Está en la página 1de 4

ARRITMIAS

Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El


corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento
(bradicardia) o de manera irregular.
Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas
cardíacos o un peligro inmediato para su salud.

SÍNTOMAS
Es posible que las arritmias no provoquen signos ni síntomas. De hecho, el
médico puede descubrir que tienes arritmia antes de que tú lo hagas en un
examen de rutina. Sin embargo, los signos y síntomas evidentes no
necesariamente indican un problema grave.
Los síntomas evidentes de arritmia pueden ser:
 Agitación en el pecho
 Aceleraciones en los latidos del corazón (taquicardia)
 Latidos del corazón lentos (bradicardia)
 Dolor en el pecho
 Dificultad para respirar
 Aturdimiento o mareos
 Sudoración
 Desmayo (síncope) o desvanecimiento

CAUSAS
Hay muchos factores que pueden provocar o dar lugar a una arritmia, entre
ellas:
 Un ataque cardíaco que esté ocurriendo en el momento
 La cicatrización de tejido cardíaco de un ataque cardíaco anterior
 Cambios en la estructura del corazón, por ejemplo, a raíz de una
cardiomiopatía
 La obstrucción de arterias del corazón (enfermedad de las arterias
coronarias)
 Presión arterial alta
 Glándula tiroides hiperactiva (hipertiroidismo)
 Glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo)
 Fumar
 Consumir demasiado alcohol o cafeína
 Abuso de drogas
 Estrés
TIPOS DE ARRITMIAS
Los médicos clasifican las arritmias no solo según dónde se originan
(aurículas o ventrículos), sino también según la velocidad de la frecuencia
cardíaca que provocan:
 Taquicardia. Se refiere al latido del corazón rápido: frecuencia
cardíaca en reposo superior a los 100 latidos por minuto.
 Bradicardia. Se refiere al latido del corazón lento: frecuencia cardíaca
en reposo inferior a los 60 latidos por minuto.

FACTORES DE RIESGO
Existen ciertos factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar una
arritmia. Estos incluyen:

 Enfermedad de las arterias coronarias, otros problemas cardíacos y


cirugía cardíaca previa
 Presión arterial alta
 Enfermedad cardíaca congénita
 Problemas de tiroides
 Medicamentos y suplementos
 Diabetes
 Apnea obstructiva del sueño

PREVENCIÓN
Para prevenir la arritmia cardíaca, es importante llevar un estilo de vida
saludable para el corazón, para reducir el riesgo de sufrir una enfermedad
cardíaca. Un estilo de vida saludable para el corazón puede incluir:
 Seguir una dieta de alimentos saludables para el corazón
 Aumentar la actividad física
 No fumar
 Mantener un peso saludable
 No consumir o limitar el consumo de cafeína y alcohol
 Reducir el estrés, ya que el enojo o el estrés intenso pueden causar
problemas en el ritmo cardíaco

DIAGNÓSTICO
Para diagnosticar una arritmia cardíaca, tu médico revisará los síntomas que
presentas y tus antecedentes médicos, y llevará a cabo un examen físico.
También puede realizar unas pruebas de monitoreo cardíaco que son
específicas para detectar las arritmias. Estas pueden incluir:

 Electrocardiograma (ECG): durante un ECG, los sensores (electrodos)


que pueden detectar la actividad eléctrica del corazón se encuentran
pegados a tu pecho y, algunas veces, a tus extremidades. Un ECG
mide el tiempo y la duración de cada fase eléctrica en los latidos
cardíacos.
 Monitor Holter: este dispositivo de ECG portátil puede ser utilizado
durante un día o más para registrar la actividad del corazón mientras
llevas a cabo tu rutina diaria.
 Monitor de eventos: Para las arritmias esporádicas, debes mantener
este dispositivo de ECG portátil encendido y pegado a tu cuerpo, y
presionar un botón cuando experimentas los síntomas. Este
dispositivo le permite a tu médico controlar tu ritmo cardíaco al
momento de los síntomas.
 Ecocardiograma: en esta prueba no invasiva, un dispositivo portátil
(transductor) ubicado en tu pecho utiliza ondas sonoras para producir
imágenes sobre el tamaño, la estructura y el movimiento del corazón.
 Registrador de bucle implantable: este dispositivo detecta los ritmos
cardíacos anormales y se implanta debajo de la piel en la zona del
pecho.

TRATAMIENTO
Si padeces de arritmia, puede que sea necesario llevar a cabo un
tratamiento. Generalmente, se solicita tratamiento solamente si la arritmia
provoca síntomas importantes o si genera riesgos de padecer una arritmia
más grave o una complicación de la arritmia.

TRATAR LOS LATIDOS CARDÍACOS LENTOS


Si los latidos cardíacos lentos (bradicardias) no tienen una causa que pueda
ser corregida, los médicos generalmente los tratan con un marcapasos, ya
que no existen medicamentos que puedan acelerar el corazón de manera
segura.
Un marcapasos es un dispositivo pequeño que a menudo se implanta cerca
de la clavícula. Uno o más cables con electrodos en las puntas se extienden
desde el marcapasos a través de los vasos sanguíneos hasta la parte interna
del corazón.
TRATAR LOS LATIDOS CARDIACOS ACELERADOS
Para los latidos cardíacos acelerados (taquicardias), los tratamientos pueden
incluir uno o más de los siguientes tratamientos:
 Maniobras vagales: puedes frenar una arritmia que comienza arriba de
la mitad inferior del corazón (taquicardia supraventricular) mediante la
utilización de maniobras particulares que incluyen mantener la
respiración y presionar, sumergir la cara en agua helada o toser.
 Medicamentos: para muchos tipos de taquicardia, se te debe recetar
un medicamento para controlar la frecuencia cardíaca o para que se
restablezca el ritmo cardíaco normal. Es muy importante ingerir
cualquier medicamento anti arrítmico exactamente como te lo indicó
tu médico para minimizar las complicaciones
 Cardioversión: si padeces de un cierto tipo de arritmia como
fibrilación auricular, tu médico puede utilizar cardioversión, la cual se
puede realizar como un procedimiento o por medio de la
administración de medicamentos.
 Ablación con catéter: en este procedimiento, tu médico hace pasar
uno o más catéteres por los vasos sanguíneos hasta llegar al corazón.
Los electrodos ubicados en las puntas del catéter puede utilizar calor,
frío extremo o energía de radiofrecuencia para cortar (extirpar) un área
pequeña de tejido cardíaco y crear un bloqueo eléctrico a lo largo de la
vía que provoca la arritmia.

También podría gustarte