Está en la página 1de 5

El saldo a favor del exportador está relacionado directamente con el igv, significa que un

empresario peruano compra mercancías con igv, pero luego también compra a un
proveedor internacional con una gran importación y paga también igv, si vende a un
cliente nacional le vende con igv, pero acá un exportador como todos ustedes cuando le
venden al extranjero la norma dice que se tiene que vender sin ivg; la ley dice que está
exonerado por el igv. Entonces si un empresario compra con igv y vende sin igv es
necesario que se devuelva ese igv pagado. Muchos dicen que es un beneficio yo considero
que es un derecho del exportador pedir la devolución de ese igv por un principio universal-

En el mundo sabemos que este principio es que no se puede exportar tributos.

Entonces si en la balanza el crédito fiscal, es mayor que el débito fiscal…entendamos que


el débito fiscal es cuando tu vendes más igv; osea es lo que le debes a la administración
tributaria. Y el crédito fiscal es el igv que tú has comprado las mercancías para producir; si
tu eres un productor por ejemplo de camisas, tu produces camisas y lo exportas a EE.UU
por decir un ejemplo: los botones lo compras en una tienda peruana y te venden más igv,
importas la tela y al importar la tela, aduana te cobra igv. Entonces tu crédito fiscal va a
crecer pero no tienes débito fiscal porque todas las exportaciones están inafectas al pago
del tributo.

El saldo a favor del exportador es igual al crédito fiscal, entendamos esto, el saldo a favor
del exportador es igual al crédito fiscal, muchos se confunden o creen que es otra cosa que
es un concepto nuevo, no. Todo empresario conoce y sabe que es un crédito fiscal, se
convierte en saldo a favor del exportador, cuando esta empresa es una empresa que
comienza a exportar.

DIAPOSITIVA DE SALDO A FAVOR:

Según este artículo que cosa te da derecho, cuando tú adquieres bienes, cualquier tipo de
bienes, servicios, cualquier tipo de servicios. Si tú eres un exportador de mandarinas, por
ejemplo el servicio de lavado, el servicio de empaquetado.

Bienes, por ejemplo una máquina, si es un exportador de mandarinas, contrato de


construcción si es un exportador de mandarinas; de repente quiere hacer una planta para
guardar tus mandarinas. El contrato de construcción eso te sirve como saldo a favor del
exportador. De repente quisieras comprar fertilizantes, vas a importar de repente
etiquetas, vas a importar bolsas, esas duas de importación; bueno la norma dice pólizas de
importación pero hoy conocemos que es tan de importación, también te da derecho a el
saldo a favor del exportador.
Lo aplicamos de la siguiente manera:
IMPUESTO BRUTO IGV (DÉBITO FISCAL) = REGISTRADO EN FACTURAS DE VENTAS, le resto
el saldo a favor por exportación osea el igv de compras

Eso es, si yo soy una empresa que solamente exporto, entonces no voy a tener en el
impuesto bruto igv, lo que tengo y va a la sunat va ser cero, no va a ver nada que restarle;
pero normalmente las empresas una parte exportan y una parte venden en el mercado
nacional entonces ahí se resta; pero hay un límite. El límite del saldo a favor materia de
beneficio que vas a pedir la devolución son las exportaciones realizadas en el periodo por
18 %; pero si hay más, si hay más, por ejemplo si tu has aportado un millón lo que te
corresponde es pedir 180,000, pero tu tienes un saldo a favor materia de beneficio
200,000, lo pierdes? No lo pierdes, pierdes la devolución por 180,000 y esos 20,000 lo
arrastras para el próximo periodo; y luego cuando exportas otra vez puedes recuperar.

Y ahora cuando ya tienes tu saldo de materia de beneficio, tu lo puedes compensar, por


que normalmente compensan las empresas el pago
Tenemos en abril del 2019, esta cantidad de ventas 430, 440 y está el igv 77, 479; pero
tenemos exportaciones facturadas en el periodo 530,000, pero embarcadas solo 500,000.
Y de compras tenemos 603,200; este caso nos da como aplicamos el saldo a favor del
exportador.
Tenemos el igv que hemos adquirido en el periodo, a lo que debemos 108,576. Total del
saldo a favor del exportador, en el supuesto caso que ya no tenga nada que arrastrar seria
esto; pero el impuesto bruto que le debo a la sunat es 77,479, le resto el saldo a favor del
exportador y me queda un saldo a favor de materia de beneficio de -31,097.

Entonces determino mi límite de saldo a favor de materia de beneficio, una situación


interesante, hay que entender que para poder compensar después, tenemos que llenar
previamente el pdb exportadores, es como el pdt es una declaración informativa donde se
registra compras y ventas y las dan de exportación.

Tenemos las exportaciones embarcadas: 500,000, embarcadas o usadas no importa las


facturadas, lo que importa para el límite de saldo a favor son las exportaciones
embarcadas. La tasa del igv 18%, osea mi límite de saldo a favor materia de beneficio es
90,000, osea que no puedo pedir más de 90,000; pero mi saldo a favor materia de
beneficio felizmente es menor, solamente puedo pedir 31,097. En el ejemplo supongamos
que mi saldo no sea 31,000, mi saldo a favor materia de beneficio sea 200,000 no podría
pedir los 200,000 solamente máximo 90,000, estamos?.

Ahora en el pdt 621, en la declaración fácil, que ahora se presenta a través de la red,
tenemos dos casilleros, uno para declarar las exportaciones facturadas en el periodo que
son 530,000 y las otras exportaciones embarcadas en el periodo que son 500,000. Ahí le
puse un asterisco para que siempre se declaren las embarcadas y para que no se
compliquen, para que no tengan problemas, también las regularizadas.
Entonces yo tengo que pagar porque tengo que sumar todos los ingresos, el impuesto a la
renta, el pago a cuenta, estoy en el sistema b por coeficiente y mi impuesto a la renta seria
14,452. Las ventas sumo, las ventas hechas

https://www.youtube.com/watch?v=82758JR0WdY

https://www.youtube.com/watch?v=Y5293SH2mIM

También podría gustarte