Financia Mien To

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

financiamiento

Se designa con el término de Financiamiento al conjunto de recursos monetarios y de crédito que se destinarán a una
empresa, actividad, organización o individuo para que los mismos lleven a cabo una determinada actividad o concreten
algún proyecto, siendo uno de los más habituales la apertura de un nuevo negocio .

Negocio

Un negocio consiste en un método de formar u obtener dinero a cambio de productos, servicios, o cualquier actividad que se
quiera desarrollar. Por ejemplo, un negocio en Internet consiste en realizar las actividades de producción y ventas a través de
Internet. Este tipo de negocio tiene como ventana de cara al público una página web que se utiliza para mostrar los productos
o servicios que están a la venta; frecuentemente estas páginas permiten hacer transacciones con tarjetas de crédito.1

Socio
es la persona que recibe cada una de las partes en un contrato de sociedad. Mediante ese contrato, cada uno de los socios
se comprometen a aportar un capital a una sociedad, normalmente con una finalidad empresarial con la capacidad de tener
más capital. Por extensión, también se llama socio a cada una de las partes que trabajan conjuntamente en desarrollar un
negocio empresarial, cualquiera que sea la forma jurídica utilizada. Asimismo, se denomina socio a un miembro de
una asociación.

Economía

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades
humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos. La economía se centra también
en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno.
Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros.

Costo

el costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al
determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público
es la suma del costo más el beneficio). El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de
la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento
de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.

Proyecto

es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 De
conformidad con el Project Management Institute (PMI), "un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear
un producto, servicio o resultado único".2 De estos conceptos, se evidencia que la razón de un proyecto es alcanzar resultados
o metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente, y un lapso de
tiempo previamente definido.

Gestión

el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que
decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo
cualquiera. Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernar, disponer dirigir, ordenar u organizar una determinada
cosa o situación. Se trata de un concepto aplicado en las organizaciones, que se refiere a la transferencia del conocimiento y
de la experiencia existente entre sus miembros.

Proceso

Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico.
Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para
establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. El concepto puede emplearse en una amplia variedad de contextos,
como por ejemplo en el ámbito jurídico, en el de la informática o en el de la empresa. Es importante en este sentido hacer
hincapié que los procesos son ante todo procedimientos diseñados para servicio del hombre en alguna medida, como una
forma determinada de accionar.

Comunidad

es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas,
visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad
se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o
acciones), que es compartida y elaborada por sus integrantes mediante la socialización. Generalmente, una comunidad se
une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario,
basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
contable

Contable es aquello perteneciente o relativo a la contabilidad (la aptitud de las cosas para poder reducirlas a cálculos o el
sistema adoptado para llevar las cuentas en una oficina pública o particular). El término, que procede del latín computabĭlis,
también permite referirse en general a todo lo que puede ser contado. Un contable es un sujeto que se encarga de registrar
los libros de contabilidad de una organización. Su título académico es Contador Público y su tarea es llevar el registro de los
movimientos monetarios de bienes y derechos.

Tributación

Tributación significa tanto el tributar, o pagar Impuestos, como el sistema o régimen tributario existente en una nación. La
tributación tiene por objeto recaudar los fondos que elEstado necesita para su funcionamiento pero, según la orientación
ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir
la Riqueza, etc.

Régimen

El régimen es la formación histórica de una época. El régimen político está vinculado a la estructura organizativa del poder
político, con sus instituciones, sus normas y sus dirigentes. Dentro de un régimen se repiten ciertos comportamientos que
hacen previsible el ejercicio regular del poder. Puede considerarse que los ciudadanos se encuentran en una situación de
dominación o subordinación al régimen político, aún cuando los gobernantes hayan sido elegidos de manera democrática. Al
llegar al poder, el dirigente adquiere la capacidad de mandar, lo que supone que el resto deberá obedecer.

Planeación

La planeación es la acción de la elaboración de estrategias que permiten alcanzar una meta ya establecida, para que esto se
puede llevar a cabo se requieren de varios elementos, primero se debe comprender y analizar una cosa o situación en
específica, para luego pasar a la definir los objetivos que se quieren alcanzar, de cierta forma, el planear algo define el lugar
o momento en donde se encuentra algo o alguien, plantea a donde se quiere ir e indica paso a paso lo que se debe hacer
para llegar hasta allí.

Metas

Las metas pueden definirse como pequeños objetivos que el individuo se plantea para lograr llegar a un objetivo final es por
esto que, aunque estos dos términos, objetivos y metas, sean utilizados como expresiones similares, tienen una diferencia
fundamental y es que las metas se encuentran planteadas con un final, mientras que los objetivos son propósitos que se
ambicionan alcanzar.

Factura ordinaria

Una factura es un documento obligatorio que sirve como prueba de una operación comercial para fines tributarios. Sin
embargo, no todas las facturas son iguales. De acuerdo a sus funciones, existen tres tipos distintos de facturas. Entre ellas,
la factura de uso más frecuente es definitivamente la factura ordinaria. Una factura ordinaria es un documento que sirve para
dejar constancia de una operación económica, ya sea esta una compraventa o la prestación de algún servicio. Este tipo de
factura debe recoger toda la información necesaria sobre dicha operación.

Factura recapitulativa

La Factura Recapitulativa es una de las posibles Facturas que se pueden realizar en un negocio, normalmente utilizada
cuando se trabaja y se realizan varios servicios en un mes con el mismo Cliente. La Factura Recapitulativa es el documento
utilizado en un negocio para agrupar diferentes operaciones de compra o venta en una única factura.

Es decir, La Factura aglutina todas las operaciones que has realizado en tu negocio con un Cliente o Proveedor en cuestión,
dentro del mismo mes.

Factura proforma

Una factura proforma es una "factura borrador" que se envía a un comprador con los detalles que posteriormente incluirá la
factura para informar de estos al cliente. Una factura proforma no es una factura ordinaria, sino un documento que declara el
compromiso del vendedor de proporcionar los bienes o servicios especificados al comprador a un precio determinado.

Las facturas proforma no se registran como cuentas por cobrar por el vendedor ni están registradas como cuentas por pagar
por el comprador. Es decir, que las facturas proformas no forman parte de la contabilidad ni tampoco se declaran fiscalmente,
pues no tienen ninguna validez de cara a Hacienda.

Factura electrónica

Es el Modelo operativo y las normas aplicables a la factura electrónica en línea de la República de Guatemala, que comprende
la emisión, transmisión certificación y conservación por medios electrónicos de facturas, notas de crédito y débito, recibos y
otros documentos autorizados por la Superintendencia de Administración Tributaria, que la denominan Documentos
Tributarios Electrónicos (DTE).

Tiene las mismas características que la factura en papel, pero es registrada electrónicamente, lo que garantiza:

 La existencia y procedencia del emisor y receptor.


 La precisión de su contenido.
 El control en “tiempo real”.
 La facilidad de acceso a la información.
 Igual validez a las de papel.
 Incorpora un código de Autorización de Emisión (CAE) que la hace única.
Beneficios para el Contribuyente:

 Reducción de costo en almacenamiento.


 Brinda seguridad en el resguardo de documentos.
 Eliminación de falsificación o alteración.
 Disminuye el riesgo o probabilidad de fraude.
 Facilita el cumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias.
 Facilita el archivo y búsqueda de documentos.

Factura simplificada

La factura simplificada es un tipo de factura admitida por la Agencia Tributaria bajo distintas circunstancias. Actualmente
sustituye a los tiques de compra.

Junto a la factura completa, o simplemente llamada factura, la factura simplificada es el tipo más común. Es lo que antes se
conocía como tique de tique de compra, el cual obtenías en establecimientos.

Este documento sólo puede expedirse bajo una serie de supuestos: El importe no debe superar los 400 euros (IVA incluido),
también en caso de emitir una factura rectificativa, aquellos autorizados por el Departamento de Gestión Tributaria, y algunas
operaciones que no excedan los 3000 euros (IVA incluido) y que figuran en el Reglamento de facturación anterior:

 Ventas al por menor de bienes muebles corporales o semovientes a particulares


 Ventas o servicios en ambulancias
 Ventas o servicios a domicilio
 Transporte de personas y equipajes
 Servicios de hostelería y restauración de bares y restaurantes o suministro de comidas y bebidas a consumir en el
momento
 Salas de baile y discotecas
 Locutorios
 Peluquerías y salones de belleza
 Uso de instalaciones deportivas
 Revelado de fotografías y/o servicios prestados por estudios de fotográficos
 Videoclubs
 Aparcamiento de vehículos
 Lavanderías y tintorerías
 Peaje en autopistas

También podría gustarte