Está en la página 1de 76

SÍMBOLOS DE LA PATRIA

Ciclo Inicial
CORO
Somos libres, seámoslo siempre,
y antes niegue sus luces el Sol,
que faltemos al voto solemne MINISTERIO DE EDUCACIÓN
que la Patria al Eterno elevó.

Bandera Nacional Himno Nacional del Perú Escudo

Orientaciones para

Orientaciones para generar aprendizajes con materiales educativos


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

generar aprendizajes
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó
la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación:
Artículo 1 Artículo 19
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no

con materiales educativos


de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el
Artículo 2 de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin Artículo 20
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional Artículo 21
del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio
independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a de representantes libremente escogidos.
cualquier otra limitación de soberanía. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas
Artículo 3 de su país.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará
Artículo 4 mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad
prohibidas en todas sus formas. del voto.
Artículo 5 Artículo 22
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y
Artículo 6 los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 7 Artículo 23
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
toda provocación a tal discriminación. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Artículo 8 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
constitución o por la ley. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
Artículo 9 intereses.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Artículo 24
Artículo 10 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y Artículo 25
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
Artículo 11 la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
todas las garantías necesarias para su defensa. subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños,
delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Artículo 26
Artículo 12 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
protección de la ley contra tales injerencias o ataques. estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
Artículo 13 fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
Estado. grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Unidas para el mantenimiento de la paz.
Artículo 14 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en sus hijos.
cualquier país. Artículo 27
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a
comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
Artículo 15 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de autora.
nacionalidad. Artículo 28
Artículo 16 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales Artículo 29
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
matrimonio. desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará
matrimonio. solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas
de la sociedad y del Estado. exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Artículo 17 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. propósitos y principios de las Naciones Unidas.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 30

Material en validación
Artículo 18 Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar
su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la
Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos
tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración.
CICLO INICIAL
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA


EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
EL ACUERDO NACIONAL

El 22 de julio de 2002, los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, del Gobierno y
de la sociedad civil firmaron el compromiso de trabajar, todos, para conseguir el bienestar y
desarrollo del país. Este compromiso es el Acuerdo Nacional.

El acuerdo persigue cuatro objetivos fundamentales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de
buena voluntad tenemos, desde el lugar que ocupemos o el rol que desempeñemos, el deber y la
responsabilidad de decidir, ejecutar, vigilar o defender los compromisos asumidos. Estos son tan
importantes que serán respetados como políticas permanentes para el futuro.

Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes o adultos, ya sea como estudiantes o
trabajadores, debemos promover y fortalecer acciones que garanticen el cumplimiento de esos
cuatro objetivos que son los siguientes:

1. Democracia y Estado de Derecho

La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos los peruanos sólo se pueden dar si conseguimos
una verdadera democracia. El compromiso del Acuerdo Nacional es garantizar una sociedad en la
que los derechos son respetados y los ciudadanos viven seguros y expresan con libertad sus
SISTEMA DEL BANCO DEL LIBRO opiniones a partir del diálogo abierto y enriquecedor; decidiendo lo mejor para el país.

2. Equidad y Justicia Social


REGIÓN: UGEL:
Para poder construir nuestra democracia, es necesario que cada una de las personas que
CEBA: conformamos esta sociedad, nos sintamos parte de ella. Con este fin, el Acuerdo promoverá el
acceso a las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas. Todos los peruanos
CÓDIGO DEL ÁREA tenemos derecho a un empleo digno, a una educación de calidad, a una salud integral, a un lugar
CÓDIGO MODULAR CÓDIGO DEL GRADO N.° DE EJEMPLAR
CURRICULAR (UNIDAD) para vivir. Así, alcanzaremos el desarrollo pleno.

3. Competitividad del País

RESPONSABLE DEL BANCO DEL LIBRO: Para afianzar la economía, el Acuerdo se compromete a fomentar el espíritu de competitividad en
las empresas, es decir, mejorar la calidad de los productos y servicios, asegurar el acceso a la
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADOS Y SECCIÓN FECHA DE PRÉSTAMO FECHA DE DEVOLUCIÓN formalización de las pequeñas empresas y sumar esfuerzos para fomentar la colocación de
nuestros productos en los mercados internacionales.

4. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

Es de vital importancia que el Estado cumpla con sus obligaciones de manera eficiente y
transparente para ponerse al servicio de todos los peruanos. El Acuerdo se compromete a
modernizar la administración pública, desarrollar instrumentos que eliminen la corrupción o el uso
indebido del poder. Asimismo, descentralizar el poder y la economía para asegurar que el Estado
sirva a todos los peruanos sin excepción.

Mediante el Acuerdo Nacional nos comprometemos a desarrollar maneras de controlar el


cumplimiento de estas políticas de Estado, a brindar apoyo y difundir constantemente sus acciones
a la sociedad en general.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe


y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira)

Dirección de Educación Básica Alternativa (DEBA)

Orientaciones para generar aprendizajes con materiales educativos


Ciclo inicial

© Ministerio de Educación
Calle del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: 615-5800
www.gob.pe/minedu

Primera edición, noviembre de 2018


Tiraje: 3,319 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2018-18568

Impreso por: CECOSAMI S. A., Calle 3 Mz E Lote 11, Urbanización Santa Raquel, Ate - Lima.
RUC: 20469820531.
Diciembre 2018

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este


documento sin permiso del Ministerio de Educación.
Impreso en el Perú / Printed in Peru
Orientaciones para generar aprendizajes con
materiales educativos

Presentación
Muchas personas jóvenes y adultas en nuestro país no han tenido aún la oportunidad de
aprender de manera formal los conocimientos matemáticos; su aprendizaje es fruto de la
experiencia y la necesidad diaria. Sin embargo, ahora han tomado la decisión de iniciar de
modo formal su aprendizaje en el CEBA y así obtener la certificación en la Educación Básica
Alternativa. Estas personas invertirán tiempo, esfuerzo y dedicación para lograr su objetivo;
por eso se han preparado materiales educativos para las áreas curriculares de Matemática y
Comunicación, denominados: Situaciones para construir y resolver y Situaciones comunicativas.

Cada uno de los materiales está compuesto por un texto y un portafolio de evidencias para
el estudiante del 1er y 2do grado del ciclo inicial. Para un buen uso de estos materiales se
ha elaborado la presente guía, denominada Orientaciones para generar aprendizajes con
materiales educativos.

En este material, se abordarán temas relacionados con el aprendizaje de las áreas curriculares
de Matemática y Comunicación.

El presente documento de orientaciones se elaboró con base en una revisión de fuentes


bibliográficas de educación de adultos y, también, con el intercambio de las experiencias de
profesores del nivel. Encontrarás material variado para tu trabajo pedagógico:
• Sugerencias metodológicas para el inicio de cada una de las unidades
• Sugerencias metodológicas para abordar la enseñanza aprendizaje de cada una de las
competencias matemáticas y comunicativas.
• Actualización teórica sobre la metodología para la enseñanza de la matemática, a partir de
lecturas y esquemas de distintos investigadores.

Esperamos que este material de orientaciones te sea de utilidad en esta valiosa e importante
labor que desempeñas día a día. Sabemos que tu experiencia enriquecerá este material y, todo
ello, servirá para que los estudiantes logren competencias matemáticas y comunicativas.
La educación de personas jóvenes y
adultas y los recursos educativos
Las personas jóvenes y adultas son sujetos de derecho, dispuestos a superar las situaciones
que enfrentan, ante ello, requieren mejorar sus competencias para interactuar en un mundo
de profundas y aceleradas transformaciones sociales, culturales, científicas, tecnológicas y
económicas. En atención a ello, la educación que reciben es un factor estratégico para que logren
mejores niveles de calidad de vida y participen en el desarrollo sostenible de sus comunidades
de referencia.

En ese sentido, la Educación Básica Alternativa genera oportunidades educativas para que los
jóvenes y adultos ejerzan su derecho a aprender a lo largo de toda la vida. Por ende, los recursos
educativos constituyen medios para viabilizar el logro de competencias en atención a:

• Asegurar niveles de alfabetización que permitan a los jóvenes y adultos seguir aprendiendo
con autonomía y en interacción con otros.
• Desarrollar las competencias exigibles en el Programa Curricular de Educación Básica
Alternativa.
• Mejorar y construir su proyecto de vida.
• Participar activamente en las dinámicas sociales, culturales y económicas, enriqueciendo
permanentemente su rol como ciudadanos y ciudadanas comprometido con su cultura y la
interculturalidad.

Siendo la sociedad y las comunidades espacios en los que se evidencian prácticas sociales,
culturales, educativas, entre otras, es necesario comprender, reconocer y articular los
aprendizajes formales, no formales e informales. Ello incrementa las oportunidades y calidad
de la oferta educativa al facilitar la adquisición y/o fortalecimiento de capacidades, saberes y
competencias. Además, brinda metodologías, materiales educativos y formas de evaluación
variadas; es decir, contribuye en la construcción de una sociedad educadora y comunidades de
aprendizaje. En ese sentido, los recursos educativos para la Educación Básica Alternativa deben
ser vistos como una amplia gama de materiales que se gestan y utilizan en ámbitos formales,
no formales e informales, y se articulan en atención al desarrollo de las competencias de los
jóvenes y adultos.

44
MATEMÁTICA

5
¿Cómo aprenden Matemática las personas jóvenes y
adultas?
Las personas jóvenes y adultas han construido sus conocimientos matemáticos interactuando
con su entorno y con otras personas (Ávila, A. y Waldegg, G, 1997). Por ello, es importante
considerar primero lo que saben y sus intereses específicos, para que las matemáticas se
transmitan de manera vivencial y sean de interés para los estudiantes, que sentirán que la
matemática no es teórica y desconocida para ellos, sino cercana y útil.

Estos autores mencionan tres puntos a tener en cuenta durante el aprendizaje de la matemática
en jóvenes y adultos:

El punto de partida es la experiencia


• Reconocer las experiencias previas de los estudiantes como primordiales.
• Guiar la construcción de su aprendizaje matematizando las situaciones
cotidianas.
• Apoyar la generalización de conocimientos que se reflejarán en la
adquisición de sus competencias.

Trabajar situaciones contextualizadas


• Relacionar el quehacer diario como la compra-venta, las tradiciones
culturales y los acontecimientos de su entorno como parte de su
aprendizaje de la matemática.
• Utilizar situaciones y materiales regionales y comunales, y a partir de su
experiencia consolidar nuevos conocimientos y lograr las competencias.

Considerar distintos procedimientos y formas para resolver situaciones


• Aportar con procesos diversos para resolver porblemas; no focalizar
un solo proceso que se deba repetir.
• Reconocer la forma en que lo utiliza en su vida diaria y, a partir de
allí, brindar nuevas estrategias para consolidar los conocimientos
matemáticos.

¿Por qué aprender Matemática?


Las investigaciones han demostrado que todas las personas adultas sabemos matemáticas y,
además, se reconoce que todos somos capaces de resolver problemas y situaciones de la vida
cotidiana. Existe la posibilidad que alguien no sepa hacer una resta sobre un papel utilizando
un algoritmo formal, pero es muy difícil imaginar que exista alguna persona que no sea capaz
de entender lo que significa la idea de «restar», que es una de las estructuras cognitivas
matemáticas que median la percepción del mundo que nos rodea. Esto se demuestra en las
diversas representaciones matemáticas que las culturas emplearon para su contabilidad.

6
Puntos a tener en cuenta durante el aprendizaje de la
Matemática en personas adultas

1. Reconocer que los adultos no aprenden de la misma forma que los niños: no se puede
enseñar la idea de número a una persona adulta como si no supiera de qué se trata, dado
que el concepto de número es omnipresente en nuestra vida cotidiana. Por tanto, tratar de
enseñar dicho concepto utilizando la forma en que se les enseña a los niños no tiene ningún
sentido. Hay que considerar sus conocimientos y llevarlos a reconocer que las actividades
que realizan en su institución educativa es parte de la vida real, pero que tiene un referente
teórico que está establecido y este es el que consolidan en sus clases.

2. Considerar el aprendizaje de la matemática de personas adultas parte de la experiencia. Las


personas adultas no son «tabula rasa», no llegan sin conocimientos previos, al contrario, llegan
a la escuela con muchísimos conocimientos basados en la experiencia acumulada después de
años de interactuar en el mundo con otras personas, objetos físicos, procesos, etc. Hay que
recordar que las personas que acuden a una escuela en busca de oportunidades de formación
ya saben lo que es aplicar estrategias de razonamiento matemático en sus vidas cotidianas.
Merriam y Caffarella (1999) destacan que los maestros de personas adultas deben usar la
experiencia que tienen esas personas como recurso disponible para provocar aprendizaje y
dotar de sentido a los conceptos (en este caso matemáticos) que se están enseñando.

3. Identificar que la forma de pensar, actuar,


aprender y razonar de las personas adultas es
el contexto. La investigación educativa previa
nos indica que no hay aprendizaje real sin un
proceso cognitivo regido por la creación de
sentido. Crear sentido significa, ante todo, que
aquello que se está aprendiendo tiene que tener
un referente reconocible para la persona adulta.
A partir de dicho referente la persona construye
o establece conexiones de significado que le
permiten entender aquella idea matemática
que está aprendiendo, de allí la importancia del
contexto en el aprendizaje.

4. Reconocer y valorar el «aprendizaje situado», que es la conexión entre el contexto (parte


concreta y de la vida real) con el conocimiento académico (la parte abstracta, mediada
simbólicamente).

5. Guiar al estudiante en la «creación de sentido», del conocimiento matemático entendido


como la motivación ligada al aprendizaje.

7
Descripción de la propuesta

El texto de matemática para CEBA está organizado en ocho unidades didácticas en las cuales se
abordan distintos temas matemáticos, a partir de una situación de contexto significativo para
el estudiante. Estas situaciones están relacionadas con su comunidad, con su región, con la
actualidad del país y entre otras.
Estructura
del texto
¿Qué encontrarás en el texto?
Cada unidad presenta la Preguntas de apertura

misma estructura. Inician el diálogo y


exploran tus conocimi entos
matemát icos,
relacionándolos con
contextos reales y
Nombre cercanos.
de la unidad
Ícono del portafo l io
¿Cuántos somos Dialogamos

en mi fami l ia? Indica que debes


Imagen mot ivadora
Sobre la imagen

dejar evidencia de tus


Ÿ ¿Cuántas personas confor man esta
fami l ia?
Ÿ ¿Cuántas son adultas?

Ubica el trabajo aprendizajes por escr ito


Ÿ ¿Cuántos adultos más que niños
hay?
Ÿ ¿Cuántas mujeres hay? ¿Cuántos

matemát ico en
varones hay?

en tu portafol io de
Ÿ ¿Qué edad creemos que t i enen?

situaciones reales y Sobre mi fami l ia


evidencias.
cot idianas, e incent iva
Ÿ ¿Cuántas personas la for man?
Ÿ ¿Cuántos varones y cuántas
mujeres?

el diálogo.
Ÿ ¿Qué edades t i enen? RTAFOL

PO

IO
Pág.

Ÿ ¿Cómo puedo registrar 6


esta infor mación?

¿Qué lograremos?

Desempeños matemát icos


Ÿ Contar y comparar cant idades
hasta 99.

Número
1
Ÿ Representar números hasta 99.
Ÿ Resolver problemas de juntar y

Señala lo que lograrás al


agregar.

de la unidad
Ÿ Rea l izar equivalencias y
Unidad representar igualdades.

6 seis si ete 7
concluir la unidad. Puedes
monitorear tus avances,
consultando esta sección
luego de trabajar cada
tema en clase o en casa.

A lo largo del texto, encontrarás los sigui entes elementos:


1º Inicio de la unidad: al iniciarŸ cada
Íconos.unidad,
Or i entan lasse encuentra
acciones que una dobledinamizadores.
Ÿ Personajes página a laTe que se llama
br indan
debes rea l izar. recomendaciones y te ayudan a
apertura; en ella encontrarás: construir las ideas matemát icas.
Indica la página del portafol io
• El título: cada unidad tiene unde título que hace referencia a una idea matemática que
RTAFOL

evidencias en que aplicarás


PO

IO

Pág.

7
lo aprendido.
se desarrollará durante la unidad. Este título, además, se relaciona con un contexto
Indica que debes usar los números
específico desde donde se iniciará
móvi lesla
NÚ paraconstrucción
MEROS

584
rea l izar la act ividad.
Usarlos te per mite desarrollar las
del saber matemático.
nociones matemát icas y evitar

VIL E S

• Una imagen motivadora de unescrcontexto


ibir en el texto.
real
y cercano al estudiante permitirá iniciar el ¿Cuántos somos
en mi fami l ia?
Dialogamos

Sobre la imagen

diálogo sobre un tema matemático específico.


Ÿ ¿Cuántas personas confor man esta
fami l ia?
Ÿ ¿Cuántas son adultas?

4
Ÿ ¿Cuántos adultos más que niños
hay?

Esta imagen será propicia para lo siguiente:


Ÿ ¿Cuántas mujeres hay? ¿Cuántos
varones hay?
Ÿ ¿Qué edad creemos que t i enen?

ü Reconocer los saberes previos del


Sobre mi fami l ia

Ÿ ¿Cuántas personas la for man?


Ÿ ¿Cuántos varones y cuántas
mujeres?
Ÿ ¿Qué edades t i enen? RTAFOL

estudiante y reconocer en qué situaciones


PO

IO

Pág.

Ÿ ¿Cómo puedo registrar 6


esta infor mación?

emplea este conocimiento.


¿Qué lograremos?
Ÿ Contar y comparar cant idades
hasta 99.

1
Ÿ Representar números hasta 99.
Ÿ Resolver problemas de juntar y
agregar.

ü Utilizar las preguntas relacionadas con la


Ÿ Rea l izar equivalencias y
Unidad representar igualdades.

6 seis si ete 7

imagen que permiten a los estudiantes


compartir sus conocimientos, ampliar su vocabulario matemático y reconocer que la
matemática se encuentra en la vida real y que le es útil.
ü Situar a los estudiantes en su propio contexto relacionando la imagen con su entorno
y respondiendo preguntas sobre su propia historia matemática.

8
• Cuadro con los desempeños matemáticos precisados, que muestra el logro que
el estudiante alcanzará con un lenguaje sencillo y cercano, para que pueda hacer
seguimiento de sus avances durante el desarrollo de la unidad.

2º Compartimos lo que sabemos: esta sección de


Compart imos lo que sabemos

la unidad consiste en una página donde, a partir de


¿Dónde encontramos números?
situaciones concretas y reales, se comparten los  Act ividad 1: Comentamos para qué se usan estos números.

saberes previos de los estudiantes. Las actividades son


sencillas de desarrollar a partir de imágenes cercanas,
y valoran el conocimiento de cada estudiante. Estas
actividades buscan que los estudiantes puedan S/
13 Azúcar rubia
Dulce
Bolsa de 5 kg

comunicarse matemáticamente y relacionar lo que


observan con su realidad, dando ejemplos de su propio En esta fami l ia somos 5.

contexto.
1.o
2.o

Recordemos que toda persona tiene vivencias,


3.o

RTAFOL
 Act ividad 2: ¿En qué situaciones de nuestra vida diar ia usamos

PO
conocimientos y habilidades que le permiten ver y

IO
Pág.

números? Mencionamos algunas. 7

valorar el mundo y a partir de ellos actuar; por ello


Los números sirven para indicar una cant idad, un orden, o para codif icar.

8 ocho

el conocimiento debe construirse a partir de estos


conocimientos y experiencias. Estos saberes previos
servirán de base para la construcción, ampliación y consolidación de lo que aprenderán
durante la unidad. Esta información le es útil al maestro para tomar decisiones sobre la
planificación de las sesiones de aprendizaje, teniendo en cuenta lo que debe enfatizar o
consolidar durante el desarrollo de la unidad, y planificar distintas estrategias.

¿Para qué sirven los saberes previos?

Al docente Al estudiante

• Conocer el punto de partida. • Reconocer lo que sabe y lo que necesita


afianzar y consolidar.
• Reconocer los conocimientos
adquiridos a partir de la experiencia. • Reconocer que su experiencia es valiosa.

• Planificar las sesiones. • Motivar a nuevos aprendizajes.

9
3º Temas. Cada tema está elaborado para desarrollar conocimientos y lograr que los estudiantes
logren los desempeños establecidos en el diseño curricular. Cada tema contiene:
• El título de la sesión, descrito como una actividad a realizar, además relacionado con el
desempeño que se logrará al finalizar la sesión.
• Una situación problemática relacionada con
el contexto del estudiante que puede ser un Resolvemos problemas de juntar

texto, una noticia, una historieta, una imagen, Comentamos. ¿Qué debe hacer Elvira para resolver su problema?

Cantidad
un diálogo u otros. Siempre debe finalizar Las fami l ias
pagan la luz
¿Cuánto necesito
para pagar estos
recibos?
A ver, de luz es
24 soles y de
agua es 5.

con una pregunta motivadora para generar y el agua que


consumen
cada mes. Por

conflicto cognitivo y registrar las posibles eso, resulta


importante
saber ahorrar
soluciones planteadas por los estudiantes y estos bi enes.

dar respuesta al conflicto. Paso 1: Entendemos el problema.


a) ¿Qué nos piden hallar?

• El paso a paso de la construcción y/o


b) ¿Qué infor mación tenemos del problema?

Paso 2: Representamos con dinero recortable la cant idad necesar ia para...

consolidación de un aprendizaje. Pagar la luz Pagar el agua Pagar la luz y el agua juntos

• El tema finaliza con un recuadro en el


Ÿ ¿Cómo hicimos para saber el total a pagar? ¿Hay alguna operación que per mita
resolver esta situación? Comentamos. ÚMEROS N

Paso 3: Planteamos una operación. Usamos los números móviles 584


que se concretiza la noción matemática para resolver. MÓ
VIL E S

desarrollada, la cual se expresa de manera Un problema Sumo las unidades.


D U 4 y 5 es…
en el que
Luz 2 4 + Sumo las decenas.
juntamos 2 y 0 es…

sencilla y directa para el estudiante. cant idades, se


resuelve con
una adición.
Agua
Total
5
Necesito _____ soles.

Su resultado

• En la mayoría de ellos, encontrarán unos es la suma, su Paso 4: Ver if icamos. Comparamos la suma con RTAFOL

PO
signo es + y se

IO
Pág.
el resultado del conteo del dinero. ¿Es igual? 12-13
lee “más”. ¿De qué manera es más fáci l?
personajes dinamizadores que aclararán 12 doce Ident if ica datos en situaciones refer idas a acciones de juntar y agregar, y las asocia con nociones
de adición con números naturales de dos cifras.

ideas, harán mención de una convención


matemática o el proceso realizado.
• Al pie de página, se encontrará el desempeño priorizado relacionado con el tema de la
sesión.
• Alternadamente encontrarán dos íconos.
ü Indica que luego del tema debe registrar lo aprendido en su portafolio de 1-2
evidencias.

ü Indica que debe usar los números móviles que acompañan al texto, ya que
este no es fungible.

ü Indica que puedes leer información en Internet o en el CD que acompaña web

tu texto.

• Al margen del tema, se encuentra una solapa que hace referencia a la


competencia matemática de la que se trata el tema.

10
Trabajo en parejas y en equipo

La construcción del aprendizaje matemático no se realiza


de manera individual y en silencio escuchando lo que dice
el profesor: el andamiaje es un proceso para trabajar en
parejas o en grupos pequeños; es un tiempo de compartir
experiencias. Por esa razón, el texto está redactado en
primera persona del plural, donde se incluyen estudiantes
y docentes.
En un trabajo en equipo, la comunicación y la información
son básicas; un trabajo en equipo requiere colaboración, compañerismo, valoración y respeto
por las ideas de los pares. Además, permite organizar roles, mejorar y consolidar la autoestima
de los estudiantes y promover una gestión adecuada.

¿Por qué es importante trabajar en equipo? Un trabajo en equipo permite:

Escuchar
las
ideas de los
otros.

Luchar
por las ideas y
Aclarar dudas.
aprender a
ceder.

Beneficios
del trabajo
en equipo

Enriquecer Buscar
el lo positivo de
trabajo. las ideas.

Enfocar
opiniones
hacia la ideas
y no hacia las
personas.

11
• Proyecto de la unidad.
Al finalizar cada unidad, Proyecto
de la unidad 1 El árbol genealógico de mi fami l ia Ejemplo de árbol genealógico de la fami l ia Tello

el estudiante aplicará los Es importante conocer a nuestra fami l ia: saber quiénes
son nuestros abuelos, padres, her manos, hi jos, etc., y Edad:
Papá
Lucio
79 Edad:
Mamá

conocimientos matemáticos
registrar infor mación sobre ellos.
DNI: 06700546 DNI:
Para poder representar a nuestra fami l ia de manera
gráf ica, vamos a elaborar un árbol genealógico
usando lo que hemos aprendido en esta unidad.

adquiridos en una situación Objet ivo


Paso 1: Planif icamos.
a) Aver iguamos y anotamos en nuestro portafol io de
Her mana Her mano

real. Esta actividad tendrá


Edad: Edad:
Elaborar evidencias los sigui entes datos:
DNI: DNI:
un árbol Ÿ El nombre de nuestros abuelos, padres,
genealógico her manos y her manas.
RTAFOL

PO

IO
Pág.
para 20

partes que realizará en equipo,


Ÿ Sus edades actuales.
organizar los
datos de mi Ÿ Sus números de DNI (si es posible). Yo Mi pareja
fami l ia. b) Observamos el ejemplo del árbol genealógico y
comentamos sobre la ubicación de la infor mación.

y otras de manera individual,


Edad: Edad:
DNI: DNI:
Paso 2: Elaboramos el árbol genealógico.
a) Escr ibimos en tarjetas la infor mación de cada fami l iar.

registrando lo relacionado
b) En un papelote, dibujamos un árbol grande.
c) Colocamos las tarjetas con la infor mación en el Mi hi jo Mi hi ja
tronco y las ramas del árbol. Adaptamos el ejemplo a
nuestras necesidades.

con el ámbito matemático en


d) Colocamos una foto o un dibujo de cada uno de Edad: Edad:
nuestros fami l iares. DNI: DNI:
e) Pintamos y decoramos el árbol.

su portafolio de evidencias y Paso 3: Publ icamos.


a) Colocamos el árbol genealógico de nuestra fami l ia en
un lugar visible del aula.
Fami l ia Tello

finalizando con un producto


b) Compart imos la infor mación conseguida y comentamos
la importancia que t i ene nuestra fami l ia para nosotros.

14 catorce quince 15

que mostrar a la comunidad


educativa.
El proyecto de la unidad le permite consolidar el desempeño matemático y establecer la
relación entre lo trabajado en su institución educativa y su entorno.
Se ha considerado proponer un proyecto como un medio para integrar los aprendizajes
en situaciones cotidianas. Recordemos que realizar proyectos según Libow y Stager (2013)
permite entre otras cosas:

Conectar el aprendizaje Analizar situaciones reales y relacionarlas


con la vida real. con la matemática.

Crear experiencias Vivenciar lo aprendido


Utilizar las TIC.
educativas. en la escuela.

Importancia de trabajar proyectos en la escuela

Realizar un proyecto permite desarrollar el pensamiento crítico, la colaboración y la comunicación


entre los estudiantes.
• Pensamiento crítico
ü Tiene un sentido.
ü Sigue un propósito significativo.
ü Permite aprender de forma activa.
• Colaboración
ü Potencia el trabajo en equipo.
ü Contextualiza.
ü Potencia la participación.

12
• Comunicación
ü Estimula la comunicación.
ü Favorece el uso de las TIC.

¿Qué encontrarás en el portafolio de evidencias?

El portafolio de evidencias permite el registro sistemático de los Contamos hasta 99

aprendizajes a través de actividades contextualizadas, con apoyo  Actividad 1: Es importante conocer a mi familia porque así me integro más
a ella. Averiguo las edades de algunos de los integrantes de mi familia y

Cantidad
las escribo con cifras y palabras.

de material concreto de ser necesario. Aquí, los estudiantes a) Mi abuelo

años

consolidan lo aprendido logrando los desempeños esperados. b) Mi papá

Cada tema del texto lo remite al portafolio, donde a partir


años

d) Mi hermana

de situaciones problematizadoras aplicará lo aprendido a años

situaciones similares a las trabajadas en su texto y, luego, a


e) La mayor de mis tías

años

nuevas situaciones estableciendo conexiones de aprendizaje.  Actividad 2: Completo la tabla con los días en que nacieron
algunos de mis familiares. Sigo el ejemplo.

Día Día
Familia
(en cifras) (en letras)

En el portafolio, de manera práctica y en situaciones reales,


Tía Rosita 2 dos
Recuerda

20 veinte
21 veintiuno

aplicará lo aprendido; así, reconocerá que la matemática es


22 veintidós
23 veintitrés
24 veinticuatro
25 veinticinco

parte de su vida cotidiana, y le es útil, motivándolo a continuar.


26 veintiséis
27 veintisiete
28 veintiocho
29 veintinueve

El portafolio consta de las siguientes secciones.


30 treinta
31 treinta y uno

10

Lo que puedo hacer

• Una página relacionada con la apertura, donde reconoce lo a) Completo el título en los recuadros, reviso
mi texto.
Ref lexiona sobre los
aprendizajes alcanzados en
esta unidad y cómo los utilizas

que sabe y lo relaciona con su vida cotidiana.


en tu vida diaria.
b) Escribo o dibujo dos ejemplos relacionados
con mi vida diaria en los que utilizo
lo aprendido en cada tema.

• Una página relacionada con recoger saberes previos, Unidad 1

Contamos _________________________.

prerrequisitos y estrategias de cálculo.


• Una o dos páginas de aplicación de cada tema del texto.
Contamos hasta ______________________.

• Una sección llamada “Lo que puedo hacer”, que se relaciona con la recapitulación de los
conocimientos matemáticos y su aplicación con ejemplos de su realidad local.
Resolvemos problemas _____________________.

• Una página de actividad grupal llamada “Aprendemos mediante el juego”, donde se afianza
la necesidad de la actividad lúdica para el aprendizaje.
Realizamos _________________________.

¿Por qué aprender mediante el juego?


El juego es sin duda un método efectivo de aprendizaje, es una herramienta única de enseñanza-
16

aprendizaje para cualquier persona. ¿A quién no le gusta jugar? Pero si a todo el mundo le gusta
el juego, para los niños jugar es una necesidad; aunque los adultos no son tan diferentes en este
sentido. Todos llevamos un niño dentro que siempre está deseando salir. El juego es divertido
y, si se aprovecha este momento para introducir o consolidar algún tema, quedará retenido
en nuestras mentes. Todo aprendizaje que adquirimos jugando queda fijado en la memoria de
manera significativa y, además, provoca el deseo de ir aprendiendo.

13
Argumentos a favor del juego

Proporciona Emociona. Motiva. Da sentido de autonomía


componentes y ganas de aprender.
emocionales de
desafío e interacción
personal.
Afianza Permite la
conceptos e ideas Mejora los retroalimentación del
Permite desempeños. proceso de
matemáticas.
construir y enseñanza-aprendizaje.
consolidar lo
aprendido de
una manera Se Se reconoce que un error
divertida. aprende permite la retroalimentación
del error. y mejora del aprendizaje.

En Aprendemos mediante el juego encontrarán una actividad Juego y aprendo

lúdica, que les permite organizarse en equipo, conseguir Sumamos y contamos


¿Qué se necesita? Tablero 100

materiales adecuados, jugar, experimentar (estrategias Ÿ Dos dados.


Ÿ El tablero 100. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

heurísticas) y aplicar de manera divertida sus conocimientos.


Ÿ Una tapita o
un botón por 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
participante.
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Además, termina con una reflexión sobre la importancia del ¿Cómo se juega?
Ÿ Se ubica la f icha
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

juego y fomenta su creatividad al proponerle la modificación o


junto al número 1.
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Ÿ Por turnos, se tiran
los dos dados y se
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
la creación de un nuevo juego similar.
suman los puntos
que salgan.
Ÿ La f icha avanza 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
contando de uno
en uno tantos 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
espacios como
puntos salieron en
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
el dado.

• Evaluación. En las dos páginas relacionadas con la evaluación Ÿ Gana el que


llega primero al
número 100.
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

llamadas “Demuestra lo que aprendiste”, la evaluación puede Ÿ Si al tirar el dado se sobrepasa el casillero 100, se debe retroceder los
puntos que sobren. Luego se sigue jugando hasta que se alcance
exactamente la casilla 100.

realizarse de manera individual, en parejas o en grupo, de 4. Resuelvo.


Ref lexiono
a) ¿Para qué me es
Mis hermanos, útil este
Lucio, juego?
Marcial y Ana, tienen hijos. Lucio tiene 3 hijos;

tal manera que permita afianzar sus aprendizajes y mostrar Marcial tiene 4, y Ana tiene 2. ¿Cuántos sobrinos tengo?
b) ¿Cómo me sentí al participar?
c) ¿Puedo adaptarlo para jugarlo de manera distinta? Lo comento

evidencia de su avance en la adquisición y desarrollo de sus competencias. Las actividades


con mi equipo, lo preparamos y lo volvemos a jugar.

de evaluación están en su mayoría contextualizadas a situaciones reales, científicas o


5. ¿De qué formas puedo cambiar 5 soles usando solo monedas de 1 sol y
de 2 soles?
17

matemáticas, además que se consolidan los procesos de la resolución de problemas.


Esta sección finaliza con una rúbrica para que el estudiante
Me evalúo

pueda reconocer su nivel de desempeño y la evaluación sea Rúbrica de la unidad 1

formativa, evitando en este momento la calificación como Competencia


Resuelve
problemas
Criterio
Contar y
representar
Lo logré
Cuento
cantidades
Necesito ayuda
Cuento
con ayuda
Me falta
Me es difícil
contar

una asignación de nota. La rúbrica debe ser explicada a los de cantidad. números. hasta 99 y las
represento
como decenas
cantidades
hasta 99 y las
represento
cantidades
mayores que 10.

y unidades. como decenas

estudiantes para que puedan reconocer con facilidad el Resolver


problemas
Resuelvo sin
dificultad
y unidades.
Resuelvo
con ayuda
Me es difícil
resolver

criterio de evaluación y el nivel en el que se encuentran. de juntar. problemas de


juntar, usando
los cuatro
problemas de
juntar, usando
los cuatro
problemas con
cantidades
mayores que 10.
pasos. pasos.
Resuelve Realizar Represento Represento Me es difícil

Es importante recordar que luego de la aplicación de la problemas


de
regularidad,
equivalencias. equivalencias
de dinero que
uso en la vida
con ayuda
equivalencias
que uso en la
entender que
una misma
cantidad se

rúbrica se debe proceder a la retroalimentación y a la toma


equivalencia diaria y las vida diaria y las puede expresar
y cambio. expreso como expreso como de distintas
una suma. una suma. formas.

de decisiones respecto del aprendizaje de los estudiantes. 19

14
Recordemos que…
La rúbrica es un instrumento de valoración integral que
establece matrices de criterios, rangos, requisitos y escalas
para apoyar el proceso de valoración.

La finalidad de la rúbrica es compartir con el estudiante la


responsabiliza de su aprendizaje y de su calificación porque
conjuntamente se deciden los rangos y requisitos. Por otro
lado, permite evaluar las competencias adquiridas por
los estudiantes de una manera sistematizada y objetiva;
además, de proporcionar a los alumnos los criterios de
evaluación para regular su propio proceso de aprendizaje.

Sus características son las siguientes.

Se presenta de forma gráfica a manera de una tabla.

Señala los aspectos o dimensiones de acuerdo con el producto y las habilidades a evaluar.

Se enfoca en medir un desempeño establecido.

Detalla los criterios o estándares específicos del desempeño, ordenados en niveles de mayor
a menor, para indicar lo que el estudiante debe de incluir en su producto (descriptores).

Se utiliza un rango para indicar el desempeño en términos de escala o términos numéricos


que al final se suman para determinar un resultado al que se le asigna una calificación de la
tarea.

• Una página para el registro de información matemática relacionada con el proyecto. Aquí,
anota información relevante y que debe recordar para elaborar su proyecto, elaborar
esquemas, cálculos, bosquejos, etc., antes de la realización del producto final.
• Una página de autoevaluación del proyecto y de su participación en él. Esta página busca lograr
que el estudiante tome conciencia de sus aportes y reconozca que sus ideas y experiencias son
importantes, a la vez que le permite reconocerse como una persona autónoma y responsable.
Recordemos que la autoevaluación es la estrategia por excelencia para educar en la
responsabilidad y para aprender a valorar, criticar y a reflexionar sobre el proceso de aprendizaje
realizado (Calatayud, 2002, p.199).

15
Beneficios que presenta la realización de una auténtica autoevaluación para el estudiante

Toma conciencia Asume responsabilidades


Ayuda a la
de su progreso y desarrolla el
automotivación.
individual. autogobierno.

Lleva a la reflexión y a
Permite valorar lo que Posibilita la
establecer propósitos
ha aprendido. autonomía.
futuros.

Profundiza el autoconocimientos y Permite reconocer la diversidad


comprensión de los procesos individuales. de intereses y habilidades.

Desarrollo curricular y avance programático


Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el área de Matemática
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje
corresponde al enfoque centrado en la resolución de problemas, el cual se define a partir de
las siguientes características:
• La matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste.
• Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados
a partir de situaciones, las cuales se conciben como acontecimientos significativos que se
dan en diversos contextos. Estas se organizan en cuatro grupos: situaciones de cantidad;
situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de forma, movimiento y
localización; y situaciones de gestión de datos e incertidumbre.
• Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se enfrentan a retos para los cuales no
conocen de antemano las estrategias de solución. Esto les demanda desarrollar un proceso de
indagación y reflexión social e individual que les permita superar las dificultades u obstáculos
que surjan en la búsqueda de la solución. En este proceso, construyen y reconstruyen sus
conocimientos al relacionar y reorganizar ideas y conceptos matemáticos que emergen
como solución óptima a los problemas, que irán aumentando en grado de complejidad.
• Los problemas que resuelven los estudiantes pueden ser planteados por ellos mismos o
por el docente; de esta manera, se promoverá la creatividad y la interpretación de nuevas y
diversas situaciones.
ü Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje.
ü Los estudiantes aprenden por sí mismos cuando son capaces de autorregular su
proceso de aprendizaje y reflexionar sobre sus aciertos, errores, avances y las
dificultades que surgieron durante el proceso de resolución de problemas.

16
Para el desarrollo y logro de los saberes matemáticos y sus
desempeños se establecen cuatro competencias en el área
a. Resuelve problemas de cantidad. Esta competencia consiste en
que el estudiante solucione problemas o plantee otros nuevos que
le demanden construir y comprender las nociones de número,
de sistemas numéricos, sus operaciones y propiedades. Además,
dotar de significado a estos conocimientos en la situación y
usarlos para representar o reproducir las relaciones entre sus
datos y condiciones. Implica también discernir si la solución
buscada requiere darse como una estimación o cálculo exacto,
y para ello selecciona estrategias, procedimientos, unidades de
medida y diversos recursos. El razonamiento lógico en esta competencia es usado cuando el
estudiante hace comparaciones, explica a través de analogías, induce propiedades a partir
de casos particulares o ejemplos, en el proceso de resolución del problema.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
• Traduce cantidades a expresiones numéricas: es decir, transformar las relaciones
entre los datos y condiciones de un problema a una expresión numérica (modelo) que
reproduzca las relaciones entre estos; esta expresión se comporta como un sistema
compuesto por números, operaciones y sus propiedades. Es plantear problemas a partir
de una situación o una expresión numérica dada. También, implica evaluar si el resultado
obtenido o la expresión numérica formulada (modelo) cumplen las condiciones iniciales
del problema.
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones: es expresar la
comprensión de los conceptos numéricos, las operaciones y propiedades, las unidades
de medida, las relaciones que establece entre ellos, usando lenguaje numérico y diversas
representaciones, así como leer sus representaciones e información con contenido
numérico.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo: es seleccionar, adaptar,
combinar o crear una variedad de estrategias, procedimientos como el cálculo mental
y escrito, la estimación, la aproximación y medición, comparar cantidades, y emplear
diversos recursos.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones: es elaborar
afirmaciones sobre las posibles relaciones entre números naturales, enteros, racionales,
reales, sus operaciones y propiedades, basado en comparaciones y experiencias en las
que induce propiedades a partir de casos particulares, así como explicarlas con analogías,
justificarlas, validarlas o refutarlas con ejemplos y contraejemplos.
b. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. consiste en que el
estudiante logre caracterizar equivalencias y generalizar regularidades y el cambio
de una magnitud con respecto de otra, a través de reglas generales que le permitan

17
encontrar valores desconocidos, determinar restricciones y hacer predicciones sobre el
comportamiento de un fenómeno. Para ello plantea ecuaciones, inecuaciones y funciones,
y usa estrategias, procedimientos y propiedades para resolverlas, graficarlas o manipular
expresiones simbólicas. Así, también, razona de manera inductiva y deductiva, para
determinar leyes generales mediante varios ejemplos, propiedades y contraejemplos.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades.
• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas
y gráficas: significa transformar los datos, valores
desconocidos, variables y relaciones de un problema a una
expresión gráfica o algebraica (modelo) que generalice
la interacción entre estos. Implica también evaluar el
resultado o la expresión formulada con respecto a las
condiciones de la situación, y formular preguntas o
problemas a partir de una situación o una expresión.
• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas: significa expresar su
comprensión de la noción, concepto o propiedades de los patrones, funciones, ecuaciones
e inecuaciones estableciendo relaciones entre estas, usando lenguaje algebraico y diversas
representaciones, así como interpretar información que presente contenido algebraico.
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales: es
seleccionar, adaptar, combinar o crear procedimientos, estrategias y algunas propiedades
para simplificar o transformar ecuaciones, inecuaciones y expresiones simbólicas que
le permitan resolver ecuaciones, determinar dominios y rangos, representar rectas,
parábolas, y diversas funciones.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia: significa elaborar
afirmaciones sobre variables, reglas algebraicas y propiedades algebraicas, razonando
de manera inductiva para generalizar una regla y de manera deductiva probando y
comprobando propiedades y nuevas relaciones.
c. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. consiste en que el estudiante
analice datos sobre un tema de interés o estudio o de situaciones aleatorias, que le permitan
tomar decisiones, elaborar predicciones razonables y conclusiones respaldadas en la
información producida. Para ello, el estudiante recopila, organiza y representa datos que le
dan insumos para el análisis, interpretación e inferencia del comportamiento determinista o
aleatorio de estos usando medidas estadísticas y probabilísticas.
Esta competencia implica, por parte de los estudiantes, la combinación de las siguientes
capacidades.
• Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas: es representar el
comportamiento de un conjunto de datos, seleccionando tablas o gráficos estadísticos,
medidas de tendencia central, de localización o dispersión. Reconocer variables de la población
o la muestra al plantear un tema de estudio. Así, también, implica el análisis de situaciones
aleatorias y representar la ocurrencia de sucesos mediante el valor de la probabilidad.

18
• Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos: es comunicar
su comprensión de conceptos estadísticos y probabilísticos en relación con la situación.
Leer, describir e interpretar información estadística contenida en gráficos o tablas
provenientes de diferentes fuentes.
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos: es seleccionar, adaptar,
combinar o crear una variedad de procedimientos, estrategias y recursos para recopilar,
procesar y analizar datos, así como el uso de técnicas de muestreo y el cálculo de las
medidas estadísticas y probabilísticas.
• Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida: es tomar
decisiones, hacer predicciones o elaborar conclusiones y sustentarlas con base en la
información obtenida del procesamiento y análisis de datos, así como de la revisión o
valoración de los procesos.
d. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. consiste en que el estudiante
se oriente y describa la posición y el movimiento de objetos y de sí mismo en el espacio,
visualizando, interpretando y relacionando las características de los objetos con formas
geométricas bidimensionales y tridimensionales. Implica que realice mediciones directas
o indirectas de la superficie, del perímetro, del volumen y de la capacidad de los objetos,
y que logre construir representaciones de las formas geométricas para diseñar objetos,
planos y maquetas, usando instrumentos, estrategias y procedimientos de construcción y
medida. Además, describa trayectorias y rutas, usando sistemas de referencia y lenguaje
geométrico.
Esta competencia implica, por parte de los estudiantes, la combinación de las siguientes capacidades.
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: es construir un modelo
que reproduzca las características de los objetos, su localización y movimiento, mediante
formas geométricas, sus elementos y propiedades; la ubicación y transformaciones en el
plano. Es también evaluar si el modelo cumple con las condiciones dadas en el problema.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: es comunicar su
comprensión de las propiedades de las formas geométricas, sus transformaciones y la
ubicación en un sistema de referencia; es también establecer relaciones entre estas
formas, usando lenguaje geométrico y representaciones gráficas o simbólicas
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio: es seleccionar, adaptar,
combinar o crear, una variedad de estrategias, procedimientos y recursos para construir
formas geométricas, trazar rutas, medir o estimar distancias y superficies, y transformar
las formas bidimensionales y tridimensionales.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas: es elaborar afirmaciones sobre
las posibles relaciones entre los elementos y las propiedades de las formas geométricas,
basado en su exploración o visualización. Asimismo, justificarlas, validarlas o refutarlas,
basado en su experiencia, ejemplos o contraejemplos, y conocimientos sobre propiedades
geométricas usando el razonamiento inductivo o deductivo.

19
MODELO DE MATRIZ DE ORGANIZACIÓN TEXTO Y PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS NIVEL
INICIAL – MATEMÁTICA - 2018

Primer bimestre - UNIDAD 1 ÁMBITO: territorio y cultura ENFOQUE: interculturalidad


GRADOS
PRIMER SEGUNDO
Desempeños Desempeños
COMPETENCIA Proyecto educativo del CEBA Proyecto educativo del CEBA
Y CAPACIDADES Plan de vida de los pueblos Plan de desarrollo concertado
originarios (local, regional)
Proyecto de vida
colectivo-individual
Traduce cantidades • Identifica datos en situaciones • Establece relaciones entre
a expresiones referidas a acciones de juntar datos que combinan acciones
numéricas. y agregar, y los asocia con de juntar y agregar cantidades
nociones de adición con y las transforma a expresiones
números naturales de dos numéricas con operaciones
cifras. secuenciadas de adición con
números naturales de dos cifras.
Comunica su • Representa el valor posicional • Representa el valor posicional
comprensión sobre de los números naturales de de los números naturales de
los números y las dos cifras y sus equivalencias dos cifras y sus equivalencias
Resuelve problemas de

operaciones. entre unidades y decenas con entre unidades y decenas con


lenguaje numérico. lenguaje numérico.
cantidad.

Usa estrategias y • Emplea procedimientos para • Emplea procedimientos para


procedimientos contar y comparar cantidades contar y comparar cantidades
de estimación y de números naturales de dos de números naturales de dos
cálculo. cifras. cifras.

Argumenta • Explica las diferentes formas


afirmaciones sobre de representar el número y
las relaciones sus equivalencias a través de
numéricas y las ejemplos.
operaciones.
Traduce datos • Establece relaciones de • Establece relaciones de
y condiciones equivalencia entre dos grupos equivalencia entre dos grupos
a expresiones con números naturales de con números naturales de
de regularidad, equi-
Resuelve problemas

valencia y cambio.

algebraicas. dos cifras y las transforma dos cifras y las transforma


en igualdades que contienen en igualdades que contienen
adiciones. adiciones o sustracciones.
Comunica su • Realiza representaciones • Realiza representaciones
comprensión sobre de equivalencias entre dos de equivalencia entre dos
las relaciones colecciones con números colecciones con números
algebraicas. naturales de dos cifras en naturales de dos cifras en forma
forma concreta, gráfica o concreta, gráfica o simbólica.
simbólica.

20
Índice primer grado *

Unidad Texto Portafolio de evidencias


N.° N.°
Tema Tema
página página
Apertura 6 Apertura 6
¿Dónde encontramos números? 8 ¿Dónde encontramos números? 7
Contamos hasta 10 9 Contamos hasta 10 8
Contamos hasta 99 11 Contamos hasta 99 10
Resolvemos problemas de juntar 12 Resolvemos problemas de juntar 12
1
Realizamos equivalencias e 13 Realizamos equivalencias e 14
¿Cuántos
igualdades igualdades
somos en
mi familia? Lo que puedo hacer 16
Aprendemos mediante el juego: 17
sumamos y contamos
Demuestro lo que sé 18
Me evalúo: rúbrica 19
Proyecto 1. El árbol genealógico 14 Registro información del proyecto 20
de mi familia
Autoevaluación 21
Apertura 16 Apertura 22
¿Cuánto más o menos hay? 18 ¿Cuánto más o menos hay? 23
Representamos números hasta 99 19 Representamos números hasta 99 24
Resolvemos problemas de quitar 20 Resolvemos problemas de quitar 26
Medimos el tiempo: el calendario 21 Medimos el tiempo: el calendario 28
2
Nuestros Buscamos patrones gráficos 22 Buscamos patrones gráficos 30
derechos
Lo que puedo hacer 32
suman
Aprendemos mediante el juego: resta 33
sin parar
Demuestro lo que sé 34
Me evalúo: rúbrica 35
Proyecto 2. Matemática y derechos 24 Registro información del proyecto 36
Autoevaluación 37

El índice completo se encuentra en el CD que viene junto con la guía.


21
Índice segundo grado*
Unidad Texto Portafolio de evidencias
N.° N.°
Tema Tema
página página
Apertura 6 Apertura 6
¿Qué números conozco? 8 ¿Qué números conozco? 7
Contamos y representamos hasta 9 Contamos y representamos 8
50 hasta 50
Contamos y representamos hasta 11 Contamos y representamos 10
99 hasta 99
1
Resolvemos problemas de juntar 12 Resolvemos problemas de 12
¿Cuántos
juntar
participamos
en el trabajo Realizamos equivalencias e 13 Realizamos equivalencias e 14
comunal? igualdades igualdades
Lo que puedo hacer 16
Jugamos y aprendemos: 1, 2, 3 17
antes… 1, 2, 3 después
Demuestro lo que sé 18
Me evalúo: rúbrica 19
Proyecto 1. Una feria de trueque 14 Registro información del 20
proyecto
Autoevaluación 21
Apertura 16 Apertura 22
¿Casi, aproximadamente o más o 18 ¿Casi, aproximadamente o más 23
menos? o menos?
Representamos números hasta 19 Representamos números hasta 24
99 99
Resolvemos problemas de quitar 20 Resolvemos problemas de 26
2 quitar
Resto Medimos la masa 21 Medimos la masa 28
penas,
Buscamos patrones gráficos 22 Buscamos patrones gráficos 30
sumo
Lo que puedo hacer 32
alegrías
Jugamos y aprendemos: vamos 33
a representar números
Demuestro lo que sé 34
Me evalúo: rúbrica 35
Proyecto 2. Mensajes positivos 24 Registro información del pro- 36
sobre los Derechos Humanos yecto
Autoevaluación 37
*El índice completo se encuentra en el CD de la guía.

22
Pensadores que apoyan la propuesta
A continuación, como aporte teórico a nuestra práctica docente, recordaremos los aportes de
los pensadores: psicólogos, pedagogos y matemáticos que con sus estudios aportaron al mejor
aprendizaje de la matemática.
Se presentará a cada pensador y se mostrará un organizador con sus principales ideas.

1. Jean Piaget: (Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980). Psicólogo


constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el
desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia
trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.

Piaget
desarrolló

Epistemología genética

que plantea
Individuos pasan por
donde
etapas de desarrollo Aprendizaje evolutivo
cognitivo.
depende de

Procesos adaptativos
al medio
como

Asimilación Acomodación

donde donde

El sujeto interpreta la información El sujeto modifica sus


obtenida del medio, en función estructuras mentales existentes
de sus estructuras mentales y por otras para responder a una
conocimientos previos. nueva situación.

por ello

El proceso de aprendizaje requiere la formación


de nuevas estructuras mentales más amplias que
incorporen las características de los nuevos conceptos
aprendidos a las estructuras mentales anteriores.

23
2. Lev Vigotsky (Lev Semiónovich Vigotsky, Vigotski o Vygotsky; Orsha,
1896 - Moscú, 1934) Psicólogo soviético. Fue jefe de la orientación
sociocultural de la psicología soviética; ejerció una gran influencia en
la psicología pedagógica occidental.

Vigotsky
desarrolló

es
aprendizaje en el proceso ayudado otra
condicionado por ello de aprendizaje por persona más
por la cultura y el el individuo no experimentada
contexto social actúa solo. que le sirve de
guía.
debe darse en
este
zona de proceso es
desarrollo denominado
próximo andamiaje

que representa indica que


distancia entre
la acción
pedagógica de
Nivel de Nivel de desarrollo quién enseña está
desarrollo real potencial relacionada al nivel
de competencias
constituido por constituido por
de quien aprende.

el conjunto de
el conjunto de
actividades que el
actividades que el
individuo es capaz de
individuo es capaz de
realizar con la ayuda de
realizar por sí solo.
otras personas.

por ello

el proceso de aprendizaje se realiza


en interacción con los otros.

24
3. David Paul Ausubel. (Nueva York, 1918 - 2008) Psicólogo y pedagogo
estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo,
una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista.

Ausubel
desarrolló

en
oposición teoría del
aprendizaje a
aprendizaje
memorístico
significativo

que plantea

basado
aprendizaje propone
en la resolución de enseñanza por
como un proceso
problemas descubrimiento
de construcción

de

nuevos que tienen un valor significativo para


conocimientos el individuo que aprende.

a partir de

conocimientos previos

donde

conocimientos previos pueden


ser corregidos o desechados y
cambiados por otros nuevos.

por ello

lo más importante que influye


en el aprendizaje es lo que el
individuo ya sabe.

25
El aprendizaje significativo para Ausubel
La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel propone que el conocimiento
verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los
conocimientos que ya se tienen. Por eso, indicaba que los nuevos aprendizajes se conectan con
los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que
se crea un nuevo significado.

¿Qué hace para lograr un aprendizaje significativo?

Enseñanza coherente
Concimientos conectados con lo que los estudiantes saben
Tratamiento crítico y profundo de la información
Ofrecer oportunidades para un aprendizaje metacognitivo
Los temas y tareas se relacionen con el mundo real
Ayudar a un aprendizaje metacognitivo

4. Jerome Bruner (Nueva York, 1915-2016) fue un psicólogo y pedagogo


estadounidense. Ejerció su cátedra de psicología cognitiva en la
Universidad de Harvard. Bruner explica que el aprendizaje se da por
descubrimiento.
Aprendizaje por
descubrimiento, Bruner
conlleva

implicaciones metodológicas

relacionadas con

La motivación La compatibilidad

La actitud del estudiante El despliegue sobre sí mismo

El uso de información La práctica de habilidades

El manejo de la información en la
resolución de problemas

26
5. George Polya. (Budapest, 1887 - Palo Alto, 1985). Fue un matemáti-
co que trabajó temas como la teoría de números, geometría, álgebra,
análisis matemático, la combinatoria y la probabilidad. Generalizó un
método de solución de problemas el cual creó en cuatro pasos.

Pasos para resolver un problema


Reflexionar sobre lo que dice y pide el problema,
preguntar:
• ¿Entiendes todo lo que dice?
• ¿Puedes replantear el problema en tus propias palabras?
Entender el
Paso 1 • ¿Distingues cuáles son los datos?
enunciado
• ¿Sabes a qué quieres llegar?
• ¿Hay suficiente información?
• ¿Hay información extraña?
• ¿Es este problema similar a algún otro que hayas resuelto antes?
¿Puedes usar alguna de las siguientes estrategias? (Una estrategia se define
como un artificio ingenioso que conduce a un final).
1. Ensayo y error (Conjeturar y probar la conjetura)
2. Usar una variable
3. Buscar un patrón
4. Hacer una lista
Diseñar
5. Resolver un problema similar más simple
Paso 2 un plan de
6. Hacer una figura o un diagrama o esquema
actuación
7. Usar razonamiento directo
8. Usar las propiedades de los números
9. Resolver un problema equivalente
10. Trabajar hacia atrás
11. Plantear una ecuación o usar una fórmula que conozcas
12. Otras
• Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar com-
pletamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar
un nuevo curso.
Ejecutar el • Concédete un tiempo razonable para resolver el problema. Si no tienes
Paso 3
plan éxito, solicita una sugerencia o haz el problema a un lado por un mo-
mento.
• No tengas miedo de volver a empezar. Suele suceder que un comienzo
fresco o una nueva estrategia conducen al éxito.
Reflexionar sobre la respuesta en relación con la pregunta.
• ¿Es la solución correcta? ¿La respuesta satisface lo establecido en el
Comprobar
Paso 4 problema?
y validar.
• ¿Habrá alguna forma más sencilla para resolver?
• ¿Se puedes ver cómo extender tu solución a un caso general?

27
Problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV)
Los problemas aditivos, es decir, que se pueden resolver con una adición o una sustracción,
fueron clasificados por Maza (1989) para facilitar su enseñanza de acuerdo con la formulación
del enunciado verbal. Así, la dificultad en la resolución de estos problemas no está en el campo
numérico sino en la estructura del enunciado. Según este autor, los problemas aditivos se
pueden clasificar de la siguiente manera.
• Problemas de combinar (juntar y separar)
• Problemas de cambiar o transformar (agregar y quitar)
• Problemas de comparar
• Problemas de igualar
La estructura aditiva se conseguirá en la medida en que el estudiante enfrente las más diversas
situaciones. La ampliación del campo numérico ayuda muy poco, o nada, a la comprensión, a
las operaciones mentales y a la elaboración de modelos que el estudiante debe realizar para
resolver problemas aritméticos.
Es importante recordar que, si bien los estudiantes son adultos, igual se les debe facilitar el
uso de materiales concretos, pues mediante la manipulación de fichas, semillas u otros objetos
pequeños que sirvan de contadores, se puede interiorizar y comprender el significado de las
operaciones de adición y sustracción.

1. Problemas de combinación
En estos problemas, se trabajan la adición y sustracción en acciones de “juntar” y “separar”.
Los problemas de combinación son problemas verbales en los que existe una relación entre
conjuntos que son partes de un todo (parte-parte-todo). Podemos desconocer (es decir,
tener como incógnita en el problema) una parte, otra parte o el todo; pero en este último
caso, dado que no existe ninguna diferencia conceptual entre cada una de las partes, se
suelen considerar solamente dos tipos de situaciones de combinación: la que pregunta por
el todo o por una de las partes.
La solución de problemas de combinación requiere que el estudiante identifique si hay
grupos que forman la parte de un todo y si dichas partes se juntan o se separan.

Ejemplos de problemas de combinación para el nivel inicial

Clasificación Ejemplo Observación


En el salón hay 10 niñas y 7 niños. Se conocen las partes, pero no
Combinación 1 ¿Cuántos estudiantes hay en el salón? el todo.

En la canasta hay 20 panes. 12 son de Se conoce el todo y una de las


Combinación 2 yema y el resto de camote, ¿cuántos partes; falta conocer la otra
panes son de camote? parte.

28
2. Problemas de cambio o transformación
En estos problemas, se trabaja la adición y sustracción en acciones de “agregar” y “quitar”.
Los problemas de cambio parten de una cantidad a la que se añade o quita algo para dar
como resultado una cantidad mayor o menor. En este tipo de problemas considera tres
cantidades: el inicio, el cambio y el final, de las cuales, dos cuales quiera podrían ser los
datos y el otro la incógnita. De esta manera podemos plantear varios tipos de problemas.

Ejemplos de problemas de cambio que se consideran en el nivel inicial

Clasificación Ejemplo Observación


Karen tenía S/ 12. Le dan S/ 6. Se conocen la cantidad inicial y el cambio se
Cambio 1 ¿Cuánto dinero tiene ahora? refiere a lo que le dan. Al final, Karen tiene más.

Karen tiene S/ 18. Da S/ 6 soles. Se conocen la cantidad inicial y el cambio se


Cambio 2 ¿Cuánto dinero le queda? refiere a lo que ella da. Al final Karen tiene
menos.

3. Problemas de comparación
Son situaciones en las que se expresa una relación de comparación entre dos cantidades. La
relación se establece en el enunciado mediante conectores como “más que”, “menos que”,
“mayor que”, etc.
La solución de problemas de comparación requiere que el estudiante identifique si se están
realizando comparaciones de datos.

Ejemplos de problemas de comparación que se consideran en el nivel inicial

Clasificación Ejemplo Observación


César tiene ocho caramelos. Manolo Se conocen las dos cantidades
Comparación 1 tiene 13 caramelos. ¿Cuántos caramelos a comparar; se pregunta por la
tiene Manolo más que César? diferencia en más.
César tiene 15 figuritas. Manolo tiene Se conocen las dos cantidades
Comparación 2 siete figuritas. ¿Cuántas figuritas tiene a comparar; se pregunta por la
Manolo menos que César? diferencia en menos.

4. Problemas de igualación
Algunos autores (Carpenter y Moser, 1982; Fuson, 1992) han propuesto una categoría adi-
cional que puede considerarse una “mezcla” de las categorías de cambio y comparación;
son los problemas de igualación. En estos, la situación se expresa como una relación entre
cantidades ligadas por las frases “tantos como” o “igual que”.

29
La solución de problemas de igualación requiere que el estudiante identifique la cantidad
que le falta o que debe perder un dato para ser igual que el otro dato dado.

Ejemplos de problemas de comparación que se consideran en el nivel inicial

Clasificación Ejemplo Observación


Javier tiene S/ 30. Pepe tiene S/ 23. Se conocen las dos cantidades
¿Cuánto dinero tiene que ganar a comparar; se pregunta por la
Comparación 1 Pepe para tener tanto como Javier? cantidad que se debe agregar para
que ambos tengan lo mismo.
Javier pesa 50 Kg y Pepe pesa 62 Se conocen las dos cantidades
Kg. ¿Cuántos kilogramos tiene que a comparar; se pregunta por la
Comparación 2 perder Pepe para pesar tanto como cantidad que se debe obtener para
Javier? que ambos tengan lo mismo.

Sugerencias metodológicas

En las siguientes páginas, se establecen algunas sugerencias para iniciar el diálogo en cada
unidad, a partir de la imagen de apertura. También, algunas estrategias o actividades que se
pueden desarrollar para recoger saberes previos y contextualizar el conocimiento matemático.

Para primer grado

Unidad 1
• Motivar a los estudiantes a dialogar sobre sus propias familias en
¿Cuántos somos
en mi fami l ia? relación con situaciones de cantidad, por ejemplo: Si dice que son cuatro
hermanos, preguntar qué número de hijo es él. Cuántos hermanos son
mayores o menores.
• Hacer una tabla simple donde se anote la región de donde viene el
estudiante y el número de hermanos que son; luego expresar algunas
conclusiones sobre los datos.
Región Estudiante Número de hermanos
Unidad 1
6 seis

• Buscar en el entorno situaciones en la que se usan números y hacer una


lista.
• Solicitar que dibujen productos de su región y escriban el precio de venta.

30
Unidad 2
• Completar el diálogo iniciado con el texto con preguntas como: ¿qué ob-
jetos necesitas contar a diario? (por ejemplo, el dinero del transporte o el
Yo trabajo como pastora de alpacas.
Somos 31 comunidades en el alt iplano
que cr iamos alpacas para vender su lana.

Pedimos respetar el ambiente, porque

azúcar para el desayuno).


el cambio cl imát ico afecta a nuestros
animales y nuestro modo de vida.

• Plantear que dibujen las acciones que requieren un conteo y lo anoten.


• Compartir los resultados de la actividad 2 del portafolio de evidencia.
• Dialogar sobre el título de la unidad y la relación que existe entre la acción
Nuestros derechos
suman de sumar y los derechos.
• Realizar una encuesta a mano alzada para preguntar sobre los derechos que
Unidad 2 consideran son los más importantes en su vida y completar una tabla simple.
16 di eciséis

Derecho Conteo Total

Unidad 3
Juntos solucionamos
• Dialogar sobre el título, cómo es que se pueden solucionar juntos los
los problemas
Tenemos que trasplantar
problemas.
• Proponer que hagan un esquema en el que expresen en grupos cómo
90 mat i tas. ¿Cuántas nos faltan?

solucionar un problema de la vida diaria.

Inicié este negocio hace


unos años. Y ahora mi hi ja
está haci endo que crezca.
Problema: _______________ Primero: _______________

Unidad 3 Al final: _______________ Después: _______________


26 veint iseis

• Realizar una puesta en común sobre los procesos propuestos y establecer


algunos que se repiten.
• Proponer que completen el esquema anterior con una situación
matemática y que la resuelvan siguiendo sus propios pasos.

Unidad 4
¿Cuántos cuidamos
• Ampliar el diálogo del texto, indagando sobre la salud de los estudiantes,
nuestra salud? preguntar, por ejemplo, si van al médico, el valor de la consulta, la
cantidad de días que deben tomar medicamentos, etc.
• Si es posible compartan en el salón algunos resultados de análisis de
sangre y orina; la finalidad es reconocer la importancia del número. Puede
llevar recibos de servicios de uso común y plantear algunos problemas de
comparación.
• Realizar con los estudiantes un recorrido por la institución educativa.
Unidad 4 Luego, pida que elaboren por grupos un esquema de los ambientes y que
36 treinta y seis

verbalicen cómo llegar de un lugar a otro. Escuche con atención las palabras
que utilizan y anótelas en cartulinas para usarlas luego durante la sesión.

31
Unidad 5
• Iniciar el diálogo pidiendo que hipoteticen a qué región pertenecen las
familias, que indiquen qué indicios le ayudan a reconocerla.
• Elaborar un listado de semejanzas y diferencias y, luego, proceda al con-
teo de los hijos de cada familia. Escriba como una serie las cantidades y
1

haga notar que hay una secuencia. Pregunte cuánto aumenta cada una.
• Proponer que anoten la cantidad de hijos o de hermanos (en grupos
Iguales o diferentes…
somos Perú distintos) y verifiquen si se cumple alguna regularidad.
5
2

Unidad • Pedir que ejemplifiquen su encuentran regularidades en algunas cosas


46 cuarenta y seis

que compran.

Unidad 6
• Dialogar sobre los productos que se elaboran en su comunidad, los
precios o la cantidad de ventas. Solicite que se dibujen y se anoten los
datos numéricos.
• Relacionar los productos con formas geométricas ya sean figuras planas
o tridimensionales.

Dist intas for mas


• Proponer que lleven al aula cajas y envases con distintas formas.
de aprender
• Jugar a la ronda de las formas y realicen rondas en forma de círculo, cua-
Unidad 6 drado, triángulo, etc. Dialogue sobre la experiencia.
56 cincuenta y seis

• Completar la tabla.

Derecho Conteo Total

• Guardar el material para la sesión que corresponda y muestre la tabla


luego de conocer más propiedades de las figuras; compare los saberes
previos con los aprendizajes adquiridos.

Unidad 7
• Guíar la observación hacia los gráficos. Pregunte sobre la altura de las
Datos que infor man
a todos barras, qué representa cada una, sobre qué informa.
• Llevar al aula otras gráficas (de barras, circular, de líneas y puntos, etc.) y
pida que compartan la información.
Enfermedad diarreica antes y DESNUTRIC
IÓN CRÓN
ICA
Enfermedad diarreica antes y
después de programa REDESA
después de programa REDESA

• Dialogar sobre la información que reciben de su entorno que se presenta


19.5 18.1
23.8 23.2
25
50
20
Porcentaje

45
Prevalecencia de EDA

15

40 10

5 2012
35 2011
Prevalencia de EDA

0 2010
2009
30

en este tipo de gráfico. Pregunte si lo revisan cuando lo encuentran y, si no


25

20

15

10

0
Áncash Ayacucho Cajamarca Puno Total

lo hacen, que justifiquen su respuesta.


Antes Después

Fuente: Revista Peruana de Medicina Experimental, 24(2).

Unidad 7
66 sesenta y seis

32
• Usar un papelote y pida que pinten un cuadrado por cada respuesta. La
pregunta puede ser la edad, el género, el número de hijos, etc. Luego, pida
que observen cómo quedaron las barras y qué significa la altura de cada una.
• Concluir preguntando por qué creen que estos gráficos informan a todos.

Unidad 8
Emprendedores • Preguntar por los significados de la palabra emprendedores y otras como
PUBLICADO: 20 DE NOVIEMBRE DE 2017

Fabrican carteras de
en mi comunidad piel de paiche al estilo
Louis Vuitton loretano
PUBLICADO: 09 DE DICIEMBRE DE 2017

Productor arequipeño crea queso


emprendimiento, empresa, etc. Pida que relacionen estas palabras con las
Carteras y accesorios forman
parte de línea de productos con
base en la piel de esta especie
amazónica.

con quinua orgánica


actividades productivas que ellos realizan.
Amazon Harvest es la empresa de
Loreto que transforma la piel de
paiche en moda sostenible. Este
El espíritu innovador de los emprendimiento se produjo porque
emprendedores peruanos a los empresarios les preocupaba el
no tiene límites. alto porcentaje de desperdicio de
cada pescado que extraían del río.
Farley Minaya, un productor

• Leer las noticias y solicite que señalen aquellos datos numéricos y que
“La mitad era carne y el resto era
arequipeño, ha creado un novedoso
desperdicio, y en un animal que
producto: el queso con quinua
puede llegar a pesar 200 kilos, se
orgánica. El nombre de su producto
botaba demasiado”, expresó el
(Manonga) fue en honor a su madre
gerente Ítalo Solimano. “Los
Manonga Gómez, quien ha sido una
consumidores europeos comparan

expliquen a qué hacen referencia (hay cantidad, fechas, etc.).


inspiración para él y para los 23 socios
las carteras de piel de paiche con
que conforman la Asociación
productos de la exclusiva marca
Santísima Trinidad, a la que
Vuitton, con la
pertenece. El queso con quinua
diferencia de que
orgánica ha sido elaborado
están elaboradas
empleando la quinua roja en su
con insumos
variedad de Pasancalla, mientras que
totalmente
el queso utilizado es el de tipo paria.

• Promover que dialoguen sobre la necesidad de ser emprendedores en la


naturales y
Recuperado de <https://goo.gl/hiXZhV> Farley y sus quesos de quinua orgánica amigables con
el ambiente”,
sostiene la
¿Cuáles son los errores más comunes del emprendedor peruano? diseñadora
Docente de programas del CIDE-PUCP destaca que los emprendedores deben Yaniré Liau.

vida y si consideran que este año de estudio y aprendizaje les ayudará en


ser objetivos a la hora de ver sus proyectos. Adaptado de Diseño exclusivo de
<https://goo.gl/YmG4dF> Amazon Harvest

Unidad 8 su emprendimiento.
76 setenta y seis

Para segundo grado

Unidad 1
• Iniciar el diálogo a partir de algún trabajo comunal que se realice en la
comunidad o en la región. Solicitar que cuenten de qué se trata añadien-
do algunos datos numéricos como la fecha, la cantidad de personas que
participan, el costo de inversión, etc.
• Pedir que observen la imagen y la relacionen con alguna actividad que
ellos realizan.
¿Cuántos part icipan
en el trabajo comunal? • Trasladar este conocimiento a algunas actividades que se realizan en el
CEBA o casa y completar la tabla a partir de los ejemplos.
Unidad 1
6 seis

Cantidad
Actividad
Mujeres Varones
Jugar pelota
Cuidar a los hijos

• Analizar los datos y realizar pequeñas adiciones. Ejemplo: ¿cuántas


mujeres participan en total? o varones o personas en cada actividad, etc.
• Concluir con una frase sobre la importancia del trabajo comunal.

33
Unidad 2
• Llevar a la clase alguna noticia sobre la salud, campaña del Minsa, o
Once regiones
coordinan la ayuda
contra las heladas.
situación sanitaria que afecte a la localidad y, a partir de ella, dialogar
sobre la importancia del cuidado de la salud.
Mi mamá cuida que

• Elaborar una lista de algunas enfermedades que se producen en la


no me enfer me.

comunidad. Completar la tabla.

Restamos penas, Enfermedades Cantidad de ¿Cómo se puede


sumamos alegrías frecuentes afectados solucionar?
Unidad 2
16 di eciseis

• Plantear algunas situaciones sencillas de adición y sustracción que se


desprendan de los datos de la tabla.

Unidad 3
• Generar un diálogo a partir de la imagen, comparar los productos que se
Somos 77 comunidades que
part icipamos en el mercado
campesino. Así, podemos vender
nuestros productos y tener
observan con lo que se venden en el mercado local.
mayores ingresos fami liares.

• Utilizar los billetes del texto para representar situaciones de compra ven-
ta; indicar que las compras serán, por ejemplo, para un restaurante.
• Proponer situaciones en las que se utilicen números mayores que 20.
Completar una tabla.
Aumentamos
la product ividad
Acción Cantidad
Unidad 3 Cosecha de papas
26 veint iséis

Venta de artículos en la feria

• Proponer que comparen las cantidades, indicando solo en cuál hay más o
menos y que las ordenen; proponer el uso de material concreto.

Unidad 4

¿Cuántos di entes tenemos?


• Ampliar el diálogo del texto, indagando sobre la cantidad de dientes que
tienen un niño, un adulto y un anciano. Proceda a hacer comparaciones
sencillas con las expresiones tiene más que o tiene menos que.
• Proponer recorridos para estimar la distancia. Luego, dialogar sobre
cómo pueden saber de manera más exacta la distancia recorrida. Anote
los resultados y sugerencias para usarlos en la sesión.
• Realizar con los estudiantes un recorrido por la institución educativa.
Unidad 4 Luego, pida que elaboren por grupos un esquema de los ambientes y que
36 treinta y seis verbalicen cómo llegar de un lugar a otro; escuche con atención las palabras
que utilizan y anótelas en cartulinas para usarlas luego durante la sesión.

34
Unidad 5
• Iniciar el diálogo leyendo alguna noticia en donde se aprecie la solidaridad
Juntos hacemos el doble
de las personas. Muestre de ser posible, datos en los que las personas han
participado no solo con cosas materiales sino dando su tiempo, etc.
Jor nada de limp i eza en
Piura 1 • Proponer representen a la cantidad de personas que hay en cada imagen
y que establezcan si hay una patrón y luego que formen el grupo que le
continúa.
• Invitar a crear patrones con su cuerpo, o con el sonido de algunos objetos.
Junta vecinal contra
la delincuencia - Putina 2

Unidad 5
46 cuarenta y seis

Unidad 6
• Dialogar sobre alguna situación inusual que haya ocurrido en la comunidad
En equi librio
con la naturaleza y asocie el tema con situaciones posibles o imposibles.
• Elaborar un listado con situaciones o actividades que cumplan lo anterior.

Acción posible Acción imposible

Unidad 6 • Invítelos a justificar sus razones.


56 cincuenta y seis

• Proponer que lleven al aula cajas y envases con distintas formas.


• Jugar a la ronda de las formas y realicen rondas en forma de círculo,
cuadrado, triángulo, etc. Dialogue sobre la experiencia.
• Completar la tabla.

Forma Lados

• Guardar el material para la sesión que corresponda y muestre la tabla


luego de conocer más propiedades de las figuras y compare los saberes
previos con los aprendizajes adquiridos.

35
Unidad 7
DURACIÓN DE
LACTANCIA
E INTELIGENCIA
• Trabajar estas actividades con todo el nivel si se encuentra en una multigrado.
DESNUTRICIÓN
CRÓNICA INFANTI

• Guíar la observación hacia los gráficos. Pregunte sobre la altura de las


L

Mortensen EL, Michaelsen KF et al JAMA 2002;287:2365-71


Elaboración propi en base a datos de la
encuesta ENDES. barras, qué representa cada una, sobre qué informa.
Hay estudios que dicen que
la lactancia exclusiva hace
que las personas sean más
• Llevar al aula otras gráficas (de barras, circular, de líneas y puntos, etc.) y
pida que compartan la información.
inteligentes.

• Dialogar sobre la información que reciben de su entorno que se presenta


Datos que salvan vidas en este tipo de gráfico. Pregunte si lo revisan cuando lo encuentran y, si
no lo hacen, que justifiquen su respuesta.
Unidad 7
66 setenta y seis • Usar un papelote y pedir que pinten un cuadrado por cada respuesta. La
pregunta puede ser la edad, el género, el número de hijos etc. Luego, pida
que observen cómo quedaron las barras y qué significa la altura de cada una.

Unidad 8
Aumentó la frecuencia
de turistas
• Dialogar sobre la información que brindan las noticias. Elabore un cuadro
PUBLICADO: 13 DE SETIEMBRE DE 2017

En contacto con el patrimonio:


recorridos culturales

comparativo con situaciones similares de su comunidad.


para personas ciegas
PUBLICADO: 15 DE DICIEMBRE DE 2017

Se busca orientar a personas con


Chan Chan: la ciudad de barro más grande del mundo discapacidad visual a valorar el
patrimonio de la ciudad de Lima.
Ciudad precolombina más grande de América cubre 20 km2.
Conocer el patrimonio histórico solo
Visitar Chan Chan, capital del a través del tacto parece difícil pero
imperio Chimú, es llenarse de no es imposible. Por eso, la Unión de

• Proponer situaciones problema sencillas que puedan resolverse mentalmente a


conocimiento ancestral y descubrir Ciegos del Perú promueve "En
cómo vivían otras civilizaciones. Es Con-Tacto con el Patrimonio:
una ciudad completa de adobe recorridos histórico-culturales para
con grandes murallas e historias en personas con discapacidad visual".
su interior. Se trata de recorridos dirigidos a
La histórica ciudad se ubica en el personas ciegas para que a través
valle de Moche, frente al mar, entre de otros sentidos se identifiquen con
Huanchaco, a orillas del océano la ciudad y conozcan su historia y
atractivo arquitectónico.

partir de los datos que establezcan los estudiantes.


Pacífico, y la ciudad de Trujillo.
Chan Chan albergó a unos Adaptado de https://goo.gl/YmG4dF
60 mil habitantes y contenía una
gran fortuna de oro, plata y
cerámica.
El primer soberano fue Tacaynamo
y se cuenta que llegó del mar.
Adaptado de https://goo.gl/qFU2MX Chan Chan Patrimonio Cultural de la Humanidad

• Proponer alguna actividad de decoración de bordes para que luego lo relacionen


Buena perspectiva del turismo
El 2018 se iniciará con un nuevo reto: llegar final puesto por el Gobierno de incrementar
a los 4,4 millones de turistas internacionales en su gestión este indicador hasta los
al concluir el año, en camino al objetivo 7 millones de visitantes. El entusiasmo se sintió durante
todo el recorrido.

Unidad 8 con la medición del perímetro.


76 setenta y seis

Recomendaciones metodológicas para abordar los


temas para cada competencia y apoyar el logro de la
adquisición de los desempeños para este nivel
1. Para alcanzar la competencia: resuelve problemas de cantidad.
Esta competencia incluye el desarrollo de las situaciones que implican el conocimiento del
sistema decimal y de los números naturales.
• Sugerencias para el desarrollo de la sesión
ü Siempre se Inicia con una situación problemática contextualizada cercana a los
estudiantes, para que la relacionen de manera heurística con alguna situación similar
y puedan proponer alguna forma de solución. Permita que el estudiante manifieste
sus saberes previos y estimule la reflexión. No priorice en ningún caso el cálculo por
sobre la comprensión.
ü Esta actividad siempre es grupal o en pareja, puesto que el intercambio de ideas le
ayudará a recordar los saberes previos y a construir el nuevo aprendizaje.
ü Es importante que el docente lea a los estudiantes el contexto e intercambie algunos
comentarios sobre él.
ü No se debe dar el paso a paso al inicio; se debe pedir que intenten resolver la situación
de manera oral, dando aportes de qué pasos seguir para la resolución.

36
ü Se debe usar el texto para contratar los aprendizajes con los pasos propuestos en el
texto y extraer conclusiones.
ü Propongan dentro de lo posible que se utilicen materiales no estructurados o estructurados
como apoyo al cálculo, por ejemplo, monedas y billetes o material base diez.
• Sugerencias al momento de resolver problemas:
ü Siga los pasos de Polya para la resolución de problemas y deténgase en la interiorización
del problema. Esto permitirá que el proceso de aprendizaje se realice de manera
sistemática. Saltear los pasos solo conduce a la memorización y no al aprendizaje.
Utilice preguntas clave como:
w ¿De qué trata el problema?
w ¿Qué es lo que pide? ¿En qué parte del problema se encuentra lo que se pide?
w ¿Qué datos proporciona el problema? ¿Hay datos que no están, pero que ya conozco?
w ¿Conozco alguna operación que me permita resolverlo?
w ¿Conozco otras formas de resolver el problema?
w ¿He resuelto algún problema similar antes?
ü Al tener la respuesta, trabaje la verificación; no incida tanto en el cálculo, sino en la
lógica de la respuesta. Esto permite al estudiante descubrir si el camino seguido es
pertinente y le hará retomar por un lado la pregunta inicial (qué pide el problema) y
la lógica del cálculo.
ü Proponga el modelo de barras para poder apoyar la comprensión de problema.
• Sugerencias para construir la noción de número
ü Refuerce la descomposición de los números, tanto como notación desarrollada
usando el material base diez, como la notación por valor de posición; para ello, use el
tablero de valor posicional.
ü Refuerce la doble lectura del signo de comparación, por ejemplo, 2 < 4 o 4 > 2. Esto
ayuda al proceso mental de la reversibilidad.
ü Refuerce la diferencia entre: ¿qué número ocupa el lugar de las centenas? y ¿Cuántas
centenas hay en…? Por ejemplo, en 167, el 6 ocupa en lugar de las decenas, pero hay
16 decenas en total.
• Sugerencias para reconocer y diferenciar la adición de la sustracción:
ü Inicie con operaciones sencillas con apoyo de material concreto. Refuerce la adición y
la sustracción como lo que le falta. Por ejemplo:
w Tengo dos flores y me regalan cinco. ¿Cuántas tengo? → 2 + 3 = ¿?
w Tengo dos flores y quiero tener en total cinco. ¿Cuántas me faltan? → 2 + ¿? = 5
ü Al construir la adición, utilice el tablero de valor posicional; de esta manera, se
aprecia en forma visual la idea de acumulación de cada orden de derecha a izquierda
comenzando por las unidades. Además, permite observar la necesidad del canje.
ü Apoye con estrategias de cálculo, por ejemplo, sumar descomponiendo los sumandos.

37
ü Al construir la sustracción, utilice junto con la idea de “quitar”, la de complementación,
es decir: “Cuanto le falta a ____ para llegar a____”. Esto se apoya en el criterio de
reversibilidad de la operación de adición. Por ejemplo: 12 + 5 = 17 → 17 – ____ = 5.
¿Cuánto le falta a 5 para ser 17? Trabajar de este modo facilitará, posteriormente, la
noción de división abreviada o directa.
ü Fomente el cálculo mental a partir de estrategias de agrupación o descomposición.
Por ejemplo: todas las formas de formar 10. Use las estrategias de la sección de
saberes previos del texto.
ü Use números familiares: si 1 + 9 = 10, entonces, 10 + 90 = 100
ü Utilice pictogramas para reforzar la adición de sumandos iguales previos a conocer
doble y triple.
2. Para alcanzar la competencia: “resuelve problemas regularidad, equivalencias y cambio.”
a. Para regularidad
• Dialogue sobre situaciones cotidianas donde se dan regularidades, por ejemplo, el
calendario, o los días que trabajamos, o el costo de comprar 1, 2, 3, etc. tarros de leche.
• Lea el contexto propuesto e intercambie ideas con los estudiantes.
• Al plantear una secuencia, recuerde colocar de manera definida el núcleo de
formación, para que se pueda encontrar la regla de formación. Por ejemplo:
ü Secuencia mal construida
, , □, , , ___, ____, ___.
w ¿Cuál es el núcleo de formación?
w ¿Las cuatro figuras o las tres primeras?
w ¿Qué se espera que complete el estudiante?
ü Secuencia bien construida
, , □, , , □, , , ___, ____, ___.
w ¿Cuál es el núcleo de formación? Aquí, se observa que las tres primeras se
repiten; no hay duda.
w ¿Qué se espera que complete el estudiante? La figura que sigue al triángulo.
b. Para equivalencias
• Utilice una balanza si es posible. Si no, proporcione una fotocopia de una balanza de
dos platillos y tapitas o similar para realizar equivalencias.
• Dialogue sobre las situaciones de contexto propuestas y pida que aporten con
situaciones similares que les hayan ocurrido.
• Realice situaciones de equivalencia en el cambio de moneda.
• Realice situaciones de equivalencia al descomponer los números, por ejemplo:
descomposiciones del número 7: 4 y 3, 5 y 2, etc.

38
• Introduzca un valor desconocido en la balanza, para que se trabajen las propiedades
monotonía y cancelativa, como bases para el posterior cálculo de ecuaciones.
c. Para cambio
• Haga notar que las cosas cambian, por ejemplo, ellos crecen, los animales crecen,
otros se desplazan, etc. Estas situaciones producen cambios.
• Haga notar que a veces el cambio tiene una regularidad y a veces no. Por ejemplo:
ü Las personas crecen, pero no hay una regularidad; es decir, no siempre crecen lo
mismo en el mismo lapso.
ü Si compro más tarros de leche, pagaré más dinero, pero siempre la misma cantidad.
ü Introduzca el término oferta para hacer notar que una regularidad puede sufrir
cambios.
ü Recuerde que las primeras actividades de cambio conducirán luego a desarrollar
las nociones de proporcionalidad directa e inversa.
3. Para alcanzar la competencia: “resuelve problemas de de gestión de datos e incertidumbre.”
• Dialogue con los estudiantes para ver qué es lo que le interesa conocer, la estadística
apunta a plantear preguntas que se resuelven a partir de la opinión de una población.
• Apoye en la elaboración de encuestas sencillas que puedan ser aplicadas a una muestra
significativa al entorno de los niños.
• Realice la sistematización de los resultados, a partir del uso de tablas de datos más tarde
llamadas de frecuencias.
• Introduzca los distintos tipos de gráficos de acuerdo con el ciclo de estudio.
• Realice preguntas que apunten a la identificación de los datos que proporciona la tabla y
no a reforzar adiciones o sustracciones. Por ejemplo:
ü ¿Cuál es el dato más repetido? Apunta luego a conocer la moda.
ü ¿Cuál es el dato menos repetido? Apunta a dar solución a un caso.
ü ¿Qué le recomendarías a …? Apunta a la toma de decisiones a partir de los datos
obtenidos en la encuesta.
• Al realizar las actividades sobre interpretación de una tabla o gráfico estadístico, deténgase
un momento para verificar que reconoce los datos que muestra la tabla. Pregunte por el
título, por las categorías y por las variables que se muestran.
• Recolecte gráficos estadísticos que aparecen en los periódicos; esto ayuda a interpretar
el gráfico y a reforzar título, categorías, etc.
• Tanto en encuestas como en los gráficos, utilice variables discretas, es decir, que se
expresen en números naturales.
• Realice experimentos aleatorios con dados, monedas, pelotas de colores, ruletas y todo
cuando material concreto esté a su alcance. Es importante la experimentación para lograr
que se construya el conocimiento de probabilidad.
4. Para alcanzar la competencia: “resuelve problemas de forma, movimiento y localización.”
a. Para forma

39
• Propicie la observación de su entorno y que asocie las formas con figuras que ya conoce.
• Realice la recolección de cajas y objetos con formas diversas para que el estudiante
manipule y note las semejanzas y diferencias entre ellas.
• Trace y recorte distintos polígonos, úselos como tarjetas, pancartas, etc. Asocie este
tema con arte.
• Utilice el tangram chino o de Brugner. (https://anagarciaazcarate.wordpress.
com/2013/03/15/tangram-minimo-de-brugner/)
• Juegue a adivinanzas, dando las características de forma de los objetos.
• Realice la construcción de polígonos con pita, sorbetes, palillos y cualquier otro
material con que se cuente.
• Plantee que luego de la observación encuentren semejanzas y diferencias.
• Construya a partir de moldes sólidos con distintas bases.
• Consulte en modelo de van Hielen para la enseñanza de le geometría en: http://www.
xtec.cat/~rnolla/Sangaku/SangWEB/PDF/PG-04-05-fouz.pdf
b. Para movimiento
• Plantee desplazamientos reales y su posterior verbalización.
• Solicite que expliquen paso a paso cómo llegar de un lugar a otro.
• Utilice hojas con cuadrados grandes para mostrar recorridos y desplazamiento de un
lugar a otro.
c. Para localización
• Use planos del distrito para ubicar lugares y describir desplazamiento, por ejemplo,
qué avenidas o calles seguir para llegar de un lugar a otro.
• Realice pequeños croquis usando conceptos como paralelas o perpendiculares para
ubicar un punto exacto.
• Desplace a los estudiantes a algún lugar cercano al colegio para que identifiquen
calles y avenidas y con ello elaborar un croquis.

Alerta con las palabras


Cuidado con las expresiones que se usan de manera coloquial como las siguientes.
• La centena más cercana por decir aproxima a la centena.
• Vamos a realizar sumas en lugar de decir vamos a realizar adiciones o a calcular la suma.
• Similar con la sustracción, es importante que el niño entienda que la operación es la sustracción
y el resultado es la resta o diferencia; así cuando realice problemas de comparación sabrá
que buscar.
• Diferencie línea recta de línea poligonal. A veces, se dice de manera coloquial recta en zigzag,
lo que lleva a un error. La recta es infinita y no se puede medir, no es cortada ni en zigzag.
• Al dibujar polígonos, no colorear el interior, pues polígono es la figura plana formada por
una línea poligonal cerrada, lo que se colorea en la región interior o superficie que ocupa.
• Use los nombres matemáticos como vértice (no esquina ni punta), etc.
• Explique que los cuerpos geométricos tienen caras y algunos de ellos (en los que se posa)
se llaman bases.

40
COMUNICACIÓN

41
¿Cómo aprenden los jóvenes y adultos en el área de
Comunicación?
Las personas adultas ya han consolidado habilidades propias para aprender, para conversar
con argumentos, para deliberar, participar y relacionarse eficazmente con otros. Por su edad, a
diferencia de los niños y adolescentes, tienen muchos más conocimientos, aunque en algunos
casos no hayan logrado determinados aprendizajes propios de la escolaridad.
Durante las primeras etapas de la alfabetización, existe el riesgo de que los educadores nos
equivoquemos y tratemos a la persona adulta como si fuera “un niño grande” porque no ha
adquirido algunos conocimientos durante su infancia y adolescencia. Aunque un adulto no
sepa leer o escribir, aunque inicialmente sus trazos de escritura parezcan imprecisos o requiera
letras en formato muy grande, es un adulto que no necesita materiales ni métodos didácticos
infantiles. Merece de nosotros los educadores un trato y una metodología acordes a su edad.
Por ello, tengamos en cuenta que:

“El autoconcepto del adulto es distinto del adolescente.


Los adultos se consideran responsables de sus propias
decisiones en la vida. Tienen, por lo tanto, una
profunda necesidad psicológica de ser tratados por
los otros como personas capaces de autodirigirse en
la vida. Las relaciones que se han de establecer con
las otras personas que intervienen en su aprendizaje
han de respetar unas mínimas reglas democráticas y
comunicativas que rompan las tradicionales dinámicas
de dependencia o de imposición del maestro”.1

Los adultos ya están integrados en la sociedad y son parte activa de ella. No se identifican
socialmente como estudiantes, sino con otras funciones (trabajo, responsabilidades sociales
o familiares) que les ocupan prioritariamente el tiempo y les preocupan por encima de su
pertenencia a un grupo escolar. Mientras que un niño o un adolescente se identifica socialmente
como estudiante porque el estudio es su tarea prioritaria y exclusiva, un adulto no se identifica
socialmente por el hecho de estudiar. Haríamos mal como educadores si descuidamos este
aspecto de autoidentificación social.
La persona adulta no se plantea, como el escolar, aprender para el futuro, puesto que el
adulto ya se siente en ese futuro. Es más, no solamente aprende para emprender, sino que ha
aprendido emprendiendo y ya trae aprendizajes adquiridos en la experiencia que exigen un
reconocimiento por parte de los que coordinan y gestionan los procesos de aprendizaje.
1 Fundamentos de la educación de personas adultas Módulo 3: Fundamentos pedagógicos de la educación de personas adultas, p. 23.

42
Por otra parte, como en todos los aprendizajes, en el abordaje de la lectura y escritura no solo
son importantes los conocimientos, sino el desarrollo de estrategias cognitivas, emocionales y
sociales que faciliten continuar aprendiendo y desarrollen la participación y la convivencia. Se
trata de un aprendizaje en positivo, entre adultos iguales, que favorece a todas las personas
participantes en el proceso. Todos aprendemos de todos.

Puntos a tener en cuenta durante el aprendizaje de las


personas jóvenes y adultas 2

• Las personas jóvenes y adultas tienen la ventaja de iniciar un proceso de aprendizaje


partiendo de su experiencia personal, que es bastante más amplia que la de los niños y
adolescentes. Además, es diferente: trabajo a tiempo completo, vida de pareja, cuidado
de los hijos, etc. Los educadores debemos preguntarnos qué hacer con tanta experiencia y
cómo integrarla en la construcción de nuevos aprendizajes. Tengamos presente lo siguiente.
“…Los adultos quieren construir su futuro con
su pasado, con su experiencia y no solamente
con el saber académico que obtuvieron antes
sino sobre todo con el saber que les dio la vida.
Muchas veces la primera riqueza de aprendizaje
está entre ellos mismos, que necesitan ponerla en
común, estructurarla, completarla, terminarla de
comprender”.3
Los educadores estamos obligados a aplicar estrategias de aprendizaje específicas para las
personas jóvenes y personas adultas, diferentes a las aplicadas con niños o adolescentes,
que estimulen su gusto por aprender y desarrollen su autonomía y criticidad. Es esencial
partir de los aprendizajes consolidados por la experiencia. Desde el punto de vista educativo,
el modelo de compensación tiene un efecto negativo para los adultos: cuando no les
reconocemos los aprendizajes adquiridos en la vida social, los introducimos en un sistema
escolarizado de aprendizaje distante al que practican.
• Toman sus propias decisiones sobre qué y cómo quieren aprender. No se trata de atender
solamente las necesidades y contenidos determinados previamente, es necesario revisar estas
necesidades con su participación. Por lo tanto, los educadores tenemos que ser flexibles y los
verdaderos protagonistas deben poder incidir en el proceso educativo, y participar activamente
en el modelo educativo que consideren válido o adecuado para ellos y sus circunstancias.
• Pueden gestionar democráticamente su propio aprendizaje. Esto implica la participación
en todos los niveles, como ejercicio de democracia participativa y crítica. Los educadores
debemos considerar a los jóvenes y adultos como interlocutores válidos.

2 Adaptado de Karen Coral “Los adultos aprenden a partir de lo mucho que ya saben” en Guía para el educador Estudiamos Juntos, 2018.
3 Fundamentos de la educación de personas adultas Módulo 3: Fundamentos pedagógicos de la educación de personas adultas, p. 23

43
• Merecen saber, antes de emprender un proceso de formación. Un primer paso es la necesaria
toma de conciencia que un joven o adulto exige sobre la utilidad de lo que va a aprender. Ya
no le interesa ir a estudiar porque le toca por edad: va libremente motivado intrínsecamente
por un conjunto de expectativas. Es nuestra responsabilidad como educadores satisfacer esas
expectativas. Ello les permitirá persistir en la decisión de realizar aprendizajes formalizados,
mantenerse vinculados y culminar con éxito el proceso educativo.
• Disponen de poco tiempo para el aprendizaje académico pues deben combinar los estudios
con su carga laboral y sus responsabilidades familiares. Es nuestro deber como educadores
que ese tiempo sea empleado de la manera más eficiente posible. Si queremos evitar el
abandono y garantizar educación de calidad, no debemos proponerles actividades infantiles,
ni impedir o limitar su participación, ni emplear metodologías obsoletas, ni proporcionarles
contenidos sin conexión con la vida cotidiana, ni dejar frustradas sus expectativas.

Descripción de la propuesta

El texto de comunicación para estudiantes CEBA está organizado en ocho unidades didácticas
en las cuales se abordan distintos temas bajo un enfoque comunicativo. Estas situaciones están
relacionadas con su comunidad, con su región con la actualidad del país, entre otras.

Estructura en el texto?
¿Qué encontrarás
del texto

Cada unidad presenta la misma estructura.

Preguntas de apertura
Inician el diálogo y exploran
tus conocimi entos en el
área de Comunicación,
relacionándolos con
contextos reales y cercanos.
Nombre
de la unidad
Respetamos nuestros derechos Dialogamos
Ícono del porta folio
Indica que debes
Sobre la imagen
Yo también

Imagen mot ivadora


estoy pasando ¿No será que su
por lo mismo. pareja no la deja? Ÿ ¿Cuántas personas dialogan? ¿En

dejar evidencia de tus


¿Qué van a dónde están?
pensar de mí?
Amigas, estoy Ÿ ¿De qué crees que están
preocupada. hablando? ¿Cómo lo sabes?

Ubica el quehacer
Juana ya no

aprendizajes por escr ito


viene al CEBA. Ÿ ¿Cómo crees que se siente Teresa?
¿Por qué
permite eso? Ÿ ¿Te parece que la pareja de
Maria Juana la respeta? ¿Por qué?

comunicativo en Ÿ ¿Por qué se llamará así esta


unidad?
en tu portafol io de
situaciones reales Bertha ¿Cómo me respeto?

Ÿ ¿Qué entiendo por respeto? evidencias.


y cot idianas, Ÿ ¿Hago respetar mis derechos?
Ÿ Comento una situación en que no
fui respetada(o).

incentivando el diálogo
Teresa
Ÿ ¿Considero que todos debemos
ser respetados? Justifico mi
RTAFOL
respuesta.

y el intercambio
PO

IO

Pág.
Seguro, Jaime es 26
celoso y a veces no la
deja ni salir ¿Qué lograré?

de opiniones y Desempeños del área


Carmen Ÿ Comunicar ideas y dar
Ana opiniones.
Foto: XXXXXXX

2
Ÿ Contar historias.

experiencias.
Ÿ Leer un testimonio.

Unidad
Ÿ Identificar las consonantes p, l,
n y s en los textos escritos.
Ÿ Escribir afiches.
Señala lo que lograrás al
18 19
concluir la unidad. Puedes
Número monitorear tus avances,
de la unidad consultando esta sección
luego de trabajar cada
tema en clase o en casa.

A lo largo del texto, encontrarás los sigui entes elementos:


1º Inicio de la unidad:
Ÿ Íconos:al
Or iiniciar
entan las cada unidad,
acciones que ŸsePersonajes
encuentra una doble
dinamizadores: página a la que se llama
Te br indan
debes rea l izar. recomendaciones y te ayudan a
apertura; en ella encontrarás lo siguiente. construir ideas acerca del área de
Comunicación.
• El título: cada unidad
portafol io tiene unquetítulo
se indica.que hace referencia a una idea comunicativa que
RTAFOL
Rea l iza la act ividad en la página del
PO

IO

Pág.

7 de evidencias

se desarrollará durante la unidad y con la que se inicia el enfoque comunicativo al


permitir que el estudiante opine, dialogue, argumente, escriba o dibuje situaciones de
web
Indica que debes observar un video en
el CD que viene con tu texto.

su propia experiencia, a partir de la situación motivadora.


Indica que puedes formar sílabas y
palabras aprendidas.

44 4
• Una imagen motivadora de un contexto Así es mi familia
real y cercano al estudiante permitirá iniciar
Dialogamos

Sobre la imagen

Ÿ ¿A quiénes ves? ¿Dónde están?

la conversación a partir de una situación


¿Cómo son? ¿Qué hacen?
Omar
Ana Ÿ ¿Qué crees que está pasando?
¿Qué relación crees que tiene cada
personaje con el otro? ¿Por qué
crees eso?

cercana a su realidad o de un tema que le


Ubaldo Ÿ ¿Qué palabras o letras reconoces?
Elíias ¿Por qué crees que están allí?

¿Cómo es mi familia?

interese. Sadith
Pedro
Ÿ ¿Quiénes forman mi familia?
Ÿ ¿Vivo con ellos?
Ÿ ¿Qué actividades comparto
con mi familia?
Calixta RTAFOL

Ÿ ¿Qué es lo que más me

PO

IO
Pág.

ü Reconocer los saberes previos del


gusta o disgusta de ella?
Iris

¿Qué lograré?
Ÿ Comunicar ideas sobre mi

estudiante a partir de sus comentarios y


familia de forma oral.
Ÿ Expresar mis opiniones acerca

Foto: goo.gl/qxvxgN
de las imágenes que veo.
Ÿ Leer rimas y versos

1
Foto: http://portal.andina.pe/EDPfotografia/ Ÿ Identificar las vocales y la

opiniones.
Thumbnail/2014/11/13/000269693W.jpg
consonante m en los textos
escritos.

Unidad Ÿ Escribir rimas y mi nombre.

6 7

ü Utilizar las preguntas relacionadas con la


imagen que permiten a los estudiantes compartir sus conocimientos sobre el tema.
ü Situar a los estudiantes en su propio contexto relacionando la imagen con su entorno
y respondiendo preguntas sobre su propia historia.

• Cuadro con los desempeños comunicativos precisados, que muestra el logro que
el estudiante alcanzará con un lenguaje sencillo y cercano, para que pueda hacer
seguimiento de sus avances durante el desarrollo de la unidad.
2º Compartimos lo que sabemos. Esta sección de la unidad consiste
¿Dónde se fueron las vocales?
 Actividad 1. Observamos las imágenes y completamos las palabras
con las letras móviles.

en una página donde, a partir de situaciones concretas y reales, se c n j

comparten los saberes previos de los estudiantes. Las actividades z n h r

son sencillas de desarrollar a partir de imágenes cercanas, y valoran


l f l f
el conocimiento de cada estudiante. Estas actividades buscan
c s
que los estudiantes puedan comunicarse ya sea de manera oral s ñ r

o a través del lenguaje escrito haciendo uso del vocabulario que  Actividad 2. Dialogamos.
a) ¿Qué palabras formamos al colocar las vocales?
b) ¿Qué sabemos de los conejos? ¿Qué comen?

conocen y de su avance en el aprendizaje y adquisición del sistema


c) ¿Qué beneficios tiene para nosotros comer zanahorias?
d) ¿Qué animales cría la señora?

 Actividad 3. Relacionamos las palabras formadas y creamos una historia. Luego,

de escritura.
la contamos a los otros grupos.

13

3º Temas. Cada tema está elaborado de acuerdo a las competencias del área de Comunicación.
Se comunica oralmente en su lengua materna (Vamos a hablar), Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna (Vamos a leer) y Escribe diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna (Vamos a escribir).
• El título de la sesión, descrito como una actividad a realizar, Leemos palabras con p, l, m
1. Observamos la imagen y respondemos.

además relacionado con los desempeños que se lograrán al a) ¿Cómo se llama la joven? ¿Qué hace?

Paloma estudia.

finalizar la sesión.
Soy
Paloma.
Paloma juega.

Paloma baila.

• En las páginas de “Vamos a hablar”, se muestran situaciones b) ¿Qué sílabas forman el nombre de la
joven? Las señalamos en el recuadro
con nuestro dedo y formamos el
Pa lo ma

comunicativas cotidianas, que permiten el diálogo con los nombre con las letras móviles.

c) ¿Qué otras palabras podemos


formar?
pa
pi
lo
la
ma
mi

estudiantes. Además, encontrará sugerencias para poder 2. Leemos otras palabras combinando las
sílabas que ya conocemos con ayuda
de las imágenes.
po
pu
li
lu
mo
mu
pe le me

mejorar su expresión oral. pala pila mesa

• En las páginas de “Vamos a leer”, encontrará lecturas pipa lupa mano

relacionadas con la tipología textual: noticias, testimonios, puma mapa RTAFOL


PO

IO

Pág.

14-15

Paloma Pamela

fábulas, poemas, diálogos, etc., que le permitirán conocer 23

45
distintos tipos de textos. También, encontrará preguntas para el “antes”, “durante” y
“después” de le lectura. En el después de la lectura, las actividades de comprensión
consideran preguntas de tipo literal, inferencial y crítico valorativo.
• En las páginas de “Vamos a escribir”, se considera un plan de escritura, donde se aborda
desde la preparación para escribir (propósito, destinatario, etc.) luego la planificación, la
escritura del primer borrador, las recomendaciones para la publicación y la publicación
del texto escrito, este relacionado con la tipología textual que leyó en la unidad.
• Cuando es necesario, encontrarán unos personajes dinamizadores cuyo objetivo es
aclarar alguna idea, hacerles recordar alguna convención del lenguaje o redondear el
proceso realizado.
• Alternadamente encontrarán dos íconos.
ü Indica que luego del tema debe registrar lo aprendido en su portafolio de evidencias.
ü Indica que debe usar los números móviles que acompañan al texto, ya que este no es
fungible.
ü Indica que puedes leer información en internet o en el CD que acompaña tu texto.
• Al margen del tema, se encuentra una solapa que hace referencia a la competencia
comunicativa de la que se trata el tema.
1º Proyecto de la unidad. Al finalizar cada unidad, el estudiante aplicará lo trabajado en la
unidad, pero aplicado en una situación real. Esta actividad tendrá partes que realizará en
equipo, y otras de manera
individual, registrando lo
4
Proyecto Mi proyecto b) Revisamos y mejoramos la escritura de nuestra

necesario en su portafolio de
receta con la participación de mi profesor y mis
de la unidad Elaboramos un recetario familiar compañeros del CEBA.
c) Conseguimos un papelote y plumones, también,
Las plantas medicinales tienen muchas cualidades la imagen del producto de nuestra receta.

evidencias y finalizando con


curativas, conocidas desde hace muchísimos
años. Este conocimiento se ha ido pasando de d) Copiamos cada receta en un papelote,
generación en generación y una manera de considerando las partes del texto instructivo:
conservarlo es a través de las recetas. Por ello, en título, ingredientes, preparación y modo de
esta unidad recolectaremos recetas caseras sobre empleo. Podemos usar distintos colores para

un producto que mostrar a la preparaciones hechas con plantas medicinales que quede mejor.
que curen alguna dolencia, también postres, e) Dibujamos o pegamos una imagen del
comidas, etc., con ellas, elaboraremos un producto de la receta.
recetario del primer grado inicial del CEBA. f) Juntamos las recetas de todos los compañeros y las

comunidad educativa. Paso 1. Planificamos.


a) Conversamos
organizamos en bebidas, postres, comidas, etc.
g) Elaboramos una carátula (de preferencia de cartulina), colocamos una imagen
sugestiva y un título.
Objetivo
con los h) Escribimos un índice de las recetas.
Elaboramos

El proyecto de la unidad
nuestra compañeros del i) Engrapamos, cosemos o amarramos todas las recetas a modo de libro o
receta CEBA acerca cuaderno.
casera sobre de las recetas
Paso 3. Publicamos.
preparaciones caseras que
a) Exponemos el recetario a la comunidad educativa.

le permite consolidar el
hechas conocemos y
con plantas que usamos en b) Cada uno expone sobre su receta. Contamos primero quién nos la dio y cómo
medicinales casa, aprendidas llegó a la familia, Luego, indicamos los ingredientes y cómo se prepara.
que curen de las personas
mayores. c) Si es posible llevamos a la clase el producto de nuestra receta para compartirlo

desempeño comunicativo y
alguna
con los compañeros.
dolencia, b) Solicitamos más
también información a d) Los que observamos podemos decir nuestra opinión sobre cómo quedó la
postres, nuestra familia, receta. Recuerda lo que aprendimos sobre la forma en que debemos emitir
comidas, etc., considerando nuestra opinión.

establecer la relación entre conocidas por


nuestra familia
y que se han
transmitido de
los ingredientes, los pasos para prepararla y el modo de
empleo.
c) Organizamos la información en nuestro RTAFOL
e) Cuando digan algo sobre nuestra receta, escucharemos con atención para
poder mejorar.
f) Después de la exposición en el salón, compartiremos el recetario con otros

lo trabajado en su institución
portafolio de evidencias. compañeros del CEBA.
PO

IO

padres a hijos.
Pág.

84
Paso 4. Evaluamos.
Paso 2. Escribimos la receta.
a) Nos reunimos y comentamos los aspectos positivos que obtuvimos del proyecto.
a) Escribimos nuestra receta en el portafolio de evidencias.

educativa y su entorno.
b) Tomamos decisiones sobre los aspectos a mejorar.

52 53

¿Qué encontrarás en el portafolio de evidencias?


El portafolio de evidencias permite el afianzamiento de los temas desarrollados en el texto,
a través de variadas actividades. Aquí, los estudiantes consolidan lo aprendido logrando los
desempeños esperados.

46
Cada tema del texto lo remite al portafolio, donde aplicará lo Compartimos lo que sabemos

¿Dónde se fueron las vocales?


aprendido en situaciones similares a las trabajadas en su texto  Actividad 1. Busco, recorto y pego imágenes que contengan palabras.
Remarco con un color las vocales y con otro color las consonantes que

y luego a nuevas situaciones estableciendo conexiones de conozco.

aprendizaje.
El portafolio consta de las siguientes secciones.
• Una página relacionada con la apertura, donde dialoga sobre
un tema a partir de su experiencia y, luego, lo relaciona con  Actividad 2. Observo las imágenes y escribo las vocales donde
corresponda.

sus propias vivencias. a)

M____m____ ____m____ a
m____m____.

• Una página relacionada con recoger saberes previos y


b)

actividades para reforzar la adquisición del sistema de ____l m____p____ d____l


P____r____.

escritura y lectura.
27

• Una o dos páginas de aplicación para consolidar la


comprensión oral y escrita y la producción de textos.
Demuestro lo que aprendí

1. Leo con ayuda de mi profesor la historieta.

Mafalda

• Una sección llamada “Lo que puedo hacer”, que se relaciona


con la recapitulación de los aprendizajes y su aplicación con
ejemplos de su realidad local. Tomado de El Universal de 10.mx. https://goo.gl/swu6G2

• Una página de actividad grupal llamada “Juego y


2. Completo a partir de la lectura.

a) El texto que leí es una .

aprendo”, donde se afianza la necesidad de la actividad b) La niña que habla se llama

c) Está hablando con .


.

lúdica para el aprendizaje a través de juegos de palabras. d) El tamaño de las letras en los globos indica… (Marca con ü) .

Que habla Que está Que grita cada

Se entiende por juego de palabras a los pasatiempos suavemente. pensando. vez más fuerte.

que utilizan palabras y/o letras de una manera tal que


3. Respondo con un
dibujo.
a) ¿Qué creo que le

producen cierto efecto lúdico y que favorecen el desarrollo ha pedido la madre


a Mafalda para que
ella responda así?

de la creatividad y de habilidades del lenguaje, como la


redacción y la ortografía, al mismo tiempo que permite 4. Comento con el grupo.
a) ¿Qué quiere decir Mafalda cuando dice: “Nos graduamos el mismo día?

que el estudiante se vaya familiarizando con un vocabulario 62


b) Una historia graciosa que me ocurrió cuando era niña.

cada vez más amplio. La mayoría de los juegos de palabras


requieren agudeza de pensamiento y es por esto que al Aprendemos mediante el juego

desarrollar este tipo de actividades se ayuda a mantener Jugamos con el pupiletras


¿Qué necesitamos?

una mente más activa.


M A M A E O U A M M
Ÿ El tablero del pupiletras
I E S C A L E R A O
Ÿ Dos colores distintos
O U I N C A M A A R
¿Cómo jugamos?

Al finalizar esta página, se realizará la metacognición a través 1. Busco a un compañero


para jugar.
A

M
L

A
A

M
E

I
E

M O
A A

J
M

O
E

U M
I

de la reflexión sobre la importancia del juego y se le reta a


2. Por turno, buscamos I A B E J A M A O A
una palabra y la
encerramos o pintamos O R U U A M M E M O
cada uno con su color.

modificar o a crear un nuevo juego similar. 3. Escribimos las palabra


que encontramos. En
total, son nueve.
E

I
C

O
M

M
E

I
E

U
E

L
M

A
I

I M
E M

O M I M A M O U A A

• En las dos páginas relacionadas con la evaluación llamadas


“Demuestra lo que aprendiste”, la evaluación puede
realizarse de manera individual, en parejas o en grupo, de
tal manera que permita afianzar sus aprendizajes y mostrar
evidencia de su avance en la adquisición y desarrollo de sus Reflexionamos y comentamos de manera oral.

competencias. Las actividades de evaluación corresponden a) ¿Pudimos encontrar las nueve palabras en el pupiletras? ¿Me fue fácil o
difícil encontrarlas? Explico.

a cada una de las competencias del área. Esta sección finaliza


b) ¿Cómo me sentí al participar? ¿Me gustaría volver a hacerlo? Comento.

18

47
con una rúbrica para que el estudiante pueda reconocer su
5. Escribo una oración para cada imagen.

nivel de desempeño y la evaluación sea formativa, evitando


en este momento la calificación como una asignación de
nota. La rúbrica debe ser explicada a los estudiantes para
que puedan reconocer con facilidad el criterio de evaluación
y el nivel en el que se encuentran.
6. Escribo el nombre de mi historieta.

Es importante recordar que luego de la aplicación de la


rúbrica se debe proceder a la retroalimentación y a la toma Me evalúo

de decisiones respecto del aprendizaje de los estudiantes. Rúbrica de la unidad 3

Competencia Aspectos Lo logré Necesito ayuda Me falta


Lee diversos Leer Leo la mayoria de Leo algunas Leo solo
tipos de historietas las palabras en la palabras en la algunas

• Una página para realizar las actividades del proyecto donde textos escritos
en su lengua
materna.
y obtener
información.
historieta. historieta. letras.

pueda afianzar la producción de textos a partir de un plan


Se comunica Narrar una Narro con buena Narro con voz Me es difícil
oralmente historia voz una historia y baja una historia narrar una
en su lengua y hacer pregunto a veces y pregunto a historia y no
materna. preguntas por las historias veces por las pregunto

de escritura donde quede evidencia de los procesos de sobre ella. que escucho. historias que
escucho.
nunca sobre
las historias
que escucho.

consolidación de las competencias y la posterior publicación


Escribe Escribir una Escribo los textos Escribo, con Me es difícil
diversos tipos historieta. de la historieta en ayuda de mi escribir los
de textos en globos. Tengo en profesor, los textos de la
su lengua cuenta el inicio, textos de la historieta.

y divulgación a la comunidad educativa.


materna. nudo y desenlace. historieta en
globos.
63

• Una página de autoevaluación del proyecto y de su


participación en él. Esta página busca lograr que el estudiante tome conciencia de sus
aportes y reconozca que sus ideas y experiencias son importantes, a la vez que le permite
reconocerse como una persona autónoma y responsable.

Recomendaciones metodológicas para abordar los


temas para cada competencia y apoyar el logro de la
adquisición de los desempeños para este nivel
Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el área de Comunicación
El área de Comunicación tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen competencias
comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y
representar el mundo de forma real o imaginaria. Este desarrollo se da mediante el uso del
lenguaje, una herramienta fundamental para la formación de las personas, pues les permite
tomar conciencia de sí mismos al organizar y dar sentido a sus vivencias y saberes.
Los aprendizajes que propicia el área de Comunicación contribuyen a comprender el mundo
contemporáneo, tomar decisiones y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida.
El marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje del área
corresponde al enfoque comunicativo. Este enfoque desarrolla competencias comunicativas a
partir de usos y prácticas sociales del lenguaje, situados en contextos socioculturales distintos.
• Es comunicativo, porque su punto de partida es el uso de lenguaje para comunicarse con
otros. Al comunicarse, los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos de
distinto tipo textual, formato y género discursivo, con diferentes propósitos, en variados
soportes, como los impresos, audiovisuales y digitales, entre otros.

48
• Considera las prácticas sociales del lenguaje, porque la comunicación no es una actividad
aislada, sino que se produce cuando las personas interactúan entre sí al participar en la
vida social y cultural. En estas interacciones, el lenguaje se usa de diferentes modos para
construir sentidos y apropiarse progresivamente de este.
• Enfatiza lo sociocultural, porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos
sociales y culturales específicos. Los lenguajes orales y escritos adoptan características
propias en cada uno de esos contextos y generan identidades individuales y colectivas. Por
eso se debe tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje en diversas culturas según su momento
histórico y sus características socioculturales. Más aún en un país como el Perú, donde se
hablan 47 lenguas originarias, además del castellano.
Asimismo, el área contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no solo como
un medio para aprender en los diversos campos del saber, sino también para crear o apreciar
distintas manifestaciones literarias, y para desenvolverse en distintas facetas de la vida,
considerando el impacto de las tecnologías en la comunicación humana.

Competencias del área


Para el logro del perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el
desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque comunicativo, el área de Comunicación
promueve y facilita que los estudiantes desarrollen y vinculen las siguientes competencias.
• Se comunica oralmente en su lengua materna.
• Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
a. Se comunica oralmente en su lengua materna: se define como una interacción dinámica
entre uno o más interlocutores para expresar y comprender ideas y emociones. Supone
un proceso activo de construcción del sentido de los diversos tipos de textos orales, ya sea
de forma presencial o virtual, en los cuales el estudiante participa de forma alterna como
hablante o como oyente. Esta competencia se asume como una práctica social en la que el
estudiante interactúa con distintos individuos o comunidades. Al hacerlo, tiene la posibilidad
de usar el lenguaje oral de manera creativa y responsable, considerando la repercusión
de lo expresado o escuchado, y estableciendo una posición crítica frente a los medios de
comunicación audiovisuales. La comunicación oral es una herramienta fundamental para
la constitución de las identidades y el desarrollo personal. Esta competencia implica la
combinación de las siguientes capacidades.
• Obtiene información del texto oral: el estudiante recupera y extrae información explícita
expresada por los interlocutores.
• Infiere e interpreta información del texto oral: el estudiante construye el sentido del
texto a partir de relacionar información explícita e implícita para deducir una nueva
información o completar los vacíos del texto oral. A partir de estas inferencias, el

49
estudiante interpreta el sentido del texto, los recursos verbales, no verbales y gestos, el
uso estético del lenguaje y las intenciones de los interlocutores con los que se relaciona
en un contexto sociocultural determinado.
• Adecúa, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente y
cohesionada: el estudiante expresa
sus ideas adaptándose al propósito,
destinatario, características del
tipo de texto, género discursivo y
registro, considerando las normas
y modos de cortesía, así como
los contextos socioculturales
que enmarcan la comunicación.
Asimismo, expresa las ideas en
torno a un tema de forma lógica,
relacionándolas mediante diversos
recursos cohesivos para construir el
sentido de distintos tipos de textos.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica: el estudiante emplea
variados recursos no verbales (como gestos o movimientos corporales) o paraverbales
(como el tono de la voz o silencios) según la situación comunicativa para enfatizar o
matizar significados y producir determinados efectos en los interlocutores.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores: el estudiante intercambia
los roles de hablante y oyente, alternada y dinámicamente, participando de forma
pertinente, oportuna y relevante para lograr su propósito comunicativo.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral: los procesos de
reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se
distancie de los textos orales en los que participa. Para ello, compara y contrasta los
aspectos formales y de contenido con su experiencia, el contexto donde se encuentra y
diversas fuentes de información. Asimismo, emite una opinión personal sobre los aspectos
formales, el contenido y las intenciones de los interlocutores con los que interactúa, en
relación al contexto sociocultural donde se encuentran.
b. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna: esta competencia se define
como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los contextos socioculturales que
enmarcan la lectura. Supone para el estudiante un proceso activo de construcción del
sentido, ya que el estudiante no solo decodifica o comprende la información explícita de
los textos que lee, sino que es capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos.
Cuando el estudiante pone en juego esta competencia utiliza saberes de distinto tipo y
recursos provenientes de su experiencia lectora y del mundo que lo rodea. Ello implica
tomar conciencia de la diversidad de propósitos que tiene la lectura, del uso que se hace de

50
esta en distintos ámbitos de la vida, del papel de la experiencia literaria en la formación de
lectores y de las relaciones intertextuales que se establecen entre los textos leídos. Esto es
crucial en un mundo donde las nuevas tecnologías y la multimodalidad han transformado
los modos de leer. Para construir el sentido de los textos que lee, es indispensable asumir la
lectura como una práctica social situada en distintos grupos o comunidades socioculturales.
Al involucrarse con la lectura, el estudiante contribuye con su desarrollo personal, así como
el de su propia comunidad, además de conocer e interactuar con contextos socioculturales
distintos al suyo. Esta competencia implica la
combinación de las siguientes capacidades:
• Obtiene información del texto escrito:
el estudiante localiza y selecciona
información explícita en textos escritos
con un propósito específico.
• Infiere e interpreta información del texto:
el estudiante construye el sentido del
texto. Para ello, establece relaciones entre
la información explícita e implícita de
este para deducir una nueva información
o completar los vacíos del texto escrito. A partir de estas deducciones, el estudiante
interpreta la relación entre la información implícita y la información explícita, así como
los recursos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el
propósito, el uso estético del lenguaje, las intenciones del autor, así como la relación con
el contexto sociocultural del lector y del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto: los procesos de reflexión
y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se distancie
de los textos escritos situados en épocas y lugares distintos, y que son presentados en
diferentes soportes y formatos. Para ello, compara y contrasta aspectos formales y de
contenido del texto con la experiencia, el conocimiento formal del lector y diversas
fuentes de información. Asimismo, emite una opinión personal sobre aspectos formales,
estéticos, contenidos de los textos considerando los efectos que producen, la relación
con otros textos, y el contexto sociocultural del texto y del lector.
c. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna: esta competencia se define como
el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Se
trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y organización de los textos
considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente
de lo escrito con la finalidad de mejorarlo. En esta competencia, el estudiante pone en juego
saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia con el lenguaje escrito y
del mundo que lo rodea. Utiliza el sistema alfabético y un conjunto de convenciones de la
escritura, así como diferentes estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados
en los textos que escribe. Con ello, toma conciencia de las posibilidades y limitaciones que

51
ofrece el lenguaje, la comunicación y el sentido.
Esto es fundamental para que el estudiante se pueda comunicar de manera escrita, utilizando
las tecnologías que el mundo moderno ofrece y aprovechando los distintos formatos y tipos
de textos que el lenguaje le permite. Para construir el sentido de los textos que escribe, es
indispensable asumir la escritura como una práctica social. Además de participar en la vida
social, esta competencia supone otros propósitos, como la construcción de conocimientos
o el uso estético del lenguaje. Al involucrarse con la escritura, se ofrece la posibilidad
de interactuar con otras personas empleando el lenguaje escrito de manera creativa y
responsable. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa: el estudiante considera el propósito,
destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los textos,
así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación escrita.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: el estudiante
ordena lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas,
estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: el estudiante usa de forma
apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y el
sentido del texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito: el estudiante se distancia del
texto que ha escrito para revisar de
manera permanente el contenido, la
coherencia, cohesión y adecuación a la
situación comunicativa con la finalidad
de mejorarlo. También, implica analizar,
comparar y contrastar las características
de los usos del lenguaje escrito y sus
posibilidades, así como su repercusión
en otras personas o su relación con otros
textos según el contexto sociocultural.

52
52
MODELO DE MATRIZ DE ORGANIZACIÓN TEXTO Y CUADERNO DE EVIDENCIAS NIVEL INICIAL –
COMUNICACIÓN - 2018

Primer bimestre - UNIDAD 1 ÁMBITO: territorio y cultura ENFOQUE: interculturalidad

GRADOS
PRIMERO SEGUNDO
Desempeños Desempeños
COMPETENCIA Proyecto educativo del CEBA Proyecto educativo del CEBA
Y CAPACIDADES Plan de vida de los pueblos Plan de desarrollo concertado
originarios. (local, regional)
Proyecto de vida colectivo -
individual.

Obtiene • Identifica datos en los poemas • Identifica datos en poemas


información del orales escuchados que orales escuchados que
texto oral. contiene vocabulario de uso contiene vocabulario de uso
frecuente. frecuente.
Infiere e interpreta • Deduce hechos en los poemas • Deduce hechos y temas en
información del orales escuchados. poemas y diversos tipos de
texto oral. textos orales escuchados.

Adecúa, organiza • Explica el propósito del poema • Explica el propósito del poema
Se comunica y desarrolla las oral apoyándose en los gestos, apoyándose en los gestos,
oralmente ideas de forma movimientos y tonos de voz movimientos y tonos de voz
coherente y que realiza el interlocutor. que realiza el interlocutor.
en su lengua cohesionada.
materna.
Utiliza recursos • Utiliza gestos y lenguaje • Utiliza recursos no verbales y
no verbales y corporal para reforzar lo que paraverbales para reforzar lo
paraverbales de dice oralmente al presentarse que dice en un intercambio
forma estratégica. y al decir una rima. oral.
Interactúa • Interactúa con espontaneidad • Participa en diversos
estratégicamente con uno o más interlocutores intercambios orales, alterna
con distintos al presentarse respondiendo roles como hablante y oyente,
interlocutores. en forma pertinente a lo que y responde con pertinencia
le dicen sus interlocutores. preguntas de su interlocutor
respecto a su presentación o la
de su localidad.

Reflexiona y • Opina sobre poemas orales


evalúa la forma, escuchados a partir de sus
el contenido y conocimientos y experiencias.
contexto del texto
oral.

53
GRADOS
PRIMERO SEGUNDO
Desempeños Desempeños
COMPETENCIA Proyecto educativo del CEBA Proyecto educativo del CEBA
Y CAPACIDADES Plan de vida de los pueblos Plan de desarrollo concertado (local,
originarios. regional)
Proyecto de vida colectivo -
individual
Obtiene • Reconoce palabras • Reconoce información poco
información del conocidas en textos de evidente en poemas de estructura
texto escrito. estructura simple como simple y en planos sencillos en los
poemas. que sobresalen palabras conocidas
e ilustraciones que apoyan las
Lee ideas centrales.
diversos
Infiere e • Relaciona ilustraciones • Reconstruye la secuencia
tipos de interpreta con palabras conocidas del del poema y del plano que
textos en información del poema que lee. lee siguiendo ilustraciones,
su lengua texto. ideas, datos y acciones de los
materna. protagonistas.
Reflexiona y • Deduce el propósito del • Deduce el propósito del poema
evalúa la forma, poema relacionando y del plano que lee relacionando
el contenido ilustraciones con palabras ilustraciones con ideas centrales.
y contexto del conocidas. • Explica el propósito del poema
texto. y del plano a partir de las ideas
centrales presentadas.
Adecúa el texto • Explica el propósito del • Selecciona el destinatario y el tema
a la situación poema a partir de las según su intención comunicativa.
comunicativa. ilustraciones y palabras • Adapta su texto al propósito y al
conocidas. destinatario a partir de sus saberes
• Adapta su texto al previos y experiencias.
propósito y al destinario a
partir de sus experiencias.
Escribe Organiza y • Organiza sus ideas en rimas • Propone un plan de escritura para
diversos desarrolla las sencillas considerando su organizar sus ideas de acuerdo con
tipos de ideas de forma intención comunicativa. su propósito comunicativo.
textos en coherente y • Organiza y desarrolla lógicamente
su lengua cohesionada. sus ideas en torno a un tema de su
materna. interés.
Utiliza • Escribe rimas legibles • Utiliza algunos recursos
convenciones (datos y textos breves) ortográficos básicos para separar
del lenguaje para comunicar sus ideas y adecuadamente palabras, darle
escrito de forma emociones. claridad y sentido a su texto.
pertinente.
Reflexiona y • Revisa su texto de forma reflexiva
evalúa la forma, para realizar ajustes.
el contenido
y contexto del
texto escrito.

54
Índice primer grado*
Unidad Texto Portafolio de evidencias
N.° N.°
Tema Tema
página página
Apertura 6 Apertura 6
¿Dónde encontramos palabras? 8 ¿Dónde encontramos palabras? 7
9 Vamos a leer: poema: “El abuelo de las 8
Vamos a leer: “Mi familia”
manos grandes!
Leemos las vocales 11 Leemos las vocales 11
Vamos a hablar: Me presento 14 Vamos a hablar: Presento a mi amigo 16
1
Vamos a escribir: Una rima 16
Así es mi
familia Lo que puedo hacer 19

Aprendemos mediate el juego: Jugamos 20


Vamos a escribir: Una rima 15
con el pupiletras
Demuestro lo que aprendí 21
Me evalúo: rúbrica 22
Registro información del proyecto 23
Proyecto 1. Mi familia va en tren 16
Autoevaluación 25
Apertura 18 Apertura 26
¿Dónde se fueron las vocales? 20 ¿Dónde se fueron las vocales? 27
Vamos a leer: Testimonio “Paloma” 21 Vamos a leer: Testimonio ”Elías Coris” 28
Leemos palabras con p, l y m. 23 Leemos palabras con p, l y m 31
Leemos palabras con n y s 33
Usamos el, la, las, los 34
Leemos palabras con n y s. 25
Usamos ¡!, ¿? 35
Vamos a formar palabras 36
2 Vamos a hablar: Mi opinión importa 26 Vamos a hablar: Doy mi opinión importa 37
Respetamos
Vamos a escribir: Un afiche 38
nuestros
derechos Lo que puedo hacer 40

Aprendemos mediate el juego: Jugamos 41


Vamos a escribir: Un afiche 27
con el pupiletras
Demuestro lo que aprendí 42
Me evalúo: rúbrica 43

*El índice completo se encuentra en el CD que viene junto con este documento.

55
Índice segundo grado*
Unidad Texto Portafolio de evidencias
N.° N.°
Tema Tema
página página
Apertura 7 Apertura 6
Nuestras costumbres y tradiciones 9 Nuestras costumbres y tradiciones 7
10 Vamos a leer: Décima: “Al Señor de los
Vamos a leer: Poema “Las punas” 8
Milagros”
Aprendemos a escribir: 11 Aprendemos a escribir: Reconocemos el
11
Reconocemos el adjetivo calificativo adjetivo calificativo
Aprendemos a escribir: Escribimos 12 Aprendemos a escribir: Escribimos
1 13
palabras con sílabas trabadas palabras con sílabas trabadas
Somos
Vamos a leer un texto discontinuo: 13 Vamos a leer un texto discontinuo: El
parte 15
El plano plano
de una Vamos a hablar: Me presento 14 Vamos a hablar: Presento mi localidad 17
comunidad
Vamos a escribir: Un poema 18
Lo que puedo hacer 20
Jugamos y aprendemos: Adivina
Vamos a escribir: un poema 15 21
adivinador
Demuestro lo que aprendí 22
Me evalúo: rúbrica 23
Registro información del proyecto 24
Proyecto 1. Mi familia va en tren 16
Autoevaluación 25
Apertura 18 Apertura 26
Dialogamos sobre los derechos 20
Dialogamos sobre los derechos humanos 27
humanos
Vamos a leer una anécdota: Jacinto 21
Vamos a leer una anécdota: Rebeca 29
y la champa
Aprendemos a escribir: 23 Aprendemos a escribir: Identificamos el
31
Identificamos el sustantivo sustantivo
2
Aprendemos a escribir: Usamos el 24 Aprendemos a escribir: Usamos el punto
Respetamos 33
punto y la coma enumerativa y la coma enumerativa
los
Vamos a leer un texto discontinuo: 25 Vamos a leer un texto discontinuo: El
derechos El afiche 35
afiche
de los 26
Vamos a hablar: Expreso mi opinión Vamos a hablar: Expreso mi opinión 37
demás
Vamos a escribir: Nuestra historia de vida 38
Vamos a escribir: Nuestra historia Lo que puedo hacer 40
27
de vida Jugamos y aprendemos: Jugamos con los
41
sustantivos
Demuestro lo que aprendí 42
Proyecto 2. Promovemos los Me evalúo: Rúbrica 43
28
derechos humanos en la localidad Registro información del proyecto 44
Autoevaluación 45

*El índice completo se encuentra en el CD que viene junto con este documento.
56
Enfoques, metodología y estrategias 4

Situación multilingüe y multicultural de nuestra sociedad


El propósito de la alfabetización es sentar las bases para un aprendizaje permanente. En el
ámbito de la comunicación, ello supone el desarrollo pleno de las competencias comunicativas,
para que los estudiantes alcancen el perfil de egreso dentro de un enfoque intercultural. En ese
sentido, los educadores requerimos conocer la situación multilingüe y multicultural de nuestra
sociedad. Este marco conceptual, propio de la sociolingüística, puede contribuir con ideas clave.
• Las culturas enfrentan distintas necesidades y se ven envueltas en diferentes circunstancias a
lo largo del tiempo, la lengua de una comunidad nunca es unitaria, siempre está conformada
por distintas variedades de habla. Esta variación interna es inherente a todas las lenguas del
mundo. Se produce porque no son artefactos culturales estáticos, ni realidades cerradas,
ajenas a la dinámica social de sus usuarios.
• Por sus repercusiones sociales y educativas, una variedad del castellano resalta: la
variedad estándar, asociada a un grupo social particular (estratos socioeconómicos altos)
y a una situación comunicativa específica (formalidad académica). A diferencia de las otras
variedades, la estándar no se aprende espontáneamente en el entorno familiar; para conocer
y emplear sus rasgos peculiares las personas necesitan apropiarse del sistema de escritura,
participar del mundo letrado oficial proporcionado por la escolaridad.
• Así como nuestra diversidad lingüística y cultural nos define como país, también nos separa
y enfrenta. Las relaciones entre las lenguas -y entre Lamentablemente, las variedades- se
ven afectadas por el conflicto generado por las relaciones de poder. Las distintas lenguas
que se hablan en nuestro país no gozan del mismo prestigio ni están socialmente valoradas
de forma equitativa, esta situación debe revertirse.
• Sin ningún sustento científico ni legal, las lenguas originarias ocupan una posición social
secundaria frente al castellano y sus hablantes son víctimas de prejuicio y discriminación
lingüísticos. Esa misma situación de exclusión la sufren los hablantes de variedades no
estándares del castellano –como los hablantes de castellano andino.
• En los CEBA se refleja esta compleja situación sociolingüística general. Lenguas distintas,
variedades diferentes –unas como lenguas maternas, otras como segundas lenguas–, modos
diversos de usar el lenguaje conviven, muchas veces inmersos en una dinámica conflictiva.

Ampliar nuestro conocimiento sobre el enfoque comunicativo


Consideramos útil recurrir a los tres ejes que propone Fairclough , pues es coherente con la
especificidad del enfoque comunicativo del Programa Curricular de EBA: las prácticas sociales
del lenguaje. La propuesta ha sido esquematizada en el siguiente gráfico.

4 Adaptado de Karen Coral “Los adultos aprenden a partir de lo mucho que ya saben” en Guía para el educador Estudiamos Juntos, 2018.
(Fairclough, 1992)

57
Norma que regulan
PRÁCTICA SOCIAL (Contexto) la conducta social
Ÿ Condiciones sociales de producción en cada cultura.

PRÁCTICA DISCURSIVA (Interacción) Géneros discursivos


Ÿ Proceso de producción culturalmente
determinados.

TEXTO
Configuraciones
semánticas,
Ÿ Proceso de Interpretación estructuras
léxico-gramaticales

Ÿ Condiciones sociales de interpretación

Es importante aclarar que los tres son interdependientes y que cada uno tiene proyecciones e
implicancias sobre los otros dos.
Para orientar el trabajo pedagógico a la luz del enfoque comunicativo, los educadores debemos
conocer los fundamentos de esta mirada didáctica acerca de las lenguas y ser conscientes de las
implicancias de asumir este enfoque. Las siguientes son algunas ideas clave.
• Los enfoques comunicativos encuentran su fundamento en los aportes teóricos y las aplicaciones
didácticas de distintas disciplinas relacionadas con el lenguaje (la pragmática, la lingüística del
texto, la etnografía de la comunicación, la semiótica textual, la sociolingüística, los enfoques
sociocognitivos de la psicolingüística, la etnometodología y el análisis del discurso).
• Cuando los alfabetizandos hablan o escriben (o escuchan o leen) están participando de un
evento discursivo, es decir, de una práctica social, una forma de acción entre las personas
generada a partir de un uso lingüístico contextualizado, oral o escrito. Cuando hablan o
escriben, están construyendo textos orientados hacia unos fines, textos que se dan en
relación interdependiente con un contexto.
• Los alfabetizandos disponen antes de llegar a los CEBA y a los programas de alfabetización
de un amplio repertorio comunicativo, que puede estar formado por una o más lenguas,
por diferentes variedades lingüísticas, y que ha sido adquirido por medio de diversos usos y
prácticas discursivas.

Algunos principios que orientan el desarrollo de un enfoque comunicativo:


1. La competencia comunicativa se compone al menos de competencia gramatical, competencia
sociolingüística y competencia estratégica. El primer objetivo de un enfoque comunicativo
deberá ser facilitar la integración de estos tres tipos de conocimiento y su adquisición, tal
resultado no puede obtenerse priorizando una forma de competencia frente a las demás.

58
2. Un enfoque comunicativo debe partir de las necesidades de comunicación del aprendiz
y dar respuesta a las mismas. Dichas necesidades deberán especificarse en términos de
competencia gramatical (por ejemplo, los niveles de corrección gramatical que se precisan
en la comunicación oral y escrita), competencia sociolingüística (por ejemplo, necesidades
referidas a la situación, al tema, a las funciones comunicativas) y competencia estratégica
(por ejemplo, las estrategias de compensación que es preciso poner en juego cuando se
produce un fallo en una de las otras competencias).
3. El estudiante ha de gozar de oportunidades para interactuar con hablantes plenamente
competentes en intercambios significativos, es decir, de responder a necesidades
comunicativas auténticas en situaciones reales.
Si el enfoque comunicativo es entendido simplistamente como el desarrollo de destrezas
comunicativas (escuchar-hablar-leer-escribir) en una situación de interacción concreta, queda
reducido a una colección de técnicas y acumulación de actividades.
Para orientar su trabajo pedagógico a la luz del enfoque comunicativo elegido para el área,
los docentes deben asegurarse de que efectivamente sus estudiantes “saben hacer cosas con
palabras”, no solo “saber cosas sobre las palabras”.
[…] los enfoques comunicativos de la enseñanza de las lenguas han insistido en la idea de
que el objetivo esencial de la educación Lingüística es el aprendizaje escolar de competencias
comunicativas (el aprendizaje de un saber hacer cosas con las palabras) y no solo la adquisición
–casi siempre efímera– de conocimientos académicos sobre la gramática de una lengua (el
aprendizaje de un saber cosas sobre las palabras). En efecto, en la educación lingüística
asistimos en los últimos años al tránsito desde unos enfoques formales de enseñanza de la
lengua, orientados a transmitir el conocimiento gramatical y el legado literario heredado
de la tradición académica, a unos enfoques comunicativos de la pedagogía del lenguaje
orientados a contribuir en la medida de lo posible al aprendizaje gradual de las destrezas
comunicativas habituales en la vida de las personas (hablar, escuchar, leer, entender lo que
se lee, escribir ... (Lomas, p. 11).

Las siguientes reflexiones y propuestas pueden contribuir a esa mirada comunicativa en la


didáctica del área.
• Las distintas actividades que componen la competencia comunicativa se ponen en juego
de manera integrada (en una conversación o en un debate los estudiantes escuchan a sus
compañeros para seguidamente expresar su opinión; mientras redactan un ensayo, hacen
una pausa para leerse a sí mismos o para leer otros escritos con las cuales enriquecer el
suyo). Los usuarios combinan con frecuencia los procesos de comprender y producir textos
orales o escritos; también combinan las modalidades orales con las escritas (el educador lee
para los estudiantes y, luego, comentan juntos oralmente los pasajes más conmovedores
de una historia). Incluso fusionan modalidades como ocurre con materiales audiovisuales.
Y con el desarrollo incesante de las nuevas tecnologías de la información van apareciendo
nuevos tipos de textos.

59
• Por consiguiente, separar la competencia comunicativa en tres, cuatro o cinco; tiene un
propósito exclusivamente operativo y funcional orientado a la didáctica: permite enfatizar
en los distintos saberes puestos en juego para accionar discursivamente.
• Los estudiantes llegan al CEBA y a los programas de alfabetización con un capital lingüístico,
un cierto repertorio de usos y recursos discursivos. Algunas formas de interactuar
discursivamente cotizan alto en esa bolsa de valores; otras, no (exposición oral ante un
jurado calificados frente a conversación acerca del fin de semana en un lugar informal). Uno
de los propósitos fundamentales del sistema educativo es intentar a toda costa borrar las
inequidades sociales; por ello, un educador no debería reforzar la desigualdad ni consolidar
las estructuras jerárquicas de la sociedad cotizando bajo (minusvalorando) las prácticas
orales alejadas de la cultura escolar oficial. Más bien la tarea, especialmente, la de los
alfabetizadores, consiste en contribuir a aumentar ese capital lingüístico.
Las siguientes reflexiones y propuestas pueden contribuir al quehacer didáctico específico
sobre las competencias establecidas en el Programa Curricular de EBA:

Acerca de la oralidad
• Los estudiantes sabrán actuar discursivamente de modo competente si saben producir
oralmente variados textos (o discursos orales) de géneros diversos (incluyendo las prácticas
orales más formalizadas) con estructuras textuales diferentes para satisfacer todas sus
necesidades comunicativas en la modalidad oral, tanto espontánea como planificada. Al
contar con un amplio repertorio discursivo, podrán seleccionar y movilizar estratégicamente
aquellos recursos expresivos pertinentes para las situaciones comunicativas en las que
participen. La coherencia en su producción oral y la versatilidad de los recursos discursivos
empleados son los criterios para la validez y eficacia de este saber actuar.
• La capacidad de expresar mensajes orales está asociada a la elección de la lengua, de la
variedad lingüística, del registro lingüístico. Insistimos una vez más en otorgarles a todos
los usos lingüísticos particulares una valoración positiva. A partir de esos usos locales,
regionales o sociales, gradualmente y conforme esta capacidad va complejizándose, se
acerca a los estudiantes a la variedad estándar propia de los textos orales más planificados
y formalizados. Para que los estudiantes puedan expresar esos textos orales con claridad,
se requiere suministrar frecuentes oportunidades para que incorporen a su vocabulario
activo progresivamente más palabras de distintos campos del saber, para que aborden
gradualmente temáticas menos familiares y cotidianas, para que establezcan un hilo
temático y lo mantengan a la vez que hacen progresar el tema con recursos retóricos cada
vez más elaborados.
• Los recursos expresivos son también cultuales y asociados a prácticas determinadas. Algunas
convenciones son propias de la escuela (pedir el turno de palabra levantando la mano, por
ejemplo). Aunque algunas prácticas escolares puedan parecer “naturales” a los educadores,
a algunos estudiantes les cuesta incorporarlas por ser alejadas a su situación cotidiana y
familiar.

60
• Los estudiantes sabrán actuar discursivamente de modo competente si entienden diversos
discursos orales (incluso los más formalizados) de géneros y estructuras diferentes
producidos en todo tipo de situaciones, desde las interacciones cara a cara más espontáneas
hasta aquellos textos orales monologados a través de diferentes medios de comunicación.
Estratégicamente pueden recurrir a diversos procedimientos para recuperar la información
escuchada (por ejemplo, la toma de apuntes). El atributo de criticidad es el principal criterio
para certificar la validez y eficacia de este saber actuar: no solo comprende lo que se dice en
el discurso oral, también lo que se quiso decir o lo que se dejó de decir de acuerdo con las
intencionalidades y creencias del emisor.
• Comprender textos orales supone movilizar distintos saberes lingüísticos, textuales,
pragmáticos. La capacidad de escuchar va más allá de la simple actividad de oír: se le
atribuye sentido a lo que se oye. Por eso, el desarrollo del proceso de escucha activa es
tan importante para que los estudiantes logren competencias. Al escuchar activamente, los
estudiantes entienden el texto desde el punto de vista del que habla. No solo comprenden
lo que el emisor está expresando directamente, sino también los sentimientos e ideas no
dichas, las acciones que lleva a cabo el emisor al hablar (convencer, reprochar, halagar, etc.).
Para el desarrollo de esta capacidad es central la empatía o habilidad de ponerse en el lugar
de la otra persona.
• El silencio activo con el cual los estudiantes escuchan a sus interlocutores se evidencia en sus
gestos, posturas, vocalizaciones, contacto visual e incluso preguntas y breves comentarios
que alientan al que está hablando y le proporcionan información de que, en efecto, está
siendo escuchado.
• Las capacidades de identificar información en diversos tipos de discursos orales, reorganizarla
e inferir lo que está implícito se relacionan estrechamente con el modo como se atribuye
significado a lo que se escucha. Por ello, un aspecto esencial es el manejo del contenido
informativo de lo que se está escuchando.
• Estos procesos de atribución de significado se dan de manera muy rápida pues, por las
características del habla, no es posible volver a lo ya escuchado para recuperar información.
Por otro lado, a veces ciertas partes del mensaje quedan “resonando” en la mente de
los estudiantes impidiéndoles continuar con la escucha activa. Así, las preguntas que los
educadores planteen acerca de esos contenidos pueden servirles de guía a los estudiantes
para recuperar, organizar e inferir información.

Acerca de lo letrado
• Para la labor didáctica, dos conceptos referidos al complejo mundo de lo escrito nos son
de gran utilidad: literacidad (conjunto de conocimientos, habilidades, valores y prácticas
relacionadas con el uso de los escritos) y práctica letrada (modo contextualizado y particular
de usar la lectura y la escritura en la vida cotidiana de una comunidad). Las prácticas letradas
escolares están centradas en la lectura de textos de clase, la redacción de exámenes, la
confección de informes de laboratorio, la publicación de periódicos murales, la elaboración

61
de resúmenes a partir de textos leídos, y otras múltiples actividades en las que los estudiantes
interactúan por medio de la lectura y la escritura.
• En el ciclo, se hace necesario progresar en la conciencia lingüística y la descontextualización
que se requiere para leer y comprender explicaciones cada vez más abstractas, especializa-
das y complejas. La escritura, también, se toma como referencia y objeto de evaluación: es
un modo de producción y de reconstrucción del conocimiento.
• Todos los docentes y no solo los del área de Comunicación deberían estar comprometidos
con el desarrollo de la competencia para comprender textos elaborados y de producir textos
para dar cuenta de la adquisición de conocimientos en las distintas áreas curriculares. Los
docentes del área de Comunicación no pueden hacerlo solos porque las distintas áreas
curriculares están compuestas de ciertos usos del lenguaje propios de cada disciplina,
que involucran determinados modos de comprensión y organización de los fenómenos
estudiados. Ejemplo: no es lo mismo leer un texto de Historia que un relato literario; no es lo
mismo redactar un informe. Ocurre así porque las exigencias discursivas no son separables
de su campo de estudios.
• Al igual que ocurre con la modalidad oral, los estudiantes leen y escriben más allá del CEBA. En
efecto, hay todo un amplio conjunto de prácticas letradas no escolares en las que participan.
Son otros usos y espacios discursivos con sus propias convenciones escritas, muchas veces
alejadas de las normativas académicas y tan legítimas como las escolares.
• Las capacidades de planificar un texto, textualizarlo y reflexionar sobre él se relacionan
estrechamente con el proceso seguido para la elaboración textual escrita. La capacidad
central en la producción escrita es la textualización: el proceso de convertir en texto (es
decir, en palabras, frases y oraciones completas) el cúmulo de sensaciones e ideas. Se trata
de convertir en la linealidad de la expresión (una letra tras otra, una palabra tras otra, una
oración tras otra) lo que en la mente ocurre como un contenido simultáneo. Para hacerlo,
los estudiantes necesitan conocer y aplicar modelos textuales; estructurar sus ideas en
formatos cada vez más complejos; emplear un vocabulario apropiado, variado, cada vez más
técnico según las exigencias de cada área curricular; mantener el hilo temático, evitando
gradualmente digresiones, repeticiones, contradicciones, vacíos de información; establecer
secuencia lógicas; relacionar sus enunciados mediante diversos recursos cohesivos; ajustar
su producción a las convenciones ortográficas de puntuación y tildación. Como vemos,
muchos saberes se despliegan y conectan entre sí al momento de textualizar. Por tanto, solo
la práctica constante a lo largo de todos los grados escolares, en todas las áreas curriculares
puede asegurar el desarrollo cabal de una competencia tan compleja.
• En el caso de la lectura: el atributo de criticidad es el principal criterio para certificar la validez
y eficacia de este saber actuar: no solo comprende lo que se afirma literalmente en el texto,
también lo que se quiso decir o lo que se dejó sin decir de acuerdo con las intencionalidades
y creencias del emisor. Y puede frente a esas ideas y puntos de vista, asumir una postura.

62
• No leemos porque sí, leemos con distintos propósitos y distintos tipos de texto. Cada finalidad
de lectura, cada género textual requiere modos diversos de encarar la tarea, por eso hay
distintas modalidades de lectura. Tomar decisiones estratégicas en materia lectora supone
estar en la capacidad de elegir en cuántas jornadas leer un texto largo, en qué fuentes de
lectura buscar una información determinada, si leer sin subrayar o releer sumillando, si
conviene más hacer un resumen o un mapa conceptual, etc.
• Comprender un texto se vincula centralmente con atribuirle un significado. Por ello, un
aspecto esencial de la competencia de comprensión escrita es el manejo del contenido
informativo de lo que se está leyendo. Así, para el desarrollo cabal de la competencia de
comprensión escrita, son medulares las capacidades de identificar información en los textos,
reorganizarla e inferir lo que está implícito.
• Los textos no solo transmiten información, sino que la construyen; ello quiere decir que en
los textos se elaboran ideas, puntos de vista, actitudes y valores. En los textos se crean las
identidades del autor y lector. Con los textos también se influye en el mundo. Por eso, es
tan importante la capacidad de reflexión: comprender críticamente es inferir la ideología
del autor para tomar una postura personal al respecto, sea a favor o en contra, con nuestros
propios puntos de vista.

Sugerencias metodológicas
En las siguientes páginas, se establecen algunas sugerencias para iniciar el diálogo en cada
unidad, a partir de la imagen de apertura. También, algunas estrategias o actividades que se
pueden desarrollar para recoger saberes previos.

Unidad 1
Así es mi familia • Motivar a los estudiantes a dialogar sobre sus propias familias en relación
a situaciones de cantidad, por ejemplo: si dice que son cuatro hermanos,
preguntar qué número de hijo es él. Cuántos hermanos son mayores o
Omar
Ana

Elías
menores.
• Hacer una tabla simple donde se anote la región de donde viene el
Sadith
Pedro

Iris estudiante y el número de hermanos que son, luego expresar algunas


conclusiones sobre los datos.

1
Unidad
Región Estudiante Número de hermanos
6

• Buscar en el entorno situaciones en la que se usa números y hacer una


lista.
• Solicitar que dibujen productos de su región y escriban el precio de venta.

63
Unidad 2
Respetamos nuestros derechos • Completar el diálogo iniciado con el texto con preguntas como: ¿qué
Yo también
estoy pasando
por lo mismo.
¿Qué van a
objetos necesitas contar a diario? (por ejemplo el dinero del transporte o
el azúcar para el desayuno).
pensar de mí?
Amigas, estoy
preocupada.
Juana ya no
viene al CEBA.
¿Por qué
permite eso?
Maria

• Plantear que dibujen las acciones que requieren un conteo y lo anoten.

Teresa
• Compartir los resultados de la actividad 2 del portafolio de evidencia.
• Dialogar sobre el título de la unidad y la relación que existe entre la acción
de sumar y los derechos.
Carmen

Unidad 2 • Realizar una encuesta a mano alzada para preguntar sobre que derechos
18

consideran que nos los más importantes en su vida y completar una tabla
simple.
Derecho Conteo Total

Unidad 3
Salimos adelante • Dialogar sobre el título, cómo pueden solucionar juntos los problemas.
Clarita, dame 4
pimientos. Voy a

• Proponer que hagan un esquema en el que expresen en grupos cómo


hacerlos rellenos. ¡Hola Casera Ana! Los
pimientos son de primera.

¿Cómo te va en tu
CEBA? ¿Sigues yendo
Sí voy, estamos aprendiendo
verdad?
mucho. ¡Gracias por

solucionar un problema de la vida diaria.


animarme a inscribirme!

Problema: _______________ Primero: _______________

Al final: _______________ Después: _______________


Unidad 3
30

• Realizar una puesta en común sobre los procesos propuestos y establecer


algunos que se repiten.
• Proponer que completen el esquema anterior con una situación
matemática y que la resuelvan siguiendo sus propios pasos.

64
Unidad 4
Actívate por tu salud • Ampliar el diálogo del texto, indagando sobre la salud de los estudiantes,
preguntar por ejemplo si van al médico, el valor de la consulta, la cantidad
de días que deben tomar medicina.
Lima: actividades deportivas en parque de la Muralla • Si es posible compartan en el salón algunos resultados de análisis de
sangre y orina, la finalidad es reconocer la importancia del número. Puede
llevar recibos de servicios de uso común y plantear algunos problemas de
comparación.
Foto: https://bit.ly/2HkYZhf

• Realice con los estudiantes un recorrido por la institución educativa.


4
Loreto: caminata para combatir el sedentarismo

Unidad
42 Luego, pida que elaboren, por grupos, un esquema de los ambientes y
que verbalicen como llegar de un lugar a otro, escuche con atención las
palabras que utilizan y anótelas en cartulinas para usarlas luego durante
la sesión.

Unidad 5
• Iniciar el diálogo pidiendo que hipoteticen a qué región pertenecen las
¿Nos tratamos familias, que indiquen qué indicios le ayudan a reconocerla.
bien?

• Elaborar un listado de semejanzas y diferencias y, luego, proceda al conteo


de los hijos de cada familia. Escriba como una serie las cantidades y haga
notar que hay una secuencia. Pregunte cuánto aumenta cada una.
• Proponer anoten la cantidad de hijos o de hermanos (en grupos distintos)
y verifiquen si se cumple alguna regularidad.
Unidad 5 • Pedir que ejemplifiquen su encuentran regularidades en algunas cosas
54

que compran.

Unidad 6
• Dialogar sobre los productos que se elaboran en su comunidad, los precios
o la cantidad de ventas. Solicite que se dibujen y se anoten los datos
numéricos.
• Relacionar los productos con formas geométricas, ya sean figuras planas
o tridimensionales.

Aprendemos y enseñamos
• Proponer que lleven al aula cajas y envases con distintas formas.
con el ejemplo
• Jugar a la ronda de las formas y realicen rondas en forma de círculo,
Unidad 6 cuadrado, triángulo, etc. Dialogue sobre la experiencia.
66

65
• Completar la tabla.

Forma Lados

• Guardar el material para la sesión que corresponda y muestre la tabla


luego de conocer más propiedades de las figuras y compare los saberes
previos con los aprendizajes adquiridos.

Unidad 7
m

• Guíar la observación hacia los gráficos. Pregunte sobre la altura de las


barras, qué representa cada una, sobre qué informa.
Me cuido y me valoro
Foto: xxxx-xxxx Foto: xxxx-xxxx

• Llevar al aula otras gráficas (de barras, circular, de líneas y puntos, etc.) y
pida que compartan la información.
Foto: xxxx-xxxx
• Dialogar sobre la información que reciben de su entorno que se presenta
en este tipo de gráfico. Pregunte si lo revisan cuando lo encuentran y, si no
lo hacen, que justifiquen su respuesta.
7 • Usar un papelote y pida que pinten un cuadrado por cada respuesta, La
Foto: xxxx-xxxx

Unidad

pregunta puede ser la edad, el género, el número de hijos etc. Luego, pida
78

que observen cómo quedaron las barras y qué significa la altura de cada
una.
• Concluir preguntando por qué creen que estos gráficos informan a todos.

Unidad 8
• Preguntar por los significados de la palabra “emprendedores” y otras como
Emprendemos juntos
“emprendimiento”, “empresa”, etc. Pida que relacionen estas palabras
con las actividades productivas que ellos realizan.
• Leer las noticias y solicitar que señalen aquellos datos numéricos y que
expliquen a qué hacen referencia (hay cantidad, fechas, etc.).
• Promover que dialogo sobre la necesidad de ser emprendedores en la vida
y si consideran que este año de estudio y aprendizaje les ayudará en su
emprendimiento.
Unidad 8
90

66
Sugerencias para la alfabetización de jóvenes y adultos

En consonancia con la mayoría de programas de alfabetización para adultos en la región


latinoamericana, proponemos implementar para el caso peruano el método de la palabra
generadora. Esta elección dialoga a la vez con otros programas de alfabetización realizados en
nuestro país y con la propuesta curricular para la Educación Básica.
Para muchos especialistas, el método de la palabra generadora es el que se acerca más a las
necesidades de las personas jóvenes y adultas y el que presenta más ventajas para la atención
de la población por alfabetizar. Dos ventajas principales se han asociado a este método.
• Las personas aprenden desde el primer día.
• Las personas generan bases firmes para el aprendizaje de la lectura y la escritura.
El método se basa en el manejo y análisis de
palabras del uso común de la población y que
forman parte de su vocabulario. Esas palabras se
seleccionaron porque las personas conocen su
significado y lo pueden relacionar con su propia
experiencia, por ello que se llaman palabras
generadoras. Su significado está relacionado
con la salud, la alimentación o la recreación, y al
leerlas evocan situaciones, experiencias y saberes
de las personas para detonar conversaciones
y, después de ello, actividades en donde se
reconocen los usos de la escritura y la lectura de
igual manera. A partir de las palabras generadoras, las personas amplían sus posibilidades de
comunicación. Además del enriquecimiento y el intercambio oral, el método les permite:
• Incorporar gradualmente todas las letras del alfabeto, sus sonidos y combinaciones.
• Posibilitar la escritura y la lectura de sílabas y palabras cada vez más complejas.
• Establecer las bases para leer y escribir otras palabras, frases y textos.
• Integrar el conocimiento del lenguaje escrito.
El aprendizaje de la lectura y la escritura básicas se logra con la práctica. El método propone
actividades para leer y escribir, de acuerdo con las posibilidades de las personas. De manera
simultánea al desarrollo del método, se incorporan acciones y situaciones en las que las personas
jóvenes o adultas tendrán que usar distintos materiales escritos: libros, revistas, periódicos y
letreros, entre otros.
Para aplicar este método, se recomienda realizar actividades sin caer en lo mecánico y tratar
que el adulto relacione las sílabas y sonidos. Lo más importante es encaminar a las personas
a comprender lo que escucha y lo que lee, así como a expresar, en forma escrita, lo que desea

67
y piensa. Las sílabas y las palabras son parte del camino, no son la meta de la alfabetización
inicial. Es importante que el docente tenga muy claro que el fin es lograr que las personas
jóvenes y adultas mejoren su comunicación oral y escrita.
El método funciona de manera sumativa. Es decir, conforme se estudia y analiza cada palabra,
las sílabas se van sumando en secuencias y los elementos se van introduciendo poco a poco,
hasta integrarse y utilizarse adecuadamente en las sesiones siguientes. Las personas las irán
distinguiendo y utilizando cada vez más al reconocerlas y escribirlas, sin mencionar los nombres
de las letras.
Las personas adultas avanzarán de manera paulatina. Desde la primera palabra generadora,
copiarán las familias silábicas y las combinarán para encontrar palabras que se relacionarán con
su significado.

Tipos de sílabas
Conforme avancen en el análisis de las palabras, los estudiantes conocerán también los tipos de
sílabas que se usan en castellano. Estas son:
• Sílabas directas. Por ejemplo: paz, ba, la, ce, me, di, to
• Sílabas inversas. Por ejemplo: ul, ac, op, un
• Sílabas con diptongo. Se conforman con una consonante y dos vocales. Por ejemplo: cua,
pue, tue
• Sílabas trabadas. Por ejemplo: tra, pla, cre, clo
• Sílabas mixtas. Por ejemplo: can, pan, mal
• Sílabas mixtas con diptongo. Por ejemplo: dien, sien, cion
• Sílabas complejas. Por ejemplo: trans, obs
En el método de la palabra generadora, no se revisan las consonantes aisladamente, ya que
los adultos están acostumbrados al sonido de las letras y no a su nombre ni a su escritura.
Por esto, para incorporar una nueva consonante se usa toda su familia silábica, es decir, la
combinación de la consonante que se estudia con todas sus vocales. No se debe dar nombres
de las consonantes sueltas o aisladas, porque conviene que los adultos las conozcan primero
por el sonido de la letra junto a las vocales. Por ello, el orden de las familias silábicas no sigue
la secuencia a, e, i, o, u, porque la idea es evitar que el aprendizaje sea mecánico, así que todas
las familias se presentarán con diferente secuencia.
Hay que considerar que escribir es más difícil que leer. Por tanto, se requiere flexibilidad en los
primeros trazos.

68
BIBLIOGRAFÍA
Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Libros del Zorzal.
Buenos Aires
Cassany, D. & Castellà, J. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva, Florianópolis, 28(2),
353-374.
Chamorro, C. (1991). El aprendizaje significativo en el área de Matemáticas. Editorial Alahambra-
Logman. Madrid
Cid, E., Godino J., Batanero, C. (2003). Sistemas numéricos y su didáctica para maestros. Ministerio de
Ciencia y tecnología. Granada
Diez-Palomar, J. (2009). La enseñanza de las matemáticas a personas adultas desde un enfoque didáctico
basado en el aprendizaje dialógico. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona
Fernández Bravo, J.A. (2010). La resolución de problemas matemáticos. Grupo Mayéutica. Madrid
Fernández Bravo, J.A. (2010). Neurociencias y enseñanza de las matemáticas. Revista iberoamericana
de educación (RIE)
Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1986). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. 5.a edición.
México: Editor Siglo Veintiuno.
Formariz, A. (coord.) (2012) Carta a quien tiene que enseñar a personas adultas y jóvenes. Barcelona,
Universitat de Barcelona Institut de Ciències de l’Educació.
Gerez Cuevas, N. (2012). La enseñanza de las operaciones básicas en módulos para alumnos en la oferta
semipresencial para jóvenes y adultos. IV Reunión Pampeana de Educación Matemática: memoria.
Argentina
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. (2013). Paquete del alfabetizador. La palabra.
Guía del alfabetizador. D.R. 1997. México, D.F., C.P. 06140. Tercera edición actualizada.
Jabonero Mariano y José Rivero (Coordinadores). (2011). Alfabetización y educación básica de jóvenes y
adultos. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México D. F.: Fondo de
Cultura Económica.
Lomas, C. (Ed.) (2014). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. Competencias comunicativas
y enseñanza del lenguaje. Barcelona: Ediciones Octaedro.
Llinares, S., Sánchez, V. (1993). La comprensión del significado de número. Serie: Elementos del
conocimiento base para la enseñanza de las matemáticas. Conocimiento sobre el aprendizaje y los
aprendices. Secretario de medios audiovisuales de la universidad de Sevilla. Sevilla
Martín García, Antonio Víctor. (2000) Más allá de Piaget: cognición adulta y educación. En Teoría
educativa 11. pp. 127-157
Montenegro, Olinda. Libro simple para el alfabetizador. 1a. ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación
de la Nación: Organización de Estados Iberoamericanos, 2004
Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos. (2004). Orientaciones
para el alfabetizador. 1ª. ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

69
Glosario para las áreas de Matemática y Comunicación
CONTEXTO SOCIOCULTURAL: se refiere a las características sociales y culturales (estrato social,
político o étnico, roles, lengua, costumbres, moral, creencias, entre otras) en las que se escriben
y leen los diversos tipos de textos.
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: es uno de los instrumentos de la política
educativa de la Educación Básica. Muestra la visión de la educación que queremos para los
estudiantes de las tres modalidades de la Educación Básica: Educación Básica Regular, Educación
Básica Especial y Educación Básica Alternativa. Le da un sentido común al conjunto de esfuerzos
que el Ministerio de Educación del Perú realiza en la mejora de los aprendizajes, desarrollo
docente, mejora de la gestión, espacios educativos e infraestructura.
ESTILO: es una característica particular presente en los textos literarios a partir de una selección
entre las diferentes posibilidades y usos del lenguaje, que tienden a constituirse como rasgos
distintivos de determinados autores o movimientos literarios.
COMPETENCIA: es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades
a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera
pertinente y con sentido ético.
CAPACIDADES: son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los
conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación
determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias,
que son operaciones más complejas.
DESPLAZAMIENTO: moverse, cambiar de posición en el plano.
DESEMPEÑOS: son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a
los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Ilustran algunas
actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel
esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
ENFOQUES TRANSVERSALES: corresponden a los significados y valoraciones que impregnan
los rasgos del perfil y las competencias. Son la base de la construcción curricular y se articulan
con los principios de la Ley General de Educación. Se traducen en formas específicas de actuar,
las cuales, en la medida que se consideran valiosas y por lo tanto deseables para todos,
constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades deben esforzarse
por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Los enfoques transversales orientan en todo
momento el trabajo pedagógico e imprimen características a los diversos procesos educativos,
incluyendo prácticas y formas de organización que la institución educativa realice. Los enfoques
transversales del Currículo Nacional de la Educación Básica son: Interculturalidad, Inclusión o
Atención a la diversidad, Igualdad de género, de Derechos, del Bien común, Enfoque ambiental y
Búsqueda de la excelencia. Estos enfoques forman parte de acuerdos internacionales y políticas
que reconoce y suscribe el Estado peruano.
ESTRATEGIA: procesamiento de la información de tal manera que nos permita aplicarla en su
totalidad o en parte.
ESTRATEGIAS DISCURSIVAS: se refiere al uso de procedimientos lingüísticos y extralingüísticos
para construir el sentido del texto y asegurar su propósito comunicativo. Por ejemplo, el diseño

70
de un afiche o el uso de mayúsculas para llamar la atención del lector; o, también, el uso de la
ejemplificación en un debate para persuadir a los interlocutores.
Estructura simple: se refiere a la conformación uniforme y homogénea de un texto. Por ejemplo,
cuando se plantea una sola secuencia textual o una de ellas predomina claramente (cuando
el texto describe a un animal). Asimismo, presenta una secuencia lógica, espacial y temporal
lineal. Por ejemplo, inicio, desarrollo y final, en el caso de los textos literarios narrativos.
FORMATO Y SOPORTE: el formato es el modo en que se presenta la información en un texto.
Puede ser continuo si respeta la linealidad del texto (oración tras oración, párrafo tras párrafo);
discontinuo si la quiebra al introducir imágenes u organizadores gráficos; o mixto si conjuga
ambos tipos. El soporte es el medio en el que se presentan los textos.
GÉNERO DISCURSIVO: es cada forma diversa que puede adoptar un texto, como el cuento,
el debate, la infografía, etc. Estas formas presentan un conjunto de rasgos característicos
relativamente estables; por ejemplo, el género cuento suele estar compuesto de un inicio,
nudo y desenlace. Las personas utilizan las características de los géneros discursivos como
elementos compartidos entre lectores y escritores, lo que contribuye a la comunicación.
Estas características, también, permiten subdividir y clasificar los textos; por ejemplo, cuento
fantástico, cuento policial, debate político, debate académico, etc.
UNIDADES ARBITRARIAS: son medidas no oficiales que usan objetos o partes del cuerpo para
medir. Varían de una persona a otra.
HIPÓTESIS DE ESCRITURA: son ideas o conceptualizaciones para construir el sistema de escritura
en un proceso de asimilación y acomodación constructivista. Dichas hipótesis han sido descritas
por el enfoque psicogenético de la escritura sostenido por Emilia Ferreiro. Por ejemplo, hipótesis
de cantidad: no se puede leer algo si no hay un mínimo de cantidad de letras (por lo menos, tres).
PERÍMETRO: es la medida del borde o contorno de una figura plana.
RECURSOS COHESIVOS: son palabras o grupos de palabras usadas para relacionar ideas; estas
relaciones pueden ser de adición, de oposición, de distribución, etc. Los recursos cohesivos
pueden ser distintos tipos de palabras y expresiones, tales como conectores (sin embargo,
además, etc.) o referentes (pronombres personales, relativos, etc.).
RECURSOS NO VERBALES Y PARAVERBALES: son elementos que contribuyen a construir el
sentido de los textos orales. Los recursos no verbales son aquellos que están relacionados con
los gestos y movimientos (kinésica), o con la forma en que nos desenvolvemos en el espacio
(proxémica). Los recursos paraverbales están relacionados con todo aquello que acompaña a lo
verbal y lo regula, esto es, el volumen, la entonación o el ritmo de la voz.
RECURSOS TEXTUALES: son elementos utilizados para construir, reforzar o atenuar el sentido del
texto. Estos son aceptados de manera convencional por lectores y escritores, e incluyen el uso
de paratextos (subrayado, negritas, tipo y tamaño de letra), de estructuras sintácticas, así como
de figuras retóricas o de ciertas fórmulas léxicas como “Érase una vez” para iniciar un cuento.
SÓLIDO GEOMÉTRICO: es un cuerpo geométrico que puede medirse en tres dimensiones:
ancho, largo y alto. Además, ocupa un lugar en el espacio.
VOCABULARIO DE USO FRECUENTE: es un conjunto de palabras cotidianas que el estudiante
utiliza oralmente o por escrito como producto de su interacción en el ámbito escolar, familiar y
local. Por ende, está vinculado a su variedad dialectal.

71
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
I institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General
La democracia y el sistema interamericano o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la
Artículo 1 institucionalidad democrática.
Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla Artículo 18
y defenderla. Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del
La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el
Américas. Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y
Artículo 2 otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un
El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso
regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y
La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y su fortalecimiento.
responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional. Artículo 19
Artículo 3 Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con
Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden
humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en
derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de
secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de
políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos. la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás
Artículo 4 órganos de la Organización.
Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades Artículo 20
gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que
por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá
La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de
constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente.
igualmente fundamentales para la democracia. El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones
Artículo 5 diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la
El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia. institucionalidad democrática. Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia
Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas del caso lo aconsejare, el Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario
electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus de sesiones de la Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas,
actividades. incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional
Artículo 6 y las disposiciones de la presente Carta Democrática.
La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios,
y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la para promover la normalización de la institucionalidad democrática.
democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia. Artículo 21
Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha
II producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas
La democracia y los derechos humanos han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado
Artículo 7 Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos
La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.
derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el
respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de
de derechos humanos. derechos humanos. Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá
Artículo 8 sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro
Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados afectado.
pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección Artículo 22
de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo. Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario
Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión
de los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio. se adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de
Artículo 9 la OEA.
La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y
racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos V
humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y La democracia y las misiones de observación electoral
religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana. Artículo 23
Artículo 10 Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos
La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos electorales libres y justos.
de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o
Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el
Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones envío de misiones preliminares para ese propósito.
básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales Artículo 24
y la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio. Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado.
Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que
III determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado
Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia
Artículo 11 cooperación con la misión de observación electoral.
La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente. Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la
Artículo 12 OEA. La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual
La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden se las dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y
negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se transparente, y con la capacidad técnica apropiada.
comprometen a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través
productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.
las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso Artículo 25
común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia de mantener Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la
los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia. Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones
Artículo 13 libres y justas.
La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a
al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en crear o mejorar dichas condiciones.
los Estados del Hemisferio.
Artículo 14 VI
Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por Promoción de la cultura democrática
la Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el Artículo 26
combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos. La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y
Artículo 15 prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la
El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y
esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio cultural de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados
ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en
beneficio de las futuras generaciones. esos ámbitos.
Artículo 16 Artículo 27
La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores
potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad
lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la
niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pertenecen a las minorías. niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas
la libertad y la justicia social.
IV Artículo 28
Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas
Artículo 17 de sus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la cultura
Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político democrática.
EL ACUERDO NACIONAL

El 22 de julio de 2002, los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, del Gobierno y
de la sociedad civil firmaron el compromiso de trabajar, todos, para conseguir el bienestar y
desarrollo del país. Este compromiso es el Acuerdo Nacional.

El acuerdo persigue cuatro objetivos fundamentales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de
buena voluntad tenemos, desde el lugar que ocupemos o el rol que desempeñemos, el deber y la
responsabilidad de decidir, ejecutar, vigilar o defender los compromisos asumidos. Estos son tan
importantes que serán respetados como políticas permanentes para el futuro.

Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes o adultos, ya sea como estudiantes o
trabajadores, debemos promover y fortalecer acciones que garanticen el cumplimiento de esos
cuatro objetivos que son los siguientes:

1. Democracia y Estado de Derecho

La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos los peruanos sólo se pueden dar si conseguimos
una verdadera democracia. El compromiso del Acuerdo Nacional es garantizar una sociedad en la
que los derechos son respetados y los ciudadanos viven seguros y expresan con libertad sus
SISTEMA DEL BANCO DEL LIBRO opiniones a partir del diálogo abierto y enriquecedor; decidiendo lo mejor para el país.

2. Equidad y Justicia Social


REGIÓN: UGEL:
Para poder construir nuestra democracia, es necesario que cada una de las personas que
CEBA: conformamos esta sociedad, nos sintamos parte de ella. Con este fin, el Acuerdo promoverá el
acceso a las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas. Todos los peruanos
CÓDIGO DEL ÁREA tenemos derecho a un empleo digno, a una educación de calidad, a una salud integral, a un lugar
CÓDIGO MODULAR CÓDIGO DEL GRADO N.° DE EJEMPLAR
CURRICULAR (UNIDAD) para vivir. Así, alcanzaremos el desarrollo pleno.

3. Competitividad del País

RESPONSABLE DEL BANCO DEL LIBRO: Para afianzar la economía, el Acuerdo se compromete a fomentar el espíritu de competitividad en
las empresas, es decir, mejorar la calidad de los productos y servicios, asegurar el acceso a la
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADOS Y SECCIÓN FECHA DE PRÉSTAMO FECHA DE DEVOLUCIÓN formalización de las pequeñas empresas y sumar esfuerzos para fomentar la colocación de
nuestros productos en los mercados internacionales.

4. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

Es de vital importancia que el Estado cumpla con sus obligaciones de manera eficiente y
transparente para ponerse al servicio de todos los peruanos. El Acuerdo se compromete a
modernizar la administración pública, desarrollar instrumentos que eliminen la corrupción o el uso
indebido del poder. Asimismo, descentralizar el poder y la economía para asegurar que el Estado
sirva a todos los peruanos sin excepción.

Mediante el Acuerdo Nacional nos comprometemos a desarrollar maneras de controlar el


cumplimiento de estas políticas de Estado, a brindar apoyo y difundir constantemente sus acciones
a la sociedad en general.
SÍMBOLOS DE LA PATRIA

Ciclo Inicial
CORO
Somos libres, seámoslo siempre,
y antes niegue sus luces el Sol,
que faltemos al voto solemne MINISTERIO DE EDUCACIÓN
que la Patria al Eterno elevó.

Bandera Nacional Himno Nacional del Perú Escudo

Orientaciones para

Orientaciones para generar aprendizajes con materiales educativos


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

generar aprendizajes
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó
la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación:
Artículo 1 Artículo 19
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no

con materiales educativos


de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el
Artículo 2 de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin Artículo 20
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional Artículo 21
del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio
independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a de representantes libremente escogidos.
cualquier otra limitación de soberanía. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas
Artículo 3 de su país.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará
Artículo 4 mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad
prohibidas en todas sus formas. del voto.
Artículo 5 Artículo 22
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y
Artículo 6 los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 7 Artículo 23
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
toda provocación a tal discriminación. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Artículo 8 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
constitución o por la ley. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
Artículo 9 intereses.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Artículo 24
Artículo 10 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y Artículo 25
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
Artículo 11 la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
todas las garantías necesarias para su defensa. subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños,
delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Artículo 26
Artículo 12 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
protección de la ley contra tales injerencias o ataques. estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
Artículo 13 fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
Estado. grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Unidas para el mantenimiento de la paz.
Artículo 14 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en sus hijos.
cualquier país. Artículo 27
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a
comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
Artículo 15 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de autora.
nacionalidad. Artículo 28
Artículo 16 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales Artículo 29
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
matrimonio. desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará
matrimonio. solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas
de la sociedad y del Estado. exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Artículo 17 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. propósitos y principios de las Naciones Unidas.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 30

Material en validación
Artículo 18 Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar
su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la
Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos
tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración.
CICLO INICIAL
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA


EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

También podría gustarte