Está en la página 1de 8

LA CULTURA PARACAS: LOS DOMINADORES DEL DESIERTO

A lo largo de la historia existieron distintas culturas, en este texto vamos a tomar en

realce solo una, la cultura Paracas, esta es una de las más antiguas del Perú, dicha

cultura tuvo su origen en el norte de nuestro país hasta la ciudad de Chincha y por el sur

hasta Yauca en el departamento de Arequipa llegando a ser una de las culturas más

extensas de su época, el nombre que recibe es de un viento muy intenso que actúa sobre

la desierta península. El probable origen de la palabra "Paraca" puede hallarse en la

lengua quechua: para, lluvia y acco, arena, que traducido con libertad sería, " lluvia de

arena " o " Arena que cae como la lluvia”.

Pero La cultura Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales

del periodo formativo superior, alrededor del 500 a. C. alrededor de la península de

Paracas. La península en cuestión se sitúa entre los ríos Ica y Pisco en el actual

departamento de Ica. Desde aquel punto de partida, los paracas lograron dominar

aproximadamente desde el rio Cañete, al Norte hasta Yauca, al Sur, teniendo como

centro a la ciudad de Ica.

Ahora preguntémonos quien fue el que la descubrió, Julio César Tello Rojas, nació en la

provincia de Huarochirí y estudio en la universidad Mayor de San Marcos, donde fue

condiscípulo de un hijo del ilustre tradicionista don Ricardo Palma, por lo que frecuentó

su casa, ganándose el afecto del anciano escritor, quien, en su condición de director de

la Biblioteca Nacional del Perú, consiguió un puesto como conservador. Fue allí donde

le nació a Tello la inquietud por la ciencia y la investigación, especialmente la

arqueología y la antropología.

Años más tarde de concluir con sus estudios de antropología descubre la cultura Paracas

en el año 1925, encontrando cementerios, cerámica y textileria de la cultura.


En el presente texto trataremos de varios aspectos que tuvo la cultura Paracas, uno de

ellos su historia, su economía y la forma en la que como vivían.

Al final de este texto presentare las conclusiones a las cuales llegue con toda la

información recolectada.

A finales del Período Formativo Superior (500 a.C) florece en la Península de Paracas

una cultura extraordinaria por su gran aporte a la tradición peruana, dicha cultura tuvo

su surgimiento en el norte de nuestro país hasta llegar al sur de este siendo así que llega

a la ciudad de Chincha y por el sur hasta Yauca en el departamento de Arequipa, esta

cultura no solo es una de las más resaltantes de la historia del Perú sino que también es

una de las más extensas de su época.

No es hasta el año1925 que el arqueólogo peruano Julio C. Tello descubre en los

cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos funerarios,

muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además de esclavinas, turbantes,

paños y demás adornos de uso personal. Julio C. Tello, con base en el patrón de

enterramiento, divide a la cultura Paracas en dos épocas. Los tejidos Cavernas que se

caracterizan por la presencia de cámaras funerarias muy profundas donde los difuntos

están enterrados en obenques sencillos. Los fardos funerarios estaban acompañados por

cerámicas que se distinguen por su policromía original. Las decoraciones esencialmente

geométricas se pintaron después de hornear con una pasta resinosa coloreada que

permite obtener colores brillantes y originales (verde, amarillo).

En esta fase los cadáveres o difuntos que eran momificados estaban sentados con las

piernas dobladas, eran recubiertos con telas llanas y suntuosas hasta formar un paquete

o fardo funerario.
Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los

diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y

creaciones llenas de color, para enterrar a sus difuntos los ponían en cámaras excavadas

en la arena en forma de una botella o en espacios menos profundos y más abiertos.

Cada necrópolis contenía 30 a 40 momias conservadas en excelente estado gracias a la

extrema aridez del desierto, la ausencia de luz solar y sin contacto con el oxígeno. Tales

condiciones preservaron, también, por dos mil años, los valiosos textiles Paracas,

considerados los más exquisitos de la América pre colonial.

También se ha descubierto un conjunto completo de geoglifos en los flancos de las

colinas sagradas de la región.

Se distinguen de las líneas de Nazca por la elección del terreno inclinado, la civilización

nazca usaba terrenos planos.

Los plateros (hombres dedicados al trabajo con los metales) eran muchos en el imperio,

pero no era ésta la razón por la que tuvieran que inventar más instrumentos para

trabajar; con las pocas herramientas que utilizaron pudieron hacer unas artesanías muy

bellas. No supieron sacar el hierro de las minas (en las cuales había un montón) pero sí

supieron aprovechar el oro y utilizar un material para cada cosa.

El oro para sus adornos y sus dioses, la plata para los espejos (los que pertenecían a las

mujeres de sangre real tenían un cuidado especial: se brunían para sacarles brillo y verse

mejor) para las herramientas de los purics, y con el cobre hacían platos, vasijas, etcétera.

Como yunque usaban unas piedras amarillas y verdes, muy duras, las aplanaban y

alisaban unas con otras. Los martillos no tenían mango, eran cubos de diferentes

tamaños, el más grande abarcaba toda la mano, para golpes más grandes, otros

medianos, otros chicos y otros alargados para martillar formas cóncavas.


Fundían a poder de soplos con unos canutos largos de media braza depende la cantidad

de metal que se quiera fundir. Al sacar el metal del fuego lo agarraban con unas varas de

madera o de cobre, y lo colocaban en un recipiente con tierra humedecida, y lo iban

dando vuelta a medida que se enfriaba para poder agarrarlo con la mano. Se dieron

cuenta muy fácilmente que el humo era tóxico y por eso hacían las fundiciones en

lugares destechados.

Los artesanos excepcionales produjeron cuchillos de obsidiana, vasijas de calabaza,

chocalos, cerámica, cestería, objetos de huesos y conchas, abanicos de plumas y joyas

de oro martillado. Las técnicas y conocimientos de los Paracas lanzaron las bases de

sociedades andinas posteriores, incluyendo los Incas.

La arquitectura Paracas contiene alargados edificios de plantas rectangulares que

adoptan por lo general una orientación de este a oeste y se componen de una serie de

recintos, cercados por altas murallas y plataformas cuya altura aumenta gradualmente.

Tienen ambientes alineados y cuartos subterráneos se distribuyen en la parte superior de

las terrazas. Los constructores Paracas usaron adobes hechos a mano.

Los Paracas eran muy buenos y más en su economía, debido a su ubicación desértica, la

costa peruana no tenía lluvias y los ríos eran muy irregulares pero los habitantes de la

cultura Paracas dominaron el desierto y convirtieron las zonas áridas en verdes valles.

Los pobladores de la cultura Paracas tenían grandes conocimientos de irrigacion

controlaron la escasez y el exceso del agua aprovechando el agua subterránea y la

superficial, condujeron el cauce que bajaba desordenadamente por ríos llevándolos por

canales de irrigación que partían de bocatomas ubicadas kilómetros arriba, también

usaron la técnica de la chacra hundida o Wachaque que consiste en retirar la capa


superficial de la tierra árida y dejar al descubierto la capa con la humedad del subsuelo,

esta técnica les permitió sembrar y cultivar alimentos.

Otro gran logro para la economía de la cultura Paracas fue el uso del excremento de las

aves guaneras para abonar la tierra, sus principales cultivos fueron el algodón, el pallar

y el maíz. El algodón era un cultivo importantísimo para la elaboración de sus tejidos,

conocieron el algodón blanco y el de color, el pallar y el maíz eran básicos en su

alimentación.

Socialmente esta civilización era bastante desigual ya que los máximos gobernantes en

este caso, sacerdotes y la nobleza gozaban de grandes privilegios mientas que la clase

más baja compuesta por campesinos y agricultores que eran los que hacían parte del

pueblo, esto obedecían a los sacerdotes y realizaban todo los que estos mandaban, sino

los obedecían eran castigados en nombre de los Dioses.

Una de las principales razones por las que la cultura Paracas es conocida en todo el

mundo es la calidad de sus productos textiles, especialmente aquellos pertenecientes al

período de la necrópolis de Paracas, que datan del año 500 a.C y es una bella obra de

arte excepcional, belleza y cultura.

Para realizar la textilería utilizaron algodón (que cultivaban en campos irrigados) y lana

de vicuña y alpaca, los Paracas produjeron tejidos y mantas multicolores. Los colores

eran obtenidos con colorantes naturales producidos a partir de plantas y minerales

resultando en más de 190 tonalidades de verdes, azules, rojos, amarillos, marrones, etc.

La longitud de los tejidos varía de 2 metros a 34 metros lo que habría exigido un gran

número de personas además de una organización y planificación para su producción.


La decoración de los tejidos presenta una gran variedad de patrones: dibujos

geométricos, figuras de aves, felinos y antropomórficas. Algunos se hicieron con

plumas de colores. Los dibujos comunican creencias nativas sobre viajes chamánicos al

mundo espiritual mostrando criaturas sobrenaturales aladas o una extraña figura

agarrando los cabellos de cabezas humanas rotas. Los textiles eran considerados un

símbolo de status y riqueza. Las momias de líderes fueron envueltas en capas de las

mejores tapicerías junto con joyas, armas y objetos religiosos.

Los tejidos prehispánicos han sido objeto de admiración desde los tiempos de la

conquista española debido a la gran variedad de materiales, técnicas constructivas,

diseños y elementos decorativos que utilizaban los antiguos habitantes del área centro-

andina, en la que se encuentra el territorio peruano.

El tejido desempeñó un papel decisivo en la organización social, política, religiosa y

militar de esta sociedad.

Los hombres de Paracas destacaron por la riqueza de sus telares y sus coloridos mantos.

Las vestimentas de las mujeres de Paracas estaban formadas por miniponcho, el unku

que era una variedad de mantas rectangulares dobladas por la mitad y cosida por los

costados menos por donde pasan los brazos y una falda pequeña.

El llanto faja decorada cubría y envolvía cuidadosamente el cabello a manera de

turbante, la ñañaza tela doblada sujeta a la cabeza que caía hacia la nuca y un hermoso

manto que caía sobre las espaldas hasta las pantorrillas.

En el caso de los hombres, éstos utilizaban taparrabos o waras y faldellín. Todos los

implementos eran confeccionados en algodón y lana de auquénidos.

Su calzado consistía en sandalias de fibra vegetal que podían combinarse con lana y

cuero de animal.
Las vestimentas más elaboradas pertenecían a las clases sociales de mayor jerarquía

Eran expertos en operaciones quirúrgicas especialmente en la trepanación de cráneos

con el fin de curar fracturas, infecciones y tumores, desconociendo hasta el momento

qué las originó; sin embargo, existen teorías que afirman que en esa época las fracturas

de cráneo eran constantes en las batallas, otra idea propone que cuando se presentaban

dolores de cabeza se hacían trepanaciones. La operación se efectuaba anestesiando al

paciente; se cree que la coca, el alcohol y hasta la hipnosis pudieron servir de

analgésicos.

Luego con un cuchillo de obsidiana, que cumplía las funciones de bisturí, se cortaba el

cuero cabelludo y los músculos necesarios hasta llegar al hueso. Ahí había tres

opciones: retirar el área afectada, la que se delimitaba con pequeñas y continuas

trepanaciones, limpiar y pulir el hueso que podía estar con fisuras, para que suelde

debidamente, y finalmente cortar el perímetro y substituirlo por una placa de oro,

después de lo cual se cerraba y se colocaban vendajes.

Otro aspecto muy intrigante es la deformación voluntaria de los cráneos, desconociendo

hasta el momento el porqué de las frecuentes deformaciones craneanas en la cultura.

Después de todo lo recolectado llegue a la conclusión que esta cultura creía mucho en la

vida después de la muerte y esta se preparaba para esto, por eso es que ellos cuidaban y

daban buenos tratos a sus difuntos, con todos los aportes que tuvieron esta es una de las

culturas más sorprendentes de la historia peruana, además los Paracas fueron una

civilización inteligente por haber hecho sus trepanaciones craneanas que actualmente

solo en el extranjero hace 20 años se ha dado y si bien como lo dice el titulo ellos fueron

los dominadores del desierto por todos los aportes que hicieron en el lugar.
BIBLIOGRAFIA

http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/cultura-paracas.html

file:///C:/Users/User%20PC/Downloads/Dialnet-
AproximacionALaIconografiaYSimbolismoEnLosTextiles-2936865.pdf

https://www.google.com/search?q=LA+CULTURA+PARACAS%3A+LOS+DOMINADORES+DEL+D
ESIERTO&oq=LA+CULTURA+PARACAS%3A+LOS+DOMINADORES+DEL+DESIERTO&aqs=chrome.
.69i57.1455j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

http://www.paracas.com/cultura-paracas/historia-y-descubrimiento/

https://www.academia.edu/28712865/Paracas_y_Julio_C._Tello_Apuntes_sobre_su_descubri
miento_e_investigaciones

https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-paracas/

https://profeenhistoria.com/cultura-paracas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_C%C3%A9sar_Tello

También podría gustarte