Está en la página 1de 2

CONTRATOS PRINCIPALES

CECIÓN MINERA CONTRATO DE TRANSFERENCIA CONTRATO DE OPCIÓN CONTRATO DE RIESGO CONPARTIDO (JOINT VENTURE)

 Antecedente: Sustituido por 1° vez en el art. 4 Ley de Promoción de


 El concesionario entrega su Inversiones Privadas en el Sector Minero (DL 708/1991).
concesión a un tercero a cambio de  No hay definición.  El titular de una concesión se obliga a  Concepto: Contrato de 2 o más personas N/J Públ. o Priv. Por el cual
una compensación.  En la transferencia total o por partes de celebrar en el futuro un contrato se asocian para realizar una actividad económica de riesgo, o plazo
 El cesionario sustituye en todos los cesiones no hay resación por lesión. definitivo, siempre que el opcionista determinado o indeterminado. Aportan bienes, capital,
D° y O° del cedente. ejecute su derecho de exigir la conclusión conocimiento, tecnología, que les permitirá participar de las
CONCEPTO  Dos vertientes: del plazo acordado. utilidades o pérdidas.
 Arrendamiento civil.  Se Formalizan por Escritura Pública e Inscriben en el Registro
 Contrato de cesión minera. Minero.
 No adquieren nueva personalidad jurídica

1. Transferente: Persona N/J titular de la


1. Objeto: Entrega de la concesión. concesión Minera, y quien transfiere el 1. Optante: Persona N/J titular del Derecho 1. Pluralidad de Asociantes: Agrupa a 2 0 más personas, uno de ellos
 Entrega Jurídica: Derecho Minero. Minero. debe ser titular de la Actividad Minera.
Exploración/Explotación 2. Adquirente: Persona N/J que adquiere el D° 2. Opcionista: Persona N/J facultada para 2. Aportes: Se transfiere la propiedad de un bien a un patrimonio, que
 Entrega Material: Minero por acto Traslativo de dominio del adquirir exclusivamente el D° Minero. servirá para la explotación del negocio.
Beneficio, Labor General, titular, y excepcionalmente del Petitorio Min. 3. Objeto: Obligación irrevocable del titular  Podrá ser: bienes, dinero, servicios, conocimientos.
transporte. 3. Objeto: Obligación del titular de transferir el del D° Minero de celebrar en el futuro un 3. Objeto: Requisito esencial: cosa, acción o servicio determinado.
2. Compensación: Renta, D° Minero al adquirente (D° Reales y contrato definitivo. Pueden entregarse en  Su objeto es el desarrollo y ejecución de cualquiera de las
ELEMENTOS
Contraprestación a la que se obliga Obligaciones Mineras ante el Estado). opción las alícuotas de una concesión. actividades mineras.
el concesionario frente al cedente. 4. Precio:: Es elemento de Validez. 4. Plazo: Max 5 años/ Legal:1 año (27420) 4. Finalidad: El Lucro, se unen indicando la proporción de participación
3. Plazo: Duración determinado,  Forma de pago lo acuerdan las partes. 5. Condición: Prestación y/o contraprestación en las ganancias y pérdidas. La ley no lo señala.
determinable. La Ley no establece  Si hay saldo Hipoteca Legal o pactada.
Plazo. Convencional.

 No hay Hipoteca cuando se transfiere


Petitorios mineros.

 Arrendamiento Minero. Cesión en


uso del D° Minero a cambio de una  Contrato Preparatorio, que busca
NATURALEZA renta. condicionar la celebración o CARACTERISTICAS:
JURÍDICA  El Nomen Iuris es por el principio de perfeccionamiento de otro posterior.
Rerum Salva Substantia. 1. Pluralidad de Voluntades: Acuerdo para perseguir un fin lucrativo
determina su origen. Usos y costumbres
 Por su Objeto: puede versar sobre el total 2. Consensual: Se perfecciona por el simple acuerdo (práctica), pero la
de las acciones y D° Mineros de la
ley impone la Escritura Pública e Inscripción, lo cual desnaturaliza su
Concesión o de sus alícuotas.
versatilidad.
 Por su Ejercicio:
 Es una sola, lo que varía es la 3. Conmutativa: Existen prestaciones recíprocas entre Co-Ventures.
CLASES 1. El opcionista puede exigir al optante la
entrega de la concesión. conclusión del contrato. 4. Oneroso: Los Co-Asociados afectan (aportan) un bien a la
2. Puede pactarse que la opción lo haga comunidad por un tiempo.
cualquiera de las partes (opción 5. Tracto Sucesivo: Las obligaciones se renuevan con el tiempo.
recíproca). 6. Temporalidad: Determinado/ ble.
 También para labores, obras y servicios complementarios al
1. Típico: regulado por la Ley Minera. objeto principal (Contratos Satélites).
1. Típico: Tiene desarrollo Normativo 1. Oneroso: sujeto a un quantum o retribución 2. Principal: Existencia Jurídica Propia. Se 7. Naturaleza Fiduciaria: Se deben Lealtad y Confianza.
(TUO LGM) DS-014-92-EM. a favor del Transferente. extingue al celebrar el contrato definitivo,  No debe competir para lo que han concurrido.
2. Principal: Autónomo en su 2. Consensual: No exige formalidad, solo el vencimiento del Plazo o cumplimiento de
8. No Affectio Societatis: No afecta el D° Minero, bienes, tecnologías.
CARACTERISTICAS existencia. acuerdo de las partes. Su inscripción requiere Obligación.
 No hay Patrimonio Autónomo, sino Affectio Cooperationis.
3. Bilateral: Prestaciones Reciprocas. escritura pública. 3. Bilateral: Prestaciones Reciprocas.
3. Duración: Determinado/ble. 4. Oneroso: Lo económico es causa para
celebrarlo.
5. Consensual:
6. Duración:

También podría gustarte