Está en la página 1de 9

Capítulo 12: Aplicaciones - Cimentaciones

1
12.1 Introducción

Toda estructura ha de apoyarse


necesariamente en el terreno, que
puede considerarse un material más de
los que la conforman. Sin embargo, en
comparación con el resto de los
materiales estructurales, como el
hormigón o el acero, el suelo es menos
resistente y más deformable. Por
consiguiente, no puede resistir las
mismas tensiones y resulta preciso dotar
a la estructura de unos apoyos o
cimentaciones que repartan y transmitan
al terreno unas presiones que sean
compatibles con su resistencia y con su
deformabilidad.

2
12.2 Cimentaciones directas

Es aquella que reparte las cargas de Cimentación por Losas


estructura en su plano horizontal de
apoyo.
Existen dos tipos fundamentales de
cimentaciones directas: las zapatas y las
losas

Cimentación por Zapatas

3
12.3 Cimentaciones profundas
Cuando los niveles superficiales del
terreno son poco resistentes o muy
compresibles, puede resultar imposible
conseguir mediante cimentaciones
directas el adecuado coeficiente de
seguridad, o limitar los asientos o
valores admisibles para la estructura.
Asimismo, aunque el terreno sea
resistente, puede suceder que las
cargas sean muy elevadas y, en ese
caso sea difícil conseguir un adecuado
coeficiente de seguridad.
Cuando se está en presencia de suelos
estructuralmente inestables, como
arcillas expansivas o suelos colapsables,
una posibilidad de cimentación es no
apoyar directamente sobre estos suelos,
sino referir las cargas a niveles más
profundos.
4
Pilotes
12.1 Consideraciones a tener en cuenta de suelos en
cimentaciones

Toda estructura está en contacto


con el suelo. Como
consecuencia, es indispensable
que la interacción entre la
estructura y el suelo, definida
por los límites impuestos a las
presiones de contacto y a los
asentamientos, sea claramente
entendida.

Para el caso de estructuras importantes siempre será necesario establecer la


capacidad portante en base a estudios de suelos, que contemplen una evaluación de
la geología del lugar, niveles de cimentación y presiones admisibles de carga,
establecidas tanto en función de la seguridad como de las deformaciones
permisibles para el sistema estructural de que se trata. 5
12.1 Consideraciones a tener en cuenta de suelos en
cimentaciones

Toda estructura está en contacto


con el suelo. Como
consecuencia, es indispensable
que la interacción entre la
estructura y el suelo, definida
por los límites impuestos a las
presiones de contacto y a los
asentamientos, sea claramente
entendida.

6
12.1 Consideraciones a tener en cuenta de suelos en
cimentaciones
Para definir las propiedades de
los suelos mediante Ensayos de
Mecánica de Suelos (EMS) debe
considerarse lo siguiente:
a)Características generales
acerca del uso que se dará a la
obra, número de pisos, niveles
de piso terminado, área
aproximada, tipo de estructura,
número de sótanos, luces y
cargas estimadas.
b) En el caso de edificaciones especiales (que transmitan cargas concentradas
importantes, que presenten luces grandes, alberguen maquinarias pesadas o que
vibren, que generan calor o frío o que usen cantidades importantes de agua.
c) Los movimientos de tierras ejecutados y los previstos en el proyecto.

7
Problemas especiales de cimentación

Suelos Colapsables:

Son suelos que cambian violentamente


de volumen por la acción combinada o
individual de las siguientes acciones:

• Al ser sometidos a un incremento de


carga, o
• Al humedecerse o saturarse.

Ataque químico por suelos y aguas


subterráneas:

Las aguas subterráneas son más


agresivas que los suelos al estado sec;
sin embargo el humedecimiento de un
suelo seco por riego, filtraciones de
agua de lluvia, fuga de conductos de
agua o cualquier otra cosa, puede
activar a las sales solubles 8
Problemas especiales de cimentación

Suelos expansivos:

Son suelos cohesivos con bajo grado


de saturación que aumentan de
volumen al humdecerse o saturarse.

Licuación de suelos:

Consiste en la pérdida momentánea de


la resistencia al corte del suelo, como
consecuencia de la presión de poros
que se genera en el agua contenida en
sus vacíos originada por la vibración
que produce el sismo.

También podría gustarte