Está en la página 1de 163

+550

#ITQCEWKEWNVWTC (#1
&1%7/'061
6œ%0+%1
KPVGITCFC &'2'5%#

/CPWCND¶UKEQ 

  




 

 




 


+056+6761
+06'40#%+10#.2#4#
.#4'%105647%%+¦0

   474#.


 



#ITQCEWKEWNVWTC (#1
&1%7/'061
6œ%0+%1
KPVGITCFC &'2'5%#

/CPWCND¶UKEQ 

+44+)#6+10
#0&&4#+0#)'
2#2'4

+056+6761+06'40#%+10#.2#4#.#4'%105647%%+¦0474#.
914.&(+5*%'06'4
14)#0+<#%+¦0&'.#50#%+10'570+&#52#4#.##)4+%7.674#;.##.+/'06#%+¦0
4QOC
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma
en que aparecen presentados los datos que contiene no
implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la
condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios,
ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la
delimitación de sus fronteras o límites.

ISBN 92-5-304599-X

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de


material contenido en este producto informativo para fines educativos u
otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares
de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la
fuente. Se prohíbe la reproducción de material contenido en este
producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa
autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las
peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe del
Servicio Gestión de las Publicaciones de la Dirección de Información de
la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por correo
electrónico a copyright@fao.org

© FAO 2003
Preparación de este Documento

Este documento contiene una versión editada y ligeramente corregida de un paquete de


información tecnológica de agro-acuicultura integrada (Integrated Agriculture-
Aquaculture: IAA)1 previamente publicado. En respuesta a la manifiesta necesidad de
una mayor divulgación del restringido documento original, se realizó esta reimpresión.
La actividad fue iniciada y respaldada por un equipo de la FAO encabezado por el Dr.
Ziad Shehadeh y concluida por el Dr. Matthias Halwart de la Dirección de Recursos
Pesqueros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) en el cuadro de las actividades de agro-acuicultura integrada.
La versión original del material informativo ha sido revisada externamente por cuatro
expertos en IAA: Sr. Weimin Miao (Wuxi, República Popular China), Dr. Le Thanh
Luu (Hanoi, Viet Nam), Dr. Dilip Kumar (Bangkok, Tailandia) y Dr. David C. Little
(Stirling, Escocia). Sus revisiones, así mismo comentarios e informaciones aportados
por otros expertos, han sido sintetizadas e implementadas en lo posible y conveniente,
dados los objetivos de la reimpresión y los recursos disponibles.
En octubre del 2000, para finalizar el documento, se reunió en el campus de IIRR
en Cavite, Filipinas, un equipo de publicación, integrado por la Srita. Marie Sol Sadorra-
Colocado (Editora), Srita. Florisa Norina Luna-Carada (Experta DTP/Empaginadora),
Sr. Ivan Roy Mallari (Junior DTP/Empaginador), Sr. Rizalino S. Bautista (Junior DTP/
Empaginador), Srta. Ely G. Lumdang (Lectora-correctora/codificadora), Sr. Ricardo E.
Cantada (Artista/ilustrador) y Srita. Lilibeth V. Mercado (Codificadora/Secretaria de
publicación). El grupo fue supervisado por el Dr. Mark Prein (ICLARM), Dr. Matthias
Halwart (FAO) y Dr. Julian Gonsalves (IIRR).
Se utilizó el estilo editorial de la FAO. Cuando se estimó oportuno, se corrigieron
figuras y tablas, se rediseñaron o modificaron y en algunos casos se eliminaron para
mejorar la claridad de la presentación. Se corrigieron errores, según se encontraron. En
contraste con la primera versión de 1992, esta versión fue preparada para ser impresa
de manera completamente electrónica.
El documento completo se hará disponible para ser descargado del portal electrónico
del Departamento de Pesca de la FAO (http://www.fao.org/fi).

El diagrama de la portada muestra una pequeña explotación agrícola hipotética con


actividades múltiples y ejemplos de flujos de bio-recursos, es decir desplazamientos
deliberados de desechos vegetales y animales manejados por el agricultor, desde
algunas actividades a otras donde actúan como aportes de nutrientes, de manera
que mejoran su productividad. Los desechos pueden ser de fuentes internas o
externas a la granja. Aparte de reciclar desechos, aportes nutritivos externos como
fertilizantes y alimentos también pueden cumplir una función, particularmente cuando
se deba aumentar la capacidad de producción. Por motivos de claridad en la
presentación, no se ilustran todos los flujos posibles, dado que la decisión sobre
qué desechos reciclar y a que actividad destinarlos, recae exclusivamente en los
agricultores, dependiendo de sus situaciones agroecológicas y socioeconómicas.
Por lo tanto, se muestran solo algunos ejemplos de flujos internos de nutrientes,
excluyendo los de aportes de nutrientes externos, flujos de desechos que salen de la
granja y flujos de productos que van a la casa para el consumo familiar y para mercados
externos (dibujo de Ricardo E. Cantada, diseño de Mark Prein).

1
IIRR e ICLARM (editores). 1992. Farmer-proven integrated agriculture-aquaculture: a technology
information kit. International Institute of Rural Reconstruction, Silang, Cavite, Philippines, and International
Center for Living Aquatic Resources Management, Makati, Philippines, 183p.

iii
FAO/ICLARM/IIRR
Agro-acuicultura integrada: manual básico
FAO Documento Técnico de Pesca No 407. Roma, FAO. 2003. 159 p.

Resumen

Este documento es una versión editada y ligeramente corregida de información


tecnológica de agro-acuicultura integrada (IAA) anteriormente publicado. Contiene 38
capítulos en siete secciones, evidenciando los temas y las características básicas de los
sistemas de IAA y haciendo amplio uso de dibujos pictóricos y representaciones visuales.
Las consideraciones socioculturales, económicas y ambientales en la introducción
de las técnicas IAA se presentan en los cuatro primeros capítulos. Esta sección continúa
con una síntesis de los sistemas agrícolas integrados de cultivo, proporcionando los seis
ejemplos, que van desde sistemas integrados de gramíneas con peces y de terraplenes-
peces en la República Popular China pasando por el sistema VAC en Viet Nam del
Norte hasta métodos de ciclo-corto en estanques y zanjas estacionales en Bangladesh.
La siguiente sección contiene cuatro capítulos que tratan de integración animales-peces
en sistemas basados en gallinas, patos y cerdos. Dos secciones con un total de 16
documentos tratan varios aspectos de los sistemas arrozales peces, empezando con
ocho ejemplos técnicos de cinco países, incluyendo los sistemas de regadío, arroz-
camarones en áreas costeras y arroz-langostinos en áreas de agua dulce. Ocho
presentaciones más dan recomendaciones sobre la elección del lugar, preparación del
arrozal, siembra y alimentación de los peces, gestión del arrozal y problemas del control
integrado de plagas dentro de cultivos arroz-pez. Otra sección con cuatro documentos
trata aspectos de la alimentación y gestión de los peces en IAA, tales como el uso de
abonos animales, aguas servidas domésticas y estiércol fermentado en bio-digestores
en estanques, así como fuentes vegetales de alimento para los peces. La última sección
contiene cuatro capítulos sobre la reproducción y crianza del pez, enfocando la producción
de alevines y juveniles y enfatizando las especies de carpa. Esta incluye una descripción
de la reproducción de la carpa trigales y la crianza de los alevines en arrozales como
actividades durante la estación de barbecho, así como la cría de alevines a juveniles en
arrozales.
Este manual intenta dar a los jefes de organizaciones y de otras organizaciones
relacionadas con la agricultura y el desarrollo rural una visión general y una base para
comprender mejor los principios de IAA y ayudarlos a decidir sí embarcarse en
actividades IAA e incluir éstas en sus programas de actividades. Para aquellos que
trabajan directamente con los agricultores, este documento muestra algunos buenos
ejemplos de IAA, pero no pretende ser un manual de procedimientos que deban seguirse
al pie de la letra. Más bien, este manual debería ayudar a convencer a sus lectores/
usuarios que los agricultores pueden mejorar sus niveles de vida ya sea introduciendo
IAA, o desarrollando posteriormente las muchas oportunidades IAA en sus ya existentes
granjas dentro de sus comunidades.

Distribución:

FAO Departamento de Pesca


FAO Oficiales Regionales y Subregionales de Pesca
Autores
iv
Índice

Prefacio vii

Introducción xi

Consideraciones al Introducir la Técnica de Agro-Acuicultura Integrada 1


E. Worby Consideraciones socioculturales al introducir una nueva 3
técnica de agro-acuicultura integrada
M. Ahmed y M.A. P. Bimbao Consideraciones económicas en la introducción de una 9
técnica de agro-acuicultura integrada
R. Noble y C. Lightfoot Trabajando con nuevos participantes en 13
agro-acuicultura integrada
R. Pullin Agro-acuicultura integrada y medio ambiente 17

Sistemas Integrados de Cultivo 19


H.Z. Yang, Y.X. Fang y Sistemas integrados de cultivo de peces en pastizales 21
Z.L. Chen en China
K.H. Min y B.T. Hu Piscicultura y cultivo de terraplenes en China 25
L.T. Luu El sistema VAC en Viet Nam del Norte 29
R. Sh. Hj. Ahmad Práctica de integración forraje-peces en Malasia 33
S.D. Tripathi y B.K. Sharma Cultivo integrado peces-hortaliza en India 38
M.V. Gupta Cultivo de especies de ciclo corto en estanques temporales 41
y zanjas en Bangladesh

Sistemas Peces-Animales 45
S.D. Tripathi y B.K. Sharma Cultivo integrado peces-patos 47
M.V. Gupta y F. Noble Cultivo integrado pollos-peces 51
S.D. Tripathi y B.K. Sharma Cultivo integrado peces-cerdos en India 56
F.V. Fermin Cultivo doméstico integrado peces-cerdos en Filipinas 59

Sistemas Arroz-Peces 63
A. Ali Sistema de piscicultura en arrozales con bajos niveles de 65
insumos en Malasia
C. dela Cruz Sistemas de piscicultura en arrozales en Indonesia 71
C. dela Cruz Sistema de piscicultura en arrozales Sawah tambak
en Indonesia 74
Y.X. Guo Sistemas de piscicultura en arrozales en China 77
L.T. Duong Cultivo arroz-langostino en el Delta del Mekong de 81
Viet Nam
L.T. Hung Sistema arroz-langostino y arroz-camarón en las áreas 86
costeras de Viet Nam
C. dela Cruz, R.C. Sevilleja Sistema arroz-peces en Guimba, Nueva Ecija, Filipinas 90
y J. Torres
F.V. Fermin, M.A.P. Bimbao El caso del productor de arroz y peces Mang Isko de 95
y J.P.T. Dalsgaard Dasmariñas, Cavite, Filipinas

Gestión del Cultivo Arroz-Peces 101


J. Sollows Elección del lugar: ¿dónde cultivar peces con arroz? 103
J. Sollows Preparación del terreno para el cultivo arroz-peces 105
v
J. Sollows Repoblamiento de los peces para el cultivo arroz-peces 108
J. Sollows Alimentación y mantenimiento en el sistema arroz-peces 111
J. Sollows y C. dela Cruz Gestión del arrozal en el cultivo arroz-peces 113
J. Sollows Ventajas e inconvenientes del sistema arroz-peces 115
A. Ali El ecosistema arroz-peces 118
M. Halwart El pez como componente del control integrado de plagas 121
en la producción de arroz

Alimentación y Gestión de los Peces 125


R. Sevilleja, J. Torres, Utilización de desechos animales en estanques de peces 127
J. Sollows y D. Little
S.D.Tripathi y B.K. Sharma Piscicultura en aguas servidas 132
S.D.Tripathi y B. Karma Efluentes de digestores de biogas en la acuicultura 135
S.D.Tripathi y B.K. Sharma Fuentes vegetales de alimentación para los peces 137

Cría y Cuidado de los Peces 141


S.D.Tripathi y B.K. Sharma Cría de la carpa utilizando trigales en barbecho 143
Md. G.A. Khan Sistema de vivero para diversas especies de carpa 145
D. Little, N. Innes-Taylor, Cría de alevines en sistemas arroz-peces 148
D. Turongruang y J. Sollows
F. Noble Producción de juveniles en arrozales irrigados 152

Bibliografía 155

Lista de Participantes 158

vi
Prefacio

Desde finales de los años ochenta, el Instituto Internacional de Reconstrucción Rural


(IIRR) empezó a celebrar sesiones de trabajo con el fin de documentar modelos de
prácticas para una agricultura sustentable. La publicación resultante consistía
normalmente en un manual de fácil consulta y altamente ilustrado, fuente de ideas para
trabajadores y monitores en el campo del desarrollo.
Expertos son convocados a estas sesiones de trabajo (también conocidas como
«sesiones de escritura») para presentar sus ideas y experiencias en forma de breves
documentos, que después se someten a revisión crítica por los demás participantes.
Especialistas en comunicación y personal de publicación y de diseño por computación
colaboran en la preparación de los documentos impresos. El material se revisa una y
otra vez hasta que todos los cambios sean aceptables. Solo entonces estos materiales
producidos son considerados adecuados y relevantes para distribución y uso inmediatos.
Lo que es único en este proceso es que estos materiales son producidos y
desarrollados por científicos, agentes extensionistas y especialistas en la comunicación
en una sesión de trabajo específica para este fin.
El IIRR y el Centro Internacional para el Manejo de los Recursos Acuáticos Vivos
(ICLARM) evaluaron la idea de desarrollar una publicación sobre la agro-acuicultura
integrada para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores en
Asia. Las dos instituciones, apoyadas por la Organización Holandesa para el Desarrollo
y Cooperación Internacional (NOVIB) y la Asociación de las Naciones del Sur-Este de
Asia (ANASE) – Fondos Canadienses, organizaron y realizaron una sesión de trabajo
en el IIRR en Cavite, Filipinas, en febrero de 1992. Esa dio lugar a la publicación de
«Agro-Acuicultura integrada aprobada por el agricultor: paquete de información
tecnológica» que fue deliberadamente publicada sin derechos de autor para permitir su
reimpresión y distribución más amplias, siempre que fuera citada la fuente.
Las 2 000 copias impresas fueron distribuidas a extensionistas agricultores,
estudiantes universitarios, científicos y oficiales de organizaciones locales,
gubernamentales, no-gubernamentales y a donadores de asistencia bilateral. La respuesta
de los usuarios reveló que el manual había sido usado en cursos de formación y en
comunicaciones en forma de carteles y conferencias. Tuvo mucho éxito, así que fue
necesario hacer más fotocopias y fue evidente la necesidad de reimprimirlo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), que tiene una amplia historia de colaboración con IIRR e ICLARM, consideró
la reimpresión del manual como actividad importante para apoyar los esfuerzos actuales
de su Servicio de Recursos de Aguas Continentales y Acuicultura para sensibilizar a los
planificadores sobre la importancia que la acuicultura puede desempeñar en mejorar las
condiciones de vida de los pobres1 y para documentar casos exitosos de la acuicultura
de pequeña escala en distintos ambientes2. En el contexto de los esfuerzos de la
Organización para ayudar a países miembros a alcanzar su seguridad alimentaria y
para reducir la pobreza, se consideró el manual como un importante, útil y un poderoso
instrumento de comunicación con potencial para aplicaciones más amplias en muchos
países, particularmente a través de los Programas Conjuntos de la FAO y del Programa
Especial para la Seguridad Alimentaria (SPFS). La FAO, entonces, se unió al IIRR e
ICLARM en un esfuerzo conjunto para editar y revisar la publicación original y publicarla

1
FAO. 2000. Los pequeños estanques grandes integradores de la producción agropecuaria y la cría de
peces. FAO, Roma, Italia, 30p.
2
IIRR, IDRC, FAO, NACA and ICLARM (2001). Utilizing Different Aquatic Resources for Livelihoods
in Asia: A Resource Book. Proceedings of a Workshop, 18-28 September 2000. Internacional Institute of
Rural Reconstruction, Silang, Cavite, Philippines. 407 p.
vii
como un manual básico sobre IAA dentro de la serie de Documentos Técnicos del
Departamento de Pesca de la FAO.
Este manual básico intenta dar a los responsables de Organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales y de otras organizaciones relacionadas con la
agricultura y desarrollo rural una visión general y una base para comprender los principios
de IAA, y ayudarlos a decidir si emprender o incluir actividades de IAA en su gama de
programas. El grupo de beneficiarios objetivo de esta publicación incluye a los pequeños
agricultores que ya poseen una pequeña actividad de acuicultura (como un pequeño
estanque o un sistema de arrozal-peces) y que podrían beneficiarse de sistemas mejorados
como se muestra en esta publicación, y los agricultores que no se dedican a la acuicultura
pero que podrían tener acceso a sitios y recursos apropiados para establecer un
componente de acuicultura como medio de diversificación. Para estos últimos un punto
de partida simple y económico es el uso de recursos ya existentes en la granja o fácilmente
accesibles fuera de ésta, de otra manera inutilizados, como por ejemplo desechos para
fertilizar sus estanques. Esta integración puede tomar variadas formas, muchas de las
cuales están descritas en las presentaciones de este libro. Las posibles formas de
integración de la granja, están limitadas principalmente por los recursos disponibles y la
creatividad del agricultor.
Las actividades de IAA normalmente ocupan un área pequeña en la granja,
comparadas con actividades más importantes, como cultivos alimentarios de base,
comerciales y huertos. Pero estas operaciones de IAA pueden ser componentes muy
importantes y altamente productivas, cuando la eficiencia es evaluada en términos del
valor producido por unidad de superficie.
Las características ambientales y del ecosistema agrícola tendrían que poder
sostener todos los componentes del sistema integrado para que este funcione
óptimamente y con el mayor beneficio para el agricultor.
La estrategia previa de introducir actividades de piscicultura independientes, muchas
veces no tuvo éxito entre los agricultores y ha llevado a innumerables fracasos en el
desarrollo de la acuicultura a pequeña escala. Al contrario, IAA ha demostrado ser un
componente viable de acceso al cultivo de peces, que el agricultor puede después mejorar
con mayor experiencia y especialización. Esta publicación no pretende convencer al
pequeño agricultor tradicional a abandonar sus actividades agrícolas ya en marcha, y
volverse improvisadamente acuicultor como ocupación exclusiva. IAA se basa sobre
las conexiones y las sinergias entre distintas actividades internas y externas a la granja.
Esta intenta estimular a los agricultores a diversificar e intensificar sus actividades, sin
los efectos negativos derivados del abuso de insumos externos y de los monocultivos.
Las descripciones en las presentaciones sobre calendarios y programas de
actividades se refieren a los lugares específicos y a la época (es decir al inicio de años
90) en que se escribieron las descripciones, a menudo con referencia a los paises donde
el método fue desarrollado o está siendo aplicado. Las situaciones y el contexto
agroecológico se diferenciarán y variarán en otros lugares con diferentes estaciones
climáticas. Se sugiere o invita al lector examinar cuidadosamente el contexto local del
área en el cual se pretende aplicar un sistema de IAA. Los sistemas IAA descritos
corresponden a un amplio rango de aplicaciones: experimentales, pruebas en granja
dirigidas por un investigador, sistemas comerciales a reducida escala en cantidad y
dimensión, descripciones de sistemas a gran escala con algunas aplicaciones a sistemas
de pequeña escala, hasta sistemas desarrollados por el agricultor y sistemas ampliamente
aplicados.
Esta publicación no es una lista de procedimientos que tendrían que seguirse al pie
de la letra, sino que este manual de referencia debería ayudar a convencer a sus lectores/
viii
usuarios que los agricultores pueden descubrir y desarrollar iniciativas para actividades
IAA en sus propias granjas dentro de sus comunidades. Se invita a los lectores a tomar
nota que es necesario comprender y posteriormente aplicar la idea y los principios de
IAA y no precisamente copiar los ejemplos individuales y detalles de las descripciones.
Los agricultores tendrían que usar las proporciones dadas de la dimensión del sistema,
tipos y cantidades de los flujos de materiales, densidades de repoblación de peces y
plantas solo como guía sobre la cual fundar sus propias pruebas.
Las contribuciones originales fueron editadas y revisadas. Se hace notar que se
añadieron recuadros al final de la mayoría de los capítulos con un sumario de comentarios
de los revisores y editores, con lo cual se pretende dar una visión actualizada sobre los
argumentos y ulteriores informaciones básicas para la aplicación.
La bibliografía, títulos y afiliación de los participantes se dejó tal como en la publicación
original.
En términos de presentación, los lectores deberán que tener en mente que esta
publicación ha usado modernas herramientas Autoedición (DTP), pero basada sobre
dibujos diseñados a mano y escritos de ocho años de antigüedad (aunque algunos de
ellos fueron rediseñados para esta reimpresión), leyendas y encabezamientos, que vienen
de la versión del 1992, que era simplemente una colección de hojas sueltas de apuntes
informativos para ser copiados como ayuda a la memoria. Las figuras y tablas han sido
actualizadas para cumplir con los objetivos de esta reimpresión, si bien con el objetivo
de economizar y adaptadas al estilo editorial de la FAO para sus series de Documentos
Técnicos de Pesca.
Los nombres de marcas y tipos de plaguicidas que pueden ser obsoletos o no
apropiados para un uso específico se mencionan porque eran usados en ese momento o
sitio particulares. Su mención no representa en ningún modo un respaldo por parte de
FAO, IIRR o ICLARM.
Se piensa hacer este manual accesible a través del portal electrónico de FAO (http:/
www.fao.org/fi) Roma, diciembre del 2003.

Matthias Halwart
Oficial de Recursos Pesqueros (Acuicultura)
Servicio de Recursos de Aguas Continentales y Acuicultura
FAO

Julian Gonsalves
Vicepresidente - Programas
IIRR

Mark Prein
Científico Experto/Jefe
Programa de Investigación de Recursos de Aguas Dulces
ICLARM

ix
usuarios que los agricultores pueden descubrir y desarrollar iniciativas para actividades
IAA en sus propias granjas dentro de sus comunidades. Se invita a los lectores a tomar
nota que es necesario comprender y posteriormente aplicar la idea y los principios de
IAA y no precisamente copiar los ejemplos individuales y detalles de las descripciones.
Los agricultores tendrían que usar las proporciones dadas de la dimensión del sistema,
tipos y cantidades de los flujos de materiales, densidades de repoblación de peces y
plantas solo como guía sobre la cual fundar sus propias pruebas.
Las contribuciones originales fueron editadas y revisadas. Se hace notar que se
añadieron recuadros al final de la mayoría de los capítulos con un sumario de comentarios
de los revisores y editores, con lo cual se pretende dar una visión actualizada sobre los
argumentos y ulteriores informaciones básicas para la aplicación.
La bibliografía, títulos y afiliación de los participantes se dejó tal como en la publicación
original.
En términos de presentación, los lectores deberán que tener en mente que esta
publicación ha usado modernas herramientas Autoedición (DTP), pero basada sobre
dibujos diseñados a mano y escritos de ocho años de antigüedad (aunque algunos de
ellos fueron rediseñados para esta reimpresión), leyendas y encabezamientos, que vienen
de la versión del 1992, que era simplemente una colección de hojas sueltas de apuntes
informativos para ser copiados como ayuda a la memoria. Las figuras y tablas han sido
actualizadas para cumplir con los objetivos de esta reimpresión, si bien con el objetivo
de economizar y adaptadas al estilo editorial de la FAO para sus series de Documentos
Técnicos de Pesca.
Los nombres de marcas y tipos de plaguicidas que pueden ser obsoletos o no
apropiados para un uso específico se mencionan porque eran usados en ese momento o
sitio particulares. Su mención no representa en ningún modo un respaldo por parte de
FAO, IIRR o ICLARM.
Se piensa hacer este manual accesible a través del portal electrónico de FAO (http:/
www.fao.org/fi) Roma, diciembre del 2003.

Matthias Halwart
Oficial de Recursos Pesqueros (Acuicultura)
Servicio de Recursos de Aguas Continentales y Acuicultura
FAO

Julian Gonsalves
Vicepresidente - Programas
IIRR

Mark Prein
Científico Experto/Jefe
Programa de Investigación de Recursos de Aguas Dulces
ICLARM

ix
CONSIDERACIONES SOCIOCULTURALES
AL INTRODUCIR LA TÉCNICA DE
AGRO-ACUICULTURA INTEGRADA

1
Consideraciones socioculturales
al introducir una nueva técnica
de agro-acuicultura integrada

Eric Worby

E
s importante saber cómo los
agricultores interpretan el
mundo antes de intentar
la introducción de nuevas opciones
tecnológicas. Descubrir si el nuevo
sistema puede adaptarse a los
intereses, creencias y valores del
agricultor, o no. Recordar que los
agricultores son también
«científicos». Estos han estado
desarrollando, experimentando y
adoptando sus propias tecnologías
durante siglos según sus tradi-
ciones. Si antes se intenta aprender
de ellos como relacionar la actitud
cultural con la tecnología, después
se tendrá una mejor idea sobre las
nuevas tecnologías que prodrían
interesarles.
LEE MIS

Algunas
consideraciones
generales
1.Incluso la ciencia es también propias vidas y las de sus hijos quién puede trabajar en los
cultura. Consiste en un sistema a corto y largo plazo. Ellos dan campos, quién puede ir a la
de creencias que incorpora mayor prioridad a preservar la ciudad para mercadear los
ciertos valores y objetivos y armonía dentro de la comu- productos o quién puede viajar a
promueve una visión particular nidad que a la maximización centros de investigación para
del mundo. de la ganancia individual; o asistir a clases prácticas. Estos
• Los agrónomos y los econo- prefieren intentar adquirir factores pueden limitar la
mistas dan mucha importancia méritos para la vida del más flexibilidad de granjas y comu-
a la precisión de las medidas y allá, contribuyendo con peces nidades para adoptar nuevas
a la posibilidad de replicar los a un templo más que venderlos tecnologías. Por ejemplo:
resultados obtenidos, así como por dinero. • A las mujeres puede no estarles
a la maximización de la 2.Las reglas culturales a veces permitido pescar, pero pueden
eficiencia y la rentabilidad. limitan lo que determinados bien ser las que vendan los peces.
• Los agricultores pueden estar miembros de una sociedad dada Consideraciones de sexo,
motivados por objetivos y pueden hacer (mujeres en creencias religiosas, casta o perte-
valores distintos a los de los de comparación a hombres). nencia a un clan, pueden limitar la
agrónomos y economistas. Factores culturales pueden distribución de los beneficios que
• Los agricultores pueden determinar quién toma las derivarían de las innovaciones
valorar la seguridad de sus decisiones normalmente de agrícolas.
3
actitudes y valores que sus • La mayoría de los hindúes no
padres. Esto puede causar comen carne de vaca, ciertas
conflictos sobre las prioridades castas no comen carne, pes-
en el uso de los recursos. Por cado ni productos animales de
ejemplo: algún tipo. De nuevo esto varía
• Los hijos pueden aspirar a entre regiones.
ocupaciones no agrícolas o • Ciertos budistas no matarán ni
pueden dar menor importancia consumirán animales domés-
a respetar los tabús religiosos. ticos (incluso peces cultiva-
5.Hay que considerar las dos), aunque si comerán peces
comunidades y sus necesidades silvestres.
de consumo. Las comunidades 2.Creencias totémicas:
agrícolas están a menudo dividi- • Especialmente en Africa, pero
das por factores como religión, también entre poblaciones
MI HIJO YO casta, clase económica y afilia- indígenas de Asia, Melanesia
ción política. Una determinada y Américas, para algunos está
técnica podría no ser adecuada prohibido comer el animal
para toda la comunidad y aumen- símbolo de su tribú.
taría el conflicto dentro de ella. 3.Creencias sobre las diferencias
de genero:
• En ciertas sociedades, los
Limitaciones en el
varones pueden comer algunos
consumo alimentos que están prohibidos
No hay razón para inducir a las para las mujeres, y viceversa.
personas a criar peces si no se los Muchas veces, a los varones se
comerán o si no encuentran a quien les da prioridad en el consumo
PADRE E HIJO

venderlos. Lo mismo es cierto para de mejores y más nutritivos


ganado o productos vegetales que alimentos. Estos factores
3.Interacciones entre agentes puedan formar parte de una técnica pueden reducir los beneficios
extensionistas/instituciones y de cultivo integrado. Es entonces nutricionales que las mujeres
agricultores pueden encontrar esencial considerar las limitaciones reciben de la producción de
obstáculos culturales. culturales y económicas locales en peces o de ganado. Por otra
• Puede ser inaceptable que el consumo antes de intentar parte, a veces las mujeres
agentes extensionistas varones introducir una tal nueva técnica. requieren estos alimentos
hablen libremente con mujeres, Las limitaciones culturales en cuando están embarazadas o
o que un joven extensionista el consumo pueden incluir: lactando.
puede sentirse incómodo 1.Creencias religiosas 4.Creencias sobre la sanidad e
dando instrucciones a un res- Por ejemplo: higiene de los alimentos:
petable anciano de la comu- • Los musulmanes no comerán • A veces la gente cree que
nidad. cerdo, muchos no consumirán ciertos alimentos no son
4.Los aspectos culturales cambian mariscos, aunque esto dependa higiénicos o los enfermarán. Es
con el tiempo. A menudo, los de costumbres locales y de por esta razón, por ejemplo,
hijos tienen distintas creencias, preferencias. que mucha gente se niega a

Lista de control de consumos


Insumos Producción
Será disponible y Carne Carne Carne Huevos
Abono Otros Pescado Otros
aceptado por : cerdo vaca aves /leche
Mujeres
Embarazadas/lactando
Niños

Hombres
Grupos
religiosos/totémicos
Mercados locales

Mercados lejanos

4
comer peces criados con abono
animal.
La lista a continuación
muestra el control del consumo
alimentario para ayudar a percibir
la influencia que las creencias
culturales puedan tener sobre la
adopción de la nueva técnica que
se quiere introducir. ¿Qué otra
técnica podría ser más apropiada
desde el punto de vista cultural?
Esta lista de control ayudará a
distintos tipos de tareas sea al tareas que no son fatigosas pero
decidir si la nueva técnica generará
interior o al exterior de la granja, costosas en términos de tiempo
productos que serán disponibles y
así como domésticas. Una nueva (como alimentar peces en un
aceptables por todos los miembros
técnica de sistema de cultivo estanque lejano).
de la familia de productores así
integrado exige cambios en el La siguiente lista de control de
como por los clientes del mercado.
modo en que los miembros de la trabajos necesarios ayudará a
De todas formas, antes de decidir
explotación agrícola utilizan su pensar sobre estos problemas y si
si una técnica dada es viable o no,
tiempo. Algunos podrán tener un pueden ser fácilmente resueltos o
será necesario evaluar cual será el
mayor cargo de trabajo (alimentar no por las familias de la
nivel de la demanda y los precios
los peces o el ganado, reparar los comunidad. Pero recuérdese, no
a largo plazo en el mercado del
diques, vender pescado), y deberán todas las granjas son iguales.
agricultor para el producto que se
reducir el tiempo dedicado a otras Algunas tienen muchos niños
pretende producir, antes de decidir
actividades. Pero esto no siempre pequeños que necesitan cuidados.
si una tecnología es o no viable (ver
es cierto. A veces, nuevas tareas A veces una viuda anciana vive
este volumen).
pueden combinarse fácilmente con sola y se vale por si misma, porque
las actividades existentes (el exca- sus hijos se han ido en busca de
Tiempos de trabajo var una zanja se puede abastecer trabajo a la ciudad. ¿Como puede
de fertilizante para cultivos un sistema integrado ayudar a
En la mayoría de las comunidades hortícolas en un terraplén), o los algunos como ella a aumentar su
agrícolas, mujeres y varones hacen niños y los ancianos pueden hacer producción alimentaria y sus

Lista de control de trabajos


Niños Mujeres Hombres Ancianos

Presente Futuro Presente Futuro Presente Futuro Presente Futuro

Trabajo en el campo
- Campo
- Preparación
- Plaguicida/fertilizante
- Deshierba
- Cosecha
Post cosecha
Procesos
- Grano
- Ganadería
- Pescado
Gestión del ganado
- Alimentación
- Ordeña, recolección de abono
- Huevos
- Mantenimiento de corrales
- Pastoreo
Trabajo de casa
- Cocina /limpieza
- Construcción/mantenimiento
Cuidado niños
Herramientas/reparaciones
Compra/venta de productos
Trabajos asalariados
Otros (comercio, trabajos
manuales, etc.)

5
ingresos sin requerir más tiempo de Distribución de recursos
trabajo? ¿Hay vecinos, parientes o
un grupo de mujeres con los que
pueda cooperar y recibir ayuda?
Para cada tarea de la lista de
control ponga una marca bajo
«Presente» si la categoría de los
miembros de la familia (niños,
mujeres, varones, ancianos) TIPO
COLINA MEDIO ESTANQUE BAJO RIO
contribuye sustancialmente al UTILIZACIÓN POCO UTILIZADO
trabajo bajo el sistema existente. SOBRE DESECHOS DE LA
UTILIZADO GRANJA (SIN PECES)
Después, ponga una marca bajo NO UTILIZADOS

«Futuro» si tendrán que trabajar TIPO DE EN COMPARTIDA


COMÚN PRIVADA LEASING COMÚN
PROPIÉDAD
una vez que el nuevo sistema IGUAL
IGUAL DESIGUAL
integrado se haya adoptado. DISTRIBUCIÓN ACCESO ACCESO ACCESO

Toma de decisiones en
la granja
asegurar una alimentación ade- disponibles a los agricultores.
Antes de introducir una nueva cuada para ellas y sus niños, ellas Ciertos recursos estarán dispo-
técnica de agro-acuicultura están a menudo más motivadas que nibles en la misma granja y no
integrada (IAA), es importante los hombres a adoptar nuevas cuestan nada (si son de propiedad
considerar quien tomará las técnicas que podrán ofrecer bene- de la granja). De todas formas,
decisiones de gestión cruciales ficios alimentarios, como la cría de estos pueden ser desviados de otros
para su éxito. Por ejemplo, los peces. Las mujeres también están usos, constituyendo así un costo
ancianos podrían tener la autoridad dispuestas a invertir su tiempo en oculto. Otros recursos tendrán que
final en la granja sobre cuando incrementar la productividad de un pedirse prestados, alquilarse o
vender la cosecha de los productos recurso sobre el cual tienen control, adquerirse.
agrícolas o el ganado, pero tomarán sea de la gestión que de la cosecha Antes de intentar introducir
pocas decisiones en lo cotidiano, producida (como de un estanque alguna de las técnicas de este
en lo que concierne a las densi- doméstico). manual, se deberá intentar
dades de siembra, alimentación y responder a las siguientes pre-
fertilización. guntas junto con los agricultores
Distribución de los
Las mujeres a menudo se con los se trabaja (esto puede ser
recursos parte del «ejercicio de diseñar
ocupan de las finanzas familiares,
así como de tomar decisiones para Cuando se habla de «distribución», modelos» tratado en la presen-
la compra y preparación de la se entiende la manera en que los tación Trabajando con nuevos
comida. Dado que las mujeres son recursos necesarios para una téc- participantes en agro-acuicultura
normalmente responsables de nica integrada de cultivo son integrada, en este mismo volumen).

Lista de control de disponibilidad y uso de recursos en la granja


En la Subutilizado A Propriedad Desigualmente Sobrexplotado
granja reasignar común distribuidos

a. Terreno ( inclinación adecuada,


drenaje)
b. Fuente de agua (segura, de
suficiente calidad)
c. Abono animal
d. Abono vegetal
e. Desechos de casa (cenizas, aguas
servidas, desperdicios)
f. Subproductos del
proceso de cereales
g. Semillas
h. Alevines/Juveniles
j. Herramientas transformación
de los alimentos
k. Mano de obra
(instrucción/capacidades, número,
fuerza, tiempo disponible)
6
1.¿Cuáles recursos son fácilmente
disponibles en la mayoría de las
granjas de esta zona? (Un nuevo
sistema no tendría que depender ¿CÓMO PODREMOS
de recursos escasos, difíciles de HACER LO MISMO
obtener o caros). SIN TIERRA NI
2.¿Cuáles de estos recursos están DINERO?
subutilizados/no explotados?
(Un nuevo sistema debería
centrarse en su incorporación).
3.¿Cuáles de estos recursos están
sobreutilizados/no explotados de
una manera sustentable? (Un
nuevo sistema tendría que tender
a restaurar la sustentabilidad).
4.¿Cuáles de estos recursos son de seguro contra los riesgos, ya que de recursos de la granja y de la
propiedad común? (Un recurso recurrirán a su ayuda en caso de comunidad. También, cuando se
de propiedad común es aquel que catástrofe. Es por eso que los mejora la nutrición a través de la
es usado y administrado por una granjeros invierten en relaciones integración, la gente es menos
comunidad o parte de ella, como: sociales: compartiendo los vulnerable a enfermedades.
pastizales, estanques, agua de recursos (como dinero, herra-
riego, productos forestales, etc. mientas y mano de obra), haciendo
Un nuevo sistema debería visitas, participando en celebra- Desigualdad entre
mejorar los beneficios que los ciones de la comunidad y granjas
usuarios reciben de tales ceremonias religiosas y ofreciendo
recursos). regalos. Si un granjero cosecha Las granjas de cada comunidad
5.¿Cuáles recursos son controlados peces o aves antes de tiempo, probablemente tienen desigual
por sólo un pequeño porcentaje puede ser porque tenga que cumplir acceso a los recursos y al control
de agricultores o no-agricultores? con obligaciones sociales que no de su uso. Frecuentemente, los
(Los agricultores serán reacios a pueden ser postergadas. No se agentes extensionistas se concen-
invertir en un sistema que puede esperar que los agricultores tran en «agricultores líderes o
necesita recursos que no estén tomen decisiones según modelos progresistas», aquellos con mayor
bajo su propiedad o control, tal preestablecidos. Al contrario, los acceso a los recursos en la misma
como un terreno sujeto a venta o modelos de técnicas integradas granja o con suficientes ingresos
una fuente de agua de irrigación tendrían que ser lo suficientemente que les permitan adquirirlos fuera.
que pudiera un día ser flexibles para adaptarse a las Los agentes extensionistas hacen
interrumpido). diferentes necesidades del esto porque es más fácil demostrar
agricultor y a lo que considera un un sistema complejo y completo en
Gestión del riesgo: riesgo aceptable. una sola granja o porque estos
invertir en relaciones La mayoría de las granjas agricultores a menudo están más
agrícolas conocerán ya los instruidos y más fácilmente
sociales
beneficios que pueden derivarse de pensaran como ellos. Estas granjas
Es útil recordar que la mayoría de la integración en términos de son a menudo usadas para
los agricultores en todo el mundo, reducción del riesgo. Probable- «demostrar» las ganancias que se
tienen poco margen para asumir mente, ya combinan distintas logran con un sistema integrado.
riesgos. A veces el constituir un actividades (ganado, cultivos, Sin embargo, existen razones para
fondo de dinero para asegurarse trabajo asalariado, horticultura) no concentrarse en agricultores
contra catástrofes (como sequías, para protegerse de posibles ricos en recursos al intentar
inundaciones, crisis políticas, fracasos de cada actividad indi- introducir técnicas integradas.
inestabilidad del mercado, obliga- vidual. La integración de activi- • Los agricultores ricos en
ciones sociales y legales) puede ser dades agrícolas con la piscicultura recursos tenderán a no adoptar
considerada por los agricultores puede aumentar la seguridad de la una nueva tecnología que
más deseable que invertir para granja aportando fuentes hayan observado en la granja
maximizar sus rendimientos. adicionales de ingresos, aumen- de un agricultor rico.
Los agricultores consideran tando el flujo de dinero a través (Pensarán: «¿cómo podría yo
sus vínculos con los amigos, del tiempo y mejorando a largo lograrlo sin tierra y sin
vecinos y personas afines como un plazo la sustentabilidad de la base dinero?»

7
• Los agricultores ricos en comunidades agrícolas el sabotear sus inversiones o
recursos generalmente contro- manejo de los recursos sentirse envidiosos y aislarse
lan la distribución y abasteci- ambientales de una manera de la comunidad.
miento de insumos a los sustentable aumentando la La integración puede reducir la
agricultores pobres. Al ayudar seguridad de las condiciones desigualdad en las comunidades si
a los granjeros ricos a expan- de vida de los miembros más los primeros beneficiarios son los
dirse, se reduce el abasto de pobres de la comunidad. miembros pobres en recursos.
recursos a los agricultores • Recuérdese, que los agricul- • Al hacer más productivos los
pobres, haciendo que les tores siguen viviendo en las recursos a los que tienen
resulte aun más dificil adoptar comunidades después que los acceso, los agricultores pobres
un nuevo sistema que podría asesores externos se van. Por se harán menos dependientes
mejorar su nivel de vida. eso, es una buena idea utilizar de prestamos o favores por
• Cuando los agricultores pobres agentes extensionistas que parte de los agricultores ricos.
pierden acceso a los medios de tengan un conocimiento • Al involucrar a los agricultores
sobrevivencia se ven obligados profundo de la comunidad que carentes de recursos en el
a usar las partes más frágiles atienden así como de involu- diseño de nuevas tecnologías
del ecosistema local para crar a la comunidad entera en integradas, se fortalece su
ganarse la vida, produciendo a la elección de nuevos sitemas control sobre sus propias vidas
menudo la degradación apropiados al lugar. Si un solo y se les brinda una mayor
ambiental. Las nuevas técnicas agricultor muestra un aumento capacidad de organización y de
tendrían que concentrarse en el rápido y visible de riqueza poder al interior de la
resolver esta situación; después de haber adoptado una comunidad.
haciendo posible a las nueva técnica, otros pueden

Temas para ulteriores consideraciones


A través de la adopción del cultivo integrado, los agricultores pueden desarrollar una mejor comprensión del
uso de los recursos. ¿Cómo puede esta nueva percepción llevar a una ulterior aplicación de este conocimiento
en las vidas de la gente en otros lugares? La estacionalidad es un aspecto importante en la piscicultura e influye
sobre las opciones de vida en general.

La relación entre los agentes extensionistas y los agricultores tal como fue descrito, desafortunadamente, no es
la norma. En realidad, en la mayor parte de los países en desarrollo, los agricultores nunca han visto un agente
extensionista gubernamental. Considerando esto, se pueden buscar métodos alternativos (que ya existen)
para evaluar y difundir la información.

La significativa variabilidad en las características de las familias y las comunidades, tales como el vivir en forma
independiente o compartiendo una casa, los nivels de alfabetización y educación, las actividades agrícolas
actuales, las preferencias alimentarias, las creencias y los tabúes, etc., dificultan que los visitantes externos
ocasionales, como es el caso de los agentes extensionistas, puedan sugerir con facilidad la adopción de
tecnologías apropiadas. Después de que sealicen –al nivel de la comunidad– discusiones y presentaciones
sobre una gama de opciones con adecuada simplicidad y formato, cada familia podrá decidir buscar asesoria
sobre las tecnologías que consideren apropiadas para su situación particular.

Los beneficios que los no-productores pueden obtener del cultivo integrado en cualquier zona, consisten en el
potencial empleo y mayor acceso a alimentos más baratos y nutritivos. Aun cuando la piscicultura no pueda ser
adoptada por los sectores más pobres, estos podrán involucrarse y/o beneficiarse de la misma

8
Consideraciones económicas en la
introducción de una técnica de
agro-acuicultura integrada

Mahfuzuddin Ahmed y Mary Ann P. Bimbao

Cómo hacer el La importancia del


presupuesto de su análisis económico
Necesitan un
presupuesto.
¿Cuánto dinero necesitaré?
granja ¿Cuánto me volverá?
Necesitan un

P
¿Cuánto ganaré? flujo de dinero
mensual.
rimero haga una planilla de
¿Cuándo necesitaré
costos:
el dinero?
• Haga una lista de las cosas ¿Cuándo lo
necesarias para aplicar la recuperaré?
técnica.
• Anotar la cantidad necesaria, su
precio y lo que se pagó.
• Sumar todos los pagos para
llegar al costo total.
Segundo, haga una planilla de COSTOS
ias a io
ar sit ec ad
es ce pr r ó
entradas: ne
c
se
ne e
qu o m p
id
nt ada
s as to A ec a
C ag
• Haga una lista de lo producido Co
Cu
an s p

por esta técnica, que haya sido


Semillas de arroz (100 kg a p 6,20 /kg) p 620
vendido.
• Anotar cuánto se ha vendido, a
que precio y el total recibido. Juveniles (5000 unidades a p 0,20 /unidad) p 1000

• Sumar todos las cantidades al Fertilizante inorgánico (3 sacos a p 320 /Saco) p 960
total de ingresos.
Salvado de arroz (2 sacos a p 55 /Saco) p 110
Tercero, realice la planilla de
balance o ganancia: Arar y trillar (4 hombres/días a p 80 /día) p 320
• Anotar los ingresos recibidos
Trasplante (2 hombres/días a p 80 /día) p 160
por esta técnica.
• Anotar los gastos totales COSTO TOTAL = p 3170
realizados para ejecutar esta
técnica. ENTRADAS
nd
io
nt
a ida
• Sustraer los costos totales io ve ve cib
nd re
ve se de d
se to ida
pagados para aplicar la técnica an io nt
e
Cu ec Ca
Qu Pr
de los ingresos totales recibidos Arroz (3000 Kg a p 4/KG) 12000
por las ventas de los productos
de ésta. Pescado ( 150 kg a p 35/KG) 5250

TOTAL ENTRADAS = p 17250

Como calcular el flujo BALANCE O GANANCIA


de dinero mensual
Total Entradas = 17250

Salida de dinero Total costos = - 3170


• Analizar las salidas de dinero.
Ganancia = p 14080
Anotar las actividades de esta
técnica que han necesitado
9
dinero y el costo que implicó y
escribir estos en la parte
Inicio técnica Fin técnica
inferior del calendario.
• Debajo de enero, el primer mes

FLUJO DE ENTRADA
de esta técnica, anotar arado y
rastrillado, donde a los peones Pescado
les pagó 320 P por 4 días. Anotar
también la compra de la semilla
de arroz, que costó 620 P.
Pescado Arroz Pescado
• Para el segundo mes de la

(en pesos)
técnica, anotar las actividades
de trasplante, que requirieron
160 P como pago de los peones. E F M A M J
También, anotar las compras y
el dinero pagado por los alevi-
nes, salvado de arroz y abono
inorgánico. FLUJO DE SALIDA
Arrar y Fertilizante Fertilizante
• Seguir anotando en el calen- rastrillar inorgánico inorgánico
dario las actividades de la téc-
Trasplante
nica que necesitaron dinero y
las cuentas pagadas debajo de
Semillas arroz Salvado de arroz
los meses siguientes.
Juveniles

Entradas de dinero
• Analizar las entradas de dinero.
Anotar en la parte superior del
calendario los productos
Fertilizante inorgánico
vendidos y el dinero recibido de
estas ventas.
Salvado de arroz
• En abril, el cuarto mes de la
técnica, se vendieron 25 kg de
pescado por 875 P.
• En mayo, se vendieron 3 000 kg
de arroz por 12 000 P y 100 kg
de pescado por 3 500 P.
FLUJO ENTRADA DINERO

• Los peces más pequeños se


mantuvieron en el estanque
para ulterior crecimiento. En
junio, se realizó una cosecha
total de pescado y se vendieron
25 kg de pescado facturados
por 875 P. Balance

Flujo entrada
Balance dinero
en pesos

• Las anteriores ilustraciones de Flujo salida dinero


las actividades de esta técnica
y los flujos de dinero pueden ser
FLUJO SALIDA DINERO

resumidas por: (1) la suma de


todo el dinero necesario para
realizar la técnica en un dado
mes, para obtener el flujo total E F M A M J
de salida mensual; y (2) la suma MES
de todo el dinero recibido por
las ventas de los productos de
la técnica en un dado mes, para
obtener el flujo total de entrada
mensual.
10
• Dibujar otro calendario que recursos, como su trabajo mayores que el costo de opor-
muestre los mismos meses que asalariado, su tierra o su tunidad (o lo que hubiera podido
el calendario anterior. capital, como se muestra en el ganarse) en otras actividades.
• Marcar la salida total de dinero diagrama de abajo. Por ejemplo, la mujer del
mensual en la parte inferior del • Antes de adoptar una nueva granjero pasa mas tiempo en la
calendario. técnica (como cultivo de arroz- granja alimentando los peces con
• Marcar la entrada total de peces), al granjero le gustaría el salvado de arroz y limpiando los
dinero mensual en la parte saber si el usar sus recursos terraplenes que cocinando para la
superior del calendario. para el cultivo de arroz-peces familia. Los niños también ayudan
• El balance total de dinero se le va a dar un mayor ingreso en las tareas de la granja de manera
calcula restando la salida de que el invertirlos en otras que pasan menos tiempo haciendo
dinero a la entrada de dinero. actividades alternativas. los deberes de la escuela.
• Un balance negativo, parti- • Cuando el granjero tiene usos
cularmente en el caso de los alternativos de sus recursos,
primeros meses de la técnica debería elegir aquellas
significa que el granjero gasta actividades que generarán
dinero para comprar y pagar mayores ingresos del uso de
las cosas necesarias para éstos.
empezar la técnica. Si empieza
a obtener entradas de dinero, Costos de oportunidad
un balance negativo significa El costo de oportunidad de un
que para pagar la técnica se recurso (trabajo, tierras o capital)
necesita más dinero de lo que es el valor del mejor uso posible de
se recibe por la venta de sus aquel particular recurso. Vale la
productos. pena adoptar una nueva técnica si
• Un balance positivo, significa los ingresos ganados por el uso de
que el granjero recibe dinero los recursos del granjero son
por las ventas de los productos
de la técnica. Cuando se
verifiquen entradas y salidas de
dinero en un mes dado, un
balance positivo significa que
el agricultor recibe más dinero
por la venta de los productos
de su granja que pueden cubrir
los gastos de la granja en aquel
particular mes.

Otras consideraciones
económicas Serios daños por insectos/enfermedades darán bajos rendimientos en
la cosecha de arroz. La entrada de éste no bastará para cubrir gastos.
Las ventas del pescado mejorarán la situación ya que se protegió en el
• El granjero puede tener varias refugio.
alternativas en el uso de sus

11
Riesgos y mercado
• ¿Son los productos de la técnica Temas para ulteriores consideraciones
integrada para el uso propio y
local o son para exportar? A parte de la orientación «económica» del ejemplo presentado aquí,
• ¿Cuánto se van a diversificar otros tipos de bienes se usan o ganan a través de la adopción de la
las actividades de la granja cría de peces. Para los granjeros son de ulterior importancia los
cuando se adopte la nueva recursos que se ahorran por la integración de peces con ganado,
técnica? ¿Aumentará/reducirá por ejemplo ahorros de alimento, mano de obra, etc., o ventajas
los riesgos de perdida de la para la producción agropecuaria introduciendo la cría de peces.
cosecha? Por ejemplo, esto puede significar que el costo capital del estanque
• ¿Estarán los productos de la se reparte en términos de fuente de irrigación para los vegetales y
nueva técnica sujetos a un alto de agua para el ganado.
grado de incertidumbre debido
a la inestabilidad de los mer- En términos de opciones de sustentamiento para granjas pequeñas
cados? ¿Qué tan sensible es la ¿cómo pueden éstas determinar cuales son las vías alternativas
utilidad neta a los cambios en para mejorar los ingresos y nutrición de la familia con el mínimo
los costos de los insumos y a posible de inversión, menor dependencia de insumos comprados
los precios de los productos? y menor riesgo? Las opciones de cultivo propuestas necesitan
considerar estos problemas fundamentales.
Razón: capital/ingresos
¿Se va a requerir mucho tiempo de
trabajo de los miembros de la
familia? ¿Quién podrá cumplir con
estas demandas de trabajo? ¿Cuál
es el costo de oportunidad de las
horas adicionales de trabajo, en
términos de tiempo libre, escolaridad
de los niños, trabajo doméstico
hecho por las mujeres, etc.?

12
Trabajando con nuevos participantes
en agro-acuicultura integrada

Reg Noble y Clive Lightfoot

Ejercicio de campo
A
l desarrollar sistemas de
agro-acuicultura integrada
(IAA) para pequeños El lugar más apropiado para este
agricultores se requiere su ejercicio es el ambiente propio del
cooperación. Esto es crucial dado agricultor en la finca o en el pueblo.
que los agricultores en última En general es preferible empezar
instancia son los diseñadores y con grupos mejor que con un solo
gestores de los sistemas de cultivo. agricultor.
Muchas veces, las granjas No solo los grupos permiten
pequeñas son establecimientos que participe más gente sino que
agropecuarios complejos con proporcionan mejores dinámicas
cultivos agrícolas, forestales y que la interacción individual cuando • Sugerir que le lleven a dar un
ganadería que varían estacional- se intenta explicar a los nuevos paseo por el pueblo o la granja,
mente, utilizando una gran gama de participantes los distintos tipos de para poder entender mejor su
recursos y ecosistemas. Con tan integración. ambiente agrícola. Paseando y
variado y difícil conjunto de La composición del grupo charlando en una atmósfera
condiciones, los extensionistas, a también es importante. Grupos relajada los agricultores podrán
menudo se confunden en cómo y mixtos que incluyen mujeres, contar sus experiencias. Así, la
en dónde empezar. hombres y muchachos, a menudo distancia social y las barreras
Una posibilidad es usar una funcionan muy bien. De todas de comunicación se reducen.
simple técnica de agricultor a formas el facilitador tiene que No tomar notas durante el
agricultor que permite a los asegurar que los intereses paseo, limítese a escuchar.
agricultores diseñar modelos de sus individuales no dominen la reunión.
granjas con la ayuda de otros En este contexto puede ser útil
agricultores y agentes exten- hacer visitas sucesivas con grupos
sionistas. Lo importante de esta de un solo género a la vez para
práctica es que los agricultores ver si los puntos de vista difieren.
aprenden sobre la marcha. Se puede elegir dirigirse a grupos
Se utilizan los dibujos para que de agricultores que fácilmente
los agricultores visualicen su podrán beneficiarse de algunas
sistema de la granja y vean mejor formas de integración. Los que
nuevas posibilidades de integrar cultivan arroz serían un grupo
actividades en la misma o crear adapto para tratar la integración
nuevas conexiones entre las ya arroz-peces.
existentes. Ejemplos prácticos: • Terminado el paseo, seguir con
Si todo va bien, se podrán • Saludar cordialmente al grupo el tema. Al momento apro-
realizar con los agricultores dibujos de agricultores y presentarse piado, explicar que con tantas
en fases sucesivas, para ver como ante cada uno en la manera informaciones, le resulta difícil
sus sistemas de granja evolucionan apropiada para el ambiente imaginarse el sistema completo
cuando ellos adopten nuevas cultural. de la granja. Sugiérales que
integraciones. • Explicar que se ha venido para seria más fácil para usted
aprender y entender como los comprender sus granjas si
agricultores tradicionalmente pudieran ser representadas en
conducen sus granjas. un dibujo.
13
• Hay que permitir a los agri- agricultores a precibir su propia
cultores a interrelacionarse granja como una unidad inte-
entre sí para que puedan inter- grada de actividades inter-
cambiar ideas y producir un conectadas.
diseño a través de un esfuerzo
común. Este esfuerzo de grupo
permite a los agricultores
aprender rápidamente, uno del
otro, las maneras de integrar
las actividades de la granja.
Si varios agricultores
• Si los agricultores están de dibujan sus sistemas de la
acuerdo, entonces explicar granja juntos, el dibujar se
cuidadosamente como pro- vuelve una valiosa herramienta
ceder a realizar el dibujo. para intercambiar ideas entre
Mostrar como verdaderas iguales. El intercambio de ideas
plantas o material animal facilita la generación de nuevas • Al final, se tendrá que inducir
pueden ser puestos en el suelo ideas entre los agricultores. a los agricultores a considerar
para simbolizar cada actividad como podrían ser incluidos en
de la granja. el diseño nuevas conexiones,
nuevos insumos (internos o
externos a la granja) y nuevas
actividades. Una vez diseñado
el dibujo, es más fácil para el
agricultor/científico/agente
extensionista ver la posibilidad
de trazar nuevas conexiones.
Si se está introduciendo una
nueva actividad, ésta puede ser
• El dibujo final tendría que añadida al dibujo, así que el
mostrar la gama completa de diseño se vuelve el medio con
• Una vez que los agricultores las actividades de la granja y el cual discutir los posibles
asimilen la idea, entonces las conexiones entre ellas. Esto efectos a las actividades de la
introducir la idea de conexiones transmite la idea de integración granja. Haciendo estos dibujos
entre actividades con flechas. de la granja con más efecto en varias granjas el agente
Estas flechas pueden ser que las palabras escritas o extensionista puede ver como
trazadas en el suelo con un habladas. Un dibujo del sistema la integración varia de granja
palito o marcadas con ceniza. de la granja ayuda a los a granja.
Haciendo este ejercicio por ellos
mismos, los agricultores
CHOCLO
aprenden mas rápidamente las (PANOCHA)
posibilidades de integración en PLANTA SEMILLAS
sus granjas. MAÍZ ABONA DE ARROZ
SUELO

MAÍZ DE CASA
O
ARROZ V AD Z
L I
SA M A

SALVADO
ARROZ O
LOD

GANADO DESECHOS
VEGETALES
VEGETALES

ESTANQUE
NO CORAZÓN
ABO DE
PANOCHA

COMBUSTIBLE
PARA COCINAR

14
• Dibujando con regularidad, les • No llegue a las granjas con un hecho y retírese tácticamente.
permite a los agentes exten- gran número de compañeros. Es mejor, también para los que
sionistas y a los agricultores el Esto no solo intimida los van a venir después, tener una
seguir paso a paso la evolución agricultores, si no que impide buena relación con la
de la integración. la posibilidad de organizar la comunidad que buenos datos
Si los agricultores expan- entrevista de manera que las sobre ella.
den sus dibujos hasta incluir el mujeres y otros grupos en • No se presente con papel y
área entera del pueblo, desventaja puedan expresarse. bolígrafos instruyendo a los
entonces podrán identificarse Se alcanza más conocimiento agricultores sobre como dibujar
también los recursos de pro- y experiencia cuando pocos sus granjas. Esto no va a
piedad común que potencial- entrevistan a muchos. funcionar. Los dibujos tienen
mente pueden conectarse a las • No llegue a la granja con traje que salir naturalmente como
actividades de la granja como de ciudad y dando ordenes. una manera, de expresar todo
acuicultura, ganadería, etc. Esto solo sirve para aumentar lo que pasa en sus granjas.
la distancia entre usted y los • Explicar a los agricultores que,
agricultores. Su vestido y en este ejercicio, ellos son los
Resumen
aptitud son señales fuertes profesores y usted, el agente
La introducción de nuevas para la gente del campo; lo que extensionista, el alumno. Esto
actividades como la silvicultura y la van a decir está en gran parte muestra respeto por los conoci-
acuicultura, requiere una cuidadosa determinado por cuanto podrá mientos de los agricultores y
integración con los sistemas de usted acercarse a ellos. genera una relación más equi-
producción agrícola tradicionales • No apresure la entrevista. Si lo tativa entre el visitante y los
para que la seguridad alimentaria y hace solo reconfirmará lo que agricultores.
de los ingresos no sean alterados. usted ya sabe, porqué no han • Es importante inducir a los
Al dibujar los sistemas de la podido realizarse ni una agricultores a usar sus propios
granja, los agricultores pueden tranquila exploración de nuevas métodos y materiales para
comprender más fácilmente como ideas ni un control cruzado. representar las actividades de
se pueden incorporar nuevas Relájese, escuche más de lo la granja. El visitante tendría
actividades y aumentar la pro- que hable y muestre respeto del que evitar de hacer dibujo
ducción de las presentes con la conocimiento de los agricul- alguno; si no, lo agricultores
menor perturbación posible. Los tores siguiendo los temas podrían sentirse intimidados y
agricultores pueden también ofrecidas por ellos. retirarse.
desarrollar nuevas integraciones y • No fuerce su agenda. El
sistemas por ellos mismos, cuando interés apremiante en obtener
imaginen su entera granja en un las respuestas necesarias y
dibujo. Los diagramas de la granja, concluir la entrevista rápida-
además, pueden dar informaciones mente reduce la calidad de los
de la asignación de las tareas datos y la relación con la
dependiendo del sexo. En el granja. Al contrario permita
diagrama anterior, simples símbolos que la información surja
indican si son hombres o mujeres o espontáneamente. Forzando
los dos que mueven los recursos. los agricultores a diseñar
diagramas, no solo resulta en
que sea usted quien acabe
Principios generales diseñándolos para ellos, sino
para trabajar con también en que los agricultores
agricultores encuentren poco valor en
éstos. Lo que le hará difícil a
• No llegue a la granja en un usted volver. Si los agricultores
momento inapropiado. Tendría aprenden de la entrevista, serán
que asegurarse que los agricul- ellos quienes lo inviten a usted
tores puedan recibirle en el a volver.
momento que usted propone. • No continúe con una mala
Esto es particularmente impor- entrevista. Cuando, por cual-
tante cuando se quieren incluir quier razón, se encuentren
grupos mixtos, donde las agricultores distraídos por otras
mujeres tienen tareas con cuestiones, lo mismo que nos
horario distinto al de los varones. pasa a todos, reconozca el
15
Temas para ulteriores consideraciones

La experiencia ha demostrado que los métodos descritos aquí tienen éxito cuando un «extraño» intenta
comprender cualquier actividad de un granjero, no solamente de los nuevos participantes. Este enfoque ha
funcionado también para que los granjeros aprendan como pueden mejorar ulteriormente un sistema de
cultivo de peces ya existente que han practicado por algún tiempo.

Por otra parte, este método requiere mucho tiempo si es usado a mayor escala, por ejemplo, en esfuerzos de
extensión. Al respecto hay otros sistemas y experiencias con medios de comunicación y organizaciones para
actividades de extensión a gran escala.

En este proceso, pueden tenerse partes potencialmente distintas para personas especializadas en actividades
pesqueras y los no especialistas. El tener equipos multidisciplinarios en este ejercicio ha demostrado ser
valioso.

Los extensionistas tendrían que estar preparados para resolver problemas de comunicación con los
agricultores, y saber manejar esta situación. Tiene que considerarse la importancia de la traducción, no solo
para los extranjeros sino también para los extensionistas del propio país que no conozcan la lengua local.

En culturas donde género, casta, clase y etnia impiden que las comunidades se encuentren a un solo nivel,
hay que planear alternativas de aplicación. El comentario anterior que «grupos mixtos que incluyen varones,
mujeres y niños» a menudo funcionan bien no es siempre aplicable.

La aplicación de este sistema a estanques de pesca manejados comunitariamente o a la piscicultura


comunitaria tiene que ser evaluada y comparada con otros métodos.

16
Agro-acuicultura integrada y medio
ambiente

Roger Pullin

Consideraciones excavados normalmente aumentan menudo escapan y forman


generales la productividad de las aguas y poblaciones ferales que pueden:
tierras cercanas evitando la eutro- 1. Desplazar o cruzarse con pobla-

L
a producción alimentaria ficación del medio. ciones silvestres, amenazando así
tiene invariablemente De todas formas es importante los recursos genéticos naturales.
efectos ambientales: tomar precauciones para evitar que 2. Modificar hábitats naturales por
ocupación y fragmentación del la construcción de los estanques y causar proliferación o disminu-
hábitat natural anterior, la reducción los bordos afecten el subsuelo ción de la vegetación o por
de la fauna y flora y de su cuando contenga sulfatos ácidos o aumentar la turbidez (forraje
diversidad y cambios en la calidad cuando los cambios de los niveles bentonico).
del suelo, agua y paisaje. La freáticos hagan que los sales del 3. Introducir inadvertidamente
mayoría de los sistemas de agro- subsuelo afloren hacia la superficie. patógenos, predadores o plagas
acuicultura integrada (IAA) usan Además, intrusiones de agua acuáticas.
un bajo nivel de insumos y entran salada de estanques costeros Las agencias para el desarrollo
en el tipo de acuicultura llamado pueden contaminar los suelos y los y los granjeros deben sopesar los
semi-intensivo. Significa menor mantos acuíferos. El uso de pro- beneficios de usar variedades
dependencia de grandes insumos ductos químicos en la acuicultura exóticas y las posibles conse-
de alimentos y fertilizantes, menor semi-intensiva es normalmente cuencias ambientales. Proyectos de
densidad de organismos criados y, limitado, pero los granjeros tendrían desarrollo y granjeros a menudo
entonces, menos posibilidades de siempre que tener mucho cuidado prueban variedades exóticas sin
causar serios riesgos de contamina- al usar antibióticos, hormonas y una profunda evaluación de las
ción y enfermedades con respecto otros medicamentos, y tendrían que posibles consecuencias. Estos irres-
a sistemas más intensivos y depen- seguir las instrucciones cuidadosa- ponsables experimentos pueden
dientes de alimentos balanceados. mente. Pedir consejo profesional a tener consecuencias que llegan muy
Esto es importante debido a que los un veterinario o especialista de lejos; pérdida o daños de hábitats y
sistemas intensivos en los que se acuicultura y recordar que muchos recursos genéticos de gran
emplean alimentos balanceados se medicamentos no son biodegra- importancia. Estos daños pueden
generan residuos orgánicos que dables. durar para siempre. Para evitar
provocan contaminación ambiental esto, recientemente se han
por eutroficación. Sistemas semi- Selección de especies desarrollado códigos de conducta,
intensivos en sinergia con la de peces pero todavía la acuicultura se
agricultura (cultivo integrado encuentra rezagada con respecto
agropecuario-pesquero) aprove- El medio acuático es compartido a la agricultura en reconocer los
chan alimentos acuáticos naturales por muchos usuarios y soporta riesgos de transferencias y en
in situ, vitamínicos y proteicos, lo variada fauna y flora. Conforme los aplicar internacionalmente estas
que elimina la necesidad de acuicultores desarrollen mejores salvaguardas.
componentes de costosos alimento. variedades domesticadas, la Aquí se dan solo estas orienta-
Los estanques semi-intensivos demanda internacional para estas ciones generales:
de agua dulce normalmente tienen aumentará. Esto significa mayores 1.Usar especies del lugar y varie-
pocos efectos ambientales, a parte introducciones de especies dades desarrolladas por progra-
de la ocupación del hábitat natural exóticas, lo que ha sido de inmenso mas locales o nacionales cuando
anterior. En los trópicos, donde hay beneficio para los cultivos agrícolas sea posible.
un rápido recambio de desechos y la ganadería. Sin embargo, los 2.Si se tiene que considerar la
orgánicos, los efluentes y lodos organismos acuáticos cultivados a introducción de otras especies o
17
variedades, pedir consejo pro- ser infectados por Bilharzia y otras supuestos riesgos a la salud de los
fesional para evaluar las posibles enfermedades microbianex (virales, trabajadores acuícolas y de los
consecuencias y cumplir con las leptospirosas, bactérias y fungales). consumidores. Sin embargo, estos
leyes y Códigos de Conducta que Del lado positivo, muchos de los pueden ser bajos comparados a los
han sido desarrollados para el patógenos y parásitos que beneficios nutricionales, siempre
bien de los agricultores presentes contaminan a los peces producido que el manejo del pescado después
y futuros. en estanques alimentados con de la cosecha sea higiénico (con
estiércol de ganado, se eliminan particular atención a que no se
con un estanque bien fertilizado, rompan las vísceras y no se permita
Salud pública
como es el caso de estanques de que su contenido entre en contacto
La IAA generalmente no presenta oxidación de aguas negras. Los con la carne del pescado). Estos
riesgos especiales para la salud problemas de acumulación de productos tienen también que estar
significativamente más grandes que plaguicidas en peces producidos en bien cocidos.
los de la agricultura, pero los arrozales están disminuyendo, No hay reglas generales sobre
estanques de agua dulce pueden gracias al mayor uso de programas como minimizar estos riesgos que
ayudar a la difusión de enferme- integrados de control de plagas que no sean las de conocer cuales son
dades que se originan en el agua. utilizan substancias y predadores las enfermedades llevadas por el
Pueden albergar huéspedes naturales. agua de una determinada localidad
intermedios de gusanos parásitos, El riesgo de acumulación de y de valorar si la introducción y
como la Bilharzia, y pueden ser metales pesados originados por el gestión de estanques aumenta
lugares de cría de mosquitos. Estos estiércol de ganado en los significativamente los riesgos de
problemas son minimizados sedimentos del estanque y en los infección para los acuicultores, los
manteniendo los estanques libres peces, es bajo y se aplica más a que manejan el pescado post-
de maleza y bien poblados. En los sistemas intensivos. Probable- coseha y los consumidores.
efecto, muchas especies de peces mente, lo mismo ocurre con la Búsquese consejo profesional
comen y controlan las larvas de transmisión de aflatoxinas (venenos de expertos de la salud pública.
mosquito pero el control de los producidos por hongos en alimentos
caracoles por los peces, no es mal almacenados), pero esto se ha
normalmente posible. estudiado poco.
Los acuicultores que entran a La cría de peces en aguas
los estanques corren el riesgo de negras es controversial por los

Temas para
Argumentos ulteriores
para consideraciones
ulteriores consideraciones

LaLaintegración
integracióndedelas
lasactividades
actividadesagrícolas
agriculasa atraves
través del
del reciclaje
reciclajees
es una
una práctica
practica tradicional
tradiciónalenin muchas
muchas
sociedades
sociedadeseninAsia,
Asia,donde
dondeéstas
estashan evolucionado
se han más allá
evolucionado masde losde
allá cultivos de corta corta-y-quema.
la cultivación y quema. Por otra parte,
Por otra
laparte,
integración de acuicultura
la integración en estas granjas
de acuicultura en estastradicionales no estaba, no
granjas tradicionales y aún no está,
estava, y aunampliamente practicada,
no está, ampliamente
contrariamente a lo que
practicada, a pesar sepercepción
de la piense. Se comun.
originó en
Se China y se
originó en difundió
China y asemuchas partes
difundió de Asia
a muchas a través
partes de
de Asia
emigrantes chinos, pero a menudo permaneció comouna práctica común solo en
atraves de emigrantes Chino, pero a menudo quedó una practica comun solo a estos grupos. estos grupos.

EsEscaracterístico
caracteristicoelelaspecto
aspectomulti-uso
multi-uso dede
losloestanques
estanquesyysus beneficios aa otras
su beneficios otras actividades
actividades dede lala granja,
granja,
principalmente hortalizas y ganado. Aquí, el impacto en el ambiente de estanques semintensivos,
notablemente hortalizas y ganado. Aquí, el impacto de estanques semiintensivos en el ambiente, a través de
atraves
lade
conservación de los
la conservación dehábitats y especies,
los habitats puede
cercanos, ser positivo.
puede La conversión
ser positivo. de tierras
La conversión inundables
de tierras bajasen
enestanques
estanques
perennes puede beneficiar los hábitats y organismos naturales cercanos aumentando la disponibilidad
perennes puede beneficiar los habitats naturales y organismos al rededor aumentando la disponibilidad de
agua.
de el agua.
ElElcontrol
controldedecaracoles puede
caracolitos ser uno
puede de los
ser uno de beneficios de lade
los beneficios estrecha integración
la integrarción de la cría
estrecha decria
de la pecesde dentro
pesces
del sistema agro-piscícola. Dejando que los patos puedan pastar en arrozales y estanques es posible
con el sistema granjero. Dejandos que patos puedan pasturar en arrozales y estanques se pueden controlar controlar
los
loscaracoles
caracoles,yasí
otras
comoplagas.
otras Los bagres
plagas. y lasbien,
Si hecha carpas comunes, estabulados
pesces-gatos en estanques
y carpas comunes criadas eny estanques
arrozales
mantendrán los daños causados
y arrozales mantendran porellos
el daño por caracoles
caracol de la por debajodorada
manzana de niveles económicamente
mas abajo perjudiciales.
de un nivel economicamente
dañino.
Desde otro punto de vista, hay que considerar también el impacto del ambiente sobre la práctica de IAA y su
potencial. Por ejemplo, tendria
De otra perspectiva, el potencial
quede IAA podría ser
considerarse alto en áreas
el impacto de elsub-urbanas,
ambiente enpero con la altaycontaminación
el potencial la practica de
de la industria y centros habitacionales, con la creciente competencia por el
IAA. Por ejemplo, el potencial de IAA puede ser alto en areas peri-urbanas, pero conagua y la tierra a precios
la alta siempre
contaminación
crecientes, con la yrápida
de la industria expansión
abitaciones de la ciudad
civiles, con la que va cubriendo
crecente los terrenos
competición para agrícola,
el egua yla laprobabilidad de un
tierra a precios
éxito perdurable de esta actividad es bajo.

18
Sistemas integrados de cultivo de
peces en pastizales en China

Huazhu Yang, Yingxue Fang y Zhonglin Chen

Introducción estanques y estanques drenados. pueden servir como alimento


Los pastos son entonces usados suplementario de bajo costo, para

L
os sistemas integrados como alimento suplementario para los peces. Las especies de peces
agropiscícolas con peces se los peces. En el sur de China, los comúnmente criadas, que pueden
refieren a la producción, agricultores utilizan los recursos de nutrirse directa o indirectamente de
gestión integrada y uso conjunto de agua disponibles, como ríos, lagos, los pastos incluyen la carpa china,
acuicultura, agricultura y gana- zanjas y charcas para cultivar plan- la carpa plateada, la carpa cabe-
dería, con énfasis en la acuicultura. tas acuáticas y utilizarlas como ali- zona y la carpa común. Como se
China tiene una larga y rica historia mento para los peces. ve en la figura 1 la gramínea puede
del cultivo integrado de peces. Se presentan aquí tres siste- ser cultivada a lo largo de las orillas
Documentos escritos del primer y mas integrados de China que de los estanques, y con ella
segundo siglo A. C. documentan la utilizan gramínea y/o jacinto de alimentar directamente los peces.
integración del cultivo de plantas agua: gramínea-peces, jacinto de Las especies de gramíneas común-
acuáticas y peces. agua-peces y cerdo-gramínea- mente usadas son centeno, sorgo
Desde el noveno siglo diversos peces. sutíl y mijo de napier (ver tabla 1).
documentos muestran el cultivo de La figura 2 esboza un calendario
peces en arrozales. Existen estacional para la producción de
registros de la rotación de los
Sistemas de
gramíneas en un sistema
cultivos de peces y gramíneas piscicultura integrados gramíneas-peces. La información
desde los siglos XIV al XVI; y por presentada aquí excluye los datos
Gramíneas-peces
los años 1620 se desarrollaron los de los costos de mano de obra y
Especies de pastos, que se prod-
estanques de peces con diques costo de oportunidad.
ucen fácilmente en la granja,
plantados de morales, la integración
del cultivo de peces y ganado y
sistemas complejos de actividades Figura 1. Flujos de biorecursos para sistema gramínea-pez
múltiples integradas con la
piscicultura.
Los sistemas agropiscículos,
PLANCTON
utilizando gramíneas y plantas BACTERIA
acuáticas como alimento de los DETRITOS
peces son comunes en muchas
partes de China. Estos sistemas
están particularmente difundidos en
las tierras bajas irrigadas de las
cuencas de los ríos Changjiang, Figura 2. Calendario estacional producción pez y gramínea/jacinto de agua

Perla y Yangtze. Muchas de estas E F M A M J J A S O N D E F M A M J J


granjas son grandes y comunitarias,
SORGO SUTIL O MIJO
con cultivos cooperativos o colec- HIBRIDO DE NAPIER
tivos, como se encuentran común-
mente a lo largo de toda China. Los CENTENO
agricultores en estas áreas cultivan NAPIER POR 6 AÑOS
especies gramíneas en diversas
áreas de sus granjas incluyendo JACINTO DE AGUA
campos, pequeños a parcelas de
tierra no utilizada, terraplenes de
21
Tabla 1. Resumen de las mayores especies acuáticas y terrestres usadas para la
integración gramínea-pez. Se usan tallo y hojas. Factor de conversión es la cantidad
de hierba necesaria para producir 1 kg de pez.
Especies Rendimiento Factor de
(peso fresco medio en t/ha) conversión

Centeno (Lolium multiflorum) 75–150 17–23


Sorgo sutíl (Sorghum vulgare var. Sudanese) 150–225 19–28
Mijo de Napier elefante (Pennisetum purpureum) 225–450 30–40
Mijo de Napier hibrido (Pennisetum americanum) 225–300 25–30
Jacinto de agua (Eichornia crassipes) 150–300 45–50

El tamaño de los estanques Figura 3. Cantitad mensual necesaria de alimento para el pez y producción
varía de 0,5 a 1 ha de superficie media/ día de centeno y sorgo sutíl
con una profundidad de agua de 2–
2.5 m. Se han registrado rendi-

Alimento requerido (t/ha/mes)


mientos netos de hasta 6t/ha de

(peso fresco) (Kg/ha/día)


Producción de gramínea
pescado, sin alimentación suple-
mentaria o uso de abonos animal o
vegetal. Se necesita un área
equivalente a la mitad del estanque,
para producir gramínea suficiente
para la alimentación suplementaria.
La figura 3 muestra como el cen-
teno y el sorgo sutíl producidos en Alimentorequeridomensualmente
la granja pueden ser suficientes Producción media diaria de centeno (peso fresco)
Producción media diaria de sorgo sutíl (peso fresco)
para cumplir con los requerimientos
alimentarios para la producción de Los sistemas alimentados por gramíneas funcionan en China por: a) limitada competición
por la gramínea dado que los animales que pastan son menos importantes; b) disponibilidad
peces. de grandes crías de carpa china; c) la carpa china tiene valor relativo y d) otras especies
La producción de centeno y de utilizan los desechos de la carpa en policultivos.
sorgo sutíl puede llegar hasta 112

Tabla 2. Esquema siembra/cosecha sistema gramínea-pez

Especies Repoblación Cosecha


Peso indivi- Densidad Peso total Sobre- Peso individual Rendi- Rendi-
dual (peces/ha) (Kg/ha) vivencia (Kg/pez) miento miento neto
(kg/pez) (%) (kg/ha) (kg/ha)

Carpa china 0,50 2 000 1000 95 2,5 4 750 3 750


Carpa plateada 0,05 3 200 160 95 0,5 1 520 1 360
Carpa cabezona 0,05 800 40 95 0,5 380 340

Carpa común 0,05 2 400 120 85 0,5 1 020 900


Total 1 320 7 670 6 350

t/ha/estación (peso fresco) y la de Jacinto de agua-peces de los estanques y las densidades


mijo híbrido de napier hasta 300t/ Diversas variedades de plantas de siembra de peces son los mismos
ha/estación (peso fresco). acuáticas puede ser usadas como que en el sistema gramíneas-peces.
El uso de cereales como suplemento alimenticio, entre ellas Los costos de los insumos alimen-
suplementos alimentarios en la el jacinto de agua. Se requiere un ticios para los peces usando jacinto
producción de peces puede ser área de mas o menos la mitad del de agua son 15 por ciento menores
costoso; el uso de gramíneas puede estanque para producir suficiente que los de peces alimentado con
ser mucho más económico. Los jacinto de agua para la alimentación cereales (cebada). Los flujos de los
costos de producción relativos a los suplementaria. La producción de recursos se muestran en la figura
suplementos alimenticia son 50 por jacinto de agua puede ser de hasta 4. Nótese que en muchos países el
ciento más bajos (por kg de pez 300 t/ha/año (peso fresco). La jacinto de agua está prohibido ya
producido) para los peces producción neta de peces también que ha causado serios problemas a
alimentados a gramínea respecto a puede alcanzar las 6 t/ha/año sin lagos, ríos y estuarios.
peces alimentados con cereales alimentación suplementaria o uso
(cebada). de abonos adicionales. El tamaño
22
Cerdos-gramíneas-peces Figura 4. Flujo de biorecursos para sistema planta acuática-pez
La integración cerdo-gramínea-pez
es ampliamente practicada y
JACINTO DE
genera buenas utilidades econó- AGUA
micos dependiendo del costo de la
mano de obra. Las grandes granjas PLANCTON

de cerdo producen grandes BACTERIAS

cantidades de excremento que, con DETRITOS

el fin del reutilizo y tratarlo, es TERRENO


SUPERFICIAL
usado como fertilizante para
forrajes de alto rendimiento, los
cuales a su vez son utilizados como
base de la alimentación de peces los estanques puede ser usado a la recursos para una mayor produc-
herbívoros. Los excrementos del vez como abono para cultivos tividad (figura 5). Alrededor de 45
cerdo son aplicados parcialmente vegetales. Así, se puede utilizar la a 60 cerdos pueden soportar 1 ha
en forma directa en los estanques. productividad tanto de los forrajes de producción de gramínea por año
Los excrementos de los peces como del fitoplancton. (225–300t/de centeno y de sorgo
herbívoros fertilizan el agua de los Los componentes cerdo-pez y sutíl) para un estanque de 2 ha (6
estanques para soportar el creci- gramínea-pez se pueden integrar t/ha/año de rendimiento de peces)
miento de los peces. El humus de para optimizar los flujos de los (Figura 6).

Figura 5. Pasaje de nutrientes en sistema cerdo-gramínea-pez

SOL

ABONO DE CERDO GRAMÍNEA TERRENO

PECES CARNIVOROS Y
PECES
FILTRANTES HERBIVORES ESTANQUE

CIENO CIENO

Figura 6. Calendario de fertilización para producción de gramÍnea

FANGO DEL ESTANQUE ABONO DE CERDO APLICADO COMO FANGO DEL ESTANQUE
APLICADO COMO FERTLIZANTE A LA GRAMÍNEA APLICADO COMO
FERTILIZANTE BASE FERTILIZANTE BASE

ABR

23
Temas para ulteriores consideraciones

El ejemplo dado aquí ha sido aplicado en granjas estatales de gran escala, donde cada actividad estaba
proyectada y manejada para optimizar la producción, pueden disponer de toda la mano de obra necesaria.
El ejemplo es también ampliamente usado en pequeñas granjas a nivel familiar.

Las recientes tendencias de aumento y consecuente mayor en la capacidad económica del costo de la
mano de obra, de cambios en la demanda del mercado, fluctuantes necesidades de las granjas y la
posibilidad de otras opciones de vida, tienen un significativo impacto en estas prácticas. Muchas de estas
granjas en diversas partes de China, ahora se han transformado en actividades semi-intensivas de
pescicultura con alimentación artificial.

Inicialmente el sistema estaba basado en la recolección de gramínea de varias áreas, pero la técnica se ha
evolucionado y ha mejorado, intensificando la producción de gramínea (tanto en calidad como en cantidad)
e incluyendo policultivos de peces mejor balanceados, lo cual puede ser apropiado para otras
recomendaciones en un contexto similar.

La importancia del sistema basado en gramíneas para los pequeños granjeros puede ser limitada a causa
de los grandes requerimientos de espacio (área de tierra adecuada para cultivar grandes cantidades de
gramíneas para alimentar adecuadamente a los peces) y de mano de obra (cosechar la gramínea para los
estanques, recoger el lodo y dispersarlos sobre la gramínea). Hay que evaluar, de acuerdo a la situación
local, el costo de oportunidad del terreno de cultivar con forrajes u otros cultivos.

Hay que considerar los costos de los recursos para cultivar el forraje de alta calidad (que es un factor
importante en ésta técnica). Todas las gramíneas necesitan considerables y frecuentes aplicaciones de
fertilizantes para un buen rendimiento y para producir gramínea de calidad nutricional aceptable para la
carpa china. Los pisciultores necesitarán información sobre como optimizar la producción y la calidad de las
gramíneas.

Los granjeros tienen que pensar como se pueden administrar, dentro de la granja, las necesidades de
mano de obra para cultivar y cosechar las gramíneas. En Viet Nam del Norte, las mujeres hacen la mayor
parte del corte de la gramínea y pasan hasta 2 a 3 horas al día en esta actividad.

En áreas donde no existen peces macrófagos (herbívoros) se pueden recomendar otros métodos alternativos
de gestión. Hay que considerar también cuanta gramínea es aprovechada directamente como alimento por
la carpa china y cuanta como abono vegetal del ecosistema del estanque.

La investigación ha demostrado que el jacinto de agua tiene una pobre palatabilidad para el pez comparado
con otras plantas acuáticas. Normalmente el jacinto de agua, por ser una amenaza ambiental y una plaga,
está prohibida en muchos países, crece en estanques inutilizados, zanjas y charcos de agua de propiedad
común. El caso presentado aquí indica opciones para utilizar este recurso. La maleza también puede ser
utilizada para eliminar nutrientes, por ej. para el tratamiento de aguas servidas, aunque entonces la
acumulación de contaminantes puede volverse un problema.

Dada la gran cantidad de abono de cerdo disponible (en granjas de cerdos), y de peces macrófagos en un
policultivo, la reutilización de abono de cerdo en los campos de gramínea, y la subsecuente alimentación de
los peces con ella, puede ser una opción. Alternativamente, podría ser mas eficiente añadir el abono del
cerdo directamente a los estanques.

24
Piscicultura y cultivo de
terraplenes en China

Kuanhong Min y Baotong Hu

L
a piscicultura associada al
Figura 1. Vista de un sistema de piscicultura con terraplenes
cultivo de bambú y morera
en terraplenes ha sido
practicada por siglos en las zonas
del delta de los ríos Yangtzé y Perla,
en el centro y sur de China.
Originariamente el delta era solo un
área cubierta de agua. Los agricul-
tores excavaron y aplicaron la
tierra, acumulándola en grandes
formas rectangulares o redondas y
utilizando los terraplenes así
formados para cultivar. Las áreas
excavadas se hicieron mas hondas,
volviéndose ideales para la pisci-
cultura. Donde los terraplenes son
suficientemente anchos, se pueden
cultivar moreras, bambúes, etc.
(ver Figuras 1 y 2). El lodo se raspa
del fondo del estanque y se aplica
como fertilizante al terraplén de 2
a 5 veces al año, en las cantidades
Figura 2. Esquema de modelo de granja con terraplenes
de 750–1 125 kg/ha/año.

Estanque – terraplen
de moreras
TIPO DE
En este sistema, que es más común ESTANQUE TERRAPLEN ESTANQUE TERRAPLEN ESTANQUE TERRAPLEN
SUELO
en forma de cultivos a gran escala, MORERAS MORERAS MORERAS
CULTIVO
las hojas de la morera son usadas BAMBÚ BAMBÚ BAMBÚ
como alimento para los gusanos de ANIMALES PECES PECES PECES
seda. La sericultura provee una LODO LODO LODO
amplia variedad de alimentos y SUELO
FERTIL FERTIL FERTIL
fertilizantes para la piscicultura. Por
otra parte, esta técnica requiere
mucha mano de obra. servir tanto de alimento como de abono que deriva de la sericultura
Se ha determinado que pueden fertilizante para los peces. El 80 por puede generar un buen rendimiento
producirse 36 700 kg/ha de hojas ciento del peso de los capullos está de peces; ver Figura 3 para el
de morera, que pueden rendir 2700 constituido por las pupas. La tasa proceso de reciclaje de los
kg de capullos y 18 400–18 750 kg de conversión alimenticia de las desechos del gusano de seda. La
de estiércol de gusano y desechos pupas en peces es de 2:1, es decir, densidad de siembra de peces
de gusano (mudas de piel). El 2 kg de pupas pueden producir 1 kg sugerida en estanques con moreras
estiércol de gusano de seda puede de pescado. Todo el alimento y se describe en la Tabla 1.
25
Figura 3. Proceso de reciclado de los desechos del gusano de seda

ULTIMO ESTADIO Y PROCESO CAPULLOS


SEDA CRUDA
DEL GUSANO DE SEDA

MORERAS

DESECHOS DE AGUAS
PUPAS
GUSANO DE SEDA SERVIDAS

TASA DE CONVERSIÓN/PRODUCCIÓN DE MATERIALES

HOJAS DE MORERA CAPULLOS

CAPULLOS SEDA CRUDA

HOJAS DE MORERA DESECHOS DE


GUSANO DE SEDA
CAPULLOS
PUPAS

DESECHOS DE
PESCADO
GUSANO DE SEDA

AGUAS SERVIDAS PESCADO

PUPAS PESCADO

26
Tabla 1. Siembra de estanques morera-peces

Especies Repoblación Cosecha


Sobre- Aumento Rendimiento
de carpa vivencia (%) peso (kg)
Peso Peso Total Peso Número
pez total sembrado corporal
pescado pescados
(g) (kg) (unidades) (factor)
(kg)

Plateada 50 97,50 1950 90 0,75 1 755 12,50 1 218,8


Cabezona 50 22,50 450 90 0,75 405 12,50 281,2
China 500 225,00 450 90 1,75 405 2,15 483,8
Común 25 18,75 750 85 0,60 637 19,38 363,4
Carpín 10 19,50 1950 95 0,20 1 852 18,00 351,0
Total 383,25 2 698,2

Estanque – Terraplén Figura 4. Flujo de materiales en estanque bambú-pez


de bambúes
El producto del cultivo del bambú
es principalmente el brote de 0,5t/ha/año

bambú. El pueblo de Zhangchai,


Fusan, provincia de Guangdong,
procesa desde hace mucho tiempo,
brotes de bambú en lata. Se estima
MATERIAL DE
que el 25–30 por ciento de los COSTRUCCION
desechos y subproductos podrían DESECHOS 60t/ha/año
7t/ha/año
utilizarse para la cría de peces. ALIMENTO
Desechos y subproductos de la BROTES DE
BAMBÚ PROCESADO
cosecha de 1 ha de brotes de 24t/h a/año DE BAMBU’

TA

CO
LA

FRES
bambú pueden producir alrededor
de 500 kg de pescado.
Una estimación conservadora TASA DE CONVERSI ÓN DE MATERIAL ES:
de los agricultores del pueblo de
Zhangchai muestra que la 15 DESECHOS DE BROTE
DE BAMBU’ PESCADO
producción de bambú por hectárea KG

varia de 22,5 a 26,3 t/año. Pero


cuando termina la producción de Figura 5. Tasa de siembra sugerido para estanque bambú-pez
los brotes, los granjeros cosechan
los viejos troncos de bambú,
(NECESIDAD DE
totalizando de 52,5 a 67,5 t/ha/año. ALIMENTO SUPLEMENTARIO)
Estos pueden usarse como leña,
material para la construcción de O
corrales para el ganado o como
andamios para escalar árboles (ver
Figura 4).
Los lodos del fondo de los 10 %
estanques constituyen una cantidad VIVEN EN EL
muy grande de fertilizante FONDO
compuesto para la plantación de
bambú. En la producción de brotes,
se necesitan 6 000 kg/ha de lodo
conteniendo 168 kg N, 109 kg P y
150 kg K. Tan solo una cuarta parte
O

de la cantidad de lodo del estanque


es más que suficiente para G OS
abastecer estos requerimientos de C FO
nutrientes. La cantidad total de
nutrientes proporcionados por el
27
Figura 6. Calendario de cultivo para la producción de peces-sericultura-bambú

VARIABLES MENSUALES ENE ABR AGO DIC

SIEMBRA PECES
COSECHA

SERICULTURA

BROTES DE BAMBU’

lodo no puede ser totalmente alrededor del estanque que en mejora la calidad del suelo. La tasa
absorbida por las plantas. Los áreas montañosas, probablemente de siembra de peces se indica en
agricultores del pueblo de debido a la buena ventilación entre la Figura 5. La Figura 6 muestra el
Zhangchai han observado que la las plantas y el adecuado suministro calendario de cultivo para la
producción de brotes es un 20–30 de agua y fertilizante. La aplicación producción de peces-sericultura-
por ciento mayor en las de lodo, además impide el bambú.
plantaciones de los terraplenes crecimiento de plantas silvestres y

Temas para ulteriores consideraciones

La industrialización ha provocado que los sistemas morera-peces declinen en muchas áreas de China del
sur a causa de los costos de oportunidad de la tierra y de la mano de obra. El sistema bambú-pez depende
de la cercanía de la industria de procesado. En la mayoría de los casos los brotes de bambú no son del
cultivo principal.

Tanto el sistema de moreras como el del bambú son poco comunes, comparados con otros cultivos
potenciales en los terraplenes, puesto que son plantas perennes. La considerable cantidad de lodo que se
necesita trasladar desde el estanque para la fertilización del cultivo en el terraplén, requiere una gran
cantidad de mano de obra.

En los últimos 10 años esta práctica ha ido perdiendo su popularidad debido a los cambios económicos
que se han manifestado con el aumento del costo de mano de obra, cambios en la demanda del mercado,
cambios en las preferencias de los alimentos y la posibilidad de otras oportunidades de vida.

El sistema moreras-peces requiere mucha mano de obra. Una industria de procesado de seda debería
encontrarse en las cercanías.

Para la producción de brotes de bambú tendría que haber una adecuada demanda de mercado, plantas de
procesado en la zona, gran precipitación pluvial y un clima húmedo durante todo el año.

Hay que verificar los insumos de nutriente requeridos dependiendo de la calidad del suelo y las necesidades
de la plantación. No está claro si, además del lodo del estanque, se añaden cantidades adicionales de
fertilizantes a las plantaciones del terraplén.

28
El sistema VAC en Viet Nam del Norte

Le Thanh Luu

E
l dicho vietnamita Nhat canh Minh al final de los años 60. El agua colectada en el estanque
tri, canh vien significa que objetivo del movimiento era incre- resultante era usada para fines
la primera actividad rentable mentar y estabilizar el estándar domésticos y para producir hierbas
es la acuicultura y la segunda es la nutricional de los campesinos acuáticas para nutrir los cerdos.
agricultura, la horticultura o la pobres. Gracias a la adopción del Gran parte del estiércol de cerdo
jardinería. El cultivo integrado es sistema VAC, el estándar de la u otros animales es usado en los
un modo tradicional de asegurar la dieta del campesino pobre mejoró cultivos agrícolas, especialmente
alimentación familiar en las significativamente, particularmente arroz, aunque conforme se ha ido
regiones rurales pobres de Viet en los pueblos aislados de las incrementando la producción
Nam. La integración del huerto, regiones de alta montaña. piscícola, una mayor cantidad de
jardín, ganado y estanque de peces Este sistema de cultivo es agua se ha desviado para la
es llamado sistema VAC (VAC en realizado familiarmente con casi piscicultura.
vietnamita es vuon, ao, chuong todo el trabajo hecho por los Se estima que 85 a 90 por
que quiere decir huerto/ estanque / integrantes de la familia. Granjas ciento de las familias rurales tienen
corral de ganado). VAC pueden encontrarse en varias un huerto y un corral, y el 30 a 35
La amplia promoción del condiciones agroecológicas, inclu- por ciento de éstas tienen un
sistema VAC, conocida como yendo tierras bajas irrigadas, tierras estanque de peces. En muchos
Movimiento VAC, empezó al altas pluviales y áreas suburbanas pueblos, 50 a 80 por ciento de las
principio de los años 80. La impor- (Figura 1). Normalmente los estan- familias tienen el sistema VAC
tancia de la integración en pequeña ques están construidos sobre todo completo. Las cifras muestran que
escala fue impulsada en los últimos para realzar el terreno para la casa el 30 a 60 por ciento de los ingresos
años de la presidencia de Ho Chi y el huerto. Tradicionalmente, el de la mayor parte de las familias

Figura 1. Calendario estacional de actividades agricultura-acuicultura en tierras altas y bajas

ENE
DIC

CRÍA DE GANADO TODO EL AÑO


CULTIVO HORTALIZAS VERANO/OTOÑO
CULTIVO HORTALIZAS
INVIERNO/PRIMAVERA
CULTIVO Y CUIDADO ÁRBOLES PERENNES

LIMPIEZA DEL ESTANQUE


RELLENADO DEL ESTANQUE CON AGUA
ABR

SIEMBRA DELL’ESTANQUE CON JUVENILES


DESPUÉS DE LA HIBERNACIÓN
COSECHA FRUTA
AG

ULTIMA COSECHA DEL


O

ESTANQUE

29
Figura 2. Sistema integrado de cultivo en tierras altas
ALIMENTO
ABON
O

ALIMENTO
COMPOST
ARBOLES DE NARANJA
CASA

S
O
LODO DEL
POCILGA

T
ESTANQUE

EN
O
N
O

M
DE
AB O

LI
SE N
CO A BO

A
CH
CI OS

AL
N
A

IM

S
TO
ALIMENTO

EN

EN
TO

IM
O

AL
N

EX U M
O

H
CR A
B
A

EM N O

DE V A D O
OZ
EN S
T

ARR
O
S

L
S

SA
CAÑA DE AZUCAR

O
BATATA

N
BO
ABONO

A
ARROZAL

Figura 3. Sistema integrado de cultivo en tierras bajas

CASA
POCILGA
DE
SE O
CH N
O
AB

ABONO
OS
DE
A
DO

LI CO
M CI
LO
S

EN NA
TO

S
TO
ALIMENTO

TO
S
EN

EN
NO
EM

M
LI
MA
CR

A
O
EX

ON
HU

LO DO ABO ESTANQUE
NO
AB

AGUA
CORRALES
TO A
ER B
O
HU DES
N
O
ECH
OS
A B DEL H
ON UER
TO
O
ABO
NO
ABON
O

O
AD Z
L V RO
S A AR
DE
ARROZAL

del pueblo puede proceder del hacia el mismo. También los las hortalizas se abonan según sea
sistema VAC; en muchos casos corrales de ganado y el huerto están necesario. El lodo del estanque se
puede llegar hasta el 100 por ciento. situados cerca del estanque. El saca cada 3-4 años y se utiliza como
huerto, de 1 000–5 000 m2 incluye fertilizante.
una variedad de hortalizas (como: La mayoría de las familias
Sistema VAC en tierras
cebollas verdes, batatas, berro, etc.) tienen varios animales en la granja
altas y frutas (como: banana, naranja, incluyendo uno o más búfalos de
El sistema VAC en tierras altas melocotón, albaricoque, etc.) y agua y bovinos, uno o más cerdos
(Figura 2) se encuentra usualmente otros cultivos, incluyendo caña de y algunos patos y gallinas. A los
en regiones montañosas, como las azúcar, té y mandioca. Esto grandes rumiantes se les deja
provincias de Hoa binh, Son la, Ha proporciona una mezcla de cultivos pastorear o se nutren con subpro-
giang, Tuyen quang, Thais nguyen perennes y anuales. ductos de la granja. Cerdos y aves
y otras. Una porción del estiércol del se alimentan generalmente con los
El estanque se construye cerca ganado se utiliza para abonar los desechos de la cocina, o con otros
de la casa para que los desechos árboles y las hortalizas. Los árboles subproductos de la granja, como
domésticos y de cocina drenen se abonan una o dos veces al año; mandioca, salvado de arroz, batata,
30
Características generales del sistema integrado VAC en Viet Nam del Norte

Característica generales Tierras altas Tierras Bajas

Huerto
1. Area 1 000–15 000 m2 200-300 m2
2. Cultvos Perennes + estacionales (marzo) Perennes + estacional
- Frutales Cultivo estacional
- Hortalizas Cultivo estacional Cultivo estacional
- Arroz Cultivo estacional
3. Fertilización
- Frutales Lodo del estanque Lodo del estanque
- Hortalizas Estiércol + desechos humanos Estiércol + desechos humanos
- Arroz Estiércol de cerdo Estiércol de cerdo
4. Número y tipo de animales
- Búfalos 1-3 1-2
- Vacas 1-6 1-4
- Cerdos 1-3 1-2
- Pollos y patos Varios Varios
5. Recursos alimentarios
- Búfalos y vacas Hierba, paja de arroz, Hierba, paja de arroz,
salvado de arroz, batata salvado de arroz, batata
- Cerdos, pollos, patos Salvado de arroz, mandioca, desechos Salvado de arroz, mandioca
de cocina, batata, banana, jacinto de agua

Estanque de peces
1. Area 100-1500 m2 50-400 m2
2. Profundidad media 1m 1,0-1,2 m
3. Composición de la siembra Carpa Plateada: 20-25% Carpa plateada: 25-35%
Carpa china: 5-10% Carpa china: 2-5%
Carpa común: 5-10% Carpa común hibrida: 10-15%
Rohu: 20-30% Rohu: 20-30%
Mrigal: 20-30% Mrigal: 15-25%
4. Densidad de siembra 0,5-2 juveniles/m2 (3-6 cm) 1-2 juveniles/m2 (5-6 cm)
5. Fertilización Desechos de cocina, abono de ganado (0,05 Desechos de cocina, abono de ganado
kg/m2, dos veces al mes), abono verde
6. Cosecha Cosecha continua después de tres meses de Cosecha continua
la siembra
7. Producción estimada 1,0-1,2 t/ha/año 1,5-2,0 t/ha/año

troncos de banana, y jacinto de Sistema VAC de tierras incluyen cebolla verde, batata,
agua. bajas berro, tomate, repollo y espinaca de
Normalmente se reserva para agua. Se plantan tanto cultivos
el estanque la parte más central de El sistema VAC de tierras bajas perennes, como anuales para pro-
la granja para una mejor gestión. (Figura 3) se encuentra normal- porcionar alimentos a la familia y
El área del estanque varia entre mente en las provincias de Ha noi, productos para el mercado a lo
100–1 500 m2, con una profundidad Hai duong, Hung yen, Ha nam, Nam largo de todo el año.
de 1 metro más o menos. Los dinh, Hai phong y otras. El lodo del estanque se saca
estanques normalmente son dre- Es común también en las tierras anualmente y se usa para abonar
nados después de la cosecha final, bajas de Viet Nam del Norte, la los árboles frutales; el estiércol del
generalmente en febrero. El fondo integración del cultivo de huerto, ganado se usa para fertilizar las
del estanque se deja seco de 1–3 ganado y peces. Usualmente las hortalizas. El agua del estanque se
semanas; después de lo cual se casas están construidas cerca del usa para regar el huerto, especial-
limpia, se fertiliza con cal, se abona estanque. En regiones arenosas las mente las hortalizas.
y luego se llena con agua dulce casas a menudo se construyen a La mayoría de las familias
para ser repoblado. Las aguas una cierta distancia del estanque tienen varios animales en la granja,
servidas y los desechos de cocina por razones higiénicas. incluyendo 1 o más búfalos de agua
se canalizan hacia el estanque El huerto es normalmente y bovinos, uno o más cerdos y
diariamente. También se aplica pequeño de unos 400–500 m2. Los numerosos patos y gallinas. A los
abono animal dos veces al mes en frutales comúnmente cultivados grandes rumiantes se les permite
la cantidad de 0,05–0,15 kg/m2. incluyen banana, naranja, papaya, pastorear o se alimentan con
Tres meses después de la siembra melocotón, litchi, longan y subproductos de la granja. Los
del estanque, los agricultores manzana. En muchos huertos corrales de cerdos, búfalos, y vacas
empiezan a cosecharlo semanal- domésticos suburbanos, árboles se construyen en la esquina del
mente usando pequeñas redes, ornamentales y flores son plan- huerto cerca del estanque. Cerdos
repoblando y cosechando el tados como principal fuente de y aves se alimentan generalmente
estanque continuamente. ingresos. Las hortalizas cultivadas con desechos de cocina o con otros
31
productos y subproductos de la
granja, como mandioca, salvado de Temas para ulteriores consideraciones
arroz, batata, troncos de banana y
jacinto de agua. En los últimos años se ha mejorado significativamente el sistema
La mayoría de las familias VAC, con importantes aumentos en el rendimiento de pescado. En
tienen estanques de 50-400 m2, de tierras altas los agricultores han conseguido también manejar los
distintas formas y profundidad cursos de los arroyos y hacerlos pasar a través de una serie de
media de 1–1,2 m. Los estanques estanques VAC, donde se han alcanzado rendimientos de pescado
se drenan después de la cosecha significativamente más altos. La práctica mejorada tiene potencial
final (normalmente en enero/ de aplicación en otros numerosos países de la región, donde los
febrero). El estanque, entonces se agricultores tienen propiedades agrícolas relativamente pequeñas.
deja seco por algunos días, se
fertiliza con cal, se abona y se llena En el sistema VAC, además de los alimentos para el ganado
con agua de lluvia o agua de riego producidos por la misma granja, especialmente salvado de arroz y
(las primeras lluvias pueden iniciar batatas, tiene una importancia agrícola crítica el aporte de los
a finales de marzo). Las aguas excrementos humanos. La conexión complementaria de todas las
servidas domésticas y los desechos actividades de la granja puede ser mejor estudiada a través del
de cocina pueden ser canalizados calendario de cultivos que incluye peces, arroz, ganado y otros
hacia el estanque junto con una cultivos.
pequeña parte del estiércol de
ganado usada para abonar el Los sistemas de tierras bajas difieren significativamente de los de
estanque (según experiencia del tierras altas en términos de disponibilidad y uso de los recursos.
granjero). Hojas de legumbres, Se distinguen tres sistemas: (a) suburbano, (b) intensivo (como la
como maní, guisantes, etc; se usan producción de arroz) y (c) tierras bajas (como ambientes inundables).
también para abonar los estanques.
Los sistemas VAC son tradicionales, y tanto agricultores como
investigadores han desarrollado sistemas más intensivos en la
última década desde los cambios económicos ocurridos. Estos
sistemas son menos específicos en sus requisitos de aplicación
que los sistemas chinos presentados en este volumen. Los
recientes esfuerzos de investigación tendrían que resumirse
cuantitativamente para reflejar sus beneficios actuales.

32
Práctica de integración
forraje-peces en Malasia

Raihan Sh. Hj. Ahmad

E
n malasia, los sistemas factores socioeconómicos como las bién alevines, así como capacitación
integrados de cultivo (Figura preferencias del consumidor, la su y extensionismo. Este sistema
1) se han practicado desde aceptación por los agricultores, etc. beneficia la alimentación de las
la década de 1930, con la produc- La integración forraje-peces es un familias proporcionando los aportes
ción de peces en los arrozales y en sistema ampliamente aceptado. necesarios de proteínas. Además,
los sistemas estanques-cerdos. En el Tercer Plan Malayo, la puede ser una fuente adicional de
Aunque la investigación demuestra piscicultura se está promoviendo ingresos.
que estos sistemas son técnica- ampliamente. El gobierno ha dado La integración forraje-pez
mente factibles y económicamente subsidios para la construcción de (Figura 2) utiliza las especies de
viables, hay que considerar estanques. Ha proporcionado tam- forrajes más comunes para

Figura 1. Sistema integrado de cultivo en Malasia

OPCIÓN DE MODELO DE LA GRANJA


EXPLOTACIÓN

POLLOS/PATOS
CORRALES
CABRAS/VACAS

CANA MIJO
ERO L DE DE NA
QU E CRIA
D
IRRI PI ER
ESTAN GACI
R DE
ON
ENGO CACAO
ESTA NQUE CA
NA
LD
EI
RR
IGA
CIO
N INO
CAM

OCA
NDI
MA
A
RR
O
YO

Sección de la granja

TIPO DE TIERRAS TIERRAS TIERRAS TIERRAS TIERRAS


TERRENO BAJAS BAJAS BAJAS BAJAS BAJAS TERRENO MEDIO

TERRENO LODO LODO LODO LODO


LODO LODO LODO
ARCILLOSO ARCILLOSO ARCILLOSO ARCILLOSO

RECURSOS PEQUEÑA PEQUEÑA


LLUVIA LLUVIA CORRIENTE LLUVIA LLUVIA LLUVIA
DE AGUA CORRIENTE

FORRAJES
NAPIER NAPIER LENTEJAS NAPIER
NAPIER
MANDIOCA MANDIOCA DE MANDIOCA
AGUA
IPIL-IPIL
ÁRBOLES CACAO
DURIAN

PECES • CARPA CHINA CARPA


• PUNTIUS CHINA
• TILAPIA
• CARPA CABEZONA
• LANGOSTINO DE
AGUA DULCE

33
Figura 2. Calendario de actividades para la integración forraje-peces

Opción 1

ACTIVIDADES MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB

PREP. DEL ESTANQUE

SIEMBRA DEL PEZ

USO DE LENTEJAS DE AGUA

FERTILIZACIÓN

ALIMENTACIÓN
-MANDIOCA/HOJAS GRAMÍNEA PICADAS
-MANDIOCA/HOJAS DE GRAMÍNES
-MAÏZ COCIDO/RÉSIDUOS DE COMIDA

COSECHA

Opción 2

ACTIVIDADES MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB

PREP. DEL ESTANQUE


SIEMBRA DEL PEZ

FERTILIZACIÓN

ALIMENTACIÓN
-SALVADO DE ARROZ,PAN, SAGO,
TUBERCULO DE MANDIOCA.
-MANDIOCA/GRAMÍNEA (PICADA)
-MANDIOCA/GRAMÍNEA

COSECHA

Figura 3. Especies de forraje usadas como


alimento de peces

alimentar los peces (Figura 3). ángulo de 45°). El material • Napier: el primer corte a 7 cm
Estas son: mijo de napier (Penni- para plantar la mandioca será sobre la tierra (para propiciar
setum purpureum), mandioca de 25–30 cm de largo. el crecimiento), de 6-8 sema-
(Manihot esculenta) e ipil-ipil • El ipil-ipil se puede sembrar nas después de plantarlo.
(Leucaena leucocephala). directamente o trasplantar. La Luego cortarlas regularmente
siembra directa se hace cada 2–4 semanas a 10–15 cm
cuando la precipitación anual de la tierra.
Preparación del terreno
alcanza 1 200 mm. Los brotes • Mandioca: el primer tallo a 50
y siembra se trasplantan mejor (a una cm de la tierra, 8 semanas
1. Deshierbar el terreno. profundidad de 2 cm) al inicio después de plantarla. Luego
2. Plantar el forraje. de la estación de lluvias. cortarlas regularmente cada 4
• El mijo de napier y la mandioca 3. Cuidados necesarios. semanas.
se plantan usando tallos • Si es posible cercar el área. • Legumbres: el primer tallo 8–
maduros. Los tallos de mijo de • No permitir pastar allí a los 12 meses después de plan-
napier deberían tener de 3–5 animales. tarlas. Luego cortarlas regular-
nudos, tres cuartos de los • Fertilizar/abonar cada mes. mente cada 8–12 semanas a 30
cuales serán enterrados (a un 4. Cosecha del forraje. cm de la tierra.
34
5. Preparación del alimento. • Secar el fondo del estanque
• Las hojas de estas cosechas de hasta que el suelo se agriete. Opción 1
Estanque vivero : 200 kg (primer mes)
forraje se usan como alimen- Arándolo previamente se Estanque engorda : 300 kg (primer mes)
tos. Sin embargo, en el caso de revuelve la tierra y ayuda a 300 kg (tercer mes)
mandioca, el tubérculo se usa secarlo. 300 kg (quinto mes)
Opción 2
también. Las hojas se des- Estanque engorda : 100 kg (primer mes)
menuzan antes de alimentar las 20 kg (meses
crías o alevines. Para los peces sucesivos)

grandes, las hojas se echan


simplemente en el estanque. • Sembrar el estanque prefe-
rentemente de tarde.
Sistema de cría de Opción 1: se cultiva la carpa
china en el estanque vivero.
peces Después de 4–6 meses los
1. Diseño del estanque. • Aplicar cal para acondicionar peces se transfieren al estan-
El estanque (superficie de 0,1– el terreno. La cal activa los que de crecimiento, junto a la
0,5 ha) se colocará cerca de la fertilizantes y neutraliza los carpa cabezona y tilapia.
fuente de agua y a salvo de suelos ácidos que podrían • Estanque vivero (0,2 ha)- 500
inundaciones o sequías. dañar los peces. La cal viva se alevines de carpa china (10 cm
Para separar los estanques se usa normalmente a razón de de tamaño).
construirán diques que deberán ser 200 kg/ha.
de 2–3 metros y capaces de conte- Estanque engorda (0,3 ha)
Carpa china 500
ner una profundidad de agua de 1 FEB Carpa cabezona 100 (1,5 cm)
D L
metro. El agua se suministra por M M RERO Tilapia 1500 (2,5 cm)
J V
gravedad. Se instalarán conductos CAL S
de entrada y salida con filtros o
tamices. Opción 2: Peces y langostinos se
Se construirá un área de pueden sembrar directamente
alimentación o comedero dentro del en el estanque de engorda.
estanque (puesta a un lado). Se
podrán usar cañas de bambú o • Llenar el estanque con agua
dos semanas después de haber Carpa china 100 (10-13 cm)
troncos de árboles. Carpa de Java 300 (10-13 cm)
Hay dos tipos de estanque: aplicado la cal. El agua tendría Langostino gigante de
• Estanque vivero: usado para que caer turbulentamente de la agua dulce 3 000 (1 cm)

criar alevines de 2,5 a 7,5 cm entrada al estanque, de manera


hasta que alcancen el tamaño que se mezcle con el oxígeno • Cuidado diario de los estan-
deseado. del aire. También se revisarán ques.
• Estanque de engorda: mayor las condiciones del agua: - Revisar que no tengan pér-
que el anterior, se usa para criar - temperatura = 22–32 °C didas por filtración.
el pez a tamaño comercial o - oxígeno libre O2=3 mg/litro - Limpiar los filtros.
para la reproducción. - pH=6,5 – 8,3 Si los peces están en la
2. Preparación del estanque e superficie del estanque, nece-
iniciación del sistema. sitan alimento.
• Drenar el estanque (si ya existe Si los peces boquean en la
y los peces fueron cosecha- superficie o los langostinos
dos). Remover el cieno del están alrededor del estanque se
fondo del estanque que podrá necesita aereación. Aerear el
ser utilizado como fertilizante. estanque removiendo el agua
con una rama de árbol.
Suspender el aporte de fertili-
zante y luego continuar con
• Añadir fertilizante al estanque cantidades menores.
para proporcionar nutrientes Tener cuidado de los
para el crecimiento de los predadores.
peces y del plancton. Se puede - Alimentación de los peces/
aplicar estiércol de gallina en langostinos:
las siguientes dosis por Opción 1: después de fertilizar
hectárea: el estanque introducir lentejas
35
sobravivencia es del 70–90 por
ciento para los peces y un 30
por ciento para los langostinos.
3. Ventajas
FITOPLANCTON
ZO
• Bajo impacto ambiental.
OP • Los langostinos/peces tienen
LA
NC
BACTERIAS TO alto valor económico.
N
• Fácil disponibilidad de semilla.
Alimentar los peces dentro del
• En los policultivos se utilizan
comedero. Para los langostinos
distintos estratos de agua, mini-
esparcir los alimentos sobre
mizando así la competencia por
ESTANQUE toda la superficie del estanque.
el alimento entre distintas
VIVERO
especies.
OPCION 1 ESTANQUE DE ENGORDE
INGREDIENTES: • Aceptable para los consumi-
• SALVADO DE dores (a diferencia de los peces
OPCION 2
ARROZ cultivados con abonos animales
• PAN y aguas servidas).
• SAGO PICADO
ALIMENTOS • El cultivo de forraje puede
• MANDIOCA durar 5–7 años con manteni-
miento mínimo.
• El sistema está abierto a la
introducción de otros compo-
Si quedan alimentos en el
nentes en una etapa posterior.
agua, suspender la alimen-
• Pueden usarse varias combina-
tación.
ciones para obtener mayores
• Cuidado mensual de los estan- rendimientos e ingresos.
ques.
4. Limitaciones
- Revisar las paredes y el
• No puede ser aplicado a gran
fondo. Quitar todos los des-
escala.
perdicios que pudiesen
• Requiere gran cantidad de
estorbar durante la cosecha,
mano de obra.
como ramitos, hojas, etc.

de agua. Nutrir la carpa china MATERIA EN DESCOMPOSICION

con lentejas de agua durante el


primer mes. Luego dar hojas de
mandioca desmenuzadas y mijo
de napier, dos veces por día
(mañana y tarde). Cuando se - Revisar la fertilidad y turbidez
transfieren al estanque de del agua sumergiendo un
engorda se alimentan los peces brazo. Si la mano desapa-
con hierba y hojas de mandioca rece antes que el agua al-
(200 kg/día). Para la tilapia se cance el codo, hay un intenso
da maíz cocido, restos de florecimiento de algas.
comida y mandioca desmenu- - Revisar cuidadosamente los
zada. La cantidad depende del peces para detectar signos
comportamiento de los peces: de enfermedades.
si se quedan en el área de • Se pueden hacer tres o cuatro
alimentación, se requerirá más cosechas parciales, con una
alimento. red tamiz, antes de la cosecha
Opción 2: al principio alimentar final. Para los langostinos, la
los peces 4 veces al día. Darles cosecha será después de 6–7
salvado de arroz, pan, sago meses, para los peces después
desmenuzado, mandioca y mijo. de 10–12 meses. El índice de
36
Presupuesto (en M$) para la integración forraje-peces en un estanque de 1 ha

Articulos Opción 1 Opción 2

Costos
Cosechas
Limpieza terreno, quemado, preparación
suelo, fertilización, siembra y mantenimiento
de 1 ha de terreno 300
Costo mantenimiento 150 150

Alevines
Carpa china 225 (500 pcs) 40 (100pcs)
Carpa cabezona 100 (100 pcs) -
Tilapia 300 (1500 pcs) -
Carpa de Java - 15 (300 pcs)
Langostinos - 120 (3000 pcs)

Alimentos 300 30
Estiercol de pollo 360 -
Cal 125 -
Varios 300 -
Totales 2 160 355

Entradas
Carpa china 3 200 (800 kg) 180 (60 kg)
Carpa cabezona 510 (300 kg) -
Tilapia 3 240 (720 kg) -
Carpa de Java - 180 (60 kg)
Langostinos - 700 (70 kg)
Total entradas 6 950 1 060

Balance 4 790 705


Ganancia anual (dos ciclos/años) 9 580 -

1992 : US$1 = M$ 2,70

37
Cultivo integrado peces-hortaliza
en India

S.D.Tripathi y B.K. Sharma

L
a integración de cultivos de Flujo de materiales para cultivo pez-hortaliza
frutales y hortalizas en
terraplenes de estanques de
peces se ha experimentado en
India, con muchas ventajas:
• El agricultor obtiene ingresos
adicionales con el cultivo de
frutales y hortalizas en el terra-
plén del estanque que normal-
mente quedaría abandonado.
• El lodo del estanque, rico de
nutrientes, se utiliza como
fertilizante para los cultivos,
eliminando el costo de abonos
orgánicos.
Cultivo de peces
• El agua fertilizada del estanque
se usa para regar las plantas.
• Los residuos de frutos y horta- 15 kg
15 kg
lizas se usan como alimento de
UREA
los peces. LEJIA EN
Las plantas en los terraplenes FOSO DEL
POLVO O

refuerzan los diques. MALEZAS


COMPOST
ACUATICAS
SEMBRAR 7 DIAS DESPUES DEL
SACAR EL RESTO DE LOS TRATAMIENTO
1000 m2 (600/1000 m2)
PECES DEL ESTANQUE
Implementación del
sistema
Elegir estanques cerca de la casa. Preparación del oleaginosa de Mahua (Basia
Esto facilita la gestión del estanque estanque latifolia). Mezclarla completa-
y desalienta a los ladrones. mente con el agua del estanque y
Controlar y reparar los bordos Eliminar la maleza acuática. recoger con una red los peces.
y proteger con mallas las compuer- Hacerla descomponer y usarla Fertilizar el estanque con el
tas de entrada y salida para evitar posteriormente como fertilizante compost (preparado con la maleza
la fuga de peces de cría y entrada para el estanque. Sacar del acuática). Aplicar 500 kg como
de peces no deseados. El estanque estanque todo los peces por base; el resto (500 kg) puede
tendría que ser suficientemente redadas sucesivas y drenando el aplicarse en 2 dosis iguales a inter-
hondo para contener al menos 1 m agua. Si el drenaje no es posible, valos de 4 meses cada una, aunque
de agua, durante el período de matar los peces añadiendo al agua dosis más frecuentes (como cada
sequía. 15 kg de lejía en polvo y 15 kg de 15 días) serían mejores.
Reforzar los bordos y apla- urea (para un estanque de 1 000 Repoblar el estanque con
narlos para poder plantar hortalizas m 2 ). La lejía en polvo puede juveniles, 7 días después del enve-
y frutales. aplicarse un día después de la urea. nenamiento dado que la toxicidad
Para erradicar los peces se pueden de la lejía en polvo dura alrededor
aplicar también 250 kg de torta de una semana. Las proporciones
38
recomendadas (para una densidad hacer 10–12 meses después de la Regar las plantas con el agua
de siembra media de 600/1 000 m2) siembra. abonada del estanque.
son: La papaya se planta en junio/
julio, la banana en octubre/
Catla 240 Catla 180 Catla 90 noviembre y la cosecha empieza
Rohu 180 Rohu 180 Rohu 120 después de 6 y 8 meses después de
Mrigal 180 Mrigal 120 Mrigal 90
Carpa común 120 Carpa plateada 90 plantarlas, respectivamente. El
Carpa china 90 granjero consumirá una parte de lo
Carpa común 120 cosechado y el resto lo venderá al
mercado.
180
Las hortalizas se cultivan y
Se pueden hacer algunos Horticultura cosechan dos veces al año: una vez
cambios en la densidad de siembra en agosto/septiembre, y otra en
y proporciones de especies depen- Los bordos se refuerzan, aplanan, marzo/abril. Después de cumplir
diendo de las condiciones del preparan y fertilizan, aplicando el con las necesidades de la familia
estanque y disponibilidad de los cieno del estanque. las hortalizas se venden. A conti-
alevines. En los diques se cultivan: banana, nuación se presenta una lista de
papaya, zapallo, calabaza, espinaca, cultivos que pueden plantarse en el
berenjena, tomate, pepino y hortalizas terraplén del estanque:
Cosecha de hoja.
Además del limo del estanque, Plantas frutales
Se cosecharán los peces que hayan
se aplica a las plantas fertilizante Papaya
alcanzado la talla comercial, y se Banana
inorgánico a 10 kg/año, en varias
deja que el resto crezca ulterior- Coco
dosis.
mente. La cosecha final se puede Hortalizas
Berenjena
Calendario de actividades para el cultivo peces-hortaliza Repollo
Agosto Preparación del estanque Coliflor
Preparación de bordos y plantado de frutales y hortalizas Tomate
Septiembre Siembra de peces Pepino
Aplicación de fertilizantes inorgánicos a las plantas Calabaza
Octubre Control de plagas, si necesario
Noviembre Cosecha de hortalizas, aplicación de fertilizantes inorgánicos Calabacín
Diciembre Cosecha de hortalizas Calabaza vinatera
Enero Cosecha de hortalizas Rábano
Cosecha de papaya Frijoles
Febrero Preparación del dique para el segundo cultivo de hortalizas
Cosecha de papaya Garbanzos
Siembra segundo cultivo de hortalizas Quimbombó (Hibiscus
Marzo Cosecha parcial de peces esculentus)
Cosecha de papaya y banana Mandioca
Abril Cosecha de papaya y banana
Mayo Cosecha de hortalizas (P & B) y otras hortalizas de hoja
Junio Cosecha de hortalizas (P & B)
Julio Cosecha final de peces
Cosecha de hortalizas, papaya y banana (P & B)

39
Presupuesto (en rupias) para el sistema peces-hortaliza en un estanque de 0,1 ha

Costo Rupias
Preparación del estanque
15 kg de lejía en polvo y 15 kg de urea a Rs 4,15/kg 125
Fertilizar con compost de maleza acuática, 1 000kg 100
600 juveniles a Rs 250/1 000 150
Mano de obra y redes 200
Herramientas y equipos para la piscicultura 25
Materiales para plantar
10 brotes de bananas a Rs 2 cada uno 20
20 plantitas de papaya a Rs1 c/u 20
Semilla de hortalizas 6
10 kg de fertilizante inorganico a Rs 5/kg 50
Antiplagas/ equipo de horticultura 25

Costo total 800

Alquiler del estanque (costo de oportunidad) 800


Intereses del capital de trabajo al 5% 165

Costos operativos totales 1 265

Ingresos
Venta del pescado (200kg a Rs 20/kg) 4 000
Papaya (150kg a3 Rs/kg) 450
Banana (10 cascos a Rs 20/c/u) 200
Hortalizas (159kg aRs 3 kg) 450

Balance 3 835

Flujo de dinero para el sistema peces-hortaliza en un estanque de 0,1 ha

Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

Entrada 0 0 0 +60 +90 +75 +75 +1075 +115 +160 +205 +3245
Salida -314 -199 -64 -49 -44 -49 -94 -179 -44 -49 -44 136

Notas:
1.El flujo de entrada empieza en noviembre cuando se empieza la cosecha de vegetales.
2.El flujo de dinero llega hasta 1075 Rs en marzo con la cosecha parcial del pez.
3.El flujo de entrada incluye la segunda cosecha de hortalizas desde abril a julio.

Temas para ulteriores consideraciones

En algunas regiones de la India, existen sistemas comerciales semi-intensivos bien desarrollados. El sistema
descrito en este capitulo es una versión en pequeña escala de los sistemas comerciales semi-intensivos; sin
embargo, no se tiene evidencia documental de la adopción de tecnologías equivalentes entre los agricultores
carentes de recursos. De hecho, resulta difícil emular a pequeña escala los procedimientos operativos y las
concentraciones, densidades, etc. ya que los agricultores pobres no tienen acceso a los materiales en las
cantidades requeridas, frecuencia, calidad (por ejemplo cal, abonos, hierbas) o en las densidades de siembra
y tallas precisas para los policultivos. En muchos casos, los estanques de los pequeños agricultores no se
pueden drenar y por lo tanto no se pueden secar, lo que dificulta la remoción del lodo; y por otra parte los costos
de bombeo pueden llegar a ser prohibitivos.

En la literatura científica existen numerosos ejemplos provenientes de otros países, otras regiones agro-
ecológicas, y de otros sistemas sobre la integración hortalizas-peces y frutas-peces. El ejemplo aquí presentado
debería animar a los usuarios prospecto a considerar los cultivos y plantas más adecuados y de mayor
demanda en el mercado, dadas sus propias condiciones agro ecológicas y de recursos. Deberán también
decidir en que parte de los bordos de los estanques plantaran su cultivo según sean las necesidades
estacionales de sombra, agua, etc. Generalmente la disponibilidad de tierra y mano de obra, así como las
necesidades domesticas y del mercado determinaran si los agricultores pueden emprender este tipo de
actividades. Instituciones de apoyo tendrían que valorar la viabilidad económica del nuevo componente de
acuicultura y sus efectos sinergísticos en comparación con otras oportunidades.

40
Cultivo de especies de ciclo corto
en estanques temporales y zanjas
en Bangladesh

Modadugu V. Gupta

E
stanques temporales Sección del agro-ecosistema de llanura inundable en el área de
domésticos, acequias y Mymensingh-Sylhet en Bangladesh
zanjas al lado de la carre-
tera resultantes de escavaciones
para la construcción de casas o
carreteras, o excavados para usos
domésticos (bañarse, lavar) o para
la irrigación, pueden usarse para la
CAMINO
acuicultura de especies de ciclo ESTANQUE
AL LADO GRANJA GRANJA EN
TIPO DE TERRENO TIERRAS PANTANO
corto como el barbo plateado DEL TIERRAS RÍO
SUELO MEDIO BAJAS INUNDABLE
CAMINO ALTAS
(Puntius gonionotus) o la tilapia SUELO A R C I L L A LIMO LODO FERTIL
ARCILLA ARCILLA
A R E N O S A ARCILLOSO
del Nilo (Oreocromhis niloticus).
ARROZ, GUISANTES, ARROZ, ARROZ,
Aún pequeños estanques de 80– VEGETALES YUTE
LEGUMBRES, TRIGO, TRIGO,
LEGUMBRES, ARROZ
FRIJOLES, TRIGO, LEGUMBRES,
100 m2 y de sólo 70–80 cm de TOMATE, PAPAS, AJO,
CEBOLLA, REPOLLO,
SECAS,
CAÑÀ DE
SECAS

profundidad, pueden usarse para el MOSTAZA AZUCAR


MANGO, LYTCHI,
cultivo de estas especies, usando ÁRBOLES GUAVA, PAPAYA,
DATILERA, COCO
desechos agrícolas y subproductos
CABRAS
de la granja para su alimentación. GANADO BOVINOS
BUFALOS
Incluso estanques que contengan AVES
PECES CARPA , TILAPIA,
agua por solo 3–4 meses pueden PEZ SELVATICOS,
BARBO BARBO PLATEADO, PECES PECES
PLATEADO PECES SELVATICOS ESTACIONALES SELVÁTICOS
usarse para el cultivo de estas TILAPIA

especies. El método de cultivo es


simple, requiriendo muy poca mano
de obra y por lo tanto puede ser
practicado por mujeres y niños,

FLUJO DE MATERIALES ENTRE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE UNA GRANJA


ABONO
DOMÉSTICA EN BANGLADESH (izquierda: campesino sin tierras; centro y derecha:
agricultor) CENIZA PAJA Y
COCINA SALVADO
DE
ÉSTABLO ARROZ RIO
O
AD
SC OS
PE CH
SE
DE
DE N A CASA
INO CI
CA
M CO ESTABLO
CABRAS
DE
BOMBA SEC SAL
HO VAD
DE AGUA SD
EC A R R O DE
OC PARCELA DE OZ
INA VEGETALES
GALLINERO
IRRIGACION

VEGETALES
CAL

ESTIER
COL DE
POLLO
RAMOS

SALVAD
ARBOLES O DE ARROZAL
ARROZ
SALVAD PAPAYA BANANA
O DE A
RROZ

41
produciendo peces para el
consumo familiar y el mercado. Los
campesinos sin tierra también
pueden beneficiarse de esta
técnica, criando peces en las zanjas
de propiedad común laterales a la
carretera.

Técnica de cultivo de
especies de ciclo corto
1. Preparación del estanque
• Se deberían cortar o podar las
ramas de los árboles en el
terraplén del estanque. Se • Se deberán adquirir juveniles
los peces (plancton) de los que
tendría que limpiar el estanque sanos de un vivero o proveedor
depende su crecimiento, es
de maleza acuática sumergida de buena reputación. Es mejor
necesario fertilizar el estanque.
o flotante, dado que utiliza sembrarlos de 3-5 gr de peso
Para tal fin pueden usarse
nutrientes del estanque y dado que alcanzarán pronto el
abonos orgánicos y/o fertili-
obstruye la penetración de la tamaño de consumo,
zantes químicos. Se necesita
luz solar en el agua, dando especialmente en el caso de
aplicar también una vez cada 2
como resultado una baja estanques que retengan el agua
semanas: estiércol bovino
producción de organismos solo por 3-4 meses.
(100 gr/m2) o excreta de gallina
alimenticios para los peces: 4. Alimentación
(50 gr/m2) o urea (2 gr/m2) y
-Despejar de malezas. • Para una buena producción se
superfosfato triple (5 gr/m2).
-Podar las ramas para aumen- tendrían que suministrar
• El abono orgánico se puede
tar la iluminación solar. alimentos suplementarios al
amontonar bajo agua en las
• Para bajar la acidez y mejorar estanque. Se pueden dar
esquinas del estanque, mientras
la utilización del fertilizante y desechos de cocina , lentejas
que los fertilizantes químicos
desinfección, aplicar cal al de agua, azolla, hojas de kang-
necesitan disolverse en agua y
estanque en la proporción de kong, batatas y gramíneas
esparcirse sobre el estanque.
25 gr/m2. Distribuir la cal en el • Cada 2 semanas, un estanque terrestres tiernas. Salvado de
fondo del estanque si está seco, de 500 m2 requiere 25 kg de arroz o de trigo aumentará el
si no, disolverla en agua y estiércol de ganado o 15 kg de
rociarla. excretos de gallina o 1 kg de
2. Fertilización urea y 2,5 kg de superfosfato
triple. Las aplicaciones pueden
• Para una buena producción de ser más frecuentes; semanales
organismos alimenticios para o incluso diarias.
3. Siembra
• Dependiendo de la elección del
25 kg
ESTRIERCOL DE GANADO
agricultor, pueden criarse en el
O
estanque tilapia del Nilo o barbo
ABONO DE POLLO
plateado (P. gonionotus).
O • Se sembrarán, en el caso de la
tilapia del Nilo 2 juveniles/m2,
UREA mientras en el caso del barbo
TSF plateado 3 juveniles/m2.
• Si el estanque retiene el agua
UREA = 2 g/m2 y
TSF = 5 g/m2
por más de 6 meses, además
del barbo plateado se necesitan
ABONO sembrar 3 juveniles/40 m2 de
catla (Catla catla) o de carpa
plateada (Hypophthalmichthys
molitrix) y 2 juveniles/40 m2 de
carpa común (Cyprinus
carpio). Esto aumentará la
producción total de peces.
42
crecimiento y la producción del
pez.
• Se tendrían que alimentar una
o dos veces al día. La cantidad
necesaria aumentará con el
tamaño del pez. En el diagrama
se muestra un posible pro-
grama de alimentación para un
estanque de 500 m2 con salva- PLANCTON PLANCTON PLANCTON
do de arroz. Si se dan desechos POBRE BUENO EN EXCESO
de cocina o malezas, la canti-
dad de salvado de arroz
indicada en el diagrama puede los peces sembrados. En este 6. Cosecha
reducirse. caso, tendría que suspenderse la • La cosecha de los peces puede
5. Gestión del estanque alimentación y fertilización hasta empezarse cuando alcancen la
• El color verde del agua indica que el color del agua vuelva a talla de consumo o cuando el
una buena producción de ser más claro. nivel del agua en el estanque
organismos alimenticios para • La tilapia se reproduce en el baje a menos de 40–50 cm.
los peces (plancton). El agua estanque, ocasionando la sobre- Se puede cosechar para el
clara indica falta de alimento. población. Esto resulta en un consumo familiar o, todo junto,
Introduciendo el brazo hasta el pobre crecimiento del tamaño de para venderlo. De un estanque
codo y pudiendo ver aun la los peces a causa de la compe- de 500 m2, se pueden cose-
mano, indica falta de alimento tencia por la comida. Se pueden, char más o menos 75–100 kg
para los peces. En tal caso, se entonces, retirar los alevines de de peces en 5–6 meses.
tilapia que nadan en grupos a 7. Enfermedades
deberá incrementar la fertiliza-
orillas del estanque, utilizando • Cuando la temperatura baja a
ción. Si la mano desaparece
una red de mano. Se podrán 20°C o menos entre noviembre
antes de llegar al codo, significa
vender o desmenuzar y usar y enero, el barbo plateado es
que hay suficiente plancton. Si
como alimento para los peces. susceptible a la enfermedad
la mano desaparece inmediata-
llamada síndrome ulceroso,
mente, con agua color verde
que inicia con manchas rojas
oscuro, indica crecimiento
y luego se vuelven pequeñas
excesivo de plancton que
heridas.
podría empobrecer el oxígeno
• Cuando se detecten estas in-
del agua, especialmente de
fecciones, aplicar cal al estan-
noche y en días nublados, y
que a razón de 25 gr/m2 de área.
puede resultar en la muerte de

Presupuesto en Taka (TK) para la cría de Puntius gonionotus y tilapia


del Nilo un estanque temporal de 500m2 por 6 meses

Costos Puntius Tilapia


300 Kg estiércol bovino a TK 0,35/Kg 105 105
300 Kg salvado de arroz a TK 1,50/Kg 450 450
Mano de obra para limpiar y cosechar
el estanque 135 135
12,5 Kg cal a TK 3/Kg 38 38
750 juveniles 225 250
Costo del transporte de juveniles 30 30
Costos totales 983 1 008

Ingresos por venta de 75 Kg de pescado 3 000 2 250

Balance 2 037 1 242

1992: USD1 = TK38


Nota: si se usan recursos internos de la granja para el estiércol bovino
y el salvado de arroz, así como mano de obra familiar, entonces se
pueden ahorrar TK 690, lo que incrementará el balance a TK 2707 para
el Puntius y a TK 1932 para la Tilapia.

43
Temas para ulteriores consideraciones

Este cultivo se practica ampliamente en el área descrita y es un sistema importante para la gente pobre. Sin
embargo, falta por aclarar si los campesinos sin tierras pueden asumir el control de los cuerpos de agua locales
de propiedad común para intensificar los sistemas de cultivo en la forma descrita, empleando la fertilización y la
desinfección. Los aspectos sociales se vuelven críticos en estos casos. La propiedad común de los estanques
es una limitante frecuente para incrementar los niveles de manejo, a menudo generando practicas erráticas o
inconsistentes.

Se percibe que esta practica podría alcanzar un elevado potencial, pero para poder formular recomendaciones y
estimar las superficies potenciales, características y el numero de probables usuarios, se requiere documentar
información crítica, tal como: la manera en que las pequeñas comunidades o grupos de familias se organizan
entre sí; el grado al que este procedimiento ha sido adoptado; la gama de beneficios que efectivamente ha
aportado a las unidades familiares, etc.

Con relación al pescado de t“alla de plato”, investigaciones recientes en el Noroeste de Bengladesh indican que
las tilapias pequeñas son un recurso aceptable para las familias pobres, e incluso son apetecibles por las
mujeres debido a que carecen de valor comercial y por lo tanto son más susceptibles de ser consumidos por
todos los miembros de la familia.

Es notable la importancia de estos sistemas para la gente marginada de las comunidades (los que carecen de
tierra) y en el entorno familiar (la mujer). Resultados recientes muestran que tanto el acceso por parte de la mujer
como la productividad del sistema pueden ser impulsados mediante prácticas adecuadas de extensionismo.

44
SISTEMAS PECES-ANIMALES

45
Cultivo integrado peces-patos

S.D. Tripathi y B.K


. Sharma

L
a crianza de patos en
estanques de peces CORRALES DE PATOS (2 TIPOS)
responde muy bien al
sistema de policultivo de los peces,
dado que los patos son altamente
compatibles con los peces
cultivados. Es ventajoso para los
campesinos en muchas maneras:
1. Los patos fertilizan el agua del
estanque con sus excrementos
cuando se dejan nadar libremente
en la superficie del mismo. Los
SOBRE EL ESTANQUE EN EL TERRAPLEN
patos han sido llamados máquinas
de abono por su sistema,
eficiente y ahorrativo del trabajo
de abonar el estanque, lo cual de manera que contenga más de
resulta en un ahorro total de un metro de profundidad durante el
fertilizante para el estanque y de período de sequía.
alimento suplementario para los Drene o seque el estanque y
peces (60 por ciento del costo saque o mate todos los peces que
total en el cultivo convencional de queden, aplicando 15 kg de lejía en
2

los peces). polvo y 15 kg de urea /1 000 m .


2. Los patos mantienen bajo Urea y polvo de lejía pueden
control las malezas acuáticas. aplicarse uno detrás del otro y los
3. Los patos, chapoteando ablandan peces muertos se sacan con una
el fondo del estanque y facilitan red. Como alternativa, se pueden
la liberación de nutrientes del aplicar 250 kg de tortas oleaginosas
suelo, lo cual aumenta la pro- de Mahua (Basia latifolia) que no
ductividad del estanque. solo mata los peces, sino también
4. Los patos aerean el agua al actúa como fertilizante del
nadar; por esto han sido llamados mente desperdicios de cocina, estanque.
«aereadores biológicos». melazas y salvado de arroz. Aplicar 20-25 kg de cal aproxi-
5. Los corrales de los patos se madamente una semana antes de
abonar el estanque. Si se ha apli-
construyen en los terraplenes del Prá
cticas de cultivo
estanque, entonces no se necesita
terreno adicional para mante- La correcta gestión del estanque,
nerlos. es la base de una piscicultura
6. Los patos obtienen la mayor rentable. Conviene construir el
2
parte de sus necesidades alimen- estanque (alrededor de 1 000 m )
tarias del estanque en forma de cerca de la casa para cuidar
malezas acuáticas, insectos, adecuadamente los patos y los
REPARA 1 metro
larvas, lombrices, etc. Necesitan peces y para desalentar ladrones.
DIQUE
muy poco alimento suplementario Revise los bordos y reparar DAÑADO
y los campesinos les dan normal- daños, si hay. Excavar el estanque
47
cado una mezcla de polvo de lejía
y urea para erradicar los peces
cultivo de 3 especies
predadores y silvestros, aplicar solo 6 especies de carpa
Catla - 240
5–10 kg de cal (reduciendo la Rohu - 180
cantidad de polvo de lejía aplicado). Mrigal - 180 Catla
Abonar el estanque con una
dosis base de estiércol bovino de cultivo de 4 especies
Rohu
2 Catla - 180
500 kg/1 000 m . Repoblar el estan- Rohu - 180
que con juveniles 7 días después Mrigal - 120 Mrigal
del envenenamiento, dado que la Carpa común - 120
toxicidad del polvo de lejía dura más cultivo de 6 especies Plateada
o menos una semana. Se tendrían Catla - 90
que repoblar juveniles de más de Rohu - 120
Hervíbora
Mrigal - 90
10 cm, dado que los patos se
Carpa plateada - 90
pueden comer los más pequeños. Carpa hervíbora - 90 Común
La densidad de siembra recomen- Carpa común - 120
2
dada (para 1 000 m a una tasa de
repoblación total de 600 unidades),
se describe en la tabla siguiente.
Se pueden hacer algunas CALENDARIO PARA CULTIVO PATOS-PECES-
variaciones en la tasa de repobla- PATOS
ción y proporción entre especies,
dependiendo de las condiciones del AGO OCT DIC FEB ABR JUN
SEP NOV ENE MAR MAY JUL
estanque y la disponibilidad de
alevines.
La carpa herbívora tendría que
alimentarse regularmente con
vegetales acuáticos o terrestres.
Tiene que hacerse antes de soltar
los patos, sino esparcirán la hierba
NOTA:
por toda la superficie del estanque.
CULTIVO DE PECES
JUVENILES-——————————
Cosecha COSECHA DE PESCADO ----------———
CRIA PATOS
Cosechar los peces que hayan PATITOS—————————————
alcanzado la talla de mercado y POSTURA DE HUEVOS
Y COSECHA------------------------
dejar que los demás crezcan ulte-
COSECHA PATOS———-----------
riormente.
La cosecha final puede
hacerse 10–12 meses después de
la siembra.

Cría de patos
La postura de huevos por los patos SE
JACINTO DE AGUA LOS PATOS LO
DESMENUZA
depende de muchos factores, COMEN
como raza y variedad, aunque, una
buena gestión contribuye consi- sea en el terraplén del estan-que o patitos de 3–4 meses después de
derablemente a alcanzar una sobre la superficie del agua. haberles dado los necesarios trata-
óptima producción de huevos – Deberían estar bien ventilados y mientos profilácticos y tomando
carne. diseñados de modo que las des- medidas de precaución contra
Los patos no necesitan corra- cargas vayan al estanque. epidemias.
les muy elaborados, dado que Alrededor de 30 patos son Los patos pueden encontrar
permanecen dentro del estanque suficientes para fertilizar un estan- alimentos naturales en el estanque.
casi todo el día. Un refugio de bajo que de 1000 m2, estos necesitarían Necesitarán muy poca alimentación
costo, de bambú u otro material que un corral de solo 13–14 m2 de su- suplementaria que puede ser de los
pudiera estar disponible en el área, perficie. Se tendrán en el estanque desperdicios domésticos, como
48
sobras de la cocina, salvado de Presupuesto (en rupias) para el cultivo peces-patos en un estanque de 0,1 ha
arroz, arroz quebrado y cereales Costo Rupias
desechados, si los hay. Alternativa- Preparación del estanque 15 kg de lejia en polvo
mente se puede comprar un (o 5-10kg cal) y 15kg de urea a 4,15 Rs/kg 125
Abono con dosis basica de 500kg estiercol bovino
alimento balanceado y darlo a 50 a 10 Rs/100kg 50
gr/ave/día. 600 juveniles a 250Rs/1000 150
Se tendrían que evitar ali- Mano de obra y redes 300
Herramientas y equipos para la piscicultura 25
mentos enmohecidos o viejos, dado 650
que el moho contiene toxinas que Corral de patos en bambú(costo mínimo) 300
30 patitos(edad:4 meses a 20 Rs/ave) 600
pueden causar envenenamiento.
810kg alimento a 3 Rs/kg 2 430
Los patos empiezan a poner Medicinas 20
huevos a la edad de 24 semanas, 3 350
pueden tenerse cajas con paja en Costos Totales 4000
el corral para la postura de huevos.
La adecuada higiene y cui- Ingresos
Venta del pescado(400kg a 20 Rs/kg) 8000
dados, son muy importantes para Venta de huevos(3100 a 100 Rs/100) 3100
mantener saludable la parvada. Es Venta de patos(60 kg a 20 Rs/kg) 1 200
fácil reconocer un animal enfermo:
Ingreso total 12 300
se lo ve decaído, sus ojos no tienen
lucidez y una supuración sale de los Balance 8 300
ojos y narices. El ave enferma ten-
dría que ser inmediatamente ais-
lada y curada.
Los huevos se recogen cada huevos solo durante noche. Los después de lo cual deberían sepa-
mañana, dado que los patos ponen patos ponen durante dos años, rarse para la engorda y matanza.

Flujo de materiales para el cultivo peces-patos

AG
C ORRAL UA
DE PA TOS
A
AGU

PAPAYA

VEGETALES

DES PECES
CAR S
G A S OCTURNA ALIMENTÁNDOSE
N
DE LAS HECES DE
LOS PATOS

PATO ESCARBANDO EL
FONDO DEL ESTANQUE

Flujo de dinero para el sistema peces-patos en un estanque de 0,1 ha

Ago Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.
Entrada 0 0 225 225 300 300 2 300 300 2 350 350 350 5 550
Salida -1 650 -406 -256 -256 -256 -256 -356 -256 -356 -256 -256 -377
Neto -1 658 -2 064 -2 095 -2 076 -2 032 -1 988 -44 0 1 994 2 082 2 182 7 355

Notas:
1.El flujo de entrada empieza en octubre cuando los patos empiezan a poner.
2.El flujo de entrada se incrementa en febrero y abril cuando se hace una cosecha parcial de pescado.
.

49
Temas para ulteriores consideraciones

En general: El caso estudiado es de un sistema experimental caracterizado por (a) policultivos complejos; (b)
período de cultivo de los peces relativamente largo de 10–12 meses; (c) preparación y gestión del estanque
y aprovisionamiento de insumos convencional. Empero, este sistema no ha sido adoptado del todo por
campesinos carentes de recursos. Q uizá
s la tecnología sea adecuada únicamente en lugares donde existe
gran demanda de huevos y de carne de pato.

Componente Peces: para lograr una productividad de 4 t/ha/12 meses en un policultivo de carpas,
probablemente se requeriráun nivel superior de insumos que únicamente el guano de 30 patos.

Componente Patos: se requeriráque el usuario obtenga mayores detalles de aspectos clave en el manejo de
los patos sobre estanques, mismos que será n necesarios para practicar exitosamente la cría asociada de
patos y peces. Entre dichos aspectos, en un sistema serrado destaca la importancia de asegurar que todo el
guano de los patos llegue al estanque. Esto puede ser costoso debido a la necesidad de proporcionar a los
patos una alimentación completa a diferencia de los sistemas extensivos en que la alimentación resulta más
económica debido a que los patos tienen acceso a alimentos naturales al merodear por los alrededores del
estanque. Treinta patos no podrá n encontrar suficiente alimento en un estanque de 1 000 m 2. Casi ninguna
variedad de patos deberámantenerse por má s de 12 meses, pues despué s de ese lapso disminuye su
productividad. La experiencia ha demostrado que el jacinto de agua picado es un alimento de baja calidad
para los patos.

Economía: El aná lisis del flujo de caja seráespecifico para aplicaciones y condiciones locales, por lo que
requerirápruebas de adaptación. En general, la tecnología podría ser viable solo bajo ciertas condiciones de
operación. El componente de la cría de patos podría ser viable económicamente siempre que los patos se
alimenten exclusivamente con desperdicios generados en la propia granja así como en residuos de cocina.
Esto restringe el número de patos que pueden mantenerse en el sistema, generalmente unos cinco a diez
pueden mantenerse de los desperdicios generados por una unidad familiar. Cuando el campesino tenga que
depender de alimentos balanceados adquiridos (asumiendo que se encuentren disponibles en las zonas
rurales), se deberámantener una cría de peces de tal magnitud que sea económicamente viable, lo que
dependeráde las preferencias locales, las condiciones del mercado, los precios de los huevos y de la carne,
así como del costo del alimento para los patos. A partir de experiencias pasadas, incluso unidades de 100 a
200 patos no se pueden sustentar durante un periodo má s o menos prolongado.

En el caso descrito, y desde el punto de vista del campesino, seránecesario gastar una cantidad de Rupias
Indias de 3 350 para obtener una utilidad marginal de aproximadamente 995 Rupias a partir de la crianza de
patos. Por otra parte, a partir de la piscicultura es posible obtener 7 000 Rupias gastando unas 700 Rupias
(incluido el costo de la cal). En tal caso, el campesino preferiría obtener y aplicar abonos orgá
nicos a partir de
otras fuentes que involucrarse en la crianza de patos la cual representa una fuerte inversión y conlleva riesgos.
Es debido a estos factores que este paquete tecnológico de piscicultura integrada en su forma actual no se ha
hecho popular entre los campesinos carentes de recursos en la India, Bangladesh, Nepal ni en otros países
vecinos a pesar de los repetidos esfuerzos por popularizar este practica durante los últimos 10 a 15 añ os.

50
Cultivo integrado pollos-peces

Modadugu V. uGpta y Francisco Noble

L
a cría de pollos para la
producción de carne
(engorda) o huevos
(ponedoras) puede integrarse con
el cultivo de peces para reducir los
costes de fertilizantes y alimentos
y maximizar los beneficios en el
cultivo de peces. Los pollos se
pueden criar encima o al lado de
los estanques y sus excrementos se
reciclan para fertilizarlos. Criar los
pollos encima del estanque tiene
ciertas ventajas:
Maximizar el uso del espacio,
ahorrar el trabajo de transportar el
abono a los estanques y el corral
es más higiénico.
No se han observado diferencias
significativas en el crecimiento o en
CATLA CARPA PLATEADA
la puesta de huevos cuando se
crían sobre del estanque o en
tierra. En el primer caso el terraplén
podría utilizarse para cultivar
ROHU CARPA HERBÍVORA
verduras.

Cría de peces
MRIGAL CARPA COMÚN
1.Preparación del estanque
• Para un estanque modelo de
1 000 m2, eliminar los preda-
dores y los peces silvestres, carpa plateada (Hypophthal- 3.Alimentación
sea secando el estanque o bien michthys molitrix), carpa • No es necesario suministrar
aplicando un plaguicida autori- herbívora (Ctenopharyn- alimentos, ya que el que des-
zado para peces. godon idella) y carpa común perdician (hasta un 10 por
• Si está seco, aplicar 25 kg de (Cyprinus carpio). La pro- ciento) los polloss cae directa-
cal en el fondo, si no disolver porción de las especies mente al estanque.
la cal en agua y rociar la solu- debería ser el 40 por ciento de 4.Fertilización
ción al estanque. las que se alimentan en super- • No requiere fertilizante, aparte
2.Repoblamiento ficie (catla y carpa plateada), del excremento de los pollos
• Repoblar con 600–1 000 juve- 20 por ciento de rohu, 30 por que cae directamente al estan-
niles de carpas Indias: catla ciento de los que se alimentan que.
(Catla catla), rohu (Labeo del fondo (mrigal y carpa 5.Cosecha
rohita), mrigal (Cirrhinus común) y un 10 por ciento de • La cosecha del pez podría em-
mrigala) y carpas chinas: carpa herbívora. pezar 6–7 meses después de
51
la repoblación, conforme los para que las patas de los pollos
peces alcancen la talla para se atoren y se lastimen.
mesa. • Puede criarse cualquier raza de
6. Abatimiento del oxígeno pollos de rápido crecimiento,
• Cuando el agua se vuelve verde como los Shavar Starbro, para
oscura debido al crecimiento carne.
excesivo del plancton, el oxí- • Alimentarlos con una mezcla LOS POLLITOS SE MANTIENEN
geno en el agua podría abatirse de iniciación por 1–4 semanas AL CALOR Y PROTEGIDOS ENTRE
CAÑAS DE BAMBU
y los peces podrían morir. En y una finalización por 5–8
tales casos, poner esterillas o sema-nas, tanto cuanto puedan
telas plásticas debajo del corral con-sumir. Para 100 kg de la
para recoger el excremento de inicial se necesitan: 50 kg de
los pollos y suspender la entra- trigo molido, 14,5 kg de salvado
da de nutrientes por 1–3 de arroz, 16 kg de torta
semanas. Si es posible, regar oleaginosa de sésamo, 19 kg
inmediatamente el estanque de harina de pescado y 0,5 kg
con agua fresca. de sal. Para 100 kg de la final, GALLINERO PARA 50 POLLOS
se necesitan 50 kg de trigo
Cría de los pollos molido, 17 kg de salvado de LECHE

arroz, 15 kg de torta oleaginosa


Por los primeros 14 días, los pollitos de sésamo, 16 kg de harina de
deberán criarse separadamente en pescado, 1,5 kg de hueso
una incubadora (no sobre el estan- molido y 0,5 kg de sal. En
que), ya que necesitan una tempe- ambos casos, una premezcla
ratura mayor de 28–33 °C (85–95 de vitaminas se añaden en la
°F). Cada pollito en este período proporción de 250 gr/100 kg de
necesita un espacio de 7,5 x 7,5 cm alimento. alimento se especifica en el
(9in 2). Para mantener la tempe- • Proveer agua siempre. cuadro inferior:
ratura necesaria, acorralar los 2.Gallinas ponedoras: se pueden • La temperatura del gallinero
pollitos con un enrejado de bambú criar de 30 a 50 sobre un estanque debería ser siempre superior a
y colgar una lámpara eléctrica o de de 1 000 m2. 20–22 ° C. Cuando la tempera-
kerosene encima. Se puede usar • El gallinero puede construirse tura baje de este nivel, colgar
también un calentador de paja de sobre el estanque o en el terra- 2 focos de 200 watt o 2 lám-
arroz. plén. Cada ave necesita una paras de keroseno por cada 50
1.Pollos de engorda: se pueden criar superficie de 3 ft2 (90 cm2). gallinas. Se puede usar también
de 30 a 50 en un estanque de 1000 • Se puede criar cualquier raza un calentador de paja de arroz.
m 2. de gallinas, como la Star Cross • Los pollos alcanzan el talla de
• El gallinero puede construirse Shavar. mercado de 1,5–1,8 kg en 7-8
sobre el estanque a medio • Durante las primeras 16 semanas y es posible alcanzar
metro por encima del nivel semanas el alimento se dará a 6 carnadas al año. Las pone-
máximo de agua o en el razón de 80-110 gr/ave/día y a doras empiezan a poner
terraplén. Cada ave necesita un partir de la 17, con 110–120 gr/ después de 22 semanas y se
espacio de 1,5 ft2 (45cm2) (50 ave/día. La composición del podrían obtener 250–280
aves necesitarán 75
2 2
ft =225cm ). El gallinero puede
construirse con bambú u otro Composición del alimento para ponedoras en %
material económico disponible
localmente. El techo puede Ingredientes 0 a 4 semanas 4 a 16 semanas Más de 16 semanas
cubrirse con paja o material
Trigo molido 46,0 46,0 44,0
similar. Se debería mantener Salvado de arroz 20,5 24,5 29,0
suficientemente ventilado para Torta oleaginosa
tener fresco durante los días de sésamo 16,0 14,0 12,0
calurosos. El piso se construirá Harina de pescado 17,0 15,0 10,0
con tablillas de bambú, con 1 Hueso molido - - 4.5
cm de separación, para que el Sal 0,5 0,5 0,5
excremento caiga al estanque,
Pre-mezcla de vitaminas 250 g/100 kg de alimento
pero no lo bastante separado
52
huevos/ave/año. Las pone-
doras dejan de ser económicas
después de 18 meses, necesi-
tando entonces ser reempla-
zadas.
• Dado que las gallinas están
encerradas, están sujetas a
epidemias. Cuando se presenta
una enfermedad, toda la
parvada podrá contagiarse: el
crecimiento será retardado, la
producción de huevos decaerá
CHIMENEA
o las gallinas podrán morir.
Tampoco los pollos alcanzarán
el peso comercial a tiempo.
Para las ponedoras, la madura-
CASCARA
ción sexual se retardará. Se DE ARROZ
VIEJA
necesitarán medidas de ESTUFA (2 kg)

protección.
ALTERNATIVA A LA
BOMBILLA

EL HUMO VA
HACIA ARRIBA

• Agujas de calibre 20 o 21 y de • Usar agua destilada para diluir


14 o 15. Son preferibles agujas las vacunas compradas en la
cortas de 1–2 cm para vacunar farmacia, o hervir agua limpia
Vacune sus pollos las aves. Unas cuantas agujas por 10–15 minutos. Dejar
En algunos países las vacunas se largas de coser son fácilmente enfriar y ponerla en una botella
pueden obtener en la oficina de modificables para la vacuna- limpia.
ganadería más próxima gratuita- ción de la viruela de la gallina . • Cuando se deba añadir una
mente. Las siguientes son algunas • Probeta (tubo graduado). pequeña cantidad de agua
consideraciones al recoger las • Dos botellas de boca ancha, destilada, tomar la cantidad
vacunas: una para llevar agua destilada necesaria con una jeringa estéril
• Llevar un buen termo y un y otra para diluir las vacunas, e inyectarla en la ampolla.
trozo de algodón. cuando sea necesario. Estos Disolverla mezclando enér-
• No desperdiciar las vacunas. artículos deberían ser preferen- gicamente la ampolleta.
Tomar solamente la cantidad temente de plástico o polipro- • Poner la justa cantidad de agua
necesaria. La producción de pileno, que serán esterilizados destilada en la botella de
vacunas es muy costosa para hirviéndolos cuando sea nece- mezclas. Extraer la vacuna
el gobierno. sario. diluida en la jeringa. Versar en
• Conservar las vacunas a baja la botella de mezclas que
temperatura, preferentemente Advertencias al vacunar contiene la justa cantidad de
en un refrigerador para pollos agua destilada. Mezclar bien
mantener su eficacia. • Esterilizar las jeringas, agujas con un bastoncillo esterilizado.
y demás instrumentos antes de • En caso de viruela, tomar la
Equipo necesario para usarlos. cantidad necesaria y meterla en
vacunar • Poner hielo en el fondo del una ampolleta vacía y esteri-
• Termo de capacidad suficiente termo y algodón antes de colo- lizada usándola para vacunar.
para llevar las vacunas. car la ampolla de la vacuna. Esto previene la contaminación
Cerrar el termo. y el desperdicio de la vacuna
• Jeringas de nylon (una o dos),
• Verificar que la vacuna se vea en demasía.
graduadas a intervalos de 1 ml.
Son preferibles las más pe- bien. No usar vacunas descolo- • No derrame las vacunas.
queñas. ridas o de color extraño. Podría ser fatal para las aves.
53
Enfermedades de los pollos y tratamiento preventivo
Técnicas de vacunación dosis Consecuencias si no se vacunan
1.Gotas para 1 día de edad
los ojos 10 días de edad
BCRDV
20 días de edad Dificultad de respiración,
2. Inyección debajo de la piel a movimientos inusuales,
60 días y repetir cada 6 meses circulares, caminan hacia
1 gota
en cada atrás, mete la cabeza entre
ojo las patas

RDV
1 ml en el
1. Enfermedad de Raniket o Newcastle muslo

Pinchar debajo del ala a FP LESIONES


30 días y repetir cada 6
meses Vacuna

1 ml
Lesiones de la
viruela - pequeñas
ampollas en la
cresta y barba
2. Viruela de las aves

Las aves
sufren de
diarrea y las
1 ml heces son amarillentas o
verdosas. La cabeza se le cae o
gira hacia atrás apollada sobre
Inyección subcutánea a los el ala. La respiración es difícil.
90 días y repetir cada 6
3. Cólera de las aves meses

• Sujete la aguja por el módulo. • Lave todo lo que ha usado con • Vacune las aves a tiempo.
No toque la punta cuando jabón y agua limpia, después
prepare la jeringa para vacunar. esterilícelo en agua hirviendo. Costos
Las agujas contaminadas no • Limpie totalmente las
deberían utilizarse hasta que no ampolletas de vacuna vacías. • Un avicultor de pollos de
se esterilicen. Devuélvalas al Oficial de engorda necesita una inversión
• Antes de vacunar, meta juntas Sanidad Pecuaria cuando de capital que alcance un ciclo
todas las aves, sacándolas una recoja las próximas vacunas de pollos, que puede vender
a una y soltándolas después de que necesite. después de 7–8 semanas. Las
vacunarlas. Esto facilita la
vacunación y no se dejará Presupuesto (en taka) para cultivo integrado pez-pollo, para un
período de 1 año, con 50 pollos de carne en un estanque de 1000 m2
ninguna sin vacunar.
• No vacune las aves que estén Costo Takas
6 tandas de pollos
enfermas o alteradas. Hágalo (1 tanda es 53 pollitos de 1día 15,00TK/pollo, 6% mortalidad) 4770
solo cuando estén bien de Alimento (202,5kg a 9,75TK/kg) 11 844
nuevo. Vacunas 90
Combustible 240
• No deben aplicarse dos Transporte 180
vacunas en el mismo día. Es Lime (25kg a 3TK/kg) 75
necesario un intervalo de 10 Juveniles (600 a 400TK/1000) 240
Trabajo de redes 200
días entre dos vacunas.
• Registre la fecha, así se sabrá Costes Totales 17 639
cuando será la próxima.
Ingresos
• Si puede usarse vacuna diluida Venta del pescado (500kg a 35TK/kg) 17 500
que ha sobrado en un breve Venta de pollos de carne (6 tandas x 50 pollos x 1,5kg x 52TK) 23 400
período, debería colocarse en Ingreso total 40 900
una bolsa limpia de polietileno
y en un contenedor con hielo. Balance 23 261
54
ganancias de la venta se Presupuesto (en takas) cultivo pollos-peces para estanque de
1 000 m 2, con 50 ponedoras, para un período de 18 meses
pueden usar para la tanda
siguiente. Costo Takas
• Un avicultor de ponedoras 52 pollitos de un día (a 22TK/cada uno, 4% mortalidad) 1 144
Alimento
necesita una inversión de 8,5kg/ave a 9TK hasta 20 semanas 3 825
capital para alimentar las aves 120 gr/aves/día a 7,75TK/ 20-72 semanas 16 926
por las primeras 22 semanas. Vacunas 200
Combustible 500
Cuando las gallinas empiezan Cal (25kg a 3/kgTK) 75
a poner, el granjero puede usar Juveniles (600 a 400TK/1000) 240
las ganacias de la venta de los Mano de obra de pesca con red 200
huevos para alimentarlas.
Costos Totales 23 110
• Un avicultor de pollos de carne
necesita capital para: Ingresos
Venta del pescado (600Kg a 35TK/Kg) 21 000
• Gallinero: 5 000 TK, duración Venta de gallinas (50 aves x 2,2Kg x 45TK) 4 950
media, 3 años. Huevos (65% producción media, 52 semanas
• Alimentador y bebedor: 200 x 7 días x 32,5 huevos x 2,4TK) 28 392
TK, duración media 4 años.
Ingreso total 54 342

Balance 31 232

Temas para ulteriores consideraciones

El caso presentado es un sistema experimental intensivo en recursos. La mayor parte de los campesinos
podrían encontrar dificultades para mantener a los 30 a 50 pollos que se recomienda. Esta actividad quizás
pueda ser adoptada por campesinos que dispongan de más recursos y que posean una inclinación de tipo
empresarial. A trabes de ejercicios de clasificación, se podría identificar quienes han adoptado este sistema
en comunidades existentes y quienes podrían ser potenciales usuarios en otras comunidades.
Aunque en el ejemplo se hace énfasis en la importancia de las enfermedades de los peces, la mayor parte de
los campesinos carentes de recursos se encontraran limitados tanto o más por la falta, o en el mejor de los
casos, por la mala calidad de los alimentos para pollos. En la implementación de la tecnología se requerirá
más información sobre la proporción de los alimentos que pueden generarse en la propia granja familiar, en
la que pueda ser producida y adquirida localmente, o que se sea necesario abastecerse fuera de la aldea
(v.gr. harina de pescado, harina de hueso, sales, vitaminas). También será útil para fines de planificación, la
información sobre a quienes corresponde realizar las tareas y quien se beneficia al interior de la unidad
familiar.
A partir de la experiencia con esta tecnología en pruebas de campo, el componente de las aves ha sido la
parte problemática. Esta requiere un mayor nivel de inversión y de capacidad de gestión. Escalas no rentables
de operaciones de cría de aves han limitado la aceptación por parte de los campesinos o han provocado que
los pocos adoptantes suspendan estas actividades.
Es posible lograr niveles limitados de integración mediante la cría de pollos en el traspatio. Los campesinos
por lo general crían algunas aves (normalmente solo 5 a 10) dejándolas libres para evitar tener que adquirir
alimentos.
Cualquier desarrollo de un nuevo programa de vacunación en un determinado sitio, tendrá que tomar en
consideración la experiencia de los campesinos y de la oficina pecuaria local respecto a las enfermedades
más importantes en la región. Además de las vacunas preventivas, podría surgir la necesidad de aplicar
tratamientos curativos, por ejemplo de enfermedades parasitarias.
El procedimiento de vacunación (dosis, modo de aplicación, etc.) puede variar dependiendo de las marcas
comerciales y en este sentido, los lineamientos dados por el productor de vacunas deberá ser seguido al pie
de la letra. El agua potable conteniendo cloro puede inactivar las vacunas vivas (por lo que la ebullición
durante 15 minutos puede eliminar casi todo el cloro). Además de almacenarse en lugares frescos, las
vacunas deben protegerse de la luz del sol directa. Los utensilios deberán enjuagarse para eliminar el jabón
ya que este también puede desactivar a las vacunas vivas. Por otra parte, en muchos países la legislación
restringe la aplicación de las vacunas inyectables exclusivamente a los veterinarios.
Con relación a los corrales, la separación de 1 cm entre las tablillas del piso podría ser demasiado grande
para polluelos de 14 días, debido a que se podrían lastimar. La solución podría residir en reducir la separación
entre las tablillas, o mantener a los polluelos en el criadero por más tiempo.

55
Cultivo integrado peces-cerdos en
India

S.D. Tripathi y B.K. Sharma

Flujo de materiales en • Los terraplenes del estanque bastante hondo para retener más de
el cultivo cerdos-peces proporcionan espacio para la 1 m de agua durante el período de
construcción de corrales para sequía.

L
a cría de cerdos puede ser los animales.
fructiferamente combinada • El agua del estanque se usa Preparación del
con el cultivo de peces para limpiar las pocilgas y para
construyendo las zahurdas de los
estanque
lavar los cerdos.
animales en los terraplenes del • El sistema no puede ser adop- Drenar y secar el estanque para
estanque o sobre el mismo de tado en toda India debido a remover todas las malezas y la
manera tal que todos los desagües consideraciones religiosas fauna acuática que quede. Si no es
sean drenados directamente en el pero, en algunas áreas, tiene posible drenar el estanque, la fauna
estanque. El sistema tiene obvias especial significado dado que se puede matar aplicando 15 kg de
ventajas: puede mejorar el status lejía en polvo y 15 kg de úrea (para
• El estiércol del cerdo actúa socioeconómico de las comu-
2
un estanque de 1 000 m ). Como
como excelente fertilizante del nidades rurales más débiles, alternativa se puede aplicar 250 kg
estanque y eleva su producti- especialmente las tribus que de torta oleaginosa de Mahua que
vidad biológica, y consecuen- tradicionalmente crían cerdos y mata todos los peces y actúa
temente aumenta la producción pueden fácilmente adoptar el también como fertilizante orgánico
de los peces. cultivo cerdos-peces. del estanque.
• Algunos peces se nutren direc- Los cerdos se traerán al estan-
tamente del estiércol del cer- que antes de introducir los peces,
do, cuya digestibilidad para los Técnicas de cutivo así que no se necesitara la aplica-
peces es de un 70 por ciento. ción del abono de base.
Los estanques, de más o menos
• Para el cultivo de los peces no 1 000 m2, pueden estar cerca de
se necesitarán alimentos suple- la casa, para poder cuidar los Repoblación de peces
mentario, lo que normalmente peces y los cerdos y también para
supone el 60 por ciento del cos- desalentar robos. El estanque se puede repoblar con
to total en el cultivo convencio- Controlar y reparar los diques. alevines 7 días después de haber
nal de los peces. El estanque tendría que ser lo aplicado el polvo de lejía para
eliminar la fauna. La proporción de
repoblación se presenta en el
Flujo de materiales en el cultivo cerdo-pez Cuadro 1.
Las densidades de siembra y
HOJAS
MUERTAS la proporción de especies podrán
AGUA
alterarse en función de las
LIMO condiciones locales.
EST
IERC La carpa herbívora deberá
OL
alimentarse en forma regular con
ARBOLES DE
BANANA Y PAPAYA vegetación acuática o terrestre. A
los estanques se les aplica cal a
intervalos regulares, la cual
contribuye a la estabilización de la
materia orgánica. Se requieren
unos 25 kg de cal al año.
56
Cuadro 1. Proporción de repoblación final se puede realizar al cabo de
6 especies Rateo 10 a 12 meses.
Catla - 160
Rohu - 160
Mrigal - 120 Cría de cerdos
Carpa plateada - 160
Carpa china - 90
Carpa común - 120 El número de cerdos necesarios
Total 810 dependerá del área del estanque.
Los excrementos de tres cerdos
son suficientes para fertilizar un
CARPA PLATEADA
estanque de 1 000 m 2. Así tres
3 especies Rateo cerdos se pueden criar en un
CARPA CHINA Catla - 320
Rohu - 240
estanque de 0,1 ha. Dado que los
Mrigal - 240 cerdos alcanzan el tamaño de
CARPA COMÚN matanza al cabo de 5-6 meses y la
carpa exótica india crece en 10–
12 meses, se pueden criar dos lotes
de cerdos por cada tanda de peces.
Cosecha peces alcanzan la talla comercial Los chiqueros se construywn
en pocos meses. Se deberán rea- sobre los terraplenes del estanque
Debido a la abundancia de ali- lizar, por tanto, cosechas parciales de manera que los excrementos
mentos naturales en los estanques tres veces, dependiendo del creci- caigan al estanque a través de un
de peces asociados a cerdos, los miento de los peces. La cosecha canal de descarga. Se construirá

POCI
LGA

CANAL DE DESCARGA O SUELO EN


DRENAJE DECLIVE CANAL DE
DESVÍO
CANAL DE
DESVÍO MODELO DE POCILGA PUESTA
ENCIMA DEL TERRAPLAN
ESTANQUE
MODELO QUE MUESTRA EL
SUELO EN DECLIVE

AGO DIC ENE ABR

LEYENDA:
CERDO PEZ
MATANZA
DEL CERDO COSECHA DEL PEZ

LECHONES JUVENILES

57
siempre un canal de desviación Calendario de actividades para el cultivo peces-cerdos
para desviar el excremento lejos de Agosto Preparación estanque, construcción pocilgas, cría de lechones
Septiembre Siembra de juveniles, engorde y cuidado de los cerdos
los estanques cuando se desarrolle
Octubre Engorda y cuidado de los cerdos y cultivo de los peces
un excesivo crecimiento de algas o Noviembre Engorda y cuidado de los cerdos y cultivo de los peces
cualquier otra anormalidad. Los Diciembre Primera cosecha parcial de peces
desagües de las pocilgas se descar- Enero Matanza de la primera camada de cerdos
Febrero Engorde de la segunda camada de cerdos
garán al estanque después del Marzo Segunda cosecha parcial de peces
amanecer para evitar el abatimento Abril Engorda de cerdos y peces
de oxígeno. Mayo Tercera cosecha parcial de peces
Junio Preparación de cosecha final de cerdos y peces
Las pocilgas se pueden Julio Cosecha final de peces y segunda camada de cerdos
construir con cualquier material
Presupuesto (en rupias) para cultivo peces-cerdos en un estanque de 0,1 ha
barato disponible, pero el suelo tiene
que ser de cemento con pendiente Costo Rupias
Cultivo de peces
hacia el estanque. Cada cerdo Preparación del estanque
tendrá un espacio de 1 a 1,5 m2. 15 kg de lejía en polvo y 15 kg urea a 4,15 Rs/kg 125
850 juveniles a 250 Rs/1000 213
Cal (25 kg a 2Rs/kg) 50
Mano de obra y redes para cosecha 400
Herramientas y equipos para la acuicultura 25
Alquiler del estanque 300
1 113
Cría de cerdos
Pocilgas 1 000
Engorda de dos lotes de lechones por 6 meses cada uno
-Primer lote
Lechones destetados (tres a 0,3 Rs c/uno) 90
Alimento para cerdo (540 kg a 2 Rs/kg) 1 080
-Segundo lote
Medicinas 40
2 210

Costos Totales 3 323


Interés del capital empleado al 15 % 499
Costo operativo total 3 822

Ingresos
Venta del pescado (600 kg a 20 Rs/kg) 12 000
Venta de carne (300 kg peso vivo a 17 Rs/kg) 5 100
17 100
Balance 13 278

Flujo de dinero para sistema peces-cerdos en un estanque de 0,1 ha

A go S ep. Oct. Nov. D i c. Ene. F eb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.
Entrada 0 0 0 0 +2 000 +2 550 0 +2 000 0 +2 000 0 +8 550
Salida -1 402 -375 -162 -172 -252 -262 -272 -262 -262 -262 -182 -111
Neto -1 402 -1 777 -1 939 -2111 -363 +1 905 +1 633 +3 371 +3 109 +4 847 +4 667 +13 106
Notas:
1.El flujo de entrada empieza en diciembre cuando se hace la cosecha parcial del pez.
2.La matanza del primer lote de cerdos aumenta el flujo de dinero en enero.
3.El flujo en entrada en marzo y mayo es debido a la segunda y tercera cosecha parcial del pez.

Temas para ulteriores consideraciones

Las granjas extremadamente carentes de recursos pueden encontrar la aplicación de esta técnica difícil,
dado que requiere el encierro de los cerdos. En las pequeñas granjas rurales, normalmente se dejan los
cerdos merodear y escarbar para comer, ya que evita la inversión y el esfuerzo de acorralarlos y luego
proporcionarles el alimento. Por otro lado, en granjas donde los cerdos están acorralados, esta técnica se
aplicará a mejor.

Al construir la pocilga adyacente al estanque, hay que considerar que la orina tiene un alta proporción del
contenido del desperdicio, y será necesario un suelo impermeable, pero esto puede ser demasiado caro o
imposible de conseguir. Se usan láminas de plástico debajo de los pisos de tablillas de madera, con éxito,
para recoger la orina animal a usar en los estanques.

Otro país para el cual puede darse un ejemplo de esta técnica es Viet Nam septentrional donde el potencial
del cultivo domestico peces-cerdos tiene todavía mayor éxito. Este sistema ha sido bien estudiado y analizado.

58
Cultivo doméstico integrado
peces-cerdos en Filipinas

Frank V. Fermin

E
l cultivo integrado peces-
cerdos no es un concepto
nuevo, se ha practicado
durante muchos años en muchas
partes de Asia. Criar cerdos y SALIDA
peces al mismo tiempo tiene varias
ventajas:
• Los piscicultores pueden
producirlo sin alimentarlo ni PROFUNDIDAD
DEL AGUA
transportar abono para ferti- 60-100 cm

lizar el estanque.
• El cultivo peces-cerdos
maximiza el uso del terreno
integrando dos actividades
pecuarios en la misma área. CANAL DE DIVERSIFICACIÓN DE LAS POCILGAS
• El estanque sirve como depó-
sito sanitario para los excre-
mentos animales.
CONSTRUIDA EN
• El cultivo doméstico integrado MADERA
peces-cerdos proporciona in-
gresos adicionales y es una
fuente barata de proteína
animal para la familia.

Implementación del
sistema ESTANQUE DE PECES

1. Construcción del estanque


• Preparar el estanque cerca de FOSO DE COMPOST
una fuente de agua. Sin
embargo, el lugar deberá estar
libre de inundaciones. Se problemas de contaminación 2. Ubicación de la pocilga
instalarán cañerías de entrada orgánica. Hay dos diseños opcionales
y salida con rejillas. • Se puede construir un canal de para posicionar la pocilga.
diversificación para canalizar el Puede construirse en los diques
• Basta un cerdo para fertilizar
exceso de estiércol a una fosa a un lado del estanque. El suelo
un estanque de 100–150 m2
de compostaje o cuando la debería ser preferiblemente de
con su estiércol. La profun-
fertilización deba suspenderse. cemento (u otro material im-
didad del agua se deberá
• El agua del estanque rica en permeable que pueda contener
mantener a 60–100 cm. Con
nutrientes se puede utilizar para el estiércol del cerdo y la orina)
estas recomendaciones de área
regar las hortalizas que crecen e inclinado hacia el estanque.
y profundidad del estanque
en el dique o cercanas al estan- Se necesita una cañería para
junto con la densidad de
que. canalizar el abono y la orina al
siembra, se eliminan los
59
estanque. Un diseño alternativo Dibujo 1: Pocilga en el dique
sería construir la pocilga encima
del estanque. En este caso, el
piso se puede hacer de tablillas
de bambú espaciadas lo justo
para permitir que estiércol y
orina caigan directamente al
estanque, pero no demasiado
espaciadas como para que no
se ataren las patas de los
cerdos y se puedan lastimar. La
pocilga debería tener una
superficie de 1 m x 1,5 m por
cada cerdo.
3.Repoblación
• Repoblar el estanque (de Dibujo 2: Pocilga sobre el estanque
aproximadamente 100–150 m2)
con alevinas (200 peces/100 m2
una vez lleno de agua). Se
sugieren aquí tres sistemas
opcionales de cultivo de peces,
de los cuales el Policultivo 2
está basado en experiencias en
Viet Nam y Tailandia. Ambos
policultivos incluyen preda-
dores para controlar la sobre-
población de la tilapia (si están
ambos sexos). Las propor-
ciones de siembra recomen-
dadas se presentan en la
Tabla 1. Proporciones sugeridas de repoblación
Tabla 1.
Monocultivo: 100% tilapia (oreochromis niloticus) - 2 peces/m2, 3-5 gr. peso medio
• Estabular en la pocilga un
lechón destetado (8–10 kg o de Policultivo 1:
1,5 meses). 85% tilapia-170 juveniles, 3-5 gr. Peso medio
13% carpa común(Cyprinus carpio) - 26 juveniles
• Los peces y los lechones se 2% cabeza de serpiente cabrio (Channa striata) y bagre (Clarias batrachus) -
pueden introducir al mismo 4 juveniles, 1-2 gr. peso medio
tiempo. Policultivo 2:
4.Alimentación de los cerdos 50% Pangasius micronemus-100 juveniles,10 gr.
30% tilapia-60 juveniles, 3-5 gr.
• Alimentarlos dos veces al día. 20% goramy (Helostoma temmincki)- 40 juveniles, 1-2 gr. peso medio
Se podrían dar también alimen-
tos suplementarios como kang
kong (Ipomoea aquatica). Limitaciones Posibles soluciones
5.Cosecha para resolver algunas
• Cosechar los peces después de • Altos costos de los insumos limitaciones
4–5 meses. Colectar los juve- para criar cerdos (alimentos y
niles (si hay) para la siguiente lechones). 1.Criar cerdos de raza cruzada/
estación de cría; vender los que • Los consumidores podrían ser oriundos del lugar para reducir
sobren. Se puede hacer una reacios a consumir pescado costos en la alimentación.
cosecha parcial para el con- producido en estanques fertili- 2. Ocasionalmente, los peces culti-
zados con estiércol creando vados en estanques fertilizados
sumo familiar si se necesita.
potenciales problemas de con estiércol, puede tener un
• Vender los cerdos después de
comercio. sabor «lodoso» o malo que se
4–5 meses.
• Los productores quisieran que puede eliminar con las siguientes
• Si es posible, sacar los
sus animales estén cerca de medidas:
desechos orgánicos o lodo del
sus casas (por problemas de • Suspender la fertilización de los
fondo del estanque y usarlo
robos) y esto no podrá ser estanques algunos días antes
como fertilizante para las
siempre posible. de cosechar los peces.
hortalizas cultivadas.
60
• Transferir los peces a un cerco Costos y ganancias (en peso filipino) del cultivo doméstico integrado
de red instalado en un estanque cerdos-peces para un período de 5 meses
limpio con unas 4 a 6 horas de
Costos Pesos
anticipación (mejor aún, varios Componente cerdo
días) previamente a ser Lechón destetado 1 000,00
vendidos o consumidos. Alimentos comerciales 1 246,60
Medicinas 34,00
Salvado de arroz (25 P/kg) 87,50
Mano de obra 300,00
Manutención de la pocilga 50,00
Componente pez
Manutención del estanque 250,00
Juveniles 40,00
3 008,10
Entradas
Cerdo (1 cabeza) 3 050,00
Pescado (27,5 kg a 40 P/kg) 1 100,00
Juveniles para la venta (1100 a 0,02 P/unidad) 220,00
4 370,00
Saldo 1 369,90

Inversiones de capital (elementos fijos)


Pocilga ( 500 P a 6 años) 500,00
Construcción del estanque (110 - 150 m2) 200,00
Pala 80,00
780,00

% de ganancia en la inversión = 1 369,90 x 100 = 176%


780
Notas:
1. Por 100P invertidos, el agricultor obtiene 176,00P
2. El costo completo del capital puede ser recuperado en un ciclo de
producción y aún así tener un excedente.
3. 1992: 1 US dólar = 26 P

Temas para ulteriores consideraciones

Dada la mejor aceptación y grado de adopción de esta técnica en otros países de Asia, parece ser que hay
impedimentos específicos para ésta en Filipinas. Los cerdos constituyen un recurso intensivo y requieren una
dieta concentrada para crecer y producir abonos de calidad para la fertilización del estanque. Experimentos
han demostrado que las hojas de leucaena (ipil-ipil) pueden ser tóxicas para los cerdos a niveles relativamente
bajos. Criando juntos cerdos de raza cruzada y oriundos se pueden dar alimentos de menor calidad, pero esto
no necesariamente resulta en un menor costo de alimentación por unidad de peso de cerdo producido. El
crecimiento es más pobre y aunque no se compren los alimentos, se necesitan esfuerzos y otros recursos
para utilizarlos. La producción de cerdo se ve afectada a menudo por riesgos y problemas de mercado, lo cual
habrá de tomarse en consideración por parte de los nuevos entrantes.

El desembarrado del lodo del estanque para la fertilización de cultivos y hortalizas requiere un trabajo intensivo
y un estanque drenable, cosa que no es siempre posible en muchos lugares donde están situados los
estanques.

61
62
SISTEMAS ARROZ-PECES

63
Sistema de piscicultura en
arrozales con bajos niveles
de insumos en Malasia

Ahyaudin Ali

Sección a gran escala de un área irrigada de Kerian del norte, Perak, Malasia
A
LL

SUELO LODO PANTANOSO LODO LODO ARCILLOSO ARCILLA


CI
AR

ARCILLOSO ARENOSA

L
USO DE LA ARROZAL CAMINO/ CAMINO/ ARROZAL ESTANQUE ARROZAL CAMINO/ CAMINO/CASAS
L

A
A

N
TIERRA
N

CASAS CASAS COLECTOR CASAS

CA
CA

GANADO AVES AVES AVES AVES


CABRAS CABRAS CABRAS CABRAS
BOVINOS BOVINOS BOVINOS BOVINOS

BAGRE-GORAMY
BAGRE-GORAMY
BAGRE-GORAMY

CARPA LODO

CARPA LODO
CARPA LODO

PECES CARPA DEL CARPA DEL


LODO LODO
BAGRE-GORAMY BAGRE-
GORAMY

COCO COCO
PAPAYA PAPAYA COCO COCO COCO
ARBOLES Y ARROZ
MANGO MANGO PAPAYA PAPAYA PAPAYA
CULTIVOS
BAMBU BAMBU BANANA MANGO MANGO
PINANG PINANG MANDIOCA BAMBU BAMBU
BANANA BANANA CALABAZA PINANG PINANG
CITRONELA CITRONELA MANGO BANANA BANANA
LIMA LIMA LIMA LIMA

E Descripción
l sistema de piscicultura en lo cual requiere una inversión
arrozales es una antigua adicional.
tradición practicada amplia- • Se distinguen dos sistemas: el • El tamaño de los arrozales
mente en el área de Kerian del tradicional (Sistema 1) y el varía de 0,81 a 1,42 ha. El
Norte de Perak, en Malasia penin- avanzado (Sistema 2). Ambos estanque colector, que puede
sular. El área es una llanura de sistemas, que son esencial- ser también un estanque en
inundación costera aluvial y recibe mente de captura y cría de desuso o un pozo, tendrá un
agua irrigada de la reservorio de peces silvestres requieren poca tamaño de 6,5 a 8,0 m de
Tasik Merah. El terreno es esencial- mano de obra y excesos insu- diámetro, se posicionará en la
mente arcilloso con algunos mos materiales. Los peces parte más baja del campo. El
problemas de acidez. El arroz es entran con el agua de los estanque sumidero, cuya
de cosecha doble y período corto canales de regadío, zanjas y temperatura es menor y con un
y se usan variedades de arroz de arrozales y quedan atrapados mayor contenido de oxígeno
alto rendimiento. al inicio del ciclo del cultivo de disuelto, proporciona un refugio
Existen aproximadamente arroz, crecen junto con el arroz para los peces durante los
352 000 ha de arrozales en Malasia y se cosecha al final de la períodos de bajo nivel de agua.
peninsular, de las cuales 120 000 ha estación. En el sistema avan- Las zanjas permiterales (0,25 m
(34 por ciento) tienen la suficiente zado, se añaden más trincheras, de ancho y 0,1 m de profun-
profundidad de agua (15 – 16 cm) los estanques sumideros se didad) deberán excavarse
para el sistema de cultivo arroz- profundizan aplicándoles abono alrededor del campo para
peces. y cal y se mejoran los diques, permitir a los peces moverse
65
Sección del área irrigada del Kerian del norte, Perak, Malasia, con todos los tipos de recursos de sistemas
tradicionales y mejorados

REPRESA

USO DEL SUELO CANAL DE CAMINO/ CANAL HABITACIÓN ARROZAL DIQUE ESTANQUE DIQUE
DRENAGE PARA DIQUE COLECTOR
LA IRRIGACIÓN

GANADO CABRAS
AVES
BOVINOS
CARPA DEL LODO CARPA DEL LODO CARPA DEL LODO CARPA DEL LODO
PECES BAGRE-GORAMY BAGRE-GORAMY BAGRE-GORAMY BAGRE-GORAMY

BANANA COCO
ARBOLES Y BANANA, MANGO,
MANDIOCA MANGO
CULTIVOS COCO, PAPAYA, CALABAZA BANANA
BOMBU, LIMA, OKRA
CITRONELA JUDIAS VERDES
PAPAYA
AJÍ
HEREDITARIO
PATRIMONIO

HUERTA BIO-
SISTEMA PATRIMONIO HUERTA BIO- EL MANTENIMIENTO PATRIMONIO HUERTA BIO-

INTENSIVA
HEREDITARIO PARA
MEJORADO HEREDITARIO INTENSIVA DE LOS DIQUES NUEVAS ESPECIES,
INTENSIVA
PARA PECES REDUCE EL USO DE ALIMENTACION
SUPLEMENTARIA, CON COSTOS
PLAGUICIDAS Y ADICIONALES
MANTENIMIENTO DEL
HERBICIDAS
ESTANQUE

EXPLOTACIÓN LIMITADA ROBOS,BAJA PRODUCTIVIDAD,


LIMITACIONES PROPRIEDAD PROPRIEDAD FALTA DE MANO SEGUN MANO DE OBRA, NO CRIA DE PECES,
COMUN COMUN DE OBRA INUNDACION INUNDACION INCONTROLADA
INCONTROLADA, USO USO EXCESIVO DE
EXCESIVO DE PLAGUICIDAS, PLAGUICIDAS,
SUPEREXPLOTACION SUPEREXPLOTACION

Plano de granja con sistema tradicional

ALIMENTACION

CABRAS ARR OZAL

ARROZAL
POLLOS
AR ROZAL
CORRAL DE ENTRADA ÀL
PATOS ESTANQUE
SUMIDERO
ESTANQUE
SUMIDERO

(POZO DOMÉSTICO INUTILIZADO)

Flujo de material en un sistema de cultivo tradicional

66
JACINTO DE AGUA
Plano de granja con sistema mejorado
ÁRBOLES PARA
SOMBRA
ALIMENTACION

ESTANQUE SUMIDERO
(POZO EN DESUSO)
ARROZAL

ALIMENTACIÓN
ESTANQUE
CORRAL DE PATOS SUMIDERO

CABRAS
ALIMENTACIÓN
ARROZAL AL ESTANQUE
SUMIDERO
CASA
ARROZAL

Flujo de material en un sistema de cultivo mejorado

desde y hacia el estanque son utilizados a razón de 56 y (T. Trichopterus) son herbí-
colector. Estas zanjas abiertas 112 kg/ha, respectivamente. voras/planctófagas y ocupan
actúan también como áreas de Para incrementar ulterior- primer eslabón en la cadena
alimentación para los peces mente la productividad y dispo- alimentaria.
que comen zooplancton nibilidad de alimento, se • La perca trepadora (Anabas
especialmente durante las deberá aplicar al estanque su- testudineus) es insectívora.
etapas de freza y alevinaje midero: cal (si fuese necesario) • El bagre (Clarias macroce-
cuando el zooplancton es y abono (si hubieses dispo- phalus) es omnívoro y la carpa
importante para un rápido nible). del lodo o cabeza de serpiente
crecimiento. El lodo que se (Channa striata) es carnívora,
obtiene al excavar las trin- Especies utilizadas ambas son especies impor-
cheras es utilizado para tantes también.
reforzar los diques (0,3 m de Especies locales
altura) alrededor del campo. Las especies locales crecen bien Especies recientemente
• No se proporciona alimento en los arrozales. Se han adaptado incorporadas
suplementario. Los peces a aguas someras, alta turbidez y • La tilapia (Oreochromis spp.),
obtienen su comida natural- temperatura y condiciones de bajo una herbívora/planctófaga/
mente en los arrozales. La oxígeno disuelto en los campos. insectívora, es ecologicamente
fertilidad del sistema depende • El gurami de triple mancha adecuada y económicamente
de la fertilización del arroz que (Trichogaster pectoralis) es importante.
se aplica dos veces durante el numéricamente la más impor- • Otra especie a considerar es
período de crecimiento. Los tante. Estas especies y el el langostino de agua dulce
fertilizantes Urea (46 por ciento gurami de triple mancha (Macrobrachium rosenbergii).
N) y NPK (17,5 – 15,5 – 10,0)
67
Calendario estacional

ARROZ

DENTRO DE
CANALES/TRINCHERAS
ESTANQUE SUMIDERO PECES ENTRAN COSECHA PECES
PECES
PECES ENTRAN EN COSECHA PECES EN LOS CAMPOS
LOS CAMPOS
DENTRO DE DENTRO DE
CANALES/TRINCHERAS, CANALES/TRINCHERAS,
ESTANQUE SUMIDERO ESTANQUE SUMIDERO
⇓ ⇓

NIVEL DEL SIN AGUA SIN AGUA SIN AGUA


AGUA

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

Preparación del campo (aplicación de herbicidas). Atención: utilizarlos correctamente y solo cuando necesario
Fertilización (urea - 56 kg/ha ; NPK - 112 kg/ha)
Aplicación de plaguicidas (Carbofuran - 5,6 kg/ha). Atención: utilizarlos correctamente y solo cuando necesario

Rendimientos Calendario de actividades


• Durante el período de barbecho,
cada 5 años, se deberá excavar el
• Las ventas del pescado estanque sumidero hasta 1,5 a 2 m
proporcionan un importante de profundo, 0,25 m de ancho y
0,1m de profundo y los diques a
ingreso suplementario especial-
0,4 m de alto. Aplicar cal si necesa-
mente para los productores rio y abono si diponibile.
Excavar profundizar
arrendatarios. Las contribu- trincheras etanque
ciones del pescado son del 6,8
y 9,0 por ciento para el propie- 0 días
tario y arrendatario respectiva- • Una vez que el agua es disponible,
la preparación del campo debe ha-
mente. Dado que se necesitan cerse, cortando, rastrillando y re-
pocos insumos, el rendimiento moviendo las malezas. En 7 a 10
contribuye significativamente a días, todas la salidas se deberán
bloquear para evitar la fuga de pe-
las ingresos estacionales del ces.
productor.
20 días
• El pescado se vende a comer- • Trasplante de las plantas de arroz.
ciantes que proporcionan bom- Remover las malezas de las
bas, redes y otros accesorios tricheras para crear área de alimen-
tación para peces pequeños
necesarios para cosechar los (plancton) .
peces. Los peces pequeños se
dejan para repoblar sucesiva 45–50 días
estación. Las tallas de mercado
• Primera fertilización. Agregar 5,6
kg/ha de Furadan (Carbofuran)
de los peces son: el gurami piel mezclado con urea (56 kg/ha) y NPK
de serpiente, 14 cm; el bagre, (112 kg/ha).
20 cms y el cabeza de serpiente,
• Segunda fertilización después de
60 a 65 días, como anterior.
25 cm.
65–150 días
• Controlar el arrozal y los peces. Blo-
Ventajas Dique
caído
quear todas las salidas para preve-
nir la fuga de los peces.
• Proporciona alimento adicional
e ingresos.
• No hay gastos adicionales sino >150 días
cuando se modifica el sistema, • Cuando el arroz esta listo para co-
sechar, drenar el estanque y cose-
como construir refugios, refor- char los peces. Recoger solo los de
zar diques, etc. tamaño de mercado. Dejar los pe-
• No hay grandes cambios en los queños peces para la recría de la
próxima estación.
trabajos normales de la granja:

68
Estima de rendimientos potenciales de pescado obtenidos en sistemas arroz-pez
tradicional y mejorado

GOURAMI

BAGRE

CABEZA DE
SERPIENTE

TOTAL
COMERCIABLE

TOTAL NON
COMERCIABLE*

X= SISTEMA TRADICIONAL
O= SISTEMA MEJORADO: CON MAS TRINCHÉRAS, ESTANQUE SUMIDERO MAS
PROFUNDO, DIQUE MEJORADO, ABONO Y CAL EN ESTANQUE SUMIDERO

* COMPRENDE (A) LOS PECES PEQUEÑOS SE DEJAN PARA LA SIGUIENTE ESTACION


(B)LAS PERCAS TREPADORAS QUE SE CONSUMEN/VENDEN COMO PEKASAM

Presupuesto estimado semplificado (en USD) para la componente pez de los dos sistemas
arroz-pez
Estación 1 Estación 2

Sistema 1 Sistema 2 Sistema 1 Sistema 2

Rendimiento (rango)
Dinero por venta pescado 26-35 47-59 26-35 47-59
Dinero por venta pekasam 8-12 10-12 8-12 10-12
Ventas (4-6 kg x 5-6 kg/estación, US$ 2/kg)
Consumo doméstico – mayormente gourami, 10-20 1-3 1-3 1-3 1-3
kg/estación)
Total (a) 35-50 58-74 35-50 58-74

Costos
Dinero 35-50 58-74
Arreglo diques, trincheras y sumidero
Estanque y otras (4.5 días x US$ 4)
Materiaels 18
* Abono (12,5 kg x US$ 0,80) 10 10
* Cal (8,5 kg x US $,.80) 7 7
Total (b) 35 17
Entrada neta (a-b) 35-50 23-39 35-50 41-57

Notas:
1.Notar cómo en el primer período, el Sistema 1 no tiene costes iniciales y así un mayor ingreso del 2.
2.Sin embargo, en el segundo período, los costes del Sistema 2 bajan y el granjero obtiene una mayor entrada
comparado al 1.

en el sistema avanzado • Mantiene el banco genético de • Gestión inadecuada/carencia


(Sistema 2), las modifica- las especies locales de valor. de recursos humanos.
ciones para mejorar el rendi- • Baja productividad y baja
miento se adaptan al trabajo Limitantes capacidad de sostenimiento
tradicional de los granjeros si • Período de crecimiento breve cuando no se proporciona
se tiene la capacidad econó- debido a la doble cosecha de regularmente alimento suple-
mica. El sistema tradicional arroz. mentario.
(Sistema 1) es sustentable para • Uso inadecuado y excesivo de • Estanque sumidero distante de
situaciones de mano de obra la casa.
plaguicidas y herbicidas.
limitada/una pareja anciana. • Conflictos en programas guber-
• Una inundación incontrolada
• Optimiza recursos existentes namentales en los subsidios
podría resultar en la pérdida de
en desuso o subutilizados. para el arroz.
peces.
69
Temas para ulteriores consideraciones

Esta técnica necesita relativamente pocas cantidades de insumos y mano de obra, de aquí que sea útil para
familias con bajos ingresos.

Al proyectar nuevas aplicaciones del sistema en otros lugares, será necesaria la siguiente información:

(a) ¿cuál es el papel de las especies de nuevos peces introducidos?

(b) en otros lugares los novicios de tilapia son una valiosa fuente de alimento para el goramy llevando a
incrementos de rendimiento cuando estos novicios están presentes,

(c) ¿incrementa el sistema avanzado el total de peces conservados en medio de los cultivos? y

(d) ¿qué tipo de técnicas de cultivo de arroz se usan: trasplante o siembra directa?

70
Sistemas de piscicultura en
arrozales en Indonesia

Catalino dela Cruz

E
l cultivo peces en arrozales
Los alevines producidos JAULA DE RED FLOTANTE
tiene una antigua tradición en el arrozal son
en Indonesia. En general, los utilizados en diversos
sistemas de cría
agricultores han desarrollado los
sistemas usados actualmente. Los
sistemas arroz-pez ampliamente CANAL DE JAULA DE BAMBÚ
practicados en las áreas irrigadas IRRIGACIÓN (KARAMBA)

de Java occidental son: minapadi, ARROZAL

penyelang y palawija. Existe


también un sistema especial
llamado sawah tambak en las áreas
costeras de Java del este (ver RIO
capítulo siguiente).
Los peces producidos en los
TANQUE EN CEMENTO CON
arrozales son principalmente AGUA CORRIENTE
alevines para el repoblamiento de
sistemas de engorda, tales como Systema minapadi
jaulas flotantes de red y bambú,
tanques de cemento con agua
corriente y sistemas en canales de UNA COSECHA DE ARROZ
irrigación.

Sistema Minapadi
En este sistema, tanto el arroz como
los peces son producidos simul-
táneamente en la misma área. Se usa ha) son: urea 200, triplesuperfosfato período el pez alcanza los 50–100
una trinchera refugio (de 0,5 m de 100, cloruro de potasio 100 y gr, el tamaño deseado para la
ancho por 0,3 a 0,4 m de profun- sulfato de amonio 50. El nivel de engorda en jaulas y en sistemas de
didad). El método payaman es otro agua se mantiene bajo mientras cultivo de aguas corrientes.
tipo de sistema minapadi. La que el arroz está en brote. Se alza
gradualmente hasta 10–15 cm
diferencia es que el arrozal está Sistema Penyelang
conectado a un estanque refugio en manteniendolo durante todo el
vez de una trinchera. período de crecimiento del arroz. Es la cría de peces entre la primera
Se plantan variedades de arroz Las carpas comunes de 15–25 y segunda cosecha de arroz. El
que han demostrado dar altos gr se siembran en el arrozal a razón período de cría del pez es más corto
rendimientos con peces como la de 2 500–3 000/ha, 7–10 días des- que en el sistema palawija. Una por-
IR64 durante la estación de lluvias pués de trasplantar el arroz. Una ción del arrozal con rastrojos se
y la Ciliwung durante la estación trinchera central o cruzada ocupa siembra inmediatamente con carpa
seca. La distancia a plantar en una alrededor del 2 por ciento del total común, mientras que se prepara la
parcela bien preparada es de 20x20 del arrozal. La cosecha se hace parte restante del arrozal para el
cm, 22x22 cm ó 25x25 cm. En Java drenando el campo lentamente cultivo de arroz durante el estiaje.
occidental, los fertilizantes usados después de un período de cultivo La talla de siembra varia: 5–8
(y sus dosis de aplicación en kg/ de 40–60 días. Durante este ó 8–12 cm ó 15–25 gr, dependiendo
71
Sistema penyelang

de la disponibilidad. La densidad de
siembra es de 2 000–4 000 alevines
por hectárea. La profundidad del
agua es de 10–20 cm. Los peces
se cosechan después de 30–40 días.
Este corto período podría no
producir la talla deseada para la RASTROJOS
engorda final en sistemas de jaulas
y agua corriente, sobre todo si se
sembró pequeño. Sin embargo, los
Construcción de diques
piscicultores, también compran después de la cosecha
alevines de cría pequeños si la de arroz en la estación
seca para el sistema
disponibilidad es escasa. Los peces palawajia ikan
pequeños no vendidos, se sembra-
rán en el siguiente ciclo de cultivo
del arroz durante el estiaje. Norte, la talla de mercado se Modelos de cultivo
produce mediante el sistema pala-
Sistema Palawijaikan wija. Las tallas usuales de carpa Los sistemas descritos combinan
común a sembrar son 30–50 gr ó en modelos de cultivos secuen-
Inmediatamente después de cose- 50–100 gr a razón de 1 000–1 500 ciales en el transcurso del año, tales
char el arroz de la estación seca, (sin alimentar) y de 1 500–3 000 como:
se alzan los diques con azadón, de (con alimento suplementario). En el último modelo, se dejan
manera que puedan contener una Alimentos suplementarios son: deambular los patos por el arrozal
profundidad de agua de 30-40 cm. salvado de arroz, mandioca picada, 25–30 días después de trasplantar
El tamaño y la densidad de siembra maíz en grano remojado, alimento el arroz. Los patos tienen la
varía. En Java occidental, carpas para aves, desechos de la cocina y capacidad de controlar la plaga del
comunes de tamaño de 3–5 ó 5–8 otros. La cosecha de los peces se caracol dorado (Pomacea spp.), a
cm se siembran a razón de 5 000/ha hace secando el arrozal. una densidad de 25 patos/ha. Los
sin alimentarlas. En Sumatra del patos tienen un pequeño estanque

Datos repoblación/ producción peces


Sistema Dimensiones de siembra Densidad de siembra Producción Período de cría
(n/ha) (kg/ha) (días)

Minapadi 15-25g 2 500-3 000 100-200 60


Penyelang 15-25g 2 500-3 000 70-100 30-40
Palawija 8-5 cm 5 000 200-300 60
30-50g
50-100g 1 000-3 000 300-800 60-70

72
refugio donde se estabulan cuando
Minapadi - penyelang - minapadi - palawija
es necesario.
(Arroz+pez) (solo pez) (arroz+pez) (solo pez)
Al incluir los patos, el último
Arroz - penyelang - arroz - palawija
modelo resultó ser el más produc-
Arroz - arroz - palawija
tivo. La producción de huevos
(Arroz+Pez-Pato)-(pez-Pato)-(arroz+pez-pato)-(pez-pato)
durante todo el año proporciona un
ingreso mensual al agricultor. En
ausencia de patos, el modelo
minapadi-penyelang-minapadi-
ARROZ
palawija es el más rentable.

PECES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ESTACIÓN DE ESTACIÓN SECA ESTACIÓN DE LLUVIAS


LLUVIAS

Temas para ulteriores consideraciones

Para el sistema descrito, los usuarios potenciales podrían necesitar obtener información local sobre la
importancia relativa de los distintos mercados para alevines de engorda y la cantidad y fechas en las que
éstos se necesitan.

La práctica se concentra en Java Occidental. El nivel de riqueza de los varios tipos de agricultores involucrados
(anteriormente y en la actualidad), así como los insumos necesarios y el acceso a beneficios por los distintos
miembros de la granja, podrían proporcionar información útil para posteriores aplicaciones. Son también de
interés las variaciones locales en el valor relativo de los peces y el arroz, en comparación a la situación de
Java Occidental por el principal tipo de sistema.

Los datos económicos de los sistemas deberían ser evaluados basándose en pruebas locales,
considerando las necesidades de las especies locales, costos e ingresos. Generalmente el sistema podría
encontrar una buena aplicación donde haya una buena demanda de alevines para engordar.

Adicionalmente el sistema puede aportar oportunidades de trabajo para la mujer, particularmente en la cría
de alevines, dado que asegura un beneficio inmediato de su trabajo y de las inversiones en dinero y materiales.

73
Sistema de piscicultura en
arrozales Sawah tambak en
Indonesia

Catalino dela Cruz

LLUVIA
LLUVIA
INFILTRACIONES

MAR AGUA SALUBRE


AGUA SALUBRE AGUA DULCE
INUNDACION CAMA CAMARONES ARROZ
ALTA MAREA RONES CHANOS, TAWAS

Funcionamiento del
L
iteralmente, sawah tambak 3. Sistema de cultivo de peces (sin
significa estanque de arrozal arroz) en la estación de lluvias sistema sawah tambak
(agua salobre). Sin embargo, seguido por cultivo de arroz de
estos términos se refieren aquí al área estación seca: apto en áreas Componentes del campo
de 12 152 ha de cultivo arroz-peces donde la inundación sea profunda. 1. Dique periférico. Se construirá
en Java oriental, que involucra 4. Solo cultivo de peces: practicado excavando el canal periférico
15 000 granjas. Dependiendo de la en áreas donde los agricultores interior del campo. Anchura de
profundidad del agua de inundación prefieren criar peces en vez de la base: 4–5 m; anchura superior:
en cada área y de la intensidad del arroz durante toda la estación de 2–2,2 m y altura: 1,4-1,8 m.
cultivo de peces o de arroz, los inundaciones. 2. Canal/trinchera periférica. Esto
sistemas sawah tambak pueden Las especies a cultivar son una sirve como refugio para los peces,
ser clasificados como sigue: combinación de chanos o saba- criadero, lugar de retención/tran-
1. Sistema de cultivo concurrente lote (Chanos chanos) y tawas sición, canal de captura y fuente
arroz-pez durante la estación de o barbo plateado (Barbodes de agua para el arroz durante la
las lluvias: apropiado en áreas gonionotus). La carpa común estación seca. Ancho de la base:
donde la inundación y el riesgo se incluirá también si se 2–4 m, superior: 2,8–3,2 m y
de inundación del arroz es bajo. encuentra disponible. profundidad: 0,3-0,7 m.
Por otra parte, el agua no es sufi-
ciente para irrigar una cosecha DIBUJO DE UN SISTEMA SAWAH-TAMBAK LUGAR DE TRANSICIÓN
de arroz durante el estiaje. CANAL
DE PECES

ESTANQUE
2. Sistema de cultivo concurrente DIQUE
PERIFERICO
DE CRIA
PARA
PROVISORIO ESTANQUE DE
arroz-peces (en la estación de DIQUE
PERIFÉRICO
CRIA PARA
TAWAS
ALEVINES

lluvias) seguido por cultivo de DIQUE


PROVISORIO

arroz de estación seca: practi- BASE SUPERIOR CON LUGAR DE


ERA
NCH CA 2 - 2,2 m TRANSICION
cado en áreas donde el agua TRI FERI
PÉR
I DE TAWAS
BASE CON
estancada no es tan profunda ALTURA
4-5m CANAL PÉRIFÉRICO

pero basta para sostener el cul- 1,4 - 1,8 m


PLANO DEL LUGAR DE CRIA PARA CHANOS,

tivo de arroz durante la estación ALEVINES Y TAWAS

seca.
74
3. Area del arrozal. El área usada Frecuentemente, antes de La cantidad total de urea y
para plantar el arroz se rodea con sembrar los peces en todo el sawah superfosfato triple se divide cada
un bordo temporal de 0,5 m de tambak, los alevines de chano y una en tres partes iguales y se aplica
altura. Esto retiene el agua tawas se cultivan separadamente tres veces. Como ejemplo, la pri-
requerida por el arroz para su en una zona de cría/retención en el mera aplicación es una mezcla de
crecimiento. El bordo se necesita canal periférico. Los chanos se 25–50 kg/ha de urea y 100–150 kg/
también especialmente en el tienen aquí hasta 45–60 días ha de superfosfato triple.
sistema de cultivo concurrente (densidad de siembra: 500/m2). Las
arroz-pez. tawas (220/m 2) se tienen en el Gestión del cultivo y
lugar de retención (con unos 50 cm cosecha de los peces
Aprovisionamiento de agua de profundidad de agua) por un Las tallas y densidades de siembra
El agua proviene de la lluvia o de mes antes de soltarlos al campo. por hectárea son:
filtración. De manera que no es
necesario proveer de compuertas Fertilización
de entrada o salida del agua. Se aplican fertilizantes orgánicos Chanos Alevines 11 000
Cuando es necesario reducir o (compost, abono animal, plantas 5–7 cm 5 500 8 250
añadir agua, se usa el método acuáticas verdes, etc) e inorgá- Tawas Alevines 22 000
tradicional de bombeo o baldes. nicos (urea y superfosfato triple). 5–7 cm 5 500 11 000
Las dosis se aplican como sigue (en
Prevención para que no t/ha/año):
escapen los peces durante El período de cultivo es de 4-7
las inundaciones meses dependiendo del agua
Los granjeros tienen preparadas Paja de arroz 10–15 disponible. En áreas con aguas
hierbas, hojas de plantas y mate- Hojas de plantas 1–4 profundas, el período de cultivo se
Plantas acuáticas verdes 2–5 extiende a todo el año. La siembra
riales similares para esparcir
encima de los diques cuando las de peces puede hacerse más de una
inundaciones provocan que el agua vez. La cosecha se hace dos o tres
rebase los bordos. veces. Sin alimentación comple-
La urea se aplica a la tasa de mentaria, el rendimiento es de
Preparación del área del 100–150 kg/ha/año y el super- 2 000–3 000 kg/ha.
arrozal fosfato triple a 300–450 kg/ha/año.
El arrozal, rodeado por los diques
se prepara como uno normal. La
preparación de la tierra empieza en
septiembre justo antes que empiece ESTACIÓN DE LLUVIAS ESTACIÓN SECA

la estación de lluvias, sea para el OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

método seco como el húmedo. COMBINADOS


ARROZ-PEZ

Areas de cría/retención y COMIBINADOS


ESTACION DE
transición LLUVIA ARROZ-PEZ

Estas son construidas en el canal


ALTERNADO PEZ Y ARROZ
periférico. El criadero tiene 10 m ESTACION SECA

de largo, 5 m de ancho y 0,75 m de


profundidad. Se llena de agua ALEVINES/JUVENILES

desde el exterior bombeándola o PEZ PARA COSECHAR

por el método tradicional de baldes.


Los alevines se siembran 2-3 días
después de llenarlo con agua.

75
Temas para ulteriores consideraciones

Al considerar si el método es útil para ser adoptado, las otras tareas de los agricultores, a parte del cultivo
arroz-peces, serán una información esencial. ¿Qué importancia tiene esta actividad en sus sistemas de
vida? Esto se podría indagar a través de un análisis comparativo de los recursos económicos. Los agricultores
querrán saber que beneficios trae la incorporación del componente peces, comparado acon el cultivo de solo
arroz. Es de interés ulterior el conocer en que medida los diferentes miembros de la granja tienen acceso a
los beneficios aportados por el sistema.

El riesgo de inundaciones y de posibles fugas de peces debería ser considerado. ¿Qué tan eficaces y
costosos son los métodos contra estos riesgos?

Al criar los peces durante el periodo inicial de 6–8 semanas, será necesaria mayor información detallada
para asegurar el éxito, también con respecto a los calendarios de fertilización y alimentación.

El grado de salinidad en el área escogida influirá en la elección de las especies y en las decisiones de
gestión del sistema.

76
Sistemas de piscicultura en arrozales en
China

Yixian Guo

L
a piscicultura en arrozales, es
Calendario cultivo arroz-pez (Hubei, China)
una antiquísima práctica en
China, que data de más de
1 700 años, aunque recientemente
ha sido ampliamente ignorada. El ARRO Z PEZ - PEZ
cultivo integrado de arroz-peces en
China está generalmente caracteri-
zado por cuatro componentes bási-
cos: (1) uso extensivo de terreno,
(2) bajos insumos, (3) baja produc-
ción y (4) consumo en la granja de ARRO Z PEZ - ARROZ + PEZ
los cultivos de arroz-pez.
Después de la creación de la
República Popular China, el gobierno
organizó a los agricultores inducién-
dolos a desarrollar sistemas de E F M A M J J A S O N D
cultivo integrado arroz-peces. Como
consecuencia hacia 1959 existían
700 000 ha de arrozales asociados
a la piscicultura, pero esta cifra norte, y ha alcanzado proporciones Se presentan aquí los princi-
disminuyó drasticamente en los históricas con más de un millón de pales componentes tecnológicos de
años 1960 y 1970 debido al amplio hectáreas en 1986. Principalmente los sistemas arroz-peces en China.
uso de plaguicidas, reforma de los en las siguientes cuatro provincias 1.Adecuada construcción del arrozal.
sistemas de cultivo y política econó- en China Sichuan, Hunan, Guizihou • El diseño tradicional del arrozal
mica nacional desfavorable durante y Fujian. no tiene ni trinchera ni estanque
la «revolución cultural» periodo Los sistemas arroz-peces, se al interior y la capacidad de
(1966–1976). Durante este período, encuentran principalmente en las almacenamiento de agua es
el área para el cultivo de arroz- áreas de la cuenca del río Yangtze, limitada. El crecimiento del pez
peces disminuyó de 40 000 ha a 320 y en otras partes del sur de China, depende directamente de la
ha en la provincia de Guangdong y aunque algunos sistemas arroz-pez gestión del arroz y el resultado
una disminución similar de 230 000 se pueden encontrar en las es un rendimiento bajo ine-
ha a 5 300 ha se registró en la pro- provincias del norte. Los sistemas stable.
vincia de Hunan. Sin embargo, tradicionales arroz-peces presen- • A continuación se presentan
durante el reciente período de tados aquí se encuentran tanto en algunos diseños de arrozales
«reforma» y «apertura», el gobierno áreas irrigadas como en las alimen- con estanques-trinchera inte-
está alentando de nuevo a los tadas por lluvias. Los sistemas grados:
agricultores a adoptar los sistemas mejorados se practican principal- - Diseño A: Arrozal con foso-
de piscicultura en arrozales. mente en las áreas irrigadas. La trinchera; éste es un diseño
Con la iniciativa del agricultor mayoría de los cultivadores arroz-
mejorado con un pequeño foso
y la asistencia del gobierno, la peces en China están organizados
poco profundo (1–2 m2) en el
adopción del cultivo arroz-peces, se en «cooperativas», con pequeñas
2 centro del arrozal.
está expandiendo rápidamente. Se explotaciones agrícolas de 1 500 m
Se excavan trincheras trans-
han propagado de la provincia de o menos. El tamaño medio de un
versales para conectar el foso
Guangdong, en el sur, hasta la estanque de peces es normalmente
a todas las trincheras laterales.
provincia de Hei-Long-Jiang en el de 1 000 m2.
77
Modelo de campo acanalado de
FOSA TRINCHERA arroz-azolla-pez
entrada
TRINCHERA

salida

30cm PROFUNDO causados por fertilizantes inor-


40-60cm ANCHO ANCHO ANCHO
gánicos usados en la producción
50-70cm PROFUNDO
2m x 1m ANCHO ANCHO de arroz pueden ser una limitación
PROFUNDO
para estos sistemas. Deberían
tomarse medidas necesarias para
Una mayor capacidad de minimizar los daños al pez. Una
- Diseño C: modelo de campo
almacenamiento del agua de tales medidas es la de incre-
con canales de arroz-azolla y
ofrece un mejor refugio para mentar la cantidad de aplicación
peces. El diseño fue desarro-
los peces. Este diseño permite de fertilizante de base durante el
llado para áreas pantanosas
incrementar el rendimiento del período de preparación del
con el objetivo de mejorar las
arroz en un 10 por ciento y se arrozal hasta aproximadamente
propiedades del suelo e incre-
pueden criar de 1–2 veces más el 80 por ciento del total de
mentar el rendimiento del
peces que en un diseño tradi- nitrógeno y del 100 por ciento del
arroz. Eventualmente se inte-
cional. total de fósforo, necesarios.
grarán gradualmente el cutivo
de la azolla y de los peces. El
arroz se planta en los canales, 20-25cm ENTRE FILAS

ESTANQUE
la azolla (alga azul) como
TRINCHERA alimento para el pez así como
7,5-10cm ESPACIO ENTRE
biofertilizante y abono verde y PLANTAS EN LAS FILAS
LATERALES 15-20cm
los peces se repueblan en las ESPACIO
ENTRE
trincheras. FILAS
CENTRALES

Datos de producción del sistema


arroz-pez-azolla (tierras bajas
irrigadas)
Arroz (total para P e sca d o Azolla (pesado
dos fresco) 3.Trasplantar. La reducción del
cosechas/año)
20cm PROFUNDO 30cm PROFUNDO número de plantas de arroz en el
70cm ANCHO 40-60cm ANCHO
862 Kg/mu 50,21 Kg/mu 2010 Kg/mu diseño de arrozales son canales
1,5-2m PROFUNDO
2-3m ANCHO
12916 Kg/ha 753 Kg/ha 30150 Kg/ha
ocasionados por la construcción
1 mu chino=0,67 ha
de las trincheras y los estanques
- Diseño B: modelo con estan- refugio, es una de las limitaciones
que-trinchera. Este es un per- del agricultor al poner en práctica
La azolla es un pequeño
feccionamiento ulterior gracias el sistema. Los agricultores
helecho acuático (1–5 cm),
a la introducción de un estan- pueden perder un máximo del 10
que puede crecer en terrenos
que más amplio y profundo en por ciento de su arrozal, al cons-
saturados o húmedos. Es capaz
una extremidad del campo. Se truir las trincheras y los estan-
de duplicar su peso en 3–5
excavan también trincheras ques refugio para los sistemas de
días. La azolla contiene bac-
transversales para conectar el cultivo arroz-peces. Para mini-
terias simbióticas que fijan el
estanque con todos los lados. mizar la reducción de plantas (y
nitrógeno de la atmósfera,
Este trazado incrementa signi- potencialmente la reducción del
llegando a fijar diariamente de
ficativamente la capacidad de rendimiento) el espacio entre
3–7 kg N/ha. Contiene el 4 por
plantas se puede intensificar,
almacenamiento de agua y ciento de nitrógeno en base
reduciendo las distancias
proporciona un mejor ambiente seca y es una excelente fuente
recomendadas entre almácigos,
para los peces. Mejora y estabi- de fertilizante nitrogenado.
mientras que se mantiene el
liza el rendimiento del arroz y de 2.Aplicación de fertilizante de
espacio entre filas (20–25 cm).
los peces. base. Los daños físicos al pez
El espaciado normal de
78
almácigos de 15–20 cm entre a poco las diferencias de de 8–10 cm bajo superficie del
plantas se puede reducir a la temperatura y permitir a los lado. Así se obtiene también
mitad, de manera que se duplique juveniles adaptarse a la tempe- mayor eficiencia del fertilizante
la población de plantas en las filas ratura del agua del campo. y reducción del riesgo para el
laterales de la trinchera. pez. (Nota: el arrozal deberá
ser drenado para la aplicación
del fertilizante en ambos
CARPA CHINA
25-45% casos).
CARPA COMÚN
15%

CARPIN
PEZ
15%

TILAPIA
25-45% FANGO

FERTILIZANTE
5.La aplicación de la última ferti- A 8-10cm PROFUNDIDAD
lización se hace al estado dife-
4.Consideraciones para la repobla- renciado del arroz en grano (unos 6.Control de plagas
ción de los peces en los sistemas 28–30 días antes de su madura- • La mayoría de las variedades
arroz-peces. ción). La aplicación del fertili- de malezas que se encuentran
• Carpa china, la carpa común, zante requiere que el agua en el arrozal constituyen un
la tilapia del Nilo, y la carpín permanezca estancada y somera; buen alimento para la carpa
son las cuatro especies predo- aunque ello puede resultar perju- herbívora. El sembrar los
minantes para el policultivo dicial para los peces. Sin embargo alevines a 2-–3 unidades/m2
arroz-peces en China. Este hay dos alternativas que permiten (2–3 cm de largo) y juveniles a
sistema incluye las cuatro minimizar estas limitaciones: 2–3 unidades/10 m2 (8–10 cm
especies: la carpa china • Drenar despacio el agua del de largo) un mes después del
(Ctenopharyngodon idellus), arrozal permitiendo a los juve- trasplante, puede ayudar al
tilapia, carpa común (Cyprinus niles refugiarse en la trinchera. control de malezas y así reducir
carpio) y carpín (Carassius Cuando el agua se haya casi la necesidad de otras técnicas
auratus), con las primeras dos secado de los canales se puede de control. Conforme los juve-
especies en mayor proporción. aplicar el último fertilizante niles van creciendo, se necesita
La mezcla recomendada es de (esparciéndolo), de esta ma- un suplemento diario de ali-
25–45 por ciento de carpa nera se evita el daño los peces mento a base de hierba verde,
china y 25–45 por ciento de y se obtiene una mayor efica-
tilapia (en total el 70 por cia del fertilizante. Dos o
Siembra de alevines
ciento), más una mezcla de un cuatro días después de la apli- en arroz apenas
15 por ciento de carpa común cación del fertilizante se inunda trasplantado
y un 15 por ciento de carpín (el de nuevo el campo.
restante 30 por ciento) a una
densidad de siembra de 2–3/
m2. Esta mezcla de especies
TE
puede dar un óptimo rendi- ZAN
TILI
FER
miento de arroz y de peces.
• Al sembrar los alevines en el
Siembra de juveniles
estanque o arrozal, una gran en arrozal con
diferencia de temperatura del plantas estables
agua entre el contenedor usado PECES EN
TRINCHERAS
para transportar los peces y la
del arrozal puede dar lugar a la
pérdida de los peces y a una
baja tasa de supervivencia. Por • La aplicación del fertilizante se
lo tanto se recomienda mezclar puede hacer manualmente o
agua del arrozal con el agua del con maquinaria agrícola,
contenedor para regular poco enterrándolo a una profundidad
79
para evitar que los peces provo- • Aplicación de plaguicidas mas pérdidas debido a enve-
quen daños a las jóvenes La aplicación de plaguicidas nenamiento por plaguicidas.
plantas de arroz. Para evitar puede hacerse como la de En campos con sistemas de
que esto suceda, se distribuyen fertilizantes. Se puede dañar la trinchera/estanque refugio, el
las gramíneas sobre el estan- salud del pez aplicando plagui- agua del campo debería drenarse
que, mientras que el salvado de cidas al cultivo de arroz. Sin hacia la trinchera o estanque, de
arroz y otros alimentos suple- embargo, usando simples téc- tal forma que los peces se dirijan
mentarios pueden darse direc- nicas como la de vaciar lenta- al área de refugio antes de
tamente como alimento a los mente el campo, permitiendo aplicar los plaguicidas.
peces en el área del arrozal. al pez refugiarse en el estanque En el sistema de arrozal
• Los peces se alimenta de insectos trinchera, precauciones en la tradicional, los peces serán
como: la mosca mina-dora y la aplicación del plaguicida, dejar dirigidos hacia una mitad del
chinche patona que se mueven pasar un breve período de campo y el plaguicida será
en el agua entre las plantas de tiempo y volver a irrigar el aplicado a la otra mitad. El mismo
arroz y los salta-montes, que campo después de la aplicación procedimiento se repetirá a la
capturan cuando flotan en el puede ayudar a asegurar míni- otra mitad el día siguiente.
agua al caer de la planta de
arroz. Los peces reducen la SALVADO DE
necesidad de plaguicidas. ARROZ
GRAMÍNEA

También comen los organismos


patógenos (tales como la
mancha de la vaina) que flotan
en el agua o en el fondo así
como las hojas infectadas. Esto
no solo reduce los organismos
patógenos sino que también
mejora la salud de la planta. Se
puede reducir también el uso de
funguicidas. Si se deben aplicar
plaguicidas, deberían tomarse FUMIGAR SOLO UNA
MITAD DEL CAMPO A
ciertas precauciones, como
LA VEZ
inundar los campos tradicio-
nales con más agua.
Temas para ulteriores consideraciones

Con la significativa intensificación del cultivo de arroz en China, la importancia de la azolla parece haber
disminuido.

¿Qué variedad existe entre los distintos sistemas: regados por la lluvia, irrigados, tradicionales y mejorados?
y ¿cuál es el potencial para una ulterior expansión? El comportamiento del mercado para las especies de
peces producidas deberían conocerse antes de emprender tal actividad. Información sobre la aplicabilidad
de los sistemas de crianza o de engorda por parte de las distintas categorías de agricultores, así como la
relevancia del sistema dentro del entorno de su granja, brindarían la pauta para ulteriores aplicaciones.

El ejemplo proporcionado sobre la aplicación de plaguicidas en un arrozal tradicional se aplica sólo a


productos químicos que no son tóxicos para los peces.

80
Cultivo arroz-langostino en el
Delta del Mekong de Viet Nam

Le Thanh Duong

E
l cultivo arroz-langostino, Han Giang) del Centro de «moderna» de arroz de
una práctica tradicional en Investigación y Desarrollo de los estación seca con una variedad
áreas de aguas continentales Sistemas Agrícolas del Delta del «moderna» de arroz de
del Delta del Mekong, se ha inten- Mekong, como parte de un estación húmeda (ES,VMA-
sificado en los últimos años. Este proyecto financiado por OXFAM. EH,VMA).
documento está basado en dos sis- En 1990, los siguientes sistemas • Sistema 2 – cultivo de langostino
temas de cultivo arroz-langostino, agrícolas se probaron en ese lugar: integrado con variedad «mo-
experimentado en uno de los • Sistema 1 – cultivo de langos- derna» de arroz de estación
lugares claves (distrito Phung Hiep, tino integrado con variedad húmeda con una variedad de

RIO CAMINO TERRENO MEDIO DIQUE TRINCHERA TIERRAS BAJAS


TIPO SUELO LODO ARCILLOSO
RECURSO DE
RIO CANAL
AGUA
MANGO, NIPA, DURIAN, COCO, MANDIOCA, ARROZ, CAÑA DE AZUCAR
VEGETALES BANANA, GUAYABANO, MAIZ,
NANGKA. MUNGBEAN

PEZ, CARABAO, CERDO, PERRO, PEZ,


ANIMALES POLLO, PATO PEZ, LANGOSTINO
LANGOSTINO LANGOSTINO

CALENDARIO ESTACIONAL PARA


SISTEMAS ARROZ-LANGOSTINO

ESVMA - ESTACIÓN SECA


(mm)

SISTEMA 1

VARIEDAD MODERNA ARROZ


PRECIPITACIÓN

ESVMA EHMA EHMA - ESTACIÓN HÚMEDA


VARIEDAD MODERNA ARROZ

LANGOSTINO

EHMA EHAT EHAT - ESTACIÓN HÚMEDA


SISTEMA 2

ARROZ TRASPLANTADO
LANGOSTINO

81
arroz trasplantado de estación
húmeda (EH,VMA-EH,ATP).
ESCLUSA
Métodos de cultivo
TRINCHERA
Los siguientes son los ocho pasos
principales para el cultivo arroz-
langostino:
1.Selección del campo:
• El terreno debería estar cerca 1,0 - 1,2 m
de una fuente de agua y no DI Q U E
debería tener problemas de
acidez o salinidad. La profun-
didad del agua podrá variar
entre 20 y 30 cm. 3 - 4 m
• Son preferibles los terrenos
llanos, con una superficie media
de 1 a 2 ha. Los diques perifé-
ricos deberían ser lo suficiente- silvestres y otros animales inmediatamente si las trin-
mente altos para prevenir las carnívoros (cangrejos, serpien- cheras están ya preparadas.
inundaciones en la estación de tes, sapos, etc.). • Pueden usarse variedades
las lluvias y deberían ser • Dejar secar al sol el fondo de «modernas» de arroz de ciclo
compactos de manera que en la trinchera por tres días para corto tales como IR66, MTL85,
la estación seca, el agua no se que se solidifique. Esto pre- MTL86, MTL88 (100-110
pierda o filtre. viene que penetre el fango días) o variedades «modernas»
2.Preparación del terreno: dentro de la cámara de fila- de madurez media o variedades
• Excavar trincheras al interior de mentos del langostino y que los locales de alto rendimiento,
los diques en los cuatro lados alimentos se entierren en el tales como Mot bui lun, Lua
del campo de 3–4 m de ancho fango. thom, Trang tep, Tai nguyen
y 1–1,2 m de profundidad. • Cubrir el 8–10 por ciento de la (que florecen hacia el 20-30
Hacer trincheras suplemen- superficie del agua de la trin- noviembre).Utilizar semilla
tarias al exterior de los diques chera con ramos de plantas cuya tasa de germinación sea
para almacenar juveniles de para evitar robos. superior al 80 por ciento.
langostinos o adultos según se 3.Selección de juveniles de langos- 4.Siembra de arroz y langostino:
necesite. tino y variedades de semillas de • Sembrar juveniles de langos-
• Hacer al menos tres compuer- arroz: tino (de talla 100 a 250/kg) a
tas de 0,3–0,4 m de diámetro. • Seleccionar juveniles sanos de una densidad de 7–8 kg/ha.
Dos de éstas se instalarán a 0,2 langostino gigante de agua • Poner los juveniles en una
metros sobre el nivel del campo dulce (Macrobrachium ro- cesta grande de bambú y
para retener el agua y una al senbergii) del río. Se tendrían sumergirla lentamente en el
nivel más bajo de la trinchera que retener en refugios agua. La repoblación debería
para el drenaje durante el provisionales o repoblarlos hacerse después de la
período de cosecha. Poner una
red o cañas de bambú entre-
lazadas en las compuertas para
prevenir que peces o langos-
tinos escapen.
• Preparar el campo por entero
antes de repoblar. Materiales
depositados y fangos se debe-
rán quitar.
• Aplicar cal en polvo (100 kg
por 1 000 m2) o raíces de Derris
elliptica (1–1,5 kg disueltas en
10–15 litros de agua/ 1 000 m2)
para ayudar a eliminar peces
82
Flujo de materiales in sistemas integrados arroz-langostino del delta del Mekong, Viet Nam
Desechos de pescado
del canal
inosa
oleag
Paja Torta

Torta oleaginosa sy
mo
Ra ojas
h
Harina/pedacitos Grano, salvado, semillas
Herbajos como pastos
col
Estiércol y paja iér
Agua
Arroz Est

Mango
Pato
Coco
Pollo
Lodo HECES 1,5 m Vaca
Búfalo
HECES
LANGOSTINO
DIQUE TRINCHERA ARROZAL Pez
3,0 m 4,0 m

preparación del terreno y de la suplementarias durante la • Fertilizantes: se utilizarán tanto


siembra a directa o trasplante cosecha de los cultivos de la orgánicos como inorgánicos.
del arroz. estación de lluvias (junio-julio) Los fertilizantes orgánicos y el
• Si se cultivan dos variedades o durante la preparación del fósforo podrán ser incorpora-
«modernas» de arroz: la siembra terreno para el trasplante de dos de base en el terreno. El
o trasplante para la estación arroz local (julio-agosto). nitrógeno debería dividirse en
seca se hace en noviembre- 5.Alimentación, «deshierbe», y dos aplicaciones. Los ferti-
diciembre. Los juveniles de fertilización: lizantes completos se aplican 10
langostino se sembrarán en • Alimentos para langostino: días después de la siembra o
diciembre 10 días después de - Mandioca, batata, arroz que- en más de una dosis para arroz
la siembra del arroz o 5 días brado, arroz molido, (disuelto trasplantado. El potasio puede
después del trasplante. Los o cocido), salvado de arroz. ser aplicado de base y/o super-
langostinos se retendrán en las - Cangrejo, caracoles, des- ficialmente.
trincheras durante la cosecha echos de pescado. Fórmula del fertilizante
del arroz o durante la estación - Copra. para una variedad de arroz
seca o durante la preparación - Alimentos compuestos: 50 «moderno» por hectárea:
del terreno para el cultivo de la por ciento salvado de arroz, - 200 kg monosuperfosfato
estación de lluvias. 10–20 por ciento arroz +200 kg de urea +50 kg de
Después de la siembra/trasplante quebrado cocido, 20–30 por potasio o
del arroz de estación húmeda ciento desechos de pescado, 100 kg a 18–46-0 días
en marzo-abril, soltar los 10 por ciento torta oleagi- después de plantado+100 kg
langostinos en el arrozal 10 días nosa. de urea + 50 kg de potasio.
después de la siembra o 5 días Y para arroz local trasplan-
• Distribución de alimentos:
después del trasplante. tado por hectárea:
- Proporción de alimento: 3–5
• En arrozales donde se haya - 200 kg de monosuperfosfato
por ciento del peso del lan-
trasplantado una variedad de + 100 kg de urea + 50 kg de
gostino.
arroz «moderno local de esta- potasio o
ción húmeda»: los juveniles de
- Horario de alimentación: al
100 kg días después de
langostino se repoblan también menos dos veces por día (1/
plantado + 50 kg de urea +
en diciembre, en trincheras 3 a las 5–6 de mañana y los
50 kg de potasio.
suplementarias para su alma- 2/3 res-tantes a las 17–18 de
6.Gestión del agua, compuertas y
cenamiento y se podrán pasar tarde). Poner los alimentos diques:
al arrozal en marzo-abril (10 en bandejas y colocarlas en • Cambiar el agua cada día
días después de la siembra o 5 cualquier sitio en el fondo de con el régimen de las mareas.
días después del trasplante del la trinchera. El nivel del agua en el arroz
arroz de la estación húmeda) y • Malezas: se recomienda el se mantendrá a más de
en julio-agosto (10 días des- deshierbe manual a los 15 y 35 20 cm y a 1 metro en las
pués de la siembra o 5 días días después de la siembra o trincheras.
después del trasplante del 15 y 30 días después del tras- • Verificar la calidad del agua
arroz local trasplantado). Los plante. Se aplicarán herbicidas todos los días. Si es ácida o
juveniles de langostino se sólo sí necesario. caliente, cambiar el agua o
pueden retener en trincheras añadir más agua al campo.

83
Rendimiento medio de langostino y arroz en la estación-cultivo del 1990

Cultivo arroz Renta % de granjeros Kg/ha de langostino


(t/ha) >5 t/ha 4-5t/ha <4 t/ha Media Max. Min.

ESVMA 4,7 31 51 18 2MV 97,5 285 24


EHMA 5,4 25 40 35 MVATP 98,0 364 13
EHAT 4,3 27 30 43

Notas:
ESVMA : Estación seca variedad moderna de arroz
EHMA : Estación húmeda variedad reciente de arroz
EHAT : Estación húmeda arroz trasplantado
2VM : Estación seca arroz moderno seguido por estación húmeda arroz moderno
VMATP : Estación húmeda arroz moderno seguido por estación húmeda arroz trasplantado

• La superficie del agua de las langostino/mes. Si crecen alimentar regularmente para


trincheras debería estar menos de 3 g, se deberían prevenir su contaminación.
expuesta al aire; sólo debería mejorar las condiciones de • Algunas enfermedades meno-
cubrirse el 15–20 por ciento cultivo o se deberían añadir res pueden impedir el grado de
de la superficie con plantas más alimentos. crecimiento del langostino.
acuáticas flotantes o • El langostino muda unas dos Para mejorar las condiciones
vegetales, como la espinaca veces al mes. Después de cada de cría añadir cal en polvo
de agua, etc. muda, su peso se incrementará antes de repoblarlos, mantener
• Revisar regularmente que de 3 a 5 g. La muda tiene lugar el agua limpia durante el
los diques periféricos no por la mañana temprano o de período de crecimiento, utilizar
pierdan agua por filtración. noche durante la baja marea. buenas crías y controlar los
Poner redes de peces o • Si al agua le falta oxígeno, el parásitos. Esto bastaría nor-
enrejados de bambú en las langostino aparece normal- malmente para prevenir enfer-
compuertas para prevenir mente en la superficie del agua medades.
que los langostinos escapen. por la mañana temprano. • Controlar los peces carnívoros
7. Otros métodos de gestión:
Cuando la deficiencia es mayor u otros animales.
• Un método de gestión avan- la mayoría de los langostinos • Usar variedades de arroz resis-
zada es el registrar la tasa de podrían morir. Mantener los tentes a los principales insectos
crecimiento de los langostinos niveles de oxígeno necesarios y enfermedades para minimizar
mensualmente, pesándolos; teniendo siempre la profun- el uso de productos químicos.
ésta es en promedio de 5–6 g/ didad recomendada del agua y Si la aplicación de éstos no se
Presupuesto parcial en miles de VND/ha para los dos sistemas principales
arroz-langostino
VM-VM-langostino VM-ATP-langostino
Cantidad Costo neto Cantidad Costo neto

Entradas brutas
Arroz 3 875 Kg 3 488,0 5 880 Kg 6 467,9
Langostino 98 Kg 2 100,1 98 Kg 2 135,9

Costos
Arroz:mano de obra 124 pers/días 496,4 143 pers/días 574,0
materiales 679,4 503,1
otros 84,0 84,0
12 59,8 1 161,1

Langos-
tino: mano de obra 34 pers/días 134,4 51 pers/días 203,9
materiales 638,9 790,6

Subtotal 773,3 994,5

Entrada neta de arroz 2 228,2 5 306.8


Entrada neta langostinos 1 326,8 1 141.4
Total entrada neta 3 555,0 6 448,2
1992: 1dolar = 7 000 VND
Esta tabla muetra el balance parcial del monocultivo integrado arroz-langostino en dos sistemas principales. Entrada neta de
langostinos en los dos sistemas es similar mientras la entrada neta de langostinos para EHVMA/ATP es mayor que la del sistema
2VM. Los langostinos contribuyen significativamente en los ingresos de los agricultores productores de arroz.
84
puede evitar, drenar parcial- cosechar el arroz local-tras- tamaño de los langostinos que
mente el campo de manera que plantado y antes de preparar quedaron.
el langostino pueda encontrar el terreno para el cultivo de • El arroz se puede cosechar
refugio en las trincheras. El arroz de la estación seca. Se cuando está maduro el 80 por
agua deberá cambiarse com- pueden también cosechar ciento del cultivo. Un retardo
pletamente después de 3–4 días parcialmente después de 4–5 en la cosecha podría llevar a
de la aplicación del plaguicida. meses de engorda. Se sacarán serias perdidas del grano. Des-
8. Cosecha de arroz y langostino: solamente los grandes y el resto pués de desgranarlo, debería
• El langostino se cosecha en se repoblará de nuevo con una secarse al sol y almacenarse.
noviembre/diciembre antes de cantidad adicional del mismo

Temas para ulteriores consideraciones

El sistema descrito es característico del Delta del Mekong y otras


áreas donde hay disponibilidad de juveniles de Macrobrachium
silvestre o producido en incubadoreas y donde la producción de
arroz sea de intensidad moderada. Las variedades existentes de
arroz y de sistemas de cultivo (estación húmeda, variedades
modernas, de trasplante, etc.) y las opciones para modificar éstos
influirán el diseño del modelo a adoptar.

Con una cosecha de solo 13–24 kg/ha, se cuestionará la continua


viabilidad de éstos sistemas; existen diferentes opciones para
mejorarlos. Se necesitarán considerar los riesgos asociados para
los agricultores.

Al determinar la viabilidad económica bajo situaciones locales, se


deberá tomar en cuenta la fertilización adicional debido a los más
frecuentes recambios de agua, los costos del alimento del
langostino, costos de otros materiales externos a la granja, tales
como derechos de pescado.

85
Sistema arroz-langostino y arroz-camarón
en las áreas costeras de Viet Nam

Le Thanh Hung

PEQUEÑO
GRANJA ESTANQUE CANAL
ÁRBOLES DE
ARROZAL MANGROVIA
MAR

TIPO DE
A ARCILLA
SUELO I L L ARCILLA ARCILLA LODO
ARC ARCILLA
RECURSOS PERIO- PERIO- PERIÓ-
DICA DICA PERIODICA AGUA DE MAR
DE AGUA DICA
COCO, CAÑA COCO, CAÑA
DE AZUCAR,
ARROZ EN ESTACION
COSECHAS DE AZUCAR,
VEGETALES DE LLUVIAS
VEGETALES

ÁRBOLES

ANIMALES PATO
LANGOSTINO

(PATO/CERDO) CERDO
CANGREJO

CAMARON

ENGORDE CANGREJO PULPO


TILAPIA

DEL ARROZ-LANGOSTINO Y
PEZ PEZ PEZ
CANGREJO ARROZ-CAMARON EN
CAMARÓN CAMARON
PEZ
PEZ

ESTACION SECA

L
as áreas costeras llanas se
inundan periódicamente ESQUEMA DEL CAMPO
durante las marea altas.
TUBO SALIDA
Durante la estación seca, la DIQUE TRINCHERA

salinidad es normalmente mayor de


5 ppm (por mil); por esto, muchos
arrozales están en barbecho. En los
meses de lluvias, la salinidad baja ARROZAL
de manera que es posible cultivar
arroz. Los campesinos de éstas
áreas costeras de Viet Nam del sur
tienen niveles de vida menores que
los de las regiones de agua dulce.
El cultivo integrado del langostino TUBO ENTRADA

de agua dulce con arroz en la SECCIÓN DEL CAMPO


estación de lluvias, así como el TUBO ENTRADA
TRINCHERA
monocultivo de camarones marinos TUBO DE ARROZAL TUBO SALIDA
ENTRADA
en la estación seca, es una manera
de incrementar sus ingresos.
0,2 - 0,3 m
Ambos sistemas se describen aquí. 1,0 - 1,2 m

86
Selección del sitio
• El campo debería estar cerca
de un río o canal.
• Escoger un lugar bajo y llano
de manera que sea fácil obtener
el agua durante la marea alta.
• Evitar los terrenos con sulfatos
altamente ácidos.
CAMARON ROBUSTO/
Grandes
Construcción de diques CAMARON ENFERMO/
y trincheras Pequeños

• Superficie de campo: 1 000–


3 000 m2.
BANDEJA DE
• La trinchera es de 2–3 m de ALIMENTACION
ancho y 0,8–1 m de profundi-
dad, con una superficie del 10–
20 por ciento respecto al SALVADO
DE ARROZ
arrozal.
• Los diques periféricos deberían
ser al menos 20 cm más altos RAICES
COPRA
que el nivel de inundación anual. DESECHOS
DE PESCADO
MANDIOCA

• Instalar 2–3 tuberías de entrada MAIZ


PISADO

y salida (al menos 20 cm de


diámetro) hechas de un tronco
MES
de coco o madera. La tubería
ALIMENTO
de entrada se debería instalar PARA 0,5 0,6 0,8 1,0 1,2 1,5
1000 m2 (kg)
de manera que permita la
entrada de agua al arrozal 1000 m2 (kg) 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1,0
durante la marea alta, la de
salida debería permitir el
drenaje de la trinchera al
abrirla. Nota: Si la densidad de siembra • Los alimentos se pueden dar
• Las tuberías de entrada y salida es mayor de 1/m2, se deberá dar diariamente al 5 por ciento del
alimento suplementario y la peso del langostino (si no se
se deberían enrejar o enmallar
proporción entre la trinchera y el abonó) o al 2–3 por ciento (si
para prevenir la entrada de
arrozal debería ser mayor del 10 se abonó). Mezclar bien los
predadores.
por ciento. Si el recambio de agua ingredientes, hacer pelotitas y
• Cubrir la superficie de la
es escaso no sembrar más de 1/
trinchera con ramas de árbol o ponerlos en las bandejas de
m2. alimentación. El uso de ban-
plantas de jacinto de agua, etc.,
para desalentar robos. dejas controla el consumo de
Alimentación alimentos y previene el
desperdicio.
Repoblación • El langostino puede subsistir • Alimentar dos veces por día: un
con el alimento natural del tercio de la cantidad en la
• Sembrar juveniles de langostino arrozal, especialmente si se ha mañana y el resto en la tarde.
gigante de agua dulce abonado. • Controlar el consumo de
(Macrobrachium rosenbergii)
• Se puede dar el siguiente ali- alimento diariamente para
a una densidad de 1,2/m2 (de al
mento suplementario: salvado ajustar el régimen de alimenta-
menos 4–5 gr cada uno).
de arroz, arroz en grano, copra, ción según sea necesario. A
• Sembrar 10–15 días después torta oleaginosa, raíz de continuación se da la fórmula
del trasplante. mandioca, maíz quebrado, recomendada para langostinos
• Criterios de selección para los cangrejo (Uca spp.), desechos en arrozales:
juveniles: vigorosos, fuertes y de cabeza de camarón, 50 por ciento de salvado de
de tamaño uniforme. langostino y pescado. arroz, arroz quebrado o en grano.
87
20–30 por ciento raíz de
mandioca o maíz quebrado. RECINTO HAPA
LANGOSTINOS PEQUEÑOS
20–30 por ciento desecho de
pescado o de cabezas de
camarón/langostino o torta
S
oleaginosa. INO
S
ST DE
NGO AN
LA G R

Prevención contra
predadores
Los predadores incluyen a la lobina
marina, tilapia, cabeza de serpiente,
y otros peces silvestes que
compiten con el langostino por • Controlar diariamente las seleccionados lo antes posible al
alimento. La predación ocasiona mallas y rejillas de las tuberías mercado o guardarlos en hielo de
bajos rendimientos de langostinos. de entrada/salida. manera que se conserven frescos.
Antes de repoblar el langostino,
usar cualquiera de las siguientes
medidas: Cosecha Preparación del terreno
• Drenar los arrozales y aplicar y trasplante del arroz
cal a 10 kg/100m2 (15–20 kg • El langostino se cosecha 5-6
meses después de cosechar el • Se recomiendan variedades
para terrenos con sulfatos
arroz. locales. El trasplante se debería
ácidos).
• Abrir la tubería de salida con hacer cuando la salinidad sea
• Aplicar raíz de derris (Derris
la baja marea y drenar el inferior a 5 ppm.
elliptica), 1–1,5 kg disuelto en
campo y trinchera. • Arar y rastrillar totalmente
10 litros de agua/1000 m2.
• Recoger manualmente el antes del trasplante.
• Liberar patos en el arrozal por
langostino del arrozal y usar • Trasplantar 30-40 días después
varios días.
una red para recolectarlos en de la siembra.
Durante el tiempo de cultivo,
poner redes agalleras en las la trinchera.
trincheras para capturar los • Sacar solo los grandes (más de Fertilización
predadores que van hacia los 15 gr). Los pequeños se reser-
arrozales. varán para la siguiente estación • Aplicar 50 kg de fosfato
de cultivo. biamónico y 5 t abono/ha antes
Nota: Trasferir los pequeños de arar.
Cuidado y inmediatamente a un hapa de red • Usar 50 kg/de urea/ha como
mantenimiento (jaula de malla de red) para conser- fertilizante final.
varlos vivos para el próximo
• El recambio de agua es cultivo. Llevar los langostinos
esencial para proporcionar
oxígeno al langostino y eliminar
los detritos del agua. Debería
hacerse al menos dos veces
por mes. Mientras se recambia,
mejor es el crecimiento y
desarrollo del langostino.
• El recambio de agua mejora el
valor del pH en los arrozales,
especialmente en terrenos con
sulfatos ácidos. SALINIDAD > 10 ppm
SALINIDAD < 10 ppm
• Los diques deberían repararse
P. MONODON
anualmente. M. ROSENBERGII
(LANGOSTINO TIGRE)
(LANGOSTINO DE
• Tapar los agujeros hechos por AGUA DULCE) P. MERGUIENSIS
los cangrejos, para prevenir LANGOST. BANANA
fugas de agua.

88
Control de plagas
Costo estimado y retorno (VN$) de cultivo arroz-langostino en
• No se aplica ningún plaguicida 1 ha, en áreas costeras de Viet Nam del Sur
o herbicida en el cultivo Costo VN$
Semilla de arroz (24 Kg x VN$2500) 60 000
integrado langostino-arroz. Semilla de langostino (4 000 unidades x VN$60) 240 000
• Usar variedades de arroz resis- Abono (20 Kg urea x VN$2500) 50 000
Alimento (100KgxVN$1000) 100 000
tentes al saltamontes marrón. Estiércol (1 t x VN$20000) 20 000
• Soltar patos de un mes en el Otros 20 000
Mano de obra (20personas/díax VN$7 000) 140 000
arrozal para que se alimenten Costo total 630 000
con los insectos, especialmente Entrada
Arroz (0.5 x 1 200 000) 600 000
los saltadores. Langostinos (30 Kg x 35 000) 1 050 000
Nota: en caso de que las ante- Pez selvático (4 Kg x 5 000) 20 000
Total entrada 1 670 000
riores medidas no controlen las Balance 1 040 000
plagas, una alternativa puede ser la
aplicación de plaguicidas. Antes de
aplicarlos, drenar el agua del campo • Durante la estación seca, pueden cultivar en arrozales
para dejar que los langostinos se cuando la salinidad es alta y en cuando la salinidad es mayor
refugien en las trincheras por 3–5 consecuencia no es propicia de 10 ppm en la estación seca.
días. para el cultivo de arroz, los Densidad de siembra: 1/m2
campos pueden usarse para el Siembra de juveniles: 2 gr/
Monocultivo de monocultivo de camarones. cabeza
langostinos o • El langostino de agua dulce (M. Tasa de alimentación: 2–3 por
ciento de su peso
camarones durante la Rosenbergii) puede criarse si
Fórmula del alimento: 50 por
estación seca la salinidad no es mayor a 10
ppm. El procedimiento es simi- ciento de salvado de arroz
lar al aplicado en la estación de (quebrado), 50 por ciento des-
• Los árboles de nipa y de coco
lluvias. Cuando la salinidad es echos de pescado (o de can-
son indicadores de que la
mayor de 10 ppm, el langostino grejo y torta oleaginosa)
salinidad es inferior a 10 ppm.
de agua dulce se atrofia. Tiempo de cultivo: 5–6 meses
La Rhizophora (una especie
• El langostino tigre (Penaeus Otros procedimientos son
de mangle) es un indicador de
monodon) y el langostino similares a los del cultivo del
que la salinidad es superior a
banana (P. Merguiensis) se langostino de agua dulce.
10 ppm.

Temas para ulteriores consideraciones

La situación descrita aquí es de antes del 1992, cuando tuvo lugar en Asia la mayor epizootia de camarón.
Desde entonces, esta epizootia se ha vuelto el mayor riesgo en su cultivo, que ha alterado totalmente las
economías del sistema y tiene que considerarse de acuerdo a su prevalescencia local. Es una gran limitación
para los campesinos, incluso para actividades muy extensivas. Estudios epidemiológicos existentes y en
curso por la Universidad de Stirling GB (Escocia GB), aplican métodos de estudio epidemiológicos para
comprender los factores de riesgo para los granjeros en estos sistemas.

Se tendría que dar atención a las limitaciones de los recursos de estos sistemas. Todos los alimentos
proporcionados representan una inversión en tiempo o dinero y esto tendría que considerarse. La recolección
de caracoles y peces es una actividad importante que normalmente no es compartida igualmente por todos
los miembros de la granja.

Existen grandes áreas de zonas semi-salinas en Asia (como Bangladesh e India) y en otros lugares, donde
podría aplicarse el estudio en cuestión. Estas tienden a ser áreas marginales donde vive gente muy pobre.

Por otra parte, una vez consolidada la producción de camarón, factores externos ha empezado a alterar
adversamente la actividad, restándole importancia. Las políticas gubernamentales en Viet Nam asignan
prioridad a las áreas de arrozales más productivas. Actualmente se están realizando obras para prevenir la
salinización de los suelos y por lo tanto se están transformando los estanques de camaronicultura en
arrozales para la producción de tres cosechas. Por su parte, los agricultores están intentando practicar el
cultivo de camarón en forma intensiva en aguas de salinidades inferiores a 4 ppm para compensar la
reducción de áreas destinadas a la camaronicultura.

89
Sistema arroz-peces en u
Gimb
a, Nueva
cEija, iFlipinas

Catalino dela Cruz, Ruben C. Sevilleja y Jose Torres

G
uimba, Nueva Ecija A
l imento supplementario del pez en el refu gio (del campo arroz-pez)
Filipinas, posee una
agricultura basada en el
cultivo de arroz, alimentada bien
sea por lluvia o por irrigación. En
las áreas pluviales, el arroz crece
durante la estación de lluvias y
permanece en barbecho durante el
resto del año. En condiciones de
irrigación, al arroz cultivado durante
la estación de lluvias sigue otra
cosecha de arroz durante la
estación seca. El cultivo arroz-
peces es practicado por algunos
campesinos. En áreas con suelos
extremadamente ligeros, los
agricultores plantan hortalizas
(calabazas, pepinos, garbanzos, previene pérdidas de agua e escapar rápidamente hacia los
judías verdes, cebollas, calabacines, infiltraciones de fertilizantes. canales y al refugio cuando el
etc.) y sandías después del cultivo • Escoger un lugar con buen nivel de agua sea muy bajo.
de arroz de la estación de lluvias. drenaje y libre de inunda- • El tamaño de la parcela del
El sistema arroz-peces desa- ciones. arrozal considerará las parti-
rrollado por los agricultores en 2. Diseño y tamaño del campo: ciones naturales del campo. Se
Triala Village, Guimba. El sistema • Se considerará el llenado y va- manejan mejor las pequeñas
de producciópn complementaria de ciado independientes de cada parcelas y la sobrevivencia de
arroz y peces con un estanque de compartimiento de arroz-pez. los peces es normalmente alta.
refugio basado en la irrigación. • Los diques se harán lo suficien-
• Se considerará la facilidad de
Este sistema es utilizado para criar
movimiento de los peces en los temente fuertes y grandes para
la tilapia del Nilo. La operación se
arrozales mientras que se soportar la presión del nivel de
realiza como sigue:
alimentan y se drena el campo. agua cuando el arrozal está
Los peces deberán poder inundado.
Diseño y construcción
del campo arroz-pez
E
je mplos de refu gios para parcelas peq
u eñ
a s y grandes
1. Selección del lugar: ABASTECIMIENTO DE AGUA

• Fuente de agua abundante y


segura. Se usan: agua de riego,
agua del subsuelo, de manantial
y otras fuentes cuando no CANAL
(OPCIONAL)
estén contaminadas por
plaguicidas. PARCELA PEQUEÑA

• El terreno arcilloso es el mejor. CANAL DE DRENAJE

PARCELA GRANDE
La arcilla retiene el agua,
90
3. Refugio de los peces:
El estanque refugio, que
contiene más agua y tiene menor
riesgo, se prefiere a la trinchera
refugio. El tamaño es normalmente
el 10 por ciento del arrozal. Se
puede también conectar con un
refugio mayor o con un estanque
adyacente al arrozal mediante un
canal.
Para construir el refugio, el
DIQUE
estanque se excavará en un
TRINCHERA TRINCHERA
extremo del arrozal o en los dos
extremos si el campo es muy
grande, bien sea dentro del arrozal,
contiguo o a lo largo del borde 3. Preparación del terreno: después proporcionar un mejor habitat
exterior, pero conectados con el de arar una vez y rastrillar tres para el arroz y los peces durante
arrozal de manera que los peces veces, el campo se nivela, de ma- su crecimiento. Una semana
puedan tener acceso al área del nera que todo puede ser unifor- antes de cosechar el arroz, el
arroz plantado. memente irrigada. agua se drena lentamente para
4. Compuertas de entrada y salida 4. Método de trasplante del arroz: que los peces tengan tiempo
y mallas: Usar brotes de: 25–30 días. suficiente para ir al refugio.
Se harán de bambú u otros Distancia entre plantas: 7. Aplicación de fertilizante: la
materiales de bajo costo. Las mallas 20–25 cm entre filas, cantidad a aplicar, será la
previenen la fuga de los peces 15–20 cm entre surcos. recomendada en esa zona. En
cultivado y la entrada de peces no Plantado en fila recta (opcional), Guimba, la cantidad durante la
deseados en el arrozal. si el deshierbado mecánico. estación de lluvias es de 200kg/
5. Control de malezas: los peces ha de fosfato de amonio y 50 kg/
Agronomía del arroz sembrados en los arrozales ha de urea para la primera
controla ciertas malezas. Estas se aplicación o aplicación básica.
1. Variedades de arroz: de alto controlan también: La aplicación básica se hace
rendimiento, período de madurez • preparando la tierra adecua- inmediatamente después del
de 120–130 días y resistente a damente, nivelado final, y antes del tras-
insectos y enfermedades. • inundando el campo a una plante. La dosis para la segunda
2. Preparación de la sementera y profundidad efectiva de agua aplicación o final es de 50 kg/ha.
densidad de siembra dadas en la por 1–2 semanas, inmediata- Se aplica 30 días después del
siguiente tabla. mente después del trasplante y trasplante y puede dividirse en
• a través del deshierbe manual. dos aplicaciones iguales. En este
Tamaño :400–500 m/2 6. Gestión del agua: La profundidad caso, una tercera aplicación se
Proporción :100–150 kg/ha
del agua en el campo cuando el dará 75 días después del tras-
Fertilización :Esparcir urea a 25kg/ha plante.
10–15 días despues de arroz está apenas trasplantado
la siembra será de 3–5 cm. Se aumenta Durante la estación seca, se
gradualmente hasta 20 cm para seguirá la misma cantidad para
la aplicación básica. Para la apli-
cación final la dosis será de 100
ENTRADA AGUA ARROZ LISTO PARA LA COSECHA kg/ha. Por ejemplo, la cantidad
(CERRADA)
de fertilizante para 400 m2 de
CANAL DE
superficie durante la estación de
IRRIGACIÓN ESTANQUE
REFUGIO
lluvias es de 8 kg de fosfato de
ARROZ COSECHADO
amonio y 2 kg de urea para la
aplicación básica. Para la
aplicación final se necesitarán 2
kg de urea.
ENTRADA DE AGUA ABIERTA
PARA INUNDARLO
8.Control de insectos: no se reco-
NIVEL MÁXIMO DE AGUA
mienda el uso de insecticidas. Sin
embargo, los agricultores, aplican
aquellos que resulten menos
tóxicos para los peces.
91
J A S O N D E F M A M J

Calendario de actividades para el cultivo arroz-pez

Código Días Actividades

a 0 Preparar y fertilizar la sementera.


Taro a 1 Remojar semillas (IR-36,42,52,64 y 74 por ejemplo).
a 3 Esparcir las semillas germinadas en la sementera.
b 7 Preparar el campo de arroz.
Empezar el cultivo de peces (etapa 1).
Cultivo de Colocasia Siembra del pez (Tilapia del Nilo, 5-10 g) a 5000-7500/ha.
Asegurarse la provision de agua en los campos.
c 24 Sacar los brotes. Aplicar fertilizante básico. Usar los tipos e
La Colocasia sp., es una planta índices recomendados en el lugar sobre la base de un
acuática conocida también como análisis del suelo.
d 25 Trasplantar los brotes( método del lecho mojado).
taro, es un excelente material e 51 Aplicar fertilizante(aplicación final) por segunda vez; debería
alimentario. Se puede cultivar como dividirse la cantidad en dos aplicaciones, de
consecuencia se hara una tercera aplicación.
producto adicional en los cultivos de e 75 Aplicar fertilizante (aplicación final) por tercera vez
peces en arrozales. Prácticamente f 100 Drenar el agua y cosechar peces de tamaño de mercado
todas sus partes se pueden comer g 120-125 Cosechar el arroz
g 125 Empezar cultivo de peces (etapa 2): prolongar el período
(tubérculo, tallo y hojas). Puede de cultivo de peces pequeños (30-40 g) después de la
utilizarse también como alimento cosecha del arroz a una densidad de 3000-5000/ha
h 185 Cosechar segunda tanda de peces.
para peces y animales, especial-
mente cerdos. Su cultivo es muy
simple y no hay insumos costosos.
Como cultivar Colocasia: gr, ya que alcazarán el tamaño de cultivo de tilapia o policultivo de
1.Consiga tubérculos jóvenes. mercado durante una cosecha de tilapia y carpa común es de
2.Corte la hojas viejas dejando las arroz. Si se encuentran solamente 5 000–7 500 peces/ha. En el
jóvenes y los brotes. juveniles pequeños de 5 a 10 gr, el policultivo, la proporción de
3.Corte el tubérculo a mitad. cultivo se hará en dos etapas: tilapia del Nilo con carpa
4.Plántelo a intervalos de 50 a 70 Etapa 1: cría de juveniles de común es de 1:1 ó 1:2 depen-
cm a lo largo de los diques a 10 5 a 10 gr durante una cosecha de diendo de cuál especie es más
cm bajo agua. arroz (se cosecharán al tamaño de importante para el agricultor.
5.Empiece a cosecharla después de 50 gr). • Diez días después del tras-
4–5 meses. Etapa 2: extender el período plante, los peces sembrados en
de cría del pez después de cose- el estanque refugio se soltarán
char el arroz por otros 2 meses (se al arrozal, haciendo aberturas
Cultivo de los peces cosecharán a 50 gr). en el dique divisorio. Los
Las especies cultivadas son la pecesse alimentará a partir del
Densidad de repoblación alimento natural disponible en
tilapia del Nilo (Oreochromis
niloticus) y la carpa común • La repoblación puede hacerse el arrozal.
(Cyprinus carpio). Se recomien- antes o durante la preparación
dan juveniles grandes, de 15 a 25 del terreno en el estanque Alimentación suplementaria
refugio o 7–10 días después • Se recomienda a mitad del
del trasplante si el pez se libra período de cultivo del arroz
directamente en los campos. (45–50 días después del
Si se siembran en el estanque trasplante), durante el cual la
refugio, se aplicará abono producción de alimento natural
animal al refugio 4–5 días en el agua decrece debido a la
DIQUE antes de meterlos. Para un sombra que hacen las hojas del
refugio de 100 m2 se aplicarán arroz.
15 kg de abono.
• Alimentos: salvado de arroz,
TRINCHERA La cantidad a sembrar para la desechos de cocina, harina de
Etapa 1, bien sea en mono- ipil-ipil, etc. Se podría aplicar
92
Presupuesto anual (en US dolar) para granja arroz-pez de 1ha, con estanque refugio
Partidas Cantidad
1. Entradas Arroz-pez Arroz-pez+taro
Arroz (2 cosechas) 1 457 1 457
Pez (2 cosechas) 386 386
Taro (2 cosechas) - 581
Total entradas 1 843 2 424

2. Costos
Mano de obra 402 515
Materiales 375 428
Semillas 50 50
Juveniles 41 41
Tubérculos de Taro - 53
Fertilizantes 140 140
Plaguicidas 37 37
Petroleo y aceite 86 86
Alimentos 16 16
Otros 5 5

Costos totales 777 943


3. Entrada neta 1 066 1 481
Balance parcial (en US dolar) para cultivo integrado taro-arroz-pescado (área 1 000 m2)
Costo adicional Entrada adicional
Mano de obra (siembra y cosecha) 5,65 Taro 31,70
Materiales (Tuberculos para siembra) 5,30

Total 10,95 31,70


Nota: Incremento en la ganancia neta: 31,70 - 10,95 = 20,75

también abono animal al estan- mosca minadora y el fulgórico de pesticidas en los sistemas de
que refugio. moreno. producción arroz-peces. Existen
• Tasa de alimentación: 3–5 por • Produciendo desperdicios, métodos de control de plagas del
ciento de la biomasa del pez. incluyendo los alimentos que no arroz que no requieren pesticidas,
comió que añaden fertilidad al como por ejemplo:
Cosecha suelo. • Inmersión rápida (durante 3
• Cosechar los peces drenando • Aumentando la disponibilidad horas) de las plantas de arroz
el agua muy despacio 1 se- de nutrientes, por la elevada en agua. Esto hace que los
mana antes de cosechar el productividad de inundación de insectos sean vulnerables a la
arroz para evitar que los peces agua, que son asimilados por depredación de los peces.
queden atrapado en medio del el arroz. Limitante: método apropiado
arrozal. • Reduciendo la pérdida de para plántulas en tanto su altura
• Seleccionar peces grandes amoníaco por volatilización, al no rebase el nivel de los bordos
para el consumo o venta y con- evitar que el pH del agua rebase del estanque.
servar los pequeños (de 50gr) de 8,5. El incremento de la • 2 personas pueden arrastrar
para la Etapa 2 del cultivo. producción de plancton como una cuerda tensada (50 – 100
• Después de cosechar el arroz, consecuencia de la fertilización m) a través del arrozal para
el campo se inunda de nuevo aumenta el pH del agua por hacer que los insectos caigan
inmediatamente con una encima de 8,5, valor al cual el al agua, mismos que serán
profundidad de 30 cm y se amonio ionizado se convierte devorados por los peces.
sueltan los peces pequeños del en una forma no ionizada la Limitante: método apropiado
refugio para dejarlos crecer por cual se pierde fácilmente. en tanto las plantas no hayan
otros 60 días antes del cultivo 2.El mayor tamaño de los diques producido grano aún.
de la estación seca. en el sistema ofrece la Sin embargo, si un agricultor
oportunidad de plantar otras insistiera en usar plaguicidas,
hortalizas, como taro (Colocasia algunas maneras de aplicarlo
Ventajas e sp.), judías verdes, garbanzos, son:
inconvenientes del alubias, berenjenas y otros. - Escoger y aplicar plaguicidas
sistema 3.La amplia divulgación del sistema con baja toxicidad para el pez.
arroz-peces se encuentra cons- - Minimizar la cantidad de
1.El pez puede contribuir a treñida por la aplicación gene- plaguicida que se mezcle con
aumentar del 10–15 por ciento el ralizada de pesticidas en los agua.
rendi-miento del arroz: cultivos de arroz. Por supuesto - Aplicar en el momento
• Teniendo bajo control ciertas no se recomienda tal aplicación apropiado.
malezas e insectos como la
93
• Prevención del envenenamiento mitad, detenerse un poco y Curaterr® puede hacerse de
del pez: permitir al plaguicida fluir manera segura para los
- Llevar los peces al refugio fuera del campo. Después peces, si es aplicado incorpo-
drenando el campo antes de continuar fumigando hacia la rándolo al suelo durante el
fumigar. Mantenerlos allí tubería de entrada hasta que trillado final. El Furadan® es
hasta que la toxicidad del se haya terminado. un insecticida sistemático, la
campo fumigado se haya Para ejercer los dos eficiencia de éste en el
desvanecido. últimos puntos en la aplica- control de plagas de insectos
- Incrementar la profundidad ción del plaguicida, algunos dura unos 50–55 días. La
del agua (+10cm) para diluir ejemplos son: aplique plagui- incidencia de plagas después
la concentración de plagui- cidas en polvo por la mañana, de éste período se puede
cida en el agua. cuando las gotas de rocío controlar fumigando plagui-
- Hacer correr el agua en el están todavía en las hojas y cidas líquidos. A este punto,
arrozal. Abrir las tuberías de aplique los líquidos por la las plantas de arroz han
entrada y salida del campo, tarde cuando las hojas están alcanzado el estado vegeta-
permitiendo que el agua pase secas. tivo total y las hojas gruesas
libremente durante la fumi- Existen plaguicidas con captarán la mayoría de los
gación. Empezar la fumi- menor toxicidad en el fumigantes líquidos, redu-
gación por la parte de la mercado. La aplicación ciendo así drasticamente la
tubería de salida del campo. adecuada de un insecticida concentración de plaguicida
Cuando se haya llegado a tóxico como el Furadan® o que llega al agua.

Temas para ulteriores consideraciones

El cultivo arroz-peces fue adoptado por numerosos agricultores en esta área, pero no muchos de estos han
mantenido el sistema. El componente taro (colocasia) debería ser considerado como un cultivo comercial o
de subsistencia. A diferencia del arroz, su valor podría variar dependiendo de la estación. Con mayores
densidades de siembra de peces según descrito aquí, sería necesario alimento suplementario.

Hoy el Control Integrado de Plagas (IPM), es la estrategia de control de plagas nacionalmente adoptada en
Filipinas y en muchos otros países productores de arroz, y el Instituto Internacional de Investigación para el
Arroz (International Rice Research Institute) ha publicado los resultados que comprueben que el uso del
control natural de plagas del arroz sin plaguicidas es generalmente la opción más ventajosa para los
productores de arroz. El concepto de IPM excluye ciertamente el uso de insecticidas sistémicos para el
tratamiento preventivo.

94
El caso del productor de arroz y peces
Mang Isko de Dasmariñas, Cavite,
Filipinas

Frank V. Fermin, Mary Ann P. Bimbao


y Jens Peter Tang Dalsgaard

Perfil de la granja Sección de la Granja de Mang Isko (tierras bajas)

M
ang* Isko, agricultor de
66 años, junto con su
esposa de 60, tienen 8 CANAL
TRINCHERA
ESTANQUE

hijos, la mayoría ya grandes y fuera REFUGIO


BARRO ARCILLA ARENA
de casa. El único varón está casado SUELO BARRO ARENOSO BARRO (CON TERRENO SUPERFI-
ARCILLOSO CIAL FERTIL PRODUCIDO
POR BASURAS)
y vive con su mujer e hijos cerca
AGUA LLUVIA E IRRIGACIÓN
de la granja de Mang Isko; éste
ayuda al padre en la gestión diaria CULTIVOS Y CALABAZA, JUDIA VERDE,
AJI-CHILE, PIMIENTO, ARROZ TOMATE
de la granja. Dos hijas van a la VEGETALES
ARROZ-PEZ, CALABACINES
escuela superior y todavía viven en MANGO, BANANA, GUAVA,
la casa. Otras dos hijas mayores, ÁRBOLES CALAMANSI, PAPAYA,
LEUCAENA
que trabajan en Japón, mandan HIERBA
FORRAJES
4 000 P/mes para la educación y
ANIMALES/ CERDO, POLLO
mantenimiento de sus hermanas. PECES
ILAPIA Y CARPA

*
“Mang”: manera respetuosa para
referirse a un anciano en Filipinas

Flujo de materiales en la granja Mang-Isko

PAJA DE ARROZ QUEMADA Y CENIZAS


VUELVEN AL CAMPO COMO ABONO C A N A L D E I R R I G A C I Ó N

EL FANGO DE LA
TRINCHERA SE USA
TRINCHERA PARA MANTENER LOS
DIQUES Y COMO
CAMPO FERTILIZANTE DEL
PRUEBA TERRENO PARA
CALIDAD CULTIVAR CALABAZA
CAMPO DE BLANCA EN
CALABAZA AGUA ESTACION SECA CAMPO
ARROZ-PEZ CAMPO ARROZ
DIQUE

ARROZ Y JUDIAS ARROZ-PEZ ARROZ-PEZ


VERDES

ENGORDE
VIVERO

DIQUE
A

MEZCLA DE PAJA,
BO

A
BO

CENIZA, ORINA DE SALVADO


N
O

CERDO, COMPOST DE ARROZ


O

DEL TERRENO,
DONDE SE TOMATE
PLANTAN LAS
SEMILLAS CASA
ARROZ HO JA S
POCILGA
POLLO
TO
TO

ARROZ
EN
EN

IM
AL
IM
AL

FRUTALES:
HIERBAS GUAVA
LEUCAENA BANANA MANGO
(TRONCO PICADO) CALAMANSI
PAPAYA

95
0,75 - 1,0 m CALABAZA BLANCA EN ESTACIÓN
SECA (CAMPO ARROZ-PECES) DIQUE
ESTACA DE LEUCAENA

0,50 - 0,75 m

1,0 - 1,25 m
EL LODO DE LAS TRINCHERAS SE PONE
DIQUE EN LOS DIQUES PARA MANTENERLOS Y ESTANQUE
FERTILIZARLOS (NO NECESITA FERTI- REFUGIO
LIZACION ADICIONAL)

AALAMBRE

0,15 m
HILERA DE ABACA

0,50 m ESTACA

TRINCHERA

Sistemas de cultivo de pescado durante el año. Sin mejor administrador de la


embargo, cuando planta calabazas granja».
Mang Isko cultiva 2,3 ha de tierras en los diques, después de la segunda • Los peces comen las plagas del
bajas, con acceso a agua de irriga- cosecha de arroz-peces, no practica arroz, de manera que el rendi-
ción del sistema de Administración el cultivo arroz-peces durante la miento del arroz esta menos
Nacional de Irrigación. Se cultivan estación seca. En tales ocasiones afectado por los daños de las
2 cosechas de arroz en 1,44 ha. los campos se drenan y los peces plagas.
Media hectárea está dedicada al se mantienen en engorda en los
cultivo de arroz-peces. Desde estanques refugio.
algunos años se plantan calabazas Combinando arroz con peces Métodos de cultivo
en los diques del arrozal, después Mang Isko ha duplicado el rendi- arroz-peces
de la segunda cosecha de arroz. miento del arroz en algunas esta-
Otras hortalizas ocupan 0,14 ha de 1.Preparación del terreno, cons-
ciones de cultivo. El atribuye el
la granja, donde se plantan trucción y mantenimiento.
incremento del rendimiento a estos
calabazas en la estación seca factores: • La construcción de los diques
alternadas con judías verdes • Las plantas de arroz arran- requiere mano de obra. Según
(chauchas) en la estación de lluvias. cadas al excavar las trincheras Mang Isko este ha sido el
El restante 0,2 ha alberga 1 cerdo se usan para cubrir los espacios mayor obstáculo para adoptar
en un cobertizo de 15x12 m y el vacíos en los arrozales cuando el sistema. Se deben evitar
resto se dedica a frutales, árboles y el arroz trasplantado no haya derrumbes y minimizar filtra-
plantas gra-míneas. prendido. ciones de agua y pérdidas en
los diques grandes. Deben lim-
• El efecto benéfico de los peces
piarse y deshierbarse regular-
Subsistema arroz- en el crecimiento del arroz se
mente para prevenir daños por
peces manifiesta en un aumento del
roedores.
crecimiento de la planta de
El sistema arroz-peces de 0,5 ha arroz y la erradicación de las
• Las trincheras se excavan un
está compuesto por ocho campos malezas por el pez (carpa) que mes después del trasplante del
individuales con trincheras late- revuelve en el fondo en busca arroz. El fango excavado se
rales. Dos parcelas tienen estan- de comida. coloca en los terraplenes para
ques refugios adyacentes en adición su mantenimiento y es fuente
• La introducción de los peces
a las trincheras. Una parcela tiene de suelo fértil para el siguiente
ha significado para Mang Isko
un estanque adyacente que está cultivo de calabaza. También,
que pasa más tiempo en su
dedicado a estanque de cría. Mang en este punto, los suelos exca-
granja. Debido a ello puede
Isko cultiva arroz-peces tanto en la vados son más compactos ya
notar y remediar los problemas
estación seca como en la húmeda y que se han remojado y esto fa-
inmediatamente. Con sus pro-
cosecha dos cultivos de arroz y uno cilita la construcción del dique.
pias palabras se ha vuelto «un
96
Flujo mensual de dinero, gastos e ingresos durante un año de producción de vegetales, monocultivo arroz y cultivo arroz-pez en la granja de Mang Isko

Vegetales (1)
Entrada (Php)
calabaza calabaza calabaza judías verdes judías verdes judías verdes judías verdes judías verdes
1 000 3 200 1 400 600 1 000 2 600 1 000 600
Salidas (Php)
judías insecticida semilla
verdes 280
120 calabaza
urea 120
360 preparación
(1) Los costes iniciales de
campo cultivo de vegetales se
80 tuvieron en los primeros
urea meses.
1 440
fertilizante
640
insecticida
680

Arroz (2)
Entrada (Php)
arroz arroz
18 500 30 500
Salidas (Php)
urea cosecha tasa de preparación semillas de urea cosecha semilla de trasplante
1 050 2 000 riego campo arroz fertilizante 3 200 arroz 1 440
fertilizante trillado 670 2 160 1 785.60 1280 trillado 1 785.60 insecticida
1 280 2 000 trasplante insecticida 3 200 840 (2) Los requisitos de dinero
1 440 840 tasa de riego para el monocultivo de arroz
secado secado 575
425 640 y cultivo arroz-pez se distri-
buyeron a lo largo del año.
transporte transporte
620 1 024
preparación
campo
2 160
pescado pescado
1400 3 500
Arroz-pescado (3)
Entrada (Php)
pescado pescado arroz pescado pescado pescado pescado pescado arroz pescado arroz
105 70 10 500 1 420 105 140 70 70 14 500 1 400 700
Salida (Php)
urea cosecha tasa de preparación semillas de cosecha semillas de trasplante
720 1 200 riego campo arroz 1 600 arroz 500 (3) La cosecha parcial de
fertlizante trillado 690 750 620 trillado 620 pescado no programada
320 1 200 trasplante 1 600 entre las dos cosechas
secado 500 secado tasa de totales es fuente de entrada
240 320 riego continua que ayuda a aliviar
transporte transporte 575 la falta de dinero en ciertos
384 512 meses.
preparación
campo

97
750
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Calendario de actividades de la granja de Mang Isko
preparación terreno
trasplante arroz y plantado de
calabazas

cosecha calabaza
pequeña cosecha de
calabaza
preparación fertilizante
sementera inorgánico
preparación terreno
fertilizante
inorgánico preparación terreno

preparación cosecha
terreno arroz

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Arroz-peces (5 000 m 2 ) abertura


dique
con calabaza en los costrucción
trincheras

diques.
Arroz y calabaza peces pequeños son
retenidos en estanque
salvado de arroz
refugio para mayor
representados sobre siembra crecimiento y son co-
salvado de arroz
peces sechados según de-
el eje y peces debajo. manda para venta o
consumo familiar
fertilizante
orgánico

Arroz (14 400 m ) sobre y calabaza y judías verdes (1 600 m2) debajo del eje
2

calendario trasplante arroz

fertilizante
preparación inorgánico
del terreno fertilizante cosecha arroz
inorgánico
pulverizado
fertilizante
fertilizante inorgánico
inorgánico

ARROZ pulverizado
14400 m2
siembra siembra

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CALABAZA, cosecha calabaza
JUDIAS VERDES (cada segundo día)
1600 m2

preparación terreno preparación terreno y


y plantado de plantado de judías verdes
fertilizante
calabazas inorgánico
pulverizado cosecha judías verdes
(2 veces por semana) fertilizante (cada segundo día)
inorgánico

• Mang Isko utiliza el campo más • Según Mang Isko las varie- ninguno de estos
elevado de arroz-pez (de los dades IR 64/74/42 no son reproductores.
ocho que posee) como testigo adecuadas para el arroz-pez • Los juveniles se siembran en
para monitorizar la calidad del porque se curvan fácilmente los estanques refugio inme-
agua que llega del canal de (el tallo se inclina y se dobla). diatamente después de tras-
riego. Esto es para asegurarse • El probará una variedad de plantar el arroz. Después de
que el agua contaminada con arroz de maduración temprana una semana, los diques que
plaguicidas usados por sus para la estación seca para separan el refugio y las par-
vecinos no llegue a sus campos evitar faltas críticas de agua. celas arroz-pez se rompen para
arroz-peces. El agua de irriga- Actualmente usa una variedad permitir que los peces pasen al
ción pasa primero a través de que madura en 90 días para arrozal. (Densidad de siembra:
este campo y cualquier efecto ambas estaciones. 1 tilapia/m2 y 1 carpa/5 m2).
adverso para los peces es ahí 3.Siembra de peces y gestión • Los juveniles/peces se separan
detectado. El campo tiene • Mang Isko tiene un estanque en 4 clases cuando se tras-
pocos peces sembrados (50 de cría separado. Con esto fieren del estanque de crianza
peces/800 m2). asegura el abastecimiento de al estanque refugio y a los
2.Trasplante del arroz y gestión juveniles de talla grande. Es arrozales: Clase I, 25 piezas/kg;
• El arroz se trasplanta 10–12 días más, podrían alcanzar la talla Clase II, 35 piezas/kg, Clase
después de sembrado en el comercial inmediatamente III, 40 piezas/kg y Clase IV, 50
semillero. antes de cosechar el arroz. Sin piezas/kg. Esto se hace para
• Alrededor de un mes después embargo, sin la apropiada evitar canibalismo y compe-
del trasplante, tres filas de gestión de éstos, en tres años tencia que pudiera ocasionar
arroz, que ocupan unos 60 cm, se produjo la intercruza con- que los peces grandes produ-
se eliminan para construir la sanguínea entre la misma jeran el enanismo de los chicos.
trinchera. Las plantas arran- población rsultando el • Una semana después de cons-
cadas se usan para reemplazar enanismo congénico. Después truir la trinchera se llenará con
el arroz trasplantado que no de 5 años, no conservó agua y se sembraran los peces.
haya crecido.
98
4.Fertilización y alimentación Flujo mensual de todas las operaciones de la granja de Mang Isko
• La planta seca del arroz de la Miles

cosecha anterior se quema y


las cenizas se echan en los
campos como abono. entradas

• El estiércol del cerdo se echa


neto
directamente en los estanques
o se coloca cerca de la entrada
del agua para que la corriente
lo disperse y diluya en dodo el
estanque.
• Alimentar el pez con las flores salidas

del arroz que caen. Mag Isko


ENE FEB MAR ABR MAY J U N JUL AGO SEP OCT N O V DIC
cree que esto tiene un efecto Meses
purificante que contrasta con
el mal sabor que se percibe de
la tilapia debido a la presencia
como repelente de insectos. men en casa o se venden y son
de abono de cerdo en el sistema.
En su primer año de cultivo fuente de ingresos continuos.
• El salvado de arroz se suminis-
puso ramas de Gliricidia de 1
tra una semana después de
metro de largo a intervalos de Flujo mensual de
sembrarlos en los estanques
dos metros alrededor de las
refugio y trincheras hasta dos dinero
esquinas del campo al
semanas antes de cose-
momento del brote (siete • Hubo cinco meses en el año
charlos. Esto se hace dos veces
semanas después del donde el dinero obtenido por la
por semana o cuando sea
trasplante). Ahora él planto venta del arroz, pescado y
necesario según se observe por
árboles de Gliricidia alrededor vegetales fue mayor del que se
el inactivo comportamiento de
de su campo como medida gastó en el funcionamiento de
los peces o su escaso creci-
biológica de control de plagas. la granja.
miento.
• Al construir los diques, se • Los meses entre las cosechas
• Se aplicaran a los arrozales tres
coloca una lámina de plástico de arroz y de los peces, fueron
semanas después del tras-
en sus taludes internos. Las el período con mayor déficit de
plante: 100 kg de urea y 50 kg
ratas encuentran resbaladizo y liquidez monetaria.
de fertilizante.
difícil penetrar en los diques
5.Gestión de plagas y enferme- • Aunque si hubo ingresos por
con el recubrimiento plástico.
dades. ventas de vegetales antes de
6.Cosecha
• La carpa come los huevos del las cosechas de arroz y peces,
• Los peces se cosechan dre- éstas no fueron suficientes
caracol dorado que caen al
nando los campos 3 días antes para cubrir los grandes gastos
agua y las tilapias se alimentan
de cosechar el arroz. El nivel en insumos, en particular
de insectos.
del agua en el refugio se dismi- fertilizantes inorgánicos.
• Mang Isko sumerge el arroz nuye escasos con de profun-
por 3 horas cuando hay pro- didad y los peces se capturan
blemas de insectos, el pez se a mano. Conclusión
alimenta directamente de los
• Los peces de talla comercial
insectos de las plantas así como En total, el cultivo para Mang Isko
se venden. Los juveniles se
los que quedan en la superficie fue rentable. Al final del año, él
conservan para el siguiente
del agua. Esto se puede hacer ganó 45 233,80 P. Utilizó este
cultivo. Los peces de tamaño
solamente cuando el arroz tiene dinero principalmente para
medio, se estabulan de nuevo
de 1–2 meses. mantener su mujer y dos hijos. Una
en el refugio para su ulterior
• Mang Isko informa que un parte de esto se gastó para mejorar
crecimiento. Estos se consu-
vecino usa Gliricidia (Kakwate, su nivel de vida, es decir, fue capaz
un árbol que fija nitrógeno) de mejorar su casa y de comprar
un frigorífico y un televisor.

99
Temas para ulteriores consideraciones

La ubicación de esta granja, objeto del caso de estudio en Cavité, al sur de Manila, está clasificada como
periurbana, la cual tiene grandes oportunidades de venta de los productos producidos. El área ha sido
sometida a una fuerte industrialización en la última década y la mayoría de las granjas han sido compradas
y sus terrenos convertidos en áreas residenciales o instalaciones para industrias.

Sin embargo, el caso estudiado ilustra la manera en que la adopción del componente arroz-peces ha permitido
ulteriores diversificaciones en la granja. Se basa también en la disponibilidad de mano de obra y oportunidades
de mercado para los nuevos productos. Empleos eventuales externos de medio tiempo repercuten
favorablemente en los ingresos familiares de los campesinos de la zona.

El agricultor aprendió sobre las oportunidades de integración, a través de la interacción con los funcionarios
de campo del IIRR. Puesto que la mayoría de los campesinos no son propietarios de sus parcelas, requieren
permisos de sus arrendadores (generalmente ausentes) para modificar la granja (v.gr. profundizar las trincheras
y los refugios, excavar estanques, etc.). Estos permisos no siempre les son concedidos.

100
GESTIÓN DEL CULTIVO ARROZ-PECES

101
Elección del lugar: ¿dónde cultivar peces
con arroz?

John Sollows

A
lgunos factores a consi- 3.Agua (lo más importante). obtendrá. Sin embargo, los diques
derar en la elección del El campo deberá retener agua y bordes periféricos deberán ser
lugar para cultivar arroz permanentemente por varios más altos que el nivel máximo de
con peces son: meses, mientras más tiempo la agua. Mientras más bajo será el
1.¿La familia ha elegido ya algún retenga, mejor será para los campo más frecuentemente se
sitio? Cualquiera que sea la res- peces. Para mejores resultados, inundará. ¿A qué altura estará
puesta, trate de visitar bien sea el campo debería llenarse hasta seguro el agricultor de poder con-
la parcela específica o el área en una profundidad de 30 cm, pero trolar las inundaciones?
general con uno o más miembros si algunas áreas son más o menos 4.La arcilla retendrá el agua mejor
de la familia. profundas, no es un problema que la arena. ¿Dónde piensa el
2.Si la familia ya ha seleccionado grave. agricultor que el agua se retendrá
un lugar, pregúnteles qué es lo ¿Cree el agricultor que puede por más tiempo?
que les gusta de éste y consíderelo realizar ésto? Mientras más alto Si el campo se situará en un área
al analizar los puntos siguientes. está el campo menos agua arenosa, abonando abundante-
mente durante toda la estación
mejorará la capacidad de reten-
ción de agua. ¿Cuánto abono
POBRE puede añadir el agricultor?
LUGAR
Formar una pelotilla compacta
IDEAL con un puño de tierra y tirarla a
la otra mano, a medio metro. Si
POBRE no se rompe, el terreno retiene
bien el agua. Es posible cultivar
NIVEL DE INUNDACIÓN en terrenos pobres, pero se
encontrarán algunas limitaciones.
5.¿A qué distancia de la casa o de
la cabaña de trabajo puede
situarse el campo? Su proximi-
dad hará que controlar el arrozal
y alimentar los peces tome menos
tiempo. También se desanimarán
posibles ladrones.
6.Preparar el arrozal para el cultivo
del pez supone mucho trabajo.
¿Cómo puede el agricultor
beneficiarse de las condiciones
existentes en su terreno para
ahorrar esfuerzos? A continua-
ción se dan algunos ejemplos:
• Un pequeño montículo u
hormiguero pueden propor-
ARCILLA ARENA cionar parte del lindero del
arrozal. Esto reducirá la

103
longitud del dique que se
necesita alrededor del campo.
• Si el terreno está inclinado,
normalmente no se necesitará
un gran dique en el lado más
alto. La disposición del terreno
ayudará a retener los peces.
• ¿Tiene ya el agricultor un estan-
que en el arrozal? Si puede
incluir el estanque en su
sistema, no necesitará cavar
trinchera ni estanque.
• Si el arrozal tiene forma cón-
cava, ahorrará mucho trabajo.
El centro del campo será el
punto más profundo necesitán-
dose poco esfuerzo para
levantar los diques. ¿Es posible
que productos químicos
venenosos (descartes de indus-
trias, plaguicidas, etc) vayan a
parar al campo? Asegúrese de 8.El agricultor podría querer 10.¿Otras consideraciones? Pre-
que ésto no suceda, ya que integrar su cultivo de peces con gúntele al agricultor.
estos venenos matarían todos ganado, vegetales u otras activi-
los peces. dades. En tal caso, el lugar selec-
7.Mientras mas temprano se cionado podría no ser el más
transplante el arroz al campo, mas propicio para los peces, sino para
pronto estará listo para la siembra la operación en su conjunto.
de los peces. Significa que los 9.¿La posición del estanque oca-
peces tendrán un mayor período sionará problemas a los campos
de crecimiento. vecinos?

Temas para ulteriores consideraciones

Se podría considerar el que los peces se siembren directamente omitiendo la pre-cría (no descrito aquí) en
contraposición al sistema de trasplante de arroz. Esto se ha ido popularizando ante la escasez de mano de
obra en muchas partes de Asia.

La gestión de los peces silvestres (no sembrados) contra los que han sido sembrados debería tener relevancia
en el diseño y ubicación del sistema. En muchas áreas, como Bangladesh, existe una gran demanda de
especies autóctonas. En ellas, los habitantes rurales pobres dependen de especies nativas de pequeña
talla capturadas en las planicies inundables estacionalmente. Sin embargo estas se han vuelto escasas, y
por ende, caras. Los intentos de cultivarlos, bien sea permitiendo la entrada de larvas o alevines silvestres
hacia los estanques, o a través de su reproducción artificial y su cultivo intensivo en policultivos (actualmente
en estudio), podrían generar oportunidades para los pequeños agricultores ya que su producción llegaría a
alcanzar mayores precios unitarios y contribuir a satisfacer la demanda del mercado

Los diseños podrían también tomar en cuenta el concepto del continuo arrozal-estanque, con sus
oportunidades, ventajas y desventajas en cultivar especies silvestres y/o domesticadas.

104
Preparación del terreno para el cultivo de
arroz-peces

John Sollows

U
na buena preparación es
muy importante para el
éxito del cultivo arroz-
peces. Cada campesino debería ser
capaz de:
• Retener bastante agua sobre un
área suficientemente grande
por bastante tiempo para pro-
4.¿Con qué superficie de terreno Según algunos un arrozal
ducir suficientes peces; y
para dedicar a esta prueba se cuadrado de 0.5–1 ha es el mejor
• Prevenir desbordamientos
siente segura la familia (sobre tamaño para el cultivo arroz-peces.
graves de los diques y otros
todo para los principiantes)? Sin embargo, operaciones mayores
bordos de su arrozal.
5.¿Qué superficie piensa poder o menores de este tamaño «ideal»
El tener una satisfactoria situa-
preparar y administrar la familia? pueden también tener mucho éxito.
ción de agua en el campo es
(Y que significa «administrar») Una buena preparación y gestión
un factor clave en esta técnica; (Ver capítulo sobre alimentación son la clave del éxito para cualquier
y ésto no se puede conseguir y mantenimiento). tamaño.
con una escasa preparación.
En la preparación del campo
hay 4 puntos importantes a
considerar: el tamaño y la
forma del campo, diques, refu-
gios, y denes.

Tamaño y forma del A - Arrozal existente


terreno
B - Pequeño dique entre el campo y estanque/trinchera; opcional pero útil si el pez
1.¿Cuánta tierra posee el se siembra en el estanque/trinchera antes de trasplantar el arroz
campesino? Si el campesino no
C - Talud del estanque/trinchera; la inclinación dependerá del tipo de suelo, más
posee la tierra y el dueño está de suave en arena, mas inclinada en arcilla
acuerdo ¿Cuánta tierra querrá el
dueño asignar a esta prueba? D - Nivel de agua en el estanque/trinchera antes del trasplante
2.La topografía e inclinación
E - Terraza de campo existente entre el estanque/trinchera y el dique para prevenir
(declive) afectarán mucho el
que el material erosionado lo rellene; normalmente 0,5-1m ancho
tamaño y la forma del arrozal. Es
posible construir un campo F - Talud del dique; la inclinación depende del tipo de suelo (suave en arena); con
grande y cuadrado en un terreno hierba se reduce la erosión
llano, pero no será así en áreas
G - Nivel máximo de inundación; el punto G es importantisimo; los diques deberían
inclinadas.
ser lo bastante altos para no quedar sumergidos por inundaciones
3.¿Cual es el área que el campesino
considera adecuada? Esto puede H - Plantas/ árboles plantados sobre el terraplen
limitar el tamaño y afectar la
forma del arrozal. (Ver capítulo I - Reservar la parte superficial del suelo excavado y cesped para el talud externo
sobre la elección del lugar). del dique; compactar lo más posible el terreno durante la construcción

105
Bordos condiciones (ver capítulo sobre la En algunas áreas bien irri-
cría de alevines en siste-mas arroz gadas, el refugio podría no ser ne-
Los diseños podrían también tomar -peces), el refugio puede ser repo- cesario. Algunos campesinos creen
en cuenta el concepto del continuo blado antes del trasplanto del arroz. que excavar un refugio aumenta las
arrozal-estanque, con sus oportuni- pérdidas de agua. Esto puede
dades, ventajas y desventajas en suceder en casos donde los suelos
TERRENO
cultivar especies silvestres y/o SUPERFICIAL son pobres (v.gr. arenosos) y están
domesticadas. cubiertos por el suelo superficial,
Al construir los bordos, gene- que retiene el agua. El excavar la
ralmente resulta una oquedad en el trinchera podría romper esta imper-
fondo, misma que de ser posible meabilización, podrá arreglarse,
deberá quedar al interior del arrozal pero tomará tiempo. La fertiliza-
para que pueda ser aprovechada Normalmente se recomienda ción orgánica acelerará el proceso.
como estanque o trinchera de tener un refugio y podrá ser Cuando se excava un refugio,
refugio para los peces. necesario para obtener un buen se hace normalmente en la parte
resultado. Sin él, los peces se más baja del terreno de manera que
tendrán que cosechar antes de que agua y los peces puedan fácilmente
Refugios se seque el campo o trasladar a un acceder a él.
estanque con agua. Es deseable un Otros factores determinantes a
Un refugio es un estanque, refugio de al menos 50 cm de considerar para el tamaño y dispo-
trinchera o un punto más hondo en profundidad. Si el campesino quiere sición de los refugios:
el campo de arroz-peces. Cuando tener peces durante todo el año el 1.¿Qué superficie del área de
el resto del campo se seca, los peces refugio deberá ser mucho más producción del arrozal está dis-
se puede retener aquí. Bajo ciertas profundo. puesta la familia a sacrificar para

Planos de refugios tipo con comentario


Planta Sección Comentarios

Fácil acceso para el pez. Llevar la tierra excavada al dique puede


llevar tiempo

Fácil acceso para los preces. Ideal para campos grandes muy
llanos. Puede ser caro de construir. Dificil acceso para los
búfalos

Aplicable en terrenos llanos o con declive especialmente para


parcelas de menos de 0,5 ha (pero puede funcionar también
para parcelas mayores)

Cuando la trinchera esté en la parte baja del campo en terreno en


declive y suelo poroso, las pérdidas pueden ser un problema
serio. El excavar más la trinchera mejor que levantar simplemente
el dique y abonar el terreno puede ayudar. También ayuda excavar
la trinchera en la parte más elevada de la parcela e inclinar el
terreno hacia la trinchera. Esto requiere mucho trabajo

Estructura común en sistemas alimentados por lluvia del noroeste


de Tailandia. Pequeño estanque como refugio en un sistema de
muchas parcelas en terreno pendiente de suave pendencia.
Normalmente el estanque está en la parte más baja del campo. La
altura del dique perimetral decrece según aumenta la altura. Esto
puede ayudar a la captación del agua. Se adapta a pequeños cambios
ambientales, con poco trabajo. Hay que tener cuidado que los peces
no entren a los estanques cuando el agua es baja

Trincheras estrechas y poco profundas conectadas con refugios


NOTAS: pueden ser muy útiles para peces intentando alcanzar los
refugios. Se deberán sacrificar 1 o 2 filas de arroz.
D - DIQUE
R - REFUGIO
T- TRINCHERA

106
refugio? Esto dependerá del área Drenado del dique en la parte más baja del
total del arrozal o de la rela-tiva arrozal.
importancia que den al arroz y los Normalmente el campo necesitará El li, está más abierto arriba y
peces. un drenaje para que el agua exce- se estrecha en la parte inferior.
2.¿Cuánto dinero, tiempo y mano dente se pueda eliminar rápida- Abajo de la salida se pone una
de obra puede dedicar la familia? mente sin erosionar el dique. Se cesta, de manera que el agua que
Así como en el caso de la super- recomiendan cañerías de entrada sale a lo largo del li cae a la cesta
ficie, esto puede ser una limita- y especialmente de salida. Las que retendrá cualquier pez
ción importante. cañerías deberían ser enmalladas arrastrado fuera del campo. Estos
3.¿Qué tipo de suelo hay? Una para prevenir la fuga de peces. se pueden comer, vender o regresar
trinchera estrecha (de1 m de al campo para ulterior crecimiento.
ancho x 1 m profundo) se llenará ¿Qué material? Algunos campesinos usan una
rápidamente en terreno arenoso, Se puede usar bambú, un tronco versión más simple, colocan una
pero durará bastante en arcilloso. hueco o tubería, dependiendo de lo bolsa de red sujeta por dos estacas
El refugio con terreno arenoso que se tenga. Se debería poner una a la salida del drenaje.
debería ser 3 o más veces ancho malla o rejilla en el punto donde
que profundo. entra el agua. La malla o rejilla
4.La topografía afectará la puede ser un trozo de red fina o
Rejilla
configuración de la trinchera o del una lámina de metal agujerada. Un
estanque. Trincheras periféricas poco de grava esparcida debajo de
extensivas en áreas en declive la tubería reducirá la erosión.
ocuparán demasiado espacio Tal drenaje es el mejor para
dado que tal campo será estrecho. campos pequeños (menos de 1000
Grava
Consideremos estos dos m2) con flujo de agua limitado
campos, cada uno con 16 m2 de (especialmente usados para criar
área: larvas o pequeños alevines). Se
tiene que controlar la obstrucción
de las rejillas cada pocas horas,
cada vez que el agua llega al nivel
de la tubería, lo que podría ser
molesto.
En la mayoría de los campos
Perímetro: 20 m
Perímetro: 16 m
el drenaje consiste en una simple
abertura en el dique. Se enrejará
con tablitas finas de bambú o
El campo más estrecho tiene material similar, enlazadas o
mayor perímetro en proporción al clavadas.
área. Los campesinos en las partes
lluviosas del noroeste de Tailandia
a menudo usan un li, un conducto
de bambú, puesto en una abertura
Nivel de drenaje del flujo
de salida
¿Qué profundidad de agua es mejor
para el arroz en el campo? ¿Cuál
es la mayor profundidad que el
arroz tolerará? Sitúe el drenaje del
dique entre estos dos niveles.

¿Qué capacidad de
drenaje?
Una cañería pequeña no vacía
eficazmente un campo grande. El
campesino tendrá que intentar
adivinar la anchura del drenaje
según su experiencia. Es mejor
tener un drenaje un poco más ancho
que demasiado estrecho.

107
Repoblamiento de los peces para el
cultivo arroz-peces

John Sollows

L
as siguientes reglas se Finalmente el agricultor estará
aplican en cualquier caso listo para repoblar pero puede ser
en los que la semilla que no encuentre alevines dispo-
(alevines) es trasportada y nibles. De manera que, la familia
sembrada: deberá esperar hasta que los ale-
• Trasporte y repoblamiento se vines se encuentren disponibles.
hacen mejor por la mañana
temprano o por la tarde cuando Densidad de siembra,
la temperatura es más baja. sitios y especies
• Los peces, una vez comprado,
debería ser trasportados inme- Aquí no existe la «mejor fórmula».
diatamente y no expuestos a la Los peces grandes cuestan más
luz directa del sol. que los pequeños, pero son capa-
• No se deberán agitar o moles- ces de escapar de los predadores.
tar sin motivo. Las especies pueden variar de
• Al llegar al estanque o arrozal, precio. Muchos peces cuestan más
las bolsas se deberán colocar que pocos, el presupuesto familiar
en el agua (donde se soltaran entonces, puede determinar lo que solo una, ya que diferentes tipos de
los peces) por algunos minutos se sembrará. peces comen alimentos distintos.
hasta que la temperatura fuera Para los agricultores princi- Como tal, cabría esperar que la pro-
y dentro de la bolsa se igualen. piantes y aquellos que no puedan ducción total fuese mayor que la
• Solo entonces se abrirá la bolsa, alimentar sus peces, se sugiere no obtenida con una sola especie. La
permitiendo a los peces nadar repoblar más de 300 (de 5 cm) por fórmula dada puede ser modificada
libremente en su nuevo habitat. 1 000 m². La proporción de especies por muchas razones:
que normalmente funciona en 1.Disponibilidad. Un agricultor
Tailandia es: carpa común (Cypri- podría querer una cierta combina-
Cronograma nus carpio), barbo plateado ción de peces y tamaño, pero se
(Barbodes gonionotus) y tilapia tiene que conformar con lo que
Cuanto más temprano se siembren (Oreochromis niloticus) en pro- encuentre en el mercado.
los peces mayor será el período de porción a 2:2:1. 2.Preferencia. Cada familia tendrá
crecimiento. También, cuanto más Esta fórmula no será adecuada distintas preferencias de espe-
temprano en la estación de lluvias, en todos los casos, pero es un buen cies, normalmente por razones
menos predadores habrá. punto de inicio. En general, es válidas. Estas deberían aceptarse.
Sin embargo, no se pueden mejor cultivar 2 o más especies que De igual manera, muchos
repoblar los peces antes de que
haya agua disponible y el agricultor
deberá estar seguro de que el
campo retendrá agua por varios
meses antes de repoblar. El arroz
300 PECES
deberá estar bien arraigado con DE 5 cm

dos o tres tallos fuera antes de


CARPA BARBO TILAPIA
introducir en el campo juveniles o COMÚN PLATEADO
peces ya grandes.

108
agricultores prefieren alevines
más grandes porque tienen mayor
índice de supervivencia o alcan-
zan mayor tamaño final. Otros
prefieren pececillos pequeños
independientemente del mayor
índice de mortalidad porque
cuestan menos y dan una mayor
continuidad de cosecha; los pre-
cios específicos afectarán aquí el
presupuesto. La familia con
presupuesto limitado deberá
decidir a menudo si comprar
alevines grandes o un mayor
número de alevines más
pequeños.
3.Biología especifica de la especie.
Las especies de peces tienen
distintas ventajas e inconve-
nientes: la tilapia tolera muy bien
cambios ambientales y se El barbo plateado normalmente experimentar más con estas
reproduce fácilmente. El agri- sobrevive muy bien en los arro- especies en condiciones de arro-
cultor que pueda mantener unos zales, incluso los alevines tienden zales alimentados por lluvia.
cuantos peces durante todo el año a demostrar una buena recupera- Las principales carpas indias y
no se deberá preocupar de ción. Es menos tolerante a la chinas muestran escaso creci-
repoblar cada año. Sin embargo, pobre calidad del agua que las miento en campos alimentados
la reproducción puede llevar a la dos especies anteriores y no por lluvia. Parecen crecer mejor
sobrepoblación y escaso creci- crece bien en aguas muy poco en aguas más profundas (50 cm
miento. A algunos agricultores no profun-das o en profundidades o más). Deberían repoblarse en
les gusta el sabor, encuentran que altamente inestables. pequeñas cantidades, no más de
los peces tienen poca actividad y Algunas especies silvestres, 200/ha.
se quejan porque compite o como la cabeza de serpiente 4.La presencia de algunos impor-
desplaza a otras especies desea- (Channa sp.) y el bagre (Clarias tantes predadores puede afectar
das. sp.) son muy apetitosas. el tamaño y las especies a repo-
La carpa común tolera aguas de La gorami piel de serpiente blar. Peces grandes escapan
baja calidad y muestra excelente (Trichogaster pectoralis) ha fácilmente de predadores, pero
crecimiento en la mayoría de los dado resultados muy promete- parece ser una consideración
arrozales. Sin embargo, probable- dores en algunos arrozales menos importante para el barbo
mente debido a una alta suscepti- alimentados por lluvias. Se plateado que para otras especies
bilidad a la predación, la supervi- deberán sembrar peces semen- cultivadas.
vencia de este pez es baja. tales y no alevines. Se debería

Si la densidad de siembra es Si se aumenta la densidad, no es Si se aumenta la densidad, todavia se puede


baja, hay normalmente suficiente el alimento natural del obtener la máxima producción con alimento
suficiente alimento natural en arrozal y la producción es baja. suplementario.
el arrozal y no es necesario
alimentar.

109
5.Las características del arrozal a sobre todo si esto es todo lo que no se beneficiará de ellos y
menudo afectará el número y las se puede permitir el agricultor. tendrán poco espacio. Los
especies sembradas. Ocasional- 6.El índice sugerido de 3 000 agricultores tendrán que tener
mente, el barbo plateado no peces/ha se puede aumentar si mucho cuidado al repoblar más
crecerá bien en aguas someras el campo tiene profundidad de de 6 000/ha. Esto puede funcionar
inferiores a 10 cm. En campos agua estable (preferiblemente a veces, pero debería hacerse
pequeños, el agricultor podría 30 cm o más) y si el campo se solo por agricultores con expe-
encontrar que el número de peces puede fertilizar frecuentemente. riencia que conozcan sus siste-
aconsejado está limitado por el Si se alimentan los peces, tendría mas. Pequeños alevines pueden
área disponible. Al contrario, no que hacerse en el campo y no repoblarse en mayor número que
pasa nada si se repueblan pocos en el refugio. Si no, los peces se juveniles grandecitos.
peces en un arrozal muy grande, quedarán en el refugio, el arroz

Temas para ulteriores consideraciones

El caso presentado trata del trasporte de juveniles en bolsas de plástico oxigenadas, que no son muy
usadas en áreas rurales pobres, como Bangladesh e India. Allí se usan otros sistemas de trasporte como
contenedores abiertos.

Las prácticas y tasas de repoblación mostrados aquí son para la producción de peces de consumo. Por otra
parte, los arrozales pueden usarse para criar alevines, lo cual se adapta muy bien al corto período de
crecimiento de muchas variedades de arroz (3–4 meses). En tales casos, la densidad de repoblación será
considerablemente mayor de los 3 000 alevines/ha sugeridos.

Dependiendo de la disponibilidad local, otras combinaciones de especies podrían elergirse. Deberían


considerarse las funciones más adecuadas que tienen las diferentes especies para los arrozales. Comparado
al estanque, las especies que se nutren en superficie (barbo plateado) y las que se nutren en el fondo (carpa
común), tienen en el arrozal un rendimiento relativamente superior a las especies que se nutren en la
totalidad (carpa plateada).

Como simple medida profilactica de ayuda contra enfermedades infectivas, podría tratarse la sementera del
pez inmergiendola por 1 minuto en una solución al 50% de sal común, preparada al momento en el lugar de
la repoblación.

110
Gestión del arrozal en el cultivo
arroz-peces

John Sollows y Catalino Dela Cruz

E
l cultivo arroz-peces puede arroz que no necesitan plaguicidas, • Dejar circular mucha agua por
realizarse bajo condiciones como: todo el arrozal. Abrir la tubería
de irrigación o de sólo riego • Inmersión rápida (por 3 horas) de entrada y salida del campo,
por lluvia, en arrozales de siembra de las plantas de arroz en permitiendo al agua irrigada
directa o trasplantados. El período agua. Esto hace vulnerables fluir libremente durante la
de actividades de siembra o tras- los insectos a la predación por fumigación. Empezar a fumigar
plante depende de muchos factores los peces. Limitación: posible por la parte de la tubería de
(disponibilidad del agua, variedad sólo antes de que las plantas salida del campo. Cuando se
del arroz, etc.) pero normalmente sean más altas que los diques. haya llegado a la mitad, parar
no se ve afectado por el componente • Dos personas puede jalar una por un rato para permitir al
peces. cuerda (de 50–100 m) a través plaguicida salir del campo.
Los brotes se trasplantan mejor de los arrozales para tirar los Después, continuar la pulve-
25–30 días después de la siembra, insectos al agua, después de lo rización hacia la parte de entrada
aunque el mejor período mejor para cual pueden ser comidos por hasta que se haya terminado.
las variedades tradicionales puede los peces. Limitación: posible Para hacer estos dos puntos;
caer fuera de éste. En la práctica, sólo antes de que las plantas algunos ejemplos son: aplicar
se dejan plantados normalmente de arroz lleguen al estado de plaguicidas en polvo por la mañana
más tiempo. A veces, hay sequías cuando el rocío está todavía en las
brote.
y los campos están demasiado hojas y aplicar plaguicidas líquidos
Sin embargo, si un agricultor
secos para el trasplante y el agri- por la tarde cuando las hojas están
insiste en usar plaguicidas, algunos
cultor deberá esperar hasta que secas.
consejos son:
llueva. En otros casos, la fuerza de Existen muchos plaguicidas
1.Consideraciones al aplicar plagu-
mano de obra de la familia es menos tóxicos en el mercado. La
icidas:
limitada y el arroz plantado deberá aplicación de un plaguicida tóxico
• Escoger y aplicar adecuada-
«esperar» hasta que la familia como Furadan o Curaterr® puede
mente plaguicidas que tengan
pueda realizarlo. hacerse de manera segura para el
baja toxicidad para el pez.
La mayoría de los agricultores pez si se hace adecuadamente a
no encuentran problemas en aplicar • Minimizar la cantidad de pla-
guicida mezclándolo con agua. través de su incorporación sólida al
fertilizantes químicos a sus sistemas terreno con el trillado final. El
arroz-peces. En algunos casos, se • Aplicar al momento apropiado.
Furadan es un insecticida sistemá-
ha reportado que los peces mueren 2.Consideraciones para prevenir el
tico, su eficiencia en controlar las
después de estas aplicaciones y envenenamiento del pez:
plagas de insectos dura por 50–55
cuando se alimentan con pellets • Concentrar a los preces en la días. La incidencia de plagas
dado que por ésta razón podría fosa colectora, drenando el después de este período puede
ingerir gránulos de fertilizante. campo lentamente antes de controlarse pulverizando plagui-
El sistema arroz-peces a gran fumigar. Dejar los peces allí cidas líquidos. En este momento, las
escala, sigue siendo limitado por la hasta que la toxicidad del plantas de arroz están ya en estado
continua aplicación de plaguicidas campo fumigado se haya des- vegetativo y las hojas más gruesas
en cultivos basados en arroz. El venecido. interceptarán la mayor parte del
uso de plaguicidas no se reco- • Incrementar la profundidad del pulverizado líquido, reduciendo
mienda en el cultivo arroz-peces. agua (+10 cm) para diluir la drasticamente así la concentración
En el cultivo arroz-pez, hay concentración de plaguicida en de plaguicida que llega al agua.
maneras de controlar las plagas del el agua.

113
Es mejor esperar hasta que el lluvias para repoblar el pez. A este Sin embargo, hay una gran varia-
arroz haya prendido bien antes de punto, la acumulación de agua será ción de granja a granja de manera
repoblar el pez, particularmente si la más alta del año y la probabilidad que no se pueden garantizar los
los alevines son grandes. El pez de inundación por nuevas lluvias es resultados.
puede repoblarse una vez que dos muy baja. En tales casos las Los rendimientos aparecen
o tres tallos de arroz hayan apare- variedades de arroz de larga vida más afectados en granjas con
cido, para lo cual el período normal y tarda madurez son las mejores. suelos pobres donde los peces son
es de 1–3 semanas después del Variedades de arroz que brotan alimentados intensivamente. Exis-
trasplante o de 4–6 semanas des- rápidamente (producen nuevos ten posibles mecanismos como:
pués de la siembra directa, depen- tallos de planta) o bajo una amplia • El aumento de la disponibilidad
diendo del estado del arroz y del gama de condiciones de agua del flujo de agua en sustancias
tamaño del pez. permitirá a los agricultores repoblar nutritivas y la asimilación por
Alevines pequeños (de unos 2,5 antes en muchos casos. parte del arroz.
cm) pueden repoblarse inmediata- Los agricultores han tenido • Reducir la pérdida de amoníaco
mente después del trasplante, sin éxito con variedades de madurez por volatilización después de
daño para el arroz. Los autores no precoz/tardía, sensibles/no sensi- aplicar el fertilizante previ-
han encontrado una variedad de bles a la exposición a la luz del día niendo que el pH del agua no
arroz que no funcione con peces, y glutinosas/no glutinosas. pase de 8,5.
pero algunas variedades son mejor El mayor peligro para el arroz
que otras. Las variedades que ha sido ya indicado: el pez grande
toleran mejor el agua profunda son Efectos en el
dañará el arroz muy joven y por
preferibles a aquellas que pros- rendimiento del arroz otra parte algunas variedades de
peran en aguas muy bajas. arroz no toleran el agua muy
En algunas áreas donde las La experiencia del autor indica
que el rendimiento del arroz profunda. Utilizando la sensibilidad
lluvias son altamente imprevisibles, y experiencia los agricultores no
los agricultores prefieren esperar aumenta en media de un 10 por
ciento cuando se integra con peces. pondrán en peligro el rendimiento
hasta muy tarde en la estación de de su arroz.

Argumentos para ulteriores consideraciones

Hoy día, la gestión integrada de plagas (IPM), es la estrategia


nacional declarada en Filipinas y muchos otros países productores
de arroz, y el Instituto Internacional para la Investigación del arroz
(International Rice Research Institute - IRRI) ha publicado resul-
tados de que el control natural de las plagas de arroz sin usar
plaguicidas es generalmente la opción más provechosa para los
cultivadores. El concepto de IPM excluye ciertamente el uso de
insecticidas sistemáticos para el tratamiento preventivo.

114
Ventajas e inconvenientes del sistema
arroz-peces

John Sollows

A
l discutir una técnica con provocará desbordes y escapes.
nuevos partícipes poten- Demasiado poca inhibirá el
ciales, es importante consi- crecimiento y, en casos extremos
derar las posibles ventajas y riesgos matará a los peces. Los peces
para que aquellos puedan tomar una no pueden cultivarse sin agua
decisión lo más certera posible (ver capítulos anteriores sobre
sobre si probar o no la técnica. Si preparación del terreno y alimen-
aquellos no conocen los posibles tación y mantenimiento).
beneficios, podrían perder la • La mala calidad del agua impe-
oportunidad de mejorar sus niveles dirá el crecimiento y causará la
de vida. El ignorar los riesgos puede muerte. Esto no es un problema
conducir también a serios proble- en los arrozales, pero puede serlo
mas y reducir la confianza en ellos para los criaderos (ver capítulo
mismos. sobre cría de alevines en sistemas
Demasiada agua
arroz-peces).
3.Plaguicidas y otros productos
Inconvenientes y
químicos tóxicos pueden matar a
limitaciones los peces y no deberían utilizarse
1.El cultivo arroz-peces necesita (ver capítulos sobre la elección del
terreno. Los campesinos sin lugar y cultivo de arroz-peces).
tierra encontraran dificultades a 4.El trasporte de los alarmes y su
menos que puedan llegar a repoblación deberían hacerse
acuerdos con el propietario, que correctamente. La semilla es muy
también lo beneficien. Será vulnerable. La falta de cuidado
importante informar al propietario la puede matar (ver capítulo sobre
de las ventajas e inconvenientes la repoblación en el cultivo arroz-
asociados a la técnica. Los peces).
acuerdos deberían establecer qué 5.Los predadores pueden reducir
parte de la producción va al seriamente las existencias de
agricultor y cuál va al propietario. peces. La implementación de la
¿Se incrementará la renta?, ¿será pre-crianza contribuye a resolver Demasiado poca
reajustada?, ¿serán todos los be- este problema. Trampas de
neficios adicionales de los peces alambre tejido sumergidas en el mente el estanque con bambú u
para el agricultor? y ¿puede agua se utilizarán para ahogar las otros ramos, dificultará pescar
organizarse el cultivo arroz-peces serpientes. Serpientes y ranas se los peces y el alambre de púas
en terrenos comunal para agricul- pueden también capturar manual- sumergido probablemente arrui-
tores sin tierra? mente. Los huevos de rana debe- nará cualquier red que intenten
2.La producción no puede garan- rían ser retirados y secados meter. Obstáculos (rocas o tron-
tizarse, especialmente en situa- cuando se descubren. Las aves cos) situados en los diques de los
ciones de riego solo por lluvias. también se podrán espantar. campos dificultarán el acceso
• Una buena gestión del agua es 6.Los ladrones son tal vez el nocturno. Perros de guardia ayu-
esencial pero no siempre posible. predador más difícil de alejar. El darán también.
La lluvia no se puede ni prever ni vivir cerca del arrozal muchas 7.La preparación del arrozal
controlar. Demasiada agua veces ayudará. El cubrir parcial- requiere una gran inversión de
115
tiempo, mano de obra y dinero planear el mantener sus peces nueva o revolucionaria para la
por parte de la familia. Para los para venderlos cuando los precios mayoría de los cultivadores de
campesinos pobres, la disponi- son altos, sin embargo la escasez arroz y es poco antagonista a las
bilidad de mano de obra a menudo de agua puede forzarlo a ven- otras actividades de la granja.
afecta las posibilidades para derlo antes. El trasporte del 2.El pez cultivado en los arrozales
llevar a cabo la tarea, limita el área pescado al mercado también proporciona a los agricultores un
que pueden preparar y la intensi- toma tiempo, especialmente continuo, seguro y conveniente
dad con la cual el sistema puede cuando no se ha organizado con aporte de comida. Los agricul-
ser administrado. Parejas ancianas anticipación. Si una familia planea tores habituados a depender de
y jovenes con niños pequeños se vender una gran parte de su inciertos y decrecientes aprovi-
verán particularmente afectadas sionamiento de pescado selvático
aquí. Como regla general, la aprecian ésto.
construcción de un arrozal 3.El cultivo arroz-pez contribuye a
comsumirá no más de 10 días de no desperdiciar agua.
jornales de 8 horas si la excava- 4.El cultivo arroz-peces ahorra
ción la realiza una sola persona. tiempo a los agricultores, permi-
Las familias que no dispongan de tiéndoles actividades que generan
tiempo suficiente para alimentar entradas o de mejorar las ya
a sus preces, deberán realizar existentes.
siembras de peces a bajas densi- 5.Las pequeñas cantidades de
dades. dinero necesarias hacen que no
8.Las habilidades de gestión del cosecha: ¿dónde, cuándo y cómo se necesiten pedir préstamos.
agricultor aumentarán con el la venderá? y ¿será fácil? Tendrán muchas maneras de
tiempo. Muchos agricultores 12.El aprovisionamiento de semilla usar sus pescados: comerselos,
tienen éxito durante el primer año de peces es un problema muy venderlos, tenérselos vivos (natu-
pero muchos fracasan también. común. Una familia podría no ser raleza permitiendo), conservarlos
El fracaso entre agricultores siempre capaz de encontrar lo o regalarlos. Los agricultores no
experimentados sin embargo, es que quiere. La compra de semilla tendrán que hacer ventas rápidas
raro. normalmente acontece durante el para reducir deudas.
9.Los rendimientos del arroz se período del trasplante cuando la 6.Las entradas de las ventas pue-
reducen ocasionalmente por el demanda de peces es alta y los den proporcionar dinero útil en
cultivo arroz-peces. Esto sucede agricultores tienen poco tiempo todo momento. Algunos agricul-
más a menudo cuando la repobla- y dinero. tores pueden vender pez de cría
ción se realize con juveniles En pueblos donde el cultivo de o sementera así como de tamaño
grandes antes de que el arroz peces se ha vuelto muy extendido de consumo.
haya prendido bien. Puede el establecimiento de criaderos y 7.Dado que es una actividad de sub-
suceder que el agua en algunos viveros necesitaría ser considerado sistencia, a largo alcance, hay
campos también sea más seriamente. Es a menudo intere- poca competición en el mercado
profunda que lo necesario para sante animar a dos o más intere- entre productores.
algunas variedades de arroz. sados del pueblo que consideran 8.Los rendimientos del arroz
También algunas veces la planta estar en la posición de gestionar o normalmente se incrementan,
de arroz se dobla y el pez se la administrar las operaciones para aunque si hay gran variación de
come. empezar la cría, si la demanda del granja a granja. Los rendimientos
10.Algunos agricultores se quejan mercado local es suficiente. Esto raramente vienen afectados
de que la captura de peces silves- evitará que un solo productor negativamente cuando el agricul-
tres se reduce cuando se cultivan. monopolice el mercado. tor administra bien el sistema.
La tilapia es a menudo indicada 9.Dado que esta tecnología puede
como sospechosa. Estos agricul- mejorar modestamente la vida de
Ventajas y potenciales
tores creen que el pescado culti- muchos cultivadores de arroz
vado en gran número echará las 1.Comparada con otras tecno- pobres, la rinde interesante para
especies selváticas. logías, el cultivo arroz-peces es aquellos que son responsables del
11.Pueden presentarse problemas de bajo riesgo. Necesita poco desarrollo.
de mercado. Un agricultor puede dinero, no es particularmente

116
Temas para ulteriores consideraciones

Una de las mayores dificultades del sistema arroz-peces puede ser la submersión de los arrozales debido
a inundaciones estacionales, que conducen tanto a la pérdida de peces como a la mezcla de éstos con los
de los estanques vecinos, que han llegado al arrozal una vez que el flujo de agua se retira.

Estudios han demostrado que la existencia de tilapias puede incrementar la producción biomasa cosechable
del pez cabeza de serpiente en el estanque. Cambios a los flujos de agua y al acceso a los arrozales
después de las modificaciones para el cultivo del pez, pueden representar un problema más serio.

Se podría considerar la función de la disponibilidad permanente de agua para permitir el mantenimiento


continuo de preces; es decir un foso más profundo o un estanque. Lo anterior es de gran valor debido a los
problemas de comercialización que suelen presentarse así como para asegurar la disponibilidad y abasto
de pescado. Los estanques brindan mayor flexibilidad en el mercadeo. Mientras que el cultivo de preces en
arrozales permite su disponibilidad únicamente durante un breve período. La opción de almacenarlos en un
estanque prolonga la estación durante lo cual podrán ser ofertados al mercado. La conservación del agua en
los cultivos arroz-peces requiere la integración de un estanque al sistema del arrozal.

En áreas donde el consumo per capita de pescado es alto, la economía en la compra de pescado es una
fuerte incentiva para cultivar peces en los arrozales. En áreas irrigadas, un sistema arroz-peces intensivo
podría mejorar los rendimientos de las cosechas subsecuentes y/o reducir los requirimientos de nutrientes.

Los resultados económicos de los sistemas pueden variar. En Vietnam del norte, por ejemplo, los ingresos
del sistema arroz-peces es normalmente superior en 1,5 a 1,7 a veces la del sistema de sólo arroz. Mientras
que la productividad del arroz en los sistemas arroz-peces es de 10 a 17 por ciento mayor que la de los
sistemas exclusivamente de arroz, la producción total de arroz es solo un 3 a 5 por ciento superior debido al
área sacrificada para la construcción de la trinchera. Otra ventaja del sistema practicado en Viet Nam del
Norte es la reducción de un 50 a 65 por ciento en el uso de plaguicidas comparado con el sistema de solo
arroz.

117
El ecosistema arroz-peces

Ahyaudin Ali

Figura 1. Flujo de nutriente simplificado


O
RAD
BE
LI RA
O E
N SF
GE MO
Ó
TR AT
NI LA
A
FERTILIZANTE

FOTOSÍNTESIS
INSECTOS

BARBO
ALGAS
MALEZAS RESIDUOS PLATEADO
DE PLANTA

CARPA
PLATEADA FITOPLANCTON

ZOOPLANCTON
MACROFITAS
TILAPIA
CARPA
CARPA
COMÚN CARPA CHINA
COMÚN
ESTRATO DE
DETRITOS FAUNA
DEL SUELO FAUNA
DEL SUELO
BIOMASA
BACTÉRICA NUTRIENTE
DISPONIBLE

TROCITOS
DE RAÍZ

P
ara entender el ecosistema para el cultivo de arroz, ma- • Materia en descomposición: se
arroz-peces, tal como ha sido crofitas/algas/malezas, fito- acumula sobre el estrato de
estudiado en esta publica- plancton y bacterias. detritos.
ción, se deberían definir algunos • Fotosíntesis • Bacterias: organismos que re-
términos: - produce alimentos a partir de ciclan la materia reincorporán-
• Fertilizante: introducción de los nutrientes simples utili- dola como simples elementos
nutrientes simples al sistema. zando la energía solar. nutritivos.
- orgánico – disponible también -las plantas, algas y fitoplancton • Peces: ejemplos de distintas es-
para el pez, plancton, algas, son alimentos para peces, pecies agrupadas según su tipo
fauna y bacterias. insectos, zooplancton y fauna de alimentación.
- inorgánico – disponible solo del suelo.
118
Figura 2. Componentes del ecosistema

A B

ESTANQUE
SUMIDERO

• LOS PECES SE ALIMENTAN DE ALGUNAS


PLAGAS (DEL ARROZ Y DE SALUD PÚBLICA)
ASÍ COMO DE MALEZAS (GESTIÓN
INTEGRADA DE PLAGAS - IPM)
• REMUEVE EL LODO DEL FONDO Y LIBERA
• LOS ALEVINES SE ALIMENTAN DE
PLANCTON (UTILIZANDO LAS
NUTRIENTES
TRINCHERAS COMO ÁREAS DE
• AÑADE HECES AL SISTEMA ALIMENTACIÓN)

C
D

BACTERIAS Y
FITOPLANCTON

ZOOPLANCTON

• EL JACINTO DE AGUA EVITA ROBOS

• LA DESCOMPOSICIÓN CONTRIBUYE AL INSECTOS


RECICLAJE DE DETRITOS

• LOS PECES SE ALIMENTAN DE DETRITOS


E INSECTOS ASOCIADOS A LAS RAÍCES
DE LOS JACINTOS

119
E

DETRITOS (MATERIA
ORGÁNICA)

(FAUNA DEL
FONDO)

ADU
LTO

BAGRE
GORAMY

Y
INES
ALEV ILES
N CARPA DEL
JUVE
PERCA FANGO
TREPADORA Y
INES
ALEV ILES
N
JUVE

Cadena alimentaria conceptual de los peces en el sistema

Temas para ulteriores consideraciones

El ambiente del arrozal es un ambiente de cultivo especializado para el pez, que puede ser explotado
óptimamente a través de ciertos tipos de policultivo.

Peces tales como la carpa común, a través de su comportamiento alimenticio, aerean la parte superior del
estrato sedimentario, propiciando el proceso aeróbico de descomposición bacteriana; asegurando así la
rápida liberación de nutrientes inorgánicos.

120
ALIMENTACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PECES

125
Utilización de desechos animales en
estanques de peces

Ruben Sevilleja, Jose Torres,


John Sollows y David Little

Flujo de desechos animales


OTROS USOS EN
LA GRANJA

S[ERDOCOPS DE ALIMENTOS

ORINA
HECES

DESECHOS BACTERIAS
NUTRIENTES INORGANICOS
FITOPLA
NCTON
HECES
DEL PEZ
ZOOPLANCTON

BENTHOS
DETRITOS

EL DETRITO SE ACUMULA EN EL FONDO DEL ESTANQUE

Como funcionan los síntesis, es el principal productor 2.¿Vale la pena criar ganado, espe-
desechos animales en de oxígeno disuelto en el estanque cialmente para generar desechos
el estanque utilizado por todos los organismos para la acuicultura? Considerar:
incluidos los peces. • Costes/dificultades al hacerlo

S
e sabe que el valor de (disponibilidad de alimentos y
alimentar directamente con Factores a considerar costes, dificultades de comer-
desechos es pobre. cialización, capacidades téc-
antes de usar
Los desechos actúan: nicas e interés de los agricul-
desechos animales
• estimulando la producción de tores), y
fitoplancton y 1.¿Hay desechos disponibles en la • Los fertilizantes inorgánicos,
• actuando como sustrato para la granja? Si es así, ¿están siendo actualmente, resultan mas
producción bacteriana (detritos) ya usados?, ¿podrían ser desvia- económicos que el abono
y como alimento del zoo- dos para su uso en el cultivo de animal en diversas partes.
plancton. los peces?
Estos dos procesos están fuer- El estíercol del ganado es un Factores a considerar
temente interconectados, ya que el importante abono en la agricultura
fitoplancton es una de las princ-
en la gestión
y también se emplea como com-
ipales fuente de detritos para la bustible. Considerar los costos de 1.¿Se emplearán todos los des-
producción bacteriana. También, el oportunidad. echos en la piscicultura?
fito-plancton, a través de la foto-
127
Si los desechos se tienen que Opciones de plano/diseño
utilizar en otra parte, se deberán Sobre el dique Encima del estanque
poder recoger antes de disponerlos
en el estanque (puede usarse un PISO INCLINADO
pozo colector). También, los des-
echos tendrían que ser disponibles
en grandes cantidades, en ciertos
períodos cuando su uso se reducirá Piso de
para el cultivo del pez (durante la tablas
estación fría).
2.¿Pueden recogerse todos los des-
echos?
El ganado que recibe alimentos Canal hacia estanque o sumidero
se mantiene estabulado, de manera
que todos sus desechos se pueden Corrales cerca del estanque para Los corrales son más frescos y
reducir costes de trabajo de carga húmedos
recoger y usar. de desechos
Los pequeños campesinos, a En el aspecto del trazado considerar:
menudo permiten al ganado pastar - tamaño y número del ganado;
suelto y lo encierran solo de noche. - espacio/coste del terreno; y
- coste relativo de materiales
Esto reduce considerablemente los
costes de alimentarlos, necesitando
Diseñar el estanque para limitar el acceso.
darles solo suplementos que se en-
cuentran ya en la granja o de bajo
costo. Sin embargo, los desechos a
recolectar serán menos.
3.La ganadería también se ence-
rrará en la granja por seguridad
o tradición, esto podría limitar las
potenciales ventajas de la inte-
gración, ya que se necesitará Una cerca tendrá el búfalo fuera. La cerca a través permite al
mano de obra para recoger o búfalo entrar al agua.
preparar el alimento del ganado.
4.Los estanques deberían ser
multifuncionales. Normalmente
no se permite el acceso al esta-
nque a los animales grandes,
porque entrando y revolcándose
destruirían los diques y causarían
turbidez lo cual reduce la produc-
ción de alimento natural.
• El estiercol de ganado varían Búfalos y vacas son ruminantes.
en términos de cantidad y cali- Cerdos y gallinas son
Se les da una dieta pobre en
monogástricos. Tienen una dieta
dad, y depende de lo siguiente: de alta calidad y sus desechos
nutrientes y sus desechos
serán pobres. Pero cuesta
- calidad del alimento del son ricos en nutrientes.
menos alimentarlos.
ganado,
- especie (monogástricos y
rumiantes) y tamaño, - método y período de almace- bono en relación al nitrógeno y
- estadío en su ciclo de vida (de namiento. cambian el color del agua. Si
leche, de engorde, etc.), Otros factores son usadas solas dan normal-
- únicamente los sólidos o la • La dieta del ganado joven es mente bajos rendimientos de
mezcla de estíercol con orina, generalmente más rica en pro- pescado. Considerar el uso de
-cantidad de desechos alimen- teína de manera que sus heces la orina de los rumiantes, dado
tarios, tienen mas nitrógeno, por lo que contiene un mejor balance
- contaminación con la paja del tanto son preferibles como de nutrientes.
lecho del ganado, agua de fertilizantes de los estanques. •Las gallinas ponedoras se
lluvia, tierra, etc, alimentan con dietas distintas
•Las heces de los rumiantes
de las de los pollos de engorda
contienen altos niveles de car-
128
y sus heces son particular- ocurre gran descomposición, de Modos de medir la transparencia
mente ricas en fósforo. manera que la demanda biológica del agua (turbidez)
de oxígeno es alta, consumiendo así
el oxígeno disuelto disponible.
Consejos para la El fitoplancton produce oxígeno
adecuada aplicación de disuelto por el día pero lo consume
desechos de noche. Otra fuente de oxígeno
disuelto en agua estática es la
• La primera aplicación puede difusión del oxígeno atmosférico.
hacerse 1–2 semanas antes de
la introducción de los peces, DIAMETRO

Indicadores de baja
para producir alimento natural
concentración de oxígeno Uso del disco Secchi: se mete en
para el inmediato consumo por el agua con una cuerda calibrada.
los peces. disuelto
Si desaparece a una profundidad
1.Cuando multitud de peces acuden < 30 cm, el agua está turbia.
• Aplicar o introducir el abono
a la superficie del estanque a
después de que salga el sol (a
«boquear» o querer respirar oxí-
media mañana).
geno disuelto en la capa super-
• Mantener un programa regular
ficial de la interfase agua-aire.
o rutinario en la aplicación. 2.Cuando se ven burbujas de gas o
• Asegurarse de que haya agua aire en el agua.
dulce a disposición para dejar 3.Cuando el agua del estanque es
correr en caso de que se agote marrón o grisácea.
el oxígeno. 4.Cuando el agua del estanque Con la mano doblada hacia
• Raspar 2–5 cm del suelo del huele muy mal. adelante y los dedos estirados
fondo del estanque durante su sumerja lentamente el brazo
preparación. Esto servirá de hasta que no vea la palma. La
Qué hacer cuando el transparencia se expresa como
excelente fertilizante para las oxígeno disuelto es bajo la distancia desde la muñeca
plantas. • Suspender la adición de abono. hasta el final de la marca del agua
en el brazo.
• Añadir agua fresca al estanque
Gestión de la calidad mientras que se drena la del
del agua fondo.
• Agitar el agua del estanque • Utilizar aireadores mecánicos
Cuando se aplica demasiado abono moviendo la superficie con (si se dispone de ellos).
en los estanques, se puede originar ramas de árbol u otros mate- Si el agua está turbia porque
una significativa reducción en la riales apropiados, remar repeti- hay partículas sedimentarias sus-
concentración de oxígeno disuelto, damente a través del estanque. pendidas, espaciar sobre la super-
dando lugar a mortalidad de los • Preparar un sistema de flujo de ficie fragmentos de paja de arroz,
peces. Cuando la concentración de dejando que se precipiten al fondo
agua (si se dispone de ella).
abono es excesivamente alta, junto con el cieno. Pero atención:

Causas y posibles soluciones para los diferentes problemas en la calidad del agua

Observaci ones C ausas Posi bles soluci ones

Agua verde; poca espuma en Si n problemas


superfi ci e; comportami ento acti vo de
los peces
Agua turbi a; peces hambri entos D ensi dad de si embra de los peces Sacar algunos peces; agregar más
demasi ado alta ferti li zante
Estanques profundos; di ques altos Falta de vi ento; pobre ci rculaci ón de Agi tar durante períodos críti cos;eli mi nar
rodeados de árboles agua las barreras del vi ento; mantener alto el
ni vel del agua
Muy verde; espuma en superfi ci e; Sobreabundanci a de nutri entes para la Agi tar durante peri odo críti co; añadi r
burbujas de gas densi dad de si embra pequeñas canti dades de cal vi va para
preci pi tar espuma; reduci r la canti dad de
nutri ente; mantener el pez a una densi dad
de si embra alta y/o i ntroduci r peces
consumi doras de plancton
Turbi a; ti empo sofocado Poca luz; superfi ci e del agua si n Agi tarla; añadi r agua; cosechar algunos
movi mi ento natural p e ce s
Marrón, agua si n color; burbujas de Excesi vo uso de esti ércol Usar menos esti ércol y más ferti li zante
gas; olor fuerte i norgáni co

129
demasiada paja descompuesta tam- Métodos de cosecha
bién puede empobrecer el oxígeno de peces para eliminar
disuelto. El pH o la concentración los sabores
de ion hidrógeno, determina si el indeseados
agua es ácida o básica. Agua
altamente ácida (4 o menos) podría Los sabores indeseados o sabor a
matar los peces. fango de los peces cultivados en
estanques muy abonados y en los
Métodos para medir el pH alimentados con pellets, puede ser
Usar herramientas como el papel un problema serio si los agricul-
tornasol, un medidor del pH o un tores no cumplen con apropiadas
equipo para medir la calidad del técnicas de cosecha. La gente no
agua. comprará ni comerá peces con mal 4.Trasladar los peces a una
A continuación tenemos un gusto o sabor de fango. jaula de red instalada en un estan-
método práctico. Probar el agua: si Aquí se dan algunas sugeren- que con agua fresca o en cisternas
está agria, es ácida. Averiguar el cias para eliminar el gusto malo o con agua corriente y dejarlos ahí por
origen de la fuente, aguas ácidas fangoso: al menos 4–6 horas, o si fuese
vienen de pantanos, ciénagas o 1.Suspender el abono del estanque posible, mejor por algunos días.
áreas estancadas. al menos dos días antes de la
cosecha.
Qué hacer si el agua es 2.Drenar parcialmente el estanque
ácida dejando más o menos 40–50 cm
• No poner más abono. de agua.
3.Cosechar los peces sacándolos
• Echar cal.
con redes antes de secar total-
mente el estanque. Esto minimi-
Métodos para averiguar la zará la mortalidad y el lóbrego
presencia de ácido olor del pez asociados a aguas
sulfhídrico fangosas.
El ácido sulfhídrico es un gas
venenoso emitido del fondo del
estanque, como resultado de la 5.Vender los peces vivos o muy
descomposición y putrefacción de frescos.
la materia orgánica. Su presencia
es denotada por:
• Emisión de olor desagradable
como el de un huevo duro
podrido.
• Presencia de peces muertos,
también en el canal de entrada
de agua fresca.

Qué hacer cuando haya


sulfhídrico
• Agitar el agua.
• Añadir agua fresca.
• Limitar/suspender la carga de
abono.
• En casos graves drenar el
estanque y secar el fondo por
1–2 semanas.

130
Temas para ulteriores consideraciones

Con altos grados de carga de abono, el sedimento del estanque se puede rastrillar periódicamente durante
las primeras horas de la tarde, cuando la concentración del oxígeno disuelto está al máximo, para airear el
sedimento del fondo y facilitar los procesos de descomposición aeróbica.

Es mejor aplicar la cantidad de abono necesaria en pequeñas dosis y más frecuentes. La aplicación diaria
da resultados mucho mejores que aplicaciones semanales y quincenales. Estas ayudan a mantener los
parámetros de calidad del agua bajo control. Aplicaciones frecuentes pero menores no dejan que la calidad
del agua se deteriore bruscamente. Tan pronto como cualquier síntoma de crecimiento de algas o de
empobrecimiento de oxígeno disuelto sea visible, se deberá suspender la aplicación de abono. La aplicación
de abono en forma líquida (o aguas servidas) mantiene las partículas de detritos suspendidas en el agua por
un periodo de tiempo mayor, permitiendo así una mayor tasa de descomposición bacteriana debido al
ambiente aeróbico. Durante este período, estas partículas de detritos se encuentran recubiertas de una capa
de bacterias en plena multiplicación que constituye una rica fuente alimenticia tanto para el zooplancton
como para los peces mismos.

131
Piscicultura en aguas servidas

S.D. Tripathi y B.K. Sharma

L
as aguas servidas son una Arroz-peces/langostino PAJA
rica fuente nutritiva, y
disponible a bajo precio AGUAS
SERVIDAS
alrededor de pueblos o ciudades. GO
RIE SAL
VAD
Pueden ser fácilmente utilizadas O

para fertilizar arrozales, estanques DESCARGA


ARROZ AGUAS
y cultivos de hortalizas. El reciclaje SERVIDAS
de la descarga ayuda además a LANGOSTINO/PEZ LANGOSTINO/PEZ

limpiar el ambiente. Este docu-


mento se basa en prácticas usuales
en India oriental. requerimientos de insumos para un bata (Labeo bata) con peso
campo de 0,4 ha, son utilizados por medio de 2 gr. Sembrar además
los agricultores: 2 000 juveniles de langostino
Arroz-peces/langostino 1.Realzar el terraplén periférico (Macrobrachium rosenbergii)
excabando una zanja perimetral de peso aproximado 3–4 gr,
En zonas donde los medios de (3 m de ancho por 1,5 m de pro- apenas sean disponibles. Cuando
irrigación no son disponibles, es fundidad) o un estanque lateral. se alza el nivel del agua en la
posible obtener una segunda cose- Se proveerán de entrada y salida trinchera y cubre el arrozal, los
cha de arroz, construyendo áreas y se protegerán con rejillas, si es peces y los langostinos se despla-
para contener el agua al interior del necesario. zan al interior del campo.
campo. Estas zonas podrían tomar 2.Llenar la trinchera con aguas 5.El nivel de agua en el campo y
la forma de trincheras laterales, servidas, hasta un nivel de 15– en las trincheras desciende al
centrales o marginales, o estanques 20 cm. final del monzón. El arroz madura
unilaterales/bilaterales, utilizados 3.El arroz de agua profunda (como, entre noviembre y diciembre y se
también para la acuicultura. Los CN 570, 652; NC 487 ó 492) se producen alrededor de 500–600
siguientes métodos, basados en los siembra directamente después kg de arroz de agua profunda
de las primeras lluvias monzónicas. después de 150 días de creci-
4.Cuando el nivel del agua en la miento. Los peces y los langos-
trinchera llega a 60–70 cm, se tinos se mantienen en crecimiento
estabulan unos 400 ejemplares de en la trinchera. Se utiliza enton-
mola (Amblypharyngodon mola) ces el agua de la trinchera para
que hayan alcanzado la madurez producir una segunda cosecha de
1,5 m (de 15 a 20 gr), una pequeña arroz. Se abona añadiendo men-
especie local rica en vitamina A, sualmente unos 10 cm de aguas
junto con 8 000 ejemplares de servidas de descarga desde
diciembre a febrero. Se construye
un dique bajito alrededor para
mantener el nivel de agua en el
arrozal constante a 10–15 cm.
6.El campo se fertiliza con aguas
servidas y se siembra en enero
con brotes de arroz de alto rendi-
miento (Ratna o IET 4094)
trasplantado en enero.
132
Presupuesto (en Rupias) para cultivo de arroz-peces-langostino
en una unidad de 0,4 ha
Costos Rs

Primer cultivo (kharif)


Semillas de arroz (44kg a 3,50 Rs/kg) 154
Segunda cosecha de arroz Mano de obra (20 días-persona para arar, sembrar,
cosechar y desgranar a 18 Rs/día) 360
Segundo cultivo (Boro)
Semillas de arroz (32 kg a 3,5 Rs/kg) 112
Dique 10-15 cm Mano de obra (44 días-pers. para limpieza, trasplante,
cosecha, etc.) 792
Plaguicidas 80
Semilla de peces y transporte 2 500
FERTILIZACIÓN CON AGUAS SERVIDAS
Costos totales 3 998
• Antes del trasplante

• Cuando los brotes tienen raíces


Ingresos
Venta primera cosecha arroz(560 kg a 2,5 Rs/kg) 1 400
• Durante el florecimiento Venta segunda cosecha arroz (2240 kg a 2,5 RskKg) 5 600
Venta de 210 kg pescado/langostinos 6 240
Total Entradas 13 280

Saldo 9 282
1996: 1 US$=25,50 Rs

2.Se han encontrado dificul-tades 10) o 2 000 juveniles de tres espe-


7. La fertilización con aguas en el trasporte de la semilla de cies (catla 40 por ciento, rohu 30
servidas se repite cuando los peces sobre todo cuando se en- por ciento y mrigal 30 por ciento).
brotes han echado las raíces y cuentra lejos del camino princi- 4.Usar los diques (500–1 000 m² de
después cuando florecen. Los pal. superficie alrededor del estan-
campos se deben irrigar regular- que) para cultivar vegetales,
mente y el nivel del agua se man- empezando con los cultivos mon-
Hortaliza-peces
tiene hasta que el arroz madura. zónicos y seguidos por cultivos de
Solo se usarán plaguicidas en El uso de aguas servidas para la invierno y finalmente de verano.
caso de necesidad. acuicultura y horticultura genera Cada cultivo se cosecha tan
8. Se hará una cosecha parcial de altos rendimientos y se ahorran pronto como esté listo. Se obtie-
langostinos (de 50 gr), de bata (de fertilizantes y costos de alimentos, nen unos 1 500 kg de vegetales
20 gr) y de mola (de 20 gr). resultando en mayores ganancias. por 500 m² de área de diques. Se
9. El arroz se cosechará en abril Para un estanque de 0,4 ha se reco- pueden plantar una amplia gama
con un rendimiento de unos 2,2 a mienda el procedimiento siguiente: de vegetales en cultivos de mez-
2,4 t. 1.Esparcir unos 200 kg de cal viva, cla simple o múltiple: quimbombó,
10. Los peces se cosecharán a fines a toda la superficie del estanque berenjena, pepino, calabaza,
de abril o principios de mayo. La después de haberlo drenado y repollo, coliflor, patata, rábano,
cosecha total de pescado es de secado por unos 10–15 días. tomate, cebolla y vegetales de
unos 112 kg de bata, 50 kg de 2.Cargar el estanque con un estrato hoja como la Amaranthus, Ipo-
langostinos y 45–50 kg de mola. de aguas servidas de 30 cm al moea, fenogreco, espinaca, etc.
inicio de junio, que se diluirá con 5.Cargar el estanque con el residuo
Ventajas agua de lluvia y llenara hasta un de las aguas servidas una vez al
1. La segunda cosecha de arroz nivel de 1,2–1,3 m al inicio de julio. mes hasta 1/4 o 1/5 del nivel de
contribuirá a la producción de 3.Repoblar con 3 000 juveniles de agua. Alimentar con las hojas
alimento adicional, empleo y seis especies (catla 15 por ciento, desechadas las carpas chinas del
generación de ingresos. carpa plateada 25, rohu 25, carpa estanque, 80 kg de hojas rinden
2. El cultivo de peces provee de china 5, mrigal 20 y carpa común 1 kg de pescado.
alimentos ricos en proteínas de
alto valor de mercado y aumenta Sistema de aguas servidas
considerablemente los ingresos HORTALIZAS
del agricultor.
HORTALIZAS BANANO
Limitaciones COCO PAPAYA

1.La construcción de estan-ques/ AGUAS


SERVIDAS
trincheras es útil solo en terrenos
que retienen agua.

133
2.Son posibles altas densidades de
repoblación y altas tasas de rendi-
miento de los peces que se ali-
mentan con plancton y detritos.
3.Una producción de pescado/
vegetales a bajo costo.

Inconvenientes
LLUVIA 1.Los parásitos copépodos, por la
alta carga orgánica, causan
mortalidades de peces.
INICIO DE JUNIO
INICIO DE JULIO 2.También produce mortalidad una
disminución repentina de oxígeno
1,2 - 1,3 m
1,5 m por tiempo nublado o por demasía
30 cm
de aguas servidas.

6.Cada 15 días se cosecharán con


red los peces de talla comercial.
Del estanque se puede obtener
Presupuesto (en Rupias) para la producción de vegetales en parcelas de
hasta un total de 2 400 kg de 1 000m² de superficie en diques del estanque
pescado. Vegetales Rendimiento Costo de producción Ventas Entrada neta

Ventajas Papa 2 000 (kg) 1 200 2 500 1 300


Tomate 2 000 (kg) 1 000 3 000 2 000
1.La utilización de los desechos y Brinjal 2 500 (kg) 1 000 3 000 2 000
el reciclaje de las aguas servidas Chile 200 (kg seco) 1 200 2 800 1 600
domésticas permite a una reduc- Nota: Alrededor de 25 tipos de vegetales se cultivan en una cosecha única/mixta o
ción de la demanda bioquímica de múltiple, con una producción de 3 000 kg por un valor de 7 260 Rs. Siendo el costo de
oxígeno y de la concentración de producción de 5 400 Rs, los agricultores obtendrán una ganancia de 1 860 Rs. Los
pequeños agricultores utilizan su propia mano de obra equivalente al 60 por ciento de los
bacterias antes de su descarga a costos totales de producción; obtendrá una ganancia neta de 1860 +3240=5100 Rs=204
los arroyos. US$ (de 1992)

Temas para ulteriores consideraciones


No está claro que tanto esté difundido el sistema en India oriental o quienes son los que mayormente lo
practican. Al planear adoptar este sistema, es importante estudiar las condiciones agroclimáticas y saber
cuales son las principales limitaciones e impedimentos. Un sistema muy difundido es el policultivo de carpas
indias pequeñas y tilapias en vastas áreas de sistemas extensivos de pesca por aguas servidas de Calcuta,
donde se han tenido los mayores conflictos entre los propietarios ausentes que controlaban los estanques
abastecidos por aguas servidas y los campesinos sin tierra que querían cultivar arroz. La mayoría de estos
estanques, que anteriormente se extendían por más de 40 km², se administran para reducir el riesgo de
contaminación por metales pesados de las aguas servidas y para producir peces pequeños para los mercados
urbanos pobres. Esta es una actividad paralela al uso de desechos sólidos y aguas servidas para la producción
hortícola. Esto no es llevado a cabo por pisciculturas y de alguna manera los horticultores y acuicultores
compiten por las aguas servidas.

Otro notable sistema está en el distrito Tranh Tri de Viet Nam donde las aguas servidas de Hanoi se rehusan
en sistemas de peces y arroz-peces. El sistema fue estudiado por AIT de Bangkok-Tailandia y se desarrolló y
expandió en los últimos años con algunos impactos positivos, en particular para el acceso y control de recursos
para las mujeres.

El sistema se adapta mejor en situaciones periurbanas. La experiencia sugiere que se puede aplicar en
granjas pequeñas, de tamaño medio y explotaciones agrícolas comerciales de gran tamaño.

Donde sea necesario y si está disponible, la cal se puede aplicar al sistema para mejorar y asegurar la
productividad.

En lo que respecta a la salud en relación al uso de aguas servidas, el lector podrá consultar «La utilización de
aguas servidas en la agricultura y acuicultura: recomendaciones para la salud. Informe de un Grupo Científico
del OMS (reunido en Ginebra del 18 al 23 de noviembre 1987)». OMS Ser. Inf. Tec. No.778, 82 p. Ginebra, OMS, 1989.

134
Efluentes de digestores de biogas en la
acuicultura

S.D. Tripathi y B. Karma

E
l estiércol de vaca es
utilizado normalmente como
fertilizante para los estan-
ques en India, pero la producción
de pescado se limita a 1 500–2 000
MIJO DE NAPIER
kg/ha. Estos rendimientos se pue-
den, sin embargo, más que duplicar
si el estiércol es sometido antes a
una planta de biogás y el efluente CASA
VACAS
del digestor es usado en vez del
estiércol puro. La metodología si-
guiente para un estanque de 0,4 ha ESTIERCOL
ilustra la técnica: LUCES,
VEGETALES COCINADO
1.Preparar el estanque usando el BIOGAS
método urea y lejía en polvo o
drenando y secándolo en junio.
FANGO
2.Repoblar el estanque con 2 000
juveniles (de 5–8 gr) de seis tipos
de carpas asiáticas: 20 por ciento
catlas, 25% rohu, 20% mrigal,
20% carpa plateada, 5 carpa
china y 10% de carpa común. ESTANQUE
3.Fertilizar el estanque diariamente
con 30 l de efluente del bio-
digestor. La suspensión es rica en
nitrógeno y fósforo y está libre
Balance en Rupias para cultivo de peces fertilizado por fangos
de gases tóxicos que se producen de biogas para estanque de 0,4 ha
cuando el estiércol de vaca se
descompone en el estanque. El Gastos de operación
exceso de efluente del biodigestor Preparación del estanque 800
se usa para fertilizar los campos Sementera 400
Trasporte 100
mientras que el gas para la cocina Sistema de biogas (2 unidades, 2 000
y para iluminar la casa. No se depreciamento del valor por 5 años/uso)
Cal (Lime) (80 kg) 400
aplicará efluente a los estanques Uso y cargos de redes 500
en días nublados o cuando el pez
viene a superficie para tragar Gastos totales 4 200

aire. Venta 2 000 kg pescado a 15Rs/kg 30 000


4. Los peces que se alimentan en
Entrada neta 25 800
superficie alcanzarán aproxi-
madamente 1 kg de peso en 6 1992: 1 US$ = Rs25,50
meses. Todo el pescado que haya
alcanzado la talla comercial se
cosechará cada 2 meses y se
sustituirá con igual número de
135
juveniles. Se obtiene un total de ciento de los costes de ope- leña y mantiene limpios cocina
2 000 kg de pescado usando ración). y medio ambiente.
efluentes de biodigestor contra • No contamina el ambiente,
los 800 kg al usar estiércol puro. baja demanda de oxígeno. Limitación
• Ahorro de combustibles y
Ventajas electricidad. • La producción de efluente/gas
• Cocinar con biogas ahorra es baja en días nublados o
• Ahorro en fertilizantes inorgá- esfuerzo a la mujer en buscar cuando las temperaturas son
nicos y en alimentos (60 por bajas.

Temas para ulteriores consideraciones

Aunque el uso de bio-digestores ha sido ampliamente promocionado como una tecnología apropiada en los
sistemas de agro-acuicultura, existe poca evidencia de que los efluentes de los bio-digestores sean utilizados
en granjas individuales de manera sustentable. Los sistemas de demostración han sido experimentales,
habiendo evolucionado los diseños de los digestores de biogás.. Los prototipos convencionales promovidos
en la India eran altamente intensivos en capital como para ser adoptados por la gente más pobre. Las bajas
tasas de adopción de la tecnología sugieren que estos digestores no satisficieron las necesidades de la
población. Investigaciones realizadas en el AIT de Bangkok, Tailandia, indican que los beneficios técnicos de
la digestión de los desechos orgánicos son marginales o incluso negativos.

El sistema descrito podría ser más útil o aplicable para operaciones pecuarias a escala comercial en las que
se pretende integrar la acuicultura a los sistemas pecuarios.

La experiencia en materia de divulgación de la tecnología de digestores de bio-gas sugiere que esta es más
bien una tecnología de agrupación que funciona mejor cuando varias unidades productivas comparten un
sistema como para proveer volúmenes adecuados y continuidad en la alimentación de los desechos.
Desarrollos recientes de los diseños de los bio-digestores han permitido que estos sean más sencillos y
resulten más económicos. En Viet Nam del Sur, donde fueron promovidos estos modelos y su adopción fue
monitoreada, la incorporación de la tecnología por parte de la acuicultura ha sido mínima. Los agricultores
prefieren utilizar los desechos animales en su estado fresco.

Estos sistemas generan beneficios que apoyan a las mujeres al generar biogás para la cocina.

136
Fuentes vegetales de alimentación para
los peces

S.D. Tripathi y B.K. Sharma

E
l estudio de caso presenta Trapa bispinosa
dos conceptos distintos: (1)
cultivo simultáneo de macro-
fitas acuáticas (trapa) o en rotación
con peces (euryale); y (2) el cultivo
de pastos terrestres (napier) en los
bordos del estanque para la alimen-
tación de los peces.

Plantas acuáticas ALIMENTO DEL PEZ: HOJAS DESCOMPUESTAS Y


MATERIA ORGÁNICA
En India, la trapa (Trapa bispi- M J J A S O N D E F M A M
nosa ) y la makhana (Eur-yale
ferox ) son dos cultivos acuáticos
estacionales, comercialmente culti-
vados extensivamente en Madhya
Pradesh y Bihar respectivamente.
Mientras que el ambiente no es PECES
adecuado para la carpa india, la
carpa común va bien con la trapa
y el bagre de respiración áera con Euryale ferox
respiración aérea con la makhana.
El procedimiento a adoptar se da a
continuación, basándose en los
requisitos de un estanque de 0,4 ha.

Cultivo simultáneo de trapa-


pez
1. Trasplantar brotes de trapa
(Trapa bispinosa) en mayo/
junio a un estanque perenne.
Estas plantas usan la materia
orgánica disponible para su MATERIA ORGÁNICA E INSECTOS -
crecimiento. ALIMENTOS PARA EL PEZ
2. Sembrar 800 juveniles de carpa A M J J A S O N D E F M A
F M
común (de 50 g), en septiembre/
octubre. BROTES
ESTANQUE CUBIERTO
FRUTOS MARCHITAR
TOTALMENTE POR HOJAS
3. Los frutos de trapa maduran en
invierno y se recogen de noviembre
a enero. Se obtiene una produc-
ción de frutos de 3 a 4 t.
4. El pescado se cosecha en abril/ PECES
mayo cuando los peces han

137
alcanzado un peso de 750–1 000 g En una semana, el estanque se días. El pasto se corta después
obteníendose un total de 400–500 sembra también con: catla, rohu, de 75 días, y después a intervalos
kg de pescado. mrigal, carpa plateada y carpa de 45 días. Se pueden obtener
común (de 5–8 g), 40 de cada unos 10 cortes de cada planta.
Cultivo rotacional euryale- una. La carpa china se habitúa Obteniendo así una producción de
peces gradualmente a comer napier en 12–15 t de napier/1 000 m². Unos
1. Las semillas de Euryale ferox vez de Hydrilla. 2 000 m² de terreno producirán
brotan en febrero y las hojas cubren 3. Se alimentarán regularmente suficiente napier para alimentar
hasta la saciedad. los peces de un estanque de
totalmente el estanque en mayo/
4. La carpa plateada, catla y carpa 0,1 ha. Esto significa que para
junio.
común serán los primeros en proporcionar suficiente pasto
2. Las plantas empiezan a dar fruto
alcanzar un peso de 1 kg. Desde para alimentar los peces, hay que
en agosto y marchitan en octubre,
el quinto o sexto mes en ade- cultivar una superficie del doble
esparciendo sus semillas en el
lante, estos se cosechan uno del área de estanque.
fondo del estanque, las cuales se
detrás de otro. Sustituir los peces 6. Se pueden cosechar unos 400 kg
recogerán rastrillando el fango.
cosechados con igual número de de pescado en el curso de un año.
3. Repoblar con 1 200 bagres de
juveniles.
respiración aérea (Clarias ba-
5. El napier híbrido se planta a 1 Ventajas
trachus) de 8–10 g, en noviembre
esqueje de raíz /m² y se abona • Uso de pasto de napier/
y cosecharlos en abril, cuando se
con 2,5 t de estiércol/1 000 m². malezas para la producción de
podrá obtener unos 500 kg.
Se riega a intervalos de 10–15 pescado sin costo.
Pasto napier
Aparte de la vegetación acuática
como Hydrilla, Ottelia, Potamo-
geton, etc., los pastos tienen un
papel importante en la alimentación
de la carpa china. El napier híbrido
una vez sembrado sobre los bordos PASTO
NAPIER
del estanque, se puede cosechar
continuamente por cinco años, MATERIA FECAL DEL PEZ
COMO FERTILIZANTE
necesitando poco riego en verano.
Un nuevo sistema que utiliza
solamente vegetación acuática/
pastos verdes para la alimentación
de peces, produce altos rendi-
mientos a muy bajos costos. Es
intensivo en mano de obra y muy
apropiado para estanques pequeños
y someros (de 0.06 a 0.15 ha). Los
métodos aplicables que, basándose
en los insumos necesarios para un
estanque de 0,1 ha, son:
1. Preparar el estanque en mayo/
junio utilizando el método de
urea-lejía en polvo o drenándolo,
si hay una fuente de agua
disponible para llenarlo.
2. De 7 a 10 días después, repoblar
el estanque con 200 carpas
chinas (de 50–60 g). Alimen-
tarlas hasta la saciedad con
Hydrilla. (Sistema de alimenta-
ción ad libitum: los peces son
saciados, cuando han terminado
de comer, quedando todavía
material alimentario alrededor).
138
• Uso del recurso estanque para Limitaciones • Dado que se necesitan grandes
la producción de pescado en los • Poca disponibilidad de alevines cantidades de pasto y la
estanques usados para el cul- grandes de carpa china para integración pasto de napier/
tivo de trapa/makhana. la repoblación y falta de trans- maleza es posible sólo en
• Ingresos adicionales y genera- porte adecuado para éstos. estanques pequeños.
ción de empleo.

Temas para ulteriores consideraciones

En Asia, la producción asociada de macrofitas acuáticas con peces está bastante difundida. La motivación
del agricultor para usar sus estanques para este fin no está bien clara. A veces circunstancias estacionales
impiden el cultivo de peces durante todo el año o las plantas tienen un período de producción o de
comercialización estacional. En Binh Chan, cerca de Ho Chi Ming City en Viet Nam del sur, el loto se alterna
comúnmente con la cría de tilapias en estanques poco profundos fertilizados con aguas servidas, durante la
estación no apta para la reproducción de la tilapia.

El conocer porqué es prevalente el sistema de pasto de napier hoy día seria importante, dado que es un
sistema de recursos intensivos. Donde se cría la carpa china como parte central de los sistemas de
campesinos carentes de recursos, estos normalmente tienen que aprovisionarse de un alto porcentaje de
alimentos en áreas de propiedad común fuera de la granja (como en Viet Nam del norte). Esto genera
problemas de competencia entre propietarios de ganado y piscicultores, granjas familiares y la comunidad
en su conjunto.

Si el objetivo es la producción de peces de tallas grandes, estos sistemas deberían ser usados por granjeros
poseedores de recursos que pueden arriesgarse con tales sistemas, probablemente usando empleados
para la considerable necesidad de mano de obra. Hay considerables implicaciones al adoptar sistemas
basados en vegetación por granjeros pobres, aunque parezca simple, especialmente con respecto a su
trabajo y a como éste está organizado dentro de la granja.

Según las especies locales, se puede intentar el uso de distintas plantas como alimento directo para el pez
o para preparar el agua verde (fertilización del estanque).

139
CRÍA Y CUIDADO DE LOS PECES

141
Cría de la carpa utilizando trigales en
barbecho

S.D. Tripathi y B.K. Sharma

CARPA COMÚN CRIADEROS CARRETERA


ALEVINES/JUVENILES

U
nas 300 000 ha de campos
de trigo alrededor de
Jabalpur, Madhya Pradesh
en India, son prácticamente
estanques alimentados por la lluvia
(havelis) desde julio a octubre. No
habiendo allí fuentes de regadío, el
agua de lluvia se embalsa en estos
campos (con diques de 1 m de
altura) hasta la llegada del invierno
cuando son drenados, arados y se
siembra el trigo. Este periodo dura
unos 3–4 meses, durante los cuales
estos campos son utilizados para la
producción de semilla de carpa N
común. Se podrían adoptar los JABO
siguientes procedimientos que se
basan en los requerimientos para
un campo de 0,4 ha:
hembra
SOLTAR CON
Producción de semilla CUIDADO

1. Escoger un campo cerca del


camino pero lejos de una zona
fácilmente inundable. Controlar
los diques y poner filtros enre- macho
jados finos en la entrada/salida
de agua, si hay.
2. Raciar encima de la superficie
del agua una emulsión de 20 litros AGUA
de diesel y 7 kg de jabón barato
para lavar, para matar los insec-
tos acuáticos predadores cuando
143
ES
I N
V Z
LE E
A EP
D

HUEVAS DE PEZ

el agua acumulada en el campo y el crecimiento rápido, si el 6. Los alevines restantes alcanzan


llegue a 60-80 cm. campo se fertiliza con 2 000 kg un tamaño de 40–60 mm para
3. Después de raciar, liberar a 4 de estiércol de vaca y el pez se cuando los campos tienen que
hembras sanas y maduras junto alimenta con alimento artificial drenarse, entonces se cosecha-
a igual número de machos, del consistente en una mezcla de rán alrededor de 20 000 alevines
peso de un 1 kg aproximada- torta oleaginosa de cacahuate y también.
mente. Poner 2–3 kg de Hydrilla salvado de arroz (a 1:1 por peso),
o Eichornia en 3 ó 4 sitios del la sobrevivencia es alta y el
campo. Una hembra sana y crecimiento rápido.
madura se reconoce por su abdo-
men hinchado y redondo y región Presupuesto en Rupias para carpas en trigales haveli de 0,4 ha
genital rojiza, a diferencia de la
del macho que es hundida. A los
Costos
machos también les sale leche 8 Kg de peces reproductores (4 hembras y 4
cuando se les aprieta suavemente machos, 1kg c/u) a 25 Rs/ kg 200
Trasporte 200
el abdomen. Tratamiento gasoil, jabon 125
4. El pez procrea en 24–48 horas,
o toma un día o dos más, si no Costo total 525

están totalmente maduros. Los Entradas


huevos se deponen en las raíces Venta alevines 50 000 a 10 Rs/1 000 500
Venta pececillos 20 000 a Rs 100/1 000 2 000
de las plantas y eclosionan en 48– Venta peces 6Kg a Rs 15 Kg 90
72 horas.
Etrada total 2 590
5. Los alevines se pueden cosechar
después de 15–20 días. El Saldo 2 065
rendimiento aproximado es de Ingreso neto por ha 5 162
100 000 alevines de talla de 25–
30 mm. La supervivencia es alta

Temas para ulteriores consideraciones

Se podría requerir más información, al considerar la adopción de esta tecnología. ¿Quién compra la semilla
y en qué cantidades? ¿Cuáles son las fuentes alternativas de semilla (si hay)? ¿Qué papel desempeñan los
diferentes miembros de la familia en esta actividad? ¿De dónde obtienen los granjeros los peces
reproductores? ¿Qué tipo, tasas y métodos de fertilización y alimentación se necesitan? Hay que evaluar el
costo de todos estos factores al estimar el aspecto económico del sistema.

La tecnología aquí descrita se usa en algunas regiones de India. Pero puede ser adaptada igualmente a
otras áreas con demanda de semilla de carpa y puede realizarse por pequeñas granjas familiares para
aumentar sus ingresos.

144
Sistema de vivero para diversas
especies de carpa

Md. Golam Azam Khan

U
n vivero es una instalación • Aplicar 5–6 kg de cal/200 m2 Sementera Disponibilidad
donde puede criarse la que ayuda a liberar los ele- Carpa común Enero-marzo
semilla de pez (huevas, mentos nutrientes disponibles y Carpa plateada Febrero-agosto
larvas o alevines). Una crianza de elimina los organismos pató- Rohu, mrigal Abril - julio
peces eficiente en estanque, nece- genos del estanque (días 3 al Catla Mayo - julio
sita preparación especial de los 16). Carpa china Mayo - agosto
viveros para recibir huevas y • Rellenar con agua si necesario Barbo plateado Marzo - mayo
larvas. El tamaño ideal del vivero y fertilizar (día 19).
es de 0,02–0,05 ha con profundidad • Para determinar si se han
de 1–1,5 m. A continuación se da • Repoblar con 60 000–70 000
desarrollado en el estanque
un ejemplo de un vivero de 0,02 ha larvas de 4–5 días de edad (de
suficientes organismos alimen-
como es preparado en Bangladesh 200–250 gr)/200m2. Las larvas
ticios (plancton) para los
para 15–20 días. deberán tener la misma edad,
alevines, la prueba mas fácil y
tamaño uniforme, vigorosas y
segura es filtrar 50 litros de
Preparación del puestas sea por la mañana
agua aproximadamente a
temprano o a última hora de la
estanque través de una red filtro fina o
tarde (día 30). La sementera
de una tela en una probeta de
• Eliminar todas las malezas de carpa común se encuentra
2,5 cm de diámetro. Alter-
acuáticas (día 1). durante todo el año en
nativamente, una prueba muy
Bangladesh.
• Drenar y secar el estanque (día simple para aguas no fangosas
Antes de introducir las
2). es introducir un brazo hasta el
crías/alevines en un nuevo
codo. Si no se ve la mano, el
ambiente, es importante que la
plancton es probablemente
temperatura dentro de la bolsa
suficiente.
de plástico sea aproximada-
mente la misma que la del agua
Repoblación del estanque.
Poner las bolsas, cerradas,
• Aplicar 80–100 gr de insec- en el estanque por 10–15 minu-
ticida (como Dipterex), al tos. Abrir despacio e introducir
menos 20–24 horas antes de pequeñas cantidades de agua
repoblar, para matar los del estanque para igualar la
insectos acuáticos que están en temperatura. Se permite a los
el estanque (día 29). alevines nadar entonces hacia
el estanque.

Alimentación
• Es a menudo dificil mantener
un alto nivel de alimento natural
para criar alevines, de manera
que se necesitan alimentos
suplementarios (día 31). Se
145
que, si hay. Incrementar la
alimentación en un 10 por
ciento de la cantidad antes
mencionada, si el crecimiento
de los peces no es uniforme ni
adecuado.

Cosecha y transporte
plástico con oxígeno compri-
• Cosechar los alevines/juveni-
mido, ya que permiten tras-
les (día 60) utilizando una red
suministrará una mezcla portar los peces en mayores
de captura, sea por la mañana
pulverizada muy fina de torta densidades y a mayor distancia
o a última hora de la tarde y
oleaginosa (de soya, mostaza, con menor mortalidad. Se
meterlos en un recinto (hapa)
etc), salvado de arroz o de trigo colocará en cada bolsa 5 litros
o cisterna al menos 3–4 horas
y harina de pescado a razón de de agua y 15 litros de oxígeno
antes del trasporte (día 60). aproximadamente (conside-
5:4:1, 200 gr divididos en varias Trasportarlos en bolsas de plás-
porciones al día. rando que el volumen de la
tico oxigenadas. bolsa sea de 20 litros).
Antes de trasportarlos , es
Fertilización importante condicionar los
juveniles. El motivo de esto es E sp e ci e s Núm/litro

• Es necesaria para mantener un que ellos tengan tiempo de Rohu 50


adecuado nivel de organismos vaciar sus intestinos antes de Carpa cabezona 50
naturales para la alimentación ser hacinados en grandes Catla 33
en el estanque. cantidades, de manera que se Carpa plateada 60
reduzca la contaminación del
agua por excrementos en el
Cuidados de los contenedor de transporte. Se
alevines/juveniles debería utilizar agua limpia de
pozo para condicionarlos.
• Revisar el estanque diaria- Tradicionalmente, los
mente y ver si hay exceso de pececillos se trasportan en
algas verdes. Si es así, sus- ollas de barro o de aluminio.
pender el suministro de ali- Ultimamente, se esta generali-
mentos suplementarios. Quite zando el uso de bolsas de
las ranas/serpientes del estan-

Presupuesto (en Taka) para preparación de un estanque de cría de 0,02 ha para


la producción de alevines
Costos
Drenar/rellenar o envenenar el estanque 75
Cal (5 kg) 25
Estiércol del ganado (200 kg) 100
Urea 1,75 kg y superfosfato triple 2 kg 20
Dipterex 0,2 kg 80
60 000 larvas de carpa 600
Alimento suplementario 20 kg de tortas oleaginosas de mostaza +
10 kg de salvado de arroz o trigo y 4 kg de harina de pescado 180
Uso de redes, mano de obra y otros 400

Total 1 480

Ingresos de la venta de 30 000 (3,5-4,5 cm) alevines/juveniles 3 000

Saldo 1 520

1992: 1US$ = 38TK

146
Temas para ulteriores consideraciones

Por experiencia, los agricultores que adoptan estas técnicas son relativamente ricos en recursos y/o han
tenido acceso a información especializada. Se deberán adoptar medidas sanitarias para los estanques de
crianza (v.gr. para erradicar insectos acuáticos depredadores de las larvas de los peces), que no impliquen
el uso de productos químicos peligrosos: mayores niveles de cal viva, erradicación del habitat de los
organismos nocivos y poner trampas continuamente, etc.

Muchos operadores de viveros no tienen acceso a agua corriente, y para condicionar el pez bajo esta situación,
los agricultores necesitarían más información específica. El proceso de acondicionamiento tiene otros detalles
importantes, que hay que respetar, como el conocer el procedimiento exacto y el reconocer cuales peces
están en buena salud y son adecuados para el trasporte.

El papel de la mujer sería muy marginal en sistemas de viveros de Bangladesh (donde se tomó este
ejemplo), pero en otros lugares de Asia representa la mayor parte de la mano de obra. Los métodos descritos
son similares a los usados en cualquier otra parte por operadores de viveros comerciales aunque si tienden
a ser más intensivos en Bangladesh, donde también practican la producción de alevines y juveniles en un
estanque dentro de un estanque mayor (sistema de un nivel).

La práctica de criar semilla de peces, es practicada por un gran número de pequeños granjeros en
Bangladesh, quienes necesariamente no cultivan el pez hasta su tamaño de mercado. Esta ocupación de
media jornada podría ser una opción para otras familias de agricultores en áreas donde la disponibilidad de
semilla de pez constituye una limitación para el desarrollo de la acuicultura.

147
Cría de alevines en sistemas arroz-peces

David Little, Nick Innes-Taylor,


Dennis Turongruang y John Sollows

L
a mayoría de los productores plancton, que dará al agua un color Esto es suficiente para un arrozal
de arroz-peces del noroeste de marrón a verdoso (preferible- de 1 ha cuando el pez no es alimen-
de Tailandia, no pueden mente). Para revisar la cantidad de tado. Si el campo tiene 1 000 m2,
controlar los predadores en sus plancton en el agua se observa a será suficiente un estanque de 10–
campos, y es dificil encontrar que profundidad desaparece la 20 m2.
semilla de peces mayores de 7 cm, palma de la mano. Idealmente, la Después de la repoblación, el
sino imposible. Por tanto, seria palma no se deberá ver a la profun- estanque se puede fertilizar y
aconsejable, producir alevines en didad del codo. Si la palma alimentar con materiales dispo-
un vivero donde puedan crecer, desaparece a 10 cm de la super- nibles molidos (salvado de arroz,
seguros de predación, hasta un ficie, el agua es demasiado rica. Se termitas, sobras). La alimentación
tamaño donde la mayoría puedan deberá reducir o suspender la será importante especialmente en
escapar de los predadores. fertilización y añadir un poco más estanques turbios.
Los viveros pueden ser de de agua limpia si es posible. Cada mañana temprano, se
varios tipos: La profundidad del agua deberá revisar el estanque para ver
• Pequeño estanque vivero dentro deberá alcanzar preferiblemente si los peces boquean en la super-
o cerca del campo. los 70–80 cm antes de repoblar. El ficie. Esta es una señal de falta de
• Pequeño estanque arroz- agricultor también debería sentirse oxígeno y debería resolverse según
peces, bien abastecido de agua. razonablemente seguro de que el la situación.
• Jaula criadero flotante en un agua se mantendrá a esta profun- El pez se mantiene normal-
estanque mayor. didad. Se pueden repoblar 2 000– mente en el estanque hasta que el
3 000 alevines de 2 cm en un arroz ha prendido bien en el campo
estanque de 100 m2, para criarlos (con 2–3 brotes nuevos) y los peces
Estanques vivero hasta juveniles de 5 cm de tamaño. hayan alcanzado unos 5 cm. Esto
toma normalmente seis semanas.
Un pequeño estanque, normal- Si hay agua estable y constante en
mente menor de 100 m2 , es lo más el arrozal, en este momento, se
común. Durante la estación seca, pueden soltar los peces. Si se
el estanque está ya seco o se seca. siembran juveniles grandes antes
Se añaden comúnmente cal y que el arroz haya prendido, éstos
abono a unos 3 kg y 10 kg/100 m2 dañarán el arroz (ver capítulo
respectivamente. Con las primeras «Repoblación para el cultivo arroz-
lluvias, estas cantidades normal- peces»).
mente se incrementan, para estan- Un vivero permite al agricultor
ques nuevos. regular la siembra de peces más
Una vez que el agua se empieza estanques temprano y en consecuencia
a acumular, se deberán monitorear vivero
prolongar el período de crecimiento
color y profundidad. ¿Está turbia del pez y permitir la adquisición de
el agua?. El añadir más abono, paja una amplia gama de peces, que más
u otros fertilizantes ayudará a adelante en la estación. Un buen
limpiar el estanque. Si el agua está vivero asegura también mayor
muy limpia, igualmente se deberá supervivencia para los alevines de
añadir fertilizante. Esta fertilización, lo que asegura un arrozal, donde la
en agua preferentemente limpia, predación no es controlable. El
ayudará a la proliferación del agricultor que normalmente
148
compraba juveniles ahorrará dinero SE ATA UNA PIEDRA A UNA CUERDA FINA EL HAPA SE ATA
invirtiendo en alevines más PARA TENER ABAJO EL FONDO DEL HAPA ARRIBA Y ABAJO
DEL PALO
pequeños.
De todas formas, si el vivero
no es bueno, es mejor no tenerlo. CUERDA DE NAILON
GRUESA
Si hay predadores, los peces recién
nacidos no pueden escapar y la
mortalidad será muy alta. Por la
misma razón, la contaminación
debida a una sobre alimentación o
al uso de productos químicos
tóxicos, puede ser peligrosa. El
sobrecalentamiento, particular-
mente en aguas muy bajas, puede
ser otro problema. Se necesitará La jaula de red hapa deberá suspenderse con los necesarios palos de
bambú y cuerdas de nailon. El fondo de la red se tiene abajo con una
una pequeña parte de sombra sobre piedra atada a una cuerda para moverla con facilidad.

Las hapas de nailon se puden hacer a mano pero son mas fuertes si se
cosen a maquina. es importante reforzar las esquinas.

palos de bambú
bramante
para usar como fino de
estacas nailon

hilo de material
nailon de nailon
bramante fino
grueso
de
nailon

Cortar y doblar una pieza de


nailon de 3x4 antes de coser
y usarla como enganche.

Las esquinas del hapa deberían


Las esquinas y enganches es
plegarse y coser doble como
se refuerzan usando las
refuerzo extra. La red tiene
piezas de nailon de 3x4
90 cm de ancho.
pulgadas.

Los enganches se necesitan para


sostener la hapa arriba y abajo del
palo de bambú.

Almacenado de la
Después del uso la red
cepillado de la red hapa
hapa debería limpiarse
red hapa y secarse para evitar
daños por roedores.

149
Materiales suplementares de alimentación
lata de sardinas
para medir el
alimento

almacenaje
Mezclar los ingredientes
del alimento
semanalmente y ponerlos
contenedor
en un lugar seco.
para mezclas

Las termitas y el forraje verde


troceado fino (hojas de cassava,
gloria de la mañana y Euphorbia
sp.) se dan después de 4
semanas.
El forraje
verde se
trocea muy
fino.

termitas

el estanque. En este caso, deberá Jaulas vivero (redes La fertilización del estanque o
cubrir solo una pequeña parte de hapa) arrozal con urea y estiércol de búfalo,
la superficie, porque se necesita la mejorara el crecimiento y permitirá
luz solar para producir oxígeno y El proyecto de acuicultura del la reducción de la cantidad de
alimento natural. Cuando se usa un Instituto Asiático de Tecnología concentrado que se suministra.
estanque ya existente para (AIT), destinado a informar los Cambie la cantidad de alimento
mantener agua o peces durante todo grupos menos favorecidos (Aqua- semanalmente. La cantidad de ali-
el año, no debería ser usado como culture Outreach Project), ha mento debería incrementarse y ser
vivero. En tal caso el agricultor desarrollado con los agricultores equivalente a:
debería mejor excavar un estanque una tecnología de jaula vivero que Pueden darse otros alimentos
pequeño y poco profundo, o poner se está volviendo muy popular en después de la cuarta semana.
una jaula vivero de red fina en el el noroeste de Tailandia. Estas Todos los granjeros deberían
estanque ya existente. Los alevines jaulas de red fina aseguran la tener una unidad de medida. En este
sembrados en esta jaula necesi- ausencia de predadores, facilitan caso, se usó una lata de sardinas.
tarán ser nutridos una o dos veces la gestión y dan a los granjeros
por día con alimento de buena la posibilidad de conocer mejor
calidad. sus peces. La alimentación sin 10% peso corporal/día : semanas 1 y 2
embargo, se vuelve más cara. 8% peso corporal/día : semanas 3 y 4
El pez alcanza Se deberían alimentar dos 5% peso corporal/día : semanas 5, 6, 7 y 8
este tamaño en veces por día con una mezcla
6-8 semanas.
seca de alimento concentrado
para patos o cerdos (40 % de
proteína cruda) y salvado de arroz
molido (a razón de 2:1 por peso).
Esta parecería muy rica, pero
experimentándola con los agricul-
La tilapia del Nilo se cría mejor en
monocultura, mientras que la carpa tores ha demostrado ser apro-
común, mrigal, carpa china y barbo piada. El alimento se puede pre-
plateado crecen bien sea en parar para toda la semana y
monocultivo que en policultivo,
alcanzan 6–10 cm en 6–8 semanas.
conservar en un lugar seco.

150
Temas para ulteriores consideraciones

Después de que el método hapa se desarrolló en el noroeste de Tailandia, se ha promovido en áreas como
Laos, donde hay pocas posibilidades de usar alimentos concentrados. Sin embargo, tuvo éxito el uso de una
amplia gama de alimentos suplementarios.

Las hapas se usan mejor en depósitos de agua con peces ya dentro, dado que éstos ayudan a mantener
limpia de impurezas que se acumulan en la parte exterior de la red de la hapa en ausencia de peces. La hapa
se puede usar también para criar tilapias y carpas pequeñas y para retener peces de tamaño de consumo
antes de venderlos vivos.

La producción local de semilla en criaderos es deseable tanto para el productor de crías como para sus
clientes, los agricultores de peces de consumo. Los agricultores con hapas podrían criar bastantes peces
para sus propias necesidades. Unidades pequeñas de hapas aseguran que los costes de insumos y
riesgos sean bajos. Las hapas se han usado con éxito para la procreación y cría de tilapia local y mejorada,
implantadas en el noroeste de Bangladesh y en Laos. En el primer país, el desarrollo de esta tecnología en
pequeños estanques caseros, ha permitido a la mujer participar más activamente que en otros tipos de
acuicultura.

A parte de los riesgos y las dificultades, hay que considerar el resultado económico dependiendo de la
situación local.

151
Producción de juveniles en
arrozales irrigados

Francisco Noble

E
l abastecimiento de
juveniles es escaso y
normalmente costoso en el
Norte de Bangladesh. Es también
tedioso para los acuicultores
procurarse semilla. Una alternativa
es la producción de juveniles de
carpa común (Cyprinus carpio) en
distintos tipos de boro o arrozal CON CON CON
TIPO DE TRADICIONAL
TRINCHERA ESTANQUE ESTANQUE
irrigado. Aunque las cifras de CAMPO REFUGIO REFUGIO
producción están por debajo de las CENTRAL LATERAL
tasas comerciales, los pequeños
agricultores pueden criar sus
propios juveniles a un costo
mínimo. Calendario de actividades para la producción de peces
Los cuatro tipos de arrozales
irrigados para la producción de Dia

juveniles (como hacen los agricul- Preparación arrozal.


tores del norte de Bangladesh)
tienen las características siguientes:

Trasplante del
Suelo : Barro arcilloso arroz
Recurso de agua : Irrigación
Profundidad agua: Mantenida a 7,5–10 cm

Superficie: 12,5–1 320 m²


Especies de peces: Carpa común Aplicación de químicos
Variedad de arroz: Arroz Bangladesh permitidos para matar
BR-3, BR-8,BR-9,BR14, predadores
Tayap y Pajam Chino

Siembra con juveniles de 2


Ventajas semanas de edad a razón de
10/m².
1. Las larvas de alevines se pueden
criar en distintos tipos de parcela Control del crecimiento,
pesando cada semana.
de arrozal boro sin alterar el Mantener nivel del agua del
método normal de producción de arrozal a 7-10 cm.
arroz del agricultor.
2. Se pueden usar los recursos ya
Cosechar juveniles.
existentes del agricultor. Acomodarlos en hapa antes
2. Se necesita solamente un mínimo de venderlos o reservarlos
de gastos adicionales. para crecimiento futuro.
4. Cuando el pez sobrepasa los 2,5
Nota: Aplicar plaguicidas al arroz, solo si necesario. Quitar malezas de los
cm, controla las malezas, plagas terraplenes del arrozal para eliminar los lugares de reproducción y refugio de
e insectos del arrozal. los predadores.

152
5.Las heces del pez sirven de 2.Se recomienda la carpa común porque tienen mayor índice de
fertilizante para el arroz. para la siembra por las siguientes supervivencia.
6.Se pueden obtener ingresos razones: 5.El uso suplementario de alimento,
adicionales. -se reproduce antes. como salvado de arroz o salvado
7.Los agricultores pueden vender -los alevines son disponibles a de grano, puede ayudar a ince-
juveniles cuando los precios la vez que el trasplante del mentar la producción de juveniles
alcancen su máximo nivel. arroz en boro. a un coste mínimo.
-es un pez resistente. 6.Para reducir los riesgos de que
Se puede sembrar también tilapia. se seque el arrozal, usar bombas
¿Qué considerar antes
3.El pez tiene mayor índice de a pedal para bombear agua.
de adoptar la
supervivencia en arrozales más
tecnología? pequeños.
1.El terreno del arrozal deberá 4.Si es posible, usar alevines (en
tener una buena capacidad de vez de larvas) para la siembra,
retención de agua.

Detalles de producción para repoblar de alevines y larvas (para arrozal de 1 320 m²)

Alevines Larvas
Proporción de siembra/m² 10 40
Cantidad a sembrar 13 200 52 800
Tasa sobrevivencia (%) 40 5
Ciclo crecimiento (días) 42 60
Rendimiento (núm.) 5 280 2 673

Presupuesto parcial para la producción de juveniles de carpa común en arrozal boro (de 1320m²)*

Alevines Crias
Costes 1 075,64 474,20
Costo alevines(0,08TK/u) 1 056 -
Crías (0,00875TK/uno) - 462,00
Trabajo familia - -
Interés costes operativos (16%/año-1,33%/dia) 19,64 12,20
Ingresos
Juveniles (TK0,5/uno) 2 640 1 336,50
Saldo 1 564,36 862,30

* Archivos de CARE/ ODA/BRAC proyecto piloto arroz-pez en Rangpur (1991)

Presupuesto comparativo e ingresos para los tres sistemas: arroz, arroz y larvas de carpa común,
arroz y alevines de carpa comun*para arrozal de1320m/2

Arroz Arroz y crías Arroz y alevines


Producción de arroz
Costos
Insumos 684 601 601
Mano de obra 492 509 509
Cargos de riego (500Tk/bigha) 500 500 500
Interés costes operativos 89 85 85
(16%/año ó 1,33 % día)
Entradas 3 855 3 943 3 943
Beneficios por el arroz 2 090 2 248 2 248
Producción peces juveniles
Costos
Juveniles(0,5Tk/uno) NA 462 1 056
Trabajo familia
Interés costos operativos
(16%/año ó 1,33 % día) 12 20
Ingresos NA 1 337 2 640
Beneficios del pescado NA 863 1 564
Beneficios de la parcela 2 090 3 111 3 812
Total 9 800 13 671 16 978

* Archivos de CARE/ ODA/BRAC proyecto piloto arroz-pez en Rangpur (1991)


Notas:
1. Cifras en Takas, Usdolar= 38 TK
2. 1320 m²= 1 bigha, medida de area estandard usada en Bangladesh
3. NA= no aplicable

153
Temas para ulteriores consideraciones

Esta técnica se ha expandido enormemente en el norte de Bangladesh, desde que este estudio de caso fue
escrito. CARE-Bangladesh ha promocionado criaderos y viveros de carpa común, utilizando una granja
escuela con mucho éxito. Promovieron la repoblación de huevos fertilizados, producidos por los mismos
agricultores en el arrozal. Los agricultores en el distrito de Rangpur han mantenido el uso de la técnica para
satisfacer sus propias necesidades de juveniles, aunque si parece haber tenido poca expansión para la
comercialización.

En 1999, la producción de semilla de tilapia en arrozales boro de estación seca fue probada usando un
método similar al probado en la provincia Thai Binh, Vietnam del norte. Hay muchas ventajas en este método
de producción de tilapia, en particular la correspondencia entre la disponibilidad de semilla del pez y la
demanda al principio de la estación monzónica. En Bangladesh, este método ha beneficiado grandes áreas
de cultivo de peces, en las cuales la producción de tilapia había tenido dificultad por falta de semilla.

El método descrito de cría de carpa común, ha sido practicado tradicionalmente en el norte de Laos y
Vietnam.

154
Bibliografía

Ahmed, A.K.M.M. 1986. An economic Society, Indian Branch. Dela Cruz C.R. & Lopez, E.A. 1980. Rota-
analysis of coastal shrimp culture Chen, Y. 1989. Animal raising and plant tional farming of rice and fish in
in a mixed farming system, cultivation on an integrated fish paddles. Fish. Res. J. Philipp.,
Chittagong-Cox’s Bazar Region, farm. NACA Tech. Man., (7): 217- 5(1): 39-52.
Bangladesh. In J.L. Maclean, L.B. 254. Wuxi, China, Network of Din, J., Guo, X., Fang, X., Liu, M. & Zhang,
Dizon & L.V. Hosillos, eds. The Aquaculture Centres in Asia. W. 1990. Effect of animal manure
First Asian Fisheries Forum. p. Clonts, H.A., Jolly, C.M., & Alsagoff, S.A.L. application in fish pond on the
153-156. Manila, Philippines, Asian An ecological foodniche concept bacterial diseases of fish and the
Fisheries Society. as a proxy for fish-pond stocking food hygiene. Wuxi, China, Chinese
All, A.B. 1990. Rice/fish farming in Malay- rates in integrated aquacultural Academy of Fisheries Sciences,
sia, a resource optimization. farming for Malaysia. 1989. J. Freshwater Fisheries Research
Ambio, 19(8): 404-408. World Aquacult. Soc., 20(4): 268- Center.
Anon. 1986. Integrated farming systems, 276.
training for West Bengal fisheries Comia, O.Z. & Mercene, E.C. 1982. Pig cum Edirisinghe, U. 1989. Effects of “veluwe”
officers. Bull. CIFRI Barrackpore, tilapia farming. Fish. Newsl. Bur. ducks on Oreochromis niloticus
(48): 106 p. Fish. Aquat. Resour. (Philipp.), recruitment under extensive fish
Anon. 1988. Rice-fish culture: Status and 11(3): 50-52. culture conditions. In E.A. Huisman,
potential for increased production Costa-Pierce, B.A., Atmadja, G.W., N. Zonneveld and A.H.M.
in the southwestern states of In- Effendi, P. & Zainal, S. 1988. Inte- Bouwmans, eds. Aquaculture re-
dia. Indian Fish. Assoc., 18: 103- grated aquaculture systems in the search in Asia: management tech-
108. 1988. Saguling Reservoir, West Java, niques and nutrition, p. 116-120.
Baconawa, E.T., Parawan, O.O., Bautista, Indonesia. In S.S. De Silva, ed. Wageningen, Netherlands,
G.A., Ovalo, H.B., & Catbagan, D.P. Reservoir fishery management Edwards, P. 1982. Integrated fish farming
1987. A pilot project on integrated and development in Asia. Ottawa, in China. ICLARM Newsl., 5(3): 16-
livestock-fish-crop farming in the Ontario, Canada, International De- 17.
Southern Philippines. Resour. velopment Research Centre. Edwards, P. 1985. Pigs over fish-ponds.
Conserv., 13(2/4): 265-272. Das, M.K. 1986. Poultry farming and use Pig Int., 15(9): 8-10.
Banerjee, R.K. 1986. Waste loading, oxy- of litter in integrated fish farming. Edwards, P. 1986. Duck-fish integrated
gen balance and production effi- Bull. Cent. Inland Fish. Res. Inst., farming systems. In D.J. Farrell &
ciency in the integrated fish farm- Barrackpore, (48): 7.1-10. P. Stapleton, eds. Duck produc-
ing system. Bull. Cent. Inland Fish. Das, N.K. 1986. General constraints in in- tion science and world practice.
Res. Inst., Barrackpore, (48): 18.1- tegrated farming systems and their Armidale, N.S.W., Australia, Uni-
5. remedies. Bull. Cent. Inland Fish. versity of New England.
Bhaumik, U. 1986. Role of extension in Res. Inst., Barrackpore, (48): 15.1- Edwards, P. & Kaewpaitoon, K. 1982. In-
purposeful dissemination of inte- 7. tegrated fish farming in Thailand.
grated farming system. Bull. Cent. Datta, S.K., Konar, D., Banerjee, P.K., De, ICL ARM Newsl., 5(3): 3-4.
Inland Fish. Res. Inst., S.K., Mukhopadhyay, P.K. & Pandit Edwards, P., Pullin, R.S.V. & Gartner, J.A.
Barrackpore, (48): 20.1-6. P.K. 1985. Prospects for increas- 1988. Research and education for
Bimbao, M.P., Cruz, A.V. & Smith, l.R. 1990. ing food production in India through the development of integrated
An economic assessment of rice- different systems of paddy-cum- crop-livestock-fish farming sys-
fish culture in the Philippines. In R. fish culture in fresh water areas, tems in the tropics. ICLARM Stud.
Hirano & I. Hanyu, eds. The Sec- a case study. Agenda Item No. 7 Rev., (16): 53 p.
ond Asian Fisheries Forum. p. (IRC/7c3). 12 p. Paper presented Eli, A.B. 1989. Ecological principles of the
241-244. Manila, Philippines, Asian at the International Rice Commis- rice-cum-fish farming system. In
Fisheries Society. sion Sixteenth Session, Los E.A. Huisman, N. Zonneveld &
Bocek, A. 1982. Rice terraces and fish, Baños, Laguna, Philippines, 10-14 A.H.M. Bouwmans, eds. Aquacul-
integrated farming in the Philip- June 1985. ture research in Asia: manage-
pines. ICLARM Newsl. 5(3): 24. Datta, S.N. 1981. Fish/rice coexistence. ment techniques and nutrition.
Castell, J.D. 1989. An integrated fish farm Seafood Export J., 13(5): 9, 11, 13, Wageningen, Netherlands, Center
in China. World Aquacult., 20(3): 15-16. for Agricultural Publishing and
20-23. Dela Cruz, C.R. 1989. Fingerlings produc- Documentations Pudoc.
Chattopadhyay, G.N., Biswas, C.R., tion trials in rice fields in north Engle, C.R. 1987. Optimal product mix for
Ghosh, A., Chakraborti, P.K. & Sumatra, Indonesia. In E.A. integrated livestock-fish culture
Bandopadhyay, A.K. 1987. A study Huisman, N. Zonneveld & A.H.M. systems in limited resource farms.
on rice-fish culture in coastal sa- Bouwmans, eds. Aquaculture re- J. World Aquacult. Soc., 18(3):
line soils. J. Indian Soc. Coast. search in Asia: management tech- 137-147.
Agric. Res., 5(1): 245-249. niques and nutrition, p. 97-109. Eusebio, J.A., Rabino, B.I. & Eusebio, E.G.
Chattopadhyay, G.N., Ghosh, A., Biswas, Wageningen, Netherlands, Center 1976. Recycling system in inte-
C.R. & Chakraborty, P.K. 1988. Rice- for Agricultural Publishing and grated plant and animal farming.
fish culture in high rainfed coastal Documentations Pudoc. Tech. Bull., 1(1): 30 p. Laguna,
saline soils. In M. Mohan Joseph, Dela Cruz, C.R. 1990. The pond refuge in Philippines, NSDB-UPLB Integrated
ed. The First Indian Fisheries rice-fish systems. Aquabyte, 3(2): Research Program.
Forum. p. 135-137. Mangalore, 6-7. Fang, Y.X., Guo, X.Z., Wang, J.K., Fang,
Karnataka, India, Asian Fisheries X.Z. & Liu, Z.Y. 1986. Effects of

155
different animal manures on fish dia. In Research plans for inte- 238 p. Stirling, Scotland, Institute
farming. In J.L. Maclean, L.B. Dizon grated aquaculture, p. 46-53. of Aquaculture, University of
& L.V. Hosillos, eds. The First Dhaka, Bangladesh, FAO/UNDP. Stirling.
Asian Fisheries Forum, p. 117- Joel, D.R., Sanjeeviraj, G., Venkataswamy, Lorico, B.V. 1981. Fish culture integration
120. Manila, Philippines, Asian Fish- M. & Natarajan, P. 1985. Prospects could maximize use of resources.
eries Society. for coconut-cum-fish and prawn PCARRD Monit., 9(9):11-12.
Ghosh, A., Chattopadhyay, G.N. & culture. Seafood Export J., 17(5): Mackay, K.T., Chapman, G., Sollows, J. &
Chakraborty, P.K. 1985. Rice-cum- 21-25. Thongpan, N. 1986. Rice-fish cul-
fish cultivation in coastal paddy Kapur, K. & Lal, K.K. 1986. Relative toxic- ture in North East Thailand, the di-
fields, package of practices for in- ity of certain livestock wastes for versity stability link. 27 p. Paper
creasing production. Aquacult. Ext. fish culture. In J.L. Maclean, L.B. presented at the IFOAM Sixth In-
Man. New Ser., (6): 16 p. Dizon & L.V. Hosillos, eds. The ternational Scientific Conference,
Ghosh, A., Saha, S.K., Banerjee, R.K., First Asian Fisheries Forum. p. California, USA, 18-21 August
Mukherjee, A.B. & Naskar K.R. 133-136. Manila, Philippines, 1986.
1985. Package of practices for in- Asian Fisheries Society. Maclean, J.L. 1987. Small-scale integrated
creased production in rice-cum- Kausar, R. 1983. Review on recycling of farming in the Philippines. Naga,
fish farming system. Aquacult. Ext. animal wastes as a source of nu- ICLARM Q., 10(1): 11-12.
Man. Cent. Inland Fish. Res. Inst., trients for freshwater fish culture Mang-umphan, K. 1987. Culture of Nile ti-
Barrackpore (New Ser.), (4): 14 p. within an integrated livestock sys- lapia in paddles using chemical and
Ghosh, S.K. & Pathak, S.C. 1988. Econom- tem. 49 p. Islamabad, Pakistan, commercial organic fertilizers. Thai
ics of paddy-cum-fish culture in Pakistan Agricultural Research Fish. Gaz., 40(2): 135-147.
the north eastern states of India. Council. Mang-umphan, K. & Arce, R.G. 1988. Cul-
In M. Mohan Joseph, ed. The First Kuo, S.P. & Ting, Y.Y. 1989. Studies on ture of Nile tilapia (Oreochromis
Indian Fisheries Forum, p. 445- the water quality of tiger prawn, niloticus) in a rice-fish culture sys-
449. Mangalore, Karnataka, India, eel, and fish-cum-duck ponds in tem using chemical and commer-
Asian Fisheries Society, Indian southwestern Taiwan. COA Fish. cial organic fertilizers. ICLARM
Branch. Ser., (16): 113-141. Conf. Proc., (15): 59-62.
Ghosh, S.K., Mandal, B.K. & Borthaicur, Lastimoza, P.J. 1982. Spreading the word Manik, R. & Tiensongrusmee, B. 1979. In-
D.N. 1984. Effects of feeding rates about rice-fish culture. PCARRD tegrated brackishwater farm sys-
on production of common carp and Monit., 10(5): 2-3. tem in Indonesia. Bull.
water quality in paddy-cum-fish Li, S. 1987. Energy structure and effi- Brackishwat. Aquacult. Dev. Cent.
culture. Aquaculture, 40(2): 97- ciency of a typical Chinese inte- Jepara, 5(1/2): 369-376.
101. grated farm. Aquaculture, 65(2): Middendorp, A.J. & Verreth, J.A.J. 1986.
Halwart, M. 1991. Concurrent rice-fish tri- 105-118. The potential of and constraints to
als, comparing regular and border Li, K. 1988. Rlce-fish culture in China, a fish culture in integrated farming
planting patterns. Aquabyte, 4(1): review. Aquaculture, 71(3): 173- systems in the Lam Pao Irrigation
2-3. 186. Project, Northeast Thailand.
Han, Y.G. & Ding J.Y. 1986. Comparative Libuano, L.P. 1989. A goat-fish integrated Aquaculture, 56(1): 63-78.
study on the effects of fresh and farming system in the Philippines: Mitra, B., Gupta A. & Lah, U.K. 1987. Ef-
fermented pig manure on fish effects of stocking densities and fects of some manures on the
yield. 6 p. Bangkok, NACA. goat manure loading rates on the growth and production of major
Hopkins, K.D. 1982. Outstanding yields and yield of Oreochromis niloticus. In carps in village ponds of District
profits from livestock-tilapia inte- E.A. Huisman, N. Zonneveld & Birbhum, West Bengal. Environ.
grated farming. ICLARM Newsl., A.H.M. Bouwmans, eds. Aquac- Ecol., 5(2): 381-385.
5(3): 13. ultural research in Asia: manage- Mukhopadhyay, P.K., Das, D.N. & Roy, B.
Hopkins, K. & Cruz, E.M. 1980. High yield ment techniques and nutrition. 1989. Integrated rice-fish culture,
but still questions, three years of Wageningen, Netherlands, Center increased productivity from
animal-fish farming. ICLARM for Agricultural Publishing and deepwater ricelands in West Ben-
Newsl., 3(4): 12-13. Documentations Pudoc. gal. Naga, ICLARM Q., 12(1): 6-7.
Hopkins, K.D., Inocencio, P. & Cruz, E.M. Libunao, L.P. 1990. Goat/fish integrated Naegel, L. 1988. The integration of aquac-
1983. Water quality in integrated farming in the Philippines. Ambio, ulture and agricultural production.
livestock-fish ponds. J. World 19(8): 408-410. Anim. Res. Dev., 27: 7-15.
Maricult. Soc., 14: 495- 504. Lightfoot, C. 1990. Integration of aquac- Natarajan, M. 1985. Recycling of poultry
Hu, B. & Zhou, E. 1990. Review on devel- ulture and agriculture, a route to droppings through tilapia fish cul-
opment of integrated fish farming sustainable farming systems. ture. Agric. Wastes, 13(4): 305-
in China. Wuxi, China, Chinese Naga, ICLARM Q., 13(1): 9-12. 313.
Academy of Fisheries Sciences, Lightfoot, C. & Tuan, N.A. 1990. Drawing Ogburn, D.M., Jumalon, N.A. & Sycip, M.L.
Freshwater Fisheries Research picture of integrated farms helps 1986. An integrated semi-intensive
Center. everyone: an example from Viet- shrimp and livestock system in the
Hu, B.T. & Yang, H.Z. 1984. Integrated nam. Aquabyte, 3(2): 5-6. Philippines. In J.L. Maclean, L.B.
management of fish-cum-duck Lightfoot, C., Dela Cruz, C.R. & Carangal, Dizon & L.V. Hosillos, eds. The
farming and its economic effi- V.R. 1990. International research First Asian Fisheries Forum, p.
ciency and revenue. NACA/WP/84/ collaboration in rice-fish research. 137-140. Manila, Philippines, Asian
14, 4 p. Bangkok, NACA. Naga, ICLARM Q., 13(4): 10-11. Fisheries Society.
The ICLARM-CLSU integrated animal-fish Lightfoot, C., Roger, P.A., Cagauan, A.G. Pandit, P.K. & Joshi, H.C. 1986. Control of
farming project, poultry-fish and & Dela Cruz, C.R. 1990. A fish crop paddy pests through biological and
pig-fish trials. 1981. ICLARM Tech. may improve rice yields and chemical means in paddy cum fish
Rep. (2): 29 p. ricefields. Naga, ICLARM Q., culture system. Bull. Cent. Inland
Jhingran, A.G. 1986. Integrated fish-live- 13(4): 12-13. Fish. Res. Inst. (Barrackpore),
stock-crop farming and its role in Lipton, A.P. 1983. Prospects of paddy- (48): 13.1-5.
developing rural economy. Bull. cum-fish culture in the north east- Paul, S. 1986. Some economic aspects of
Cent. Inland Fish. Res. Inst., ern region of India. Seafood Ex- integrated farming systems. Bull.
Barrackpore, (48): 1.1-4. port J., 15(9): 25-30. Cent. Inland Fish. Res. Inst.,
Jhingran, V.G. & Sharma, B.K. 1986. Inte- Little, D. & Muir, J. 1987. A guide to inte- Barrackpore, (48): 19.1-5.
grated livestock fish farming in In- grated warm water aquaculture.

156
Pinnoi, S. 1986. The economics of inte- Admin., 10: 1-11. Fisheries Forum, p. 149-152. Ma-
grated fish farm production in the Ruddle, K. & Zhong, G. 1988. Integrated nila, Philippines, Asian Fisheries
Central Plain, 1985. Thai Fish. agriculture-aquaculture in South Society.
Gaz., 39(4): 359-369. China, the dike-pond system of the Symposium-Workshop on Integrated Crop-
Plavnik, I., Barash, H. & Schroeder, G. Zhujiang Delta. 173 p. Cambridge, Livestock-Fish Farming, 1980. In-
1983. Utilization of duck’s drop- Cambridge University Press. tegrated crop-livestock-fish farm-
pings in fish farming. Nutr. Rep. Ruddle, K., Furtado, J.l., Zhong, G.F. & ing. Los Baños, Laguna, Philip-
Int., 28(3): 635-641. Deng, H.Z. 1983. The mulberry pines, 19-24 November 1979.
Polich, T. 1979. Rice/carp farming in the dike-carp pond resource system ASPAC-FFTC Book Ser. No. 16,
Philippines and cultural accep- of the Zhujiang (Pearl River) Delta, 147 p. Taipei, Taiwan, Food and
tance. ICLARM Newsl., 2(4): 13- People’s Republic of China. l. Envi- Fertilizer Technology Center,
15. ronmental context and system ASPAC.
Potipitak, K., Kribgratok, S. & overview. Appl. Geogr., 3: 45-62. Tamse, A.F., Fortes, N.R., Catedrilla, L.C.
Sutheemechaiicul, S. 1986. Rice Ryther, J.H.J. 1983. The evolution of inte- & Yuseco, J.E.H. 1985. The effect
field fish culture in rainfed agricul- grated aquaculture systems. J. of using piggery wastes in
tural development area. Thai Fish. World Maricult. Soc., 14: 473-484. brackishwater fishpond on fish
Gaz., 39(6): 575-582. Sathiadhas, R., Panlickar, K.K.P., production. Univ. Philipp. Visayas
Pudadera, B.J., Jr., Corre, K.C., Coniza, E. Satyavan, U.K. & Jacob, T. 1989. Fish. J., 1(1): 69-76.
& Taleon, G.A. 1986. Integrated Economic evaluation of paddy- Taylor, S. & Klampratum, D. 1986. Appro-
farming of broiler chickens with prawn integrated farming in priate adaptation of rice-fish cul-
fish and shrimp in brackishwater Kerala. Seafood Export J., 21(11): ture to upland terraced rice in
ponds. In J.L. Maclean, L.B. Dizon 9-21. Northern Thailand. Paper pre-
& L.V. Hosillos, eds. The First Shang, Y.C. 1988. Integrated fish farming sented at the Department of Agri-
Asian Fisheries Forum. p. 141- in China. Aquacult. Mag., 14(2): culture Annual Conference,
144. Manila, Philippines, Asian Fish- 28-33. Bartok, Thailand, 23-28 April 1986.
eries Society. Taylor, S.R., Pakdee, B., & Klampratum, D.
Pullin, R.S.V. 1985. Time to reappraise rice- Shang, Y.C. & Costa-Pierce, B.A. 1983. 1988. Border method and fish cul-
fish culture. ICLARM Newsl., 8(4): Integrated aquaculture-agriculture ture, synergistic effects on the
3-4. farming systems, some economic yield of rice grain. ICLARM Conf.
Purushan, K.S. 1986. Recent advances in aspects. J. World Maricult. Soc., Proc., (15): 91-98.
paddy-cum fish culture and its 14: 523-530. Tetangko, M.H., editor. 1980. Integrated
scope in Kerala. Seafood Export Sharma, B.K. & Das, M.K. 1988. Integrated crop-livestock-fish farming. Pro-
J., 18(5): 13-16. fish-livestock-crop farming sys- ceedings of the Symposium-Work-
Quines, O.D., Vargas, R.B. & Ibarra, V.M. tem. In M. Mohan Joseph, ed. The shop on Integrated Crop-Live-
1986. Fecal coliforms as index of First Indian Fisheries Forum, p. stock-Fish Farming, Los Baños,
pollutions in an integrated pig-fish 27-30. Mangalore, Karnataka, In- Laguna, Philippines, 19-24 Novem-
farm system. In J.L. Maclean, L.B. dia, Asian Fisheries Society, Indian ber 1979. ASPAC-FFTC Book Ser.
Dizon & L.V. Hosillos, eds. The Branch. No. 16, 147 p. Taipei, Taiwan, Food
First Asian Fisheries Forum. p. Sharma,B.K., Das, M.K. & Chakrabarty, D.P. and Fertilizer Technology Center,
145-147. Manila, Philippines, Asian 1985. Fish-cum-livestock farming, ASPAC.
Fisheries Society. package of practices for increas- Theincharoen, P. 1987. Rice field fish cul-
Radheyshyam. 1986. Microbiological as- ing production. Aquacult. Ext. Mat. ture in Surin province. Thai Fish.
pects in integrated fish farming New Ser., (5): 32 p. Gaz., 40(3): 265-269.
systems. Bull. Cent. Inland Fish. Sharma, B.K., Das, M.K. & Chakraborty, Udeni, E. 1988. Duck-fish integration un-
Res. Inst., Barrackpore, (48): 17.1- D.P. 1985. Package of practices for der extensive fish culture, with-
17. increasing production in fish-cum- out the use of a fish feed. In P.
Ramsey, P. 1983. Rlce-fish practices in livestock farming system. Radhakrishna, M.M. Singh & C.K.
Ifugao Province, Philippines. Aquacult. Ext. Man. Cent. Inland John, eds. Second Proceedings of
ICLARM Newsl., 6(3): 8. Fish. Res. Inst. Barrackpore (New the Asian Conference on Tech-
Report of the International Workshop on Ser), (5): 32 p. nology for Rural Development.
Integrated Livestock/Fish/Crop/ Sharma, B.K., Das M.K. & Das, S.R. 1988. Singapore, World Scientific Pub-
Forestry Production Systems for Carp farming integrated with pig lishing Co.
Small Farmers and Fishermen. raising in India. Environ. Ecol., 6(1): Wohlfarth, G.W. & Schroeder, G.L. 1979.
Vol. 1. 1980. International Work- 159-168. Use of manure in fish farming, a
shop on Integrated Livestock/Fish/ Singh, H. 1990. Mixed rice-fish farming in review. Agric. Wastes, 1(4): 279-
Crop/Forestry Production Systems India. Seafood Export J., 22(5): 19- 299.
for Small Farmers and Fishermen, 22. Yan, J.H. 1989. Integrated fish culture
Chiang Mai, Thailand, 4-9 April Sinha, V.R.P. 1986. Integrated carp farm- management in China. In W.J. Mitch
1980. Bangkok, Department of ing in Asian country. In R. Billard & & S.E. Joergensen, eds. Ecologi-
Livestock Development. J. Marcel, eds. Aquaculture of cyp- cal engineering: an introduction to
Roy, B., Das, D.N. & Mukhopadhyay, P.K. rinids (L’aquaculture des cyprin- ecotechnology, p. 375-408. New
1990. Rlce-fish-vegetable inte- ids), p. 377-390. Coll. Hydrobiol. York, USA, John Wiley & Sons.
grated farming: towards a sustain- Aquacult. Zhu, Y., Yang, Y., Wan, J., Hua, D. &
able ecosystem. Naga, ICLARM Sollows, J.D. & Tongpan, N. 1986. Com- Mathias, J.A. 1990. The effect of
Q., 13(4): 17-18. parative economics of rice-fish manure application rate and fre-
Ruddle, K. 1982. Traditional integrated culture and rice monoculture in quency upon fish yield in inte-
farming systems and rural devel- Ubon Province, Northeast Thailand. grated fish farm ponds. Aquacul-
opment, the example of rice field In J.L. Maclean, L.B. Dixon & L.V. ture, 91(3-4): 233-251.
fisheries in Southeast Asia. Agric. Hosillos, eds. The First Asian

157
Lista de Participantes*

BANGLADESH Prof. Huazhu Yang INDIA


Dr. Mahfuzuddin Ahmed Associate Professor/Deputy Mr. Bal Krishan Sharma
Technical Coordinator Director Principal Scientist/Chief Training
Bangladesh Fish Culture Extension Department of Integrated Fish Organizer
Impact Study Project Farming Central Institute of Freshwater
International Center for Living Asia-Pacific Regional Research and Aquaculture
Aquatic Resources Management Training Center for Integrated Fish
Farming Dr. Satyendra D. Tripathi
Dr. Modadugu V. Gupta Director
Aquaculture Specialist Central Institute of Freshwater
International Center for Living FILIPINAS Aquaculture
Aquatic Resources Management - Ms. Mary Ann P. Bimbao
Bangladesh Program Assistant/Economist
International Center for Living MALASIA
Mr. Golam Azam Khan Aquatic Resources Management Mr. Raihan Sh. Hj. Ahmad
Senior Assistant Director Mr. Jens Peter Tang Dalsgaard Officer
Department of Fisheries Assistant Scientist Department of Fisheries
International Center for Living
Mr. Francisco Noble Aquatic Resources Management Dr. Ahyaudin B. Ali
Fisheries Expert Associate Professor, Aquatic
Association of Development Dr. Catalino dela Cnuz Biology
Agencies in Bangladesh Senior Specialist School of Biological Sciences
International Center for Living Universiti Sains Malaysia
Dr. Eric Worby Aquatic Resources Management
Anthropologist
International Center for Living Mr. Franklin V. Fermin MALAWI
Aquatic Resources Management - Aquaculture Specialist Dr. Reg Noble
Bangladesh International Institute of Rural Research Scientist
Reconstruction International Center for Living
Aquatic Resources Management -
CANADA Mr. Matthias Halwart Africa Aquaculture Project
Mr. John Sollows Collaborative Research Scientist
Adviser/Biologist Asian Rice Farming Systems
Agro-Dev Canada Inc. Network SENEGAL
International Rice Research Dr. Anis Diallo
Institute Aquaculturist
CHINA, REP. POP. DE Centre de Recherches
Prof. Yixian Guo Prof. Ruben Sevilleja Oceanograhiques Dakar-Thiaroye
Institute of Crop Breeding and Director
Cultivation Freshwater Aquaculture Center
Chinese Academy of Agricultural Central Luzon State University TAILANDIA
Sciences Mr. David Little
Mr. Jose Torres Assistant Professor
Prof. Bao Tong Hu Senior Agriculturist Division of Agricultural and Food
Associate Professor/Director Department of Agriculture Engineering
Department of Fisheries-Economics Asian Institute of Technology
Asia-Pacific Regional Research and GHANA
Training Center for Integrated Fish Dr. Mark Prein
Farming Associate Scientist VIET NAM
International Center for Living Mr. Le Thanh Duong
Mr. Kuanhong Min Aquatic Resources Management - Deputy Director
Trainer/Lecturer Ghana Aquaculture Project Faming Systems Research and
Asia-Pacific Regional Research and Institute of Aquatic Biology Research Development Center
Training Center for Integrated Fish University of Cantho
Farming

*Títulos y afiliaciones de los participantes vigentes en febrero de 1992, al momento de las jornadas de trabajo.

158
Mr. Le Thanh Hung
Faculty of Fisheries
University of Agriculture and
Forestry

PERSONAL DE APOYO DE LAS


JORNADAS DE TRABAJO

Especialistas Técnicos
Dr. Julian F. Gonsalves
Mr. Scott A. Killough
Dr. Clive Lightfoot
Dr. Roger S.V. Pullin
Mr. Jaime P. Ronquillo

Especialista en Comunicación
Ms. Ines Vivian D. Domingo

Editores
Ms. Lyn Capistrano-Doren
Ms. Noreen O. Luna

Artistas
Mr. Florante C. Belardo
Mr. Ricardo E. Cantada
Mr. Albert Contemprate
Mr. Mitchell Doren
Mr. Bernabe Remoquillo
Mr. Roger M. Villar

Apoyo Administrativo y de Secretariado


Ms. Gina Marie M. Bautista
Ms. Estella S. Kasala
Ms. Alelie D. Miranda
Ms. Angelita T. Poblete

159
'UVGFQEWOGPVQGUWPCXGTUKÎPEQTTGIKFC[NKIGTCOGPVGTGXKUCFCFGWPEQORGPFKQ
FGKPHQTOCEKÎPVGEPQNÎIKECUQDTGKPVGITCEKÎPFGNCCITKEWNVWTCEQPNCCEWKEWNVWTC
CPVGTKQTOGPVGRWDNKECFQ%QPVKGPGEQPVTKDWEKQPGUGPUKGVGUGEEKQPGUSWGGZRQPGP
NCUEQPUKFGTCEKQPGUUQEKQEWNVWTCNGUGEQPÎOKECU[CODKGPVCNGUTGNCVKXCUCNCKPVTQFWEEKÎP
FGNCUVÃEPKECUFGKPVGITCEKÎP[QHTGEGPWOGTQUQUGLGORNQUFGEWNVKXQUKPVGITCFQU
KPENW[GPFQNCKPVGITCEKÎPRGEGUCPKOCNGU[CTTQ\RGEGUCUÈEQOQCURGEVQU
FGNCCNKOGPVCEKÎPIGUVKÎPTGRTQFWEEKÎP[ETÈCFGRGEGUGPGNEQPVGZVQFGNCKPVGITCEKÎP
'NQDLGVKXQFGGUVCRWDNKECEKÎPGUFCTCNQUTGURQPUCDNGUFGNCVQOCFGFGEKUKQPGUUQDTG
CITKEWNVWTC[FGUCTTQNNQTWTCNWPCXKUKÎPIGPGTCN[NQUHWPFCOGPVQUFGNCKPVGITCEKÎP
CITKEWNVWTCCEWKEWNVWTC[C[WFCTNGUCFGEKFKTUKFGUGCPKPENWKTGUVCURT¶EVKECUGP
UWURTQITCOCU.CRWDNKECEKÎPQHTGEGGLGORNQUFGUKUVGOCUFGKPVGITCEKÎPSWGRWGFGP
TGUWNVCTÕVKNGURCTCGURGEKCNKUVCUSWGVTCDCLCPFKTGEVCOGPVGEQPNQUCITKEWNVQTGU
.QUCITKEWNVQTGURWGFGPOGLQTCTUWUEQPFKEKQPGUFGXKFCDKGPKPVTQFWEKGPFQ
GPUWUITCPLCUNQUUKUVGOCUFGKPVGITCEKÎPCITKEWNVWTCCEWKEWNVWTCQDKGPOGLQTCPFQ
WNVGTKQTOGPVGNQUUKUVGOCUSWG[CJCPKPVTQFWEKFQ

 

  


 

 

También podría gustarte