Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD


GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CULTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

SEGUNDO INFORME PRÁCTICA I

PRESENTA:
ADRIANA MILENA BUITRAGO CAMARGO, TRANSVERSAL PRACTICA 1
PSICOLOGÍA, CODIGO 1711980778.
CAMILO ANDRES REINOSO VARGAS, TRANSVERSAL PRACTICA 1 PSICOLOGÍA,
CODIGO 1711981733
MARIA ANGELICA BALLEN VILLARRAGA, TRANSVERSAL PRACTICA 1
PSICOLOGÍA, CODIGO 1421980737
NYDIA LYSBETH JAIMES MELON, TRANSVERSAL PRACTICA 1 PSICOLOGÍA,
CODIGO 1621980704

ASESOR:
DIANA CAROLINA HERNÁNDEZ GUALDRÓN. MGS.

BOGOTÁ, MAYO DE 2019.


Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración salarial ii

Tabla de Contenidos

Resumen.......................................................................................................................................... 1
Capítulo 1 Antecedentes ................................................................................................................. 2
Descripción del contexto general del tema. ................................................................................ 2
Presentación de la institución...................................................................................................... 3
Misión ..................................................................................................................................... 3
Visión ...................................................................................................................................... 4
Política de Calidad .................................................................................................................. 4
Capítulo 2 Planteamiento del problema .......................................................................................... 5
Pregunta de investigación. .......................................................................................................... 5
Objetivo general. ......................................................................................................................... 5
Objetivos específicos. ................................................................................................................. 5
Justificación. ............................................................................................................................... 6
Referencias bibliográficas. .............................................................................................................. 8
Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración salarial iii

Lista de tablas

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo...................Error! Bookmark not defined.


Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración salarial iv

Lista de figuras

Figura 1. Formas y descripción de las formas. ..................Error! Bookmark not defined.


Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración 1
salarial
Resumen

La motivación y satisfacción laboral en una organización es esencial para el óptimo


rendimiento de sus colaboradores y el éxito mismo de la organización, ya que estás
variables, influyen directamente en la ejecución de un buen trabajo, que contribuirá al
cumplimiento de los objetivos planteados por la organización. Motivación y satisfacción
laboral que se encuentra inherentemente relacionada con la remuneración salarial. Por tal
motivo la presente investigación pretende describir en qué medida influye la motivación y
satisfacción laboral con relación a la remuneración salarial, en el rendimiento laboral de
los colaboradores de Incivillanos S.A.S.

Palabras clave: Motivación Laboral, satisfacción laboral, Remuneración salarial,


Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración 2
salarial
Capítulo 1
Antecedentes

La motivación es la energía o fuerza esencial para que un colaborador realice una


determinada conducta, con el fin de ejecutar tareas asignadas en la organización donde
trabaja, de acuerdo a que tan motivado este, así mismo realizara su labor con mayor
emprendimiento, factor que incide circunstancialmente en la satisfacción para el
desempeño laboral y posteriormente en la eficacia, eficiencia de los resultados donde el
colaborador labora o se encuentra vinculado.
La motivación, refiere García, & Forero (2014), es un factor importante que
influye de manera directa en el comportamiento laboral de una persona, esta es generada
por factores extrínsecos e intrínsecos. Por su parte a lo que se refiere a satisfacción
laboral es el agrado conformidad como se realiza una actividad.
Teniendo presente estas dos variables es indiscutible que estas se ven alteradas ya
sea negativamente o positivamente por la remuneración salarial que recibe un
colaborador, en la medida, en el, que este factor, incluye tanto factores económicos como
no económicos, que le permitirán suplir sus necesidades de desarrollo, participación y
reconocimiento (Puyol, & Osorio, 2004).

Descripción del contexto general del tema.


De acuerdo a Sánchez, Fuentes y Artacho (2008) estudios indican que a nivel
internacional el bienestar del empleado proviene de las estrategias de las organizaciones,
por tanto, el análisis de satisfacción laboral se convierte en una fuente de información
imprescindible para la gestión de recursos humanos. En países de la unión europea para
mejorar la calidad en el trabajo se enfocan en promover tanto la inclusión laboral y el
empleo, en estos países para detectar el nivel de satisfacción de sus trabajadores utilizan
cuestionarios, y a partir de ello comienzan un proceso de transformación.
Por ejemplo, en España el nivel de satisfacción laboral se encuentra a partir de las
relaciones de trabajo igual q en los demás países europeos esto hace que haya una actitud
positiva en la cooperación horizontal, sin embargo, en el aspecto salarial es más baja con
Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración 3
salarial
respecto a los demás países de la UE. Dinamarca, Austria Noruega, suiza y los países
bajos se encuentran con mayor nivel de satisfacción laboral, mientras que países como
España, Reino Unido, Italia, Portugal, y Grecia presentan menor nivel de satisfacción
laboral. (p.60 – 68).
Esto nos hace pensar que es necesario que las compañías reestructuren las
estrategias para una fidelización o retención de sus colaboradores, pensando en sus
necesidades, gustos y pasiones, evitando así rotación del personal y una baja
productividad y desempeño laboral.
Colombia se encuentra actualmente en este proceso, por tal motivo es necesario
que fomente buenas prácticas de remuneración salarial indispensables para incrementar la
motivación y satisfacción de los colaboradores de las empresas, para que corresponda con
la realidad de las necesidades actuales.
Pero bien, la realidad en la práctica de remuneración salarial, y su influencia en la
motivación y satisfacción laboral, en el contexto local es contraria al desarrollo que se
debe corresponder con la actualidad, se evidencia en algunas obras en Villavicencio, que
sus colaboradores no son bien remunerados, pues muchos de ellos no cuentan con
prestaciones sociales (no afiliación a seguridad social, bajo sueldo, falta de incentivos
etc.), repercutiendo negativamente en la motivación y satisfacción de los colaboradores.

Presentación de la institución
Ingeniería Civil de los Llanos S.A.S. (Incivillanos S.A.S.), es una empresa
llanera, ubicada Cl. 03 N.º 28D - 03, barrio Quintas del Palmar, en la ciudad de
Villavicencio – Meta. Empresa que se dedica a la ejecución de proyectos de consultoría y
construcción de obras civiles e instalación de geo sintéticos.

Misión

Ingeniería Civil de los llanos S.A.S. es una empresa competitiva orientada al


diseño construcción de obras seguras, económicas y eficientes, sello de garantía de éxito
en la ejecución de todos nuestros proyectos a nivel regional.
Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración 4
salarial

Visión

Para el año 2020, Ingeniería Civil de los Llanos S.A.S. será una de las empresas
lideres en la construcción y demolición de obras civiles, a nivel regional, siendo
reconocida en su calidad de los servicios prestados a nuestros clientes y comprometidos
en la mejora continua de nuestros procesos.

Política de Calidad

Es un compromiso de Incivillanos S.A.S ofrecer trabajos de calidad con base en la


responsabilidad, integridad, proactividad, seguridad, eficacia y apegada al marco
normativo aplicable; con una filosofía de mejora continua en los procesos. Todo ello, con
el propósito de lograr la satisfacción de nuestros clientes e incrementar el valor agregado
de la empresa
Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración 5
salarial
Capítulo 2
Planteamiento del problema

Pregunta de investigación.
¿Como la remuneración laboral, influye en la motivación y satisfacción laboral,
de los colaboradores de la empresa Ingeniería Civil Llanos S.A.S, en el desempeño de sus
labores?

Objetivo general.
Describir en qué medida influye la motivación y satisfacción laboral en relación
con la remuneración salarial, en el desarrollo del rendimiento laboral de los
colaboradores de la empresa Ingeniería Civil del Llano S.A.S.

Objetivos específicos.
1. Conceptualizar sobre la motivación y satisfacción laboral en su aspecto
psicológico.
2. Analizar el fenómeno de la motivación y satisfacción laboral en relación a la
remuneración salarial.
3. Identificar la repercusión de la motivación y satisfacción en el desarrollo de
rendimiento laboral.
4. Establecer un elemento documental de apoyo, que sirva ayuda como
documento de consulta.
Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración 6
salarial
Justificación.
Partiendo del contexto anteriormente abordado, vale la pena ahondar en la baja
motivación y satisfacción que se presenta en los colaboradores de la empresa Incivillanos
S.A.S, debido a la imperante percepción de escasa remuneración laboral, situación que
repercute en el rendimiento de sus colaboradores, problemática que se acrecienta debido
a que el personal directivo y administrativo realiza intentos fallidos de incrementar la
motivación y la satisfacción laboral, desconociendo los conceptos básicos de estas,
teniendo una idea errónea, dilucidando a que motivar es solo generar un interés por algo,
y por ende el personal se encuentra satisfecho. Asimilando de esta manera que la
motivación y satisfacción, son conceptos iguales sin diferenciación alguna, haciendo
inherentes uno del otro.

En este punto es importante acotar que la motivación y la satisfacción son


conceptos muy diferentes pero que siguen objetivos semejantes, de la satisfacción se
puede referir que está, esta determinada por el agrado o desagrado que se siente una vez
cumplido o no, un objetivo, en este aspecto los autores Werther & Davis (1982), Citados
por Chiang, Méndez & Sánchez (2010), refieren “conjunto de sentimientos favorables y
desfavorables mediante los cuales los trabajadores perciben su empleo” (p, 22).

En cuanto a motivación cabe acotar que esta se refiere al impulso o esfuerzo por
alcanzar un objetivo, puede ser esta intrínseca o extrínseca. Ramírez, Abreu & Badii,
(2008), citados por Benavides (2017), conceptúan a la motivación como “un proceso que
activa, orienta, dinamiza y mantiene el comportamiento de los individuos hacia la
realización de objetivos esperados” (p, 43).

Como se evidencia la motivación y satisfacción, se encuentran estrechamente


relacionadas y estas dos variables, a su vez, se ven influenciadas directamente, ya sea
positivamente o negativamente por la remuneración salarial, que un colaborador recibe.
Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración 7
salarial
Nazario (2006), refiere que la remuneración salarial debe ser “… percibida…, lo
que contribuirá a mantener una fuerza de trabajo lo suficientemente motivada, y a atraer
con mayor facilidad a aquellos recursos humanos que necesite la empresa” (p. 136).

Por las razones expuestas, el presente trabajo de investigación pretende Describir


en qué medida influye la motivación y satisfacción laboral en relación con la
remuneración salarial, en el desarrollo del rendimiento laboral de los colaboradores de la
empresa Ingeniería Civil del Llano S.A.S.
Encabezado: Motivación y satisfacción laboral y su relación con la remuneración 8
salarial
Referencias bibliográficas.

Benavides, P. (2017). Motivación laboral de los egresados del Programa de


Administración de Empresas de la Universidad de Nariño. Tendencias, 18(1), 41-
54. https://doi.org/10.22267/rtend.171801.63

Chiang, V., Méndez., U. & Sánchez, B. (2010). Como influye la satisfacción laboral
sobre el desempeño: Caso empresa retail. Theoria 19(2), 21-36. Recuperado de
http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RT/article/view/1260

García R., & Forero, C. (2014). Motivación y satisfacción laboral como facilitadores del
cambio organizacional: Una explicación desde las ecuaciones
estructurales. Psicogente, 17(31), 120-142. Recuperado en 14 de abril de 2019, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
01372014000100009&lng=es&tlng=es.

Nazario, R. (2006). Beneficios y motivación de los empleados. Invenio, 9 (17), 133-


145. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/877/87791710.pdf

Puyol., R. & Osorio, M. (2004). Remuneración y satisfacción laboral. Capital humano.


Retribuciones 8(73),74-84. Recuperado de:
http://pdfs.wke.es/1/6/3/5/pd0000011635.pdf

Sánchez S., Fuentes, F., Artacho, C. (2008). Rankings internacionales de satisfacción


laboral. Capital humano (219), 60-70. Recuperado de
https://factorhuma.org/attachments_secure/article/1888/c212_060_a_Rankings%2
0internacionales_219_2.pdf

También podría gustarte