Está en la página 1de 25

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/309240387

Desarrollo de Actitudes y Habilidades para Promover el Crecimiento Personal:


Técnicas de Facilitación Rogerianas – Las 3C.

Article · October 1989

CITATIONS READS

0 265

1 author:

Victor H.I. Kuschel


Pontificia Universidad Católica de Chile
8 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

TREPOX como modelo para entender y prevenir Stress View project

Defining dimensions in Septadimensional Model View project

All content following this page was uploaded by Victor H.I. Kuschel on 19 October 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

Desarr ollo de Actit udes y Habili dades


p ar a P romover el Cr eci mi ent o Per sonal:
Técni cas de Facil it aci ón Rogeri anas 1

– L as 3C – 2 3

1 La Teoría de la Facilitación de Rogers. 2


2 Las Condiciones de Facilitación. 4
3 Las Técnicas de Facilitación Rogerianas (3C). 6
4 El proceso de aprendizaje y formación del Facilitador. 6
5 Evolución de una Tecnología para la Facilitación. 9
6 Experiencias concretas de entrenamiento. 10
7 Habilidades que son entrenadas. 14
8 Evaluación del Aprendizaje. 16
9 Discusión. 19
* Referencias 22

1
El Seminario de Título Efectividad de un programa de entrenamiento de la Empatía es la referencia básica de
este paper (V. Kuschel, 1981).
2
Este trabajo fue publicado por primera vez en la Revista Interacciones –Ed. El Observador, Chile, 1989.
Forma parte del set Facilitación Verbal según Gendlin & Rogers –del Seminario del mismo nombre
(AntuTalleres / Formación de Facilitadores –desde 1992).
La 2ª revisión importante fue en la primavera de 2004, en el contexto de la asesoría hecha al Programa
Magister en Desarrollo Personal.
Ésta, la 3ª, es iniciada en Noviembre de 2015.
3
El término "TFR" –Técnicas de Facilitación Rogerianas- fue reemplazado parcialmente por "3C".
Uno de los motivos fue dejar de resaltar el nombre de Rogers, quien –si bien fue un gigantesco impulsor de
las psicoterapias humanistas y de este modelo en particular- poco contribuyó directamente al desarrollo de
una tecnología afín. Además, era injusto omitir la influencia potente, aunque implícita, de Eugene Gendlin
(aunque él haya evolucionado a un modelo aparte –el Focusing- con su propia tecnología).
Ha sido usado corrientemente el término "rogeriano" en vez de "rogersiano", indistintamente.

vkuschel@uc.cl 1 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

El Facilitador no sólo nace, también puede ser formado ...


–Ésto significa creer en la posibilidad de formar, entrenar, a personas que estén interesadas en
promover el Crecimiento Interpersonal. 4
En este artículo expongo lo que considero fundamental de la teoría rogersiana (de Carl R.
Rogers), como fundamento del entrenamiento en técnicas de facilitación (3C) derivadas de su
enfoque. Además de la teoría, ilustro suscintamente las formas que pueden tomar las prácticas
de formación y adiestramiento afines, así como los criterios con que sus logros son evaluados.
Considero a este tipo de entrenamiento como complementario al aprendizaje de otros
conocimientos, actitudes y habilidades o destrezas que aportan otros enfoques/métodos de la
Facilitación y la Psicoterapia –o del Cambio Personal 5 en general- tales como el Gestáltico o la
Bio-energética. –En este contexto, intento mostrar cuál es el aporte especial de las 3C al
proceso de formación del Facilitador.
Esta 3ª edición busca darle mayor identidad al modelo, habiendo reconocido que este trabajo
excede el de un mero resumen de los planteamientos de Rogers, Gendlin y los seguidores que se
esforzaron en operacionalizar su teoría psicoterapéutica.

1) La Teoría de la Facilitación de Rogers. 6

El concepto de Facilitación, dentro de la teoría Rogeriana, está relacionado con el de actualización


o realización: Facilitación es el mecanismo a través del cual es hecha posible la Actualización,
donde el Facilitador es quien opera este mecanismo, ofreciendo condiciones –psicológicas, en el
caso de las psico-terapias- que hacen viable su movilización.
Actualización/realización significa que la persona va logrando, progresivamente, ser y vivir
más de acuerdo a lo que es. Este planteamiento es afín al de potencialidades (de Sócrates/Platón):
actualizar significa hacer patente (real / manifiesto) lo latente, lo potencial. Realizarse es vivir,
disfrutar, sentirse más satisfecho, más contento, con lo que a uno le toca experimentar.

4
Crecimiento Interpersonal es el término genérico usado desde el Modelo Septadimensional para referir a
Desarrollo Personal.
5
Cambio Personal es un término acuñado en el contexto de la Tesis de Magister de Leni Bossa (Area de
Desarrollo Sociopersonal, Facultad de Educación, U. del Mar, 2004), que incluye todas las metodologías para
producir cambio que no caben dentro del concepto de Facilitación.
6
Para una visión completa del Modelo Rogersiano, recomiendo On becoming a Person [referencia # 15]
(El Proceso De Convertirse En Persona), del propio Carl R. Rogers.

vkuschel@uc.cl 2 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

Por otro lado, no significa cambiar, en un sentido estricto –de personalidad, de estilo conductual-,
sino asumir, reconocer, aceptar, comprometerse, valorar ... lo que hay, lo que es parte de uno
mismo. Es más bien recuperar, des-cubrir.
Técnicamente, la actualización o realización es una vivencia afín a los conceptos de
experienciamiento (experiencing) y de focalización (focusing –de E. E. Gendlin 7): la persona
puede sentirse realizada en la medida que es capaz de vivenciar, experienciar, focalizadamente, lo
que le toca vivir. Cuando su acción surge desde esta zona, de experienciamiento, puede sentirse
congruente, genuina, auténtica y libre. 8
Conductualmente, la actualización es de naturaleza constructiva, social: la persona realizándose
se torna más sociable, afectiva, empática, humana. Es decir, aunque va desarrollando sus propias
características, su identidad, éstas tienden a favorecer, a su modo, la integración del individuo (o
del grupo, en el caso de los procesos grupales) a la comunidad –inclusive, al ambiente en un
sentido más amplio.
Rogers continuó la línea de los estudios de Maslow en cuanto a realización personal (9), aunque
enfatizando los aspectos psicológicos, internos, por sobre los rasgos más aparentes, del éxito.
Realizada es la persona que funciona plenamente: está en contacto consigo misma y, por
ende, es capaz de auto-orientarse, saber –o intuir- lo que quiere; tomar decisiones, valorar por
sí mismo sus experiencias. Este contacto es fluido y el fluir implica creatividad, diversidad,
flexibilidad –para descubrir la vida, la existencia día a día, momento a momento. Es una persona
que se entrega al aquí y ahora. Disfruta, goza; puede convivir con su soledad y pasar las penas;
asume su rabia e impotencia eventuales, aunque en nada queda estancado, viviendo en constante
dinamismo.
Cuando el Facilitador logra efectivamente movilizar el proceso de actualización, van apareciendo
algunos signos o efectos más o menos inmediatos: una mayor fluidez en la exploración de sí
mismo (la persona puede focalizarse sobre sus preocupaciones y sentimientos con mayor
facilidad, con menos interferencias ni bloqueos); mayor expresividad (transparenta lo que siente;
asume su sentir y opiniones como propios; su reporte es más fluido); se va produciendo un
clima de confianza entre Facilitador y Facilitado, donde la autenticidad, espontaneidad y franqueza
son evidentes. Gradualmente el Facilitado va pudiendo hacer más contacto inter-personal, puede
escuchar y entender al Facilitador y comienza a verlo como un individuo diferente; paralela-
mente, sus referencias a terceros son más empáticas y comprensivas, menos egocéntricas. 10

7
Ver Lista de Referencias: # 8.
8
Aquí el concepto de libertad es el de V. Frankl –El Hombre en busca del Sentido (# 7).
9
Referencia # 6.
10
Suelen ser confundidos los conceptos de Egocentrismo, Egolatría y Egoísmo –frecuentemente tienen
elementos en común, pero son distinguibles: puede consultar el paper "Los 3 Egos".

vkuschel@uc.cl 3 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

Quizá Rogers no tocó mayormente los procesos organísmicos propiamente dichos, por su
natural sesgo psicologicista: la realización, por supuesto, también toca otros aspectos o
dimensiones del funcionamiento integral, holístico, del ser humano: lo corporal-sensorial, lo
emotivo-instintual, lo transpersonal. Desde la perspectiva Septadimensional (11), el enfoque
rogersiano tiende a quedarse solamente con las dimensiones de Facilitación Verbal y de Evolución
Grupal –tocando tangencialmente, en algunos casos lo Transpersonal.

2) Las Condiciones de Facilitación.

Como señalé al comienzo, Facilitación es el mecanismo a través del cual es viabilizada la


Actualización. La Teoría de Rogers justamente llegó a ser conocida a partir de sus
planteamientos en este sentido (12): propuso una serie de condiciones necesarias para el éxito del
proceso psicoterapéutico. –Estas fueron originalmente 5, incluyendo dos que actualmente son
consideradas supuestos: la percepción del Facilitado de estas condiciones –ofrecidas desde el
Facilitador- y una mínima sistematicidad en los encuentros terapéuticos. 13

Las tres condiciones fundamentales han sido formuladas como las 3C : 14


C1 : Comprensión empática;
C2 : Consideración incondicional;
C3 : Congruencia.

(C1) Comprender empáticamente al Facilitado, como persona, no como caso patológico,


centrándose más en los sentimientos que en el problema concreto, sin juicios
interpretativos ni explicaciones desde puntos de vista ajenos.

11
Ref. # 16
12
Ref. # 14
13
Esta última está actualmente en cuestionamiento, ya que cada vez son más factibles procesos de cura en
sesiones únicas –eventualmente en formato extendido (duración mayor que lo habitual)- o poco más, y la
asistencia sistemática a sesiones es improbable en el estilo de vida actual.
14
Ref. # 9

vkuschel@uc.cl 4 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

(C2) Ofrecer al Facilitado (Cliente/Paciente) una actitud de respeto, Consideración,


incondicional -es decir, que no se vea afectada por lo que le pase al Cliente: que ella/él
se sienta valorada, apreciada, por lo que es y no por lo que piense o sienta.
La consideración se muestra en la capacidad del Facilitador de acomodarse al Paciente –al
menos en los inicios del proceso- y de responder a su idiosincrasia. Al mismo tiempo,
esta actitud implica cuidado (care), preocupación, intención manifiesta de apoyarlo y
acompañarlo en su crecimiento.

(C3) Estas condiciones han de ser presentadas por un Terapeuta Congruente, genuino –que
no simule ni disimule, que no adopte roles ni actitudes rígidas ni notoriamente
artefactadas. –Ésto, por supuesto, no responde a la sofisticación de la actuación del
Psicoterapeuta, sino a la internalización de los preceptos de la Facilitación y su
operacionalización a través de conductas coherentes con su estilo propio, llegando a
comportarse con auténtica naturalidad, producto de su proceso formativo.

Rogers, en una posición que aparecía como radical en esos tiempos (década de los '50s),
descartó una serie de tácticas típicas, tradicionales, tales como aconsejar, tranquilizar (o
su opuesto, la incitación o acicateamiento), las explicaciones o interpretaciones técnicas (no
adecuadas a la cultura del Paciente) y los modales protocolizados rígidamente. –Todos éstos
eran modos de intervención típicos de la época, en torno a un paradigma aún victoriano –de
asepsia sexual paranoide- que imitaba el actuar médico: pretendidamente "objetivo", científico,
frío, distante, despersonalizado.
En fin, propuso asumir con consecuencia los planteamientos filosóficos de la Psicología
Humanista, tempranamente enunciados por Abraham Maslow (15), en términos de que el ser
humano es esencialmente constructivo y lo que necesita para realizar su esencia es oportunidad,
espacio psicológico -las Condiciones- y no moldes/encajonamientos, ni empujones o represión.
Así, en síntesis, la función del Facilitador consiste en procurar estas Condiciones, de tal modo
que sean percibidas por el Facilitado, en la forma de actitudes y comportamientos afines a éstas.

15
Ref. # 6

vkuschel@uc.cl 5 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

3) Las Técnicas de Facilitación Rogerianas ( TFR ).

Las TFR son una respuesta a la pregunta cómo llegar a procurar estas Condiciones ?

Una asunción básica frente a esta interrogante es que es posible aprender a ser Facilitador y que
serlo no es un talento sólo nato o inmodificable.
El otro supuesto básico consiste en entender las Condiciones como actitudes y habilidades
facilitadoras. De este modo, habría conductas apropiadas para llegar a comprender empática-
mente (C1), para expresar consideración y calidez (C2) y para actuar congruentemente (C3).
La observación y ejercitación de estas conductas y los efectos que producen en los Facilitados va
proporcionando al Aprendiz de Facilitador experiencias que lo llevan a asimilar progresivamente
las 3C como actitudes propias, naturales en su desempeño. Al mismo tiempo, el Supervisor va
actuando como modelo, aplicando una didáctica consistente con el marco técnico.
En otras palabras, el entrenamiento le permite vivir, experienciar, los procesos de evocación de
la Tendencia a la Actualización –conseguida a través de mecanismos de Facilitación- tanto en sí
mismo como en sus compañeros de entrenamiento.
Estas experiencias son el fundamento del aprendizaje de tfr y permiten que la actuación del
Aprendiz vaya siendo cada vez más real, menos teatral.

4) El proceso de aprendizaje y formación del Facilitador.

El proceso del Aprendiz podría ser esquematizado en etapas, según los logros que va teniendo:
i. Adquisición de conocimiento teórico/técnico;
ii. Observación;
iii. Remedo o imitación;
iv. Logro de niveles de destreza en la aplicación;
v. Nivel de habilidad o competencia;
vi. Formación de actitudes;
vii. Establecimiento de rasgos personales o actitudes internalizadas.

vkuschel@uc.cl 6 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

4.1) Conocimiento.
Conocimiento conceptual está referido a adquirir los significados de una serie de términos
necesarios para poder seguir el entrenamiento, tales como los de destreza, habilidad, formación.
El conocimiento teórico consiste en entender cómo ocurren los procesos afines: cómo una
persona llega a desorientarse o enfermar y cómo puede reorientarse y mejorar; los efectos que
cada intervención del Facilitador puede tener; el desarrollo o evolución de la relación entre el
Facilitador y el Facilitado o Participante.

4.2) Observación.
En la medida que el aprendiz va adquiriendo los conocimientos, puede ir aplicándolos a lo que
observa, tanto en la interacción de los otros como en su propio interior: podríamos decir que va
aprendiendo a percibir los procesos psicoterapéuticos, de cura y de crecimiento personal.

4.3) Imitación.
Las primeras prácticas de entrenamiento suelen consistir en seguir las instrucciones que da el
monitor. Por éso es usado el término "remedo", en cuanto a que es una especie de imitación
poco sentida.
Un nivel más avanzado, en este sentido, es la actuación –en el sentido de como un buen actor
asume un rol, personaje o sentimiento. Un buen Facilitador, aun cuando demuestre un alto nivel
de congruencia (C3), puede requerir de esta herramienta, ya que no todo el tiempo va a estar
haciendo o diciendo lo que le dictarían sus primeros impulsos ni siempre va a estar siendo su
prioridad el estar completamente atento y considerando al cliente.

4.4) Destreza.
Destreza significa que el facilitador prospectivo ya es capaz de dar respuestas o hacer interven-
ciones efectivas: que logran facilitar.
Que puede poner en práctica lo aprendido con bastante soltura, sintiéndose desenvuelto,
solvente.
Ésto significa, en un nivel más avanzado, que también es capaz de escoger el tipo de intervención
adecuada al momento.

vkuschel@uc.cl 7 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

4.5) Habilidad o Competencia.


Este nivel es logrado en la medida que el Facilitador va acomodando las distintas formas de inter-
venir a su idiosincracia, a su propio estilo conductual.
Asimismo, puede escoger el tipo de intervención y hacer switchs (cambio de estilo, entre C1, C2
y C3).

4.6) Nivel de Actitud.


Una actitud implica tres componentes: el Facilitador cree en lo que hace, lo valora y tiende a
actuar naturalmente en concordancia con estos principios de conducta.
Por ejemplo –en C1- cree que el Facilitado va a poder salir adelante en la medida que se sienta
comprendido, siente interés en entender al otro, y fácilmente actúa en consonancia, haciendo
preguntas genuinas, reflejos y elucidaciones.

4.7) Rasgos personales.


En la medida que las actitudes de facilitación van siendo internalizadas, el Facilitador va incorpo-
rándolas como parte de su personalidad.
Ésto no significa que su estilo conductual cambie demasiado o notoriamente, ya que es posible
que su actuación distinga los ámbitos de la atención psicoterapéutica –cuando está trabajando- y
de su vida más personal.
Sin embargo, no es posible negar el hecho de que la formación en tecnología Humanista va a
tender a formar un estilo conductual más humanístico. 16

16
William Bill Schutz hablaba de "la cultura del Encuentro" en este sentido: de cómo la experiencia de vivir en
un ambiente que facilita el crecimiento personal tiende a formar estilos, costumbres, normas (tácitas y
explícitas) y un clima emocional afín.

vkuschel@uc.cl 8 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

5) Evolución de una Tecnología para la Facilitación.

Rogers no elaboró personalmente un modelo tecnológico de la Facilitación para su enfoque: él


formuló claramente las Condiciones y colaboró en esfuerzos para desarrollar instrumentos de
evaluación de la acción psicoterapéutica/de Facilitación y de formación de Facilitadores. –Ésto
respondía a su posición de enfatizar la personalización del terapeuta o Facilitador: llegar a
actuar profesionalmente del modo más genuino, en oposición a una actitud técnica forzada y
artefactada. 17
Los autores técnicos más conocidos en esta línea han sido la dupla de Robert Carkhuff & Charles
Truax (18), quienes construyeron toda una metodología de entrenamiento, incluyendo traducción
de las 3C a conductas operacionalizables, escalas de medición del nivel de desarrollo de las
destrezas, escalas de evaluación de los efectos en el Facilitado y, por supuesto, el diseño de
ejercicios de adiestramiento. Gerard Egan (19) continuó este trabajo, con un matiz Conductista.
En Chile, Gabriel Reyes Figueroa –desde el Departamento de Psicología de la Universidad de
Chile (20), siguiendo los pasos pioneros de Salvador Cifuentes, gesta una línea de investigación en
esta temática, incluyendo la elaboración de un Manual de Entrenamiento (21) y la estandarización
del test P.O.I. (Personal Orientation Inventory 22) como una modalidad de evaluar resultados de
la Facilitación practicada por los entrenados, a través de los efectos producidos en los Facilitados.
–Esta línea fue seguida en la P. Universidad Católica de Chile, en su Escuela de Psicología (EPUC),
gracias a la supervisión de un seminario de titulación que G. Reyes accedió a realizar, sobre
aplicación del citado Manual y evaluación de sus efectos en Participantes de Grupos del
Laboratorio de Relaciones Humanas (23). Este seminario contó con el apoyo de Mario Morales
–Rogersiano también, entonces Director del Departamento de Psicología Organizacional y
Orientación Vocacional de la EPUC- y fue seguido por un estudio afín (Medina & Recuero, 1982
–basados en Egan).

17
Ésto es abordado en la Discusión (pág. 18).
18
Ref. # 3
19
Ref. # 5
20
Ref. # 13
21
Ref. # 4
22
Ref. # 1
23
Ref. # 9

vkuschel@uc.cl 9 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

6) Experiencias concretas de entrenamiento.


Para ilustrar las modalidades de entrenamiento, usaré tres categorías: Sensibilización, Modelaje y
Ejercicios de Comunicación Verbal Interpersonal. –Estas categorías clasifican las características
más sobresalientes de la praxis y no son referidas a los aspectos teóricos.
6.1) Sensibilización.
Ubico aquí los conjuntos de ejercicios que introducen al Aprendiz al mundo del Crecimiento
Interpersonal, la psicoterapia y/o a la Facilitación, con un énfasis en la dimensión de Facilitación
Verbal (según el Modelo Septadimensional 24): contacto intra- e inter-personal, conocer
íntimamente a otras personas, descubrimiento de aspectos inexplorados de sí mismo y los
demás, para integrarlos como aspectos propios; aprendizaje de la observación de procesos
individuales y grupales, sin interferir. –Las experiencias de Sensibilización no buscan capacitar al
Aprendiz: buscan mostrarle un campo, un terreno donde va a moverse como Facilitador,
predisponiéndolo para su desempeño futuro.
Experiencias válidas:
Cualquier taller –individual o grupal- de carácter psicoterapéutico o de Crecimiento Inter-
personal, conducido por Facilitadores debidamente calificados, puede servir como experiencia
de Sensibilización: Terapia Gestáltica; Hakomi; Psicoterapia Rogeriana/Focusing; Encuentro
Abierto (W. Schutz).
–No servirían : NLP/PNL; Psicoterapias Neo-conductistas/cognitivistas; Terapias Conductistas ni
Multimodales (Lazarus o símiles) y, en general, ninguna de aquéllas en donde el Terapeuta
contradiga el precepto de Facilitar (tal como es definido a continuación).
–En general, pueden ser consideradas experiencias válidas de Sensibilización,
conducentes a la formación del Facilitador, las de todos aquellos talleres que sean
clasificables como actividades de Facilitación : 25
i) Cuyo marco doctrinario y teórico sea compatible con el enfoque de la Psicología
Humanística, considerando como mentores principales a Carl R. Rogers & Abraham
Maslow;
ii) Donde el actuar del Facilitador apunte a actualización (descubrimiento y asunción de
potencialidades) y no al mero diagnóstico (definición de problemas o perfil) o moldeamiento
(creación o modificación de conductas);
iii) Donde el Facilitador no asuma todo el control y esté abierto a lo que pueda surgir, basado
en el precepto Humanista de la confianza en la Tendencia a la Actualización.

24
Ref. # 16
25
En Tesis de Magíster en Desarrollo Personal de Leni Bossa (2004) puede ser examinada en mayor detalle la
delimitación diferencial entre Facilitación y modalidades de Cambio Personal que no siguen
lineamientos de la Facilitación. –Un extracto de estos contenidos está disponible en Biblio. AntuTalleres.

vkuschel@uc.cl 10 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

6.2) Modelaje.

El aprendizaje a través de modelaje ocurre en forma tácita, cuando el Aprendiz participa en


actividades como las señaladas anteriormente (Sensibilización) o dentro de un programa de
entrenamiento. Entonces, por la observación e identificación con el/los conductores
(Facilitadores) y sus compañeros, va asimilando las actitudes y conductas facilitadoras, así como
verificando sus efectos, tanto en sí mismo como en los demás.

6.3) Ejercicios de Comunicación Verbal Interpersonal.

Estos constituyen el aspecto más técnico y riguroso de los programas de formación de


Facilitadores de orientación Rogeriana. Un grupo importante de éstos consisten en instrucciones
para decir y/o escuchar en formas específicas, apuntando al desarrollo de alguna habilidad dentro
de una de las 3C.
Aquí se utiliza en forma más explícita el modelaje, a través de la revisión de videos o la
observación de ejercicios realizados por otros.
Este adiestramiento va en forma progresiva: desde lo más simple, de menor dificultad personal
(que genere menor resistencia o temor en el Aprendiz) y desde lo más conductual (donde se
pide hacer cosas específicas), hacia lo más complejo, de mayor involucramiento personal y hacia
lo más actitudinal (donde no se especifica qué hacer/decir, sino que se espera que la intervención
surja desde una disposición o actitud especial, la cual ha sido previamente indicada).
–A continuación describo algunos tipos de ejercitación.
6.3.1) Autocontacto.
Van dirigidos al aspecto básico del funcionamiento del Facilitador: el contacto consigo mismo,
darse-cuenta de lo que le ocurre, de cómo reacciona frente a estímulos y situaciones; distinguir
emociones y sensaciones emotivas en general; entender cómo su cuerpo le habla (descifrar, vía
Focusing, el significado de las sensaciones corpóreas, como una fórmula de auto-comunicación
organísmica).
Un ejercicio típico de autoContacto está basado en la técnica de Focalización (Focusing –de E.
Gendlin 26) y consiste en hacer tomar contacto al Aprendiz con su cuerpo, con sus sensaciones
corpóreas, con lo que emotivamente siente, llegar a la sensación emotiva (sensitive feeling) y
explorar las formas de reacción que la situación y estímulos del momento le evoquen. Todas
estas vivencias son finalmente interpretadas a través de una táctica de traducción al lenguaje
verbal.

26
Ref. # 8a

vkuschel@uc.cl 11 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

6.3.2) Aprender a escuchar al otro.

Aquí habitualmente se trabaja en parejas, donde uno –el Facilitador- escucha, sin dar opiniones,
cómo el otro –Facilitado- le cuenta una experiencia.
En este encuadre puede ser practicada la expresión o demostración de escuchar, en cuanto
a sus aspectos no-verbales: como mirar a la cara de quien comunica, mantener la mirada sin
llegar a incomodar, por ejemplo. También va el adiestramiento para no interrumpir, para seguir
el hilo del contenido y para reflejar.
Reflejar es una de las herramientas principales de la Facilitación Rogeriana, y consiste en
demostrar comprensión o entendimiento de lo que el Facilitado está mostrando, ya sea en forma
verbal –preferentemente- o no-verbal.

Tipos de Reflejo verbal Descripción


1 Monosílabo Confirmatorio Mhm; ya; ok.
2 Reiteración Repetición literal de todo o parte del contenido dicho
–por supuesto, los pronombres cambian.
3 Traducción Parafraseo: decir lo mismo, con otras palabras.
4 Reflejo de Síntesis del Contenido Traducir lo dicho, sintetizando.
5 Reflejo de Sentimientos El Facilitador explicita los sentimientos, del Facilitado,
que están implícitos en el contenido del mensaje reflejado.
6 Elucidación El Facilitador des-cubre un significado más profundo
que el verbalizado por el Facilitado, pero que está implícito
en el mensaje reflejado, pudiendo el Facilitado reconocerlo.

El reflejo es la conducta que típicamente demuestra (C1) la Comprensión Empática y es un


intento de seguir/acompañar al Facilitado en su comunicación y de mostrarle que se le está
entendiendo, sin juzgarlo ni tratando de cambiar su punto de vista.
–Habitualmente, al demostrar (C1) comprensión empática, son expresados, simultáneamente,
aspectos de (C2) Consideración.

vkuschel@uc.cl 12 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

6.3.3) Expresiones Facilitadoras.

En un encuadre similar al de los ejercicios anteriores (b/ escuchar al otro), aquí el Facilitador
toma la iniciativa, para mostrar algo que está pensando o sintiendo.
–Hay varias formas de expresión del Facilitador, como es presentado en el cuadro siguiente.

Expresiones Facilitadoras Descripción


1 Expresión de sentimientos El Facilitador verbaliza un sentimiento o sensación emotiva
del momento, en atingencia al curso de la interacción
con el/los Facilitado/s.
2 Explicitación de pensamientos Verbaliza una idea, sin tratar de convencer ni justificar,
como una forma de mostrarse o revelarse.
3 Inmediación Explicita su percepción de lo que está ocurriendo,
en el momento, en la relación, en el ambiente,
entre Facilitador y Facilitado/s.
4 Confrontación El Facilitador señala contradicciones entre contenidos
dichos por el Facilitado,
con el fin de que él pueda integrarlos, asimilarlos.
5 Auto-revelación El Facilitador cuenta algo de sí mismo,
atingente al curso del Taller/sesión, sin distraer,
facilitando la fluidez del trabajo del Facilitado

6.3.4) Evaluación de la Calidad de la Respuesta del Facilitador. 27

634-A) Aquí el trabajo es con jueces, quienes califican las respuestas de


Facilitación. –Hay dos clases de Jueces:
a) Los propios Facilitados, quienes aprecian en qué medida se sintieron comprendidos,
considerados, y qué tan congruente fue el Facilitador en sus intervenciones;
b) Evaluadores externos, distintos del propio Facilitado, quienes pueden formar parte del grupo
que ejercita o estar fuera. Estos últimos pueden estar en la misma sesión/taller (o tras un
vidrio de visión unilateral o símil) o revisar las respuestas en forma diferida, examinando una
grabación de audio o video o transcripciones.
c) En ambos casos –a) y b)- los resultados son comentados con el Aprendiz evaluado, aplicando
técnicas similares a las que están siendo entrenadas. Cuando son los compañeros, aprendices,
quienes evalúan, se les guía para que el feedback también sea coherente con el modelo 3C.

27
Ver Ref. # 4

vkuschel@uc.cl 13 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

634-B) Tipos de Evaluación.


Las evaluaciones pueden ser de 3 clases :
a) abiertas (donde quien hace la apreciación da su impresión subjetiva, sin indicaciones previas);
b) semi-estructuradas (donde el evaluador tiene una pauta que establece los contenidos, pero
sin una escala de calificación);
c) calificaciones propiamente dichas (donde el Juez debe puntuar según escalas pre-
establecidas, frente a itemes bien definidos).
Los ejercicios están corrientemente estructurados como un trabajo en microgrupo, sobre la base
de una actividad como la b/escuchar al otro ó la c/expresiones facilitadoras.

7) Habilidades que son entrenadas.


28

C1 / Comprensión Empática. 29
Generalmente, las series de ejercicios de comunicación –en los programas de entrenamiento en
TFR / 3C- son precedidos por prácticas que desarrollan la capacidad de auto-contacto y
comienzan con las habilidades más simples de la (C1) Comprensión Empática. –Estas constituyen
la base del adiestramiento. Los conocimientos que va asimilando el Aprendiz, respecto al
funcionamiento psicológico de los individuos y los grupos -ya sea por las vivencias en Talleres o
por lecturas y discusiones- van formando un mapa propio, que le va facilitando progresivamente
entender a quienes atiende.

C2 / Consideración.
Las habilidades afines a la C2 son, en parte, desarrolladas tácitamente con el trabajo en C1. Sin
embargo, son agregadas una serie de indicaciones respecto al encuadre/ambientación y ejercicios
de cómo interactuar en este sentido [Algunas de éstas son señaladas en el Cuadro respectivo,
sobre Demostraciones de Consideración, a continuación].

28
Este apartado –Habilidades que son Entrenadas- es complementado por el paper "Intervenciones Verbales
Facilitadoras y Disfacilitadoras –y sus efectos" –Incluido en "Facilitación Verbal según Carl R. Rogers" (1992).
29
Como ilustración, puede examinarse el cuadro sobre Tipos de Reflejos.

vkuschel@uc.cl 14 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

* Demostraciones de Consideración Descripción


1 Ambientación El ambiente físico es preparado para dar sensaciones de
acogida, calidez, intimidad y seguridad –en lo posible, de
acuerdo a lo que sea conocido del Cliente.
2 Bienvenida Saludos adecuados a quien llega.
3 Lenguaje Lenguaje verbal y gestual adecuados al Cliente.
4 Concentración Demostraciones activas y pasivas de que el Facilitador está
concentrado en el Facilitado.
Pasivas corresponden a evitar hacer gestos que aparenten
distracción.
5 Incondicionalidad Actitudes manifiestas de apoyo o neutralidad frente a los
contenidos y sus expresiones asociadas.
6 Paciencia Tranquilidad; sentido de timing.
7 Tino Respecto a los contenidos que inicia el Facilitador,
ya sea que plantee alguno nuevo o que proponga profundizar.

* Todas estas demostraciones van a ser válidas en la medida que el Facilitador sea sentido como
Congruente (C3).

C3 / Congruencia.
La congruencia es definida –dentro de la perspectiva Rogersiana- como la consistencia entre lo
sentido, lo pensado y lo expreso (dicho y/o gestualizado).
Una forma de ilustrar esta conceptualización es asociándola a términos coloquiales: hipocresía
es la incongruencia entre lo pensado/sentido y lo expresado; la inconsistencia entre lo dicho y
lo pensado es mentira; la discrepancia/el conflicto, entre el sentir y el pensar, correspondería a
la alienación, a la neurosis.
–La base de la Congruencia es la capacidad de contacto consigo mismo, la cual es operaciona-
lizada predominantemente a través del Focusing: un Facilitador congruente habla desde su
sensación sentida y va des-cubriendo lo que piensa, traduciendo a palabras algo organísmico y
presente –y no recitando un texto ya sabido.

Cx / Cambio de Actitud (switching).


El Facilitador puede estar centrado en una de las actitudes básicas (correspondiente a C1, C2 o
C3) y necesitar cambiar a otra: ésta constituye otra clase de habilidad. Por ejemplo, desde una
actitud comprensiva (C1) a una más expresiva (C3) y, de ahí, a enfatizar la consideración activa
(C2).

vkuschel@uc.cl 15 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

8) Evaluación del Aprendizaje.

Los logros/progresos del entrenamiento en TFR/3C son evaluados a través de tres modalidades
principales: pautas de observación cuantitativas, opinión subjetiva del Facilitado e instrumentos
de apreciación de los efectos que las intervenciones del Facilitador tengan sobre el Facilitado 30.

8.1) Pautas de Observación Cuantitativas. 31

Aquí son calificadas las actuaciones del Aprendiz, de acuerdo a pautas que definen en forma
precisa, conductual, las intervenciones facilitadoras. Estas pautas incluyen Escalas de
Calificación, preferentemente de 6 puntos.
Por ejemplo, en el encuadre de un ejercicio como los de escuchar al otro (32), es examinada la
calidad de la respuesta del Facilitador, en términos de precisión del reflejo literal o de certeza del
parafraseo.
Las Pautas pueden estar muy exhaustivamente definidas, delimitando cada una de las categorías
de puntos –p.e., qué significa 1 punto vs. 2 ptos., etc.- o mínimamente, donde sólo es definido el
parámetro o variable en cuestión.

6.2) Opinión subjetiva del Facilitado.

La apreciación personal, subjetiva, del Facilitado, es clave –no hay que olvidar que el término
usado por Rogers para el beneficiario de la ayuda es cliente; por lo tanto es quien tiene la razón: y
de hecho es así, ya que lo adecuado de las intervenciones sólo es posible verificarlo en base al
reporte de él mismo. Si bien una actuación bien calificada del terapeuta puede servir de ayuda,
no será facilitadora si el afectado no lo siente así 33.
Aun siendo –por definición- subjetiva, personal (no técnica), la apreciación del Cliente puede ser
obtenida a través de una pauta, como las señaladas arriba. Sin embargo, aquí me refiero a los
reportes más abiertos, menos circunscritos.

30
Por supuesto, esta instrumentación puede ser aplicada no sólo al Aprendiz, sino también al Facilitador
profesional, para evaluar su desempeño.
31
Ref. # 3, 4, 9 y 12.
32
Ref. # 3, 4, 5
33
Rogers formuló esta Condición, como es señalado en la introducción de este artículo.

vkuschel@uc.cl 16 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

6.3) Apreciación de los Efectos.

Los efectos pueden ser inmediatos (34) –en términos de la reacción que producen en el
Facilitado- o mediatos -entendidos como signos de Actualización (en el sentido de que la
Tendencia homónima va siendo manifiesta en los Clientes 35).
También puede ser hecha una distinción entre intervenciones facilitadoras y disfacilitadoras, ya que
hay un punto en el continuo de este parámetro en el que pueden ser diferenciados los efectos
constructivos de sus opuestos [ver cuadro].

Intervenciones Verbales
Facilitadoras y Disfacilitadoras

Disfacilitadoras.

1) Juzgar, opinar, dar opinión.


2) Interpretar o explicar.
3) Aconsejar, dar admoniciones, sermonear.
4) Moderar o animar: tratar de cambiar el estado de ánimo,
ya sea para levantarlo o para tranquilizar.
5) Quedarse callado, cuando hay requerimiento de respuesta o necesidad de apoyo.
6) Opacidad, falta de transparencia, cuando hay necesidad de ella.
7) Distraer, en múltiples formas: acciones distractivas (como moverse o mirar algo);
des-hilvanar (cambiar el curso de lo que está siendo central para el Facilitado).
8) Encajonar es la respuesta esquizofrenogénica por excelencia (36) y, como su nombre lo
indica, deja sin posibilidad de acción válida al paciente: éste se bloquea severamente,
duda de sí, se confunde, deja de entender; puede actuar brusca y violentamente o
someterse pasivamente, negándose a sí mimo; o salir hacia el delirio, la alucinación, el
disparate.

34
Ref. # 12.
35
Ref. # 9 : este Seminario de Título justamente evalúa los efectos de C1.
36
Puede consultar a G. Bateson en Dinámica Grupal de la Esquizofrenia y en Hacia una teoría de la Esquizofrenia
o el apunte de V. Kuschel, Doble fondo en la interacción humana (Ed. AntuTalleres, La Serena -1991).

vkuschel@uc.cl 17 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

Facilitadoras

C1) Afines a la Comprensión empática:


reflejar; gestos de empatía; asentimientos; silencios atentos.
C2) Afines a la Consideración: demostraciones de preocupación por el paciente .
C3) Afines a la Congruencia: expresión de sentimientos y otras.
4) Dar instrucciones: en términos de indicaciones bien precisas
(a diferencia de los consejos y admoniciones).

–En general, el efecto disfacilitador inmediato corresponde –en un principio- a una actitud
defensiva de parte del afectado, que puede ir involucionando hacia lo agresivo o depresivo, hasta
llegar a síntomas de alienación, cuando las intervenciones llegan a ser lechuzonas o encajonadoras
(esquizofrenogénicas 37).
–Mientras que los efectos facilitadores comienzan típicamente con una mayor apertura a la
exploración de sí mismo, asociada a sentimientos de confianza.
Puede ser detectados efectos más mediatos, en la medida que la medición sea hecha después de
los talleres/sesiones, aunque en estos casos estará siendo valorado el desempeño global del
Facilitador, siendo difícil distinguir qué habilidades han sido más prevalentes. 38
–Para ello ha sido usado el POI (Personal Orientation Inventory 39) y pautas de observación (40)
que detecten progresos en actitudes facilitadoras símiles en los Participantes (v.g., empatía), así
como otros cambios, afines a la teoría Rogersiana 41 o que midan alteraciones psiquiátricas en
general.

37
Dentro del trabajo en AntuTalleres (1991) fue acuñado el término Lechuzonería, para referirse al
estudio de las actitudes que provocaban reacciones de alienación. Lúdicamente (en un marco de
humor negro), fue definido como el arte de volver loco o idiota.
La intervención esquizofrenogénica por excelencia fue denominada encajonamiento (de nudo-ciego / doble
fondo /double-bind [G. Bateson, 1956], frecuente/ y errónea/mente traducida como doble-vínculo).
38
También es posible detectar efectos mediatos no sólo en términos de Crecimiento Personal, sino también
en el continuo Salud—Enfermedad, en la medida que puedan ser descartados otros factores terapéuticos
intervinientes.
39
Ref. # 1
40
Ref. # 9
41
Ref. # 15 : Rogers describe prolijamente cómo van ocurriendo los cambios y hacia dónde, apuntando
comúnmente a la Realización personal.

vkuschel@uc.cl 18 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

7) Discusión.

7.1) Personalizar vs. Eficacia.


7.2) Eficiencia.
7.3) Formación/Entrenamiento.
7.4) Las TFR aportan herramientas de trabajo al Facilitador prospectivo.
7.5) Aproximación Fenomenológica.
7.6) Desarrollo Organísmico.
7.7) Síntesis.

7.1) Personalizar vs. Eficacia.


Aprender Técnicas de Facilitación encierra una contradicción inherente: el Aprendiz es
enfrentado al dilema de –por una parte- ser tal cual es (personalizar el oficio) versus la presión
de ser efectivo –para lo cual recurre a la tecnología, lo artefactado, lo no-espontáneo.
Como señalé al principio, Rogers insistió en la efectividad de sus Condiciones (3C) pero no
habló de técnicas. Lo esencial –y suficiente- para él era entender que no era necesario
manipular al Cliente y que era suficiente con dar la oportunidad de que su innata Tendencia a la
Actualización comenzara a ser manifiesta. Si el pensamiento de Rogers fuera forzado a calzar
con una de las 3C, habría que optar por la tercera/Congruencia, quizá sólo sumada a la
motivación de ayudar.
Consistentemente, sus programas eran más bien de formación que de entrenamiento. Allí los
Aprendices eran adoctrinados (en cuanto a los beneficios propios del modelo) y los hacían
participar en Grupos de Encuentro, donde ellos adquirían progresivamente una mayor capacidad
para ser ellos mismos.
–No parece haber una receta universal para resolver este conflicto, que sí va siendo superado a
medida que se logra madurez en el oficio.

7.2) Eficiencia.
Las TFR tienen fama de lentas, lo que es análogo a la sensación que da un conductor que maneja
suavemente –versus uno que lo hace bruscamente: la aparente lentitud es gradualidad, fluidez
y facilitación de la asimilación (integración de contenidos trabajados): eventualmente, la
persona atendida no va dándose cuenta –conceptualmente- de la rapidez de sus progresos.
El Facilitador avanza al ritmo de su Cliente, descubriendo, intuyendo, integrando; como un
proceso coherente y de afianzamiento progresivo. Ésto garantiza que no pasará por alto
contenidos significativos ni construirá sobre bases endebles. Ocasionalmente, cuando el Cliente
necesita tomar decisiones prontas, facilita que llegue a ellas con rapidez.

vkuschel@uc.cl 19 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

–Por otro lado, efectivamente hay una diferencia de rapidez según sea el estilo particular –y la
pericia, por supuesto- del Facilitador: esquemáticamente, ésto es posible graficarlo a través de
las etapas de evolución tecnológica del modelo Rogeriano, donde va habiendo un
incremento de la eficiencia, partiendo desde lo no-directivo (donde la actuación era más bien
pasiva), pasando por la etapa reflectiva (llamada así por el uso prevalente del reflejo), para llegar a
la experiencial (donde reina el Focusing y el Facilitador tiene un papel más proactivo).
Una anécdota, de los Programas de Formación de Facilitadores, puede ilustrar ésto: en una de
las jornadas (1991) nos tocó trabajar sueños; uno de nosotros –los docentes- aplicó
metodología gestáltica, donde lo corriente es que el trabajo de un sueño tome entre 20 y 45
minutos. Yo trabajé con Focusing, y pasó que varios de los Participantes de mi grupo reclamaron
porque (un poco remolones) llegaron cuando ya había terminado la primera hot-chair (42) : el
proceso había tomado menos de 10 minutos.
Esto también está relacionado con la escasa espectacularidad de la aplicación de TFR /3C : no
solamente por la naturalidad, sino también porque son menos frecuentes las catarsis violentas o
los choques con nudos (trancas/bloqueos) angustiosos, especialmente cuando es aplicado el
método Focusing, donde el Facilitado es mantenido en el nivel de experienciamiento (experiencing).
–En este nivel, la emoción no llega aun a ser manifiesta plenamente –consiste, más bien, en una
sensación emotiva- y tiende a ser integrada (asimilada/superada) sin necesidad de pasar por un
momento violento.

7.3) Formación / Entrenamiento.


Las TFR ofrecen al Aprendiz de Facilitador la ventaja de su sistematicidad en cuanto al entrena-
miento. Permiten un aprendizaje gradual y de un nivel de complejidad conceptual razonable.
El marco teórico que las sustenta es simple (metodológicamente elegante, parsimonioso) y está
compuesto, en lo fundamental, de los elementos que formulé en este paper.

7.4) Las TFR aportan herramientas de trabajo al Facilitador prospectivo.


Le dan respuestas de cómo intervenir en general y, en particular (como ventaja sobre otras
metodologías), aportan recursos para atender al/los Cliente/s desde los primeros momentos (v.g.,
desde que lo recibe e inicia la sesión), tanto como en los momentos de transición entre una
actividad y otra (v.g., entre un ejercicio, juego o técnica, y la siguiente). Su naturalidad –dada por
la genuinidad (C3/Congruencia) y la consideración (C2)- permite que sean usadas en cualquier
momento.

42
Hot-chair = (silla caliente) es el término usado –desde el formato Gestáltico, inicialmente- para el
trabajo individual en grupo: es decir, alguno de los Participantes opta por entablar una interacción de
Facilitación con el encargado del grupo, en presencia de los demás.

vkuschel@uc.cl 20 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

7.5) Aproximación Fenomenológica.

Las TFR/3C permiten aprehender –cognoscitivamente- de modo fenomenológico a los Facilitados.


Esto significa que el Facilitador se esfuerza por entenderlos desde los puntos de vista de ellos
mismos: no intenta imponerles sus esquemas ni doctrinas, ni formas prácticas de resolver sus
problemas. –Podría decirse que el Facilitador actúa desinteresadamente.
Las TFR son actuadas con sencillez, con progresiva naturalidad, a través de la conversación –en
los aspectos verbales y metaverbales: en un Facilitador medianamente preparado, maduro, la
comunicación con su/s Cliente/s fluirá espontáneamente y la aplicación de las TFR no será sentida
artificiosa o forzada.
Este enfoque permite al Facilitador una profunda comprensión de las vivencias (comprensión
empática) del Facilitado, lo cual da cabida a una verdadera consideración y aceptación.
También, la comprensión va gestando un clima de confianza, que facilita la autenticidad, la
congruencia, tanto al Facilitador como a sus Clientes 43.
-Ésto ocurre en tanto el proceso psicoterapéutico o de Facilitación va desenvolviéndose, en el
transcurso de la sesión tanto como a medida que pasan las sesiones.

7.6) Desarrollo Organísmico.

Para quienes buscan Crecimiento Personal propiamente tal, más que psicoterapia para resolver
problemas puntuales, la Facilitación Rogeriana puede resultar insuficiente, porque prácticamente
todo su trabajo es llevado a cabo dentro de la dimensión de Facilitación Verbal 44. –Por tanto,
quedan fuera –o al menos soslayadas- las dimensiones Corporal-Sensorial y Emoción & Instinto.
Sí son tácitamente consideradas las de Evolución Grupal y pueden ser incluídos aspectos de la
Transpersonal (si bien nó las actividades especiales que ofrecen otras metodologías).
Sin embargo, la aproximación Rogersiana es perfectamente compatible, complementaria, y puede
favorecer la conceptualización personal, idiosincrásica, de las experiencias obtenidas a través de
sesiones conducidas con otros enfoques.

43
Si el proceso es enfocado desde la perspectiva del Modelo Septadimensional, en términos de Evolución
Grupal, en la primera fase, Inclusión, las habilidades más requeridas corresponden a Consideración (C2);
en la segunda fase, Confrontación, aparecen esfuerzos de Comprensión (C1), y los primeros atisbos de
genuinidad a través habilidades de Congruencia (C3); para llegar a la máxima expresividad (C3) en la fase de
Afectividad.
44
Modelo Septadimensional del Crecimiento Interpersonal (versión 2004): Ref. # 16.
Hay también una versión simplificada (2013).

vkuschel@uc.cl 21 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

7.7) Síntesis.
Las TFR son una herramienta de Facilitación, cuyas funciones principales son dos: (i) promover el
Crecimiento Personal y resolver problemas psicoterapéuticos y (ii) servir como puente entre la
ejecución de diversas actividades que un Facilitador quiera realizar, permitiendo una
comunicación verbal fluida y facilitadora, así como la conceptualización de las vivencias por parte
del Facilitado.
Sí hay que tener en cuenta que –como cualquier método- tiene limitaciones en cuanto a la
amplitud de sus efectos, los cuales fundamentalmente llegan (de acuerdo al Modelo Septa-
dimensional) a las dimensiones Psicoterapéutica (Verbal) y a las de Evolución Grupal.
En el contexto de la Formación de Facilitadores y Psicoterapeutas, destaca la sistematicidad del
entrenamiento.

*) Referencias.

1 Alejandro Celis:
Estandarización del Inventario de Actualización Personal (POI)
Seminario de Titulación, Escuela de Psicología, U. de Chile (1976)..

2 Leni T. Bossa & Víctor H.I. Kuschel:


Facilitación vs. Moldeamiento en Desarrollo Personal.
En: Formalización de sistema de aplicación transversal de contenidos y metodologías del Desarrollo
Socio-Personal a curriculum de formación de profesionales.
Tesis de Grado, Programa de Magister en Desarrollo Personal, U. del Mar (Viña del Mar, 2004).

3 R. R. Carkhuff & Ch. Truax:


Toward effective Counseling and Psychotherapy: training and practice.
Ed. Aldine (Chicago, USA, 1967).

4 Jaime Collier & D. González:


Efectos de 2 modalidades de supervisión sobre un programa de entrenamiento
en habilidades de comunicación
-contiene la primera publicación del Manual de Entrenamiento para Facilitadores
elaborado por Gabriel Reyes Figueroa & colaboradores.
Seminario de Titulación, Escuela de Psicología, U. de Chile (1980).

5 Gerard Egan:
Interpersonal living: a skill, contract approach to Human Relation training in Groups
Ed. Brooks/Cole (USA, 1978).

vkuschel@uc.cl 22 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

6 G. Frank:
La III Fuerza: la Psicología propuesta por Abraham Maslow –Ed. Trillas (México, 1977).

7 Víctor Frankl:
El Hombre en busca de Sentido
Ed. Herder (Barcelona, 1977 –Ed. original: 1946).

8 Eugene E. Gendlin:
a Focusing Oriented Psychotherapy: a Manual of the Experiential Method *
b A theory of personality change *
En www.focusing.org (website de The Focusing Institute).
* Hay versiones en español, en el website.

9 Víctor H. I. Kuschel:
Efectividad de un programa de entrenamiento de la Empatía (...)
Seminario de Titulación, Escuela de Psicología, U. Católica de Chile (1981).

10 Víctor H. I. Kuschel:
Facilitación Verbal según Carl R. Rogers.
Ed. AntuTalleres, Portafolio de Seminario-Taller homónimo (La Serena, Chile, 1992).

11 Mario Morales V.:


Programas de Cursos Técnicas No-Directivas (I y II).
Escuela de Psicología, U. Católica de Chile (1978).

12 Roger Muchielli:
La entretien de face a face dans la relation d'aide.
ESF Editeur (*Amazon).

13 Gabriel Reyes F.:


Evaluación de un Programa de Entrenamiento de Terapeutas Rogerianos.
-Hay una serie de Seminarios de Título generados a partir de éste, Supervisados por G. Reyes
(lista aparece en Ref. # 9)
Seminario de Titulación, Escuela de Psicología, U. de Chile (1974).

14 Carl R. Rogers:
The necessary and sufficient condition of therapeutic personality change.
Journal of Consulting Psychology, vol. 21 (USA,1957).

15 Carl R. Rogers:
El proceso de convertirse en Persona (On becoming a Person)
Ed. Paidos (Bs.As., 1975).

vkuschel@uc.cl 23 / 24
Actitudes & Habilidades Facilitadoras : El Modelo 3C

16 Patricio (Pato) Varas Santander & Víctor H.I. Kuschel:


Desarrollo Personal y Evolución Grupal: Modelo Septadimensional del Crecimiento Interpersonal.
Ed. CPEIP (Centro de Perfeccionamiento del Ministerio de Educación, Chile, 1991).
* Versión usada para este paper corresponde a 2004, en una revisión de V. Kuschel,
cuyo título difiere en Desarrollo Personal –que fue cambiado a Desarrollo Organísmico.
Ed. AntuTalleres (Viña del Mar/La Reina).

17 D.A. Wexler & L.N. Rice:


Innovation in Client-Centered Psychotherapy.
Ed. John Willey & Sons (USA, 1974).

VhiK/io (001104, 001115) CC # 3C TFR paper basico disk. # papers / rogers & gendlin / 3C

vkuschel@uc.cl 24 / 24

View publication stats

También podría gustarte