Está en la página 1de 15

Asignatura:

Educación Ambiental 5:30 Pm.


Catedrática:
Ing. Nadia Oporto

Integrantes del grupo No.4:


-Alejandra Restrepo
-Nicoll Estrada
-Fabiola Castellón
-Carlos Luis García

Fecha:
24 de Mayo del 2013

Tarea:
Cuestionario Pag.18

San Pedro Sula, Cortés


1. Analice al menos dos teorías sobre el origen de la vida
y el ser humano y proponga una ética ambiental que
puede derivarse de ella.
R/
Teoría Evolucionista

Desde el surgimiento del Homo sapiens, hasta el descubrimiento del fuego, es el


periodo más largo y abarca miles de años AC, en este tiempo los humanos Vivian
integrados completamente con la naturaleza, pero sometidos a ella, sin embargo
su inteligencia le permite desarrollar habilidades y destrezas para aprovechar las
oportunidades y defenderse de la amenazas del medio para prolongar su
supervivencias como especie.

La agricultura inicio unos 10,000 años AC, los grupos sociales habían desarrollado
herramientas de piedra madera y metal y sobre todo habían descubierto como
cultivar plantas de interés alimenticio , seleccionando áreas donde quemaron
vegetación natural para establecer viviendas y cultivos.

Los indígenas parecen haber tenido una buena comprensión del medio ambiente
en que vivían y de la manera más adecuada de explotarlo para obtener un
rendimiento sostenido en las cosechas, sin llegar a una sobre explotación. Los
métodos aborígenes de cultivo muestran claramente una preocupación por
conservar la fertilidad del suelo y por evitar la erosión; así:

1. Se practicaba la rotación de cultivos, tanto en la agricultura mixta, como en la


individual. En los cultivos mixtos, práctica que aparentemente se efectuaba en
huertas aledañas a las viviendas, los indígenas mezclaban plantas perennes con
otras de ciclo corto; esto ayudaba a evitar plagas en los cultivos y a mantener la
cobertura vegetal del bosque. El cultivo individual, generalmente se realizaba en
áreas mayores, en las afueras de los pueblos y en los valles de los ríos, donde la
mayor fertilidad del suelo probablemente permitía obtener varias cosechas de
buen rendimiento entre un período de descanso y el siguiente.

2. El abono con tallos de legumbres, de maíz y otras partes de las plantas,


aumentaba la fertilidad de los cultivos. Los huertos se enriquecían con los
desechos domésticos y las eliminaciones humanas.

3. Al vivir en una región de lluvias fuertes y prolongadas, los indígenas parecen


haber reconocido la importancia de conservar el bosque como medio de evitar la
erosión; normalmente, se protegía el bosque alrededor de los campos agrícolas y,
aunque a veces se utilizaba la quema como método de desmonte, ésta se hacía
de una manera racional, eliminando solamente las plantas no deseadas y dejando
los árboles grandes y el resto de la vegetación útil, especialmente en áreas de
baja fertilidad.
4. Puesto que la mayor parte de las tierras cultivables de la sierra se encontraban
en pendientes, los indígenas utilizaron el sistema de taraceo para evitar que las
partículas y los nutrientes del suelo se lavaran con la lluvia. Las terrazas de cultivo
variaban en tamaño y altura y algunas veces incluían muros de contención.

Teoría Creacionista

La cuestión sobre cómo el medio ambiente ha de preocupar al Hombre ha llegado


a ser uno de los temas más populares en los últimos años. En virtud de
comprender nuestra responsabilidad, es importante entender la relación original
entre el hombre y la naturaleza. Génisis 1:26-28 nos dice que Dios creó al hombre
y la mujer a su misma imagen y que les dio dominio sobre toda la tierra. Esto
comprendía a todos los animales que Dios había creado como así también a toda
la tierra. Dios también encargó a sus descendientes el cuidado de la tierra (Génisis
1:28). Aún después de la entrada del pecado y la maldición, Dios no privó al
hombre de esta responsabilidad. Nosotros debemos cuidar la tierra que Dios nos
ha dado.

Aunque las Escrituras están en acuerdo en general con muchos de los grupos
ecologistas de que el hombre es responsable por el cuidado de su medio
ambiente, los Cristianos pueden estar en desacuerdo con ellos en la cuestión de
por qué el medio ambiente es importante y en cómo ha de ser cuidado. Por
ejemplo, muchas personas del movimiento ecologista dirían que la limpieza del
medio ambiente es necesaria puesto que toda la raza humana se encuentra ante
un futuro peligroso. Ellos aluden a temas como el agotamiento de la capa de
ozono y de un calentamiento del globo terráqueo (puntos que muchos creen que
son altamente improbables). No obstante, la Biblia es muy clara al establecer que
la raza humana no está a la deriva. Dios es quien tiene el control de su destino. El
es quien ha planeado el futuro de la raza humana. La Biblia nos dice que la tierra
será un día restaurada por Cristo (Rom. 8:21), y finalmente Dios la destruirá por
fuego, reemplazándola por cielos nuevos y tierra nueva (2 Pedro 3:10). La Biblia
es muy específica en el hecho de que la restauración y última destrucción de la
tierra es un trabajo de Dios y que no está sujeto al cuidado que el hombre pueda
darle al medio ambiente.

Otra razón por la que mucha gente sostiene razones en pro de la ecología, se
debe al hecho de que parecen ver a la naturaleza como una forma de Dios; su
cuidado por el planeta es un tipo de adoración. La religión de la "Nueva Era"
enfatiza la ecología y la “unidad” con la naturaleza. Una vez más, la Biblia
claramente enseña que esta no es una razón valedera para cuidar nuestro
planeta. Isaias 45:5 declara, "Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios
fuera de mí". Por esto sabemos que no hay más que un sólo Dios. Sabemos que
Dios es el Creador, no la criatura (Col. 1:16-17). Adorar la naturaleza es lo mismo
que la idolatría. Cuidar nuestro medio ambiente como Dios ha mandado, es
obediencia a Dios.
Probablemente una de las razones por las que se nos manda a cuidar de nuestra
tierra es por una ilustración de responsabilidad y mayordomía. Dios colocó al
hombre sobre la tierra como corona de su creación. Hemos de mostrar cuidado,
compasión y responsabilidad en nuestra relación con la creación. En este sentido,
podemos apreciar mejor la relación especial que Dios ha establecido con el
hombre, que fue creado a su misma imagen. Como creyentes hemos de
demostrar una adecuada mayordomía al aceptar la responsabilidad que nos ha
sido confiada en el principio. Otra observación para hacer es en cuanto al cuidado
que nosotros tenemos por la creación. El hombre debe saber que nuestra
responsabilidad por la tierra es menos importante que nuestro cuidado el uno por
el otro. Esta lección está ilustrada en Jonas 4:9-11. En ese pasaje, Dios recuerda
a Jonás que él no tiene más derecho de cuidar a las plantas y árboles y al ganado,
que los que tiene por las 120,000 personas que vivían en Nínive. Ahora más que
nunca, la gente precisa obtener la perspectiva de Dios en cuánto a qué cosas son
más importantes. El medio ambiente es importante, pero Dios está mucho más
preocupado por las almas de las personas en el mundo.

2-Investigue las causas y efectos que ha tenido la


dependencia política, económico y cultural de Honduras
para el medio ambiente y el desarrollo sostenible del
país, en los últimos 500 años, mencionando al menos
tres periodos: colonial, republicano, moderno.
A la llegada de los españoles, habían tribus dispersas, sin embargo los habitantes
convivían, en armonía con la naturaleza, en un equilibrio similar al que
actualmente están la tribus Tawahkas en la zona actual de la Reserva Tawahka,
Patuca y Río Plátano.Pero aun así esas poblaciones indígenas fueron diezmadas
básicamente por las enfermedades importadas desde Europa, como ser el catarro
común, gripes, peste bubónica, viruela, sarampión y sífilis, por otro lado durante la
conquista la principal búsqueda era la de metales preciosos, plata y oro lo que
causo que aun más se diezmara la población al ser convertidos en mano de obra
barata, al quebrantar sus sistemas agrícolas de subsistencia, causando una
paralización de su agricultura, la cual se redujo drásticamente al ser empleada
solamente para medio alimentar a los que trabajaban en las minas y lavaderos de
oro. Esta rápida despoblación del territorio disminuyó aun más la presión sobre
elrecurso forestal.

De acuerdo a la Enciclopedia de Honduras Nuestro País, 1999, en el Diario La


Tribuna, indica quecon la llegada de los Españoles, se empezó a introducir la
ganadería a través de Puerto Caballos (Puerto Cortés) y de Trujillo, con la
ganadería se empezó a usar el fuego para limpiar los pastizales, por lo que
empezó a afectar el recurso forestal, pero se pudo empezar algo que necesitaba
muy poca inversión, y prácticamente casi nada de mano de obra, iniciándose así
el uso de los pastos naturales en Olancho,Comayagua y de la Costa Norte, sin
embargo por la poca población no existía una demanda de la carne, leche o sus
derivados y los únicos productos que se comercializaban eran los cueros y el cebo
que se usaba en las cuerdas de los barcos, ya para inicios del 1800, se
trasladaban grandes hatos ganaderos a algunas ciudades de la colonia, como a
ciudad Guatemala, en Centro América, para su venta en pie. Hacia esa misma
época se hace el Primer Censo de Población de Honduras, por el Reverendo Fray
Fernando Cardiñamos, 1791, Honduras contaba con 93,501 habitantes.

Durante la época colonial, la economía no usaba el sector forestal, mas que para
obtener leña para la poca población existente y las pocas casas que se
construían, asimismo se usó maderos en los túneles de las minas, ya que se
vinculo en el papel de proveedor de metales preciosos como plata, oro, las minas
de San Miguel de Tegucigalpa, Santa Lucia, Goascorán, Cedros, Yuscarán fueron
importantes.

En este periodo colonial se explotaron alrededor de mas de 400 minas, y en


escala menor Choluteca y las cuencas auríferas de Olancho en Guayape,
caracterizan un periodo de prosperidad en el siglo XVI y parte del XVII. La
producción minera ayudo a diversificar la producción agrícola y ganadera, al
requerir productos para los trabajadores y de la crianza de mulas y bueyes para el
transporte y acarreo de materiales ( Enciclopedia de Honduras Nuestro País,
1999).

La agricultura caracterizada por las Encomiendas y Repartimientos, inicia una


diversificación con la actividad minera. Productos como zarzaparrilla, liquidámbar,
añil, cañafístola, grana (cochinilla),tabaco, cacao fueron productos de exportación.
Otros productos como caña de azúcar, cítricos, mangos, uvas (Comayagua y
Trujillo) fueron importados para la diversificación de productos.

Debido al monopolio, en que el único mercado era España, la topografía irregular


y ausencia de ríos navegables causaba problemas al desarrollo, por la falta de
vías de comunicación, como también la poca población en el país causaba
insuficiencia en la mano de obra, también ayudado por el colapso demográfico por
la economía extractiva de metales, fueron factores que contribuyeron a configurar
una estructura económica de un solo producto, que dependía siempre del
comportamiento del mercado externo para determinar su auge o depresión. A
pesar de que en el país había bastantes recursos naturales siempre se le presenta
sombrío su panorama económico. Sus principales artículos eran importados de
Filipinas ( un solo barco al año por Acapulco) y de España. La primera balanza de
pagos entre lo importado y exportado fue deficitaria( Enciclopedia de Honduras
Nuestro País, 1999).

La ganadería, para lo que se limpiaba el bosque en algunas planicies, era siempre


importante en toda la vida social y económica colonial, empezó en 1566 por
solicitud de los vecinos de Nueva Valladolid de Comayagua. La crianza de vacuno
y caballar se extendió en todos los valles de Honduras. Durante el siglo XVIII y XIX
fue su mayor importancia. Las exportaciones de ganado en pie, cueros curtidos y
otros productos tuvieron gran auge. En las grandes haciendas pastaban miles de
cabezas de ganado. De acuerdo a la Enciclopedia de Honduras Nuestro País,
1999, los padres en la Villa de Choluteca de José Cecilio del Valle tenían 16,000
cabezas. En 1801 el Censo del intendente Ramón Anguiano, describía un hato
ganadero de 500,000 cabezas de ganado vacuno y de 50,000 de caballar y mular.

Honduras en el Siglo XIX La situación de Europa, al final del siglo XVIII e inicios
del XIX trae como consecuencia el debilitamiento de España, lo que conlleva a la
Independencia de los Países de la América Hispana, (Enciclopedia de Honduras
Nuestro País, 1999). Transcurre después de la independencia en una serie de
guerras civiles, lo cual no brindó seguridad para la inversión, la economía
dependía básicamente de la Ganadería y de la Minería, el sector forestal no fue
considerado como alternativa. El sector forestal, no tiene presiones de las pocos
poblados y las haciendas, lo cual normalmente es realizada por aserradores
manuales, además en este siglo se continúan por parte de los Ingleses las pocas
exportaciones de madera de Caoba ( Switenia macrophila). La decadencia de la
actividad minera dentro de la economía desintegrada, con poblados dispersos y
sistemas viales transitables solamente en épocas de verano, ofrece una
perspectiva desoladora al momento de la Declaración de Independencia de 1821
Las pocas exportaciones de añil, grana o cochinilla, zarzaparrilla, cueros curtidos y
ganado en pie caracterizan la poca actividad económica del periodo Con el
ascenso de la Administración de Marco Aurelio Soto ( 1876), se empezó a
organizar mas eficientemente la Administración Publica. Se emitieron las Leyes de
Agricultura para fomentar y estimular la producción nacional. Se inicia la época de
cultivos de tabaco, de la explotación minera de San Juancito, se iniciaron
mejoramientos portuarios de Amapala, y la exportación de ganado en pie se
reanudo. El principal comprador era a finales de siglo era el mercado
norteamericano. La producción comercial bananera se inicia en 1860 desde la isla
de Roatán, después Balfate y la barra del río Cangrejal en Ceiba, a partir de 1896
las exportaciones de banano representaban el 22.8% de las exportaciones del
país. Con el incremento de los cultivos, se incrementa asimismo el uso de los
productos forestales, principalmente para el uso de durmientes de ferrocarril,
muelles y puentes que se usaban en las fincas( Enciclopedia de Honduras Nuestro
País, 1999).

Visiones de País en la Honduras del Siglo XX

Según Argueta 2002, la Sociedad en Honduras en vida al 2002, son testigos


privilegiados, en cuanto que la mayor parte de sus vidas han transcurrido a lo
largo del siglo pasado en que han presenciado un ritmo de cambios más intenso
que en cualquier otra época precedente, en lo técnico, cultural y económico.
Surgieron, se afirmaron y derrumbaron sistemas político-ideológicos basados en
una cosmovisión totalitaria, dogmática y excluyente, represiva y discriminatoria.
Colapsaron los imperios europeos, y, con la fundación de las Naciones Unidas
(1945), la humanidad empezó a creer que la paz, la concordia, respeto a los
ecosistemas para que puedan existir para las generaciones futuras, el desarrollo
equitativo, la cooperación internacional, un posible Desarrollo Humano Sostenible,
todos eran posibles, la consulta es ¿ En que medida?. Si bien estas aspiraciones
han sido defraudadas en muchas ocasiones, eventualmente se ha tratado que
prevalezca la razón sobre la fuerza, la justicia sobre la arbitrariedad, el diálogo
sobre la imposición, la naturaleza para sostener la vida humana en el largo plazo.

Es dentro de este contexto que se explora la posibilidad de analizar, discutir, y,


eventualmente tratar de encontrar puntos coincidentes que tiendan hacia una
visión de país compartida, que permita al mundo, la naturaleza y a los humanos y
a Honduras y a los hondureños hacer frente a los retos y desafíos del tercer
milenio y siglo XXI, para lograr un DHS. Para poder llegar a este momento en el
que -independientemente de las concepciones políticas, religiosas, ecológicas,
filosóficas se está, de manera civilizada, discrepando y convergiendo, se ha
debido transitar más de cien años de guerras fratricidas, destruido mas de la mitad
de los bosques latífoliados, casi un 70% de la población en la pobreza y para
colmo la gran mayoría son muy pero muy pobres lo que no pueden ni siquiera
satisfacer sus necesidades mas básicas, destrucción de mas de 30,000 Km2 de
bosques latifoliados, tener imposiciones y fraudes, monopolios e intervenciones
extranjeras. ( Argueta 2002,). Capítulo IV.- La República de Honduras a inicios del
milenio. El Recurso Forestal como factor de Desarrollo Humano Sostenible en
Honduras. R. Samayoa P. 137

Particularmente la segunda mitad del siglo XX en Honduras ha presenciado la


incorporación de sectores sociales hasta entonces invisibles, en el área forestal se
inicia después de 1974, especialmente al participar FEHCAFOR en la junta
directiva del Servicio Forestal, al margen de la toma de decisiones que afectaban
sus vidas y las de sus descendientes: mujeres, grupos étnicos, obreros,
campesinos, sectores informales de la economía, gobiernos locales,
organizaciones privadas de desarrollo. (Argueta 2002).Con esta participaciones, la
de los pobres, en cuanto a los recursos forestales, la sociedad y la política se han
visto fortalecidas, al administrar y canalizar planteamientos y reclamos largamente
postergados, sin embargo no se ha logrado resolver totalmente , pero al menos es
un inicio.

José Cecilio del Valle y Francisco Morazán concibieron a Centroamérica como una
república inspirada en un modelo europeo-occidental, el de Inglaterra, Francia y
los jóvenes Estados Unidos de América, países a la vanguardia en el desarrollo de
la primera Revolución Industrial. José María Medina y León Alvarado visualizaron
a Honduras como una ruta de tránsito del comercio global, mediante la
construcción de un ferrocarril costa a costa.Ramón Rosa y Marco Aurelio Soto,
inspirados en la filosofía positivista -a diferencia de José Cecilio del Valle y
Francisco Morazán, que habían fundamentado en la ilustración y el liberalismo- y
en la Segunda Revolución Industrial, continuaron el movimiento continental
conocido como Reforma con el fin de modernizar la sociedad hondureña,
dinamizando su economía con el cultivo de café, primero, para luego reactivar la
minería, rubro que a su vez generaría actividades complementarias.Hicieron suyo
el lema “orden y progreso” , fomentaron la educación laica y obligatoria,
combinaron la administración con la coerción estatal. Estados Unidos, ya en veloz
desarrollo, era el arquetipo e inspiración de su propuesta. “Policarpo Bonilla aspiró
a que el país contara con una Constitución que protegiera los derechos y las
garantías individuales, en tanto que Luis Bográn vio en la Costa Norte, en su
poblamiento y canalización, así como en el cultivo del banano, la catapulta de la
modernización nacional, por vía del Capítulo IV.- La República de Honduras a
inicios del milenio. El Recurso Forestal como factor de Desarrollo Humano
Sostenible en Honduras. R. Samayoa P. 138 otorgamiento de concesiones de
tierras nacionales a hondureños y extranjeros. La agricultura de exportación y la
minería enlazarían a Honduras al mercado mundial, derramando sus beneficios al
resto de la actividad productiva.” (Argueta 2002). El sector forestal, en parte
debido a lo difícil y pesado de transportar los troncos, no formó parte de todo este
esquema, esperando por mejores caminos que se abrirían más tarde en el tiempo

Periodo Moderno:

Honduras es un país que evidencia a lo largo de la década de los noventa


notables avances en desarrollo humano, reducción porcentual de la pobreza, pero
que en números absolutos han crecido los pobres; pero en las áreas rurales
existen grandes problemas y disminución de algunas áreas forestales y graves
brechas ambientales. Así mismo, ha vivido un importante proceso de
fortalecimiento democrático e institucional y de florecimiento de la sociedad civil.
Sin embargo, estos logros no han podido reducir los déficit económicos y sociales
estructurales en la historia del país.

El país se ubica en una mejor posición en un nivel de desarrollo humano medio y


al desagregar territorialmente estos avances, los departamentos presentan una
situación mejor en 1999 que en 1991. Algunos, no obstante, manifiestan
descensos, como es él caso de Copán, La Paz y Lempira; esos departamentos
asimismo también en el sector forestal presentan los graves inconvenientes de un
alto consumo de leña, y también de grandes cambios de cobertura forestal, al
haber hecho grandes plantaciones de café, en Copán, las únicas áreas cubiertas
son los cafetales. Prácticamente todos los departamentos se ubican en un nivel de
desarrollo humano medio, debido al rápido aumento de los indicadores. Destacan
los departamentos de Choluteca con 3.8%, Ocotepeque con 12.0 % y Santa
Bárbara y El Paraíso con 11.6%. En cambio, muestran una lenta mejoría Copán
0.8% y Valle 1.6%, los cuales se mantienen en lugares bajos de desarrollo
humano. (Argueta 2002). Sin embargo, más allá de estos logros en desarrollo
humano, que ha implicado también la reducción de la pobreza porcentual en
Honduras, ésta sigue siendo el mayor desafío para el desarrollo. Capítulo IV.- La
República de Honduras a inicios del milenio.El Recurso Forestal como factor de
Desarrollo Humano Sostenible en Honduras. R. Samayoa P. 144
independientemente de la forma de medición que se haga de la misma, la
magnitud y las proporciones requieren de acciones sinérgicas a corto y largo
plazo.
Uno de los aspectos que puede ayudar más significativamente a reducir la
pobreza y a impulsar el desarrollo humano del país es la educación de cómo hacer
uso de las áreas forestales y la salud que se puede mejorar a consecuencia del
empleo de técnicas forestales a fin de mejorar a través del manejo forestal un
mejor abastecimiento de agua, aire, medio ambiente, mayor cantidades de
empleo, mejores técnicas agroforestales para mejorar la alimentación.

Sin embargo, y a pesar de los avances significativos que se dieron durante la


década pasada, el país continúa presentando indicadores muy bajos en las áreas
forestales y las áreas rurales en términos de alfabetismo, años de escolaridad y
matriculación combinada (Ver IDH, 2000).

Un Crecimiento Insatisfactorio en Cuanto a la Población en las Areas Forestales.


En Honduras la percepción generalizada de la sociedad es que el actual modelo
económico de desarrollo no es 'sostenible' a largo plazo (véase PNUD INDH, 1998
y 1999). En el área forestal, es mucho menos sostenible. El examen del uso y
manejo de los recurso naturales durante las últimas décadas y su relación con el
proceso de desarrollo, permite observar dos aspectos aparentemente
contradictorios: por una parte:

1. una excesiva presión y sobreexplotación de los recursos naturales, destrucción


del bosque latífoliado, en menosprecio de su uso sostenible como lo revela su
acusado deterioro y la devastadora acción humana que se ha achacado al
huracán Mitch, falta de implementación de los planes de manejo en las áreas
forestales y por la otra:

2. Que paradójicamente el medio natural ofrece un potencial que está siendo poco
utilizado, y no beneficia con equidad a la población rural, a forma de ejemplo el
sector forestal no participa en apoyo a la sociedad, solamente la población
campesina obtiene menos del 1 % de sus ingresos.

3.- Proponga al menos 3 ejemplos de la relación arte y


educación ambiental en Honduras

Hoy la sociedad y en especial los jóvenes se encuentran en un contexto en el cual


los medios de comunicación y las artes juegan un papel esencial en sus vidas.
Sus comportamientos son un reflejo vivo de la influencia que los medios ejercen.
Por lo cual es vital usar ciertos códigos de comunicación y arte para invitarlos a
comprender sobre la problemática ambiental y participar en actividades que
promuevan la valoración y el cuidado al entorno natural.
-Esta estrategia la podemos utilizar en las escuelas y colegios:
Practicar eventos y actividades cada lunes con dramas, danzas, hacer concursos
donde utilicen reciclado de todo tipo para la creación de accesorios, adornos,
utensilios útiles.

-Los principales administradores de los recursos ambientales son los productores


de las comunidades rurales y grupos indígenas ya que a ellos pertenece la mas
grande riqueza etnoecologica de nuestro país, enfatizar mejor en hacer màs
seguido proyectos indígenas, culturales y sociales en estas zonas, con màs
comercialización a nivel nacional.

-Inculcar proyectos en la diferentes ciudades del país en donde se puedan


desarrollar las aportaciones en materiales por parte de la sociedad en general
con la donación de productos reciclados de la misma como ser: botellas de
plástico, de vidrio, tapones, chapas, utensilios de cocina, desperdicios de
cerámica, y todo tipo de material que se pueda realizar obras de arte y hacer
campañas de recolección de materiales con las escuelas y colegios

4 .Qué utilidad tiene la educación ambiental en su vida


personal.
Para cada ser humano la educación ambiental nos ayuda a todos a conocer y
reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno y
para actuar en ese entorno. Intentando no imprimir a sus actividades orientaciones
que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos naturales han
desarrollado, haciendo posible la existencia de una calidad ambiental idónea para
el desarrollo de la vida humana.

5.Investigue cuál es la relación de la carrera que usted


estudia con la educación ambiental, mencione ejemplos
donde un profesional de la campo utiliza conocimientos
ambientales.
Mercadotecnia:

La mercadotecnia clásica ha enfocado su funcionamiento, desde su aparición, a


los intereses de la empresa y a las necesidades del consumidor, dejando a un
lado el bienestar social a largo plazo. Pero al paso de los años, la mercadotecnia
ha dirigido su atención a esta situación encontrando un nuevo campo donde
desarrollarse y donde los problemas pueden verse como oportunidades rentables.
Así nace la Mercadotecnia Sustentable, una nueva rama definida como "el
proceso de gestión integral, responsable de la identificación, anticipación y
satisfacción de las demandas de los clientes y de la sociedad de una forma
rentable y sostenible".

La Mercadotecnia Sustentable surge durante la década de los noventas como


respuesta a la conciencia mundial sobre temas de deterioro ecológico, una nueva
forma de mercadotecnia que busca equilibrar los intereses de la empresa y del
consumidor con los intereses de la ecología y el desarrollo sustentable. Fuller
(1999) amplió esta definición: "Consiste en el proceso de planear, implementar y
controlar el desarrollo del precio, la promoción y la distribución de productos de
manera que satisfaga las necesidades del consumidor y los objetivos de la
organización y al mismo tiempo el proceso sea compatible con el medio ambiente.
Los estudios de mercado han demostrado que hay segmentos de consumidores
dispuestos a pagar un precio más alto por este tipo de bienes ecoeficientes.

Los mercadòlogos tienen que definir las responsabilidades con la sociedad en


general dándole la mayor importancia tanto dentro de las empresas como fuera,
presentando proyectos de reciclaje, generando conciencia a los empleados con la
utilización del agua, y el ahorro de luz tanto en sus hogares como dentro de la
empresa, reciclar papel.
Al mismo tiempo proyectarse con la sociedad exponiendo los conocimientos para
generar publicidad, rótulos, vallas para crear en la sociedad una perspectiva
diferente en cuanto al cuidado de nuestro ambiente.

6. Que es la cultura y qué papel juega la educación


ambiental en ella
R/ Cultura es el conjunto de valores materiales y espirituales, y los procedimientos
para crearlos, aplicarlos y transmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso de
la práctica histórico social

La cultura considera tres dimensiones a tener en cuenta, tales como la separación


del hombre de la naturaleza y aparición de rasgos y cualidades que revelan la
condición de lo humano en su génesis y desarrollo; la formación de un sistema de
opiniones, sentimientos, creencias y su cosificación, resultante de lo cual se
forman los saberes y los modos de actuación humanos; y el conjunto de valores
materiales y espirituales creados por la humanidad en el curso de su historia

El reconocimiento del origen de la sociedad humana como un producto de la


evolución de la naturaleza, a la cual pertenece inseparablemente para todos los
tiempos debido a las exigencias metabólicas, reclama de la ciencia la observancia
del vínculo visceral de cualquier creación humana con el medio en que se
desenvuelven las personas. Esa realidad tan evidente no fue percibida en los
primeros estadios del desarrollo social pero ya en la segunda mitad del siglo XVII
aparecen intentos sistematizados de abordar desde posiciones científicas las
diferencias culturales atribuidas a distintos niveles de conocimientos y logros
racionales. No resultó fácil a estas ideas abrirse paso en medio de tantas
limitaciones impuestas hasta entonces.

7 .Escriba un estudio de caso sobre manejo ambiental


exitoso en un lugar que usted conozca, puede ser su
casa, su barrio o colonia en Honduras.
R/ Azucarera inaugura proyecto ambiental
San Marcos, Santa Bárbara,
Honduras
El ingenio azucarero Chumbagua incorpora a sus procedimientos tecnología
amigable con el medio ambiente.
Tres proyectos de protección ambiental del programa Endulzando con
Responsabilidad se inauguraron en el ingenio azucarero Chumbagua, ubicado en
este municipio. El acto contó con la presencia del presidente de la República,
Porfirio Lobo Sosa, el titular del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, y
Carlos Pellas Chamorro, presidente del Grupo Pellas. Este ingenio forma parte de
las empresas azucareras SER, que pertenecen al Grupo Pellas, uno de los más
importantes conglomerados empresariales de Centroamérica.
Los proyectos consisten en un separador de cenizas que funciona con emisión de
energía limpia, una laguna de tratamiento de aguas residuales del procesamiento
del azúcar y de relleno sanitario para tratamiento de desechos sólidos. Con estos
tres proyectos, la empresa Chumbagua se posiciona a la vanguardia con la última
tecnología en sintonía con el medio ambiente.
Héctor Portillo, gerente administrativo de Chumbagua, explicó que son una
empresa que está creciendo a nivel empresarial y a su vez también crece la
responsabilidad ambiental. Cada uno de los proyectos tiene distintas
características, pero con el mismo fin de no alterar el ambiente. En el caso del
separador de cenizas, anteriormente se quemaban residuos de la caña de azúcar
y la ceniza se dispersaba a la atmósfera. Con el nuevo proyecto, luego de
separada la ceniza se lleva al campo y se reincorpora nuevamente al cultivo de la
caña. En Chumbagua se han conseguido significativos logros gracias a las
inversiones que se han realizado.
Energía renovable
La empresa produce 13 megas de energía renovable, de los cuales seis son para
funcionamiento interno y el resto es entregado a la Enee para abastecer a 25,000
viviendas.

8. Investigue en un diccionario las palabras que no


comprenda y haga un diccionario ambiental para su uso
personal
R/ AEROBIOSIS: Condición bajo la cual las reacciones químicas de
los organismos se realizan indispensablemente en presencia de
oxigeno.
AEROSOL: Presencia de sustancias liquidas, solidas o ambas en
suspensión en un medio gaseoso, cuya velocidad de caída es casi
despreciable.
AFLUENTE: Curso de agua que va a parar a otro. El punto
donde se unen dos cursos de agua se llama confluencia.
ALCOHOL ETILICO (C2HR OH): Liquido incoloro que
hierve a 78oC. Se produce de mieles por un proceso de
fermentación. Hoy en día se fabrican cantidades inmensas de
alcohol etílico derivado de petróleo y gas natural.
ALELOPATIA: Influencia negativa de una planta sobre otras
próximas, tanto por quitarle la luz solar, ser parasita y la
oprime, o sus raíces no le permiten absorber agua.
ALELOPATICAS: Sustancias de origen vegetal que inhiben
el desarrollo y crecimiento de las plantas y animales.
ALERGENO: Toda sustancia capaz de provocar una reacción
alérgica.
BACTERICIDA: Sustancia que produce la muerte de las
bacterias. Antibiótico, suero bactericida, asepsia. Se dice de
toda sustancia medicamentosa (antibiótico en general) capaz
de herir y matar las bacterias (penicilina, por ejemplo) Ver
también: Bacteriostático.
BACTERIOFAGO: Virus capaz de fijarse, con una gran
especificidad a una bacteria determinada y traer consigo su
destrucción.
BACTERICIDA: Sustancia que produce la muerte de las
bacterias. Antibiótico, suero bactericida, asepsia. Se dice de
toda sustancia medicamentosa (antibiótico en general) capaz
de herir y matar las bacterias (penicilina, por ejemplo) Ver
también: Bacteriostático.
BACTERIOFAGO: Virus capaz de fijarse, con una gran
especificidad a una bacteria determinada y traer consigo su
destrucción.
BACTERIURIA: Presencia de una gran cantidad de gérmenes
patógenos en la orina emitida recientemente, traduciendo
siempre una infección de las vías urinarias.
BALANCE DE MASAS: Contabilidad de los pesos de
los materiales que entran y salen de una unidad de
procesamiento.
BACTERICIDA: Sustancia que produce la muerte de las
bacterias. Antibiótico, suero bactericida, asepsia. Se dice de
toda sustancia medicamentosa (antibiótico en general) capaz
de herir y matar las bacterias (penicilina, por ejemplo) Ver
también: Bacteriostático.
BACTERIOFAGO: Virus capaz de fijarse, con una gran
especificidad a una bacteria determinada y traer consigo su
destrucción.
BACTERIURIA: Presencia de una gran cantidad de gérmenes
patógenos en la orina emitida recientemente, traduciendo
siempre una infección de las vías urinarias.
BALANCE DE MASAS: Contabilidad de los pesos de
los materiales que entran y salen de una unidad de
procesamiento.
BALANCE HIDROLOGICO: Procedimiento por el cual se
calcula la cantidad de agua disponible en un sistema o zona
determinada, deducida el agua utilizada o perdida por varias
causas, del agua que ha ingresado por precipitación o por
otro medio. Se representa así: P = Q + Et.
BALDIO: Terreno despejado que no se labra.
BALNEOTERAPIA: Utilización terapéutica de los baños de
agua o de barro. Ejemplo en Cuba existen diferentes centros
turísticos donde se ofertan baños medicinales como San
Diego, San Vicente y El Guea.
BANCO: Nombre dado, por extensión, a los servicios
biológicos (animales y vegetales) encargados de preparar y
conservar, con vistas al injerto o la reutilización posterior,
CONCENTRACION MAXIMA ADMISIBLE: Cantidad
limite de contaminantes que se pueden arrojar a un rio o a
la atmosfera sin que se llegue a poner en peligro la salud o
existencia de la biota (hombre, animales o plantas).
CONCENTRACION TOTAL: En los estudios de impacto
ambiental, la comparación con los valores estándar de
calidad de aire se debe hacer considerando la concentración
total, es decir la suma de la concentración de fondo y de la
proveniente de la fuente en estudio.
CONCIENCIA AMBIENTAL: Convicción de una persona,
organización, grupo o una sociedad entera, de que los
recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente
en beneficio del presente y el futuro de la humanidad. Esta
fundada en eco-valores que determinan una conducta o un
comportamiento ecológico positivo.
CONDENSACION: El proceso a través del cual el vapor
de agua, generalmente por enfriamiento, pasa a una forma
liquida de mayor densidad.
DEPOSICION SECA: Es la transferencia de contaminantes
gaseosos o material particulado hacia la superficie de la
Tierra, incluyendo suelo, agua y vegetación como medios de
remoción.
GENOTIPO: Información genética contenida en los cromosomas
de cada ser vivo.
GENOTOXICIDAD: Alteración o daño en el material hereditario,
producido por algunos agentes ambientales físicos, químicos o
biológicos.
HEMATOZOARIO: Variedad de protozoario parasito vivo
en la sangre de los mamíferos (agente del paludismo, por
ejemplo).
HEMIPARASITA: Planta que aunque puede vivir
independientemente, es mas vigorosa
LONGITUD DE ONDA: Es la medida de la distancia que
separa dos valores culminantes entre sucesivas ondas.
MIMETISMO: Es la adaptación de un animal en forma,
color o acción a la de algún otro animal u objeto.
NECROFAGO: Comedor de cadáveres o carroña. Ejemplo
las auras tiñosas.
ORGANOCLORADOS: Clase de biocidas caracterizados
por la presencia de radicales clorados con un grupo orgánico.
Son de difícil degradación, uno de los organoclorados mas
conocidos es el DDT.
PRODUCCION NETA: Incremento de biomasa por unidad
de tiempo que tiene lugar en un ecosistema.
QUIMIOTAXIS: Tendencia de algunos insectos a dirigirse
hacia ciertos alcoholes y ácidos orgánicos que se producen
en los frutos por fermentación.
SALINIDAD: Es una medida de la cantidad de sal en el agua
o en el suelo. Se representa en partes por mil
TRAMA TROFICA: Conjunto de interacciones alimentarias.
Sinónimo de Cadena Alimenticia.
TUNDRA: Paisaje de los países circumpolares que, aparte de
su carácter climático, encierra un sentido geobotánica y otro
edafológico íntimamente relacionados.

UTRICULO: Fruto seco monospermo en forma de pequeña


urna.
VECTOR: Organismo que lleva un agente infeccioso de un
individuo infectado a otro, directa o indirectamente, o sea
transmisor de gérmenes patógenos.
XENOFILO: Adaptable a vivir en condiciones de sequedad
del suelo o climático.
YUNIPEROIDEO: Ramillo u hoja del tipo que presentan
los enebros. El ramillo es cilíndrico o anguloso y las hojas
aciculares, verticiladas por tres.
ZARCILLO: Órgano fi lamentoso que, la planta que lo posee,
utiliza para trepar.

También podría gustarte