Está en la página 1de 7

Institución Educativa N° 16520 “Ricardo Palma”

Av. Ricardo Palma – San José de Lourdes.


San Ignacio - Cajamarca

EDUCAR PARA TRASCENDER “Año del buen servicio al ciudadano”


PROGRAMACIÓN ANUAL DE PERSONA HUMANA Y RELACIONES HUMANAS

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Dirección Regional de Educación : Cajamarca.


1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : San Ignacio.
1.3. Institución Educativa : N° 16520 “Ricardo Palma” – San José de Lourdes
1.4. Grado : 1°”A, B y C”
1.5. Ciclo : VI
1.6. Directora : Prof. MAXIMIRA ZAMORA BRAVO.
1.7. Sub Director : Prof. MARCOS ELVO NAYRA RUPAY.
1.8. Profesora : MARIZA FIGUEROA PISCOYA.
:
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA

El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas busca contribuir al desarrollo integral de los
estudiantes como personas autónomas que fortalecen su potencial y como miembros conscientes y
activos de la sociedad, fomentando el desarrollo de competencias que contribuyan a que las personas se
sientan bien consigo mismas, desplieguen su potencial y afirmen su autonomía para una completa
realización personal, en armonía con su entorno. Ello implica un crecimiento integral y articulado de sus
diversas dimensiones, que les permita afirmar su identidad, desenvolverse éticamente, relacionarse
empática y asertivamente con los demás, tener una vivencia plena y responsable de su sexualidad,
gestionar su propio aprendizaje y buscar el sentido de la existencia.

Para el ciclo VI se busca que el estudiante utilice estrategias para la autorregulación y manejo de la
impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones, mejorando las relaciones con
los otros. Defina sus características personales, acepta sus cambios y afirma sus permanencias
valorándose a sí mismo y asumiendo su capacidad de solucionar y aceptar retos, respetando la
diversidad personal, familiar, escolar y cultural. Examine los fundamentos y las consecuencias de las
decisiones y acciones propias y ajenas, identificando dilemas morales que enfrentan sentimientos y
razones individuales con normas y convenciones sociales. Explique cómo la satisfacción y la indignación
individual ante las acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de otros. Elabore principios éticos y
argumenta su pertinencia a partir de las nociones de los valores de una “ética mínima”, explorando los
diversos argumentos que existen en la sociedad sobre temas que ponen en juego dilemas. Exprese la
necesidad de articular y jerarquizar los propios principios éticos desde la autoevaluación de las
motivaciones, resultados, fines y medios de sus acciones, identificando su responsabilidad como
miembro de la sociedad peruana.

III. PROBLEMÁTICA PRIORIZADA PARA EL ÁREA:

AGENTE TEMAS TRANSVERSALES CONTENIDOS PRIORIZADOS


 Los apodos.
 Acoso escolar.
 Violencia escolar.
 Interculturalidad.
ALUMNOS

 Deserción escolar.
BULLYNG
 Equidad de género.
 Deberes y derechos del estudiante.
 Valores institucionales.
 Normas de convivencia.
 Manejo de emociones.
 Autoestima.
 Enamoramiento.
 Libertinaje.
 Problemas familiares.
EMBARAZO ADOLESCENTE  Familias disfuncionales.
 Medios de comunicación (pornografía).
 Promoción de la salud sexual y reproductiva.
 Calentamiento global.
 Fenómenos naturales.
CAMBIO CLIMÁTICO  Conciencia ambiental.
 Uso inadecuado de los recursos naturales (agua, energía).
 Contaminación ambiental.
 Gestión y valoración de la biodiversidad.
 Uso ecoeficiente de la energía.
ECOEFICIENCIA  Gestión del agua.
 Gestión de los residuos sólidos.
 Gestión de la calidad ambiental del aire y del suelo.
 Desarrollo sostenible.
 Prevención y mitigación.
GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES  Seguridad vial.
 Simulacros.
 Fenómenos naturales.
 Hábitos de higiene personal
 Conservación y limpieza de servicios higiénicos y otros ambientes.
EDUCACIÓN EN SALUD
 Promoción de la alimentación y nutrición saludable.
 Prevención de enfermedades prevalentes (EDA, IRA, influenza
 Mitigación del desarrollo de plagas y vectores (roedores, sancudos, pulgas y moscas)
 Violencia familiar.
 Familias disfuncionales.
 Los apodos.
BULLYNG
 Valores sociales.
 Comunicación asertiva.
 Interculturalidad.
 Autoestima
 Libertinaje.
 Problemas familiares.
 Familias disfuncionales.
EMBARAZO ADOLESCENTE
 Medios de comunicación.
 Promoción de la salud sexual y reproductiva.
PADRES DE FAMILIA

 Calentamiento global.
 Fenómenos naturales.
 Conciencia ambiental.
CAMBIO CLIMÁTICO
 Uso inadecuado de los recursos naturales (agua, energía).
 Contaminación ambiental.
 Gestión y valoración de la biodiversidad.
 Uso ecoeficiente de la energía.
ECOEFICIENCIA  Gestión del agua.
 Gestión de los residuos sólidos.
 Gestión de la calidad ambiental del aire y del suelo.
 Agricultura
 Prevención y mitigación.
GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES  Seguridad vial.
 Simulacros.
 Fenómenos naturales.
 Hábitos de higiene personal
 Conservación y limpieza de servicios higiénicos y otros ambientes.
EDUCACIÓN EN SALUD
 Promoción de la alimentación y nutrición saludable.
 Prevención de enfermedades prevalentes (EDA, IRA, influenza
 Mitigación del desarrollo de plagas y vectores (roedores, sancudos, pulgas y moscas)

IV. VALORES Y ACTITUDES: (NORMAS DE CONVIVENCIA)


Valor Actitudes observables
Dimensión
Institucional Ante el valor Ante el área
Agradece a Dios a través de oraciones.
Ora diariamente con voluntad y entusiasmo.  Muestra empeño al
Creencia y Fortaleza Entona cantos a Dios realizando gestos y movimientos. realizar sus tareas.
Acepta la Biblia como regalo de Dios.
 Toma la iniciativa en las
Confianza, Aceptación y Obediencia. Se muestra afectuoso y cariñoso con los demás. actividades.
Se aprecia y aprecia a los demás sin discriminación.
Confía en sí mismo y en los demás.
 Participa
Cumple con lo que se le asigna.
FE permanentemente.
Gratitud y Participación Agradece a Dios por los alimentos que recibe.
 Presenta sus tareas
Cuida la creación como regalo de Dios.
Manifiesta alegría al participar en eventos religiosos.
Muestra gestos de agradecimiento cuando recibe favores.  Consulta
frecuentemente.
Reflexión y Reconciliación Comenta textos bíblicos.
Reconoce sus errores y pide perdón.  Se esfuerza por superar
Perdona cuando se siente ofendido. sus errores.
Se integra fácilmente a sus compañeros.
Muestra sensibilidad ante las necesidades de los demás.
Asertividad, Empatía y Escucha Escucha con atención las opiniones de los demás.  Hace más de lo que se
le pide.
Evita agredir física y verbalmente a sus compañeros.
Sabe ser paciente y comprende a sus compañeros.  Planifica sus tareas.
RESPETO
Cuida las plantas de su entorno. Asume los errores con
Aprecio, Tolerancia y Cuidado 
Practica hábitos de higiene personal. naturalidad
Evita coger las cosas de los demás.
Devuelve las cosas ajenas. Organiza y lidera el equipo
Honradez
Cuida los bienes propios y ajenos.
Opina de manera ordenada.
Demuestra orden y limpieza en la presentación de sus trabajos.
Orden y Disciplina
Evita pleitos dentro y fuera del aula.
Cumple oportunamente con las tareas encomendadas.
Cumplimiento, Eficiencia y Puntualidad Practica normas de convivencia.
RESPONSABILIDAD
Asiste a la hora indicada a la I.E.
Demuestra empeño en el desarrollo de sus tareas.
Presenta sus trabajos a tiempo.
Perseverancia y Trabajo Ayuda a sus compañeros en el trabajo que realiza.

Muestra interés para trabajar en equipo.


Brinda ayuda material a las personas más necesitadas, sin esperar recompensa.
Cooperación y Servicio Coopera con sus compañeros en las diferentes actividades.
Enseña a sus compañeros en sus tareas escolares.
SOLIDARIDAD Generosidad y Compasión Muestra interés en actividades de compartir.
Visita y ayuda a compañeros que lo necesitan.
Disponibilidad y Ayuda Participa colaborando en actividades de solidaridad.
Comparte sus materiales y lonchera con sus compañeros.

V. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL


Número de semanas/sesiones
Afirma su
Se desenvuelve éticamente
identidad

cotidianas éticamente ante las

Reflexiona sobre las


principios éticos Sustenta sus

relaciones entre sus


Se valora a sí mismo

comportamiento
Autorregula sus

Se cuestiona

decisiones y
emociones y

principios ,
Título de la Unidad / Situación significativa. Campos temáticos Producto

situaciones

acciones
 Ya estoy en la Elaboración de

7 semanas
Unidad I : “Organicemos nuestro tiempo” secundaria. horario personal
 El proyecto de vida para
Situación significativa la realización personal. Organizadores
 La relajación.
Los estudiantes de S.J.L de la I. E “Ricardo Palma” al iniciar la secundaria se Trípticos.
 Un tiempo para todo:
observa un cambio en su comportamiento y aspiraciones. Es posible que los X X X X X ()PRIORIZAR
organización del horario.
estudiantes noten que sus intereses, sus amigos y aficiones están cambiando. UN PRODUCTO
 Posibilidades creativas
También tienen mayores exigencias y responsabilidades con los demás. Por ello, es EL MAS
necesario hacer la reflexionar sobre su futuro, visionando su actuación en beneficio de la organización del PERTINENTE
de su formación personal y relación con la sociedad. tiempo libre.
Frente a ello surgen las siguientes preguntas: ¿Será importante la organización  Estrategias para la
personal? ¿Por qué es importante elaborar un proyecto de vida? ¿Qué pautas organización del trabajo
debemos tener en cuenta para construir un proyecto de vida? ¿Será importante escolar.

TIEMPO FALTA
Unidad II: “La adolescencia “  Transitando entre la FALTA EL
niñez y la adolescencia. PRODUCTO
Situación significativa X X X X X  El desarrollo personal y
A medida que nos vamos formando educativamente también vamos social en la adolescencia.
experimentando cambios en nuestro aspecto físico, en nuestro comportamiento, en  El reconocimiento del
nuestras emociones y manera de pensar. A veces, esperamos estos cambios con otro (a) a partir de uno
Unidad III: “Me estimo y estimo a los demás.”  La autoestima y el valor Portafolio

6 semanas
de uno mismo. dramatizaciones
Situación significativa X X X X  Aprender a comunicarse ()PRIORIZAR
con uno (a) mismo (a). UN PRODUCTO
El docente busca en el estudiante orientarlo al desarrollo de la capacidad de  Aprender a escuchar y EL MAS
reflexión y observación de sí mismo y de su relación con los demás, donde los dialogar con los demás. PERTINENTE
 La sexualidad y el Afiches
7 semanas

Unidad IV : “SEXUALIDAD Y GÉNERO” desarrollo físico de los Entrevistas.


X X X X varones y las mujeres. Dramatizaciones
Situación significativa:  La masturbación, una ()PRIORIZAR
expresión de la UN PRODUCTO
La sexualidad es un aspecto central de la vida de los seres humanos y está sexualidad. EL MAS
Unidad IV : “Soy parte de mi familia” X X X  Las familias, su Portafolio
6 semanas

composición y Dramatizaciones
Situación significativa: diversidad. Trípticos
Las personas que viven contigo son tu familia, con ellas compartes  Las familias son una ()PRIORIZAR
experiencias, sentimientos y tantas otras cosas. También hay personas que son de tu historia de herencias y UN PRODUCTO
familia y que no viven contigo. Vivir en familia es una experiencia que te enseña a cambios. EL MAS
7semanas

Unidad V: “Reconocemos el valor nutritivo de nuestros alimentos.” X X X  Autocuidado físico y vida Portafolio
saludable. Trípticos
Situación significativa:  Alimentación saludable.
El cuidado integral de la persona significa cuidado físico y de la salud mediante  Evitar situaciones de ()PRIORIZAR
el conocimiento, valoración y aprovechamiento de los recursos alimenticios que riesgo y prevenirlas. UN PRODUCTO
existen en su comunidad. Nuestros ancestros tenían un promedio de vida mucho más  Situaciones y EL MAS

7semanas
Unidad VI : “Practiquemos estrategias de estudio para mejorar nuestro X X X La atención y la Portafolio
aprendizaje” concentración. Dramatizaciones
 La creatividad. Trípticos
Situación significativa:  El trabajo en equipo ()PRIORIZAR
La carencia de estrategias individuales de estudio y manejo de técnica de UN PRODUCTO
aprendizaje y reflexión sobre sus procesos de aprendizaje. El aprendizaje es un EL MAS

VI. VINCULO CON OTRAS ÁREAS:


UNIDAD 1: : Esta unidad se vincula con el área de Comunicación, específicamente con la competencia: comprende textos
escritos y se expresa oralmente; además se relaciona con el área de Formación Ciudadana y Cívica específicamente con la
competencia: Convive respetándose a sí mismo y a los demás .
UNIDAD 2: UNIIDAD II: Esta unidad se vincula con el área Comunicación , Formación Ciudadana y Cívica.
UNIDAD 3: Esta unidad se vincula con el área de Comunicación, matemáticas y CTA. Arte

UNIDAD 4: Esta unidad se vincula con el área Comunicación, Arte Formación Ciudadana y Cívica y HGE
UNIDAD 5: Esta unidad se vincula con el área de Comunicación Formación Ciudadana y Cívica, Matemática, Educ. Física , Arte, y CTA

UNIDAD 6:Esta unidad se vincula con el área de Comunicación, específicamente con la competencia: comprende textos escritos y se
expresa oralmente.

VII. PRODUCTO PARA EL DIA DEL LOGRO:


Elaboración de organizadores cognitivos y dramatizaciones
Elaboración de portafolio

VIII. MATERIALES Y RECURSOS (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc.)


Recursos para el docente:
 Manual docente del MED2014
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1°
www.google.com

Recursos para el Estudiante:


Texto escolar PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1°
www.google.com

VII. EVALUACIÓN
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:
• Evaluación diagnóstica: Se toma al inicio del año escolar, según los resultados obtenidos el docente reajustará su planificación e identificará a aquellos estudiantes
que requieren reforzamiento o nivelación.
• Evaluación formativa: Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. Además permite al estudiante autorregular sus
procesos de aprendizaje.
• Evaluación sumativa: Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual) y permite
comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.

San José de Lourdes, ……. Marzo 2017.

--------------------------------------------------------------
Prof. MARIZA FIGUEROA PISCOYA

También podría gustarte