Está en la página 1de 16

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

TEMA: CALCULO DE LA CUANTIFICACION DE PRODUCCION DE


HOJARASCA

INTEGRANTES:
CUETO YUPA JOSEVENTO……………………………. 20151384G
MONTESINOS TOLENTINO KELLY.............................. 20161226E

DOCENTE: ALIAGA MARTINEZ, MARÍA PAULINA

2019
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

INDICE
I. Introducción........................................................................................................................... 1
II. Objetivos............................................................................................................................... 1
2.1 General...................................................................................................................... 1
2.2 Específicos ................................................................................................................. 1
III. Fundamento Teórico ............................................................................................................ 2
3.1 HOJARASCA ............................................................................................................... 2
3.2 TIPOS DE HOJARASCA ................................................................................................ 2
3.3 DESCOMPOSICIÓN DE LA HOJARASCA........................................................................ 3
3.4 BIOMASA ................................................................................................................... 3
IV. Materiales y Equipos ............................................................................................................ 4
V. Metodología ......................................................................................................................... 6
VI. Diagrama de flujo................................................................................................................. 8
VII. Cálculos .............................................................................................................................. 9
VIII. Resultados ....................................................................................................................... 10
IX. Interpretación de resultados .............................................................................................. 11
X. Concusiones ........................................................................................................................ 11
XI. Recomendaciones .............................................................................................................. 12
XII. Bibliografía ........................................................................................................................ 12
XIII. Anexos ............................................................................................................................. 13
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

I. Introducción
La producción de hojarasca y su descomposición son procesos fundamentales en el ciclo de
nutrientes, ya que representa la principal transferencia de materia orgánica y nutriente desde
la parte aérea a la superficie del suelo. Esta vía es la principal fuente de fertilización natural. Más
de la mitad de la absorción anual de nutrimentos en los bosques es debido a la reincorporación
de hojarasca al suelo y representa la principal fuente de minerales disponibles. La cuantificación
de la producción de hojarasca es un componente importante para comprender procesos
fundamentales de los ecosistemas, como por ejemplo el flujo de carbono y su emisión a la
atmosfera.
En el presente trabajo se realizó un estudio de campo en la relavera de la Facultad de Ingeniería
Geológica, Minera y metalúrgica, con el objetivo de hallar la producción de hojarasca de un árbol
de molle “Schinus terebinthifolius” y la influencia que tiene la relavera en la producción de
hojarasca.
La metodología que se siguió fue la siguiente por indicación del docente; en primera instancia
se eligió un árbol y se le saco algunas de sus ramificaciones para dar forma y disminuir la copa,
luego se tendió una mantita colectora del tamaño de la copa del árbol alrededor del árbol en el
suelo para que la hojarasca se acumule allí, finalmente se dejó por 6 días para la acumulación
de hojarasca. En segunda instancia, se fue a juntar la hojarasca producida y se midió el área de
acumulación de hojarasca, finalmente se transportó las muestras al laboratorio de microbiología
de la FIA-UNI para ser pesados.
Los resultados obtenidos fueron: la cantidad de hojarasca producida por 6 días fue de fue 0.0924
ton. Ha-1. la producción promedio mensual fue 0.462 ton. Ha-1. Mes-1 y la producción promedio
anual fue 5.54 Tn. Ha-1. Año-1.

II. Objetivos

2.1 General

Determinar la producción mensual y anual de hojarasca del árbol de molle.

2.2 Específicos

Determinar cómo afecta la relavera en la producción de hojarasca.

Ver los factores que afectan la producción de hojarasca.

pág. 1
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

III. Fundamento Teórico

3.1 HOJARASCA
Esta capa de hojas, tallos, ramas, frutas, flores, semillas, para mantener la integridad de los
bosques al hacer el ciclaje y reciclaje de los nutrientes de hojas secas y frutos, siento la principal
vía de transferencia de materia orgánica al suelo.
En el proceso de descomposición, las hojas secas se deshacen por la acción de pequeños
organismos y son entonces mineralizadas por bacterias y hongos enriqueciendo el suelo.
Además, la hojarasca abriga semillas y propágulos, lo que le da la capacidad de regeneración de
los bosques y la flora, asegurando la recuperación de los ecosistemas.

3.2 TIPOS DE HOJARASCA


Hojarasca mejorante: Está constituida por hojas poco lignificadas y ricas en nitrógeno, con una
razón C/N (carbono/nitrógeno) inferior a 25: Alisos, fresnos, olmos, carpes, tilos, gramíneas,
leguminosas (matorrales como retamas, tojos y genistas, o árboles como las acacias, además de
numerosas herbáceas), serían ejemplos representativos. Estas especies, poseen pocos lípidos y
una gran abundancia en compuestos hidrosolubles de fácil fermentación (sacáridos), así como
también en taninos hidrosolubles. Las formaciones de herbáceas (estepas, pampas, praderas,
pastos), debido a que atesoran sistemas radiculares muy densos, y a menudo que penetran en
profundidad varios metros en el suelo, ejercen una acción muy concreta sobre los procesos de
humificación, al incorporar materia orgánica a lo largo de una considerable extensión vertical en
los perfiles. La materia orgánica (hojarasca en sentido muy amplio) de estos ecosistemas
herbáceos da lugar a compuestos húmicos muy ricos en polisacáridos y proteínas procedentes
de la descomposición de su biomasa rizosférica. Sus suelos, bien conservados, dan lugar pues a
espesos horizontes orgánicos, que en presencia de calcio generan los denominados horizontes
mólicos, y en suelos ácidos los de tipo úmbrico. Los primeros, cuando el edafoclima no sufre
acusados stress hídricos durante el periodo fenológico, son extremadamente productivos para
la agricultura.
Hojarasca acidificante o desmejorante. Abunda especialmente en los bosques de coníferas, los
matorrales de ericáceas y cistáceas, etc. La razón C/N de sus residuos sobrepasa el umbral de
50, adoleciendo también de elevados contenidos en ligninas y lípidos (frecuentemente
superiores al 10%), así como de taninos condensados que forman complejos polifenol-proteínas
(difícilmente biodegradables), como vimos con anterioridad. La actividad biológica del suelo en
su presencia, es muy escasa. Recordemos que muchas especies pirofíticas utilizan esta
estrategia para fomentar la propagación del fuego.
Hojarasca indiferente. Posee características intermedias entre las dos categorías previamente
mencionadas. La relación C/N de sus residuos vegetales no lignificados fluctúa entre 30 y 50.
Especies naturales características serían muchas de las forestales autóctonas pertenecientes al

pág. 2
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental
grupo de las fagáceas (robles, encinas, quejigos, hayas, etc.). En consecuencia el tipo de humus
a que dan lugar, dependerá de otros factores del medio, tales como el edafoclima, la textura y
la disponibilidad de nutrientes y sales (como los carbonatos). En función de estos últimos,
pueden dar lugar a las tres clases de humus no hidromórficos: mull, moder y mor. Sin embargo,
existen notables diferencias entre unas y otras. Así por ejemplo, las hayas son especies más
cercanas a la categoría de las “acidificantes”, mientras que encina y robles lo son a las de las
“mejorantes”.
3.3 DESCOMPOSICIÓN DE LA HOJARASCA
La descomposición de la hojarasca constituye la vía de entrada principal de los nutrientes en el
suelo y es uno de los puntos clave del reciclado de la materia orgánica y los nutrientes. Varios
autores han estudiado con detalle la dinámica de la descomposición de la hojarasca de plantas
leñosas, tanto en climas templados como en el mediterráneo.

APORTE DE LA HOJARASCA A LOS BOSQUES


Gran parte de la materia orgánica del suelo (MOS) deriva de la humificación de los residuos
orgánicos que llegan al suelo tras su abscisión: hojas, ramas, flores, frutos y demás estructuras
vegetales (incluso árboles enteros) que conforman la hojarasca. Esta MOS, tras su
mineralización, libera bioelementos que pueden ser reabsorbidos por las plantas, contribuyendo
así al ciclo biogeoquímico. Esta liberación de nutrientes, por tanto, está determinada, en última
instancia, por las características genéticas de las especies, la variación anual de la composición
de la hojarasca, sus propiedades físico-químicas y por las condiciones ambientales,
determinando el ritmo de cesión de nutrientes en cada ecosistema forestal. En este contexto, el
análisis del aporte de hojarasca al suelo constituye una forma apropiada de estimar la
productividad forestal.
3.4 BIOMASA
La biomasa es materia orgánica utilizada como fuente energética. Por su amplia definición, la
biomasa abarca un amplio conjunto de materias orgánicas que se caracteriza por su
heterogeneidad, tanto por su origen como por su naturaleza.
En el contexto energético, la biomasa puede considerarse como la materia orgánica originada
en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Estos
recursos biomásicos pueden agruparse de forma general en agrícolas y forestales. También se
considera biomasa la materia orgánica de las aguas residuales y los lodos de depuradora, así
como la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU), y otros residuos derivados
de las industrias.
La valoración de la biomasa puede hacerse a través de cuatro procesos básicos mediante los que
puede transformarse en calor y electricidad: combustión, digestión anaerobia, gasificación y
pirolisis.

pág. 3
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

IV. Materiales y Equipos

Materiales Imagen

Malla

Bolsa de plástico

pág. 4
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

pabilo

Tijera

Machete

Equipos Imagen

Balanza de laboratorio

pág. 5
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

V. Metodología

Pasos Procedimiento Imagen

se limpia el suelo que circunscribe la


proyección de la copa del árbol

Colocamos la malla de jardín que abarcara el


área de la copa proyectada

se deja el arbusto expuesto a las condiciones


ambientales del medio durante 6 días

pág. 6
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

Luego se recoge la muestra de biomasa caída


en la malla de jardín y se guarda en una bolsa
plástica

Después de tener la muestra se lleva al


laboratorio para pesarlo

Para calcular el radio haciendo uso del pabilo


colocando un punto fijo en el tronco principal
6
del arbusto y a partir de allí extendemos hacia
los extremos tratando de llegar hacia los
límites de la proyección de la copa del arbusto
en el suelo, para nuestro caso tomamos ocho
puntos y calculamos el promedio

pág. 7
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

VI. Diagrama de flujo

Colocación de la malla y bolsa


Arbusto Limpieza y barrido de la extendida de plástico en la parte
designado zona de los alrededores del suelo que abarca la
por el del arbusto proyección de la copa
docente proyección e

Se recoge la biomasa
caída en la malla

Se contó cómo tiempo de


Se mide con pabilo los residencia 6 días
radios en ocho puntos

Se pesa separando la Se procede a llevar al


biomasa en hojarasca y laboratorio la muestra
frutillas

Resultado

pág. 8
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

VII. Cálculos

 Calculo del radio promedio

Primero hizo un promedio de los 8 puntos de radio tomado alrededor de la proyección de la


copa y luego se multiplica por dos

92.8 + 132.5 + 147.4 + 159.2 + 170.7 + 179.8 + 197.6 + 220


𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜(𝑅) =
8
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜(𝑅) = 165.5

 Calculo del área proyectada de la copa

𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑝𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 = 𝜋𝑥𝑅2

𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑝𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 = 𝜋𝑥1.652

𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑝𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 = 8.55𝑚 2

 Calculo de la masa de la hojarasca nos proporcionó la balanza

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑟𝑎𝑠𝑐𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 = 79.05𝑔𝑟

 Calculo de la cuantificación de la producción de hojarasca (6dias)

Esta cuantificación de hojarasca con la siguiente formula


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑟𝑎𝑠𝑣𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑑𝑎𝑑𝑎
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 =
𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑝𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑒 𝑛𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

79.05𝑔𝑟
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 =
8.55𝑚 2

𝑔𝑟
2 9.24
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚
6𝑑𝑖𝑎𝑠

pág. 9
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

 Luego se conviertes la producción a…. Tn/ha

9.24𝑔𝑟 104 𝑚 2 1𝑇𝑛


𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑥 𝑥 6
𝑚2 ℎ𝑎 10 𝑔𝑟
𝑇𝑛
0.0924 ℎ𝑎
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 =
6𝑑𝑖𝑎𝑠

 Después se calcula la producción mensual


30
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 0.0924𝑥
6
𝑇𝑛
0.460 ℎ𝑎
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 =
1𝑚𝑒𝑠
 Finalmente se calcula la producción anual

𝑇𝑛
0.460 ℎ𝑎
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑥12
1𝑚𝑒𝑠

𝑇𝑛
5.54 ℎ𝑎
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 =
𝑎ñ𝑜

VIII. Resultados
 Masa total de la hojarasca

Hojarasca Masa(gr)

frutilla 69.26

Hojas 9.79

total 79.05

pág. 10
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

 Radio promedio del área proyectada de la copa

Puntos Medidas de radios (cm)

1 92.8

2 132.5

3 147.4

4 159.2

5 170.7

6 179.8

7 197.6

8 220

Promedio 165.5

IX. Interpretación de resultados

 La frutilla obtuvo mayor masa que las hojas debido a la abundancia de este con
respecto a las hojas en el arbusto, así también podría ser que las aves son las que las
desprendan.

 La productividad primaria neta es relativamente baja debido a que solo se calculó la


cuantificación de hojarasca para un solo árbol.

 La productividad primaria neta resulto relativamente baja debido también a que el


tiempo al que fue expuesto a lo factores ambientales fueron de 6 días

X. Concusiones

 El acumulado total en los 6 días fue de 79.05 g para el arbusto molle designado por el
docente
 La producción de hojarasca estimada para un año sería de 5.54Tn. Ha-1. Año-1 para el
arbusto

pág. 11
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

 El componente de la hojarasca que obtuvo mayor cantidad de masa acumulada fueron


las frutillas

XI. Recomendaciones

 Se recomienda no usar bolsas plásticas para el soporte de la caída de hojarasca debido


a que con la lluvia podría afectar el área y con ello la muestra.

 Se debe seleccionar bien la muestra de hojarasca del arbusto debido a que por acción
de viento algunas hojas de otros arbustos pueden ser llevadas a dicho lugar de recojo
de muestra.

XII. Bibliografía

Astrid Helena Huechacona Ruiz. “Dinamicade la producción de hojarasca y el índice de área


foliar (IAF) en un bosque tropical seco de Yucatán”.

Briggeth Estephany Flores Sandoval. “Cuantificacion de la producción de hojarasca en dos tipos


de bosques del Parque Nacional Yanachanga-Chemillén”.

Silvana L Caldato, Paulo A Flores, Elzira C Floss. “Produccion de hojarasca en la selva ombrófila
mixta en el sur de Brasil”.

Revista mexicana de ciencias forestales. “Produccion de hojarasca y deposito potencial de


nutrientes de las hojas en el Matorral Espinoso Tamaulipeco”.

Revista chapingo. “Produccion de hojarasca y retorno de nutrientes via foliar en un matorral


desertico microfilo en el noreste de Mexico.

Belmonte Serrato F.; Romero Diaz A.; Lopez Bermudez F. “Producción de hojarasca en especies
de matorral mediterraneo y su relación con algunos factores ambientales”.

Claudia Marcela Zapata Duque, Jorge Andrés Ramírez, Juan Diego León Peláez y Isabel
Gonzales Hernández. “Produccion de hojarasca fina en bosques altoandinos de Anticona,
Colombia”.

pág. 12
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

XIII. Anexos

Imagen 1: Antes de disminuir la copa del árbol (a) y después de disminuir la copa (b).

Imagen 2: Colocación de la manta recolectable de hojarasca.

pág. 13
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental

Imagen 3: medición de la área de recoleción de hojarasca.

Imagen 4: Recoleccion de la hojarasca.

pág. 14

También podría gustarte