Está en la página 1de 6

NB 1225001-1

ANEXO A

MÉTODO DE LAS BIELAS Y TIRANTES

A.1 DEFINICIONES

A.1.1 Discontinuidad

Cambio abrupto en la geometría o en la carga.

A.1.2 Método de las bielas y tirantes

Un modelo de cercha de unelemento estructural, o de una región-D de ese elemento, hecho


con bielas y tirantes conectados en los nodos, capaces de transferir las cargas mayoradas a
los apoyoso hacia las regiones-B adyacentes.

A.1.3 Nodo

En un método de las bielas y tirantes, donde se interceptan los ejes de los bielas, tirantes y
fuerzas concentradas.

A.1.4 Biela

Un elemento a compresión en el modelo biela-tirante. Una biela representa la resultante de


un campo de compresión paralelo o en forma de abanico.

A.1.5 Biela en forma de botella

Una biela que es másancho en el centro que en sus extremos.

A.1.6 Región-B

Parte de un elemento en la que puedenaplicarse las suposiciones de secciones planas,


mencionadas de la teoría de flexión en 10.2.2.

A.1.7 Región-D

La parte de un elemento dentro de una distancia h de una discontinuidad de fuerza


geométrica.

A.1.8 Tirante

Un elemento a tracción en el modelo biela-tirante.

A.1.9 Viga de gran altura

Véanse las figuras A.1.2 (a), A.1.2 (b) A.1.3, y y Artículos 10.7 y 11.8.

A.1.10 Zona nodal

El volumen de hormigón alrededor de unnodo que se supone transfiere las fuerzas de


lasbielasy tirantes a través del nodo.
NB 1225001-1

Biela

(a) Luz de corte, a v < 2h, viga de gran altura


B B

Biela

(b) Luz de corte, a v = 2h, límite para viga de gran altura


B B

(c) Luz de corte, a v > 2h, viga esbelta.


B B

Figura A.1.2. Descripción de vigas de gran altura y vigas esbeltas

Tirante

Figura A.1.3. Descripción de un modelo de bielas


NB 1225001-1

A.2 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DEL MODELO DE BIELA-TIRANTE

A.2.1 Disposición general

Se permite diseñar elementos de hormigónestructural, o regiones-D en estos elementos,


modelandoel elemento o región como una cercha idealizada. Elmodelo de cercha debe
contener bielas, tirantes ynodos, como se define en A.1. El modelo de cercha debeser capaz
de transferir todas las cargas mayoradas hacialos apoyos o regiones-B adyacentes.

A.2.2 Equilibrio

El método de las bielas y tirantes debe estar en equilibriocon las cargas aplicadas y las
reacciones.

A.2.3 Geometría de la cercha

Para determinar la geometría de la cercha, sedeben considerar las dimensiones de las


bielas, tirantes y zonas nodales.

A.2.4 Cruce bielas y tirantes

Se permite que los tirantes atraviesen labiela. Las bielas deben cruzarse o superponerse
sólo en los nodos.

A.2.5 Geometría de la cercha

El ángulo, , entre los ejes de cualquier biela yde cualquier tirante entrando en un solo nodo
no debe sermenor de 25°.

A.2.6 Bases de diseño

El diseño de lasbielas, tirantes y zonasnodales debe basarse en:

Fn = Fu (A-1)
Donde:
Fu es la fuerza mayorada que actúa en un biela o en un tirante, o en una cara de una zona
nodal;
Fn es la resistencia nominal de la biela, tirante o zona nodal;
 está especificado en 9.3.2.6.

A.3 RESISTENCIA DE LAS BIELAS

A.3.1 Disposición general

La resistencia nominal a la compresión de una biela sin armadura longitudinal, Fns, debe
tomarse como el menor valor en los dos extremos de la biela

Fns = fce Acs (A-2)


donde:
NB 1225001-1

Acs es el área de la sección transversal en un extremo del biela, y,


fce es el menor valor entre:
a) la resistencia efectiva a la compresión del hormigón, en la biela, dado en A.3.2,
b) la resistencia efectiva a la compresión en el hormigón en la zona nodal dada en
A.5.2.

A.3.2 Resistencia a la compresión

La resistencia efectiva a la compresión delhormigón, fce, en unabieladebe ser tomada como:

fce = 0,85  s fc' (A-3)

A.3.2.1 Para una biela de sección transversal uniforme a lo largo de su longitud s = 1,0

A.3.2.2 Para las bielas ubicadas de tal maneraque el ancho de la sección media de la biela
es mayor que el ancho en los nodos (bielas en forma de botella):

a) con armadura que cumpla con A.3.3 s = 0,75


b) sin armadura que cumpla con A.3.3 s = 0,60 

Donde está dada en 11.7.4.3.

A.3.2.3 Para las bielas en elementos sometidos a tracción, o a las en tracción de los
elementos  s= 0,40

A.3.2.4 Para todos los demás casos s = 0,60

A.3.3 Eje de la biela

Si se emplea el valor de s especificado en 3.2.2(a), el eje de labiela debe ser cruzado por la
armadura diseñada para resistir la fuerza de tracción transversal resultante de la expansión
de la fuerza de compresión en la biela.

Se permite suponer que la fuerza de compresión se expande en las bielas con una
pendiente de 2 longitudinal a 1 transversal al eje de la biela.

A.3.3.1 Para un 𝒇′𝒄 menor o igual a 40 MPa, se admiteque las disposiciones de A.3.3 se
satisfacen cuando el eje de la biela es cruzado por filas de armadura que cumplen la
ecuación A-4.
Asi
 bssi sin i ≥ 0,003 (A-4)
donde:
Asi es el área total del armadura de superficie conun espaciamiento si en la capa i de
armadura con barras aun ángulo i con respecto al eje de la biela.

A.3.3.2 La armadura exigida en A.3.3 debe colocarseen alguna de las siguientes formas:

1) en direcciones ortogonales en ángulos 1 y 2 con respecto al eje de la biela,


NB 1225001-1

2) en una dirección en un ángulo a con respecto al eje de la biela. Si la armadura se


coloca en una sola dirección, a no debe ser menor de 40°.
A.3.4 Armadura de confinamiento

Si se encuentra documentado mediante ensayos y análisis, se permite usar una resistencia


efectiva a la compresión incrementada de la biela debido a la armadura de confinamiento.

A.3.5 Armadura de compresión

Se permite el uso de armadura de compresión para aumentar la resistencia de una biela. La


armadura de compresión debe anclarse adecuadamente, colocarse paralelo al eje de la
biela, colocada dentro de él, y rodeada por estribos o espirales que cumplan con 7.10. En
estos casos, la resistencia nominal de una biela reforzada longitudinalmente es:

Fns = fcu Ac+ As fs (A-5)

A.4 RESISTENCIA DE LOS TIRANTES

A.4.1 Disposición general

La resistencia nominal de un tirante, Fnt, debe calcularse como:

Fnt = Ats fy+Atp (fse + fp) (A-6)


donde se deberá cumplir que:
(fse + fp) ≤ fpy
Atp = 0 para los elementos no pretensados.

En la ecuación A-6, se permite tomar fp igual a 420 MPa para la armadura pretensada
adherida, o 70 MPa para la armadura pretensada no adherido. Se permiten otros valores de
fp cuando se justifiquen por medio de análisis.

A.4.2 Eje del tirante

El eje de la armadura en un tirante debe coincidir con el eje del tirante en el método de las
bielas y tirantes.

A.4.3 Anclaje de las armaduras

La armadura del tirante debe anclarse mediante dispositivos mecánicos, dispositivos de


anclaje postesados, ganchos estándar o mediante el desarrollo de barra rectas, como lo
exigen A.4.3.1 a A.4.3.4.

A.4.3.1 Las zonas nodales deben desarrollar la diferencia entre la fuerza en el tirante en un
lado del nodo y la fuerza en el tirante en el otro lado del nodo.

A.4.3.2 En las zonas nodales que anclan un tirante, la fuerza en el tirante debe
desarrollarse en el punto donde el baricentro de la armadura del tirante sale de la
zona nodal extendida y entra en la luz del elemento.
NB 1225001-1

A.4.3.3 En las zonas nodales que anclan dos o más tirantes, la fuerza del tirante en cada
dirección debe desarrollarse en el punto donde el baricentro de la armadura del
tirante sale de la zona nodal extendida.

A.4.3.4 El armadura transversal requerido por A.3.3 debe anclarse de acuerdo con 12.13.

A.5 RESISTENCIA DE LAS ZONAS NODALES

A.5.1 Disposición general

La resistencia nominal a la compresión de una zona nodal, Fnn, debe ser:

Fnn = fce Anz (A-7)


Donde:
fce es la resistencia efectiva a la compresión delhormigón en una zona nodal, como se
da en A.5.2 ; fce = 0,85 n fc’
Anz es la menor de:
a) el área de la cara de una zona nodal en donde actúa Fu, tomada en forma
perpendicular a la línea de acción de Fu, o
b) el área de una sección a través de la zona nodal, tomada en forma perpendicular
a la línea de acción dela fuerza resultante en la sección.
A.5.2 Tensiones de compresión

A menos que se coloque armadura de confinamiento dentro de la zona nodal y que sus
efectos sean respaldados por ensayos y análisis, las tensiones de compresión efectivos, fce,
calculados en una cara de una zona nodal debidos a las fuerzas del modelo biela-tirante, no
deben exceder el valor dado por:

fce = 0,85  n fc’ (A-8)


Donde el valor de  n está dado en A.5.2.1 a A.5.2.3.
A.5.2.1 En zonas nodales limitadas por bielas o áreas de apoyo, o ambas n = 1,00
A.5.2.2 En zonas nodales que anclan un tirante n = 0,80
A.5.2.3 En zonas nodales que anclan dos o más tirantes n = 0,60

A.5.3 Tensiones de compresión en un sistema tridimensional

En un método de las bielas y tirantes tridimensional, el área de cada cara de una zona nodal
no debe ser inferior a la dada en A.5.1, y la forma de cada cara de las zonas nodales debe
ser similar a la forma de la proyección del extremo de las bielas sobre las caras correspon-
dientes de las zonas nodales.

También podría gustarte