Está en la página 1de 3

Resumen:Historia del Derecho Laboral.

Antecedentes
A través de la historia se encuentran normas, no es claro
hablar de régimen para los antecedentes de derecho
laboral ya que estas no existieron como tal, en el título XII
está plasmada un poco las libertades de los indios, como:
su jornada laboral, remuneración, a su vez ellos eran
eximidos de responsabilidad en casos de negligencia o
descuido.

En aquellos tiempos el trabajo era considerado como pena


maldición, muy aparte eran los trabajos ejercidos por las
agrupaciones familiares, la esclavitud era el único medio
para obligar a los hombres a obedecer y cooperar en el
trabajo.

Ya en inicios de la edad moderna surge el régimen


capitalista, con un sistema de trabajo diferente conocido
hasta este punto, la desaparición de la esclavitud hacía del
salario el único factor predominante en la producción
común. Los campesinos salían de sus tierras a trabajar en la
zona urbana donde no les exigían aprendizaje previo para
manipular las máquinas, los niños y las mujeres participaban
por un salario menor que se les pagaba por un trabajo que
hacían igual al de los hombres.

A partir de la primera guerra mundial en la evolución del


derecho, el desarrollo de la legislación del trabajo y la
trasformación de conceptos jurídicos que supone la
corriente del derecho laboral, han llegado a una
culminación universal en las constituciones políticas de los
diferentes estados siendo esta la norma de normas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) surge tras


un gran ovación a nivel mundial, su constitución fue
establecida en la parte XIII del tratado de Versalles, en ella
se señala la necesidad de justicia social para la paz y la
urgencia de lograr un régimen de trabajo realmente
humano, es entonces como la OIT nace para para
asegurar y hacer cumplir la existencia de dicho régimen de
trabajo quedando así garantizada su eficiencia.

Las leyes que al principio parecían solo nacionales se


fueron convirtiendo en instituciones del derecho del trabajo
a nivel mundial, las leyes en: trabajo en niños, mujeres,
jornadas de trabajo, accidentes de trabajo, en naciones
más adelantadas : vacaciones pagas, seguro social
obligatorio, salarios mínimos, subsidios familiares etc.

así nace la ciencia del derecho del trabajo, codificadora


pero no resulta fácil ya que al ser un derecho social está
fundado en factores económicos siempre variables al ser
un derecho con una legislación dinámica. Las principales
materias de las que se ocupa el derecho del trabajo en la
actualidad son: el contrato de trabajo en sus diferentes
modalidades; y deberes de los trabajadores; remuneración;
salarios; pagas extraordinarias; régimen jurídico de los
trabajadores autónomos; seguridad e higiene en el trabajo
seguridad social; relaciones laborales huelga y cierre
patronal.

Bibliografía

Recuperado del link:

http://www.mitecnologico.com/Main/OrigenYEvolucionDer
echoLaboral
http://www.mitecnologico.com/Main/OrigenYEvolucionDerechoLaboralhttp://www.mitecnologico.com/
Main/OrigenYEvolucionDerechoLaboral

También podría gustarte