Está en la página 1de 6

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Unidad 1: Paso 1 - Planeación

Carlos Eduardo Peña


Código: 93.238.396
Grupo: 100105_60

Tutor:
NAHURY YAMILE CASTELLANOS

Programa De Ingenieria de Sistema


Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad
Neiva, 2019
Actividades a desarrollar

Actividad 1. Creación de cuenta de skype

Abrir cuenta de Skype, si no la tiene.


Enviar invitación al tutor del grupo, indicando: Nombre del curso, código
de curso, periodo y numero de grupo, presentarse, e interactuar de forma
sincrónica con el docente a cargo del grupo a través de Skype (ver en el
perfil del docente el Id skype para la invitación).
Si la invitación no cumple con lo anteriormente mencionado, no será
aceptada.

Nombre del curso: Estadística Descriptiva


código de curso: (100105A_613)
periodo: Tercer Semestre
numero de grupo: 100105_60

presentación Personal: Buenas noches tutora mi Nombre es Carlos


Eduardo Peña tengo 34 años trabajo en la ciudad de Neiva como policía,
con gran expectativa de aportar y sustraer los conocimientos que nos
aporta.

Actividad 2. Reconocimiento de Pre-saberes

A partir de las nociones básicas de estadística descriptiva adquiridas en


niveles de formación básica y media y la siguiente referencia que se
encuentra en el entorno de conocimiento unidad 1:
Martínez, C. (2011). Capítulo 2. Distribuciones de frecuencia. En:
Estadística y muestreo, 13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones, pagina
2 – 10
Descripción de la Actividad:
A partir de la lectura realizada, el estudiante deberá dar respuesta a las
siguientes preguntas, con el propósito de identificar los conocimientos
previos al inicio del curso.

¿Qué estudia la estadística descriptiva?


Es Estudia la recolección de datos los analiza y los interpreta buscando
dar solución y así tomar decisiones, adicional también ayuda a dar
explicaciones a condiciones irregulares de algún fenómeno de estudio.

¿En dónde radica la importancia que hoy en día tiene la


estadística descriptiva, en función de la toma correcta de
decisiones?
Se radica en la consolidación de la información que se obtiene frente al
estudio que se realiza, siendo significativa su participación en la vida
real, ya que de ella se tiene un informe de lo que se requiere y de las
posibilidades existen en el riesgo de la decisión que se tome
La estadística recurre a documentos como expedientes, informes,
registros, fotografías terrestres, fotografías aéreas, mapas, reportes
meteorológicos, entre otros, para extraer datos de diversa naturaleza y
correlacionarlos matemáticamente en apoyo de la investigación.

¿Cómo se aplica la estadística descriptiva en la solución de


problemas en áreas como: ¿la economía, salud, medicina, entre
otras?
Los métodos estadísticos se aplican en todas las áreas del conocimiento,
ya que se tiene un manejo adecuado de los datos, esto infiere en que lo
que se va a obtener como resultado es útil a cada área permitiendo
hacer comparaciones entre una o varias informaciones de un mismo
suceso.
¿Qué herramientas emplea la estadística descriptiva para
abordar un problema?
Gráficos: descripciones cualitativas
Estadísticas: descripciones cuantitativas de la tendencia y variabilidad
presente en una muestra.
Finalmente diligenciar el siguiente cuadro, definiendo los
conceptos básicos de la estadística descriptiva, necesarios para
iniciar cualquier proceso de investigación.

Concepto Definición Ejemplo

Estadística El objetivo de la estadística Descriptiva es Materias perdidas en el último


Descriptiva. resumir las características de un conjunto año en un colegio
realizando comparaciones sin sacar
conclusiones genéricas, las cuales se
representan por medio de gráficos o
histograma.
Población Es un conjunto de elementos que representan conjunto de todos los
características comunes que sirven para alumnos, es decir, los 200
realizar estudios estadísticos con el fin de dar alumnos
conclusiones tomando muestra de ellos.
Muestra es una parte que representa la población se de los 200 alumnos, van a
escoge de manera aleatoria, siempre va a ser escoger solamente a 50
más pequeña que la población.
Variable es la característica que poseen los individuos Variable cualitativa nominal:
Estadística de una población existen dos tipos de El estado civil, con las
variables: la cuantitativa las cuales no pueden siguientes modalidades:
ser medibles; y la variable cuantitativa se soltero, casado, separado,
expresa mediante Números divorciado y viudo.
Unidad componentes de una determinada población de El personal de una empresa
Estadística. datos centro del estudio estadístico. (unidades estadísticas), del
cual puede ser realizado un
Cada uno de los individuos de la población estudio estadístico de su
puede describirse según uno o varios edad, sexo, antigüedad,
caracteres. sueldo, etc. (caracteres). Por
ejemplo, de la antigüedad
Cada uno de los caracteres estudiados puede podría subdividirse en "menos
presentar dos o más modalidades. Las de tres años", "entre tres y
modalidades son las diferentes situaciones diez años" y "más de diez
posibles del carácter, y deben ser al mismo años" (modalidades).
tiempo, incompatibles y exhaustivas
Responda las preguntas, diligencie el cuadro y socialícelas en el foro
paso 1. planeación

Actividad 3. Identificación y reconocimiento de la problemática


de estudio

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante


revise, las siguientes referencias:
www.dane.gov.co, www.mineducacion.gov.co
www.eltiempo.com, www.semana.com

cabe aclarar que el estudiante puede dirigirse a otras fuentes de


información.
Descripción de la Actividad:

El estudiante identifica la problemática a tratar: “Bajo rendimiento


académico en estudiantes de educación básica primaria (Colombia)”

Para contextualizar la problemática es necesario que responda las


siguientes preguntas generadoras:

1. ¿Qué opina del sistema de educación en nuestro país, Considera que


el estado garantiza el derecho fundamental a la Educación?

El sistema educativo de Colombia tiene un gran déficit debido a la calidad en la


cual se imparte, empezando desde el inconformismo de los docentes ya que no
tiene garantías en su prestación de servicios adicional la deserción de los Jóvenes
cada día va en crecimiento, ya que es una educación mas tradicionalista, el
gobierno garantiza una educación muy deficiente lo cual se presenta la
problemática.
2. ¿Si quisiera presentar un estudio donde se analizará la problemática
citada, que insumos o materia prima necesitaría para abordar el
problema?

Inicialmente empezaría realizando un diagnostico sobre la problemática, buscaría


la muestra a estudiar, realizaría un análisis de la población que tiene la educación
posteriormente entraría a utilizar las encuestas, entrevistas, y hasta un censo en
los estudiantes, para luego reunir toda la información, y así analizar en donde se
centra la problemática para buscar la solución en las ramas afectadas.

3. ¿Considera usted que la Deserción estudiantil a cargo del bajo


rendimiento académico es un problema educativo que afecta el
desarrollo de la sociedad?

Si afecta y enormemente ya que cada día a día la demanda de


profesionales tiende a disminuir debido a la deserción, generando
una reducción en cada una de las áreas que requiere un país para su
desarrollo y sostenibilidad, presentando estancamiento en el
progreso del país, adicional la deserción genera el desmejoramiento
de calidad de vida, presentándose un aumento en la delincuencia y el
analfabetismo del país.

También podría gustarte