Está en la página 1de 28

Gestión Ambiental

Unidad 1 y 2: Fase 4 – Implementar el Sistema de Gestión Ambiental

Elaborado por:
Damaris Guzmán Ladino Código 1.121.893.476
Rodrigo Alexis Muñoz Triana Cod. 1.120.358.321
Laura Camila Martínez Nieto Código: 1121909307
Yuly Andrea Osorio Esquivel Código: 1122121060
Grupo:
102021_75

Tutor:
Paola Andrea Arias

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
(ECACEN)
Programa Administración de Empresas
Diciembre 2019
Introducción

En la actualidad las empresas están en constante cambios, por los avances tecnológicos,
científicos y por los cambios que se presentan de manera constante en el entorno ambiental. Es
por esto que las organizaciones deben acogerse a las normas legales de gestión ambiental las
cuales conllevan a la realización de una serie de acciones con el propósito de alcanzar el
desarrollo ambiental sostenible, lo anterior mediante la conservación, preservación y
recuperación; también la gestión ambiental se orienta hacia la valoración de los recursos
naturales lo que debe propender por el mantenimiento y mejoramiento del medio ambiente del
cual depende la supervivencia y desarrollo humano. Es por esto, que las empresas deben
implantar los Sistemas de Gestión Ambiental destinados, en los casos más sencillos, al ahorro de
recursos tan habituales como el papel o la electricidad, consiguiéndose efectos significativamente
positivos económica y ambientalmente.
Es por esta razón que en el desarrollo de esta actividad pretendemos abarcar el alcance de
la NTC ISO 14001:2015, implementado el sistema de gestión ambiental para la empresa sobre la
cual hemos venido trabajando en las actividades anteriores.
Objetivos

Objetivo General

Reconoce los aspectos de la norma NTC ISO 14001:2015, con respecto a la


implementación de un sistema de gestión ambiental.

Objetivos Específicos

 Definir y diseñar un protocolo de comunicación interna y externa a la empresa del


caso de estudio.
 Determinar y definir la información documentada que incluye el sistema de
gestión ambiental para la empresa en mención.
 Definir cuál es el proceso que se debe realizar para la preparación y respuesta ante
emergencias
Desarrollo del Trabajo Colaborativo

1. Definir protocolo de comunicación interna y externa

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A CODIGO SGA-DC-01


DISTANCIA UNAD VERSION 01
PROPUESTA DE COMUNICACIÓN
FECHA 09-12-2019
INTERNA Y EXTERNA
MACRO PROCESO: MEJORA CONTINUA Página 4 de 28

COMUNICACIÓN, INTERNA Y EXTERNA


1. Alcance
Este procedimiento abarca a todo el personal de la organización y las partes interesadas externas,
incluidos los contratistas y visitantes.
2. Desarrollo
2.1. Comunicación Interna
La comunicación interna garantiza que todos los mandos y empleados comprendan el Sistema
de Gestión Ambiental SGA, conozcan los riesgos para el SGA de la Empresa, así como los
Objetivos del Sistema y puedan contribuir a cumplir la Política de la SGA, y a la mejora
continua.
La comunicación, para la operatividad de cada procedimiento, se hará por medio de:
 Carteleras: El Responsable del SGA debe de mantener con información de interés
sobre SGA y del sector en general, una cartelera de anuncios. La cartelera debe servir
además para exponer la Política del SGA y los Objetivos de la SGA, así como
comunicados de interés general.
 Entrega de documentación/información del SGA.
 Reuniones y charlas: Impartidas por el responsable del SGA, que convocará a
todos los responsables de departamentos y a quien estime oportuno.
 Recogida de sugerencias: Cada persona es libre de hacer las sugerencias que crea
oportunas.
2.2. Comunicación a contratistas y visitantes
La comunicación a los contratistas debe ser realizada según el trabajo a desempeñar, deben ser
comunicados los riesgos ambientales inherentes al lugar de trabajo y el Plan de Emergencia de la
Organización, antes de la ejecución de cualquier trabajo en nuestras instalaciones.
Las comunicaciones a los visitantes se realizarán mediante los tablones de anuncios, así como las
diversas señalizaciones que dispone la empresa ubicadas en nuestras instalaciones.
2.3. Comunicación externa
La organización considera comunicación externa a toda aquella información que se facilita a
personas que no pertenezcan a la estructura de la organización o a aquellas comunicaciones
recogidas, documentadas y que han sido respondidas al recibir las comunicaciones
relevantes recibidas tanto de forma verbal, como por escrito.
Si a la organización le requieren partes interesadas externas información acerca de sus Sistema de
Gestión Ambiental SGA, el responsable del SGA junto a la Gerencia tomarán la oportuna
resolución. Dejando constancia de esta comunicación externa si así se hiciera.

2. Definir la información documentada

SGA-PCD-
código
PROYECTO CONSTRUCCION Y OBRAS CIVILES PR-01
versión 01
PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS
Vigencia 09/12/2019

MACRO PROCESO: MEJORA CONTINUA Página 5 de 28

OBJETIVO:
Determinar y estandarizar los pasos a seguir para la elaboración, emisión, identificación, revisión,
modificación, aprobación, distribución y difusión de todos los documentos del Sistema de
Gestión Ambiental de la organización.

ALCANCE:
Todas las áreas y documentos tienen como guía el presente procedimiento para elaborar, emitir,
modificar, distribuir y difundir documentos del Sistema de Gestión Ambiental.
RESPONSABLES:
Representante del SGA y los líderes de los procesos son responsable de elaborar, mantener,
difundir, distribuir y hacer seguimiento de la aplicación del presente procedimiento.

DEFINICIONES:

 DOCUMENTO CONTROLADO: Todo documento perteneciente al Sistema de Gestión


Ambiental (SGA)de la organización que se encuentre identificado y distribuido como se
describe en el presente procedimiento. Se identifica como tal con el sello de Copia
Controlada.

 DOCUMENTO NO CONTROLADO: Todo documento, procedimiento, programa


instructivo o manual que se encuentre en medio físico es no controlado al igual que
documentos entregados a los clientes externos, proveedores o alguna organización
externa; se identifica el documento con el sello de COPIA NO CONTROLADA.

 DOCUMENTO OBSOLETO: Todo documento perteneciente al Sistema de Gestión


Ambiental (SGA) de la organización que mantenga la preservación del conocimiento o
requerimientos legales. Se identifica con el sello de OBSOLETO.

CONSIDERACIONES GENERALES:

El sistema de gestión ambiental tendrá los siguientes documentos:


 Manual y Política del Sistema de Gestión Ambiental
 Caracterización
 Procedimientos
 Instructivos
 Formatos
 Planes
 Matrices
 Actas

Como documentos externos se tienen:

 Las Normas y Procedimientos de Clientes.


 Normatividad (Leyes y Decretos que regulan los requisitos especiales para el desarrollo
de las operaciones de transporte y Medio Ambiente)

Todos los documentos de referencia suministrados por las partes interesadas son controlados de
acuerdo al presente procedimiento, están sellados como documento controlado y se incluyen en el
listado correspondiente (lista maestra de documentos)

Los documentos externos suministrados por las partes interesadas son actualizados por ellos
mismos y cada área que maneje estos documentos, son las responsables de distribuirlos e
informar al área de Gestión para actualizar la Lista Maestra de Documentos.

Los documentos externos se consultan con una periodicidad de seis (6) meses y/o en cualquier
momento cuando se requiera.

Los documentos legales se consultan con una periodicidad trimestral y su actualización se obtiene
por los medios que difunden estas reglamentaciones, función que está a cargo del departamento
de gestión, a través de las matrices de identificación de requisitos legales.

Todos los documentos del Sistema de Gestión Ambiental de origen interno se deben archivar en
medio magnético, las copias físicas son documentos no controlados. Si es el caso los
procedimientos y/o instructivos estarán documentados a través de herramientas de video, fotos,
los cuales se deberán archivar en las instalaciones de la organización y en las zonas de trabajo;
estos además son identificados con el sello de copia controlada.
Cuando se revisan los procedimientos, manuales, instructivos y políticas, se modifica la parte
afectada del documento dejando evidencia en la hoja de control de cambios, portada y listado
maestro de documentos.

Todos los documentos nuevos y modificados son revisados y aprobados de acuerdo al siguiente
esquema:

RANGOS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN

El control y la elaboración de la documentación aplica para la organización, y se distinguen


cuatro niveles básicos de documentación:

REVISIÓN APROBACIÓN
Ingeniero
Gerente General
Ambiental

Manuales

2. Procedimientos e
Instructivos

3. Formatos

4. Documentación Externa

Cuando se revisa y aprueban los documentos se deben firmar digitalmente el documento por los
responsables.
Los documentos obsoletos son recogidos y destruidos después de la emisión del nuevo
documento actualizado. Los documentos obsoletos de origen externo que mantengan la
preservación del conocimiento o requerimientos legales son identificados y archivados.

Cuando se realice un cambio a un documento se debe garantizar su implementación; para la


elaboración y modificación de los documentos la organización debe establecer el instructivo.
(Instructivo de Control de Documentos)

Todos los archivos del sistema de Gestión Ambiental deben de tener una copia electrónica de
seguridad; la cual se debe resguardar fuera de la compañía.

Los documentos que son impresos son copia No Controlado.

Los documentos anulados se deben recoger, destruir y ser eliminados también del (Listado
Maestro de documentos).
Las copias de los documentos del Sistema de Gestión Ambiental que sean entregadas para efectos
de información y a personal externo serán selladas como copias no controladas.

EMISIÓN DE DOCUMENTOS

ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTOS

INICIO

1. DETECCIÓ N DE TODO EL PERSONAL

LA NECESIDAD

SEGÚ N CUADRO DE
RANGOS DE REVISION Y
2. ELABORACIÓ N APROBACION
INSTRUCTIVO
DEL DOCUMENTO
SEGUN CUADRO DE RANGOS
DE REVISION Y
3. REVISIÓ N APROBACION

¿OK? NO

SI 2

4. APROBACIÓ N SEGUN CUADRO DE RANGOS


DE REVISION Y APROBACION

5. SACAR COPIAS Y
SELLAR COMO INGENIERO AMBIENTAL
CONTROLADO

6. INCLUIR EN LA
LISTA MAESTRA INGENIERO AMBIENTAL INSTRUCTIVO

7. DISTRIBUCIÓ N
DE COPIAS INGENIERO AMBIENTAL INSTRUCTIVO
CONTROLADAS

8. IMPLEMENTACIÓ N RESPONSABLE DEL


DOCUMENTO

FIN
ANULACIÓN O MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

ACTIVIDAD RESPONSABLE FORMATO O


DOCUMENTO

INICIO
1. DETECCION DE TODO EL PERSONAL
LA NECESIDAD

2. SOLICITUD DE RESPONSABLE DEL


DOCUMENTO
CAMBIO

3. CAMBIO DEL
DOCUMENTO

4. APROBACION

INGENIERO AMBIENTAL
5. SACAR COPIAS Y
SELLAR COMO
CONTROLADO

6. ACTUALIZAR
SEGUN CUADRO DE RANGOS
LISTA MAESTRA DE REVISION Y APROBACION

7. DISTRIBUCION
DE COPIAS
CONTROLADAS INGENIERO AMBIENTAL

8. RECOGER y
DESTRUIR COPIAS
OBSOLETAS
INGENIERO AMBIENTAL
INSTRUCTIVO
INGENIERO AMBIENTAL

INGENIERO AMBIENTAL

FIN

3. Definir procesos para preparación y respuesta ante emergencias


PROCESO PARA PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIA– PMA 2019
PLAN GENERAL DE CONTINGENCIAS PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA Y
DESASTRES

1. OBJETIVOS

El presente documento propone un Plan general de operaciones para adelantar las acciones de
contingencia requeridas en situaciones de especiales de emergencia que eventualmente pudieran
afectar el área de influencia en donde se adelantan las obras del Proyecto.

Así miso se definen los lineamientos básicos y el conjunto de acciones orientadas a planificar,
organizar y mejorar la capacidad de respuesta frente a los probables efectos de una situación de
emergencia durante el avance de las obras.

El presente Plan cubre todos los acontecimientos y actividades de preparación, prevención,


respuesta y recuperación, que requieran una respuesta coordinada.
2. MARCO LEGAL

DECRETO LEY 919 /89

"Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se


dictan otras disposiciones".

DECRETO 332 /04

“Por el cual se organiza el régimen y el Sistema para la Prevención y Atención


de Emergencias en Villavicencio (Meta) y se dictan otras disposiciones”

DECRETO 423 /06

“Por el cual se adopta el Plan Distrital para la prevención y Atención de Emergencias para
Villavicencio (Meta).”

RESOLUCIÓN No. 137 /07

“Por medio de la cual se establecen los parámetros e instrucciones y se definen políticas, sistemas
de organización y procedimientos interinstitucionales para la administración de emergencias en
Villavicencio (Meta) – Plan de Emergencias de Villavicencio (Meta)”

RESOLUCIÓN No. 004 /09


“Por la cual se adopta la versión actualizada del Plan de Emergencias de Villavicencio (Meta), el
cual establece los parámetros e instrucciones y se definen políticas, sistemas de organización y
procedimientos interinstitucionales para la administración de emergencias en Villavicencio
(Meta).”

ACUERDO No. 341 /08


“Por el cual se adiciona el acuerdo No. 30 de 2001 y se establece la relación de un simulacro de
actuación en caso de un evento de calamidad pública de gran magnitud con la participación de
todos los habitantes de la ciudad”

3. ENTIDADES PARTICIPANTES

Se adelantará la gestión pertinente con las entidades de apoyo disponibles dentro y fuera del
perímetro urbano de Villavicencio, entre otras la DEFENSA CIVIL, la CRUZ ROJA
COLOMBIANA, BOMBEROS, y la POLICÍA NACIONAL, así como el apoyo respectivo y la
coordinación con los CLOPAD y los CREPAD.

El presente Plan de Contingencias pretende aportar elementos para la toma de decisiones ante la
ocurrencia de eventos no esperados como desastres naturales y aquellos que se derivan de la
actividad antrópica principalmente.

4. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

De acuerdo con lo requerido en pliegos se presentarán una serie de recomendaciones a tener en


cuenta por parte del Proyecto en caso que probables eventos inesperados pudieran registrarse, así
mismo otros, que se encuentran circunscritos dentro de los riesgos generales de la Ciudad.

¿Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Antes

1. Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.


2. Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.
3. Asegurar elementos altos (estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan
caer ante un movimiento.
4. Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad.
5. Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
6. Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
7. Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la
evacuación.
8. Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas
sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.

Durante

El elemento principal es mantener la calma, ya que la muchos sufren heridas a consecuencia de


cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa
del pánico. Para evitar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas
ante un movimiento sísmico.

1. Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.


2. Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo
mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
3. Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.
4. Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
5. Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos.
6. Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores.
7. Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas.
8. Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar
seguro. Así también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la
normalidad.

Después

Una vez las condiciones lo permitan, y buscando retornar a la condición normal, es importante
tener en cuenta:

1. Observar si alguien está herido y practicar primeros auxilios.


2. Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del grupo.
3. No tocar cables de energía eléctrica que han caído.
4. Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se halla
realizado la inspección adecuada.
5. Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas.
6. Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres
caídos o un posible incendio.
7. No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización.
8. Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes.
9. Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.

¿Qué hacer antes, durante y después de un incendio?

Antes

1. Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas.


2. Todo contacto o interruptor eléctrico debe tener su tapa debidamente aislada. 
3. No sobrecargar los enchufes con demasiadas clavijas, distribuirlas o solicitar la instalación de
circuitos adicionales.
4. Evitar improvisar empalmes en las conexiones y cuidar que los cables de los aparatos
eléctricos se encuentren en buenas condiciones.

5. No sustituir los fusibles por alambres u otro objeto metálico.


6. No conectar aparatos que se hayan humedecido y cuidar que no se mojen las clavijas e
instalaciones eléctricas.
7. No tapar las lámparas, bombillas o electrodomésticos con telas. El calentamiento puede
ocasionar incendios.
8. Si se cuenta con suministro domiciliario de gas natural tener cuidado al manipular los
elementos de la instalación. Realizar mantenimiento preventivo según indicaciones del
distribuidor.
9. Revisar periódicamente que los tanques, tuberías, mangueras y accesorios de la instalación
de gas estén en buenas condiciones. Colocar espuma de jabón en las uniones para verificar
que no existen fugas; si se encuentra alguna fuga, suspender el suministro, hasta que sea
reparada la fuga.
10. Reportar a quien corresponda las posibles fugas de gas.
11. En caso existir una fuga de gas no encender ni apagar luces de la vivienda, ventilar al
máximo todas las habitaciones, abrir rápidamente todas las puertas y ventanas. Evitar
respirar gas y no permanecer en el interior del inmueble.
12. Mantener fuera del alcance de los niños, velas, veladoras, cerillos, encendedores y toda clase
de material inflamable.
13. Guardar los líquidos inflamables en recipientes irrompibles con una etiqueta que indique su
contenido; colocándolos en áreas ventiladas y fuera del alcance de los niños. Nunca fumar en
estos lugares.
14. Utilizar los líquidos inflamables y aerosoles sólo en lugares ventilados, lejos de fuentes de
calor y energía eléctrica.
15. Tener especial cuidado con los calentadores de agua o calefactores, no deje encendidos estos
aparatos cuando se salga a la calle, aunque sea por poco tiempo.
16. No dejar velas o veladoras encendidas cuando salga de la casa; éstas pueden iniciar un
incendio de grandes dimensiones. Igualmente deben apagarse antes de acostarse si por algún
motivo se requieren.
17. Proveer el número de extintores requeridos, y ubicarlos siempre en lugares accesibles,
asegurando que haya personal que sepa cómo manejarlos y vigilar que se encuentren en
condiciones de servicio.
18. Tener a la mano una linterna por si falla el suministro de electricidad.
19. Siempre tener a la mano los números telefónicos de los bomberos, Cruz Roja, números de
emergencia GN y otras entidades de ayuda.

¿Qué hacer en caso de un atentado terrorista?

Si eventualmente se presentara un atentado terrorista, mediante el uso de explosivos y se


encuentra dentro de una edificación:

1. Salga de él tan pronto y calmadamente como sea posible.


2. Si caen objetos de estantes o del techo, ubíquese debajo de una mesa o escritorio fuerte.
3. Las personas no entrenadas no deben intentar rescatar a otras que están dentro de un edificio
derrumbado.
4. Espere a que llegue el personal de emergencia.
Si como resultado del atentado terrorista queda atrapado en las ruinas:

1. Utilice una linterna.


2. Quédese en su sitio para no levantar polvo.
3. Cubra su boca con un pañuelo o una tela.
4. Golpee una tubería o la pared para que los bomberos sepan dónde está.
5. Use un silbato, si hay uno disponible. Grite como último recurso.
6. Gritar puede causar la inhalación de cantidades peligrosas de polvo.

¿Qué hacer en caso de derrame de combustible?

1. La primera persona que observe el derrame deberá dar la voz de alarma.


2. Ordene suspender inmediatamente el flujo del producto.
3. Mientras persista el derrame, elimine las fuentes de ignición en el área, así:
- No permita fumar en el área.
- No permita el actuar de interruptores eléctricos.
- No permita la desconexión de las tomas de corriente.
- Haga que la electricidad sea cortada en el área.
- Interrumpa el flujo de vehículos en el área.
- No permita encender los motores de los vehículos localizados en el área bajo control.
4. Evacué el área. Mantenga el personal no autorizado fuera del área.
5. Coloque los extintores de polvo químico seco alrededor del área del derrame. No se debe
aplicar agua sobre el producto derramado.
6. Trate que el producto derramado quede confinado dentro del área en la que se presentó el
derrame, construyendo diques de arena, tierra o solventes sintéticos, para evitar que el
producto derramado fluya hacia otras zonas o penetre en las alcantarillas o ductos de servicios
públicos.
7. En caso de grandes volúmenes de derrames, recoja el producto derramado con baldes de
aluminio o plástico o material absorbente. Use guantes de Nitrilo-Látex.
8. Si el volumen derramado es pequeño, seque el combustible restante con arena, trapos, aserrín,
esponjas o solventes sintéticos.
9. Llame a los bomberos y a la policía si no puede controlar la emergencia.
10. Alerte a los vecinos sobre el peligro, especialmente si existen sótanos donde se puedan
acumular gases.
11. Sólo reanude la operación normal en el frente de obra, cuando el área esté libre de vapores
combustibles. Los olores de gasolina son muy notorios aún por debajo de la concentración
inflamable (en la cual pueden explotar o incendiarse sí es encendida. Unas cuantas partes por
millón pueden ser detectadas a través del olor por la mayoría de las personas; cualquier olor
es una señal de peligro.

Durante

1. Conservar la calma y tranquilizar a todos el personal afectado.


2. Si se detecta fuego, calor o humo anormales, dar la voz de alarma inmediatamente.
3. Cortar los suministros de energía eléctrica y de gas Natural.
4. No abrir puertas ni ventanas, porque con el aire el fuego se extiende.
5. En caso de evacuación, no correr, no gritar, no empujar. Tener presente que el pánico es el
peor enemigo.
6. No perder tiempo buscando objetos personales.
7. Dirigirse a la puerta de salida que esté más alejada del fuego. En caso de que el fuego
obstruya las salidas, no permitir el pánico y alejarse lo máximo posible de las llamas.
Procurar bloquear totalmente la entrada del humo tapando las rendijas con trapos húmedos y
llamar la atención sobre su presencia para ser auxiliado a la brevedad.
8. Si hay gases y humo en la ruta de salida, desplazarse "a gatas" y de ser posible tapar nariz y
boca con un trapo húmedo.
9. Si el incendio afecta al edificio y la densidad del humo permite salir, respirar a través de una
prenda mojada y dirigirse a la calle rápidamente, pero sin correr.
10. Para salir de un edificio utilizar las escaleras, no utilizar el ascensor.
11. Si al abrir la puerta se percibe gran cantidad de humo y elevada temperatura, cerrarla y acudir
a la ventana o balcón que dé a la calle y hacerse ver para proceder a su rescate.
12. Si se incendia la ropa, rodar por el suelo o taparse rápidamente con una manta para apagar el
fuego. Si es en otros, socorrerlos de este modo.
13. Ayudar a salir a los niños, ancianos y minusválidos si es el caso.
14. Antes de abrir una puerta, tocarla; si está caliente no abrirla (por lo menos no hacer contacto
directo con las manos), el fuego debe estar tras ella.
15. Al llegar los bomberos o las brigadas de auxilio
16. , informar si dentro aún hay personas atrapadas.
17. Una vez fuera del inmueble, alejarse lo más que pueda para no obstruir el trabajo de las
brigadas de auxilio.

Después

1. No pase al área del siniestro hasta que las autoridades lo determinen.


2. Esperar el diagnóstico de las autoridades y los expertos para poder retornar a la edificación.
O de quien se encuentre al frente de la emergencia.
3. Desechar alimentos, bebidas o medicinas que hayan estado expuestas al calor, al humo o al
fuego.

5. RESPONSABILIDADES

Hasta tanto sean establecidas las Brigadas de emergencia, por parte del proyecto se definirá de
manera interna un procedimiento específico, en el cual se involucren los roles y
responsabilidades por cargo frente a la atención de emergencias. Por ahora, corresponderá al
responsable del área Gestión Ambiental estructurar la matriz de responsabilidades en esta
materia.

Cabe resaltar, que la responsabilidad principal al respecto, en cuanto a la provisión de los


recursos y los espacios de planificación, continuará siendo del director del Proyecto, como
corresponde.

Sin embargo, y de manera más genérica, dentro de las responsabilidades asociadas a cada cargo
se encuentran:
-ALMACENISTA: es la persona que manejará la dotación de emergencia como, botiquín,
camilla, tendrá en existencia de extintores aparte de los colocados en el campamento. Será la
mano derecha de los topógrafos e inspectores de obra.
- AUXILIARES DE INGENIERÍA: tiene a su cargo todo el personal técnico de obra como
maestro general, cadeneros, obreros. Tiene como función la evaluación y la preparación del
personal previamente.
- AUXILIARES DE APOYO: tiene la brigada de aseo y limpieza a su cargo, es la persona
encargada de capacitar a este personal de igual forma, tiene autonomía para dirigir la
contingencia si es de menor nivel, si se presenta alto riesgo será la persona directa de dirigirse a
los Ingenieros y el personal responsable por las funciones SISO y ambiental, o en su defecto al
director de obra.
- MAESTRO GENERAL: Tiene a su cargo todo el personal raso de obra les indicara que podrán
hacer en caso de una contingencia natural y/o antrópicas. Podrá pedir camilla o elementos de
botiquín en caso extremo.
- OBREROS: estarán capacitados para ambos tipos de contingencia Natural o antrópica, podrán
solicitar directamente al almacenista botiquín y camilla.
Es importante tener en cuenta que dentro de las labores que deberá adelantar el responsable SISO
del proyecto, se encuentra la de coordinar las respectivas jornadas de capacitación de todo el
personal involucrado por parte de la ARP (s) involucrada (s).

Todas las capacitaciones necesarias en la materia estarán a cargo del personal respectivo por
parte de la ARP del proyecto.

4. Indicadores del Sistema de Gestión Ambiental


Estos indicadores  resumen extensos datos medioambientales en una cantidad limitada de
información significativa, asegurando una rápida evaluación de las principales mejoras y de los
puntos débiles en la gestión ambiental de la empresa. Además, permiten medir objetivos
medioambientales cuantificables que pueden utilizarse para conocer el éxito o el fracaso de las
actuaciones.

Para poner en practica los indicadores de gestión ambiental, es importante tener en cuanta
algunas estapas que sirvan como soporte para determinar las medidas de acción:

1. Análisis de situación/Inventario
En esta etapa se busca identificar los impactos medioambientales significativos de las actividades
de la empresa. Esto incluye considerar la situación medioambiental de los centros de trabajo o de
la región, además de las exigencias externas.
Basándose en esta información, se pueden definir los elementos principales para el
establecimiento y uso de los indicadores, los cuales deberían estar basados en los aspectos
ambientales significativos que haya determinado la organización.
En el caso de que aún no estén determinados estos aspectos ambientales significativos, una forma
de efectuar este análisis es encontrar respuestas a preguntas tales como:

 ¿Cuáles son los recursos que afecta la actividad de la empresa?


 ¿Existen compromisos ambientales legales aplicables a la empresa?
 ¿La empresa cuenta con una política ambiental estructurada?
 ¿Dentro de esta política hay metas de mejoramiento ambiental cuantificables?

2. Establecimiento del sistema de indicadores

El análisis realizado en la etapa anterior define los puntos de atención para la organización.


Mientras se recopila un registro de indicadores de gestión ambiental, hay que tener presente el
principio de orientación a la meta, y sólo hay que definir indicadores para las categorías en las
que la empresa puede influir directamente.
Podrían establecerse en forma inicial una amplia lista de posibles indicadores
medioambientales para todas las áreas de la empresa con ayuda de los responsables o de un grupo
de trabajo, para luego seleccionar sólo aquellos que resulten
clave para la gestión ambiental de cada área.

3. Recopilación de datos y determinación de indicadores


Para una adecuada recopilación de datos de indicadores de gestión ambiental se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos:

 Descripción clara del indicador


 Unidades de medición del indicador
 Fuentes de datos
 Factores de conversión que resulten necesarios
 Frecuencia de determinación de los indicadores
 Responsabilidad de la recopilación de datos
 Establecimiento de indicadores medioambientales absolutos y relativos.

4. Aplicación de los indicadores

El objeto de establecer estos indicadores consiste en poder medir y mejorar la gestión ambiental


de la organización, de modo que resulta necesario que también puedan emplearlos
los departamentos individuales para el control y seguimiento de los impactos ambientales.

Resulta  indispensable limitar los datos a un volumen manejable para conservar una adecuada
perspectiva sobre los datos esenciales. Para cada usuario (especialista en el medio ambiente,
dirección, director de departamento) la visualización de la información más importante debería
limitarse a un máximo de entre diez y quince indicadores ambientales clave para conseguir el
objetivo de un resumen breve y conciso de la información.

5. Revisión del sistema de indicadores


REPORT THIS AD
El sistema de indicadores ambientales debe ser revisado periódicamente para determinar si
sigue siendo adecuado para medir y mejorar la gestión ambiental. En este contexto, una forma de
efectuar este análisis es encontrar respuestas a preguntas tales como:

 ¿Reflejan de forma adecuada los indicadores disponibles los impactos ambientales de la


empresa?
 ¿Pueden desarrollarse o utilizarse nuevos o mejores indicadores ambientales?
 ¿Pueden incrementarse la calidad y la fiabilidad de la recopilación de datos?
 ¿Se dispone de recursos suficientes para establecer indicadores ambientales?
 ¿Se determinan los indicadores con la suficiente frecuencia?
 ¿Permiten los indicadores que se cuantifiquen los objetivos ambientales?

UTILIDAD DE INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL


Una vez definidos y establecidos los indicadores de gestión ambiental, la mayor utilidad éstos se
encuentra cuando permiten cuantificar aspectos relacionados con al menos los siguientes puntos:

 Ahorro de costos: mejora en el control de materias primas y energía; mejor posición para
obtener préstamos y subvenciones; optimización de los costos de residuos y emisiones;
reducción de los riesgos de accidentes y los costos de las reparaciones por daños al medio
ambiente, etc.
 Ventajas de competitividad: buena imagen de la empresa; relaciones con los agentes externos;
aumento de motivación de los empleados.
 Cumplimiento de la legislación vigente aplicable.
CONCLUSIONES

Para la planificación y desarrollo de un diseño del Sistema de Gestión Ambiental.es de vital


importancia ubicar los aspectos e impactos ambientales que una empresa puede generar a lo
largo de su desempeño; identificando las necesidades de entrenamiento, conocimiento y
competencia.
Es importante tener claro cuáles son los medios de comunicación internos y externos
utilizados en la empresa ya que son los responsables de orientar y direccionar para dar un
buen manejo y conocimiento de la información,
Conocer la preparación y respuesta ante emergencias para el manejo adecuado de
contingencia logrando una prevención y mecanismo de bienestar, Otro aspecto importante es
llevar un seguimiento y control sobre los documentos del Sistema que permiten medir la
eficiencia del sistema ya que son una evidencia clara del desempeño ambiental de una
Empresa.

Finalmente se puede establecer que la importancia de la gestión ambiental en las empresas es


una medida de control adecuada a la constante expansión industrial , ya que con la demanda
de l mercado en nuevos productos de consumo las empresas tienden a expandirse en
mercados y áreas de producción , por lo cual es importante tener medidas de control
establecidas para tratar de mitigar un poco los efectos negativos que causa el desarrollo de
actividades productivas por parte de una empresa, es de importancia tener una constante
vigilancia en los sistemas de gestión pues de ellos depende que la contaminación al medio
ambiente sea muy mínima y que su reversión se pueda realizar en un corto plazo.
Referencias Bibliográficas

Zuluaga, R (2017). Los Principios en el Derecho Ambiental. Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=126373329&lang=es&site=eds-live

Martínez, G., & Calle, R. Dirección Interconexión Eléctrica S.A. (2017). Marco Normativo
Ambiental en Colombia. (pp. 1-21). Recuperado
de https://sites.google.com/site/marconormativoambiental/colombia

Legislación y Jurisprudencia ambiental (2017). Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=lgs&AN=125573120&lang=es&site=eds-live

Beltran, L. (2017). Licencias Ambientales en Colombia. [Archivo de vídeo]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/10640 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015). Plan Nacional de Restauración:


restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. Bogotá, DC.,
Colombia. (pp. 14-35). Recuperado
de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemico
s/pdf/plan_nacional_restauracion/PLAN_NACIONAL_DE_RESTAURACI
%C3%93N_2.pdf

Murcia, C., Guariguata, M., Andrade, A., Andrade, G., Aronson, J., Escobar, E., & Montes, E.,
(2016). Challenges and Prospects for Scaling-up Ecological Restoration to Meet
International Commitments: Colombia as a Case Study. Conservation Letters, 9(3), 213-
220. Doi:10.1111/conl.12199. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=8gh&AN=116145787&lang=es&site=ehost-live

Gonzalez, H. (2012). INDICADORES DE GESTION AMBIENTAL. Retrieved 13 December 2019, from


https://calidadgestion.wordpress.com/2012/12/11/indicadores-de-gestion-ambiental/

También podría gustarte