Está en la página 1de 29

Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:

Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Departamento de compras

FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS.

El departamento de compras es el área responsable de la adquisición de bienes y


productos necesarios para desarrollar las funciones que sean necesarias en las
diferentes áreas en que este afecte de forma directa, como lo son las siguientes
áreas:

 Mecánica general.
 Diseño.
 Electrónica general.
 Almacén.

Los recursos materiales son guardados en el almacén y con posterioridad se


surten a las demás áreas que lo requieran. Por otra parte, el departamento de
compras puede tener una aportación a la productividad, mediante prácticas de
ahorro en el costo de los recursos materiales y servicios adquiridos, por ejemplo,
adquiriendo materiales a bajos precios y de buena calidad, lo cual rendirá en
costos más bajos.

1. Los tres principales factores en la decisión de una compra son:


1. La calidad
2. La funcionalidad
3. El precio

1.- La Calidad.

No se mide por el precio, ha sido comprobado tantas veces que el mayor precio
por sí mismo no denota mayor calidad en el producto. Han sido varias las veces
en las que se ha podido observar como productos de un precio llámese
“accesible”, han demostrado ser altamente funcionales, inclusive igualan o
superan el nivel de calidad ofrecido por productos fabricados por marcas de
renombre.

9
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

2.- El precio.

Es importante pero no prioritario para decidir hacer o no una compra, lo cual indica
que ya no es una guía confiable para un comprador.

En la medida que un producto de alta calidad es requerido por un cliente el


proveedor se vuelve una parte importante de esta calidad, por lo tanto, el
departamento de compras no puede basar solamente su elección en el precio,
más bien debe analizar directamente el impacto total del costo, lo que esto
significa es que en este mercado que más bien está moviéndose por la calidad, se
requiere un esfuerzo muy importante desde el diseño para lograr la calidad que el
cliente está solicitando.

El área de compras tiene la obligación de comprar justo los materiales que ayuden
a abatir los costos de producción para que ésta resulte de la calidad apropiada a
las necesidades de los clientes de la empresa.

En la medida que en una empresa se busca mayor calidad en sus productos, el


costo de producción se incrementa y de esta manera el valor agregado al cliente
disminuye, ya que es él quien finalmente percibe la calidad y el valor del producto.

3. Funcionalidad:

Como en todo proceso de compras el primer paso para preparar las


especificaciones es: analizar las partes o materiales y determinar qué función van
a desarrollar en beneficio del producto final.

Escribir sobre las especificaciones alrededor de un diseño o describir solamente


sus características no es la aproximación adecuada, lo importante es definir qué
función van a tener dentro del producto, para lograr el nivel de calidad deseado,
esta función debe ser descrita correcta y claramente para asegurar que el

10
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

proveedor trate de igualar la calidad de acuerdo a la utilidad que se espera de su


producto o servicio.

COMPRAS A NIVEL NACIONAL

Hace referencia a las compras que se hacen dentro del territorio nacional, ya sea
en el mismo estado o cualquier otro dentro del país, que no requiera trámites
especiales de importación o aduaneros.

Las siguientes políticas comprenden lo relacionado con las compras que se


efectúan a nivel nacional, la forma de registrar dichas compras y que puntos
deben observarse y considerarse al momento de efectuar una compra.

Es responsabilidad del usuario leer y comprender estas políticas, esto con el fin de
mostrar un rendimiento de trabajo altamente eficaz.

11
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Registro electrónico y contable de las compras realizadas.

1.- Propósito.

Registrar electrónicamente en la base de datos las compras realizadas.

2.- Definición.

Registrar: Examinar algo o a alguien, minuciosamente, para encontrar algo que


pueda estar oculto.

3.- Contenido.

3.1 Toda compra realizada deberá registrarse en la base de datos, con los
siguientes campos:

 Cantidad: Numero de artículos comprados


 Descripción: Características del producto.
 Precio: El valor monetario del producto comprado.
 Fecha de compra: Fecha en la que se hizo el pedido y se pago.
 Fuente de egreso: Indicar de que cuanta de fondos han salidos los recursos
para adquirir ese producto.

En caso de que la compra se cancele por una u otra razón, solo se hará un
registro del pedido, pero con el marcador de “cancelado”.

4.- Responsables de su observación:

- Supervisor de compras.

- Personal receptor de mercancía.

12
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Registro electrónico y contable de las compras realizadas.

1.- Propósito.

Registrar electrónicamente en la base de datos las compras realizadas.

2.- Definición.

Registrar: Examinar algo o a alguien, minuciosamente, para encontrar algo que


pueda estar oculto.

3.- Contenido.

3.1 Las compras que ya han sido realizadas y pagadas ya sea a crédito o efectivo.
Deberán registrarse en los libros contables. Ingresando los asientos pólizas, para
después mandarlos balances y estados correspondientes. Es obligación del
contador llevar un registro contable claro y eficaz.

En caso de tratarse de un artículo que ha sido devuelto ya sea por defecto de


fabricación o por alguna acción errada por parte del proveedor. Se procederá a
hacer lo que indica el manual de procedimientos.

4.- Responsables de su observación:

- Contador.

13
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración para realizar una compra.

1.- Propósito:

Analizar con detalle las ventajas y de un proveedor u otro, y seleccionar aquel que
pueda ofrecer lo que la empresa necesita al menor costo posible.

2.- Definición:

Analizar: Someter algo a un análisis.

3.- Contenido:

3.1 Antes de realizar cualquier compra que implica adquirir un producto con algún
nuevo proveedor. Deberá cotizarse de una manera objetiva con al menos 3
posibles proveedores considerando los puntos siguientes:

 Especificaciones técnicas del producto.


 Forma de pago.
 Garantía.
 Plazo de entrega.
 Marca del producto
 Precio unitario y por mayoreo del producto.

Y será en base a estos puntos la manera en que se llevara a cabo la compra de


un producto nuevo, considerando todos los puntos antes mencionados, el principal
objetivo es tener calidad a un precio bajo.

4.- Responsables de su observación:

- Supervisor del departamento de compras.

- Personal que se involucre directamente en las compras.

14
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración al realizar una compra.

1.- Propósito.

Confirmar con el Gerente general aquellas compras que excedan el monto


acordado en la empresa.

2.- Definición.

Confirmar: Asegurar, dar a alguien o algo mayor firmeza o seguridad.

3.- Contenido:

3.1 Las compras que se hacen por pedidos a gran escala son en su totalidad
aprobadas y discutidas de forma personal con el Gerente general, y es él, quien
de manera personal verifica aquello.

3.2 Las compras individuales están a cargo del personal del departamento de
compras, sin embargo cuando una situación amerite o la adquisición de algún
artículo o producto que supere los $40,000 (Cuarenta mil pesos), esta transacción
debe ser autorizada por el Gerente general, indicando cual es el motivo de la
compra de dicho producto, una vez autorizada por el mismo se puede proseguir
con el proceso normal de compra.

4.- Responsables de su observación:

- Gerente general

- Supervisor del departamento de compras.

15
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración para realizar una compra.

1.- Propósito.

Considerar la funcionalidad de los productos que han comprado y con ello redefinir
si es necesario buscar a un nuevo proveedor.

2.- Definición.

Considerar: Pensar sobre algo analizándolo con atención.

3.- Contenido.

3.1 A lo largo del tiempo en que se pase trabajando con los materiales que cada
área ha solicitado para su correspondiente trabajo. Estas irán de manera periódica
informando al almacén sobre la eficacia y eficiencia de los materiales que han
utilizado, esto con el fin de poder determinar cuáles son los materiales que han
mostrado una mayor funcionalidad en el trabajo que se requieran y cuáles no.

El almacén por consiguiente enviara un informe detallado de que productos son


menos eficaces, y es donde el Departamento de compras considerara esto para la
adquisición de nuevos materiales de así ser necesario. Si un proveedor de la
empresa es responsable de más de uno de esos materiales, de manera objetiva
se buscara un nuevo proveedor que pueda ofrecer el mismo material asegurando
que su calidad sea mayor.

4.- Responsables de su observación.

- Supervisores de Mecánica General, Diseño, Electrónica general.

- Supervisor de Almacén.

- Jefe de Departamento de compras.

16
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

COMPRAS A NIVEL INTERNACIONAL

Hace referencia a las compras que se hacen fuera del territorio nacional, óseo, el
extranjero. Háblese de países como Estados Unidos, Japón, Inglaterra etc.

Las siguientes políticas comprenden lo relacionado con las compras que se


efectúan a nivel internacional, que aspectos deben considerarse para comprar
productos en el extranjero, tramites y que decisiones deben tomarse ante los
posibles percances o situaciones que llegasen a presentarse durante la compra en
el extranjero.

Es responsabilidad del usuario leer y comprender estas políticas, esto con el fin de
mostrar un rendimiento de trabajo altamente eficaz.

17
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración al realizar una compra en el


extranjero.

1.- Propósito.

Asegurar que las compras realizadas en el exterior cumplen con la normativa


aduanera actual del país.

2.- Definición.

Asegurar: Confirmar o aseverar la realidad o certeza de algo.

3.- Contenido.

3.1 Las compras realizadas en el exterior deben cumplir con el Reglamento de la


Ley Aduanera Mexicana. Esto con el fin de que ningún producto que sea de
relevante necesidad quede retenido en Aduanas, y que por consecuente afecte el
funcionamiento de la empresa.

3.2 Es obligación del supervisor de este departamento mantener actualizado a


todo el departamento sobre las nuevas modificaciones que se realicen en esta ley,
de esta manera el personal involucrado tendrá conocimiento sobre los nuevos
lineamientos que se establecen en la ley y así no recaer en alguna multa o
repercusión que afecte a la organización. Esta ley podrá ser evaluada en la
siguiente dirección electrónica

 www.aduanas.sat.gob.mx/aduana.../A_Empresas_Transportistas_1.htm

4.- Responsables de su observación.

- Supervisor del departamento de compras.

18
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración al realizar una compra en el


extranjero.

1.- Propósito.

Explicar la forma más conveniente de hacer pagos a los proveedores


internacionales.

2.- Definición:

Explicar: Declarar, manifestar, dar a conocer lo que alguien piensa.

3.- Contenido

3.1 Al momento de realizar compras en el exterior se debe de pagar con la


plataforma de pagos “PayPal”. Es una forma segura de hacer el pago y obtener u
seguro contra daños en el paquete o por extravió del mismo.

3.2 Solo se pagara en una exhibición mediante depósito bancario o transferencia


electrónica cuando se trate de algún proveedor preferente y de antigüedad mayor
a 2 años.

4.- Responsables de su observación:

- Supervisor del departamento de compras.

19
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración al realizar una compra en el


extranjero.

1.- Propósito.

Informar que acciones deben tomarse en consideración en el caso de que la


compra que se ha efectuado es retenida.

2.- Definición.

Informar: Enterar o dar noticia de algo.

3.- Contenido.

3.1 En el desafortunado caso de que algún paquete sea retenido, por una u otra
causa. Debe verificarse que el envió cumple con las especificaciones dictadas por
el Reglamento de la Ley Aduanera Mexicana, de ser así, será el jefe o supervisor
de este departamento el que se encargue de contactar al personal de Aduanas, y
pedir la liberación ya que este no infringe ninguna normativa esclarecida en el
Reglamento actual de la Ley Aduanera de nuestro país.

3.2 Si por el contrario este ha infringido alguna norma, se evaluara la situación del
asunto, considerando el precio del producto y la cantidad solicitada para la
liberación del mismo y si es el caso, el pago de Aranceles. Si la cantidad supera el
valor del producto se pedirá que el proveedor haga reclamo del paquete para que
le sea devuelto y haga un reembolso del mismo, debido a las circunstancias del
asunto.

4.- Responsables de su observación.

- Supervisor departamento de compras

20
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración al realizar una compra en el


extranjero.

1.- Propósito.

Determinar si el producto que sea desea adquirir, no se encuentra en territorio


nacional.

2.- Definición.

Determinar: Decidir algo, despejar la incertidumbre sobre ello.

3.- Contenido

3.1 Debido a que muchos de los productos que se necesitan para la restauración
de autos clásicos no son de fácil adquisición, por lo general se opta por buscar en
el extranjero dichas piezas o productos, sin embargo se recomienda firmemente
que anterior a ello, se haga una búsqueda con proveedores nacionales, esto
agilizara el tiempo de envió e inclusive el precio de adquisición

3.2 Si el cliente manifiesta que es su deseo adquirir una pieza en el extranjero, se


omitirá la indicación anterior y se podrecerá a realizar la compra indicando con ello
al cliente, las situaciones que conlleva con ello.

4.- Responsables de su observación.

- Supervisor de almacén.

- Personal responsable de las compras directas.

21
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración al realizar una compra en el


extranjero.

1.- Propósito.

Informar sobre qué medidas tomar cuando se ha firmado algún contrato o


responsiva por la adquisición de bienes.

2.- Definición:

Enterar o dar noticia de algo.

3.- Contenido.

3.1 Todos los contratos o responsivas que se firmen por la adquisición de algún
bien deberán ser respetados. Generalmente este tipo de documentos solo son
tratables cuando se hace alguna compra a crédito. Si por algún motivo llegasen a
presentarse problemas con los fondos que impidan el cumplimiento o pago de
algún bien que anteriormente ha sido comprado a crédito. Deberá inmediatamente
informarse al área de finanzas para que este tome las medidas necesarias y evitar
recaer en alguna multa o altercado que afecte de alguna manera a la
organización.

4.- Responsables de su observación.

- Supervisor del departamento de compras.

- Área de finanzas

22
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración al realizar una compra en el


extranjero.

1.- Propósito.

Señalar la importancia de hacer compra de productos originales o certificados.

2.- Definición:

Señalar:
Distinguirse o singularizarse, especialmente en materias de reputación, crédito y
honra.

3.- Contenido

3.1 La reputación de la empresa es muy importante para una buena incursión en


el mercado esto mantiene la lealtad de los clientes. Es ahí, la razón del porque,
debe hacer preferencia por adquirir artículos originales. Los proveedores que se
elijan deben cumplir con esta política, usar productos de dudosa procedencia
pondrá en un inminente riesgo la reputación de la organización y con ello su
eficiencia.

3.2 En caso de que algún producto recibido no cumpla con las especificaciones
del proveedor y se compruebe que se trata de algún producto fraudulento, el
departamento de compras deberá regresar dicho artículo al proveedor indicando
las razones del porque ha sido devuelto. Posterior a ello, se excluirá al proveedor
de nuestra lista preferencial.

4.- Responsables de su observación.

- Supervisor del Departamento de compras.

- Supervisor de almacén

23
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración al realizar una compra en el


extranjero.

1.- Propósito.

Aclarar las condiciones que deben hacerse a los proveedores extranjeros al


momento de realizar envíos de nuestros productos.

2.- Definición:

Aclarar: Disipar o quitar lo que ofusca la claridad o transparencia de algo.

3.- Contenido

3.1 Los envíos deben respetar los límites de fecha propuestos por los
proveedores, en caso de que alguno de estos envíos sobrepase los límites
propuestos por el vendedor, el Departamento de compras esta en el derecho de
solicitar una cancelación del pedido si es que su necesidad ya no es tan relevante.

3.2 Las empresas transportistas que se elijan deben cumplir con las siguientes
condiciones:

 Responsabilidad de tiempo: La empresa transportista debe cumplir


estrictamente con los tiempos de entrega que esta misma declare.
 Manejo responsable del paquete: La empresa transportista debe cumplir
con un buen manejo de los paquetes que le son encomendados, esto
asegura que nuestro producto arribé en buen estado.

4.- Responsables de su observación:

- Supervisor del Departamento de compras

- Proveedores selectos.

24
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Puntos y situaciones a tomar en consideración al realizar una compra en el


extranjero.

1.- Propósito.

Buscar mercados acorde a las necesidades de la empresa.

2.- Definición:

Hacer algo para hallar a alguien o algo

3.- Concepto

3.1 La principal ventaja de comprar en el extranjero es que el mercado para


adquirir el artículo que se necesita es más amplio. Por ende hay más
posibilidades de encontrar el artículo a un menor costo, y se pueden hallar a varios
proveedores que vendan dicho producto. Es por esto que una de las políticas es
tratar de buscar nuevos proveedores o empresas que puedan hacer dotación de
los materiales que se necesitan. No se recomienda permanecer solo con un
proveedor, a menos de que este ofrezca calidad y precio de carácter atractivo,
comparándolo con el resto del mercado.

3.2 Nunca dejar de fuera las cotizaciones, siempre que este por realizarse una
compra importante hacer las cotizaciones correspondientes.

4.- Responsables de su observación.

- Supervisor del Departamento de compras.

25
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Área de almacén

FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL AREA DE VENTAS

El área de Almacén se encarga de garantizar el abasto suficiente de los artículos y


productos recurrentes, así como el adecuado manejo y custodia de las existencias
aceites, lubricantes, refacciones, muebles, verificando la exactitud del registro de
los bienes, y la integración de los datos que forman el catálogo de productos que
manejan las diferentes áreas, así como la información que conforma el detalle de
sus inventarios.

Funciones

 Coadyuvar con la información necesaria para la conformación de


inventarios y registros.

 Programar, dirigir y controlar las actividades de recepción, despacho,


registro y control de los bienes destinados al uso y/o consumo de las áreas
de trabajo.

 Verificar que los bienes que se reciben en esta área, cumplan con la
cantidad, calidad, especificaciones y oportunidad establecidas en los
pedidos, requisiciones o contratos, otorgando en su caso, la conformidad
correspondiente al proveedor.

 Mantener el registro y control de máximos y mínimos de existencias de


bienes.

 Llevar a cabo las acciones que permitan la concentración de equipo


obsoleto, en mal estado o en desuso.

26
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras

Titulo: Registro de entrada, salida y mercancía existente en el área de Almacén.

1.- Propósito.

Verificar con carácter estricto los productos que entran al Almacén.

2.- Definición.

Verificar: Comprobar o demostrar la veracidad de algo.

3.- Contenido.

3.1 Registrar en la base de datos existente el nombre del producto, fecha de


entrada, quien ha recibido la mercancía, cantidad y observaciones.

3.2 Solicitar cualquier comprobante que acompañe al producto, como puede ser:

 Factura.
 Responsiva.
 Ticket.

3.3 Comprobar que el producto cumple con las especificaciones descritas,


haciendo un análisis detallado del mismo.

4.- Responsables de su observación:

- Supervisor de Almacén.

- Supervisor del Departamento de compras.

27
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras

Titulo: Registro de entrada, salida y mercancía existente en el área de Almacén.

1.- Propósito.

Verificar con carácter estricto los productos que salen del Almacén.

2.- Definición.

Verificar: Comprobar o demostrar la veracidad de algo.

3.- Contenido.

3.1 El miembro del personal que sea responsable de darle salida al producto debe
firmar la salida de cualquier producto que salga mientras el esta, al igual que
solicitar la firma de la persona que esta substrayendo el producto del área de
Almacén.

3.2 Registrar en la base de datos existente el nombre del producto, fecha de


salida, a quien se le ha entregado la mercancía, cantidad y observaciones.

3.3 El personal responsable de su salida debe emitir un comprobante físico que


avale la salida de ese producto.

4.- Responsables de su observación.

- Supervisor del Almacén.

28
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras

Titulo: Registro de entrada, salida y mercancía existente en el área de Almacén.

1.- Propósito.

Contabilizar los productos existentes en el área de Almacén.

2.- Definición.

Contabilizar: Hacer un conteo de forma electrónica o física.

3.- Contenido.

3.1 El personal encargado de esta área debe realizar un conteo físico o electrónico
según sea requerido y registrar la existencia de todo el material existente ya sean:

 Herramientas.
 Refacciones.
 Mercancía.
 Maquinaria.

3.2 Los inventarios deben hacerse con intervalo no mayor a un mes.

4.- Responsables de su observación:

- Supervisor de Almacén.

29
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras

Titulo: Pedidos de otras áreas y pase de información al Departamento de compras.

1.- Propósito.

Efectuar un registro con todos los faltantes de las áreas de trabajo que dependen
de Almacén.

2.- Definición.

Efectuar: Cumplirse, hacerse efectivo.

3.- Contenido.

3.1 El área de Almacén tiene la responsabilidad de tener listas actualizadas sobre


las herramientas de trabajo y accesorios que se necesitan e las áreas de trabajo.

Para ello es el personal de Almacén el que periódicamente tiene que hacer una
recolección de datos en las diferentes áreas para determinar todo el material
encuentre descontinuado y las herramientas faltantes.

Una vez obtenidos los pedidos de las áreas de trabajo, estos pasaron al
Departamento de compras para su pronta adquisición.

4.- Responsables de su observación.

- Personal general de Almacén.

30
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras

Titulo: Pedidos de otras áreas y pase de información al Departamento de compras.

1.- Propósito.

Informar al departamento de compras oportunamente de todos los faltantes.

2.- Definición.

Informar: Enterar o dar noticia de algo.

3.- Concepto.

3.1 Es responsabilidad del área de Almacén mantener informado al Departamento


de compras sobre todos los faltantes que existen, esto permitirá una pronta
adquisición de los materiales o herramientas necesarias, acortando de manera
significativa el tiempo de espera.

3.2 Las refacciones o materiales que se necesiten con carácter de urgencia,


pasaran con ese mismo carácter al departamento de compras, esto permitirá una
pronta adquisición de él.

4.- Responsables de su observación.

- Supervisor área de Almacén.

- Supervisor de Departamento de compras.

31
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Áreas de trabajo

DESCRIPCION Y FUNCION DE LAS AREAS DE TRABAJO

Las áreas de trabajo son las responsables de que se lleve a cabo la función
principal de la empresa que es la restauración y modificación de autos, eléctrica o
mecánicamente.

El área de mecánica general se encarga de la revisión, corrección y modificación


de los motores en los autos. El personal existente en esta área lo comprende
mecánicos y el supervisor general de la misma área.

El área de Electrónica general se encarga de componer, restaurar y modificar los


componentes electrónicos de un auto, tableros, luces, sistema de audio, etc.

El área de Diseño se encarga del diseño de los componentes interiores y


exteriores de carácter estético, como lo es el tapizado, pintura, aerografía, etc.

Estas áreas trabajan en conjunto para poder lograr una restauración completa de
los autos que se son encomendados. A pesar de que se trata de diferentes áreas
las políticas mostradas a continuación aplican de forma general a estas auras.

Es responsabilidad del usuario leer y comprender las políticas que se presentaran,


esto es con el único fin de lograr un trabajo eficiente y eficaz.

32
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Requerimientos de las áreas de trabajo y pedidos de materiales.

1.- Propósito

Informar como debe de hacerse los pedidos de herramientas de trabajo o algún


material extra para la realización del mismo.

2.- Definición:

Informar: Enterar o dar noticia de algo.

3.- Contenido

3.1 Todos aquellos pedidos que involucren herramientas de trabajo o elementos


necesarios para la realización de las funciones del área correspondiente, deben
ser solicitados al Almacén, y serán ellos quienes proporcionen dicho material de
apoyo.

Estas peticiones deberán firmarse indicando lo siguiente:

 Quien ha prestado el material.


 Quien ha recibido el material.
 Cual ha sido el material prestado.

4.- Responsables de su observación:

- Personal de Mecánica general

- Personal de Diseño

- Personal de Electrónica General

- Personal de Almacén

33
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Requerimientos de las áreas de trabajo y pedidos de materiales.

1.- Propósito.

Informar como debe de hacerse los pedidos de accesorios, refacciones o


materiales necesarios para el arreglo o restauración de los autos.

2.- Definición.

Informar: Enterar o dar noticia de algo.

3.- Contenido.

3.1 Eventualmente las áreas de trabajo harán solicitud de materiales, refacciones,


piezas, pinturas, cableado, etcétera. Estas solicitudes deben de ser informadas al
área de Almacén, para que este pueda facilitar los materiales necesarios al área
correspondiente.

3.2 En caso de que se trate de un producto que no se encuentre en las existencias


del inventario del Almacén esta solicitud pasara a ser un pedido, el cual será
atendido por el personal de Almacén para después hacer la solicitud al
Departamento de compras.

3.3 Los materiales usados deben ser mostrados de forma física a los clientes para
poder hacer de su conocimiento el trabajo que se realiza en sus autos.

4.- Responsables de su observación:

- Personal de Mecánica general

- Personal de Diseño

- Personal de Electrónica General

- Personal de Almacén

34
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Verificación y análisis de los autos entrantes a cada área de trabajo.

1.- Propósito.

Analizar y comparar el estado entrante de los autos esto acorde a la evaluación


recibida.

2.- Definición.

Analizar: Examinar algo con detención y detalladamente.

3.- Contenido

3.1 Cada área de trabajo está obligada a revisar que la evaluación del área
anterior sea correcta, verificando la parte mecánica, eléctrica o estética, según sea
el caso, durante la evaluación puede estar presente algún miembro del personal
que fue responsable de la evaluativa que anteriormente se había dado.

3.2 En el caso de que sea el cliente quien sea la persona que hace entrega del
auto, se hará una evaluación en presencia de él, (si es que el cliente así lo desea),
una vez terminada la evaluación se le hará notar las condiciones en que se
encuentra el auto y consigo una firma que ampare lo dicho suscrito. (Esta parte no
aplica al estado mecánico, por obvias razones)

4.- Responsables de su observación.

- Personal de Mecánica general

- Personal de Diseño

- Personal de Electrónica General

35
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Verificación y análisis de los autos salientes de cada área de trabajo.

1.- Propósito.

Analizar y comparar el estado saliente de los autos esto acorde a la evaluación


recibida.

2.- Definición.

Analizar: Examinar algo con detención y detalladamente.

3.- Contenido

3.1 Cada área de trabajo es responsable del auto en cuanto se mantenga en su


pode hasta que este pase a otra área o sea recogido por su legitimo dueño.

3.2 Si el auto pasara a otra área de trabajo se deberá hacer una evaluación del
estado en que el auto está siendo traspasado, y el área que lo reciba debe
verificar que efectivamente así es.

3.3 Si el auto es entregado al cliente, este será quien verifique el estado saliente
del auto.

4.- Responsables de su observación.

- Personal de Mecánica general

- Personal de Diseño

- Personal de Electrónica General

36
Numero De revisión: Unidad orgánica: Sustituye a:
Titulo: Fecha de elaboración: Fecha vigencia: Pag:

Unidad orgánica: Departamento de compras.

Titulo: Periodos de garantía en cada área de trabajo.

1.- Propósito.

Explicar los periodos de garantía que cada área de trabajo puede ofrecer y el
periodo de la misma

2.- Definición.

Explicar: Declarar, manifestar, dar a conocer lo que alguien piensa.

3.- Contenido:

3.1 La garantía que cada área expide por el trabajo realizado, la duración y
aplicación de la misma es responsabilidad del mismo supervisor de esa área sin
embargo queda estrictamente establecido que la compañía no responderá por
daños provocados por el mal uso del cliente a su vehículo o por condiciones
ajenas al trabajo realizado en este lugar.

3.2 Si el daño es producido por la negligencia de algún elemento del personal de


trabajo, se podrá hacer valida la garantía ofreciendo un descuento del 5% en su
siguiente visita a nuestros talleres.

4.- Responsables de su observación.

- Supervisor de Mecánica general

- Supervisor de Diseño

- Supervisor de Electrónica General

37

También podría gustarte