Está en la página 1de 9

ORGANIZACIÓN FE Y ALEGRIA

1 ¿Cómo se define la organización Fe y Alegría?


R: Fe y Alegría se define como un “Movimiento de educación popular
integral y promoción social” con estructuras de gestión participativa,
donde se combina la contribución de laicos y diversas
congregaciones religiosas en co-responsabilidad con la Compañía
de Jesús, fundadora y animadora de la obra.
2 ¿Cuál es la dinámica que
se usa?
R: Mantiene una dinámica de
búsqueda permanente de
respuestas a necesidades
humanas. Promueve el
desarrollo de potencialidades
de hombres y mujeres,
impulsa la adquisición de
conocimientos, habilidades,
destrezas y valores. Asume
que la educación debe
transformar la realidad po
rque entiende que ésta abarca
todas las dimensiones de la
persona. Es un proceso orientado a formar “en y para la vida” y “en y
para el trabajo productivo”.
3 ¿Cuál es el objetivo de la organización Fe y Alegría?
R: Fe y alegría pretende desde los sectores excluidos, superar las
injusticias y contribuir en la búsqueda de satisfacer sus necesidades.
Incidir en el desarrollo económico, social, político, cultural y religioso.
La construcción de una sociedad justa, fraterna, democrática y
participativa. Que las personas y las comunidades sean
protagonistas de su desarrollo.
4 ¿Cuál es la propuesta que planta la organización Fe y Alegría?
R: La propuesta de Fe y alegría combina programas de educación
escolarizada formal (preescolar, primaria y secundaria), educación
radiofónica (formal y no formal), educación específica (alternativa y
no formal), servicios asistenciales-formativos y desarrollo
comunitario.
5 ¿Dónde comenzó a desarrollarse esta organización?
R: Las actividades de Fe y Alegría se iniciaron en Venezuela, por
iniciativa del sacerdote jesuita José María Vélaz, como uno de los
programas de extensión social que adelantaba conjuntamente un
grupo de estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello
(UCAB). Este proyecto se inició recorriendo barrios marginales de la
ciudad de Caracas, para llevar catequesis, en su recorrido la gente
manifestaba que además de conocer a Jesús ellos necesitaban
aprender a leer y a escribir. Entonces un albañil, Abran Reyes, padre
de ocho hijos, casado con Patricia Reyes, en un acto de generosidad
dona su casa para que se inicie la primera escuela de Fe y Alegría,
establecida en Caracas en marzo de 1955. Un año después contaba
con otras dos escuelas en
barrios situados en extremos
opuestos de la ciudad. Con un
lema que reflejaba esta
filosofía: “Fe y Alegría
comienza donde termina el
asfalto”.
6 ¿Cuándo nace la
organización Fe y Alegría en
Bolivia?
R: Fe y Alegría Bolivia nace
oficialmente en julio de 1965,
bajo la concepción original de
ofrecer oportunidades de
educación escolar a los
sectores menos favorecidos; al igual que en Venezuela la obra es
impulsada por la generosidad de Octavio Amurrio, padre de 13 hijos
que dona su casa para que funcione la primera escuela en la zona
La Portada de la ciudad de La Paz. El 7 de enero de ese año se firma
un Convenio con el Estado boliviano, Fe y Alegría comenzaría con la
apertura de siete escuelas con 2.500 alumnos Un 3 de febrero de
1966, el Prof. Humberto Portocarrero fundó, en la ciudad de La Paz,
las escuelas “Copacabana”, en la zona La Portada, y “Corazón de
Jesús”, en la zona de Pura Pura.
7 ¿Con cuántos alumnos cuenta la organización?
R: El proyecto católico Fe y Alegría educa a 182.000 alumnos en 71
municipios de los nueve departamentos.
Atiende, a través de 48 congregaciones religiosas, a 415 unidades y
centros educativos y cuenta con el apoyo de 9.223 educadores y más
de 100 técnicos y directivos a nivel nacional.
8 ¿Cómo organización como es el trabajo que realizan?
R: Desde temprano Fe y Alegría en Bolivia identificó la necesidad de
formación permanente de los maestros para proporcionar educación
de calidad. Estos cursos combinaban teoría en métodos pedagógicos
con seguimiento en el aula por parte de los equipos de capacitación.
Algunos expertos en
educación atribuyen el
aprendizaje de los alumnos
en las escuelas de Fe y
Alegría a tres grupos de
variables: las circunstancias
familiares de los estudiantes
(nivel socioeconómico, nivel
de instrucción de los padres,
disponibilidad de ayuda en el
hogar), los insumos
utilizados en las escuelas
(presupuesto por estudiante,
calidad de los maestros,
disponibilidad de textos y
materiales, infraestructura) y la gestión educativa (autoridad y rol del
director, disciplina, participación de los padres, etc.). Las escuelas de
Fe y Alegría se parecen mucho a sus pares del sector público en los
dos primeros aspectos: los niños que asisten a ellas provienen de los
estratos más pobres de la población con la diferencia de que algunos
padres están más interesados y dispuestos a involucrarse en su
educación y los insumos que utilizan también son similares en lo
relativo al presupuesto por alumno y el nivel de calificación de los
maestros al menos cuando estos ingresan a Fe y Alegría”, explica el
Director.
9 ¿Cuál es el elemento particular de la institución?
R: El elemento particular del funcionamiento de las escuelas de Fe y
Alegría es su cercanía a las comunidades. Mientras en las escuelas
públicas la relación con los padres y comunidades suele ser distante
o inexistente, en los planteles de Fe y Alegría se intenta que los
padres y representantes de los alumnos participen de diversas
maneras: aportando recursos determinados autónomamente por
cada comunidad educativa, contribuyendo con su trabajo al
mantenimiento y limpieza del plantel e involucrándose en el
seguimiento del desempeño de sus hijos. Además, con frecuencia las
escuelas funcionan como centros de prestación de múltiples servicios
sociales a la comunidad, lo cual les permite generar vínculos entre el
proceso educativo y la realidad sociocultural del entorno.
10 ¿Cuál es la innovación que trae consigo la organización?
R: Fe y Alegría introdujo varias innovaciones en la educación en
Bolivia, para citar alguna
de ellas podemos
mencionar: la instrucción
personalizada, la que
estructuraba el currículo
en unidades didácticas,
proporcionaba a cada
alumno la oportunidad de
avanzar a su ritmo, con
rincones de lectura y
ciencia. Otra innovación
fueron los centros de
educación y producción.
En ellos se articulaba la
educación y el trabajo
productivo como un modo
de acercar la educación a
la vida y al trabajo
productivo.
11 ¿Cuál es la propuesta
que deja la institución Fe y Alegría?
R: Finalmente, no podemos dejar de mencionar una propuesta que
se fue trabajando con la Federación Internacional de Fe y Alegría y
que se ha ido concretando en los distintos países donde trabaja Fe y
Alegría: el sistema de mejora de la calidad educativa, el cual busca
no solo identificar el grado de avance en calidad educativa, con base
en diversos indicadores que no solo tienen en cuenta los resultados
académicos, sino también los procesos, el contexto y los recursos
como otros factores claves directamente relacionados con la calidad
educativa. El sistema de mejora de la calidad educativa”, indica el
Director.
12 ¿Cuáles son sus planes a futuro?
R: En cuanto a los planes a mediano plazo de Fe y Alegria Bolivia se
puede decir que están en plena etapa de definición, este año se va a
construir la planificación que definirá el rumbo institucional para los
próximos seis años.
Sin embargo, a nivel del Departamento de Cochabamba, se puede
decir que las políticas que guiarán a la institución en el corto plazo
son las siguientes:

1) Enfatizar el crecimiento institucional en Provincias e intensificar la


atención a dichas unidades educativas;
2) Dejar unidades educativas que han quedado en el área urbana
que ya no necesitan la presencia institucional,
3) Renovar el compromiso entre las comunidades educativas y Fe y
Alegría para garantizar la presencia institucional y el trabajo en ellas
por los próximos dos lustros
4) Revitalizar el compromiso de directores y educadores con la
misión institucional a través de procesos de formación permanente
sostenidos.
Las Bartolinas
1 ¿Quiénes son las Bartolinas Sisa?

R: La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas


Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” CNMCIOB “BS”, se fundó el 10
de enero de 1980. A raíz del papel decisivo que muchas mujeres
habían tenido en diversos bloqueos, en la época de dictadura, en
1977 empezaron los primeros sindicatos de mujeres indígenas. En
1978, hubo un congreso departamental de La Paz y el 10 de enero
de 1980 se realizó el I
Congreso Nacional, del que
surgió la Federación Nacional
de Mujeres Campesinas de
Bolivia "Bartolina Sisa"
(FNMCB"BS"), popularmente
conocidas como "las
Bartolinas". Debe su nombre a
la heroína aymara Bartolina
Sisa, esposa de Tomás Túpac
Katari que fue un caudillo de
los indígenas originarios en el
siglo XVIII.

2 ¿Cómo nace esta


confederación?

R: Nace en el contexto de la
recuperación de la
democracia en Bolivia y la recomposición de las organizaciones de
base, con la visión y propósito de que las mujeres del área rural
participen plenamente de este proceso con una organización propia.
Plenamente legitimada por su participación en los bloqueos de
caminos, huelgas de hambre, marchas y otras formas de acción
colectiva de los campesinos.
La “doble discriminación” que sufrimos por ser mujeres y por ser
campesinas e indígenas tanto en nuestras familias, comunidades,
organizaciones y la sociedad en su conjunto, nos han impulsado a
la lucha contra la violación de nuestros derechos fundamentales y la
defensa de nuestra participación plena y equitativa en la toma de
decisiones.
3 ¿Cuál es su visión?

R: Que la equidad de género sea adoptada como forma de vida entre


mujeres y hombres, para alcanzar el equilibrio y la armonía de la
convivencia humana. Que la brecha entre los ricos y pobres no siga
distanciándose más, recuperar la visión, la sabiduría y los
conocimientos de las naciones indígenas originarias, como única
forma para salvar al planeta tierra de la amenaza de la contaminación
y su destrucción inminente. Que las barreras mentales de la
discriminación en todas sus clases sean superadas, para lograr un
mundo más justo y equitativo, a partir de la construcción de la
identidad cultural desde las raíces.

4 ¿Cuál es su misión?

R: Recuperar la soberanía territorial, alimentaria y la dignidad de las


mujeres campesinas, indígenas y originarias de Bolivia, a través del
trabajo de la Federación,
para alcanzar una
participación equitativa
de la mujer en los
espacios: político, social
y económico, en el marco
del chacha warmi, como
concepto equitativo de
género. Una participación
de igual a igual con los
hermanos varones.
Impulsar la formación y la
capacitación de las
hermanas
permanentemente, como
único mecanismo para
liberar las mentes de la opresión, la ignorancia y alcanzar la
verdadera libertad.

5 ¿Cuáles son sus Fines?

R: • Luchar por el mejoramiento, social, económico, político y cultural


de las mujeres campesinas, originarias e indígenas y AFRO
Bolivianas.

• Luchar por el instrumento político-sindical de las mujeres


campesinas originarias e indígenas y AFRO Bolivianas, en base a su
nacionalidad, programa político, unidad reciprocidad y solidaridad,
con las organizaciones obreras y populares del país.

• Defender los derechos de la mujer, la educación y la soberanía


alimentaria, para garantizar la inclusión de las hermanas y la equidad
de género.

• Luchar por los derechos y propiedad de la tierra y territorio, como


principio de la soberanía de los pueblos originarios y campesinos.

6 ¿Cuáles son sus objetivos?

R: • Participar en la lucha contra el analfabetismo en el campo,


exigiendo la educación fiscal y gratuita para nuestros hijos, en
coordinación con padres de familia, profesores y autoridades
educativas.

• Promover los vínculos de


confraternidad, solidaridad y
reciprocidad entre las compañeras
campesinas, indígenas y originarias
de Bolivia, para defender los
derechos fundamentales.

• Difundir y reafirmar la identidad


cultural e histórica de los pueblos y
nacionalidades indígenas
originarias de Bolivia, para construir
un Estado Plurinacional Unitario

7 ¿Cuál es el trabajo de esta organización?

R: El trabajo no es sencillo de esta organización. Tenemos muchas


actividades en los nueve departamentos y regionales Me siento
orgullosa porque de mi comité ejecutivo nacional tenemos muchas
compañeras que ejercen como autoridades electas. Nunca me ha
gustado como dirigente ser envidiosa, coartar a una compañera. Más
bien tengo que motivar, animar. Cuánto más vengan jóvenes
dirigentes yo me siento más feliz. Eso significa que estoy dejando
ejemplo.

8 ¿Cómo organización que esperan de la población?


R: Lo único que pedimos es lealtad y compromiso. No es regalo de
nadie este proceso de cambio. A mí me consta. Joven lo hemos
aprendido. Mi familia ha sufrido esa guerra no declarada en el trópico
de Cochabamba. Nunca vamos a olvidar eso. Por eso somos
antiimperialista, anticapitalistas.

9 ¿Cuál es el reto que tiene como organización?

R: La comisión tiene el reto de defender y cuidar el apoyo al Proceso


de Cambio. Los traidores serán investigados y sancionados de
acuerdo a sus faltas de manera orgánica.

10 ¿Cómo organización cuál es su ejemplo de lucha?

El presidente Evo porque está comprometido con la Patria. Lo


respeto desde que era ejecutivo (de las seis Federaciones del
Trópico de Cochabamba). Lo queremos como persona porque
siempre era honesto y siempre ha sabido respetar la participación de
la mujer. Siempre nos animaba a organizarnos.

También podría gustarte