Está en la página 1de 1

Título de Grado:

Licenciado en Educación Perfil Profesional


La Lic. en Educación otorgará al egresado conocimientos
Duración: 2 años específicos que le permitirán constituirse en un profesional de la
docencia, además de gestor, asesor e investigador de acciones y
programas que se desenvuelven en los ámbitos educativos.
Disponible en Modalidad:
 Educación Distribuida Se espera del Licenciado en Educación de la Universidad
 Educación Distribuida Home Empresarial Siglo 21, que sea capaz de generar innovaciones en
las propias prácticas educativas como en las de aquellos que se
*ES CONDICIÓN EXCLUYENTE PARA CURSARLA, ven coordinados por su gestión. Innovaciones articuladas con las
nuevas didácticas que responden a las necesidades de aprendizaje
POSEER TÍTULO DE PROFESOR (CON CARGA actuales.
HORARIA NO INFERIOR A 1200 HORAS RELOJ).
El profesional contará con los conocimientos teóricos y
Plan de estudio: metodológicos para diseñar, gestionar y evaluar proyectos
1er. AÑO educativos que incluyan las nuevas tecnologías como andamiajes
Primer Semestre de los aprendizajes, soportes de nuevos espacios educativos y
contexto de nuevas modalidades de estudio. Asimismo será capaz
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA de asesorar o formar parte de equipos interdisciplinarios que
LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA PRÁCTICA generen portales, materiales y soportes específicos para educación
EDUCATIVA a distancia.
SOCIOLOGÍA GENERAL
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN Como Licenciado en Educación contará con la capacitación para
Segundo Semestre
formar parte de equipos que investiguen realidades educativas
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LOS DESAFÍOS TUTORIALES particulares –institucionales, regionales, nacionales, con el fin de
DEL E-LEARNING construir programas que se articulen con las necesidades
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES detectadas.
EDUCATIVAS
LAS NUEVAS DIDÁCTICAS EDUCATIVAS Podrá generar formación continua docente, planeamientos
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ENTORNOS DE APRENDIZAJE ajustados, adaptaciones curriculares según corresponda y formar
2do. AÑO parte de todo equipo –en ámbito público o privado- que pretenda
Tercer Semestre innovar en educación de manera fundamentada, a través de
EL PLANEAMIENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS programas de vanguardia, que respondan a las actuales
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL necesidades educativas del medio social que nos compromete y
PSICOLOGÍA SOCIAL convoca.
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA CURRÍCULA
Cuarto Semestre
DISEÑO DE MATERIALES VIRTUALES
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CREACIÓN DE NUEVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
SEMINARIO FINAL EN EDUCACIÓN

Para obtener el título de grado de Licenciado en Educación es


necesario realizar un Trabajo Final de Graduación (TFG) que
comienza durante el cursado de la materia Seminario Final. Al
regularizar la materia, el alumno avanza en su producción.
Posteriormente, junto al acompañamiento de dos docentes de
la Comisión Académica Evaluadora (CAE) da cierre a su TFG
defendiéndolo oralmente.

CAU SAN JUAN


GUEMES 143 SUR
CAPITAL, SAN JUAN, ARGENTINA
TEL:+ 54 (264) 4200220/4203737

También podría gustarte