Está en la página 1de 30

Resumen de minería:

-Importancia de la energía: Los recursos energéticos y claves en el desarrollo; la


importancia estratégica se sustenta en aspectos centrales: 1) la energía como un
insumo esencial para una economía competitiva,2) afecta la calidad del medio
ambiente, 3) incide directamente en la seguridad de los países.-

-Definición de energía: Es la capacidad de un cuerpo o conjunto de éstos para


realizar un trabajo. Ejemplo: cuando corremos empleamos nuestra energía para
realizar una actividad.-

-Fuentes de energía:

Características y funciones:

 Renovables o inagotables: Ríos, olas, sol, viento, mareas, biomasa, calor


de la tierra.-
 No renovables o agotables: Carbón, petróleo, gas natural, energía nuclear.-
 Primarias: Recursos naturales disponibles en forma directa o
indirectamente para su uso energético.-
 Secundarias: Productos transformados o elaborados (Electricidad,
derivados del petróleo, carbón mineral, gas manufacturado o de ciudad).-

Origen y usos:

 Carbón: Fuente de calor para producción de vapor y de electricidad.-


 Petróleo: Combustible en motores de vehículo de transporte y de
generación de electricidad.-
 Gas natural: Fuente de calor para producción de vapor y de electricidad.-
 Biomasa: (Incluye leña y residuos agrícolas) Energía calórica en actividades
domésticas e industriales.-

Hidráulica, solar, eólica y nuclear: Electricidad.

-¿Cómo se genera Energía Eléctrica?

Las centrales de generación son instalaciones capaces de obtener energía


electricidad a partir de diferentes fuentes de energía primaria. Tradicionalmente
este tipo de centrales generan electricidad a partir de energías no renovables
(carbón, gasóleo, gas natural). Con el avance de las tecnologías y con la
aparición de la preocupación por el desarrollo sostenible surgieron otro tipo de
centrales de generación basadas en energías renovables.-
La manera más habitual de producir electricidad se basa en transformar la energía
contenida en la energía primaria en energía mecánica, a través de distintos
procesos para poder, con ayuda de un generador, convertir esa energía en
electricidad.-

Se intenta obtener un movimiento mecánico del giro de una turbina. La turbina gira
y transfiere ese movimiento mecánico a una bobina que está dentro de un
generador que transforma la energía mecánica de la turbina a una corriente
continua de electricidad. Del generador pasamos al alternador, que cambia la
corriente continua en corriente alterna, para su fácil acumulación y transporte.-

Después, pasamos al transformador, que eleva el voltaje de la corriente alterna


que llega del alternador para evitar pérdidas de energía en forma de calor al
transportarla. Finalmente, del transformador la energía se lleva a través de las
torres de alta tensión a unos 500.000 Voltios. Cuando nos acercamos a una
población, una serie de transformadores van disminuyendo progresivamente ese
gran voltaje hasta llegar a los 220 voltios.-

-Centrales de energía: Se definen como instalaciones cuyo fin es generar


electricidad aprovechando tantos recursos renovables como no renovables.
“Instalaciones cuyo fin es generar electricidad aprovechando tanto recurso
renovables como no renovables”.-

Tipos: No renovables (Térmica, Nuclear de fisión), Renovables (Nuclear de fusión,


Solar fotovoltaica, Solar térmica, Hidráulica, Eólica, Mareomotriz, Geotérmica.-

NO RENOVABLES:

Central térmica: Aprovecha la energía térmica del carbón, del petróleo o gas
natural para convertir agua en vapor de agua a alta presión y así mover la turbina
que más tarde generará corriente eléctrica.-

Fases: 1) Se calienta el agua líquida gracias a una caldera que obtiene energía de
la combustión del combustible (carbón pulverizado, fuel o gas); 2) El agua líquida
pasa a transformarse en vapor; 3) Se sobrecalienta el vapor que se vuelve a seco;
4) El vapor sobrecalentado pasa por un sistema de conducción y se libera hasta
una turbina, provocando su movimiento a gran velocidad, es decir que se genera
energía mecánica; 5) La turbina esta acoplada a un alternador que finalmente
produce energía eléctrica.

Las ventajas que tiene es que son energéticamente rentables; generan el mayor
porcentaje de energía actualmente; reducidos riesgos de explosiones, generan
puestos de trabajo, no dependen de los cambios meteorológicos. Los
inconvenientes son que usan una fuente de energía limitada; contaminan
generando CO- CO2; fomentan la creación de lluvia ácida; contribuyen al efecto
invernadero; recalientan los acuíferos usados para la refrigeración; altos costes de
fabricación y mantenimiento; impacto medioambiental notable.-

Central nuclear de fisión: (Separación de átomos) La fisión controlada del U235


al ser bombardeado por neutrones libera una gran cantidad de energía que se
usa en la planta nuclear para convertir agua en vapor. Con este vapor se mueve
una turbina que genera electricidad.-

Las ventajas es que estas centrales generan más energías; son muy rentables;
son muy rentables; generan puestos de trabajo; es una energía limpia. Los
inconvenientes son los altísimos costes de fabricación y mantenimiento (alta
seguridad); riesgo de fuga radiactiva con consecuencias catastróficas (Chernobil);
enriquecer combustible (Uranio); dependencia internacional por el combustible ya
que no todos los países pueden enriquecer el Uranio; recalientan los acuíferos
usados en la refrigeración.-

RENOVABLES:

Central nuclear de fusión: (Unión de átomos) Generaría más calor que en la


fisión; pero sus condiciones lo hacen casi imposible obtener energía ya que no se
la puede controlar (en la fisión cumple esa función las varas).-

Tendría fuente casi inagotable de materias primas y causaría una mínima


contaminación al liberar Helio (Problema por las condiciones extremas que
precisa).-

Las ventajas son que no contaminaría; usarían una fuente de energía renovable e
ilimitada; la cantidad de energía que producirían acabaría con el problema de la
energía mundial; no existirían apenas riesgos; generarían puestos de trabajo. Los
inconvenientes son que tendrían unos elevadísimos costes de fabricación y
mantenimiento, está en estudio.-

Central fotovoltaica: La energía fotovoltaica está basada en el aprovechamiento


del efecto voltaico, se produce una fuerza electromotriz por la absorción de la luz
en un material semiconductor. La energía recibida provoca el movimiento de los
electrones en el interior del material. Cuando sobre una cédula fotovoltaica inciden
los rayos procedentes del Sol; se produce una tensión eléctrica similar a la
existente en los polos o bornes de una pila.-

Para poder sacar la energía eléctrica se colocan contactos metálicos en cada una
de las caras del panel. En la cara sobre la que van a incidir los rayos del sol, estos
contactos metálicos tienen forma de rejilla para permitir el paso de la radiación al
material semiconductor.
Las ventajas son que no contaminan; es inagotable; no contribuye al cambio
climático; no afecta a las características fisicoquímicas del suelo; no produce
ninguna alteración en acuíferos cercanos; no genera gases tóxicos; no destruye la
capa de ozono; no crea lluvia ácida. Los inconvenientes son que depende de las
condiciones meteorológicas; solo genera energía de día; altos costes de
fabricación; muy pocos rentables.-

Central solar térmica: Usa el calor procedente de los rayos del Sol para calentar
unos conductos de agua que, al convertirse en vapor, hará girar una turbina que,
más tarde, generará energía eléctrica.-

Las ventajas son que no contamina; es inagotable; no constituye al cambio


climático; no afecta a las características fisicoquímicas del suelo; no produce
ninguna alteración en acuíferos cercanos; no genera tóxicos; no destruye la capa
de ozono; no genera lluvia ácida. Los inconvenientes son que depende de las
condiciones meteorológicas; solo genera energía de día; altos costes de
fabricación; muy pocos rentables; altos costos de mantenimiento; solo en
determinadas zonas del planeta.-

Central hidráulica: (Presas o embalses) Aprovecha la energía cinética del agua


cuando ésta posee una gran presión. No se transforma el agua en vapor sino que
directamente es el agua líquida la que mueve la turbina. Clasificación de centrales
en micro-centrales, mini- centrales, pequeñas centrales, grandes centrales.-

Las ventajas son que usan una fuente de energía renovable; no producen residuos
y por ende no contaminan; son energéticamente rentables; no generan gases
tóxicos; no contribuye al efecto invernadero; ayudan a evitar posibles inundaciones
o riadas; almacena agua para utilizarlas en los regadíos; genera puestos de
trabajo. Los inconvenientes son los altísimos costes de fabricación y
mantenimiento; dependen directamente de las condiciones medioambientales;
dependen de los ciclos de agua; sólo son útiles determinados ríos; riesgos de
rotura con consecuencias catastróficas; los sedimentos acumulados en el fondo
empobrecen la calidad del agua.-

Central eólica: Sencillo funcionamiento, utilizan energía del viento para mover las
aspas de unos molinos y así transmitir ese movimiento de rotación a un
generador. Esos molinos son altas torres con tres aspas, en cuyo interior se
encuentra un generador. Todos los molinos de viento están conectados a un
acumulador común.-

Las ventajas son que es una fuente de energía renovable; no produce emisiones a
la atmosfera ni genera residuos; instalaciones móviles; rápido tiempo de
construcción; genera puestos de trabajo; bajo costes de mantenimiento. Los
inconvenientes son que generan alta modificación del pasaje; impacto sonoro; alto
coste de fabricación; muy poco rentables; dependen de las condiciones
climatológicas; sólo rentables en zonas de mucho viento.-

Central mareomotriz: Utiliza la fuerza de las mareas del mar para obtener el
movimiento giratorio de una turbina que se transformara en energía eléctrica. Se
obtiene movimiento cuando la marea sube o baja.-

Central geotérmica: Usan el calor interno de la tierra para transformar el agua en


vapor de agua y así poder mover una turbina que generará energía eléctrica.-

Las ventajas son que es una fuente de energía renovable; disponible en cualquier
parte del mundo; mínimos riesgos; bajo impacto medioambiental. Los
inconvenientes son los altos costes de fabricación y mantenimiento; pocos
rentables; se pueden liberar sustancias contaminantes; aumento del efecto
invernadero.-

-Energía biomásica: Aprovechamiento de toda la materia orgánica proveniente


del reino animal, vegetal y residuos agroindustriales para la generación de la
energía eléctrica. La transformación química de productos orgánicos en
combustible.-

Las ventajas son que es renovable; es la única fuente de energía que aporta un
balance de CO2 favorable; no depende de ninguna fuerza (como en la eólica); los
combustibles que se generan a partir de la biomasa tienen una gran variedad de
usos; generan puestos de trabajo; es una forma de crear infraestructura rural;
tienen gran potencial para rehabilitar tierras degradadas; se evita la contaminación
aprovechando los residuos orgánicos; ausencia de emisión de azufres e
hidrocarburos altamente contaminantes (lluvia ácida); obtención de productos
biodegradables. Los inconvenientes son que al producirse fundamentalmente en
los océanos, estos son de muy difícil recuperación; imposibilidad de utilizarla
eficazmente ya que gran parte está muy dispersa; actualmente la mayor parte de
la biomasa que se utiliza es explotada a través de medios tradicionales, pocos
eficaces y productivos.-

ENERGÍA NUCLEAR:

Es la que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos. Se puede


obtener mediante la división del núcleo (fisión nuclear) o la unión de dos átomos
(fusión nuclear).-
La energía nuclear se produce al ser liberadas las fuerzas que mantienen unido al
núcleo del átomo. Esta liberación se puede realizar por el procedimiento de fusión
o fisión.-

Átomo: Constituye la porción más pequeña en que puede dividirse un elemento


simple sin perder sus propiedades. Compuesto por electrones (carga eléctrica
negativa) que giran en torno a un núcleo compuesto de protones (en igual número
de electrones y con carga eléctrica positiva) y neutrones (sin carga eléctrica).-

Núcleo atómico: Es el número de protones que contiene el nucleó, el peso atómico


es el número total de propones y neutrones que componen el nucleó.-

Todos los reactores usados en la actualidad para la producción de electricidad se


basan en la aplicación del principio de la fisión.-

Fisión nuclear: División del núcleo de un átomo. El núcleo se convierte en diversos


fragmentos. Cada nucleó de un átomo de uranio se escinde en dos nuevos
átomos, que difieren químicamente del átomo desintegrado.-

La desintegración o fisión es implementada por medio de un bombardeo de


neutrones, que al no poseer carga eléctrica no son repelidos por el núcleo en
inciden, ni por la nube de electrones que lo rodea. De esta manera, al bombardear
uranio-238 con neutrones se producen elementos de fisión (uranio-239;
neptuniones 239; plutonio-239) con gran expansión de energía.-

Cuando la sucesiva desintegración de núcleos da lugar a una reacción


incontrolada en cadena origina una explosión nuclear; y sí es controlada (reactor
nuclear) es posible motorizar la multiplicidad de aplicaciones pacíficas que la
energía nuclear involucra.-

Fusión nuclear: Es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros,
en general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se unen para formar otro
núcleo más pesado. Dicha reacción libera o absorbe una gran cantidad de
energía en forma de rayos gamma y también de energía cinética.-

Requisitos: conseguir una temperatura muy elevada para separar los electrones
del núcleo y que éste se aproxime a otro venciendo las fuerzas de repulsión, la
masa gaseosa compuesta por los electrones libres y los átomos altamente
ionizados se denominan plasma; es necesario el confinamiento para mantener el
plasma a temperatura elevada durante un mínimo de tiempo; densidad del plasma
suficiente para que los núcleos estén cerca unos de otros y puedan generar
reacciones de fusión nuclear.-
La ventaja de la fusión es que, a diferencia de la fisión, solo utiliza combustibles de
isótopos naturales y no radiactivos; y además tiene menos costes. En el país se
están llevando investigaciones en la Comisión Nacional de Energía Atómica
(CNEA), en su centro en Ezeiza y en Tandil.-

Código de Minería: Título XI- De los minerales nucleares.-

Art. 205: La exploración y explotación de minerales nucleares y de los desmontes,


relaves y escoriales que los contengan, se regirán por las disposiciones de este
Código referentes a las minas de primera y segunda categoría, en todo lo que no
se encuentre modificado por el presente Título.-

El organismo que por la ley se designe, prestará a los estados provinciales


asesoramiento técnico, minero y de prevención de riesgos, con respecto a las
actividades de exploración y explotación nuclear que se desarrollen en cada
provincia. A tales efectos dicho organismo podrá celebrar convenios con las
provincias respecto a las actividades a desarrollar.-

Art. 206: Declárese minerales nucleares al uranio y el torio.-

Art. 207: Quienes exploten minas que contengan minerales nucleares quedan
obligados a presentar ante la autoridad minera un plan de restauración del espacio
natural afectado por los residuos mineros y a neutralizar, conservar o preservar los
relaves o colas líquidas o sólidas y otros productos de procesamiento que posean
elementos radioactivos o ácidos, cumpliendo las normas aplicables según la
legislación vigente y en su defecto las que convenga con la autoridad minera o el
organismo que por ley se designe. Los productos referidos anteriormente no
podrán ser reutilizados ni concedidos para otro fin sin la previa autorización del
organismo referido y de la autoridad minera.-

El incumplimiento de lo dispuesto en el párrafo precedente será sancionado,


según los casos, con la clausura temporal o definitiva del establecimiento, la
caducidad de la concesión o autorización obtenida y/o la imposición de multas
progresivas que podrán alcanzar hasta un máximo de cinco mil veces el valor del
canon anual correspondiente a una pertenencia ordinaria de sustancias de primera
categoría, además de la responsabilidad integral por los daños y perjuicios que por
su incumplimiento se hubieren originado y/o por los costos que fuera necesario
afrontar para prevenir o reparar tales daños, conforme a la reglamentación que
dicte el PEN, sin perjuicio de las sanciones que pudieren establecer las normas de
protección del medio ambiente aplicables y las disposiciones penales.-

Art. 208: Los tribunales de minas que contengan minerales nucleares deberán
suministrar con carácter de declaración jurada, a requerimiento del organismo a
que se refiere el art. 205 y de la autoridad minera, la información relativa a
reservas y producción de tales minerales y sus concentrados, bajo sanción de una
multa de hasta quinientas veces el valor del canon que corresponda a la
pertenencia indicada en al artículo anterior.-

Art. 209: El Estado Nacional a través del organismo a que se refiere el art. 205,
tendrá la primera opción para adquirir en las mismas condiciones de precio y
modalidades habituales en el mercado, los minerales nucleares, los concentrados
y sus derivados, producidos en el país, conforme a la reglamentación que dicte el
PEN por la autoridad de aplicación entre un mínimo del 20% y un máximo del 50%
del valor del material comercializado en infracción, según corresponda al precio
convenido o al precio de venta del mercado nacional o internacional, el que resulte
mayor.-

Art. 210: La exportación de minerales nucleares, concentrados sus derivados


requerirá la previa aprobación, respecto a cada contrato que se celebre del
organismo a que se refiere el art. 205, debiendo quedar garantizado el
abastecimiento interno y el control sobre el destino final del mineral o material a
exportar.-

Art. 211: La COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATOMICA podrá efectuar


prospección, exploración y explotación de minerales nucleares, con arreglo a las
normas generales del Código de Minería. De adoptarse un nuevo estatuto para
dicho organismo, tales actividades se sujetarán a las disposiciones que, al
respecto, contenga ese estatuto.-

HIDROCARBUROS: PETRÓLEO.-

Se trata de una mezcla en la cual coexisten a la vez (en fase sólida, líquida y
gaseosa) compuestos denominados hidrocarburos, que son insolubles en agua,
ocurriendo en forma natural en depósitos de roca sedimentaria, por la
transformación de la materia orgánica (descomposición de organismos animales y
vegetales) acumulada en sedimentos del pasado geológico en los fondos de
mares, lagos y pantanos. Líquido oleoso bituminoso, de color oscuro; siendo un
combustible fósil, no renovable.-

Es la energía primaria más importante del mundo, representa el 40% de


necesidades energéticas mundiales. Se caracteriza por su abundancia (aunque
limitada, su coste de extracción es de bajo costo, su fluidez permite un fácil
transporte a través del transporte a granel (reduce gastos al mínimo).-

Las ventajas son que es usado como combustible, satisface las necesidades
energéticas del mundo, es la materia prima para la elaboración y distribución de
productos. Las desventajas es que se trata de una fuente de energía no
renovable, produce daño ambiental, gases que producen efecto invernadero,
alteración de usos del suelo y contaminación de aguas subterráneas.-

Clasificaciones:

-Por su densidad: Realizado por el Instituto de Petróleo Americano (API) se


clasifican en extra-pesado, pesado, mediano ligero, super-ligero.-

-Por su composición química: Parafinicos, naftenicos, mixtos.-

Reservas:

-Probadas: Han sido constatados mediante pruebas de producción que, según la


información geológica y de ingeniería de yacimientos, pueden ser producidos
comercialmente.-

-Probables: Son los volúmenes contenidos en áreas donde la información


geológica y de ingeniería indica, desde el punto de vista de su recuperación, un
grado menor de certeza comparado con el de las reservas probadas.-

-Posibles: Desde el punto de vista de su recuperación, un grado menor de certeza


comparado con el de reservas probables.-

Importancia económica mundial: La extracción y producción de petróleo está en


manos de unos pocos países productores y es controlada por la OPEP,
Organización de Países Exportadores de Petróleo que fue creada en 1960 y
controla aproximadamente dos tercios de la explotación mundial de petróleo.

Rendimiento promedio de un barril de petróleo. 1 barril equivale a 159 litros.-

Mayores productores de petróleo a nivel mundial: Arabia Saudita, Estados


Unidos, Rusia.

Principales zonas de extracción: Medio Oriente, Norteamérica, Países


independientes.-

Principales yacimientos de petróleo y gas natural localizados en áreas en


disputa o inestables: Golfo Pérsico; La cuenca del Mar Caspio; el mar de la
China Meridional; Argelia- Angola- Chad- Colombia- Indonesia; Nigeria- Sudán-
Venezuela.-

OPEP: (Pregunta de examen) Organización de Países Exportadores de Petróleo,


entidad fundada en 1960 entre países árabes y Venezuela para hacer frente a las
bajas de precios producidas por las grandes economías. Tiene por objetivo
coordinar las políticas de sus integrantes referidas al petróleo, de modo tal que
puedan proteger sus intereses. Actualmente forman parten las siguientes
Naciones miembros: Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes
Unidos, Indonesia, Kuwait; Nigeria; Qatar; Irán; Libia y Venezuela.-

Controla el 90% de la exportación mundial. Hay que destacar que el país que más
produce es Arabia Saudita, a este le siguen Venezuela e Irán.-

Cuencas sedimentarias en Argentina: (Pregunta examen) Se han identificado


19 cuencas sedimentarias (supuestamente tienen petróleo), pero solo 5 en
producción; estos son la cuenca Neuquina (Neuquén, Río Negro y La Pampa), la
del Golfo de San Jorge (zona meridional de Chubut, la parte norte de la provincia
de Santa Cruz), la Cuyana (Mendoza), la Austral y la del Noreste.-

La cuenca Neuquina y la del Golfo de San Jorge son las más importantes ya que
contienen el 75% del total de las reservas comprobadas en el país.-

Extracción del petróleo: El petróleo está compuesto por una mezcla de


materiales orgánicos, se produce en el interior de la tierra mediante un proceso de
transformación de la materia orgánica procedente de sedimentos. Depende de la
profundidad en donde se encuentra el petróleo, algunos métodos son:

-Método a percusión: (desuso) Utilización de un trépano pesado que unido a una


barra de referencia aumenta su peso. Proceso muy lento, su utilización es en
yacimientos pequeños.-

-Método a rotación.

-Perforación submarina.

-Inyección de agua.

Dominio de los hidrocarburos: (Pregunta examen) En primer lugar,


encontramos el Código de Minería que adhiere al sistema regalista declarando en
su artículo 7 que “las minas son bienes privados de la Nación o de las Provincias,
según el territorio en que se encuentren”.-

La Constitución Nacional de 1949 declaró a los minerales y demás fuentes de


energía propiedad imprescriptible e inalienable de la Nación. Luego la ley 14.773
declaró los yacimientos de hidrocarburos bienes inalienables e imprescriptibles del
Estado Nacional, estableciendo el monopolio estatal de su explotación y
prohibiendo el otorgamiento de concesiones. Nueve años después la ley 17.319
ratificó la propiedad inalienable e imprescriptible de los yacimientos de
hidrocarburos como pertenecientes al patrimonio del Estado Nacional, y estableció
un sistema mixto al reservar áreas para empresas estatales y el otorgamiento de
permisos de exploración y concesiones de explotación y de transporte. Más tarde,
la ley 24.145 transfirió el dominio público de los yacimientos de hidrocarburos del
Estado Nacional a las Provincias en cuyos territorios se encuentren, incluyendo los
situados en el mar adyacentes de sus costas hasta una distancia de 12 millas
marinas medidas desde las líneas de base reconocidas por la legislación vigente.
Esta transferencia quedaba condicionada a la sanción y promulgación de una
nueva ley de hidrocarburos encomendada a una Comisión de Provincialización de
Hidrocarburos, la que nunca fue sancionada. Finalmente, la reforma de la
Constitución Nacional en 1994 incorporo al artículo 124, que en su último párrafo
establece que “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos
naturales existentes en su territorio”.

ART. 124 CN: Este reconocimiento del dominio originario de los recursos a las
provincias no implica sustraer a esos bienes la jurisdicción del Congreso Nacional,
es decir que la Constitución ha reservado al Congreso Nacional la facultad de
reglar las relaciones jurídicas que nacen del uso y aprovechamiento de los
yacimientos de hidrocarburos. Las provincias asumen el ejercicio del dominio
originario y la administración de los yacimientos de hidrocarburos

El dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a
la voluntad y acción de una persona; mientras que la jurisdicción supone una
“masa de competencias” atribuidas a un órgano de poder, sobre la base de
funciones que son propias del Estado para cumplir determinadas actividades. La
distinción entre dominio y jurisdicción es que el dominio se ejerce sobre las cosas
y la jurisdicción se ejerce sobre las relaciones; el dominio lleva necesariamente a
la jurisdicción si nada la limita o excluye, pero la jurisdicción no lleva
necesariamente al dominio.

De esta forma, el diseño de las políticas energéticas a nivel federal continúa


siendo responsabilidad del PEN; la relación entre las provincias y los sujetos del
sector seguirá rigiéndose por la ley de hidrocarburos y su reglamentación, motivo
por el cual las provincias no podrán modificar aspectos sustanciales de aquella
normativa; las provincias no podrán desconocer la sustancia de los derechos
otorgados por el Estado Nacional.

Provincias hidrocarburiferas: Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza,


Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego.-

LEGISLACIÓN HIDROCARBURIFERA: La presencia de petróleo en


acumulaciones industrialmente comerciales se detectó por primera vez en 1907 en
Comodoro Rivadavia (Chubut) en la cuenca del Golfo de San Jorfe; de manera
casual en una perforación para buscar agua.-

En 1919 el Presidente Yrigoyen fijaba las líneas de la política nacional en materia


de petróleo; la que partía de la declaración de bienes de la Nación y proseguía el
incremento de la explotación por parte del Estado, aunque con mantenimiento de
las empresas privadas. En 1923 se crea YPF, destinada a ser protagonista
principal de la prospección, perforación de pozos y exploración.

 1935-1958 (Gobierno de Yrigoyen): Ley 12.161 “Régimen legal de las


minas de petróleo e hidrocarburos fluidos” Primera ley en establecer un
régimen especial para los yacimientos de hidrocarburos. Mantuvo la
concepción federalista del Código de Minería en el dominio originario de los
yacimientos e institucionalizó el rol de YPF como “brazo ejecutor de la
política petrolera del Estado Nacional”. También promovió la conformación
de sociedades mixtas.

-En su artículo 1 se estableció la incorporación de la ley al Código de Minería; el


art. 373 establecía que las minas de petróleo e hidrocarburos fluidos son bienes
del dominio privado de la Nación o de las provincias, según el territorio en que se
encuentren PREGUNTA EXAMEN. Por el art. 374 se permitía que el Estado
nacional y los estados provinciales exploten y exploren minas; así como participar
en la industrialización, comercio y transporte de los productos, de forma directa o
mediante las sociedades mixtas autorizadas.-

-Clasificó a las reservas en: PREEXISTENTES (las anteriores no derogadas


específicamente); PERMANENTES (parte de Chubut, Río Negro y Neuquén);
FACULTATIVAS (los gobiernos podían reservas áreas para su explotación directa
o mixta), AUTOMÁTICAS (áreas sobrantes de los permisos de cateo: sinónimo de
exploración para ver si en esos campos va a haber petróleo). PREGUNTA
EXAMEN.-

-Por el art. 401 el Estado nacional o provincial percibirá como contribución de toda
explotación que se realice de hidrocarburos fluidos el 12% del producto bruto.
PREGUNTA EXAMEN. No es lo mismo una regalía (contribución) que el canon
(no es un impuesto, es una demostración de la intención de continuar con la
explotación).-

-En su art. 405 disponía que las explotaciones de OLEODUCTOS serían ejecutas
como SERVICIO PÚBLICO y se sujetarían a las tarifas justas y razonables
aprobadas por el Estado. Cuando el oleoducto pertenezca a un productor, la
autoridad nacional o provincial tomará en cuenta, en primer término, la necesidad
de éste respecto de su propia producción, para fijar el porcentaje que corresponda
al transporte de terceros.-

 1958-1962 (Gobierno de Frondizi): Ley 14.773 “Nacionalización de los


vencimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos; participación
de las provincias en el producido de la explotación”.-

-Contrato de perforación, terminación o reparación de pozos: 1) DRESSER, 2)


ASTRA S.A, 3) TECNICAGUA S.A, 4) SAIPEM, 5) SOUTHERN DRILLING CO.
ARGGENTINA S.A.-

-Contratos de exploración y explotación de petróleo: ESSO, SHELL, entre otros.-

Ley 14.773: Por medio de esta ley se aseguró el monopolio de YPF, dejando
abierto el camino para la contratación directa de empresas petroleras de capital
privado.-

-En su artículo 1 establecía que los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos


y gaseosos existentes en el territorio de la República Argentina y su plataforma
submarina son bienes exclusivos, imprescriptibles e inalienables del Estado
nacional. Las provincias en cuyo territorio se encuentren tendrán sobre su
producido la participación que les corresponda de acuerdo con lo determinado por
la presente ley. Incongruencia con los contratos al haber otorgado yacimientos a
empresas privadas.-

-El art. 2 determinaba que las actividades del Estado nacional referentes al
estudio, exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización
de dichos hidrocarburos estarían a cargo de YPF, Gas del Estado y Yacimientos
Carboníferas Fiscales. A tal efecto gozarán de plena autarquía.-

-Por el art. 4 queda prohibido en todo el territorio nacional el otorgamiento de


nuevas concesiones que recaigan sobre los yacimientos de hidrocarburos, así
como también la celebración de cualquier otro contrato que contenga cláusulas
lesivas de nuestra independencia económica o que de cualquier otro modo
pudiera gravitar en la autodeterminación de la Nación.-

-Por el art. 8 se declara de urgente necesidad nacional el aumento de la


producción de hidrocarburos y de sus derivados a los fines del auto
abastecimiento del país.-

 1963-1966 (Gobierno de Ilia): Decreto 744/63- Decreto 745/63. Asumió y


prometió anular los contratos petroleros.
Decreto 744/63: Por el art. 1 se declara nulo de nulidad absoluta, por vicios de
ilegitimidad y ser dañosos a los derechos e intereses de la Nación los contratos
relativos a la explotación y exploración de petróleo suscriptos por YPF en el
período entre el primero de Mayo de 1958 y el 12 de Octubre de 1963.-

Decreto 745/63: Por el art. 1 se declara nulo y de nulidad absoluta, propicios de


legalidad y por ser dañosos a los derechos e intereses de la Nación, los contratos
originales y sus ampliaciones suscriptas por YPF con las siguientes empresas…

Los anularon al interferir la soberanía económica de la Argentina.-

 1966-1970 (Gobierno de Onganía): Ley 17.319 “Régimen jurídico de los


hidrocarburos”. Mantuvo el principio de la propiedad estatal del petróleo.-

-El art. 1 dispone que los yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos


situados en el territorio de la República Argentina y en su plataforma continental,
pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado Nacional.
(Continúa con la idea de la ley de Frondizi).-

-El art. 2 establece que las actividades relativas a la explotación, industrialización,


transporte y comercialización de los hidrocarburos estarán a cargo de empresas
estatales, empresas privadas o mixtas, conforme a las disposiciones de esta ley y
las reglamentaciones que dicte el PE.-

-El art. 3 dispone que el PEN fijará la política nacional con respecto a las
actividades del art. 2, teniendo como objetivo principal satisfacer las necesidades
de hidrocarburos del país con el producido de sus yacimientos, manteniendo
reservas que aseguren esa finalidad.-

-Por el art. 4 el PE podrá otorgar permisos de exploración y concesiones


temporales de explotación y transporte de hidrocarburos, con los requisitos y en
las condiciones que determina esta ley.-

Art. 6: Los permisionarios y concesionarios tendrán el dominio sobre los


hidrocarburos que extraigan y, consecuentemente, podrán transportarlos,
comercializarlos, industrializarlos y comercializar sus derivados, cumpliendo las
reglamentaciones que dicte el PE sobre bases técnico- económico razonable que
contemplen la conveniencia del mercado interno y procuren estimular la
exploración y explotación de hidrocarburos. Durante el período en que la
producción nacional de hidrocarburos líquidos no alcance a cubrir las necesidades
internas será obligatoria la utilización en el país de todas las disponibilidades de
origen nacional de dichos hidrocarburos, salvo en los casos en que justificadas
razones técnicas no lo hicieran aconsejable. Consecuentemente, las nuevas
refinerías o ampliaciones se adecuarán al uso racional de los petróleos
nacionales.

Si en dicho período el Poder Ejecutivo fijara los precios de comercialización en el


mercado interno de los petróleos crudos, tales precios serán iguales a los que se
establezcan para la respectiva empresa estatal, pero no inferiores a los niveles de
precios de los petróleos de importación de condiciones similares. Cuando los
precios de petróleos importados se incrementaren significativamente por
circunstancias excepcionales, no serán considerados para la fijación de los precios
de comercialización en el mercado interno, y, en ese caso, éstos podrán fijarse
sobre la base de los reales costos de explotación de la empresa estatal, las
amortizaciones que técnicamente correspondan, y un razonable interés sobre las
inversiones actualizadas y depreciadas que dicha empresa estatal hubiere
realizado. Si fijara precios para subproductos, éstos deberán ser compatibles con
los de petróleos valorizados según los criterios precedentes. El Poder Ejecutivo
permitirá la exportación de hidrocarburos o derivados no requeridos para la
adecuada satisfacción de las necesidades internas, siempre que esas
exportaciones se realicen a precios comerciales razonables y podrá fijar en tal
situación, los criterios que regirán las operaciones en el mercado interno, a fin de
posibilitar una racional y equitativa participación en él a todos los productores del
país. La producción de gas natural podrá utilizarse, en primer término, en los
requerimientos propios de la explotación de los yacimientos de que se extraiga y
de otros de la zona, pertenezcan o no al concesionario y considerando lo señalado
en el artículo 31. La empresa estatal que preste servicios públicos de distribución
de gas tendrá preferencia para adquirir, dentro de plazos aceptables, las
cantidades que excedieran del uso anterior a precios convenidos que aseguren
una justa rentabilidad a la inversión correspondiente, teniendo en cuenta las
especiales características, y condiciones del yacimiento. Con la aprobación de la
autoridad de aplicación, el concesionario podrá decidir el destino y condiciones de
aprovechamiento del gas que no fuere utilizado en la forma precedentemente
indicada. La comercialización y distribución de hidrocarburos gaseosos estará
sometida a las reglamentaciones que dicte el Poder Ejecutivo nacional.-

-A los fines de la exploración y la explotación de hidrocarburos el art. 10 estableció


categorías de zonas: I) PROBADAS (las que correspondan con trampas
estructurales, sedimentarias o estratigráficas donde se haya comprobado la
existencia de hidrocarburos que puedan ser comercialmente explotables); II)
POSIBLES (las no comprendidas en la definición que antecede).-

-Con respecto al deslinde y mensura de áreas el art. 20 establece que la


adjudicación de un permiso de exploración obliga a su titular a deslindar el área en
el terreno, a realizar los trabajos necesarios para localizar hidrocarburos y a
efectuar inversiones mínimas a las que se haya comprometido. Si la inversión
realizada fuera inferior a la comprometida, el permisionario deberá abonar al
Estado la diferencia resultante, salvo caso fortuito o de fuerza mayor.

La renuncia del permisionario al derecho de explotación le obliga a abonar al


Estado el monto de las inversiones comprometidas y no realizadas que
correspondan al período en que dicha renuncia se produzca.-

-Por el art. 22 se establece que cuando el permisionario determina que un


yacimiento es comercialmente explotable tiene 30 días para declarar ante la
autoridad de aplicación su voluntad de obtener la correspondiente concesión de
explotación. Dicha concesión deberá ser otorgada dentro de los 60 días
siguientes.-

-Los plazos de los permisos de exploración (art. 23) son: PREGUNTA EXAMEN.-

 Plazo básico:
 Primer período hasta 4 años.-
 Segundo período hasta 3 años.-
 Tercer período hasta dos años.-
 Período de prórroga: hasta 5 años.-

Para las exploraciones en la plataforma continental cada uno de los períodos del
plazo básico podrá incrementarse en 1 año. La prórroga es facultativa para el
permisionario.

La transformación parcial del área del permiso de exploración en concesión de


explotación realizada antes del vencimiento del plazo básico del permiso autoriza
a adicionar al plazo de la concesión el lapso no transcurrido del permiso de
exploración, con exclusión de la prórroga.-

-El art. 26 especifica que al finalizar los dos primeros períodos del plazo básico del
permiso de exploración, el permisionario reducirá su área como mínimo al 50% de
la superficie aún no explorada. Al término de plazo básico el permisionario
restituirá el total del área remanente, salvo en el caso de utilizar el período de
prórroga, en cuyo caso la restitución quedará limitada al 50%.-

-Con respecto a los tributos el art. 56 dispone que los titulares de permisos de
exploración y concesiones de explotación estarán sujetos al régimen fiscal
establecido para toda la República. Por el art. 57 deberá pagar anualmente y por
adelantado un canon por cada kilómetro cuadrado o fracción, conforme a la
siguiente escala:
 Plazo básico: Primer período= 500 pesos/moneda nacional; segundo
período= 1.000 pesos/moneda nacional; tercer período= 1.500
pesos/moneda nacional.
 Prórroga: Durante el primer año de su vigencia abonará por adelantado
100.000 pesos/moneda nacional por kilómetro cuadrado o fracción,
incrementándose dicho monto en el 50% anual acumulativo . El importe de
este tributo podrá reajustarse compensándolo con las inversiones
efectivamente realizadas en la exploración de la fracción remanente, hasta
la concurrencia de un canon mínimo de 10.000 pesos/moneda nacional por
kilómetro cuadrado.-

-El art. 58 que el concesionario de la explotación pagará anualmente y por


adelantado por cada kilómetro cuadrado o fracción abarcado por el área un canon
de 20.000 pesos/moneda nacional. Además, pagará mensualmente al Estado
nacional en concepto de regalía sobre el producido de los hidrocarburos líquidos el
12%, que el PE podrá reducir hasta el 5%, teniendo en cuenta la productividad,
condiciones y ubicación de los pozos.-

-Derechos y obligaciones (Arts. 66/67, 69, 98, 100) Convirtió en optativa la


aceptación de la tarifa indemnizatoria.-

-Responsabilidad: Los titulares de los permisos y concesiones constituirán


domicilio en la República y deberán poseer solvencia financiera y la capacidad
técnica para ejecutar las tareas inherentes al derecho otorgado; asimismo, serán
de su exclusiva cuenta los riesgos propios de la actividad minera (art. 5).
Constituyen obligaciones de permisionarios y concesionarios:

 Realizar todos aquellos trabajos que por aplicación de esta ley les
corresponda, observando las técnicas más modernas, racionales y
eficientes-
 Adoptar todas las medidas para evitar daños a los yacimientos, dando
cuenta inmediata a la autoridad de aplicación de cualquier novedad.
 Evitar cualquier desperdicio de hidrocarburos. Si dicha pérdida fuera por
culpa o negligencia el permisionario o concesionario responderá por los
daños causados al Estado o a terceros.
 Adoptar medidas de seguridad aconsejadas, dando cuenta a la autoridad
de aplicación cualquier siniestro que ocurra.
 Adoptar las medidas necesarias para evitar o reducir los perjuicios a las
actividades agropecuarias, a la pesca y a las comunicaciones.
 Cumplir las normas legales y reglamentarias nacionales, provinciales y
municipales.
-Nulidad, caducidad y extinción de los permisos y concesiones (Art. 79): Son
absolutamente nulos:

A) Los permisos o concesiones otorgados a personas impedidas, excluidas o


incapaces para adquirirlos.

B) Las cesiones de permisos o concesiones realizadas en favor de las personas


aludidas en el inciso anterior.

C) Los permisos y concesiones adquiridos de modo distinto al previsto en la ley.

D) Los permisos y concesiones que se superpongan a otros otorgados con


anterioridad o a zonas vedadas a la actividad petrolera, pero sólo respecto del
área superpuesta.

-Por el art. 100 los permisionarios y concesionarios deberán indemnizar a los


propietarios superficiarios de los perjuicios que se causen a los fundos afectados
por las actividades de aquellos. Los interesados podrán demandar judicialmente la
fijación de los respectivos importes o aceptar, de común acuerdo y en forma
optativa y excluyente, los que hubiere determinado o determinare el PE con
carácter zonal y sin necesidad de prueba alguna por parte de dichos propietarios.-

Ley 21.778 “Contratos de Riesgo de hidrocarburos” (Martínez de Hoz- 1978).

-Por medio de esta ley se faculta a las empresas estatales a convocar licitaciones
y celebrar contratos destinados a la exploración y explotación de hidrocarburos. El
art. 2 dispone que en dichos contratos las empresas contratistas deberán asumir
todos los riesgos inherentes a la exploración y explotación de hidrocarburos;
comprometiéndose a aportar a su cargo toda la tecnología, capitales, equipos,
maquinarias y demás inversiones necesarias para el desarrollo del objeto del
contrato.-

-Las convocatorias a licitaciones públicas o contrataciones directas que se realicen


con el objeto de celebrar contratos de riesgo, se llevarán a cabo en las áreas
asignadas por el PEN. Los plazos para la ejecución de las tareas de exploración
no podrán exceder de 7 años cuando deban cumplirse en el mar, y de 5 años
cuando se realicen en la tierra. En ambos casos se computa a partir de la fecha de
vigencia legal del contrato, y con la posibilidad de extenderlo a 2 años más para la
evaluación de cualquier descubrimiento que se hubiere efectuado en dichos
períodos iniciales.-

 1983-1989 (Gobierno Radical): Se consolidaron las renegociaciones de


los contratos petroleros aprobados durante el proceso.-
“Plan Houston”: En 1984, el Presidente Alfonsín en su visita a Houston (Texas-
EE. UU.) anunció un nuevo programa para el aprovechamiento de los
hidrocarburos líquidos y gaseosos existentes en el subsuelo argentino. La
implementación del mismo tuvo lugar mediante la sanción del decreto 1443/85,
que reglamenta los arts. 2, 11 y 95 de la ley 17.319, facultándose a YPF Sociedad
del Estado a convocar a concurso público internacional y a celebrar contratos
destinados a la exploración y posterior explotación de hidrocarburos.

Decreto 623/887: Modifica al decreto 1443. Su art. 1 establece que se sustituyen


los arts. 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 del Decreto 1443 por los siguientes
textos;

-Art. 2: En los contratos que se celebren con este decreto las empresas
contratistas deberán asumir todos los riesgos inherentes a la explotación de
hidrocarburos; y se comprometen a aportar a su exclusivo cargo la tecnología,
capitales, equipos, maquinarias y demás inversiones que fueren necesarias para
las operaciones que se desarrollen en el área.-

-Art. 7: YPF Sociedad del Estado, excepcionalmente y por resolución fundada,


previa intervención favorable de la autoridad de aplicación, se hallara facultada
para contratar en forma directa ad- referéndum del PEN en los siguientes casos:
A) Cuando realizado un Concurso Público Internacional hubiere áreas declaradas
desiertas en virtud de no haberse presentado ofertas o que éstas no se ajustarán
a los pliegos; B) Cuando por razones de urgencia, de especialidad o técnico-
económicas lo hicieren necesario. PREGUNTA DE EXAMEN.-

-Art. 8: Los contratos que se celebren deberán contar con un período de


prospección previo (duración hasta 3 años), un período de exploración (duración
hasta 4 años, divido en 4 subperíodos de un año cada uno), un período de
explotación (hasta 20 años contados a partir de la asignación).-

-Regalía: Sobre el valor de la producción total de petróleo y gas se establece un


reconocimiento a favor del Estado Nacional de una regalía del 12%, el
reconocimiento a favor de YPF Sociedad del Estado del derecho a percibir un
porcentaje entre el 8% y 18%.-

-Asociación: YPF Sociedad del Estado podrá optar por asociarse con los
contratistas para cualquier lote de explotación bajo forma jurídica de la ley de
sociedades.-

 1989-1999 (Gobierno de Menem):

Decreto 1055/89 “Hidrocarburos”: Pretende incrementar las reservas de


hidrocarburos y el aumento de la producción para lograr el autoabastecimiento;
mercado libre de petróleo crudo, básicamente en las etapas de exploración y
explotación (UPSTREAM); esquema de explotación que permita la activa y directa
participación de inversiones provenientes del capital privado; concesión por
licitación de las áreas de interés secundario; asociación de empresas privadas con
YPF en las áreas centrales; renegociación de los contratos en vigencia; libre
disponibilidad del petróleo crudo; autorización para la importación del petróleo
crudo, por parte de la Secretaría de Energía; se suprime el límite de 5 permisos
para la explotación; eliminación del impuesto nacional al procesamiento del
petróleo crudo.-

Decreto 1212/89: Se fija como objetivo la desregulación del sector de


hidrocarburos; marca las reglas del juego para las etapas de refinación y
comercialización (DOWNSTREAM); permitió la libre importación y exportación de
petróleos crudos y productos derivados; estableció reglas que privilegian los
mecanismos del mercado por la fijación de precios, asignación de cantidades,
valores de transferencias y/o bonificaciones; libre disponibilidad y
comercialización; se elimina la Mesa de crudos; se exceptúa de la renegociación a
los Contratos del Plan Houston; desregulación del sector de hidrocarburos;
desregulación de las refinerías y bocas de expendio.-

En el sector DOWNSTREAM la desregulación implicó la libertad para instalar


capacidades de refinación sin otro requisito que el cumplimiento de las normas de
seguridad que dicte la autoridad de aplicación. En términos de responsabilidad,
por la calidad de los productos, la desregulación implico, por parte de los
refinadores e importaciones la asunción de las responsabilidades inherentes a la
producción e importación.-

Decreto 1589/89: Libre importación y exportación de petróleo y derivados;


eliminación de derechos y aranceles (exportaciones exentas de todo arancel,
derecho o retención); los titulares del Plan Houston podían adherirse a la libre
disponibilidad; libertad para la instalación de nuevas bocas de expendio; libre
disponibilidad de petróleo y gas; garantías de precio, cuando establece que si el
Gobierno restringiera la exportación de petróleo o derivados, los productores y
exportadores percibirían un valor equivalente al internacional.-

Decreto 2778/90: Transformación de YPF Sociedad del Estado en YPF S.A,


rigiéndose por la ley 19.550; sindicatura de YPF S.A colegiada; Autoridad de
aplicación: Subsecretaría de Empresas Públicas dependiente del Ministerio de
Economía; no se aplicarán a YPF las normas sobre obras públicas, contabilidad,
procedimientos administrativos; procedimientos de contratación de YPF se regirán
por normas y principios del derecho privado; el Ministerio de Economía aprobará
las formas y condiciones en que las acciones y obligaciones de YPF serán
ofrecidas; las relaciones de YPF con su personal se regirán por la ley de contrato
de trabajo y convenciones colectivas; transformación exenta de todo impuesto,
tasa o contribución nacional existente o a crearse y libre de todo arancel y
honorario.-

Ley 24.145: “Ley de Hidrocarburos”. (1992).-

-Transferencia del dominio público de los yacimientos de hidrocarburos del Estado


Nacional a las provincias en cuyos territorios se encuentren, incluyendo los
situados en el mar adyacente a sus costas hasta una distancia de 12 millas
marinas medidas desde las líneas de base reconocidas por la legislación vigente
(Art.1).-

-Transformación empresaria y privatización del capital de YPF S.A: Finalidad de


que sea una empresa de hidrocarburos integrada, económica y financieramente
equilibrada, rentable y con una estructura de capital abierto (Art. 6).-

-Capital social de YPF S.A: (Art. 8) Representado por 4 clases de acciones


(PREGUNTA EXAMEN).-

 CLASE A: Pertenecientes al Estado Nacional, equivalentes al 51% del


capital social, con derecho de acrecer. Si se venden al capital privado se
convierten en clase D.-
 CLASE B: Adquiridas por las Provincias en cuyo territorio se hallen
ubicados yacimientos de hidrocarburos o, en su caso, por las Provincias no
productoras de hidrocarburos; hasta un 39% del capital social. Si se venden
al capital privado se convierten en clase D.-
 CLASE C: Acciones que adquiera el personal de la empresa hasta el 10%
del capital social bajo régimen de Propiedad Participada.-
 CLASE D: Acciones que el Estado Nacional y las Provincias vendan al
capital privado.-

Mientras las acciones clase A representen, como mínimo un 20% del capital social
se requerirá ineludiblemente su voto afirmativo para: 1) Decidir su fusión con otras
sociedades; 2) Aceptar que YPF S.A, a través de la cotización de sus acciones en
bolsas de comercio de mercado de valores, sufriera una situación de copamiento
accionario consentido u hostil que represente la posesión del 51% del capital
social de YPF S.A; 3) Transferir a terceros la totalidad de los derechos de
explotación, de tal modo que ello determine el cese total de la actividad
exploratoria y de explotación de YPF S.A; 4) Disolución voluntaria de YPF S.A.

La reducción de la tenencia del paquete accionario de la clase A por debajo del


20% del capital social de YPF S.A requerirá la previa aprobación por ley.-
-Destinase al Régimen Nacional de Previsión Social el 100% de los recursos que
obtenga el Estado Nacional por la venta de las acciones clase A de YPF S.A, sin
perjuicio de la aplicación de lo dispuesto en el art. 31 de la Ley 23.966, respecto
de los fondos provenientes de los derechos de asociación de las áreas de la
Cuenca Noreste y de la privatización de los demás activos incluidos en el Anexo V
de la presente ley. Los recursos mencionados en el presente artículo deberán
aplicarse exclusivamente al aumento de haberes previsionales.-

 2003-2007 (Gobierno de Néstor Kirchner).-

Ley 26.197 “Hidrocarburos- Ley Corta”: (2006).-

-Se sustituye el art. 1 de la ley 24.145 por el siguiente: los yacimientos de


hidrocarburos líquidos y gaseosos situados en el territorio de la República
Argentina y en su plataforma continental pertenecen al patrimonio inalienable e
imprescriptible del Estado Nacional o de los Estados provinciales, según el ámbito
territorial en que se encuentren.

Pertenecen al Estado nacional los yacimientos de hidrocarburos que se hallaren a


partir de las 12 millas marinas medidas desde las líneas de base, hasta el límite
exterior de la plataforma continental.-

Pertenecen a los Estados provinciales los yacimientos de hidrocarburos que se


encuentren en sus territorios, incluyendo los situados en el mar adyacente a sus
costas hasta una distancia de 12 millas marinas medidas desde las líneas de
base.-

Pertenecen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los yacimientos de


hidrocarburos que se encuentren en su territorio. Pertenecen a la provincia de
Buenos Aires o a la ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda a sus
respectivas jurisdicciones, los yacimientos de hidrocarburos que se encuentren en
el lecho y el subsuelo del Río de la Plata, desde la costa hasta una distancia
máxima de 12 millas marinas que no supere la línea establecida en el art. 41 del
Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo y de conformidad con las normas
establecidas en el Capítulo VII de este instrumento. Pertenecen a la Provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, aquellos yacimientos de
hidrocarburos que se encuentren en su territorio, incluyendo los situados en el mar
adyacente a sus costas hasta una distancia de 12 millas marinas medidas desde
las líneas de base, respetando lo establecido en el Acta Acuerdo suscripta, con
fecha 8 de noviembre de 1994. Entre la referida provincia y la provincia de Santa
Cruz.-
-Las provincias asumirán en forma plena el ejercicio del dominio originario y la
administración sobre los yacimientos de hidrocarburos que se encontraren en sus
respectivos territorios y en el lecho y subsuelo del mar territorial del que fueren
ribereñas, quedando transferidos de pleno derecho todos los permisos de
exploración y concesiones de explotación de hidrocarburos otorgado o aprobado
por el Estado nacional en el uso de sus facultades, sin que ello afecte los
derechos y obligaciones contraídas por sus titulares.-

Las regalías hidrocarburíferas correspondientes a los permisos de exploración y


concesiones de explotación de hidrocarburos en vigor al momento de entrada en
vigencia de la ley, se van a calcular conforme lo disponen los respectivos títulos
(permisos, concesiones o derechos) y se abonarán a las jurisdicciones a las que
pertenezcan los yacimientos.-

El diseño de las políticas energéticas a nivel federal será responsabilidad del


PEN.-

 2007-2015: Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.-

Ley 26.741 “Yacimientos Petrolíferos Fiscales”: (Mayo de 2012). Aquí no se


introduce modificación alguna sobre la forma de propiedad sobre los recursos, lo
que se incorpora es la declaración de interés público nacional y objetivo
prioritario.-

-Se declara de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República


Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la
exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de
hidrocarburos; a fin de garantizar el desarrollo económico de los diversos sectores
y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y regiones (Art. 1).-

-El PEN fijará la política en la materia.-

-Se establecen como principios de la política hidrocarburífera: A) La promoción del


empleo de hidrocarburos y derivados como factor de desarrollo e incremento de la
competitividad de los diversos sectores económicos; B) La conversión de los
recursos hidrocarburíferos en reservas comprobadas y su explotación y la
restitución de reservas, entre otros (Art. 3).-

- Se crea el Consejo Federal de Hidrocarburos (Art. 4).-

-Con respecto a YPF no se modifica el carácter de la sociedad (no se recupera su


carácter de Sociedad del Estado), sino que seguirá operando como Sociedad
Anónima y, en tanto reglada por el Derecho Privado. Funcionará bajo la razón
social de YPF S.A, con una distribución accionaria de 51% en poder de capitales
públicos (porcentaje repartido entre el Estado Nacional y Estados provinciales) y
de 49% en propiedad de capitales privados, incluidos Repsol con una posición aún
predominante.-

-A tal efecto, dicha ley no constituyo un programa de estatización, solo expropió un


porcentaje mayoritario de una de las empresas accionistas.-

Decreto 1277/2012: Reglamentación de la ley 26.741 de “Régimen de Soberanía


Hidrocarburífera de la República Argentina”.

-Se establece la conformación de una Comisión de Planificación y Coordinación


de las Inversiones Hidrocarburíferas, la cual tendrá la posibilidad de fijar
inversiones, precios y topes de ganancias a las empresas, sancionar y vetar
concesiones en el caso de incumplimiento.-

-Se deroga la libre disponibilidad de la producción, el art. De desregulación del


mercado de hidrocarburos, desaparecen los referidos a la libre importación y
exportación y la libertad de precios, sobre exención de aranceles de exportación e
importación.-

Ley 27.007: Dicha ley de “Hidrocarburos” se sanciono en Octubre de 2014, consta


de 32 artículos que modifican esencialmente a la ley 17.319 del año 1987.
Desarrollo de proyectos hidrocarburíferos a través del establecimiento de:
Previsibilidad para inversor en regalías; Plazos de explotación más extensos;
Reducción “GOVEMMENT- TAKE” Provincial (limite a las provincias);
Flexibilización del régimen de promoción de explotación.-

MODIFICACIONES:

Título I “Disposiciones Generales” (Arts. 1 a 13 ley 17.319) No modifico ningún


artículo.-

Título II “Derechos y obligaciones principales” Se divide en 7 secciones (Arts. 15 a


65 ley 17.319).-

 Primera sección (Arts. 14 y 15 ley 17.319) En la actualidad el


reconocimiento superficial cayo en desuso, pero la ley no modifico la
sección.-
 Segunda sección “Permisos de exploración” (Arts. 16 a 26 ley 17.319)

-ART 1: Plazos de la exploración. Se sustituye el art. 23 de la ley 17.319.


Determina que los plazos de los permisos de exploración serán fijados en cada
licitación por la Autoridad de Aplicación, de acuerdo con el objetivo de la
exploración, divide el plazo según se trate exploración con objetivo convencional y
no convencional, acorta los plazos y elimina la posibilidad del tercer período dentro
del plazo básico

 Plazo básico:
o Exploración con objetivo convencional: 1er período
hasta 3 años, 2do período hasta 3 años. Período de
prórroga hasta 5 años.-
o Exploración con objetivo no convencional: 1er período
hasta 4 años, 2do período hasta 4 años. Período de
prórroga hasta 5 años.-

-ART. 2: Permisos de exploración. Dicha ley elimina el párrafo del art. 25 de la ley
17.319 que establecía que ninguna persona física o jurídica podrá ser
simultáneamente titular de más de 5 permisos de exploración; ya sea en forma
directa o indirecta.-

-ART. 3: Sustituye el art. 26 de la ley 17.319 por “Al finalizar el primer período del
Plazo Básico el permisionario decidirá si continúa explorando en el área, o si la
revierte totalmente al Estado. El permisionario podrá mantener toda el área
originalmente otorgada, siempre que haya dado buen cumplimiento a las
obligaciones emergentes del permiso. Al término del Plazo Básico el permisionario
restituirá el total del área, salvo si ejercitará el derecho de utilizar el período de
prórroga, en cuyo caso dicha restitución quedará limitada al 50% del área
remanente antes del vencimiento del segundo período del Plazo Básico.-

 Tercera sección “Concesiones de explotación” (Arts. 27 a 38 ley 17.319).-

-ART. 4: Sustituye el art. 27 de la ley 17.319 y agrega “Los sujetos titulares de


permisos de exploración y/o de concesiones de explotación de hidrocarburos
tendrán derecho a solicitar a la Autoridad de Aplicación una Concesión de
Explotación No Convencional de Hidrocarburos, en los términos previstos en el art.
22 o en el art. 27 bis; según corresponda”. Aparece así el concepto de concesión
de explotación no convencional.-

-ART. 5: Incorpora el art. 27 bis definiendo a la explotación no convencional de


hidrocarburos (PREGUNTA DE EXAMEN). “Entiéndase por Explotación No
Convencional de Hidrocarburos la extracción de hidrocarburos líquidos y/o
gaseosos mediante técnicas de estimulación no convencionales aplicadas en
yacimientos ubicados en formaciones geológicas de rocas esquisto o pizarra,
areniscas compactas, capas de carbón y/o caracterizados, en general, por la
presencia de rocas de baja permeabilidad. El concesionario de explotación, dentro
del área de concesión, podrá requerir la subdivisión del área existente en nuevas
áreas de explotación no convencional de hidrocarburos y el otorgamiento de una
nueva Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos. Tal solicitud
deberá estar fundada en el desarrollo de un plan piloto que, de conformidad con
criterios técnicos-económicos aceptables, tenga por objeto la explotación
comercial del yacimiento descubierto. La Autoridad de Aplicación nacional o
provincial, según corresponda, decidirá en el plazo de 60 días y su vigencia se
computará en la forma que establece el art. 35. Los titulares de una Concesión de
Explotación No convencional de Hidrocarburos, que a su vez sean titulares de una
concesión de explotación adyacente y preexistente a la primera, podrán solicitar la
unificación de ambas áreas como una única concesión de explotación no
convencional, siempre que se demostrare fehacientemente la continuidad
geológica de dichas áreas. Tal solicitud deberá estar fundada en el desarrollo del
plan piloto previsto en el párrafo precedente. La concesión correspondiente al área
oportunamente concesionada y no afectada a la nueva Concesión de Explotación
No Convencional de Hidrocarburos, seguirá vigente por los plazos y en las
condiciones previamente existentes, debiendo la Autoridad Concedente readecuar
el título respectivo a la extensión resultante de la subdivisión. Queda establecido
que la nueva Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos deberá
tener como objetivo principal la Explotación No Convencional de Hidrocarburos.
No obstante ello, el titular de la misma podrá desarrollar actividades
complementarias de explotación convencional de hidrocarburos, en el marco de lo
dispuesto en el art. 30 y concordante de la presente ley.-

Lo novedoso del art. Es que las áreas no convencionales pueden subdividirse y


dar lugar a nuevas concesiones no convencionales.-

-ART. 6: Incorpora el art. 27 ter estableciendo que aquellos proyectos de


Producción Terciaría (proyectos que se aplican técnicas de recuperación mejorada
del petróleo), Petróleos Extra Pesados (tratamiento especial) y Costa Afuera que
por su productividad, ubicación y demás características técnicas y económicas
desfavorables, y que sean aprobados por la Autoridad de Aplicación y por la
Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de
Inversiones Hidrocarburíferas, podrán ser pasibles de una reducción de regalías
de hasta el 50% por parte de la Autoridad de Aplicación provincial o nacional,
según corresponda.-

-ART. 7: Sustituye el art. 29 de la ley 17.319 estableciendo que las concesiones de


explotación serán otorgadas, según corresponda, por el PE nacional o provincial a
las personas físicas o jurídicas que ejerciten el derecho acordado por el art. 17.
Agrega como último párrafo que el PE nacional o provincial, según corresponda,
asimismo otorgará Concesiones de Explotación No Convencionales de
Hidrocarburos de acuerdo a los requisitos dispuestos por los arts. 27 y 27 bis.-
-ART. 8: Sustituye el art. 34 de la ley 17.319 conservando el área máxima.-

-ART. 9: Sustituye el art. 35 de la ley 17.319 sobre las vigencias de las


concesiones de explotación según la nueva clasificación, y el plazo se contará
desde la fecha de la resolución que las otorgue.

o Concesión de explotación convencional: 25 años.-


o Concesión de explotación no convencional: 35 años. Este plazo incluirá un
Período de Plan Piloto de hasta 5 años.-
o Concesión de explotación con la plataforma continental y en el mar
territorial: 30 años.-

Se puede solicitar prórrogas por un plazo de 10 años. La respectiva solicitud


deberá presentarse con una antelación no menor a 1 año al vencimiento de la
concesión.-

 Cuarta sección “Concesiones de transporte” (Arts. 39 a 44 de la ley


17.319).-

-ART. 10: Sustituye el art. 41 de la ley 17.319 estableciendo que las concesiones a
que se refiere la presente sección serán otorgadas y prorrogadas por plazos
equivalentes a aquellos otorgados para las concesiones de explotación vinculadas
a las concesiones de transporte. Vencidos dichos plazos, las instalaciones
pasarán al dominio del Estado nacional o provincial según corresponda sin cargo
ni gravamen alguno y de pleno derecho.-

 Quinta sección “Adjudicaciones” (Arts. 45 a 55 de la ley 17.319).-

-ART. 11: Sustituye art. 45 de la ley 17.319 estableciendo que sin perjuicio de lo
dispuesto por el art. 27 bis, los permisos y concesiones regulados por esta ley
serán adjudicados mediante licitaciones en las cuales podrán presentar ofertas
cualquier persona física o jurídica que reúna las condiciones establecidas en el art.
5 y cumpla con los requisitos exigidos en esta sección.-

-ART. 12: Sustituye el art. 47 de la ley 17.319 disponiendo que en el llamado a


licitación la Autoridad de Aplicación confeccionará el pliego respectivo.-

-ART. 13: Sustituye el art. 48 de la ley 17.319 modificando el criterio de la oferta


más conveniente, estableciendo que el criterio debe ser debidamente fundado por
el PE nacional o provincial, según corresponda, en particular proponga la mayor
inversión o actividad exploratoria.-

 Sexta sección “Tributos” (ahora soló art. 56 de la ley 17.319).-


-ART. 14: Incorpora al Título II de la ley 17.319 la SECCIÓN VII “Canon y
Regalías”, que comprenderá los arts. 57 a 65; y sustituye los arts. 57 y 58.-

Por el art. 57 el titular de un permiso de exploración pagará anualmente y por


adelantado un canon por cada kilómetro cuadrado o fracción, conforme a la
siguiente escala: A) Plazo básico: 1er Período $250; 2do Período $1.000;
Prórroga: Durante el primer año de su vigencia abonará por adelantado la suma
de $17.500 por kilómetro cuadrado o fracción, incrementándose dicho monto en el
25% anual acumulativo. El importe que deba ser abonado por este concepto
correspondiente al segundo Período del Plazo Básico y al Período de Prórroga
podrá reajustarse compensándolo con las inversiones efectivamente realizadas en
la exploración dentro del área correspondiente, hasta la concurrencia de un canon
mínimo equivalente el 10% del canon que corresponda en función del período por
KM2 que será abonado en todos los casos.-

Por el art. 58 el concesionario de explotación pagará anualmente y por adelantado


un canon por cada kilómetro cuadrado o fracción abarcado por el área de $4.500.-

-ART. 15: Incorpora el art. 58 bis estableciendo que la Autoridad de Aplicación


podrá establecer para las prórrogas de concesiones de explotación, el pago de un
bono de prórroga cuyo monto máximo será igual a la resultante de multiplicar las
reservas comprobadas remanentes al final del período de vigencia de la concesión
por el 2% del precio promedio de cuenta aplicable a los respectivos hidrocarburos
durante los 2 años anteriores al momento del otorgamiento de la prórroga. Para
los casos de realización de actividades complementarias de explotación
convencional de hidrocarburos, a partir del vencimiento del período de vigencia de
la concesión oportunamente otorgada y dentro de la Concesión de Explotación No
Convencional de Hidrocarburos, la Autoridad de Aplicación podrá establecer el
pago de un bono de explotación cuyo monto máximo será igual a la resultante de
multiplicar las reservas comprobadas remanentes asociadas a la explotación
convencional de hidrocarburos al final del período de vigencia de la concesión
oportunamente otorgada y por el 2% del precio promedio de cuenca aplicable a los
respectivos hidrocarburos durante los 2 años anteriores al momento del
otorgamiento de la Concesión de Explotación No convencional de Hidrocarburos.-

-ART. 16: Se sustituye el art. 59 de la ley 17.319 determinando que el


concesionario de explotación pagará mensualmente al Concedente, en concepto
de regalía sobre el producido de los hidrocarburos líquidos extraídos en boca de
pozo, el 12%. Idéntico porcentaje se aplica a la producción de gas natural en
concepto de regalía. En ambos casos el PE nacional o provincial, según
corresponda, podrá reducir la misma hasta el 5%.
-ART. 17: Sustituye el art. 61 de la ley 17.319 determinando que el pago en
efectivo de la regalía se efectuará conforme al valor del petróleo crudo en boca, el
que será declarado mensualmente por el permisionario y/o concesionario. Cuando
la Autoridad de Aplicación considere que el precio de venta informado por el
permisionario y/o concesionario no refleja el precio real de mercado, deberá
formular las objeciones que considere pertinentes.-

Título III “Otros Derechos y Obligaciones” (Arts. 66 a 71 de la ley 17.319) No lo


modifica.-

Título IV “Cesiones” (Arts. 72 a 74 de la ley 17.319) No lo modifica.-

Título V “Inspección y Fiscalización” (Arts. 75 a 78 de la ley 17.319) No lo


modifica.-

Título VI “Nulidad, Caducidad y extinción de los permisos y concesiones (Arts. 79


a 86) No lo modifica.-

Título VII “Sanciones y Recursos” (Arts. 87 a 90)

Título VIII “Empresas Estatales” (Arts. 91 a 96 de la ley 17.319).-

-ART. 18: Incorpora art 91 bis estableciendo que las provincias y el Estado
nacional, cada uno con relación a la exploración y explotación de los recursos
hidrocarburíferos de su dominio, no establecerán en el futuro nuevas áreas
reservadas a favor de entidades o empresas públicas o con participación estatal,
cualquiera fuere su forma jurídica. Respecto de las áreas que a la fecha hayan
sido reservadas por las autoridades Concedentes en favor de entidades o
empresas provinciales con participación estatal, cualquiera fuera su forma jurídica,
pero que a la fecha no cuenten con contratos de asociación con terceros, se
podrán realizar esquemas asociativos, en los cuales la participación de dichas
entidades o empresas provinciales durante la etapa de desarrolló será
proporcional a las inversiones comprometidas y que efectivamente sean
realizadas por ellas.-

Título IX “Autoridad de Aplicación (Arts. 97 a 99)

Titulo X “Disposiciones complementarias” (Arts. 100 a 102).-

Título XI “Normas transitorias” (Arts. 103)

También podría gustarte