Está en la página 1de 12

7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

Quiz 1 - Semana 2

Fecha límite 10 de sep en 23:55 Puntos 25 Preguntas 20


Disponible 7 de sep en 0:00-10 de sep en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 1/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 2/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 47 minutos 25 de 25

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 25 de 25


Presentado 7 de sep en 21:15
Este intento tuvo una duración de 47 minutos.

Pregunta 1 1.25 / 1.25 ptos.

A continuación encontrará un ejemplo real de estrategia, señale su


respuesta más acertada. Bavaria, S.A.: La cervecera colombiana,
propiedad de la Surafricana SABMiller, lanzó el 22 de septiembre del
2.006 una nueva cerveza llamada Peroni Nastro Azzurro en el mercado.
Elaborada en Italia desde hace más de 40 años, Peroni Nastro Azzurro
es la marca de cerveza premium italiana número uno en el mundo, que
representa el estilo des complicado, la creatividad y la pasión por la vida
de los italianos. Este es un ejemplo de:

Inversión directa.

Creación de marca.

Desarrollo de mercado

Penetración de mercado.

Pregunta 2 1.25 / 1.25 ptos.

El objetivo que se pretende alcanzar al desarrollar el análisis de


macroentorno, es identificar las diferentes variables que influyen sobre
las actividades empresariales. Estas se llaman:

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 3/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

Fortalezas y debilidades.

Amenazas y debilidades.

Oportunidades y amenazas.

Fortalezas y oportunidades.

Pregunta 3 1.25 / 1.25 ptos.

La mayor participación en el mercado, la eficiencia en el nivel de


productividad, la excelencia en la calidad de los productos o servicios, en
la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción son
ejemplos de:

Ventaja competitiva.

Fortaleza financiera.

Fortaleza de la industria.

Estabilidad del ambiente.

Pregunta 4 1.25 / 1.25 ptos.

A continuación encontrará un ejemplo real de estrategia, señale su


respuesta más acertada. Ecopetrol: A finales del año 2.008, decidió
adquirir la compañía Propilco, a la que provee de materia prima, producto
de la licuefacción de los gases de la explotación del petróleo, la cual es a
su vez, líder en el sector de petroquímica generando cerca del 90% del
polipropileno del mercado local, materia prima fundamental de la industria
de plásticos en Colombia. Este es un ejemplo de:

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 4/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

Integración hacia atrás.

Integración hacia adelante.

Desarrollo de mercado.

P enetración de mercado.

Pregunta 5 1.25 / 1.25 ptos.

En la matriz BCG, cuando las marcas de una empresa se encuentran


situadas en los cuadrantes de las estrellas y las vacas lecheras, podemos
concluir que el tipo de portafolio de la Matriz Boston corresponde al tipo:

Anoréxico.

Balanceado.

Raquítico.

Obeso.

Pregunta 6 1.25 / 1.25 ptos.

La matriz que utiliza en sus criterios de evaluación los factores críticos de


éxito del sector es:

MPC.

MEFI.

PEYEA.

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 5/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

MEFE.

Pregunta 7 1.25 / 1.25 ptos.

La escala de 1 a 6, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación


de la acción se utiliza para evaluar:

Estabilidad del ambiente y ventaja competitiva.

Fortaleza financiera y ventaja competitiva.

Fortaleza financiera y fortaleza de la industria.

Estabilidad del ambiente y fortaleza de la industria.

Pregunta 8 1.25 / 1.25 ptos.

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como


fundamento:

Sus objetivos y metas.

Sus fortalezas.

Su misión.

Sus tácticas y acciones estratégicas.

Pregunta 9 1.25 / 1.25 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 6/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

Una práctica regular en las organizaciones hoy en día, es incluir en sus


competencias organizacionales la solución de problemas. Es la única
práctica que ayuda en la generación de:

Eficiencia.

Innovación.

Conocimiento.

Rentabilidad.

Pregunta 10 1.25 / 1.25 ptos.

Las matrices utilizan diferentes escalas de calificación dependiendo de la


metodología de cada una de ellas. Cuál de ellas utiliza una escala de 1 a
2.

Matriz MEFE en sus oportunidades.

Matriz SPACE en la ventaja competitiva.

Matriz IE en sus variables internas.

La Matriz MEFI en sus debilidades.

Pregunta 11 1.25 / 1.25 ptos.

Los fines que persiguen las empresas al desarrollar el proceso de


planeación estratégica, son:

Lograr reconocimiento y aumentar la rentabilidad.

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 7/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

Reducir márgenes y disminuir impuestos.

Alcanzar los objetivos y lograr una ventaja competitiva.

Aumentar la cuota de mercado y reducir costos.

Pregunta 12 1.25 / 1.25 ptos.

Cuál es el rol del liderazgo y qué actividades debe realizar en función de


la estrategia?

Asegurar la ejecución de la estrategia y la sinergia de los procesos.

Buscar la efectividad operacional en la disminución de los costos.

Entiende y comprende las necesidades de los clientes.

Orientar el mejoramiento operativo y lograr acuerdos internos de


cooperación.

Pregunta 13 1.25 / 1.25 ptos.

Un sector con gran número de competidores, genera un nivel de


rentabilidad:

Estándar.

Variable.

Alto.

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 8/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

Bajo.

Pregunta 14 1.25 / 1.25 ptos.

A continuación encontrará un ejemplo real de estrategia, señale su


respuesta más acertada. En 1.992, Bavaria S.A., reacciona frente a su
mercado cautivo y cambia su estrategia de imagen en una de sus
cervezas de mayor reconocimiento, cambia el eslogan y lanza: "Club
Colombia, perfecta". Este es un ejemplo de:

Enfoque.

Diferenciación.

Desarrollo de nuevo producto.

Integración hacia adelante.

Pregunta 15 1.25 / 1.25 ptos.

A continuación encontrará un ejemplo real de estrategia, señale su


respuesta más acertada. Nestle, la primera compañía en alimentos del
mundo en fabricar y vender: café en polvo, leche en polvo, leche
condensada, chocolates y dulces, adquirió la cadena de hoteles Stouffer
en E.U. y México. Este es un ejemplo de:

Diversificación concéntrica.

Desarrollo de nuevos productos.

Diversificación por conglomerado.

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 9/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

Desarrollo de mercado.

Pregunta 16 1.25 / 1.25 ptos.

En el análisis del macroentorno, los cambios en los hábitos de consumo,


corresponden a las fuerzas:

Político – Legales.

Económicas.

Ambientales.

Sociales - Culturales.

Pregunta 17 1.25 / 1.25 ptos.

La curva de aprendizaje, es un modelo desarrollado por BOEING que


permite generar mediante la experiencia adquirida en la producción, la
reducción de:

Desperdicios.

Errores.

Costos.

Gastos.

Pregunta 18 1.25 / 1.25 ptos.


https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 10/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

La creación de una posición única y de valor emerge de una de las


siguientes fuentes:

Mantener un portafolio único de productos.

Lograr balancear la producción con la demanda.

Escuchar a nuestros clientes.

Satisfacer una amplia gama de necesidades a unos pocos clientes.

Pregunta 19 1.25 / 1.25 ptos.

A continuación encontrará un ejemplo real de estrategia, señale su


respuesta más acertada. Bavaria S.A., en el 2.009 adquiere una gran
flota de camiones para renovar su imagen y garantizar la entrega
oportuna del producto a los clientes en búsqueda de la excelencia en su
servicio. Este es un ejemplo de:

Liderazgo en costos.

Integración hacia adelante.

Integración hacia atrás.

Integración horizontal.

Pregunta 20 1.25 / 1.25 ptos.

La matriz SPACE representa el cruce de variables externas con variables


internas en sus ejes. Para hallar la coordenada en el eje de las X,

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 11/12
7/9/2019 Quiz 1 - Semana 2: ESPC/BLOQUE TRANSVERSAL-DIAGNOSTICO EMPRESARIAL-[GRUPO1]

deberemos calcular la suma de los siguientes promedios:

La ventaja competitiva - VC y la fuerza financiera - FF.

La fuerza financiera – FF y la Estabilidad Ambiente - EA.

La Estabilidad Ambiente – EA y la fuerza financiera - FF.

La ventaja competitiva - VC y la fuerza de la industria - FI.

Calificación de la evaluación: 25 de 25

https://poli.instructure.com/courses/10775/quizzes/39485 12/12

También podría gustarte