Está en la página 1de 5

Distribuidora LAP

Informe diagnóstico
Actividad 1

SENA, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


GESTION DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS – METODOLOGICAS
FICHA ()
TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO DEL INFORME

2. ALCANCE DEL DIAGNOSTICO

3. HALLASGOS DEL DIAGNOSTICO

4. CONCLUSION

Objetivo general:

Establecer la situación actual de la Distribuidora LAP y definir sus fortalezas y


debilidades, con el fin de trabajar en ellas para convertirlas en una oportunidad de
crecimiento, mediante la implementación de la metodología de la gestión de talento
humano por competencias.

Alcance del diagnóstico:

A través de este diagnóstico se pretende identificar cuáles son los factores o causas
que impiden el crecimiento de la Distribuidora LAP frente al mercado laboral.

Datos Básicos de la Empresa:

Razón social: Distribuidora Luis Alberto Preciado –


LAP S.A
Nit: 800.436.543 – 9
Dirección Sede Principal: Calle 71 No. 4 – 345
PBX: 8 34 90 00
Email: LAP@lapsas.com.co
Página Web: www.lapsas.com.co
Representante Legal: Santiago Preciado González
Documento identidad Representante Legal: 80.000.000 de Bogotá
Sector: Consumo masivo
Entidades que la regulan: Superintendencia de Industria y
Comercio
Afiliada a: Fenalco
Normatividad que aplica: Código Sustantivo del Trabajo y tiene
intención de certificarse en buenas
prácticas de manipulación
de alimentos.

Sobre LAP:
LAP es una distribuidora de productos de consumo masivo (aseo y alimentos),
regulada por la Superintendencia de industria y comercio. Esta
compañía se encuentra en el mercado desde el año 1994, fundada por Luis Alberto
Preciado, padre del actual representante legal. LAP ha mostrado un buen desarrollo
en el mercado, cuenta con 6 centros de distribución en diferentes ciudades.

Misión:
Somos una compañía líder en la comercialización de productos de consumo masivo,
con altos estándares de calidad; lo que logramos a través de una cadena privada
de distribución, orientada a satisfacer las necesidades y deseos de la comunidad de
tenderos, ofreciendo un excelente servicio y precios competitivos. Contamos con un
equipo humano comprometido y capacitado. En concordancia actuamos en procura
del bienestar para nuestros empleados, nuestros proveedores y la comunidad en
general, logrando una adecuada rentabilidad.
Nos distinguimos por ser una empresa socialmente responsable, asumiendo para
ello buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente y el entorno que nos
rodea.

Visión:
Ser una compañía líder en el sector, con altos niveles de competitividad, eficacia y
eficiencia en la distribución de productos de Consumo Masivo, garantizando a
nuestros clientes altos estándares de calidad, oportunidad y satisfacción tanto en
sus necesidades como en sus expectativas.

Valores corporativos:
1.Nos importan: la salud y seguridad de nuestros empleados, de todas las personas
que trabajan bajo nuestra responsabilidad, así como de aquellas que se benefician
con nuestros productos y servicios.
2. Nos importan: nuestros empleados, su crecimiento personal, su desarrollo
profesional y su bienestar general.
3. Nos importan: las comunidades en las que vivimos y trabajamos, por ello
adoptamos conductas que cuidan del medio ambiente lo que hace que sea un
negocio con un desarrollo sostenible comprometidos con nuestra responsabilidad
como ciudadanos del mundo.
4. Nos importa: la calidad de nuestros productos y servicios.
5. Nos rige: la transparencia en el desarrollo de nuestras relaciones interpersonales
tanto a nivel externo como interno con todos los grupos de interés.

Organigrama:

Hallazgos:
Indicadores de mayor relevancia:
Crecimiento, Rentabilidad, participación en el mercado, rotación de inventarios,
recuperación de cartera.
Proceso de evaluación y competencias laborales:
Ninguno, se tiene conocimiento, pero no se ha implementado en la organización.
Plan de capacitaciones:
No existe, las capacitaciones son restringidas y solo se capacita al personal
referente al producto.
Ambiente laboral:
El ambiente laboral no es el adecuado, se perciben trabajadores desmotivados y
no hay apoyo entre áreas.
Comunicaciones:
Formal Vs Informal
No existe una buena comunicación entre áreas, además no se valora la
importancia de cada departamento.
Programas de bienestar:
Ninguno.
Cumplimiento a clientes:
No se está cumpliendo con fechas de entrega, en este punto vuelve a hacerse
evidente la falta de comunicación.

Plan de mejora:
 Conocer y llevar a cabo procesos de certificación de competencias laborales.
 Crear programas de bienestar laboral con el fin de motivar al trabajador.
 Elaborar un plan de capacitación según las necesidades de la organización
y de los colaboradores.
 Sensibilizar al personal en cuanto a la importancia que tiene cada
departamento y cómo contribuye cada uno al desarrollo y crecimiento personal
y de la organización.
 Mejorar la comunicación entre áreas para el cumplimiento a clientes.
 Incluir nuevos indicadores de resultados que permitan evaluar los procesos
de las diferentes áreas y no solo de una.

CONCLUSIONES
De acuerdo con los hallazgos encontrados, es importante que la Distribuidora
LAP, realice de manera inmediata estrategias para disminuir la problemática que
los aqueja, ya que esto les permitirá dar un mejor resultado a los objetivos de la
organización.
Para ellos se debe implementar el manual de funciones, el cual permitirá
establecer las funciones y competencias laborales de los empleados que
conforman esta organización.
Manual de procedimientos el cual ayudara al tener un óptimo funcionamiento.
Realizar capacitaciones continuas a todos los trabajadores de la empresa.

También podría gustarte