico. Conviene anotar que los tipos de investigación
difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y
obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación”. (p. 37).

Cuando se inicia el capítulo de la metodología de investigación lo primero


que se encuentra el investigador es la definición del tipo de investigación que desea
realizar. La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir en el
objeto de estudio, así como las técnicas y métodos que puedan emplearse en el
mismo. En general determinará todo el enfoque de la investigación influyendo en
instrumentos, y hasta la manera de cómo se analizarán los datos recaudados.

Es por ello que el tipo de investigación estará basado de campo, dado a que la
investigación se llevará a cabo en el servicio de emergencia del ambulatorio Isabelica
donde se encontrará el objeto de estudio y los datos serán recopilados directamente de
la realidad. Sólo determinara estos datos a través de una encuesta, donde las madres o
representantes responsables del lactante, la responderán.

Nivel de la Investigación

Además, la investigación de campo es la que permite recolectar los datos


directamente desde el lugar donde se está ejecutando la investigación, con el fin de
permitir obtener información sobre la investigación de estudio. Por su parte, el
referirse al nivel de la investigación. Al respecto, Hernández, et. al. (2012), señalan
que el nivel descriptivo “son investigaciones que buscan especificar las propiedades,
las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos
o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (p. 102). La investigación

36
que se presenta luego de un proceso de indagación de tipo descriptivo la cual va
dirigidas a la influencia del humo en lactantes que acuden al servicio de emergencia
del ambulatorio Isabelica. De lo antes expuesto, se desprende que el nivel de la
investigación se refiere a cada uno de los peldaños a descubrí con mayor atención
para abordar un fenómeno de estudio y llegar al conocimiento perfecto. La
investigación se encuentra enmarcada dentro de un diseño descriptivo, en este orden
de ideas Hernández, Fernández y Baptista (2012) lo define: "en la característica de un
hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento" (p.
270).

Atendiendo a lo antes mencionado, el diseño descriptivo es todas aquellas


características que describe el investigador trayendo como resultado organizar el
comportamiento de un grupo fenómeno de estudio. En tal sentido, el estudio
descriptivo es aquel nivel donde el investigador va a realizar un análisis de los hechos
que se observa por medio de descripción, registro, análisis a través de ellos por medio
de estos se obtiene resultados que son favorables para la investigación.

Diseño de la Investigación

Una vez definido el tipo de investigación, se presenta el diseño que guía el


desarrollo de ésta con base en el procedimiento previsto para el estudio con el fin de
recolectar la información necesaria para responder a las preguntas de investigación, el
investigador debe seleccionar un diseño de investigación. Para Arias (2012), “el
diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador para
responder al problema planteado” (p. 26).

El presente estudio está enmarcado en el diseño no experimental el cual según Santa


P. y Feliberto M. (2012) “Es el que se realiza sin manipular en forma deliberada
ninguna variable. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real
y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos”. (p.80). En este diseño, se

37
recabaron datos relacionados con las evidencias relevantes de la situación en
Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los lactantes con patologías
respiratorias agudas asociadas al tabaquismo pasivo que acudieron al servicio de
emergencia del ambulatorio La Isabelica Agosto 2019.

Población y Muestra

Población

Todo estudio, en la fase de diseño, implica la determinación del tamaño


poblacional y muestral necesario para su ejecución. La ausencia de este paso puede
conducir a que el estudio carezca del número adecuado de sujetos, con lo cual es
imposible estimar adecuadamente los parámetros ni identificar diferencias
significativas, cuando en realidad sí existen. Por otra parte, se corre el riesgo de
estudiar un número innecesario de personas, lo cual acarrea no sólo pérdida de tiempo
e inversión innecesaria de recursos, sino que puede afectar la calidad del estudio.
Según Palella y Martins (2012), La población en una investigación:

Es el conjunto de unidades de las que se desea obtener información y


sobre las que se van a generar conclusiones. La población puede ser
definida como el conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas
pertinentes a una investigación y que generalmente suele ser inaccesible.
(p. 105)

En este caso referido Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los lactantes con


patologías respiratorias agudas asociadas al tabaquismo pasivo que acudieron al
servicio de emergencia del ambulatorio La Isabelica Agosto 2019.
Muestra

Cuando se realiza un estudio, generalmente se pretende inferir o generalizar


resultados sobre una población a partir de una muestra. Se estudia, en particular, el
reducido número de individuos a los que se tiene acceso con la idea de generalizar los

38
hallazgos a la población de la cual esa muestra forma parte. Este proceso de
inferencia se realiza mediante la aplicación de métodos estadísticos basados en la
probabilidad. Por todo lo anterior, Palella y Martins (2012), es posible afirmar que la
muestra “representa un subconjunto de la población, accesible y limitado, sobre el
que se realiza las mediciones o el experimento con la idea de obtener conclusiones
generalizables a la población”. (p. 105). Tomando en cuenta lo expuesto por el autor
antes mencionado, la muestra estuvo representada por 30 lactantes que presentaron
patologías respiratorias agudas y sus familiares fumadores intradomiciliarios o no
donde se les aplico una entrevista a la madre que acudieron al servicio de emergencia
del ambulatorio en el periodo 2018-2019.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Una vez realizado el plan de la investigación y resueltos los problemas que


plantea el muestreo, empieza el contacto directo con la realidad objeto de la
investigación o trabajo de campo. Es entonces cuando se hace uso de las técnicas de
recolección de datos, que son las distintas formas o maneras de obtener la
información. Para el acopio de los datos se utilizan técnicas como observación,
entrevista, encuesta, pruebas, entre otras. Palella y Martins (2012), define la encuesta
como:

Una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones


interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza
un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes, en
forma anónima, las responden por escrito. Es una técnica aplicable a
sectores amplios del universo, de manera mucho más económica que
mediante entrevistas individuales. (p. 123).

Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso del


cual pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información. En cada instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos
diferentes: una forma y un contenido. La forma del instrumento se refiere al tipo de

39
aproximación que se establece con lo empírico, a las técnicas utilizadas para lograrlo.
El contenido queda expresado en la especificación de los datos concretos que es
necesario conseguir; se realiza, por lo tanto, mediante una serie de ítems que no son
otra cosa que los indicadores expresados en forma de preguntas.

Así, pues, el cuestionario es un instrumento utilizado por el investigador para


obtener información con la población seleccionada a través de un conjunto de
preguntas, es el instrumento que sintetiza toda la labor anterior a su aplicación,
resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los
indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados; pero también
expresa todo lo que tiene de específicamente empírico el objeto de estudio, pues a
través de las técnicas de recolección empleadas, sintetiza el diseño concreto escogido
para el trabajo afirmar que es gracias a ellos como ambos términos pueden
efectivamente vincularse.

Es mediante una adecuada construcción de los instrumentos Una recolección de


datos como la investigación evidencia la necesaria correspondencia entre teoría y
práctica; es más, se puede afirmar que es gracias a ellos como ambos términos pueden
efectivamente vincularse. Si en una investigación los instrumentos son defectuosos,
se producirá alguna de estas dificultades: o bien los datos no satisfacen los
interrogantes iniciales planteados o esos datos resultan imposibles de obtener, vienen
falseados o distorsionados porque el instrumento no se adecua al tipo de estudio. Será
entonces necesario volver atrás y revisar las diferentes etapas hasta alcanzar una
mejor aproximación al problema.

Se trata de un estudio de campo prospectivo descriptivo, no experimental y


transversal, realizado en el Ambulatorio “La Isabelica”. Durante el mes de agosto de
2019, se realizó una encuesta a las familias de los niños que acudieron a la consulta
de emergencia donde se determinó el hábito tabáquico de las familias así como el
número de episodios de patologías agudas respiratorias tanto de vías altas como bajas

40
y exacerbaciones de la síndrome bronquial obstructivo (asma bronquial)
diagnosticadas en los lactantes. Se incluyeron en el estudio todos los lactantes que
cumplieron los criterios de inclusión: menores de 2 años; que presenten diagnóstico
de infección respiratoria alta o baja; que acudan al ambulatorio la Isabelica durante el
mes de agosto; que en su grupo familiar exista un integrante fumador; que sean
procedentes de zonas ambientales residenciales con quema de basura.

En la encuesta se recogió información acerca del número de fumadores entre los


familiares convivientes en el hogar con el niño, número de cigarrillos fumados al día,
escolarización del fumador, número de hermanos y antecedentes patológicos
respiratorios en los padres/hermanos. Se consideró positiva una historia familiar de
alergia si alguno de los padres o hermanos había tenido alguna vez asma, eccema o
rinitis alérgica. Se recogió también el antecedente de tabaquismo materno durante la
gestación, considerándose positiva la exposición al ser fumador activo o pasivo.

La información se recopilará mediante la encuesta a través del test de Glover- Nilson


que valora la dependencia psicológica, social o gestual hacia el tabaco. Es un
cuestionario formado por 18 ítems. La dependencia psicológica se evalua a través de
las preguntas 1,6,7 y 8 que determina el grado de depedencia en función a la
puntuación obtenida (de 0 a 5 Leve, de 6 a 10 moderada y de 11 a 16 alta). La
dependencia Social serán determinantes en los ítems 17 y 18((de 0 a 5 Leve, de 6 a 10
moderada y de 11 a 16 alta); la dependencia gestual es evaluada por los ítems 2,3,4,5
y lo s comprendidos del 9 al 16 ambos incluidos.

Los datos obtenidos fueron vaciados en el programa de Excel Windows 7, y se


resumieron los datos en tablas y graficos para realizar los análisis correspondientes.

De los datos perinatales se recogió si fue embarazo pretérmino o no (considerando


prematuros a los niños nacidos antes de la semana 37 de gestación). La presencia de
lactancia materna exclusiva. Dichos datos se obtuvieron a través de la encuesta
realizada.

41
Para el recuento de los episodios respiratorios agudos padecidos por el lactante se
consideraron episodios clínicos aquéllos referidos por la familia. Así mismo se
consideró como un nuevo episodio aquella clínica compatible presentada al menos 7
días después de finalizar un episodio previo.

Los criterios clínicos utilizados para los diferentes procesos repiratorios son refriado
común o rinofaringitis aguda, faringitis, amigdalitis, tos, para vías respiratorias altas;
y laringitis, crup laríngeo, dificultad respiratoria, disfonía, bronquitis aguda,
bronquiolitis, neumonía y asma.

Además fue realizada entrevista a la madre donde se interrogo acerca de los aspectos
relacionados a antecedentes perinatales, familiares fumadores, recurrencia de visitas
a la emergencia por patologías respiratorias, procedencia, motivo de consulta y
diagnostico (Ver anexo 2), dicha encuesta fue validada por tres expertos en el área, un
pediatra, dos neumólogo pediatra.

Validez y Confiabilidad

Validez

La validez permite medir lo que se pretende que mida y medirlo en forma


correcta y debe ser adecuado al problema de estudio. Al respecto Palella y Martins
(2010) sostiene que (a validez "es la ausencia de sesgo, representa la relación entre lo
que se mide y aquello quien realmente se quiere medir" (p. 146). En otras palabras,
permite definir la validez del instrumento como el grado con que se mide el
instrumento que refleja el dominio específico del contenido. Al respecto, Ruiz
Bolívar (2002) afirma que “…nos interesa saber qué tan bien corresponden las
posiciones de los individuos en la distribución de los puntajes obtenidos con respecto
a sus posiciones en el continuo que representa la variable criterio” (p. 74).

42
En este sentido la forma más utilizada para determinar el tipo de validez, es
por medio de un juicio de experto, dentro de los cuales se necesita seguir una serie de
pasos. Se eligen tres (3) expertos con el fin de tener una opinión de forma autónoma
sobre los ítems del instrumento en término de congruencia claridad y tendenciosidad.

Cada experto toma la muestra del instrumento y el plan de operacionalización,


Se recogen y estudian los instrumentos de validación, luego se toman las siguientes
decisiones: si el cien (100%) por ciento de los ítems son congruentes y están escrito
claramente y no son tendenciosos quedan en el instrumento. Los ítems que tienen
cien (100%) por ciento de coincidencia desfavorable quedaban eliminados en el
instrumento si los jueces coinciden que los ítems deben ser revisados, reformulados,
si es necesario y nuevamente validarlos.

Confiabilidad

Antes de iniciar el trabajo de campo, es imprescindible probar el cuestionario


sobre un pequeño grupo de población. Esta prueba piloto ha de garantizar las mismas
condiciones de realización que el trabajo de campo real. Se recomienda un pequeño
grupo de sujetos que no pertenezcan a la muestra seleccionada pero sí a la población
o un grupo con características similares a la de la muestra del estudio. De esta manera
se estimará la confiabilidad del cuestionario. La confiabilidad responde a la pregunta
¿con cuánta exactitud los ítems, reactivos o tareas representan al universo de donde
fueron seleccionados? El término confiabilidad según Ebel, 1977, (citado por
Fuentes, 1989), “…designa la exactitud con que un conjunto de puntajes de pruebas
mide lo que tendrían que medir” (p. 103).

Con la investigación la confiabilidad del instrumento de recolección de datos se


determinará mediante la aplicación de la prueba definitiva calculando los resultados
obtenidos a través del coeficiente de confiabilidad de Kurder - Richardson. Por lo

43
que la técnica de Kurd-Richardson, es aplicable en la prueba de ítems dicotómicos en
los cuales existen respuestas cerradas estableciendo si son correctas e incorrectas. Su
fórmula es:

Kr = N * s2 t __ ∑p*q
N- 1 s2 t

En donde:

KR20 = coeficiente de confiabilidad


K = número de ítems que contiene el instrumento
s2t = varianza total de la prueba
∑p*q = sumatoria de la varianza individual de los ítems.

Una vez aplicada la fórmula se obtuvo un valor que indica que el instrumento tiene
una confiabilidad muy alta, alta, moderada, baja. En este sentido, la confiabilidad
según Ruiz (1998), se consideró de acuerdo a la siguiente escala:

Cuadro Nº 2: Interpretación de Confiabilidad

Rango Magnitud
0.81 a 100 Muy alta
0.61 a 0.80 Alta
0.41a0.60 Moderado
0.21 a 0.40 Bajo
0.01a0.20 Muy Bajo
Fuente: Ruiz (1998)

Técnica de Análisis de Datos

44
Con respecto al procesamiento de los datos, los cuales son de gran importancia
para la integración, pues le Indica al investigador que hacer una vez que se haya
copiado toda la información. Según Tamayo y Tamayo (2009) define la técnica de
análisis de datos como "todos los datos que tienen su significado únicamente en
función de la interpretación que les da el investigador" (p. 181). Es decir que la
técnica de análisis de datos es aquella que se ejecuta después que el investigador haya
recopilado, procesado y organizados los datos para luego interpretar los resultados
obtenidos. De acuerdo a Veliz, (2009), define "análisis de datos es el que comienza
en el momento en que los datos han sido recolectados, aun cuando el análisis como
método general del trabajo estar presente en todas las fases de investigación (p. 78).
Entonces el análisis de datos es aquella que se inicia cuando todos los datos han
sido recolectados luego el investigador, analizará cada uno de ellos con el fin de
obtener las respuestas de las interrogantes de la investigación. Los datos recabados
del cuestionario se organizaron para proceder su análisis en una matriz de
codificación en relación a ella Sabino (2007) la define como: "un procedimiento que
tiene por objeto agrupar numéricamente los datos que se expresen en forma verbal
para poder luego operar con ellos como si se tratan de datos cuantitativos" (p. 123).
En este orden de ideas Palella y Martins (2012) sostienen que: "una vez depurados los
instrumentos, se procede a la codificación de las preguntas para posibilitar el
tratamiento informativo" (p. 160). En este sentido se tiene entonces que la
codificación tiene por objeto sistematizar y simplificar la información procedente de
los cuestionarios, mediante la cual se ordenan los datos en forma numérica con el fin
de trabajar con cada uno de ellos de una manera cuantitativa.

45
CAPITULO IV
RESULTADOS

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS


CUADRO N° 1
DISTRIBUCION DE LOS FAMILIARES DE ACUERDO A LA
DEPENDENCIA AL USO DEL CIGARRILLO DE LOS LACTANTES
FUMADORES PASIVOS QUE ACUDIERON A LA EMERGENCIA DEL
AMBULATORIO LA ISABELICA AGOSTO 2019

100

90

80

70

60
Psicologica
50
Social
40 Gestual
30

20

10

0
leve moderada alta

GRADO DE PSICOLOGICA SOCIAL GESTUAL


DEPENDENCIA f % F % f %
LEVE 1 3,33 0 0 26 86,66
MODERADA 8 26,66 4 13,33 4 13,33
ALTA 21 70 26 86,66 0 0
Fuente: Olivo, Pérez, Ramírez (2019)

Análisis del cuadro N°1

46
Se evidencia que existe una alta dependencia psicológica en un 70% y social
88,66% al uso del cigarrillo por parte de los familiares que conviven
intradomiciliariamente con los lactantes fumadores pasivos.

CUADRO N°2
DISTRIBUCIÓN DE LOS FAMILIARES DE ACUERDO
AL PARENTESCO DE LOS LACTANTES FUMADORES PASIVOS
QUE ACUDIERON A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO LA
ISABELICA AGOSTO 2019

50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
Tio (a) Padre Hermano(a) Madre Primos Abuelos

PARENTESCO F %
Tío (a) 13 43,33
Padre 4 13,33
Hermano (a) 4 13,33
Madre 3 10
Primos 3 10
Abuelos 3 10
Fuente: Olivo, Pérez, Ramírez (2019)
Análisis del cuadro N°2

47
En relación a los familiares fumadores que conviven intradomiciliariamente
se determinó que la mayor proporción se atribuyó al parentesco tío (a) con un
43,33%, seguido por el Padre y Hermanos con un 13,33 %.

CUADRO N°3
DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES DE ACUERDO A LA
PROCEDENCIA DE LOS LACTANTES FUMADORES PASIVOS QUE
ACUDIERON A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO LA ISABELICA
AGOSTO 2019
30
Procedencia
25

20

15

10
Procedencia
5

SECTOR F %
Bello Monte 8 26,66
Parque Valencia 4 13,33
Santa Inés 4 13,33
Isabelica 4 13,33
Ba. 3 de mayo 2 6,66
Los Tamarindos 2 6,66
Guigue 1 3,33
Los Guayos 1 3,33
Plaza de Toros 1 3,33
Flor Amarillo 1 3,33

48
Boca de Rio 1 3,33
La Quizanda 1 3,33

Fuente: Olivo, Pérez, Ramírez (2019)


Análisis del cuadro N°3
En cuanto a la demografía, el sector que acudió en mayor proporción fue Bello
Monte con un 26,66% seguido de parque Valencia, Santa Ines e Isabelica con un
13,33%.

CUADRO N°4
DISTRIBUCION DE LOS LACTANTES FUMADORES PASIVOS
DE ACUERDO A LA EDAD CRONOLOGICA QUE ACUDIERON A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO LA ISABELICA AGOSTO 2019

50
Edad Cronologica
45

40

35

30

25

20

15

10

0
2a4m 4a6m 6a8m 8 a 10 m 10 a 12 m 12 a 24 m

Edad en meses F %
> 2m 0 0
2a4m 2 6,66
4a6m 2 6,66
6a8m 4 13,33
8 a 10 m 5 16,66
10 a 12 m 3 10

49
12 a 24 m 14 46,66
Fuente: Olivo, Pérez, Ramírez.
Análisis de cuadro N° 4
En relación a la edad, se determinó que el grupo etario masculino comprendido
de 12 a 24 meses con un 46,66% seguido de los lactantes de 8 a 10 meses con un
16,66%, son las edades más afectadas.

CUADRO N°5
DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES FUMADORES PASIVOS
DE ACUERDO AL ANTECEDENTE DE LA EDAD GESTACIONAL QUE
ACUDIERON A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO LA ISABELICA
AGOSTO 2019

Antecedente de Edad Gestacional


120

100

80

60 Antecedente de Edad
Gestacional
40

20

0
A TERMINO

EDAD GESTACIONAL F %
PRETERMINO 0 0
A TERMINO 30 100
Fuente: Olivo, Pérez, Ramírez (2019)
Análisis de cuadro N°5
En relación a los antecedentes de edad gestacional se determinó que todos los
lactantes que acudieron a la emergencia del ambulatorio la Isabelica todos nacieron A
Termino.

50
CUADRO N°6
DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES FUMADORES
PASIVOS DE ACUERDO A LA ALIMENTACION RECIBIDA
QUE ACUDIERON A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO
LA ISABELICA AGOSTO 2019

Alimentacion Recibida
100
90
80
70
60
50
40 Alimentacion Recibida
30
20
10
0
Exclusiva Transgresion Mixta Ablactacion
Dietetica

LACTANCIA MATERNA F %
EXCLUSIVA 5 16,66
TRANSGRESION DIETETICA 26 86,66
MIXTA 24 80
ABLACTACION
(COMPLEMENTARIA) 2 6,66

Fuente: Olivo, Pérez, Ramírez (2019)


Análisis de cuadro N°6
Se evidencia una transgresión dietética con un 86,66% seguido por una
alimentación mixta con un 80% en los lactantes que acudieron al ambulatorio la
Isabelica.

51
CUADRO N° 7
DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES FUMADORES
PASIVOS DE ACUERDO AL MOTIVO DE CONSULTA
QUE ACUDIERON A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO
LA ISABELICA AGOSTO 2019

Motivo de Consulta
90
80
70
60
50
40 Motivo de Consulta

30
20
10
0
Fiebre Dif. Resp Tos Rinorrea Odinofagia

CONSULTA F %
FIEBRE 23 76,66
DIF. RESP 13 43,33
TOS 15 50
RINORREA 6 20
ODINOFAGIA 1 3,33
Fuente: Olivo, Pérez, Ramírez (2019)
Análisis de cuadro N°7
En proporción al motivo de consulta se comprobó que la fiebre con un 76,66%
seguido de la tos con un 50% representan los principales motivos de consulta.

52
CUADRO N°8
DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES FUMADORES
PASIVOS DE ACUERDO A LA RECURRENCIA DE CONSULTA EN LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO
LA ISABELICA AGOSTO 2019

Recurrencia de Consulta
60

50

40

30
Recurrencia de Consulta

20

10

0
1 Vez 2-4 Veces Mas de 5 Veces

RECURRENCIA DE
CONSULTA F %
1 VEZ 15 50
2-4 VECES 12 40
MAS DE 5 VECES 3 10

Fuente: Olivo, Pérez, Ramírez (2019)


Análisis de cuadro N°8

53
CUADRO N° 9
DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES FUMADORES
PASIVOS DE ACUERDO A AL DIAGNOSTICO DE INGRESO EN LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO LA ISABELICA AGOSTO 2019.

Alta
80

70

60

50

40
Alta
30

20

10

0
Resfriado Rinofaringitis Amigdalitis Crup Laringeo Tos
Comun

Bajas
40

35

30

25

20
Bajas
15

10

0
Bronquiolitis Neumonias Bronquitis

54
INFECCION RESPIRATORIA

ALTA
DIAGNOSTICO F %
RESFRIADO
COMUN 14 46,66
RINOFARINGITIS 5 16,66
AMIGDALITIS 3 10
CRUP LARINGEO 2 6,66
LARINGITIS 0 0
TOS 21 70
BAJA
DIAGNOSTICO F %
BRONQUIOLITIS 3 10
NEUMONIAS 11 36,66
BRONQUITIS 10 33,33

Fuente: Olivo, Pérez, Ramírez (2019)


Análisis de cuadro N°9
Con relación al diagnóstico de ingreso de los pacientes con infecciones
respiratorias altas, se considera que el 70% de los pacientes ingresan bajo el
diagnostico de tos, siendo la principal causa de ingreso, en segundo lugar está
un 46,66 resfriado común, en relación a las infecciones respiratorias bajas, se
considera que el 36,66% de los pacientes ingresan bajo el diagnostico de
neumonías, en segundo lugar esta con un 33,33% bronquitis.

55
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones
En relación a los resultados, se puede concluir los siguientes puntos:
 Se evidencio que existe una alta dependencia psicológica en un 70% y
social 88,66% al uso del cigarrillo por parte de los familiares que
conviven intradomiciliariamente con los lactantes fumadores pasivos.
 En relación a los familiares fumadores que conviven
intradomiciliariamente se determinó que la mayor proporción se
atribuyó al parentesco tío (a) con un 43,33%, seguido por el Padre y
Hermanos con un 13,33 %.
 No existen diferencias en la distribución por sexo: femenino 50% y
masculino 50%.
 La edad de los pacientes que presentó mayor frecuencia de IRA es
tanto en femenino como masculino de 12 a 24 meses con el mayor
porcentaje (46,6%).
 El diagnostico de ingreso más frecuente fue: de Tos (70%) Resfriado
Común (46,6%) en las IRA Altas y de Neumonía (36,66%) en las IRA
Bajas.
 Se evidencio una transgresión dietética con un 86,66% seguido por una
alimentación mixta con un 80% en los lactantes que acudieron al
ambulatorio la Isabelica.
5.2. Recomendaciones
Las conclusiones presentadas llevan a proponer las recomendaciones
que se exponen a continuación:

 Sugerir una capacitación a padres y representantes en cuanto a la importancia


de los efectos nocivos que resultan de la exposición al humo de tabaco
ambiental en los lactantes.

56
 En cuanto a la alta dependencia psicológica y social al consumo de cigarrillo
se recomienda someter a terapia psicológica a los familiares fumadores
activos que conviven intradomiciliariamente con el lactante.
 Promover conversatorios informativos con referencia a las consecuencias del
consumo de cigarrillo por parte del personal de salud que labora en el
ambulatorio la Isabelica.
 Realizar durante la estancia ambulatoria un seguimiento minucioso y
anamnesis detallada a los representantes de los lactantes fumadores pasivos
con el objetivo de tener un diagnóstico preciso y a su vez garantizar un
tratamiento asertivo.
 Proporcionar de manera periódica visitas domiciliarias a los sectores cercanos
al ambulatorio la Isabelica, indicando las consecuencias a corto y largo plazo
de la exposición de un lactante al humo de tabaco ambiental.
 Garantizar un adecuado suministro del material médico necesario para el
personal de salud de manera que puedan brindar un servicio asertivo y
oportuno de atención primaria en salud evitando así las complicaciones que
estos cuadros respiratorios acarrean.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar M, P. (2008). Efectos de la Exposición al Humo de Tabaco sobre el Asma


Bronquial en la Infancia. Revista chilena de enfermedades respiratorias. 24: p.
121-126.

Albernaz EP, Menezes AM, César JA, Victora CG, Barros FC, Halpern R. Risk
(2003). Factors Associated With Hospitalization for Bronchiolitis in the
Postneonatal Period. Rev Saude Publica; 37: 485-93.

57
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Investigación
Científica. 6° edición. Caracas, Venezuela: Episteme C. A.

Baker RR, Proctor CJ. (1999). The Origins and Properties of Environmental Tobacco
Smoke. Environ Int; p. :231-245.

Balestrini A., M. (2007). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. (7a.


e.) Caracas: Consultores Asociados.

Bello S., S., et al. (2005). Efectos de la Exposición al Humo de Tabaco Ambiental en
No Fumadores. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 21: p. 179-192.

Bello, S., Soto, M., Michalland, S., & Salinas, J. (2004). Encuesta Nacional de
Tabaquismo en Funcionarios de Salud. Revista Médica de Chile, 132, 223-232.

Brunner y Suddarth. (2005). Enfermería Médico Quirúrgica. McGraw-


Hill/Interamericana Editores. 10ª Edición.

Brunner, L. & Suddarth, D. (2005). Enfermería Médico-quirúrgica. 10ª Edición.


Editorial McGraw Hill. México. Vol. 1. Pág. 619.

Carrión, F., Hernández, J.R. (2002). El Tabaquismo Pasivo en Adultos. Arch


Bronconeumol; 38(3):137-46.

Cejas, I. (2014). Tiempo de Recuperación en Lactantes con SBO Expuestos al Humo


del Tabaco. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Ciudad Capital de La
Rioja.

Charlton A. (1994). Children and Passive Smoking: a Review. J Fam Pract; p.


38:267-277.

Chatzimichael A, Tsalkidis A, Cassimos D, Gardikis S, Tripsianis G, Deftereos S, et


al. (2007). The Role of Breastfeeding and Passive Smoking on the Development
of Severe Bronchiolitis in Infants. Minerva Pediatr; 59: 199-206.

Cobos Barroso N, González Pérez-Yarza E, (2003). Tratado de Neumología Infantil.


editores Madrid: Ediciones Ergón.

Collishaw, AD. (1996). The Tobacco Epidemic: a global public health emergency.
World Health Organization. Geneve, WHO.

Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, editores.


Lactancia Materna: guía para profesionales. Monografía de la AEP Nº5. Madrid:
Ediciones Ergón; 2004.

58
Fielbaum, O. & Herrera, O. (2002). Enfermedades Respiratorias Infantiles. 2a
Edición. Santiago.

Fuentes, R. (1989). Estudios sobre confiabilidad. Paradigma, 4(2), 101-126.

Flores, A., V. Iglesias, and M. Oyarzún (2011). Exposición a Humo de Tabaco


Ambiental: Efectos Sobre la Salud Respiratoria Infantil Revista Neumología
Pediátrica, 6 (1): p. 16-21.

García, A. (2013). “Infecciones respiratorias bajas en menores de un año. hospital


universitario “Dr. Ángel Larralde”. estado Carabobo. enero – junio 2013.
Universidad de Carabobo. Trabajo Especial de Grado Presentado para Optar al
Título de Especialista en Pediatría y Puericultura.

Gilliland, F.D., Y.-F. Li, and J.M. Peters (2001). Effects of Maternal Smoking During
Pregnancy and Environmental Tobacco Smoke on Asthma and Wheezing in
Children. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. 163(2): p.
429-436.

Girardi, G., Astudillo, P., & Zúñiga, F. (2001). El Programa IRA en Chile: hitos e
historia. Revista Chilena de Pediatría, 72, 292-300.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2012).


Metodología de la Investigación. Edición: 5a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana, 2010.

Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, (2011). Crear Ambientes


Libres de Humo. Disponible en: http://www.who.int/tobacco/mpower/2009/es.
[Consultado: 20/10/2018].

Johansson, A., A. Halling, and G. Hermansson, (2003). Indoor and Outdoor


Smoking: Impact on children's health. The European Journal of Public Health.
13(1): p. 61-66.

Kum-Nji, P., L. Meloy, and H.G. Herrod, (2006). Environmental Tobacco Smoke
Exposure: Prevalence and Mechanisms of Causation of Infections in Children.
Pediatrics. 117(5): p. 1745-1754.

Kuri Morales P, González Roldan J, Cortés Ramírez M. (2006). Epidemiología del


tabaquismo en México. Salud Pública de México suplemento 1 vol. (48), 591 -
596.

Labbé, A. and J.-P. Labbé, (2014). Tabaquismo Pasivo en el Niño. EMC-


Pediatría,.49(2): p. 1-9.

59
Latorre, A., del Rincón, D., & Arnal, J. (2005). Bases Metodológicas de la
Investigación Educativa. Barcelona: experiencia.

López, A. D., Mathers, C. D., Ezzati, M., Jamison, D. T., & Murray, C. J. (2006).
Global and Regional Burden of Disease and Risk Factors, 2001: systematic
analysis of population health data. Lancet, 367, 1747-1757.
Manual de Enfermería. (2005) Lexus Editores. Diplomados Universitarios en
Enfermería. Colombia.

Matt, G.E., et al. (2004). Households Contaminated by Environmental Tobacco


Smoke: sources of infant exposures. Tobacco Control. 13(1): p. 29-37.

Méndez, R.; López, R. Y Figueroa, E. (2010). Daños a la Salud por Contaminación


Atmosférica. México.

Ministerio de Salud. (2005) Guía Clínica Infección Respiratoria Aguda Baja de


Manejo Ambulatorio en Menores de 5 Años. 1ª. Ed. Santiago: Minsal.

Ministerio de Sanidad y Consumo (2005). Encuesta Estatal sobre uso de Drogas en


Enseñanzas Secundarias, 2004. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio
de Sanidad y Consumo.

Ministerio de Sanidad y consumo. (2009). Encuesta Nacional de Salud, España.

Ministra del Poder Popular para la Salud (2010) Decreto Nº 7.436 de fecha 24 de
mayo de 2010. Gaceta Oficial Nº 39.434 de fecha 28 de mayo de 2010. Aviso
Oficial del 09 de junio de 2010. Gaceta Oficial Nº 39.442 del 09 de junio de 2010.

Murray AB, Morrison BD. (1990). It is Children With Atopia Dermatitis who
Develop Asthma More Frequently if the Mother Amokes. J Allergy Clin
Immunol; 86:732-739.

Nafstad P, Jaakkola JJ, Hagen JA, Botten G, Kongerud J. Breastfeeding, (1996).


Maternal Smoking and Lower Respiratory Tract Infections. Eur Respir J.; 9:
2623-9.

Öberg, M., et al., (s/f). Worldwide Burden of Disease From Exposure to Second-
Hand Smoke: a retrospective analysis of data from 192 countries. The Lancet.
377(9760): p. 139-146.

Oddoze, C., et al. (1999). Urinary Cotinine and Exposure to Parental Smoking in a
Population of Children With Asthma. Clinical Chemistry. 45(4): p. 505-509.

60
OMS. Informe OMS (2014). Sobre la Epidemia Mundial de Tabaquismo. Available
from: Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/.
[Consultado: 20/10/2018].
Palella Stracuzzi S.y Martíns Pestana F. (2012). Metodología de la Investigación
Cuantitativa. FEDUPEL. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. La Editorial Pedagógica de Venezuela. Caracas.

Pediatr Res (2000), Influencia del Tabaquismo Materno en el Sistema Nervioso


Autónomo en Lactantes Sanos. pp. 215-20.

Pernas Gómez, M. and L. Arencibia Flores (1998). Efectos Sobre La Salud De La


Exposición Crónica Al Humo Del Tabaco En Fumadores Y No Fumadores.
Revista Cubana de Medicina General Integral. 14: p. 180-184.

Polanska, K., et al. (2006). Environmental Tobacco Smoke Exposure and Children's
Health. Acta Pædiatrica. 95: p. 86-92.

Ramos, S., Di Michele, M y Pagano, C. (s/f). Habotos de Fumar y Lactancia Materna.


Disponible en: htpp//www.sap.org.ar. [Consultado: 20/10/2018].

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima


segunda edición año 2001. Obtenido el 30 de abril del 2007, Disponible en:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=hábito.
[Consultado: 20/10/2018].

Sánchez, R. (2014).“Infecciones Respiratorias Agudas en Niños Menores de Cinco


Años de Edad”. Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y
Ciencias Económicas y Sociales Trabajo de grado para optar al título de Magister
Scientiarium en Administración del sector salud; mención epidemiología.

Schwartz-Bickenbach D, Schulte-Hobein B, Abt S, et al. (1997). Smoking and


Passive Smoking During Pregnancy and Early Infancy: effects on birthweight,
lactation period, and cotinine concentrations in mother’s milk and infant’s urine.
Toxicol Lett; p.73-81.

Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. 5ta. Edición. México:


Limusa S. A.

U.S. Departament of Healthnand Human Services (1990). The Health Benefits of


Smoking Cessation. A report of the Surgeon General. Rockville, Md: DHHS
(CDC) 90-8416.

Uribe, C. (2016). Sintomatología respiratoria aguda en niños según exposición al


humo de tabaco ambiental. Tesis para optar al grado de magíster en salud pública.
Universidad de Chile. Facultad de Medicina.

61
Valentí, E. y Keklin, R. (1998). Tabaquismo y Embarazo. Clínica Perinatológicas
Argentina, volumen III, editorial Asper.

West Jonh, B. (2002). Fisiología Respiratoria. Editorial Medica Panamericana, 6ta.


edición. buenos Aires.

Witschi H, Joad JP; Pinckerton KE. (1997). The Toxicology of Environmental


Tobacco Smoke. Ann Rev Pharmacol Toxicol; p. 37:29-52.

ANEXOS

62

También podría gustarte