Está en la página 1de 27

DESARROLLO PSICOSEXUAL DE FREUD.

La teoría del desarrollo psicosexual que plantea Freud a fines del siglo XIX y principios del
XX. Propone que desde el nacimiento la persona presenta una libido (energía sexual) que
desarrolla en cinco fases y un período.

FASE ORAL: DESDE EL NACIMIENTO a los 6 MESES.


Freud plantea que en primer lugar, el surgimiento del deseo en el bebé se da por la
siguiente secuencia:
1- Tensión: hambre en el/la bebé.
2- Descarga motora: llanto.
3- Acción específica. la mamá de el alimento.
4- Experiencia de satisfacción: placer y relajamiento.

Además en este período la mamá no solo proveé el alimento y la sensación placentera al


bebé, sino que a través de ella percibirá sensaciones gustativas, olfativas, auditivas en
diversas tonalidades, el contacto piel a piel y las variaciones en la temperatura corporal.
Es por eso que Winnicott llama a la madre como “Mamá ambiente”. Este primer período,
es también conocido como fase oral de succión. Ya que la actividad placentera para el/la
infante gira en torno a su boca y al chupeteo. La crisis que acontece al promediar el
primer año de vida recibe el nombre de “crisis del destete”. La relación cuero a cuerpo
entre la madre y el bebé se vuelve más distante y mediada.
Desde el sexto mes en adelante el infante se ve muy atraído por la manipulación de
objetos, asi como también es capaz de mantenerse despierto aprox 12 horas al día.

FASE ORAL SÁDICA O CANIBALISTICA: de 6 MESES a 18 APROXIMADAMENTE.


Freud plantea que con el advenimiento de la dentitición el fin placentero se ve centrado en
el morder, dando paso a lo que se define como fase oral sádica. Al mismo tiempo el
infante comienza a producir en su inconciente fantasías y temores de ser devorado,
siendo esta una expresión de deseo invertido.
A partir de los 12 meses de vida comienzan a darse fenómenos evolutivos
trascendentales para el desarrollo evolutivo. Como por ejemplo lograr una postura y
marcha bípeda, así como también el proceso de separación con la madre. La posición
erecta y la macha expanden el horizonte perceptivo y de acción del niño/a.
El placer se aprecia en los juegos corporales que produzcan una exitación producida por
movimientos bruscos, repetidos y mecánicos.

Aproximadamente a los 15 meses aparece el “No”, el cual significará discriminación. El


niño no solo es capaz de mover energicamente la cabeza en sentido horizontal, como
habilidad psicomotora. Sino también, que este autoafirma y afianza el sentimiento de
seguridad y confianza en si mismo. Implicá además la capacidad de juicio e identificación
de prohibiciones.
El pasaje de una fase libidinal a otra, se da entre otras cuestione por el agotamineto de
ciertos placeres inherentes a una fase, asociado al descubrimiento de nuevas fuentes de
placer.

FASE ANAL: 2 AÑOS a 3 AÑOS.


Se produce por las siguientes cuestiones y se divide en dos etapas.
 Aumento de la erogeneidad múscular.
 Mayor consistencia de las hecs y su consecuente efecto estimulante en el recto y el
ano.
 Influjo de los hábitos de higiene.
 Curiosidad sexual infantil.

1. Fase anal expulsiva o sádico anal:


Aún no hay control de los esfínteres. El placer esta dado por el desprendimiento de
los contenidos intestinales, mediante la expulsión. Los contenidos primero son
internos y luego externos.

2. Fase anal retentiva:


Producida por una maduración neuro-psico-motora que permite el control de los
esfínteres. El placer se centra en la retención como en la expulsión, retener por
ciertos períodos las heces genera una mayor estimulación y placer anal. Las heces
pueden tener para el niño el sentido de regalo y demostración de afecto.

Momento donde también surge el asco, la vergüenza, el pudor y los ideales estéticos.
Denominados diques anímicos. La curiosidad sexual infantil se puede observar de la
siguiente manera:
 15 a 18 meses. ¿Qué es eso que sale?
 18 meses en adelante: ¿Por dónde?
 2 a 3 años: ¿Por dónde entró y cómo se formó?
 4 a 5 años: ¿Dónde van los excrementos?.

EROTISMO URETRAL:
En el pasaje de la fase anal a la siguiente surge el llamado erotismo uretral. En donde el
acto de de orinar constituirá en la infancia una de las evidencias determinantes para
inscribir psiquicamente las diferencias sexuales anátomicas entre los sexos. Esa
sensibilidad placentera, asociada a una función fisiológica, hace que el interes se dirija a
esa zona del cuerpo que esta vinculada anatómicamente con los genitales. El placer
sexual producido por la micción actúa de bisagra entre el placer anal y el producido por la
primera organización genital infantil, conocida como fase fálica.

FASE FÁLICA de 3 a 6 AÑOS:


Aunque las diferencias sexuales anatómicas están vigentes desde el nacimiento, en lo
que respecta al desarrollo afectivo-sexual, no es sino hasta los 2-3 años donde el niño se
expone a la incidencia de estas diferencias en los caracteres sexuales. Esta diferencia
cobra relevancia desde lo psico-sexual en el pasaje de la fase anal a la fálica, ya que esta
última se organiza sobre la base de la diferencia que se ejemplifica en la lógica de tener o
no tener.
Para el psicoanálisis, este es el momento trascendental donde ocurre la Lógica de
Castración. Anteriormente se daban:
 la castración umbilical al nacer.
 la castración oral con el destete.
 La castración anal con el desprendimiento de los heces.
Y ahora se da el complejo de castración en la fase fálica. Los niños y niñas
simbolizan las diferencias anátomicas en la lógica “tener pene/ no tener pene”.
Dando lugar a la dualidad fálico vs castrado.
Freud plantea que en esta fase el desarrollo libidinal prima el falo sobre los genitales en
si. Sin embargo, el genital masculino debe haber adquirido el estatuto sombólico
previamente, para que en el desarrollo psicoafectivo el genital tenga un carácter
estructurante en el psiquismo de los niños y niñas.
Por otra parte, el psicoanálisis también en la envidia de las mujeres hacia los hombres. La
niña por influencia del desarrollo libidinal y de las representaciones sociales no puede
elaborar la ecuación valorada de lo que ella “tiene” y de lo que el niño “tiene”. Sino que ve
lo que ella pose anatómicamente como desvalorado, sintiendose inferior. La niña al ver su
falta de pene inaugura la “envidia del pene”. Comienza a dirigirse afectivamente hacia su
padre, alejandose de la madre, lo que se conoce como cambio de objeto fálico. Ve en el
padre aquello que la madre no tiene y tampoco le dio. Todo este proceso va acompañado
por una especie de desilución respecto de la mamá, porque ella también esta “castrada”
en esta lógica fálica.
Freud plantea que en esta estapa la sexualidad femenina es por la definición “masculina”,
considerando al clítoris como un sustituto del pene.
Si la niña esta inserta en un núcleo familiar donde la condición de ser mujer esta
valorizada, hay un compañero que ama y respeta a su mujer y al mismo tiempo transimite
agrado, interes y satisfacción por la existencia de su hija. Pero también una madre que
responda las preguntas de su hija cons respecto a las diferencias sexuales con orgullo y
paciencia desde su condición femenina. La envidia del pene podra ser transitada por la
niña de manera más armónica y menos conflictiva. Proporcionando el sano desarrollo
afectivo-sexual.
Fase donde se da una importante actividad masturbatoria en ambos sexos.

COMPLEJO DE EDIPO:

El complejo de edipo implica una elección de objeto, en donde supone el amor hacia uno
de los padres y la rivalidad hacia el otro. En la niña, la envidia del pene inugurá como
inferiorización y desvalorización. Produce una alteración del vínculo que traía con su
madre, y obviamente con su padre. Hay un efecto de desilusión y la formulación de
teorías sobre porque la madre no tiene, o porque no se lo dio a ella. Frente a esta
desilución, lo que le queda es dirigirse hacia el padre.

PERÍODO DE LATENCIA: de 6 a 11 AÑOS.

La latencia es un nuevo momento evolutivo que al no tener las mismas estructuras que
las fases anteriores, ya pasa a ser considerada como un período. En donde no existirá
una zona erógena rectante, sino que la sexualidad infantil entraría en una especie de
ocultamiento. Se da además una paulatina desidealización de los padres, pero también la
multiplicidad de figuras de autoridad pueden generar conflicto.
Se generan nuevos intereses y se producen fuertes dinamismos desplazamientos y
simbolizaciones; como por ejemplo, la hostilidad de la etapa se transforma en
preocupación por la muerte, etc.
En este período se obtiene placer a través del reconocimiento y afecto proporcionando
por el ambiente en virtud de sus logros, la producción y el cumplimiento de metas. Por
otra parte, en el período de latencia se discriminan dos momentos diferentes llamados
latencia temprana y tardía.
La Latencia Temprana se da aproximadamente desde los 6 a los 8 o 9 años de edad, en
donde el niño experimenta un sentimiento de angustía ya que sus comportamientos
consisten en luchar contra sus impulsos. Se genera una tendencia al autoreproche y una
baja tolerancia a la crítica. Los movimientos de los varones están más ligados al vigor y a
la fortaleza, así como a la competencia. Miestras que en las niñas los movimientos se
inclinan más por la coordinación, el ritmo y el sentido estético. Elementos asociados a una
mayor capacidad del uso del lenguaje y el dialógo.
A partir de los 8 o 9 años de edad, se da la Latencia Tardía en dónde se resexualiza el
pensamiento y los comportamientos. Pero también se aprecia una mayor fluidez,
autonomía y equilibrio entre otros elementos como:
 sentimientos de culpa
 sentimientos de inferioridad
 sentimientos de vergüenza ante el incumplimiento de metas
 mejor manejo de la agresión pasiva a travéz de la ironía.

ADOLESCENCIA Y POSMODERNIDAD POR OBIOLS DI SEGNI.

Los autores se preguntan cual es la relevancia de hablar de Adolescencia en la


Posmodernidad, y como respuesta plantean que es aquí dónde se genera un fenómeno
particular con los adolescentes, ya que la adolscencia ya no es sólo es una estapa del
ciclo vital, sino que pasa a convertirse en un modelo social. La sociedad por lo tanto, se
“adolecentiza”. Varios autores señalan que gradualmente la sociedad va perdiendo aquel
ideal de Adulto, que se esperaba alcanzar en algún momento en la Modernidad. Donde
una persona veía la infancia y adolescencia con nostalgia, pero aceptaba su condición y
enfrentaba la nueva vida que le habia tocado, se conformaba como un adulto capaz de
influir en la sociedad. Además de independizarse de los padres ya pensando en formar su
propia familia.
Pero en la actualidad, la adolscencia es el centro del ámbito social. Considerada por las
empresas y medios de comunicación como el rango etario ideal para insertar sus
productos. Convirtiendose entonces en un modelo social y estético, avalado por estos
medios de comunicación que pretenden hacer que las personas alcanzen esa etapa y ya
no quieran continúar creciendo. Porque es ente período donde todo es joven y hermoso.
El adulto como modelo desaparece, sólo se adolescente y luego “viejo”, una característica
vista con desprecio y vergüenza. No solo se toma el cuerpo de los jóvenes como ideal,
sino su forma de vida; gustos, intereses, espacios de recreación, etc.

¿EXISTE LA ADOLESCENCIA?

En las sociedad primitivas, la adolscencia era representada a través de un ritual en el que


se asaba de una etapa a otra. La pubertad significaba el fin de la niñez y el comienzo de
la adultez. Mas a mediados del siglo XX esta estapa intermedia se renagaba y no era
vista como la mejor, porque se renunciaba a la niñez y a la protección de los padres.
Ahora los jóvenes se rebelaban contra los padres y la sociedad pero internamente se
anelaba llegar a la adultez. La adolescencia entonces es considerada como una crisis en
vez de un estado.
En la actualidad la adolscencia se institucionalizo como ideal, en algunos casos son ahora
los padres quienes buscan actuar como sus hijos. La sexualidad se vive tempranamente
al igual que el desarrollo de vicios. Las responsabilidades de la vida adulta comienzan a
prolongarse lo más que se puede.

¿HASTA CUANDO ADOLESCENCIA?

Gesell plantea que la adolscencia comienza a partir de los 11 años y se extiende hasta los
20, siendo los 16 años en EE.UU un edad fundamental para el joven porque ya puede
aquirir licencia de conducir y gozar de cierto poder. Stone y Church hablan de los 13 años,
como la edad donde comienza este estado y el mismo se extiende hasta los 20. Por un
lado la consideran el período donde ocurre el desarrollo físico hasta alcanzar la madurez
física. Y por otro, un modo de existencia que comienza con la pubertad y finaliza con la
madurez social.
En todos los casos es la sociedad quien consagra la madurez y se los hace saber. Por su
parte Dolto plantea que en la actualidad el fenómeno posadolescencia produce un
alargamiento de la etapa, dificultando la fijación de límites. Además el fin de la
adolescencia llegaría con la independización económica. Sin embargo, esto entorpece en
países donde los jóvenes presentan dificultades a la hora de insertarse en el mercado
laboral.

PERFIL DEL ADOLSCENTE MODERNO

 el joven que vivía una crisis, era inseguro e introvertido. Buscaba su identidad, era
rebelde y constituía un grupo marginal, por no encajar en el mundo de sus padres.
 Era idealista, romántico e interesado en el pensamiento y en el mundo social,
según Piaget.
 Apasionados y erotizados. La sexualidad y la violencia, demostraban el poco
autocontrol.
 El éxito, la victoria y la competitividad.
 Aman demasiado y odian demasiado.

LOS DUELOS EN LA ADOLESCENCIA POR ABERASTURY:

Aberastury plantea que en la adolescencia debían realisarce tres procesos de duelo.


Considerandose al duelo como el conjunto de procesos psicológicos que se producen
ante la pérdida de algo amado y que significa la renuncia a ello. Los procesos se dividen
en tres:
 La negación: mecánismo por el cual se rechaza la idea de pérdida. En la
adolescencia se vive ante el duelo por el cuerpo infantil, al sufrir cambios rápidos y
profundos el adolescente siente su cuerpo extraño y ajeno.
 La resignación: momento en que se admite la pérdida y sobreviene la pena. La
pérdida de la identidad infantil debe remplazarse por la identidad adulta, obligando
a renunciar a la dependencia y aceptar nuevas responsabilidades.
 El desapego: Renuncia al objeto perdido y aceta su vida sin el. En la adolescencia
se renuncia a la protección de los padres y figuras idealizadas, para aceptar sus
debilidades y posterior envejecimiento.
 Duelo agregado por Aberastury, el cual plantea la pérdida de la bisexualidad
infantil, por el desarrollo de una identidad sexual.
BUENOS TRATOS Y COMPETENCIAS PARENTALES:

Los buenos tratos, en particular, en los cuidados y la estimulación con la protección son
fundamentales en los tres primeros años de vidda del niño. Para la sana configuración del
cerebro con capacidad para resolver los retos de la infancia y vida adulta.
Sin estos cuidados, estimulación y protección, los bebés perecerían al nacer por no tener
las capacidades físicas y psicológicas para protegerse a sí mismos.
La existencia y la calidad de las relaciones interpersonales son las responsables de la
organización, la maduración y el desarrollo cerebral. Estos buenos tratos, son el resultado
de las competencias parentales que los adultos pudieron desarrollar por crecer en un
contxto familiar y social sanos, donde fueron bien tratados. Al tener hijos esas
competencias se traducen en saber cuidar, alimentar, comunicarse, educar, estimular y
proteger a sus hiijois de forma permanente.
Los niños y en especial los bebes necesitan que sus necesidades sean satisfechas con
amor y armonía para poder calmarse de ese estado nervioso generado por sus mismas
necesidades insatisfechas. El contacto fisico de los padres hacia sus hijos son
fundamentales para el desarrollo cerebral. Los niños necesitan de las caricias y abrazos
para satisfacer su necesidad primaria, la de generar vínculos. El cariño y armonía
potencian el desarrollo neuronal en los bebés así como las conexiones sinópticas.

En el caso de no recibir ningún tipo de estímulo, los niños son víctimas de la negligencia
afectiva. Atrofiando el área emocional del cerebro.
EL APEGO POR BOWLBY:

Bowlby deja en claro que el/la bebé tiende de manera espontanea, natural y
biológicamente a contruir lazos afectivos son aquellas personas que satisfacen sus
necesidades básicas. La búsqueda de acercamiento, la proximidad y la necesidad de
mantener contacto físico se expresan como conductas de apego, y es la forma que el
niño/niña posee para captar la atención de sus cuidadores o reaccionar a su entorno. Lo
que le permite aprender a regular sus experiencias emocionales. La construcción de este
vínculo de apego le permite al infante una base segura para desarrollarse, conocer
confiadamente el ambiente y constituir una personalidad sana.
La teoría de Bowlby fue críticada por muchos psicoanálistas por dejar de lado los
postulados freudianos, y expresar que el apego se constituye como un aspecto del infante
individualmente de la sexualidad, desarrollado por mera necesidad de autopreservación.
Por otra parte, los/las bebés no nacen apegados a una persona específica pero si con la
necesidad de vincularse y las capacidades para hacerlo. Las preferencias en figuras de
apego se generan en el primer año de vida.
DESARROLLO COGNITIVO:

Se entiende por desarrollo cognitivo al conjunto de transformaciones que se producen en


las características y capacidades del pensamiento en el transcurso de la vida,
especialmente durante el período de desarrollo. Y por ende aumentan los conocimientos y
habilidades para percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad.

TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET.


Previo a que Piaget diera a conocer sus estudios se creía que los niños eran organismos
pasivos moldeados por el ambiente. Sin embargo, Piaget demostró que los niños actúan
como “pequeños científicos” que tratan de interpretar el mundo. Tienen su propia lógica y
forma de conocer, forman representaciones mentales con las que operan e inciden en el
ambiente. Los niños buscan activamente el conocimiento a través de sus interacciones
con el ambiente. A Piaget no le interesaba tanto lo que conocían los niños, sino cómo
pensaban los problemas y soluciones. Para él, el desarrollo suponía cambios en la
capacidad del niño para razonar sobre su mundo.

ETAPAS COGNOSITIVAS:
Piaget dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes etapas:
 Etapa sensorio-motora.
 Etapa pre-operacional.
 Etapa de las operaciones concretas.
 Etapa de las operaciones formales.

Cada una representa la transición a una forma más compleja y abstracta de conocer. Por
otra parte, el desarrollo cognoscitivo consiste no sólo en los cambios en las habilidades,
sino las transformaciones radicales de cómo se organiza el conocimiento. Una vez que el
niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma anterior de razonamiento y
tampoco se saltea alguna. Incluso los niños son capaces de organizar el conocimiento del
mundo, en lo que Piaget denominó esquemas. Los cuales son conjuntos de acciones
físicas, operaciones mentales, o conceptos con los que organizamos y adquirimos la
información sobre el mundo.
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO:
El primero es la ORGANIZACIÓN que, según Piaget, es una predisposición innata en
todas las especies, conforme el niño va madurando irá integrando patrones físicos o
esquemas mentales simples a sistemas más complejos. El segundo principio es la
ADAPTACIÓN, por la cual todos los organismos nacen con la capacidad para adaptarse o
ajustar sus estructuras mentales y/o conductas a las exigencias del ambiente.
Un tercer principio es la ASIMILACIÓN, un proceso por el cual se moldea la información
nueva para que encaje en los esquemas mentales actuales. Es un proceso en donde la
nueva información se modifica o transforma para encajar en los esquemas. El último
principio es la ACOMODACIÓN, dónde la información discrepa c que on los esquemas
debido a la inexistencia en el niño de una estructura capaz de interpretar la nueva
información. Por lo que es necesario que la Acomodacion modifique los esquemas, para
que la nueva información sea procesada.

NOCIÓN PIAGETIANA DE ESTADO:


Piaget creé que el conocimiento evoluciona a lo largo de una serie de etapas, las cuales
poseen ciertas características:
 los estados siguen un orden fijo determinado aunque se producen flucuaciones en
las edades de cada persona.
 cada estafio posee un conjunto de estructuras características
 Los estadios jerarquicamente inlusivos, cada estapa se integra a la siguiente.
 La transición entre estadios no se da de forma abrupta sino que es gradual.

ESTADIO SENSORIOMOTOR: DEL NACIMIENTO A LOS 2 AÑOS.


En el estadio sensoriomotor el bebé se relaciona con el mundo a travéz de los sentidos y
de la acción lactante, pero al término de esta estapa será capaz de representar la realidad
mentalmente. En este período los niños desarrollan la conducta intencional o dirigida
hacia metas (golear un sonajero hasta que suene). Por otro lado, la imitación y el juego
representan actividades que se desarrollaran notoriamente.
Piaget denominó reacción circular al mecánismo de aprendizaje más temprano, y se da
de manera circular porque al tener efectos “interesantes” el niño intenta repetr este evento
una y otra vez. Hay tres tipos de reacciones circulares y aparecen en forma gradual.
1. Primarias: estan centradas en torno al cuerpo del niño. Ejemplo: sacar
repetidamente la lengua.
2. Secundarias: dirigidas hacia la manipulación de objetos. Ejemplo: golpear un
objeto.
3. Terceras: explorar los efectos novedosos del mundo. Ejemplo: golpear un objeto de
formas distintas.

PRIMER SUB-ESTADIO: 0 a 1 MES. EJERCICIO DE REFLEJOS.


Piaget utiliza el término “esquemas” para referirse a cualquier forma de acción habitual,
como mirar, tocar o golpear. Los primeros esquemas del niño son los reflejos innatos, que
implican una pasividad en el organismo, el cual s encuentra inactivo hasta que se lo
estimula. Por ejemplo, en los lactantes se observa como realizan los movimientos de
succión sin tener nada en la boca. Cuando un esquema se forma sentimos la necedidad
de usarlo. El principio de acomodación se hace visible cuando los lactantes tienen que
aprender a ajustar los movimientos de la cabeza y los labios para encontrar el pezón y
alimentarse.

SEGUNDO SUB-ESTADIO: 1 A 4 MESES: REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS.


El lactante intenta repetir una experiencia que se ha producido por casualidad, el
chupeteo es un ejemplo. En un movimiento casualmente su manos entra en contacto con
su boca, desencadadenando el reflejo de succión y comienza a chuparse el dedo. Estos
movimientos no son contralados aún por el bebé. La mayoría de las reacciones circulares
primarias requieren de la organización de dos esquemas previos de movimientos
corporales. El lactant agrupa diferentes movimientos y esquemas para crear uno nuevo.

TERECER SUB-ESTADIO: 4 A 10 MESES: REACCIONES CIRCULARES


SECUNDARIAS.
El bebé descubre y reproduce un efecto interesante que se produce fuera de él, en el
entorno. Como ejemplo se toma el movimiento brusco que genera un movimiento en los
sonajeros que cuelgan de su cuna. El bebé muchas veces se reira disfrutando de su
poder.

CUARTO SUB-ESTADIO: 10 A 12 MESES. COORDINACIÓN DE ESQUEMAS


SECUNDARIOS.
El bebé aprende a combinar dos esquemas de acción para obtener un resultado.
Poniendo en evidencia la intencionalidad del niño a travéz de una conducta orientada a
una meta.
QUINTO SUB- ESTADIO: 12 A 18 MESES. REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS.
Exerimentan diferentes acciones, para obtenere diferentes resultados. El niño se da
cuenta que al golpear la mesa con diferente intensidad se dan diferentes sonidos. Con
este tipo de acciones, el niño esta estudiando en forma activa su entorno.

SEXTO SUB- ESTADIO: 18 A 24 MESES. COMIENZO DEL PENSAMIENTO.


El niño ya es capaz de pensar más en las cosas antes de actuar, intenta lograr los
objetivos a partir del ensayo y error.

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS:
Conducta orientada a metas: el niño nace con la capacidad de llorar, succionar mover el
cuerpo. La succión del pulgar es un descubrimiento fortuito que una vez descubierto repite
una y otra vez. Pero al final del estadio el niño sera capaz de prever los eventos y
combinar diferentes conductas para alcanzar una meta.
Desarrollo de la permanencia de objetos: es el conocimiento de que las cosas siguen
existiendo aún cuando ya no las vemos ni las manipulamos. Pero esto no sera posible
antes de los 4 u 8 meses, ya que el lactante no es capaz de formular una representación
mental del objeto.

ESTADIO PREOPERACIONAL: DE 2 A 7 AÑOS.


La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marcan el comienzo de
la estapa preoperacional. Entre los 2 y 7 años el niño demuestra una mayor habilidad para
manejar o emplear símbolos, gestos, palabras, números e imágenes. Con los cuales
representar la realidad. Al mismo tiempo puede utilizar palabras para comunicarse, sin
embargo el pensamiento preoperacional presenta ciertas limitaciones.

PENSAMIENTO REPRESENTACIONAL:
Es la capacidad de utilizar una palabra para referirse a un objeto real que no esta
presente, por ejemplo leche o galleta. Otro ejemplo del pensamiento representacional es
el Juego Simbólico, el cual comienza con secuencias simples de conducta como por
ejemplo; beber de un vaso vacío. El juego simbólico se inspira en hechos reales de la vida
del niño. Algunos expertos, dentro de los cuelaes se encuentra Piaget, plantean que el
desarrollo de estos juegos favorecen el desarrollo del legunaje y las habilidades
cognositivas y sociales. Por otra parte durante la etapa preoperacional el niño comienza a
representar el mundo a travéz de pinturas e imégenes mentales. Llamado por los
especialistas como “Lenguaje silencioso” por que los dibujos revelan mucho sobre los
pensamiento o sentimientos del niño.
 De 3 a 4 años se da la combinación de figuras geométricas.
 De los 4 a 5 años comienzan a representar casas, animales, personas y
personajes ficticios.
Conforme el niño va creciendo ira enriqueciendo los detalles de sus dibujos con detalles o
palabras.
Por otra parte, surgen los “Conceptos Numéricos”, en donde los niños utilizan los números
como herramientas del pensamiento durante los años prescolares. Sin embargo, es
importante mencionar que sólo algunos prinicipios básicos surgen en esta etapa. Ya que
el verdadero concepto númerico surge en el período de las operaciones concretas.
Algunos niños pueden entender, por ejemplo, principios básicos de conteo y de las
relaciones numéricas (como que 3 es más que 2).
Además en esta esta se dan a su vez las “Teorías Intuitivas”, en las que intentan explicar
los fenómenos naturales como la aparición del Sol y la Luna. Piaget descubrió que los
conceptos se caracterízan por el Animismo, en donde no distinguen entre seres animados
(vivos) y objetos inanimados (mecánicos). También le atribuyen razgos humanos a los
bjetos inanimados, como por ejemplo, que el Sol esta caliente por que no quiere que la
gente sienta frio. Creen que el fuego, los ríos, árboles, automóviles, etc son elementos u
objetos vivos, por que se mueven. Su razonamiento es Intuitivo porque basa sus
creencias en experiencias propias.

LIMITACIONES DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL:

 Egocéntrismo: es la tendencia a “percibir” y entender el mundo a partir del “yo”, lo


que se manifiesta en las conversaciones donde el niño no se esfuerza para que la
comunicación con otros sea significativa o se relaciones con lo que otro dice.
 Centralización: Los niños pequeños tienden a fijaar la atención en un sólo aspecto
del estímulo, ignorando el resto de las características. Ejemplo de los vasos de
agua.
 Pensamiento rígido: Tiende a basar sus juicios en lo que percibbe y no en la
realidad. Si un vaso da la impresión de tener más agua, la tendra. La capacidad de
distinguir entre apariencia y realidad, surge entre los 3 y 5 años.
ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS: DE LOS 7 A LOS 11 AÑOS.
Etapa donde el niño comienza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para
reflexionar sobre los hechos y objetos de su ambiente. Por ejemplo, se le pide ordenar
palos por su tamaño. El niño los compara mentalmente y luego realizara conclusiones
lógicas. Además el niño presenta una menor rígidez en el pensamiento y que puede
invertir acciones como devolver el agua a una jarra vaciada anteriormente. Se dan tres
tipos de operaciones mentales, con las que que el niño interpreta y organiza el mundo.

 Seriación: que es la capacidad de ordenar los objetos en preogresión lógica. Por


ejemplo del más pequeño al más alto, algo importante para comprender conceptos
de número, tiempo y medición.
 Clasificación: capacidad de clasificar objetos teniendo en cuenta sus características
o semejanzas y establecer relaciones de pertenencia.
 Conservación: capacidad de razonar sobre los operaciones y de ralizar la
“Abstracción Reflexiva” en donde es capaz de razonar lógicamentes el número,
masa y vólumen, dejando de la lado las apariencias.

ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES: DE LOS 11 A LOS 12 AÑOS EN


ADELANTE.
Una vez que el niño haya sido capaz de resolver los problemas de seriación, clasificación
y conservación; el niño comienza a a formar una lógica formal. Al finalizar la etapa de las
operaciones concretas el niño es capaz de solucionar muchos tipos de problemas de
lógica, comprender relaciones conceptuales y clasificar los conjuntos de conocimientos.
El cambio más importante es que hacen la transición de lo real a lo posible, antes los
niños sólo eran capaces de razonar sólo aquello que era inmediato como personas o
lugares. Los adolescentes en cambio son capaces de pensar en cosas abstractas, como
la época de la escalvitud. Formulan hipótesis de eventos que nunca ocurrieron, razonan
ecuaciones algebraicas, etc. Entonces el “Pensamiento Abstracto y Reflexivo” se logra en
esta etapa, que a su vez consta de cuatro características de pensamiento.

1. Lógica proposicional: habilidad de extraer una conclusión a partir de dos


afirmaciones. Proporcionando una mayor defensa de ideas.
2. Razonamiento científico: a medida que los adolescentes aprenden a utilizar la
lógica proposicional, comienzan a abordar los problemas de un modo más
sistemático. Formulando hipótesis y viendo como comprobarlas. El pensamiento
hipótetico- deductivo, es la capacidad de generar y probar hipótesis de forma lógica
y sistemática.
3. Razonamiento combinativo: habilidad de pensar en las causas múltiples de un
hecho.
4. Razonamiento sobre las probabilidades y proporciones.
PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD Y PRÁCTICAS SOCIALES POR GIORGI:

Según Giorgi, se entiende que la “producción de subjetividades” son las diferentes formas
de construir significados en el universo simbólico-cultural que nos rodea. Son a su vez las
diversas maneras de percibir, sentir, pensar, conocer y actuar. Modelos de vida o de
vinculación, etc. Es un proceso que se da a través de las prácticas sociales, y en nuestra
sociedad se pueden observar conjuntos de prácticas sociales que contribuyen a la
elaboración de subjetividades:
 El lugar asignado al sujeto en un grupo de referencia.
 Prácticas y modelos de relación que predominan en la familia.
 Prácticas y elementos vinculares que se dan en una institución.
 Criterios de prohibición y permisibilidad, derechos u obligaciones asignados desde
un sistema normativo.
 Imágenes, modelos y valores que circulan en los medios de comunicación másivos.

Estas prácticas trabajan en la producción de subjetividades por medio de tres


mecánismos:
1. Asignación y asunción de roles y lugares: Modelos que alimentan la identidad de
uno mismo, y las formas de relacionarnos.
2. Redes sociales: son el entramado de relaciones a través de las que se producen
diferentes intercambios e interaciones para satisfacer nuestras necesidades
vinculares.
3. Tradiciones culturales: la cultura es un elemento articulador entre lo individual y lo
colectivo, posibilitando que un individuo internalice la tradición que lo antesede y de
la cual deriva su identidad.

SUBJETIVIDAD Y REALIDAD SOCIAL:

La subjetividad refleja las particularidades de una realidad social, pero este reflejo no es
una mera reproducción sino una asimilación y construcción de pautas de comportamiento
que la persona utilizara para desenvolverse en el ambiente. Las relaciones sociales, por lo
tanto, son las que propician el surgimiento de determinados patrones de comportamiento.
La subjetividad es la emergente de las diversas realidades sociales, y se constituye en
cada un de manera particular, por ser el preoducto de la interpretación individual, grupal y
social de cada persona.
El desarrollo de la subjetividad se relaciona entonces con las peculariedades del recorrido
vital de cada individuo, y los diferentes contextos sociales a los que esté estuvo expuesto.
La relación entre realidad social y subjetividad no es automática, sino dialéctica y en ella
convergen
PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD Y LA COMPLEJIDAD POR MORIN:

El cambio del paradigma de la simplicidad al paradigma de la complejidad no fue


consensuado por todos .Cuesta más aceptar los nuevos retos que conlleva este nuevo
paradigma que quedarse con el que ya estaba.

Introducción al pensamiento complejo:


El paso de un paradigma al otro porque fue necesario para poder una forma de concebir
la diversidad. Por lo que es necesario la aparición de nuevas ideas y herramientas para
hacer frente a este nuevo paradigma

El paradigma de la simplicidad difícilmente comprendía la diversidad, basado en


fundamentos fuertes y concepciones cerradas que daban verdades absolutas. Una de las
cosas más importantes es que en este nuevo paradigma, si podemos buscar respuestas y
otras concepciones.
Edgar Morin define el Paradigma como “cierto tipo de relación lógica extremadamente
fuerte entre nociones maestras, nociones claves y principios clave”.
Paradigma de la simplicidad: todo el conocimiento histórico ha sido reduccionista. No
niega, pero no aborda la complejidad del mundo, porque considera que para tener un
conocimiento científico del mundo hemos de reducirlo para darnos cuenta de cómo es,
hay un reduccionismo. El paradigma de la simplicidad no concibe la historicidad del
conocimiento, dentro de él hay verdades que se consideran absolutas y necesarias para
todo el mundo. Buenas y válidas para cualquier época y cualquier cultura. Es importante
diferenciar entre teoría, paradigma, método y técnica. Los paradigmas sirven en periodos
muy largos y caben en ellos diferentes teorías. El paradigma es el marco de referencia
más amplio donde encontramos teorías, métodos y técnicas
El paradigma de la simplicidad se caracteriza por plantear verdades absolutas (común
denominador), no concibe la historicidad del conocimiento. Hay verdades que se
consideran absolutas y necesarias para todo el mundo, buena y válida para cualquier
época y cualquier cultura.
Dice Morin que se basa en la disyunción: separar todo lo que está ligado. Para conocer
hay que desligar y separar para analizar cada parte de manera aislada.
REDUCCIONISMO → aquello que caracteriza al paradigma de la simplicidad. Dentro
del paradigma de la complejidad el conocimiento es una construcción social. La verdadera
no está en la realidad, sino que esa realidad es una lectura que nosotros hacemos, que le
otorgamos una veracidad. Hacemos una nueva lectura del pasado. Se reconoce la
historicidad del conocimiento y la relatividad del mismo. Lo que se propone es realizar
una nueva lectura del mundo para analizar un nuevo pasado.
Para leer la complejidad recurrimos a viejos referentes: el método científico (en singular).
No se quiere juzgar lo que es ciencia y lo que no sino únicamente ampliar este
conocimiento, ir más allá del método científico.
DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON. (Gabriela Pérez Correa).

Gabriela Pérez plantea que una de las aportaciones más importantes de Erik Erikson a la
psicología son sus ocho etapas del desarrollo. El cuál es visto por el autor, como las
etapas de la vida por las que todo ser humano pasa sin excepción. Son de carácter
universal y a diferencia de Freud, Erikson extiende las etapas hasta muy avanzada la
edad del individuo.
Cada fase pasa por etapas significativas de la vida como la niñez, adolescencia, adultez,
vejez, etc. Y cada una está asociada a una crisis.
Crisis: las crisis son conflictos que surgen a partir de la interacción de la madurez
fisiológica y los requerimientos que la sociedad exige.
Virtud: emergen de cada etapa e influye en las actitudes del individuo y en su desarrollo.
Rituales: en donde cada persona adquiere las costumbres, creencias, valores y patrones
que la sociedad le ofrece.
Ritualizaciones: es el ritual positivo, todas las normas y prácticas de una sociedad que
se transmiten al individuo por patrones repetitivos. Son las rutinas diarias que dan sentido
a la vida en una sociedad. Lo que nos enseñan como lo que Si podemos hacer porque
está bien visto por la sociedad y su práctica es una exigencia. Ejemplo: “decir gracias”
“saludar” “dar beso”.
Ritualismo: las normas y patrones adquiridas o transmitidas inapropiadas para la
sociedad en la que se encuentra.
Erikson plantea que el individuo está inmerso en una sociedad cargada de tradiciones y
valores propios de un momento histórico determinado. Por lo que este contexto influirá en
él lo hará adaptarse a ese ambiente. El hombre es un ser biológico y psicológico, pero es
la interacción con el medio la que lo constituye como un ser social. No solo recibe
estimulaciones, sino que a su vez estimula y evoluciona a la sociedad. Erikson no habla
de un encasillamiento de las fases, sino de un continuo evolutivo.

PRIMERA ETAPA: INFANCIA DE 0 A 1 AÑO. CONFIANZA vs DESCONFIANZA.


Esta primera etapa sucede desde el nacimiento hasta el primer año de vida y es similar a
la primera etapa oral de Freud. El lactante se encuentra con el dilema de confiar o
desconfiar de la gente que lo rodea. El sentido de confianza se desarrolla si las
necesidades del lactante se satisfacen sin demasiada frustración. Si la madre satisface
las necesidades del niño, provee amor, afecto y consistencia ayudará a que el niño tenga
confianza en el mundo que lo rodea, manifestando fe en el ambiente y seguridad en si
mismo.
Por otro lado, el sentido de desconfianza a través de la introversión y con la preocupación
respecto a la seguridad. Si la relación entre madre e hijo es mutuamente satisfactoria, el
niño recibe aparentemente un sentido de “bienestar interno”. Los niños que parecen
inseguros o angustiados cuando sus madres los abandonan por unos segundos, es por su
falta de sentido de confianza en sí mismos.

Si el sentido de confianza está bien desarrollado, los niños adquieren la VIRTUD DE LA


ESPERANZA. Fundamental porque prepara al niño para enfrentar la vida con optimismo.
En cuanto la ritualización en esta etapa, Erikson plantea que se da a través de las
emociones profundas. Producidas a partir de la interacción constante entre él bebe y la
madre. La madre reacciona y actúa para responder a las necesidades del bebe. Esté
actúa y reacciona ante su madre, se necesitan mutuamente. Gracias a la confianza
desarrollada obtiene de esta RITUALIZACIÓN UNA SENSIBILIDAD SOCIAL.
En cambio, si se produce un RITUALISMO, el niño desarrollara una ACTITUD NARCISITA
o idealizara demasiado a otras personas.

SEGUNDA ETAPA: PRIMERA INFANCIA 1 A 3 AÑOS. AUTONOMÍA vs VERGÜENZA Y


DUDA.
Esta segunda etapa es similar a la etapa anal de Freud. Pero también es donde el niño ya
desarrolló ciertas habilidades musculares y perceptuales logrando una paulatina
autonomía de acción. Pero también puede llegar a sentir vergüenza y duda.
Duda: En sí mismo, muchas veces por no poder satisfacer las demandas del ambiente
llegando a ser frustrante. Al dudar de sus propias habilidades, rutinariamente hará lo más
seguro y lo que encuentra dentro de los límites de sus padres o personas significativas.
Generando un odio a los personajes de autoridad.
Vergüenza: Se produce por la censura y desaprobación de los demás. Los padres no
deben menospreciar los logros del niño, ya que se puede sentir inútil. Ejemplo:
continuamente regañarlo por hacer mal las cosas.
Antes de desarrollar la conciencia, la sociedad y la cultura proporcionarán un código de
leyes para regular la conducta del niño, de modo que esto contribuirá a que el niño logre
una medida de autonomía limitada. Pudiendo evitar también la duda y la vergüenza.
Si una persona desarrolla un sentido de autonomía, demostrará las VIRTUDES DE
VALOR, AUTOCONTROL Y PODER DE VOLUNTAD.
Erikson se refiere a la RITUALIZACIÓN en esta etapa como SENSATEZ, que se logra a
partir de la enseñanza de leyes y códigos de conducta. Solo los niños que gozan de
autonomía, conocen las reglas y papeles apropiados. Ejemplo: la sensatez en un adulto
se ve cuando, siendo una abogado utiliza las normas para determinar un culpable.
En cuanto al RITUALISMO esté se ve con el LEGALISMO, un niño con sentido de
vergüenza o duda puede sujetarse a reglas exageradas. Anormalidad: abstenerse a
participar en interacciones sociales. Ejemplo: un adulto que se guía por el legalismo se
siente satisfecho cuando humilla o castiga a otros al aplicar las leyes sin control o
compasión

TERCERA ETAPA: EDAD DE JUEGOS DE 3 A 5 AÑOS. INICIATIVA vs CULPA.


Corresponde a la etapa fálica de Freud, donde la necesidad de autonomía se vuelve más
coordinada, espontánea y dirigida a un objetivo. El niño ya puede hacer cosas esenciales
sin ningún esfuerzo, por lo que utiliza su energía de modo más eficiente. El logro más
significativo de esta etapa es la INICIATIVA. Los esfuerzos que hace el niño por la
iniciativa a menudo causan un conflicto o choque entre él y las personas con autoridad
que lo rodean. Si los padres son demasiado rigurosos con el niño y lo reprimen por
interferir en sus actividades, el pequeño desarrolla un sentimiento de culpa
En esta etapa el niño está listo para comenzar tareas o juegos en equipo, para enfrentar
nuevos problemas. Si el desarrollo es normal la VIRTUD que se desarrollara será la
DETERMINACIÓN, es decir el valor para llevar a cabo sus metas. La RITUALIZACIÓN
de la edad del juego es la AUTENTICIDAD, ya que en el juego el niño utiliza diferentes
papeles culturalmente aceptados para resolver problemas o vivir oportunidades que en la
realidad no puede. Los niños con un sentido de iniciativa bien desarrollado poder ser
sinceros y actuar auténticamente a través de reglas culturalmente aceptadas para su
sexo, edad y ambiente.
El RITUALISMO de IMITACIÓN es la usurpación de papeles y actitudes falsas, ser
alguien que en realidad no es. El adulto que oculta su verdadera identidad glorificándose y
fingiendo tener atributos que no posee. Al imitar hacen un intento por impresionar a los
demás con papeles artificiales, careciendo de espontaneidad. Siendo evasivos,
desconfiados y celosos.
CUARTA ETAPA: EDAD ESCOLAR DE 6 a 11 AÑOS. LABORIOSIDAD vs
INFERIORIDAD.

Etapa que corresponde a la Latencia de Freud. En donde las ideas mágicas de la infancia
ceden el paso a la tarea de prepararse para papeles aceptables en la sociedad. El niño se
familiariza con el mundo de las “herramientas” en el hogar y en la escuela. De esta etapa
se espera el trabajo productivo y los logros reales, aunque el juego continúa. El niño es un
aprendiz de las tareas de la edad adulta. Para Erikson la escolaridad anula la creatividad
del pequeño ya que lo fuerza a entrar en un molde.
El niño aprende a recibir recompensas y alabanzas por sus logros y si su desarrollo se da
de manera acertada y potenciara el surgimiento de dos VIRTUDES el MÉTODO y la
COMPETENCIA. Los niños desean ser como los adultos y si se reprimen sus esfuerzos
para satisfacer las demandas que se les exigen, o estas son contrarias a sus tendencias
naturales, se rebelaran. Por lo tanto, el peligro de esta etapa es el sentido de inferioridad
o insuficiencia. Si pierde la esperanza en sus herramientas y no se siente seguro de su
posición entre sus compañeros, puede no identificarse con ellos y el mundo exterior lo
puede considerar mediocre o inadecuado.
La RITUALIZACIÓN en esta etapa es la FORMALIDAD, donde el niño aprende maneras
de eficaces de hacer las cosas, habilidades y métodos. El juego se transforma en trabajo,
adopta formas correctas de utilizar sus herramientas para resolver mejor los problemas.
La formalidad conduce a adoptar estrategias que promuevan el sentido de laboriosidad y
competencia. Solo tendrá formalidad aquel que haya alcanzado esos sentidos. En cuanto
al RITUALISMO esté se ve en el FORMALISMO, donde la persona finge ser competente.
Ejemplo: Los estudiantes que solo se preocupan por las calificaciones, son personas que
se sienten inferiores y recurren al formalismo. Aquel que se sienta inferior puede evitar la
competencia y los esfuerzos por superar sus limitantes. Tendrá hábitos de trabajo
deficiente y mediocre.

QUINTA ETAPA: ADOLESCENCIA DE 12 A 20 AÑOS. IDENTIDAD vs CONFUSIÓN DE


PAPELES.
Esta es una etapa en que la búsqueda de la identidad alcanza su punto crítico, por lo
tanto la identidad significa la integración de los papeles. Los primeros intentos por
establecer un sentido de identidad se basan en el logro cuando se es niño. En la
adolescencia el éxito se vuelve primordial y si fracasan a menudo se pueden sentir
inútiles, sin ninguna habilidad. Son juzgados por otros y por ellos mismos, según sus
logros. El logro entonces, debe ser entendido como algo que los capacite para encontrar
un lugar dentro del grupo social. La formación de la identidad por otra parte, es un
proceso altamente complejo y se relaciona con los compromisos a largo plazo. El sentido
total de identidad es un ideal que nadie alcanza completamente o para siempre. La
mayoría de las personas se aceptan en unos aspectos y en otros no. Generalmente, las
personas en sus intentos por alcanzar un sentido de identidad, y en el caso de haber sido
víctimas de circunstancias que no controlan, pueden llegar a experimentar confusión o
difusión de papeles.
Es una etapa donde los problemas se intensifican y urge adoptar un rol. En cambio
cuando se logra un sentido de identidad, se produce un estado emocional placentero y de
bienestar consigo mismo y con el resto. De esta etapa surgen dos VIRTUDES,
DEVOCIÓN Y FIDELIDAD. Sin un sentido de identidad firme, la persona carece de
lealtad. La RITUALIZACIÓN en este período es la IDEOLOGÍA donde se identifican ritos
y patrones culturales. Cuando el adolescente resolvió sus problemas de ideología es
porque se ha introducido en la cultura como adulto que aceptó las normas aprobadas por
la sociedad. Por otra parte, el RITUALISMO sé cuándo la persona sufre el TOTALISMO.
Se encierra en un sistema (religioso o económico-político) que le ofrece seguridad.
Tornándose fanático e incapaz de ver como correcto aquello que transgrede su sistema.

SEXTA ETAPA: ADULTO TEMPRANO DE 20 A 25 AÑOS. INTIMIDAD vs AISLAMIENTO.


Es la etapa de la juventud en donde las interacciones sociales son sumamente
significativas y son el anhelo de la mayoría. Pero la intimidad en las relaciones humanas
requiere de conquistas que no todos están dispuestos o no son capaces de alcanzar. Y
requiere en gran medida del éxito obtenido en las otras etapas.
 Un sentido de iniciativa desarrollado capacita a la pareja a realizar cosas por el
otro.
 El sentido de laboriosidad impulsa a mostrar amor de forma tangible.
 El sentido de identidad proporcionara la capacidad de establecer una fidelidad sana
y una relación definida por valores y prioridades

Erikson acepta la idea de Freud cuando plantea que la capacidad de amar, es un signo de
madurez porque hacerlo requiere cualidades, que si no se tienen es imposible establecer
intimidad con otra persona. La incapacidad de establecer relaciones íntimas satisfactorias,
deja a las personas con un sentimiento de aislamiento. La persona que resuelve el
problema de intimidad, desarrolla la VIRTUD de AFILIACIÓN para formar amistades y la
de amar a otra persona. Por otra parte la RITUALIZACIÓN es AFILIATIVA, es decir, se
comprende la necesidad mutua de estar con otra persona. El matrimonio es un ejemplo,
por ser la afirmación de dos identidades que se unen. El RITUALISMO en este caso es el
ETILISMO, el fracaso en la adquisición de capacidades para relacionarse íntimamente
con otro.

SEPTIMA ETAPA: ADULTO MEDIO de 25 a 60 AÑOS. GENERATIVIDAD vs


ESTANCAMIENTO.
El estado del adulto medio es por lo general, donde se alcanza la madurez física,
psicológica y social. En la generatividad, surge la necesidad imperante de hallar un
trabajo y afectos productivos. Es por lo general, la etapa de mayor productividad en la
vida donde las personas se establecen en una profesión, forman una familia y se forjan
una reputación en la comunidad. Una persona que no alcanza la generatividad
satisfactoriamente, Erikson lo designa como un estancamiento. En donde la persona
siente que su vida es monótona y vacía. Las personas generativas encuentran significado
en sus empleos y conocimientos. De este período surgen dos VIRTUDES: PRODUCCIÓN
Y AFECTO.
En cuanto a la RITUALIZACIÓN ésta es generacional, el individuo adquiere varios roles.
El RITUALISMO por otra parte, es el AUTORITARISMO dónde la persona supone que es
la autoridad y siempre tiene la razón. Ejemplo: un padre dictador.

OCTAVA ETAPA: ADULTO TARDÍO de 60 AÑOS HASTA LA MUERTE. INTEGRIDAD DEL


EGO vs DESESPERACIÓN.
La última etapa de la vida supone para Erikson la reflexión de los logros obtenidos, y si la
persona está satisfecha con estos. Se da, por lo tanto, la integridad del ego donde se
unifica la personalidad. Dándole un orden y significado a las cosas vividas. Aceptando el
ciclo de la vida. Sin embargo, para otros la última etapa les puede producir una profunda
angustia, sentimiento de inutilidad y desesperación. Este último sentimiento se da por el
fracaso de no haber podido integrar el ego y visualizar la vida como un alista de metas no
alcanzadas. La persona desesperada siente que el tiempo es demasiado corto y desea
una nueva oportunidad de vivir las cosas.
La RITUALIZACIPON de esta etapa es la SABIDRURÍA señal de haberle dado
significado a los objetivos de su vida. Pero el RITUALISMO es el SAPIENTISMO, una
persona que pretende ser sabio y no lo es.

También podría gustarte