Está en la página 1de 79

“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ÍNDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1. GENERALIDADES
2.1.1. Proyecto…………………………………………………………. (06)
2.1.2. Fecha de presentación del EIA……………………………... (06)

2.2. OBJETIVOS
2.2.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………..… (06)
2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………….………..... (06)

2.3. MARCO LEGAL O ESTRUCTURA NORMATIVA


2.3.1. MARCO LEGAL……………………………………………………. (07)
2.3.2. Constitución Política del Perú………………………………….. (07)
2.3.3. Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611)
……………………………………………………………………….……… (07)
2.3.4. Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y
Actividades (Ley Nº 26786) ………………………………………….… (08)
2.3.5. Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM –Aprueban los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua………………………………………………………………………… (08)
2.3.6. Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, se aprueba el
reglamento de la Ley Nº 27446 que crea el Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)………………..…....…… (08)
2.3.7. Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338)
……………………………………………………………………………..… (08)
2.3.8. En su Título V: PROTECCIÓN DEL AGUA……. (08)
2.3.9. Artículo 113.- FAJAS MARGINALES…………………………………. (10)
2.3.10. En el Artículo 117……………………………………………………(10)
2.3.11. Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314, modificada por
Decreto Legislativo Nº1065) ………………………….....………….….. (10)
2.3.12. Ley De Mecanismos de Retribución Por Servicios Eco sistémicos.
(Ley Nº 30215) …………………………………………………………… (10)
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

2.4. PROYECTO

2.4.1. UBICACIÓN…………………………………………………………….. (10)


2.4.2. LIMITACIONES REFERENCIALES…………………………………..…… (11)
2.4.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA ZONA A INTERVIR…………...…… (12)
2.4.3.1. FOTOS DEL LUGAR A INTERVENIR…………………………. (13)
2.4.4. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA………………………………………. (15)
2.4.5. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA…………………………….………. (15)
2.4.6. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DEL
PROYECTO………………………………………………………………………. (15)
2.4.6.1. ACCESO HACIA EL PROYECTO………………………….… (15)
2.4.6.2. DELIMITACIÓN………………………………………..………. (16)
2.4.6.3. CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE…... (16)

III. LINEA BASE

3.1. AMBIENTE FÍSICO


3.1.1. TOPOGRAFÍA Y FISIOGRAFÍA…………………….……………………. (17)
3.1.2. ACCESO……………………………………………………..…………… (17)
3.1.3. CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA…………………………………..(17)
3.1.4. ZONAS DE VIDA………………………………………………………….. (17)
3.1.5. CALIDAD DEL AIRE……………………………………………………….(17)
3.1.6. DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO……………..……………… (18)
3.1.7. RUIDO……………………………………………………………………... (18)
3.1.8. GEOMORFOLOGÍA REGIONAL……………………………………….. (18)
3.1.9. GEOMORFOLOGÍA LOCAL……………………………………………. (18)
3.1.10. SISMICIDAD……………………………………………………………... (18)
3.1.11. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA……………………… (18)
3.1.12. RECURSOS HÍDRICOS…………………………………………………..(19)
3.1.13. CALIDAD DEL EFLUENTE…………………….………………………… (19)
3.1.14. HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA………………………………….. (19)

3.2. AMBIENTE BIOLOGICO


3.2.1. FLORA………………….……………………………………… (19)
2

3.2.2. FAUNA………………….……………………………………… (20)


EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

3.3. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL


3.3.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)……….....………… (21)
3.3.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AIID)…………………….…. (21)

3.4. AMBIENTE SOCIAL


3.4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN……….……………….. (21)
3.4.1.1. TAMAÑO DE LA POBLACIÓN………..………………………. (21)
3.4.1.2. COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO………. (21)
3.4.2. SERVICIOS SOCIALES…………………………….…………………….. (21)
3.4.2.1. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS…………….…………….. (21)
3.4.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS………………………………….. (21)
3.4.4. VÍAS DE ACCESO………………………………………………… (22)

IV. IDENTIFICACION DE IMPACTOS

4.1 ETAPAS………………………………………………………………….(22)
4.2 LISTA DE CHEQUEO………………………………………………..…(29)
4.3 MATRIZ DE LEOPOLD Y CUADROS…………………………………(30)
4.4 CUADROS DE IMPACTOS……………………………………………(31)

V. PLAN DE MANEJO
5.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ………………………...…….. (32)
5.1.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS…..(32)
5.1.2 CRITERIO DE MANEJO PARA LOS RR.SS……………….(35)
5.2. PLAN DE PREVENCION Y MITIGACIÓN..……………………. (37)
5.2.1 INTRODUCCIÓN……………………………………………(32)
5.2.1 OBJETIVOS………………….………………………………(32)
5.3. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL………………………….. (40)
5.3.1 INTRODUCCIÓN……………………………………………(40)
5.3.1 OBJETIVOS………………….………………………………(40)
5.3.3 ALCANCES………………………………………………….(40)
5.3.4 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE……………….(41)
5.3.5 MONITOREO DE LOS NIVELES DEL RUIDO……………..(42)
3

5.3.6 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL SUELO……………..(44)


EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

5.3.7 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL E.T……(46)

VI. PLAN DE CONTINGENCIA


6.1 INTRODUCCIÓN……………………………………………...…….. (48)
6.2 OBJETIVOS…………………………………………………………….(49)
6.3 ALCANCES Y COBERTURA………………………………………….(49)
6.4 AMENZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO……………………………(50)
6.5 ANALISIS DE RIESGO………………………………………………….(51)
6.6 PROGRAMA DE EMERGENCIAS……………………………………(55)
6.7 PROGRAMAS DE CONTINGENCIA………………………………...(60)
6.8 CRONOGRAMA……………………………………………………...(61)

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………..(62)
ANEXOS…………….....…………………………………………………………………...(63)

4
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

I. RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto enfocado en el “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL
MEJORAMIENTO PAISAJISTA EN LAS RIBERAS DEL RIO HUALLAGA ATRAVEZ DE
LA INTEGRACIÓN VIAL HUÁNUCO Y PILLCO MARCA – TRAMO PUENTE TINGO”
contiene los aspectos relevantes del proyecto que tiene por finalidad la adecuada
solución del mejoramiento sostenible de nuestro de departamento.

En este contexto, surge la necesidad de incorporar consideraciones ambientales,


mediante el estudio de impacto ambiental, así como, proponer las medidas de
prevención, mitigación y control y su respectiva implementación que contrarresten
los impactos ambientales perjudiciales y refuercen los impactos beneficios
orientados al bienestar de la población.

El “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MEJORAMIENTO PAISAJISTA EN


LAS RIBERAS DEL RIO HUALLAGA ATRAVEZ DE LA INTEGRACIÓN VIAL
HUÁNUCO Y PILLCO MARCA – TRAMO PUENTE TINGO”, cuenta con la
existencia y aplicación del marco legal adecuado que permitirá evitar cualquier
daño al ambiente.

En la información de línea de base ambiental se realiza el análisis ambiental del Área


de Influencia del proyecto nos permite conocer de manera clara y precisa las
condiciones socioeconómicas y ambientales del área de influencia directa, para,
a partir de ellas, establecer las previsiones técnicas respectivas a fin de no alterar o
minimizar a niveles tolerantes su entorno natural. Dentro de esta información de
línea de base ambiental se considera las siguientes áreas temáticas: clima y
meteorología, hidrología, geología, capacidad de uso mayor de suelos, zonas de
vida, fauna y flora natural, y aspectos socioeconómicos.

El análisis de los impactos ambientales se desarrollará considerando el nivel y la


naturaleza del Proyecto, así como la información base de los diferentes
componentes ambientales descritos anteriormente y complementada con los
trabajos de campo. Esta metodología permitirá puntualizar los aspectos
ambientales más relevantes vinculados con las obras que se plantearán en el
Proyecto, así como, aislar los eventos y relaciones que se establecerán entre el
Proyecto y su entorno.

El Plan de Manejo Ambiental, contendrá las medidas necesarias para controlar,


prevenir, mitigar y/o evitar los impactos ambientales perjudiciales directos e
indirectos generados por el proyecto en el ámbito de influencia directa e indirecta
del proyecto. El Plan estará compuesto por programas, los mismos que deben ser
cumplidos durante las distintas etapas del proyecto (planeamiento, construcción y
operación), con el fin de conservar el ambiente y armonía social, asegurando con
ello, lograr una mayor vida útil de la infraestructura propuesta.
5
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1 GENERALIDADES
Proyecto : “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL
MEJORAMIENTO PAISAJISTA EN LAS RIBERAS DEL RIO HUALLAGA
ATRAVEZ DE LA INTEGRACIÓN VIAL HUÁNUCO Y PILLCO
MARCA – TRAMO PUENTE TINGO”

Fecha de presentación de EIA : 06 de junio del 2018

2.2 OBJETIVOS
2.2.1 OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del estudio es la determinación de la viabilidad ambiental del
proyecto y sobre esta base proponer medidas para prevenir, mitigar o corregir
impactos negativos, así como para fortalecer los impactos positivos; logrando de
esta manera que la construcción y funcionamiento de este proyecto se realice en
armonía de la conservación del ambiente.

2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Dentro de los objetivos específicos tenemos:

 Evaluar el estado actual del medio ambiente en el que se desarrollará el


proyecto.

 Determinar los impactos ambientales que puede generar el proyecto,


mediante una contrastación entre las actividades del proyecto y los
correspondientes factores ambientales.

 Determinar de qué manera la recuperación espacios adecuados y seguros


para peatones y vehículos, ayudara a mejorar la calidad de vida de los
pobladores de la provincia de Huánuco.

 Proponer y establecer medidas que permitan prever, mitigar y/o compensar


los impactos significativos mediante un plan de manejo ambiental que
implique la ejecución de acciones de prevención y/o control ambiental,
como son las medidas de mitigación ambiental, la ejecución de un
6
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

programa de seguimiento y la implementación de un plan de contingencias


y abandono de la etapa de construcción.
2.3 MARCO LEGAL O ESTRUCTURA NORMATIVA
2.3.1 MARCO LEGAL

El presente marco jurídico pretende identificar y analizar la normativa


ambiental, respecto a los derechos, obligaciones, responsabilidades y
competencias institucionales, con relación a los probables impactos
ambientales que se producirán por la ejecución del proyecto; a fin de
prever, evitar y/o reducir cualquier conflicto, daño y/o alteración al medio
ambiente, en el cual se desarrolla; así como la trasgresión de normas de
salud, ambientales y de recursos naturales, incluyendo los aspectos de
orden cultural.

A continuación, se presentan las normas aplicables más relevantes:

2.3.2 Constitución Política del Perú

Es el principal elemento normativo, a partir del cual se rige la


estructura legal en el país, que resalta entre los derechos esenciales
de la persona humana, el gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado con el desarrollo de la vida; tal y como se puede verificar
en el Artículo 2°, inciso 22, donde se reconoce el derecho
fundamental de toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de su vida; asimismo, en el artículo 68° se
promueve el uso sostenible de los recursos naturales, conservar la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

2.3.3 Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611)


Esta norma es la ordenadora del marco normativo legal para la
gestión ambiental en el Perú. Establece que toda actividad humana
que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así
como políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar
impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de
acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental
Nacional.
Menciona que los Estudios de Impacto Ambiental son instrumentos
de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta
y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad
en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como
la evaluación técnica de los mismos. Asimismo, establece que se
deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a
niveles tolerables e incluir un breve resumen del estudio para efectos
de su publicidad.
7
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

2.3.4 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y


Actividades (Ley Nº 26786)
Señala que el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) deberá ser
comunicado por las autoridades competentes, sobre las actividades
a desarrollarse en su sector. Asimismo, deberá informarse al CONAM
si estas actividades, por su riesgo ambiental, excederán los niveles
tolerables de contaminación o deterioro del ambiente y si
obligatoriamente deben presentar EIAs previos a su ejecución. Cabe
precisar que, según lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1013,
el CONAM se ha fusionado con el Ministerio del Ambiente.
2.3.5 Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM –Aprueban los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
En este D.S. se establecen los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua, con el objetivo de establecer la
concentración de sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor
y componente básico de los ecosistemas acuáticos, que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni para el
ambiente. Los Estándares aprobados son aplicables a los cuerpos de
agua del territorio nacional en su estado natural y son obligatorios en
el diseño de las normas legales y las políticas públicas siendo un
referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los
instrumentos de gestión ambiental.
2.3.6 Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, se aprueba el
reglamento de la Ley Nº 27446 que crea el Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
El objetivo de esta norma es el de identificar, prevenir, supervisar,
controlar y corregir anticipadamente los impactos ambientales
negativos de los proyectos de inversión.
El SEIA optimizará el trabajo de los funcionarios públicos encargados
de realizar la evaluación de impacto ambiental en el gobierno
nacional, así como en gobiernos regionales y locales, pues contarán
dentro del sistema con herramientas electrónicas que permitirán el
manejo de información más organizado y centralizado, que
favorecerá el acceso a la información, tanto para los propios
funcionarios de la autoridad, como para la participación ciudadana.
2.3.7 Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338)
Mediante Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, publicado el 24 de
marzo del 2010, se aprueba el reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de
Recursos Hídricos.
2.3.8 En su Título V: PROTECCIÓN DEL AGUA, establece en la Faja
Marginal, en los terrenos aledaños a los cauces naturales o
artificiales, se mantiene una Faja Marginal de terreno necesaria
para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la
pesca, caminos de vigilancia u otros servicios. El reglamento
determina su extensión.
2.3.9 Artículo 113.- FAJAS MARGINALES, en el inciso 113.2 establece que las
dimensiones en una o ambas márgenes de un cuerpo de agua son
8
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

fijadas por la Autoridad Administrativa del Agua, de acuerdo con los


criterios establecidos en el Reglamento, respetando los usos y
costumbres establecidos.

2.3.10 En el Artículo 117. Las fajas marginales son, o pueden ser, y en eso se
diferencian del cauce, una propiedad privada, pero de uso
restringido. Algo similar ocurre con el retiro municipal en las
construcciones urbanas.

2.3.11 Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314, modificada por


Decreto Legislativo Nº 1065)

Esta norma establece derechos, obligaciones, atribuciones y


responsabilidades de la sociedad, persona natural o jurídica en su
conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,
sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios
de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de
la salud y el bienestar de la persona humana.

2.3.12 Ley De Mecanismos de Retribución Por Servicios Ecosistémicos. (Ley


Nº 30215)

En el Artículo 2 de la presente ley promueve regula supervisa los


mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos que se derivan
de cuerdos voluntarios que establecen acciones de conservación,
recuperación y uso sostenible para asegurar la permanencia de los
ecosistemas.

2.4 PROYECTO

2.4.1 UBICACIÓN:

El área de estudio se encuentra ubicado desde la entrada a Marabamba


hasta el Open plaza Huánuco, en la intersección de la avenida
universitaria y la prolongación 2 de mayo cuadra 1-2 y Malecón Daniel
Alomía Robles; pasando por el puente Tingo, ubicada encima del río
Higueras; presenta una topografía en pendiente elevada con relación al
río Huallaga; que en su recorrido presenta variación en los niveles del
malecón y la crecida máxima del río Huallaga.
9
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

IMAGEN N 01, plano del área a intervenir


Fuente: plano catastral

Altitud: entre 1894 y 1934 msnm

2.4.2 LIMITACIONES REFERENCIALES:

DESCRIPCIÓN LINDEROS

Por el norte Malecón Viña del Río


Por el sur Río Huallaga
Por el este Malecón Daniel Alomía Robles
Por el oeste Avenida universitaria- Pillco Marca

IMAGEN N 2, Longitud del área a intervenir es de 749 metros.

FUENTE: Google earht


10
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

2.4.3 ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA ZONA A INTERVIR:

DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de señalización  Accidentes de tránsito
 Mal estado de las pistas  Se puede generar un
 Mal uso de un lado de la deslizamiento de tierra desde
NEGATIVOS

calzada el cerro.
 Susceptible a la  El desgaste de la pista ya que
contaminación inicialmente se consideró para
 Sección reducida del puente vehículos menores, sin
 Tráfico embargo, se observa el pase
 Deterioro o inexistencia de de vehículos pesados, como
barreras de seguridad recolectores de basura,
 Discontinuidad en las veredas omnibuses interprovinciales y
del puente otros que lo ponen en peligro.
 Cunetas descuidadas
 Áreas verdes descuidadas
POSITIVOS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Existencia de pistas, y una  La vía principal esta asfaltada
vereda.  Utilizar un lado de la calzada
 Carácter turístico - patrimonial que mejore el aspecto visual
 Potencializar el turismo,
generando un gran aspecto
visual del entorno
 Aprovechar las áreas
descuidadas
 Se podría dar el uso de puente
únicamente peatonal.

ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO


11

CUADRO N 01, análisis del entorno a la zona a intervenir


EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Fuente Elaboración propia


2.4.3.1 FOTOS DEL LUGAR A INTERVENIR:

FIGURA 1:
Zona de embotellamiento

Uno de los problemas que


observamos es la acumulación
excesiva de vehículos que
impide la circulación normal en
la zona a intervenir.

FIGURA 2
Podemos observar el
deterioro o inexistencia de
barreras de seguridad en el
puente Tingo. El cual no
contribuye para el buen
funcionamiento de un
tratamiento paisajista en la
zona a intervenir.

FIGURA 3
Identificamos en las pistas
y veredas falta de
señalizaciones, esto
conlleva consecuencias
graves como accidentes de
tránsitos, debido a la falta
de interés de la
municipalidad y controles
de las autoridades.
12
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

FIGURA 4
Observamos cunetas
descuidadas por parte de las
municipalidades.

FIGURA 5
Como se observa en la
figura, hay un descuido en
el cuidado y tratamiento de
las áreas verdes dando
como resultado el
crecimiento de la maleza y
el basural que encierran.

FIGURA 5
Observamos posibles
deslizamientos de tierra
en la avenida universitaria.

FIGURA 6:
Podemos observar el mal
estado de las pistas ya
que los huecos y
desperfectos son en
mayor proporción.
13
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

FIGURA 7:
Podemos observar
viviendas a la ribera de los
ríos, no respetando la
normatividad establecida
para la construcción de
viviendas cerca de los
ríos.

FIGURA 8:
Observamos mal manejo
de las proporciones del
ancho de las áreas verdes
para generar malecones
para generar un buen
paisaje urbano.

FIGURA 9
Observamos vías
angostas para automóviles
de cargas pesadas,
generando caos vehicular.
14
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

2.4.4 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA:

Están relacionados a la afectación directa de factores físicos, químicos o


biológicos, tales como la calidad del aire, ruido o calidad del agua, que puedan
afectar a la población cercana al paisaje de las riberas del río Huallaga. Estos
criterios tienen que ver con la posible modificación que se pueda generar sobre el
espacio en el cual se desarrollan las actividades de las zonas, en relación al medio
circundante y los recursos disponibles.

2.4.5. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA:

El Área de Influencia Indirecta es el espacio socio-institucional que resulta que de


alguna forma puede verse afectada indirectamente, de manera positiva o
negativa, por las actividades en desarrollo o a desarrollarse.
La definición de área de influencia indirecta toma en cuenta las relaciones e
interrelaciones que se desarrollan en el ámbito social, cultural, de mercado, entre
otros e incluso sobrepasan los límites espaciales locales.

2.4.6 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DEL PROYECTO

2.4.6.1 ACCESO HACIA EL PROYECTO:

IMAGEN 03, Plano del área de intervencion


15
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

IMAGEN N04, Plano del área de intervención

2.4.6.2 DELIMITACIÓN:

2.4.6.3 CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE:

16

IMAGEN N 05, plano del área de intervención


EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

III LINEA BASE:

3.1 AMBIENTE FÍSICO

3.1.1 TOPOGRAFÍA Y FISIOGRAFÍA. - La provincia de Huánuco consta de una


accidentada sección de la cuenca del río Huallaga de 4 mil kilómetros cuadrados
que comprende una porción mayor de sierra y una menor de ceja de selva al
noreste, con una altitud media de 1894 m.s.n.m. con unidades geo formas
montañosas con pendientes generalmente fuertes.

Muestran una topografía accidentada y valles en forma de u, como se puede


observar en las montañas que rodean la Ciudad de Huánuco.

3.1.2 ACCESO. - El área de intervención es un espacio comprendido entre


las cuencas del río y la vía de comunicación local, por lo tanto, el acceso funcional
considerado en el proyecto es la parte externa de la ribera en la totalidad de su
desarrollo, articulándose necesariamente con sendas alternas a la vía principal
para garantizar la seguridad del peatón en casos excepcionales de ingreso.

3.1.3 CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA. - Clima de la región fría o boreal,


seca, precipitaciones semisecas, poca diferencia de temperatura entre el día y la
noche, la temperatura media anual es 18.7 ° C.

3.1.4 ZONAS DE VIDA. - Según el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida


del Dr. Holdridge, en las siguientes zonas de vida: Premontano seco – alpino
subtropical (ps-), Bos nival– subtropical (NS) y seco.

3.1.5 CALIDAD DEL AIRE. - Para PM10 la concentración promedio diaria es de


33 µg/m³, con un mínimo de 8 µg/m³ y un máximo de 58 µg/m³, tolerada dentro de
los índices de concentración permitidos (0-75 µg/m³ buena; 76-150 moderada).

Para PM2,5 la concentración promedio diaria es de 12 µg/m³, con un mínimo de 7


µg/m³ y un máximo de 17 µg/m³ dentro de los estándares de calidad permitidos
(0-12,5 bueno; 12,5-25 moderado).

Para los valores de SO2, se presentan una concentración promedio diaria de 13


µg/m³, con un mínimo de 11 µg/m³ y un máximo de 15 µg/m³ permitida en los
estándares de calidad (0-10 µg/m³, buena; 11-20 moderada).
17
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Para NO2 los valores máximos son de 78 µg/m³, si bien es cierto está dentro de los
estándares de calidad permitidos (0-100, buena; 101-200 moderada), ocupa el
tercer lugar a nivel nacional, superado por Bagua grande y Huaraz.

El 2001 fue aprobado el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad


Amibiental del aire (Decreto Supremo N° 074-2001-PCM) que establece niveles de
concentración máxima para dióxido de azufre, material particulado menor a 10
micrómetros (PM10), monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono, plomo y
sulfuro de hidrógeno. El valor anual revisado para plomo se fija en el Decreto
Supremo n.° 069- 2003-PCM.

Fuente: informe nacional de la calidad del aire, MINAM (2013-2014)

3.1.6. DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO. -La dirección predominante del


viento es de noroeste (NO) a sureste (SE). La velocidad promedio anual por la
noche oscila entre los 0,5 m/s y 0,8 m/s y por el día la velocidad oscila entre los 1,4
m/s y 2,7 m/s.

3.1.7. RUIDO. - Se ubicaron 4 puntos de evaluación en el sector de las riberas


del rio Huallaga durante la evaluación fueron registrados niveles de ruido de 75.4
Db, superiores a los 70 Db (diurno) y 60 Db. (nocturno) que son los estándares
establecidos en el Decreto Supremo N° 085-2003 PCM como zona comercial.

Fuente: Tesis de grado – Pablo Correa

3.1.8. GEOMORFOLOGÍA REGIONAL. - Las principales Unidades


Geomorfológicas son: Montañas y valles.

3.1.9. GEOMORFOLOGÍA LOCAL. - Por su especial ubicación en el Centro


Oriental peruano, cuenta con nevados, cordilleras, cálidos valles y selvas
amazónicas.

3.1.10. SISMICIDAD. - Ubicada en la zona sísmica 2, considerada una zona


moderadamente estable y de baja actividad sísmica.

3.1.11. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA. - Según el reglamento de


clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, aprobado mediante el
D.S. No. 017-2009-AG, de septiembre del 2009, la provincia se encuentra en el:
Grupo A, como tierras aptas para el cultivo en limpio, Y en el área del proyecto
18
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

integrador, predominante se determina que forma parte del: GRUPO P, como


tierras aptas para pastos, y ocasionalmente para la protección si así convenga.

3.1.12. RECURSOS HÍDRICOS. - La provincia de Huánuco se encuentra dentro


de la cuenca hidrográfica del Rio Huallaga, las microcuencas de los ríos Cani-
Lanjas, Coz, Chaulan y Quera y con 2 lagunas, Mancapozo y Quiulacocha.

3.1.13. CALIDAD DEL EFLUENTE. - Es con el D. S Nº 003-2010-MINAM, que


aprueban los Límites Máximos Permisibles (LMP) para los efluentes de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (PTAR), para el sector
Vivienda.

Elementos encontrados que superan los límites permitidos; hierro, salinidad,


cloruros, tendencia corrosiva, plomo y mercurio.

Fuente: ANA – Plan nacional de recursos hídricos.

3.1.14. HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA. - La cuenca hidrográfica más


importante es la del río Huallaga, que en la provincia de Huánuco se dirige casi
generalmente en dirección norte, cuenta con una pendiente promedio de 6.7 %,
con una altura máxima de 5250 msnm y una mínima de 500 msnm., y las
microcuencas hidrográficas de segundo orden son, los ríos Cani, Lanjas, Coz,
Chaulan y Quera que se desarrollan en torno a los distritos, Kichqui, Cayran,
Chaulan y Santa María del Valle.

3.2 AMBIENTE BIOLOGICO

3.2.1 FLORA:
 Café
 El molle
 Cabuya
 Sábila
 Tara
 Huarango
 Frutas
 Eucalipto, árbol de inconfundible aroma y reconocidas
propiedades medicinales.
19

IMAGEN N06, café


EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

IMAGEN N 07, molle

IMAGEN N 08, eucalipto

3.2.2 FAUNA:

 Mariposa

 Lombriz

 Lagartija

 Aves
20
EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

3.3 . AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

3.3.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID):

 las riberas del Rio Huallaga a través de la integración vial de

Huánuco y Pillco Marca en el tramo Tingo María.

3.3.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AIID):

 PUENTE TINGO: construido sobre el río higueras, en la salida de

Huánuco; considerado un sitio turístico

 Balneario que ofrece un bello panorama; conformado por la laguna

artificial.

3.3. AMBIENTE SOCIAL

3.4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN:

3.4.1.1. TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

El área de intervención del proyecto integrador abarca desde


la entrada a Marabamba hasta el Open plaza Huánuco, teniendo
como población de toda esa área de estudio a 865 habitantes
aproximadamente, habiendo 173 casas en toda esa zona.

3.4.1.2. COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO

En el área de intervención 519 habitantes aproximadamente


son mujeres y 346 habitantes varones.

3.4.2. SERVICIOS SOCIALES:

3.4.2.1. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:

- ENERGÍA ELECTRICA

Actualmente la zona de intervención del proyecto, cuenta


con el servicio de alumbrado público en todo el recorrido.

- AGUA POTABLE

Actualmente las viviendas que se encuentran dentro de la


zona de intervención cuentan con servicio de agua potable.

3.4.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Dentro del radio de acción se encuentran diferentes


21

establecimientos comerciales tales como, el recreo Falcón, rinconcito


EXPEDIENTE TÉCNICO: ““
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Huanuqueño, Open Plaza, Karaokes, Canchas deportivas, comercios


independientes entre otros.

3.4.4. VÍAS DE ACCESO

El acceso a la zona de intervención se realiza a través de vías


terrestres y vías asfaltadas. Teniendo como única vía a Prolongación 2 de
mayo.

IV-. IDENTIFICACION DE IMPACTOS

4.1 ETAPAS

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO


COD
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
IGO
Etapa de Pre-Construcción
Construcción de calicatas y muestras Excavación de suelo para la extracción de
A1
suelo muestras de suelo
Eliminación de la vegetación y remoción
A2 Limpieza para el trazo topográfico de las malezas y otros que obstaculizan
el trazo topográfico
Retiro de las viviendas que se encuentran
ubicadas en la faja marginal del rio
A3 Expropiación de viviendas
Huallaga por no cumplir con las normas
establecidas.
Etapa de Construcción
Se realizará en la fase de habilitación,
consiste en los trabajos iniciales de
instalación de campamentos, muro de
B1 Ocupación de área
identificación, movilizaciones de equipos,
herramientas, y todo aquello previo a la
construcción de la obra.
Se realizará durante la fase de
habilitación, consiste en la extracción total
B2 Limpieza y desbroce de la vegetación natural (maleza), que
crece en el área. Esta actividad también
forma parte del mejoramiento paisajístico
en las riberas del río Huallaga.
22
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Se realizará durante la fase construcción que


consiste en excavar los lugares donde el
requerimiento constructivo del elemento de
B3 Explanación del Área
infraestructura lo necesite, debe efectuarse
hasta llegar a la cota indicada en el plano. Esta
actividad también forma parte del mejoramiento
paisajístico en las riberas del río Huallaga.
Las aguas residuales serán evacuadas a un
Tanque Séptico y luego serán conducidos a
Habilitación de las estructuras sanitarias una Poza de Percolación mediante tuberías de
B4 PVC de 2” y 4” de diámetro; la fracción sólida
retenida en el tanque séptico será llevada al
lecho de secado de lodos para su tratamiento
natural.
Se colocarán las indicaciones de seguridad
Señalización y letreros de información que permita a los trabajadores tener
B5
información y precaución durante la
realización de sus actividades.
Esta actividad se inicia en la fase de
habilitación, la vía de acceso exterior permitirá
la llegada al proyecto por la carretera afirmada
existente, la misma que requiere
Habilitación de vías de acceso internas
B6 mantenimiento, considerando que por está
y externas.
circularán vehículos con material de carga,
mientras que la vía de acceso interior se
construirán, según plano, y guardando las
características normadas para tránsito pesado.
Durante la fase de habilitación, la caseta de
control y vigilancia será móvil, sin embargo
durante la fase constructiva su ubicación
B7 Habilitación de almacenes servirá para mantener custodiada la
infraestructura, maquinaria, equipos y otros y
evitar el contacto de personas ajenas a las
actividades.
Actividad propia de la fase constructiva, su
importancia se acrecienta en función del
volumen y del lugar donde se almacene. Dada
las características del material, el traslado será
local pues este será utilizado durante la
operación como material de cobertura diaria y
B8 Movimiento de tierras
para nivelación de áreas que lo requieran. Así
mismo también habrá movimiento de tierras
durante la construcción de las vías de acceso
interiores, actividades relevantes, para este tipo
de infraestructuras, en la cual se tiene que
realizar cortes y rellenos en el área de
influencia del puente a construir.
23
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

B9 Actividad de la fase constructiva, que permite


Habilitación del patio de maniobras
que los vehículos puedan ordenar su
transpirabilidad dentro del área del proyecto.
Durante la fase constructiva se construirá un
cerco perimétrico para delimitar el terreno del
B10 Construcción del cerco perimétrico proyecto, evitándose el libre desplazamiento,
de tal manera que el ingreso y salida de los
vehículos y personas autorizadas sea en forma
ordenada y controlada.
Durante la etapa constructiva se generarán
residuos originados por las actividades
humanas y por los materiales de construcción
B11 Generación y transporte de residuos residuales, la empresa constructora deben
contratar una empresa que se encargue de la
adecuada disposición final de los residuos,
considerando que la municipalidad no cuenta
con un área autorizada para esta actividad.
Esta etapa consiste en estudiar, fomentar y
B12 Forestación gestionar la práctica en implementación de
áreas verdes.
Etapa de Operación y Mantenimiento
Es el proceso que se sigue para retirar los
Eliminación de Desechos y Material residuos sólidos, y tener un manejo ambiental
C1
excedente de las riberas del río. adecuado en las riberas del rio; esto se
realizara cada 3 días.
Actividad que incluye la construcción de un
Recuperación del Puente Tingo, como
C2 puente externo, para la disminución del caos
patrimonio cultural.
vehicular que genera la contaminación sonora.
Este proceso se realiza para tener una
Mejora y mantenimiento de la circulación adecuada para los transeúntes,
C3
circulación peatonal. vehículos y no se pierda el paisajismo de la
ribera del río.
Esta actividad se realiza por la intervención
humana, su biodiversidad y usos
Cuidado y mantenimiento de áreas antropocéntricos. El acelerado desarrollo
C4 verdes(Gras, árboles, plantas urbano ha restado gradualmente superficie de
ornamentales y nativas) áreas verdes y espacios para esparcimiento y
embellecimiento del paisaje.

El cuidado de estos mobiliarios son importantes


para la imagen paisajista del proyecto, por esta
Implementación y reparación de razón que se debe tener muy presente la
C5
mobiliarios urbanos continua revisión del equipamiento para
asegurase que sigue estando en las mismas
condiciones.
Etapa de Cierre o Abandono
Desalojo de los Locales de Actividades en la que se tendrá que devolver
24

D1
Campamento los ambientes de campamento y el patio de
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

máquinas que fue implementada


provisionalmente.
Es el proceso que se sigue para recoger y alejar
D3 Eliminación de Desechos y Material
oportunamente los materiales recabados de la
Excedente
obra y no utilizados en la misma.
La evacuación de los equipos y materiales de
D2 Retiro de los Equipos de y Materiales
la construcción.

CUADRO N° 2, descripción de las actividades del proyecto


Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPAS DEL IMPACTO SOBRE EL MEDIO


PROYECTO FISICO BIOLOGICO SOCIOECONOMICO
ETAPA DE PRE-CONSTRUCCION
- Material - Alteración leve
- Mejoramiento
particulado, del hábitat de
económico de
Construcción de alteración en algunas especies
algunas
calicatas y la estructura y (lombrices, aves,
personas por el
muestras de suelo material lagartijas) debido
trabajo
propio de la al ruido
realizado
excavación
- Desplazamiento
- Generación de
de algunas
- Material empleo
Limpieza para el especies debido
particulado y temporal en
trazo topográfico al ruido y a la
ruido algunas
eliminación de
personas
sus hábitat
- Material
particulado.
- Alteración del - Generación de
Expropiación de - Generación de
hábitat de empleos
viviendas ruidos.
algunas especies temporales.
- Generación de
desmonte.
ETAPA DE CONSTRUCCION
- Contaminación
- Deterioro de las
de suelo por - Generación de
Ocupación de áreas verdes
residuos empleo
área - Migración de
sólidos temporal
algunas especies.
desechados
- Erosión,
alteración de la
estructura del
Limpieza y - Deterioro de las - Riesgos de
suelo y material
destroce áreas verdes accidentes
propio de la
limpieza (
25

arbustos y
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

lechos)
- Contaminación
de suelo
- Alteración de la - Afectación al
estructura del comercio que
suelo se realiza en el
- Alteración de la
- Material lugar
Explanación del fauna y flora del
particulado en - Molestias a los
Área lugar
el ambiente ciudadanos por
- Ruidos ruido, polvo,
generados por etc.
las maquinarias - Aumento de
mano de obra.

- Contaminación Eliminación
- Malestar en la
al agua por parcial de áreas
disposición final
efluentes verdes, producto
de las aguas
Habilitación de - Generación de de la habilitación
residuales
las estructuras residuos estructural
generadas
sanitarias solidos sanitaria.
- Emisión de
olores

- Menor riesgo
Señalización y
de accidentes
letreros de
- Contaminación - Acceso a la
información -
visual información

- Aumento de
- Generación de
mano de obra
material
- Molestias a los
Habilitación de particulado - Alteración de las
ciudadanos por
vías de acceso - Ruidos, polvos, áreas verdes
el ruido, polvos,
internas y gases, etc. - Daño a la fauna
gases, etc
externas - Alteración de la del lugar
- Perjuicio al
estructura del
comercio del
suelo
lugar.

- Contaminación
al aire y suelo - Generación de
Habilitación de - Alteración de
por polvo, empleo en esta
almacén áreas verdes.
cemento, área para el
clavos, madera, control de
etc. entrada y salida
de materiales.

- Contaminación - Alteración de
26

Movimiento de - Generación de
al aire y suelo, áreas verdes y
tierras empleo.
agua por migración de
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

partículas de fauna.
polvo y
contaminación
sonora por
ruido generado
por las
máquinas.
- Contaminación
de suelo
generado en el
perfilado de - Generación de
Habilitación del
terreno y - Alteración en la empleo a para
patio de
contaminación cobertura vegetal. los trabajadores
maniobras
sonora por el de obra.
ruido de las
maquinarias.

- Contaminación
Construcción de al suelo con - Alteración de la - Generación de
cerco perimétrico elementos de cobertura vegetal. empleo.
construcción.
- Generación de
- Generación de - Alteración leve y
empleo
polvo temporal de la
Generación y - Molestias a los
- material fauna (aves,
transporte de pobladores por
particulado perros, etc.) por la
residuos generación de
- Generación de generación de
polvo, gases,
gases ruidos.
etc.
- Alteración
- Mejorar la
temporal del - Recuperación de
Forestación calidad de la
suelo. la flora y fauna.
salud ambiental.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


- Deterioro de la
Eliminación de - Acumulación de vegetación
- Focos de
desechos y residuos ribereña
enfermedades
material sólidos. - Perdida de
que afectan a
excedente de - Procreación de cobertura vegetal.
entorno social.
riberas del rio. olores y gases. - Contaminación
del agua.
- Pérdida de
- Congestión
Recuperación del identidad
vehicular.
Puente Tingo, cultural
- Deterioro del
Como patrimonio - Perdida de
Puente Tingo
cultural enfoque
turístico.
- Molestia a los
Mejora y
- Deterioro y transeúntes
mantenimiento de
desgaste de - Desagrado
27

la circulación
veredas. visual,
peatonal
perdiendo
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

- Baches en el paisajismo de la
pavimento de la ribera del rio.
vía principal.
Cuidado y
manteniendo de - Acumulación y - Generación de
áreas verdes descuido de las - Perdida de cobertura malestar al
(Gras, arboles, plantas vegetal. entorno urbano.
plantas generando un - Generación de
ornamentales y desorden visual empleo temporal
nativas.)

ETAPA DE CIERRE O ABANDONO


- Afectación leve y
- Ruidos, humos,
temporal de áreas
gases y polvo por
verdes existentes - Molestias a los
la estructura
Desalojo de los - Afectación leve y estudiantes por
provisional.
Locales de temporal de la ruidos y polvos.
- Erosión de los
Campamento fauna (aves) por la - Generación de
escombros mal
generación de empleo temporal
dispuestos.
ruidos.

- Contaminación de
suelos por
residuos de obra,
- Afectación leve y
cemento, arena,
temporal de áreas
bolsas. - Molestias a los
verdes existentes
Eliminación de - Alteración estudiantes por
- Afectación leve y
Desechos y temporal del ruidos y polvos.
temporal de la
Material paisaje.
fauna (aves) por la
Excedente - Emisión de - Generación de
generación de
ruidos, gases y empleo temporal
ruidos.
olores debido al
movimiento de
tierras y flujo
vehicular
- Afectación leve y
temporal de áreas
- Contaminación de verdes existentes
- Molestias a los
suelos por - Afectación leve y
Retiro de los estudiantes por
materiales con temporal de la
Equipos ruidos y polvos.
lubricantes y fauna (aves, perros,
Materiales - Generación de
combustibles, etc. etc.) por la
empleo temporal
generación de
ruidos.

CUADRO N °03, etapas del proyecto.

Fuente: Elaboración propia


28
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

4.2 LISTA DE CHEQUEO

LISTA DE CHEQUEO
revisión
No criterios y descripción SI NO
1 Se necesita permiso para intervenir el área SI
2 Está definida la localización física del proyecto SI
3 Se requiere construcción de calicatas y muestras de suelo SI
4 Existe un cronograma del proyecto NO
5 Se necesita hacer la expropiación de viviendas para realizar el proyectos SI
Se detalla las características generales del estudio con relación
6 directa o indirecta con otras actividades NO
7 Se define el procedimiento para la explanación del terreno SI
8 ¿Se obtiene la generación y transporte de residuos para el proyecto? SI
Culminando el proyecto se hará una reforestación de
9 Árboles en el lugar a intervenir SI
¿El proyecto involucrará acciones que causarán cambios en el medio
10 físico de la localidad ( topografía, uso de la tierra, etc.)? SI
¿El proyecto utilizará recursos naturales como tierra, agua, materiales
11 del sitio? SI
12 ¿El proyecto producirá desechos sólidos durante la ejecución de esta? SI
13 ¿El proyecto afectará zonas con alto valor paisajístico o escénico? NO
14 ¿El afectara áreas o sitios de importancia histórica o cultural? NO
15 ¿El proyecto causarán impacto sobre el uso del suelo? NO
16 ¿ El proyecto afectará en la salud de las personas? NO
¿El lugar del proyecto es susceptible a riesgos
17 naturales ( sismo, deslizamiento, erosión o inundación)? SI
¿El proyecto podría presentar problemas medio ambientales durante su
18 ejecución? SI
19 ¿El proyecto afectará especies de flora y fauna existentes? SI
20 ¿El proyecto causará contaminantes (¿ruidos, suelo? Agua, etc.)? SI
29
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

4.3 MATRIZ DE LEOPOLD


CUADRO N°05, matriz de Leopold
Fuente: elaboración propia

30
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

4.4 CUADROS DE IMPACTOS

CUADRO N°04, cuadro de impactos


Fuente: Elaboración propia

31
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

V. PLAN DE MANEJO

5.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

5.1.1. Programa de manejo de residuos solidos

 Objetivo:
El objetivo es implantar un proceso de mejora continua en el
manejo de los residuos sólidos, al mismo tiempo que se desarrollarán
acciones y estrategias para la administración de los residuos sólidos
generados buscando reducir los riesgos de daños ambientales, de
manera que no se comprometa la salud de los trabajadores, de los
estudiantes y el medio ambiente.

 Etapas:
Cuadro: Etapa de pre-construcción

CODIGO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Tipo de residuo generado


Material Reciclable:

Plásticos

Construcción de calicatas Material Biodegradable:


A1 y muestras suelo
Residuos de corte de material vegetal
Material Biodegradable:

Limpieza para el trazo Residuos de material vegetal


A2
topográfico

Material Biodegradable:
Residuos de material vegetal

Material no reciclable:
A3 Expropiación de viviendas
Escombros

Madera
Fuente: Elaboración propia

Cuadro: Etapa de construcción


32
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

CODIGO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Tipo de residuo generado


Material Reciclable:
Plásticos, madera.

B1 Ocupación de área Material Biodegradable:


Material
ResiduosReciclable:
de corte de material vegetal
Bolsas plásticas

B2 Limpieza y desbroce Material Biodegradable:

Residuos de material vegetal


Material Biodegradable:

B3 Explanación del Área Residuos de material vegetal


Material No Reciclable:
Habilitación de las estructuras Servilletas y papel higiénico
B4
sanitarias
B5 Señalización y letreros de
información Material Biodegradable:
B6 Habilitación de vías de acceso
internas y externas Residuos de material vegetal
Material Reciclable:
Plástico, cartón, madera, papel.

B7 Material peligroso:

Habilitación de almacenes Envases de combustibles proveniente de las


maquinarias

Material no reciclable:
Material Biodegradable:
B8 Bolsas de cemento
Movimiento de tierras Residuos de material vegetal
Material Biodegradable:
B9
Habilitación del patio de maniobras Residuos de material vegetal
Material Reciclable:
Residuos metálicos,
B10 madera Material
Biodegradable:
Construcción del cerco perimétrico
Residuos de material
Material No Reciclable:
vegetal Material no
Generación y transporte de
reciclable: Bolsas de
Escombros.
B101 residuos
cemento
Material peligroso:

Envases de combustibles proveniente de las


maquinarias
Material Biodegradable:
B12 Forestación
Residuos de material vegetal
33
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Cuadro: Etapa de operación y mantenimiento

CODIGO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Tipo de residuo generado

Eliminación de Desechos y Material Biodegradable:


Material excedente de las Residuos orgánicos
C1
riberas del río.
Material Biodegradable:

Residuos de material vegetal


Recuperación del Material Biodegradable:

C2 Puente Tingo, como Residuos orgánicos


patrimonio cultural.
Mejora y mantenimiento de la Material Biodegradable:
circulación peatonal. Residuos orgánicos
C3
Material No Reciclable:
Escombros.
Cuidado y mantenimiento de - Material Biodegradable:
C4 áreas verdes(Gras, árboles,
plantas ornamentales y nativas) Residuos de material vegetal

Material Biodegradable:
Implementación y reparación
C5 de mobiliarios urbanos Residuos orgánicos

Material No Reciclable:
Escombros.

Cuadro Nº 11: Etapa de cierre o abandono

CODIGO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Tipo de residuo generado


Material Reciclable:
Residuos metálicos, madera, plásticos, papel,
Desalojo de los Locales de cartón.
D1 Campamento
Material No Reciclable:

Servilletas y papel higiénico.


Material Reciclable:
Residuos metálicos, madera, plásticos
Eliminación de Desechos y Material
Excedente Material No
Reciclable: Bolsas
D2
de cemento
34

Material Peligroso:
Envases de
combustible.
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Material peligroso:
Retiro de los Equipos de y
D3 Envases de combustibles proveniente de las
Materiales
maquinarias

Fuente: Elaboración propio

5.1.2 Criterio para el manejo de residuos sólidos:

a. Minimización

Buscando disminuir la cantidad generada de residuos sólidos producidos


en las etapas de pre construcción, construcción, operación y
mantenimiento y la etapa del cierre.

b. Segregación

En la etapa de segregación vamos a separar los residuos de acuerdo con sus


principales características y el tipo de disposición final correspondiente. Para la
clasificación se va a realizar conforme al código de colores y se va a dividir en
dos tipos de acuerdo a su tipo de peligrosidad.
Cuadro: Clase de residuos

Clase Residuos sólidos

Plásticos

Metal

Papel y carton

Madera

No peligrosos Concreto

Patológicos

Aceites de maquinarias

Peligrosos Plásticos contaminados


Fuente: Elaboración propia

c. Almacenamiento temporal

Se ubicará un área para el almacenamiento temporal de residuos, donde se


almacenan todos los residuos generados en las distintas
actividades/operaciones del proyecto. Para el almacenamiento de residuos, se
consideran ciertas características de recipiente: dimensión, rotulado, código de
colores, naturaleza del residuo, su distribución y ordenamiento
35

Cuadro Nº 13: Tipos de residuo


“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Residuo Tipo de residuo Contenedor

Orgánico Marrón

Vidrio Verde

No peligroso Metales Amarillo

Papel y cartón Azul

Plástico Blanco

Peligroso peligrosos Rojo

Fuente: Elaboración propia

Los residuos deben ser trasladados hacia el área de almacenamiento


temporal. Todos los recipientes deben ser debidamente rotulados y
mantenidos en buenas condiciones, el cual debe cumplir con las condiciones
de seguridad para así evitar fugas o pérdidas.

d. Transporte

Los residuos serán transportados por una EO-RS hasta su disposición final. Los
residuos serán rotulados y embalados para su transporte seguro.

e. Disposición final

Los residuos generados son transportados hasta su disposición final por una EO-
RS al botadero de MARABAMBA.

5.2. PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION

5.2.1. Introducción
Las medidas de mitigación ambiental, constituyen el conjunto de acciones de
prevención, control, atenuación, restauración y compensación de impactos
ambientales negativos que deben acompañar el desarrollo de un Proyecto, a fin
de asegurar el uso sostenible de los recursos naturales involucrados y la
protección del medio ambiente.

En base a la evaluación efectuada, las medidas que se analizan a continuación,


implican acciones tendientes fundamentalmente a controlar las situaciones
indeseadas que se producen durante la construcción y operación del
mejoramiento paisajista en las riberas del rio Huallaga.

5.2.2. Objetivo.
36

Establecer medidas preventivas, correctivas o de mitigación y


compensación de los efectos perjudiciales o dañinos sobre los
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

componentes ambientales, que pudieran resultar de las actividades a


ejecutar en las diferentes etapas del proyecto

ETAPAS DE CONSTRUCCION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MEDIDAS
POSIBLES
COMPONENTE
IMPACTOS
PREVENCION MITIGACION CONTROLAR

-Revisión previa y
constante
del correcto
funcionamiento de la
maquinaria y vehículos,
estos deberán pasar
- Mantener
las inspecciones
desconectados los
Contaminaci reglamentarias.
AIRE aparatos motores de
ón del aire -
gasolina cuando no se
debido a los
- Asegurar que el estén usando.
ruidos
personal de obra esté
emitidos por
informado sobre los
las
efectos ambientales
maquinarias.
que pueda generar su
actividad. - Se deberá regar
Contaminaci - Se deberá regar el suelo el suelo
ón del aire antes de realizar la periódicamente
por excavación u otras donde se realizan la
generación actividades en el suelo excavación u otras
de material que liberan partículas. actividades en el
particulado suelo que liberan

Contaminaci partículas.

ón del aire - Cerrar el área y


cubrirla dejando
por emisión pequeños
de malos espacios de
ventilación.
olores
debido a la
eliminación
de material
excedente.
37
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Evitar la
Contaminaci
evacuación de
AGUA
ón de agua aguas residuales
subterránea de forma directa al
y superficial. río o subsuelo, sin
antes ser tratado, o
en mejor caso
realizar la
instalación
temporal para su
funcionamiento
directo con el
sistema de
desagüe público.

- Sacar la cobertura

Alteración de la vegetal únicamente de la


estructura del zona de excavación y del
suelo y
material propio lugar
de la limpieza
(arbustos y donde realizan las
lechos).
SUELO
actividades necesarias.

- Capacitación de
personal
para correcta gestión Realizar
de resido de obras limpieza;
-
- Los residuos y durante la
Contaminaci
escombros deben ser ejecución de
ón del suelo
retirados y dispuestos los trabajos a
debido a la
en lugares medida que
generación
autorizados, según lo avancen y se
de residuos
establecido en el desarrollen las
de obras
programa de “Manejo diferentes
de Residuos Sólidos”. etapas o
- Uso y actividades
organización
adecuada de
los
Contenedores
38

de residuos.
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Alteración del
hábitat de Reponer el suelo
algunas retirado a la zona
especies Evitar excavación de excavación y
FAUNA (lombrices, hacer el replanteó
innecesaria
aves, de
lagartijas,
Vegetación
insectos)
debido al
movimiento de
- Sacar la cobertura
tierra e
Afectación en vegetal únicamente de
FLORA excavaciones
la cobertura la zona de excavación

vegetal y del lugar donde


realizan las actividades
necesarias

Fuente: Elaboración propia

5.3. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

5.3.1. Introducción

El Plan de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para


el seguimiento de la calidad de los diferentes componentes
ambientales que podrían ser afectados durante la ejecución del
Proyecto.
Este plan permitirá evaluar periódicamente la dinámica de las
variables ambientales, con la finalidad de determinar los cambios
que se puedan generar durante el proceso de construcción y
durante la operación del proyecto.
El monitoreo se encargará de describir las variaciones en la
concentración de los elementos que componen la calidad del
ambiente físico. Esto es de vital importancia ya que dicho ambiente
es el soporte de vida tanto animal como vegetal.
La ubicación de las estaciones de monitoreo para los componentes
ambientales (aire, ruido y suelo) se presenta como referencial y
estará sujeta a la disposición final de las instalaciones consideradas
en la ejecución del Proyecto.
39
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

5.3.2. Objetivos

Este plan se realizará con la finalidad de lograr la conservación del


ambiente. Complementariamente se establecen los siguientes
objetivos:

 Detectar de manera temprana cualquier efecto no previsto y


no deseado, de modo que sea posible controlarlo definiendo y
adoptando medidas o acciones apropiadas y oportunas
 Verificar la efectividad de las medidas de mitigación propuestas.
 Comprobar y verificar los impactos previstos.
5.3.3. Alcances

El alcance temporal está previsto para las etapas de construcción,


operación y cierre del proyecto a elaborar.

El alcance espacial del Plan de Monitoreo abarcará el Área de


influencia directa del Proyecto, así como las instalaciones auxiliares que
sean implementadas y que presenten fuentes fijas de posible alteración
al ambiente.

5.3.4. Monitoreo de la Calidad del Aíre

A fin de proteger la salud de la población y preservar el ecosistema


local, durante las actividades de construcción del Proyecto se debe
controlar la calidad del aire, la misma que puede ser alterada por
actividades de apertura de caminos, excavación, transporte de
materiales, el tránsito continúo y la operación de los volquetes y
maquinarias.

Se tendrán en consideración los estándares de calidad ambiental


estipulados en el DECRETO SUPREMO Nº 003-2017-MINAM ECA para
aire.

5.3.4.1. Estaciones de Monitoreo

Para la ubicación de las estaciones de monitoreo de la calidad del


aire, se consideran en zonas de incidencia de trabajos u operaciones
generadoras de emisiones o material particulado, en el Área de
Influencia Directa del Proyecto. En total se propone establecer 3
estaciones de monitoreo.
40
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Cuadro : Estaciones De Monitoreo Para La Calidad Del Aire

ESTACIÓN DE ETAPAS A
MONITOREO MONITOREAR UBICACIÓN

MCA – 01 Construcción Ubicado cerca del almacén de obra


Construcción,
MCA – 02 operación y
mantenimiento Ubicado cerca de la ribera del rio
Huallaga
Construcción,
MCA – 03 cierre y Ubicado por el puente Tingo
abandono

Fuente: Elaboración
propia

5.3.4.2. Parámetro de monitoreo

Se propone que los parámetros a monitorear son los establecidos en


los estándares nacionales de calidad ambiental del aire que han sido
publicados en DS Nº 003-2017-MINAM.
Cuadro: Parámetros Para El Monitoreo De La Calidad Del Aire

Criterios de
Parámetro Periodo Valor (um/m3) evaluación Método de análisis

Material Particulado NE más de 7 veces


24 horas 50 Separación
con diámetro al año
inercial/filtración
menor a 2,5 micras
(Gravimetría)
(PM2,5) Media
Anual 25 aritmética
NE más de 7 veces
Material 24 horas 100 anual Separación
Particulado con al año inercial/filtraci
diámetro menor a Media ón
10 micras (PM10) Anual 50 aritmética (Gravimetría)
NE más de 1 vez al
1 hora 30000 anual
Infrarrojo no
año
Media
8 hora 10000 dispersivo (NDIR)
Monóxido aritmética
(Método
de carbono (CO) Media aritmética
de móvil automático)
Anual 0,5
los valores
mensuale
Fuente: Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
s de Aire D.S. Nº 003-2008-MINAM

5.3.4.3. Frecuencia de Monitoreo

 El primer monitoreo se realizará antes de la ejecución de la obra;


para tener en cuenta como está la calidad de aire y si la
41

construcción va afectar en su composición del aire


“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

 El segundo monitoreo se realizará durante la etapa de


construcción del proyecto.
 El tercer monitoreo se realizará durante la etapa de operación del
proyecto. Durante esta etapa de realizaran monitoreos semestrales
durante los primeros 5 años, luego se evaluara la necesidad de
seguir con los monitoreos.
 El cuarto monitoreo se realizara durante la etapa de cierre y
abandono del proyecto.

5.3.5. Monitoreo de los Niveles de Ruido

Durante la fase de construcción, los ruidos son generados por los equipos y
maquinarias. En razón de ello, el objetivo fundamental es realizar el monitoreo
periódico de los niveles de contaminación acústica en los diversos frentes de
trabajo.
La finalidad es evaluar los niveles de ruidos a los que estarán sometidos los
pobladores, los trabajadores y la fauna silvestre.
Para el control de los niveles sonoros, se tomará como referencia los valores
límites establecidos en el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo
N° 085-2003-PCM).

5.3.5.1. Estaciones de Monitoreo

Las estaciones de monitoreo se han establecido de acuerdo a las áreas de


mayor generación de ruido. Se establecieron en total 3 puntos de monitoreo
para el ruido.

Cuadro: Estaciones De Medición Para Ruido Ambiental – Zonas De Interés

ESTACIÓN DE ETAPAS A MONITOREAR UBICACIÓN


MUESTREO
MRAI– 01 Construción,

Construción, cierre y
MRAI– 02 abandono
Construcción, cierre y
abandono
MRAI– 03

Fuente: Elaboración propia


42
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

5.3.5.2. Parámetros de Monitoreo

Para el control de los niveles de ruido ambiental y poblacional se tomarán


como referencia los valores límites establecidos en el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo
N° 085-2003-PCM).

Cuadro: Parámetro De Monitoreo Para Los Niveles De Ruido


Ambiental

VALORES EXPRESADOS EN LA EQT


HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO
ZONAS DE APLICACIÓN
Desde 07:01 H hasta 22:00 H Desde 22:01 H hasta 07:00 H
Zona de protección especial 50 40
Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona industrial 80 70

Fuente: DECRETO SUPREMO Nº 085-2003-PCM, ECA para ruido.

5.3.5.3. Frecuencia de Monitoreo

Se realizarán dos monitoreos durante la etapa constructiva, uno en la


etapa de operación durante los cinco primeros años, y al término de este
período se evaluará la necesidad de prolongar el monitoreo y se ha
considerado realizar un monitoreo en la etapa de cierre y abandono.

5.3.6. Monitoreo de la Calidad de Suelo

El monitoreo de calidad de suelos se destinará para áreas como


almacén, estructuras sanitarias, o lugares donde se puedan producir
algún tipo de daño al suelo. A fin de proteger la salud de la población y
preservar el ecosistema local, durante las actividades operación del
proyecto, se debe controlar la calidad del suelo, la misma que puede ser
alterada por las diferentes actividades en la etapa de construcción,
operación y abandono del proyecto. Se tendrá en consideración los
estándares estipulados en el DECRETO SUPREMO Nº 011-2017-MINAM, ECA
para suelo.

5.3.6.1. Estaciones de Monitoreo

Las estaciones de monitoreo serán ubicadas en aquellas áreas con riesgo


de sufrir contaminación por derrames de sustancias contaminantes tales
como talleres de mecánica y zonas de almacenamiento de insumos
ubicadas en el almacén
43
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Cuadro: Estaciones De Monitoreo Para La Calidad Del Suelo

ETAPA A
ESTACIÓN DESCRIPCION
MONITOREAR

Construcción,
operación y Ubicado en la zona
MCS - 01
mantenimiento, cierre del almacén
y abandono

Fuente: Elaboración propia

5.3.6.2. Parámetros de Monitoreo

Se propone que los parámetros a monitorear son los establecidos en los


estándares nacionales de calidad ambiental del suelo que han sido
publicados en DS Nº 011-2017-MINAM.
Cuadro: Parámetro De Monitoreo Para La Calidad Del Suelo

Usos del Suelo

Suelo Residencial/ Suelo


Suelo Comercial/ Método
Parques Industrial/
Agrícola Extractivos de ensayo
N° Parámetros

I Orgánicos
EPA 8260-B
1 Benceno (mg/kg MS) 0,03 0,03 0,03
EPA 8021-B
EPA 8260-B
2 Tolueno (mg/kg MS) 0,37 0,37 0,37
EPA 8021-B
EPA 8260-B
3 Etilbenceno (mg/kg MS) 0,082 0,082 0,082
EPA 8021-B

EPA 8260-B
4 Xileno (mg/kg MS) 11 11 11
EPA 8021-B

5 Naftaleno (mg/kg MS) 0,1 0,6 22 EPA 8260-B

Fraccióndehidrocarburos F1 (C5-
6 C10) (mg/kg MS) 200 200 500 EPA 8015-B

Fuente: DECRETO SUPREMO Nº 011-2017-MINAM, ECA para suelo.


44
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

5.3.6.3. Frecuencia de Monitoreo

Se realizarán un monitoreo antes de iniciar la obra, en la etapa de


planificación, dos monitoreos en la etapa de construcción, un monitoreo
al durante la etapa de operación y mantenimiento durante los 5 primeros
años, luego se evaluara la necesidad de seguir con los monitoreos, y otro
monitoreo para cierre y abandono.

5.3.7. Monitoreo de calidad de agua del efluente tratado

El monitoreo de calidad de agua se destinara al efluente tratado, Se


tendrá en cuenta el DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM, en cual se
establecen parámetros por categorías, Categoría 3: Riego de vegetales y
bebida de animales, Subcategoría D1: Riego de vegetales, Agua para
riego no restringido (…) parques públicos, campos deportivos, áreas
verdes y plantas ornamentales; o cualquier otro tipo de cultivo. Ya que el
efluente tratado se destinara al uso de riego de áreas verdes que se
encontraran a lo largo de todo el proyecto integrador.

5.3.7.1. Estaciones de Monitoreo

El monitoreo se realizara a la entrada del proyecto( Puente Tingo) para


cumplir con los LMP`s establecidos en el DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-
MINAM para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas(c): Para
el riego de parques públicos, campos deportivos, áreas verdes y
plantas ornamentales, sólo aplican los parámetros microbiológicos y
parasitológicos del tipo de riego no restringido.

5.3.7.2. Parámetros de Monitoreo

Se propone que los parámetros a monitorear son los establecidos en los


estándares nacionales de calidad ambiental del suelo que han sido
publicados en DS Nº 011-2017-MINAM
Cuadro Nº 21: Límites Máximos Permisibles Para Los Efluentes De
PTAR

PARAMETRO UNIDAD LMP PARA

EFLUENTES
DE PTAR
Aceites y grasas Mg/l 20
Doliformes termotolerantes NMP/100ml 10 000
Demanda Bioquimica de Oxiigeno Mg/l 100
Demanda Química de Oxigeno Mg/l 200
Ph Unidad 6.5-8.5
Solidos totales en suspensión Ml/l 150
temperatura ºC <35
45
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Cuadro Nº 22: Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de


animales

Unidad D1: Riego de vegetales


de Agua para riego
Parámetros medida no restringido (c)
FÍSICOS- QUÍMICOS
Aceites y Grasas mg/L 5
Bicarbonatos mg/L 518
Cianuro Wad mg/L 0,1
Cloruros mg/L 500
Color (b) Color 100 (a)
verdadero

Conductividad (µS/cm)
Escala Pt/ Co 2 500
Demanda Bioquímica de mg/L 15
Oxígeno (DBO5)
Demanda Química de 40
Oxígeno
Detergentes (SAAM) mg/L
mg/L 0,2
Fenoles
(DQO) mg/L 0,002
Fluoruros mg/L 1
Nitratos (NO --N) +3
100
Nitritos (NO2 -N) mg/L

Oxígeno Disuelto (valor - mg/L ≥4


mínimo)
Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH
6,5 – 8,5
Sulfatos mg/L 1 000
Temperatura °C Δ3

(c): Para el riego de parques públicos, campos deportivos, áreas verdes y plantas ornamentales, sólo
aplican los parámetros microbiológicos y parasitológicos del tipo de riego no restringido

5.3.7.3. Frecuencia de Monitoreo

Este monitoreo se realizará con una frecuencia anual en la etapa de operación


y mantenimiento, ya que según el Protocolo De Monitoreo De La Calidad De Los
Efluentes De Las Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales Domesticas O
Municipales, cuando el caudal a tratar es menor de 10 L/s, solo se realiza un
monitoreo al año durante los 20 años de vida útil del proyecto.

5.3.8. Cronograma de Implementación

En el Cuadro Nº 11.4.6-1, se muestra el cronograma de implementación de los


monitoreos para el medio físico.
46

Cuadro: Cronograma De Implementación Para El Monitoreo Del Medio Físico


“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ETAPA DE CONSTRUCCION ETAPA DE


MONITOREO DEL MEDIO ETAPA DE ETAPA DE OPERACIÓN Y CIERRE Y
FISICO PLANIFICACION 8 meses MANTENIMIENTO ABANDON
O

1 2 3 4 5 6 20 años
Monitoreo de calidad de 1 monitoreo 2 monitoreos al año 1 monitoreo
aire
Monitoreo de los niveles de
1 monitoreo al año 1 monitoreo
ruido

Monitoreo de calidad de 1 monitoreo 1 monitoreo al año 1 monitoreo


suelo
Monitoreo de calidad de 1 monitoreo al año
agua

VI. PLAN DE CONTINGENCIA

6.9 Introducción

El presente Plan de Contingencia contiene las medidas ambientales que


deberá ejecutarse durante la construcción y operación del mejoramiento
paisajista de río Huallaga.

El concepto fundamental en el cual se basa el diseño del plan es el de


concientizar y educar a los trabajadores que van a participar en la construcción
y operación de, con la finalidad de informarlos sobre los posibles riesgos que se
pueden generar, y de ofrecerles algunas medidas preventivas que se pueden
poner en práctica.

Una de las medidas básicas para asegurar la calidad de la construcción es la


determinación de riesgos de su entorno ante una falla del proceso o en la
actividad. Por lo tanto, es necesario preparar un conjunto de acciones que se
deberían tomar en el caso se suscite la falla.

Con base en el análisis de amenazas y vulnerabilidad de riesgos, se plantea y


desarrolla a continuación el plan preventivo de la ejecución del mejoramiento
paisajista del río Huallaga, presentando sus posibles medidas o acciones
preventivas para cada uno de los riesgos identificados.
47
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

6.10 Objetivo

Objetivo general

Generar una herramienta de prevención, mitigación, control y respuesta a


posibles contingencias generadas en la construcción y operación del del
mejoramiento paisajista de río Huallaga.

Objetivos específicos

 Determinar los riesgos potenciales que se podrían generar por


acciones naturales o por intervenciones de carácter antrópico,
con la finalidad de definir mecanismos de prevención y control, y
en el caso de presentarse una contingencia, activar los
mecanismos del plan.
 Identificar todas las instituciones, tanto privadas como estatales,
presentes en el área de influencia de la obra, que puedan ofrecer
sus servicios de apoyo logístico, para ser vinculadas al Plan de
Contingencias.

6.11 Alcance y cobertura

6.11.1 Alcance

El plan de contingencia está orientado a la ejecución de las


acciones preventivas y de control de emergencias ante la
eventualidad de un suceso, y debe comprender medidas de
carácter:
 Preventivo: Donde se define la localización y diseño básico de los
proyectos para minimizar o controlar las amenazas del ambiente
sobre el proyecto y de este sobre el ambiente.

 Estructural: Para incorporar obras de protección, para minimizar el


impacto de las consecuencias de los riesgos asumidos por el
proyecto.
 Curativo: Para controlar rápidamente las consecuencias del
desencadenamiento de una amenaza, recuperando en el menor
tiempo posible la capacidad productiva y funcional del proyecto
48
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

6.11.2 Cobertura

 Cobertura Geográfica: Incluye toda la zona comprendida en el


área de influencia directa.
 Cobertura Social: El Plan de Contingencia debe incluir la
preparación del personal que participan en las diferentes fases del
proyecto.

6.12 Amenaza, vulnerabilidad y riesgo

6.12.1 Amenaza

Peligro o factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un


peligro latente, asociado con un fenómeno físico de origen natural,
tecnológico o antrópico, que se puede presentar en un sitio específico y en
un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas,
bienes o en el medio ambiente.

De acuerdo con su origen, se pueden clasificar como:

 Exógenas: Cuando proviene del exterior del proyecto, las cuales


pueden ser de origen natural o antrópicas.
 Endógenas. Cuando se presentan al interior del proyecto y son
causadas por el desarrollo de los procesos o por las tecnologías
utilizadas.

Dependiendo de la causa, las amenazas se pueden clasificar como:

 Naturales: Fenómenos como movimientos tectónicos, sismicidad,


movimientos en masa, inundaciones.
 Tecnológicos: Que corresponde a eventos relacionados con
explosión de equipos, incendios, derrames de sustancias, fallas
estructurales de las obras.
 Antrópicas: Relacionado con la actividad humana, y pueden ser
causadas en forma accidental o intencional por el hombre, o a
consecuencia de presiones indebidas puntuales o crónicas sobre
los elementos naturales.

6.12.2 Vulnerabilidad
49
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Definida como el grado de pérdida o daño de un elemento o grupo de


elementos bajo riesgo, resultado de la probable ocurrencia de un evento
desastroso, expresado en una escala desde 0 (sin daño) a 1 (pérdida total).

6.13 Análisis de riesgo

6.13.1 Proceso Metodológico

Para la evaluación de los diferentes factores de riesgo, se debe considerar el


siguiente proceso metodológico:

 Valoración de la sensibilidad ambiental del medio físico en relación


con los cambios generados por la ejecución del proyecto.
 Identificación de las zonas de mayor sensibilidad del medio físico y
vulnerabilidad de las obras.
 Evaluación de los diferentes factores de riesgo.

Para la evaluación del riesgo se utilizó la metodología que define el riesgo


como:

RIESGO = PROBABILIDAD X AMENAZA

Probabilidad: Es la posibilidad de que, una vez presentada la situación de


riesgo, se origine el accidente.

La amenaza se califica teniendo en cuenta los criterios que se basa en la


probabilidad de ocurrencia del evento.

Cuadro Nº: Criterios de probabilidad de ocurrencia

Categoría Descripción Punto


Es casi seguro que ocurra si las s 5
Frecuente condiciones permanecen sin cambios.

No requeriría de factores extraordinarios


Probable para que pueda ocurrir en algún 4
4
momento.
Ocasional Puede ocurrir en algún momento. 3
Puede ocurrir solamente en
Remota 2
circunstancias excepcionales.
50

Podría ocurrir bajo una combinación


Improbable 1
insólita de factores
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Cuadro N°: Criterios de evaluación de la vulnerabilidad

Categoría Descripción Puntos


Genera consecuencias de baja intensidad,
puntuales, fugaces, de efecto secundario y
1
Insignificantes recuperables de manera inmediata o reversibles
en el corto plazo
Genera consecuencias de mediana intensidad,
puntuales, temporales, de efecto directo y 2
Leves recuperable o reversible en el mediano plazo.
Genera consecuencias de alta intensidad,
Ocasionan lesiones leves
extensas, temporales, o incapacidad
de efecto temporal
directo, mitigable 3
a las personas
o reversible en el largo plazo.
Graves
Genera consecuencias de muy alta intensidad,
Generan lesiones graves o incapacidad parcial
muy extensas, permanentes, de 4
Catastróficas permanente a las personas
Efecto directo, irrecuperable e irreversible.
Fuente: Elaboración propia
Generan muerte o incapacidad total o
permanente a las personas
El riesgo, con base en la ecuación definida anteriormente, y teniendo en cuenta
los criterios de evaluación de la amenaza y vulnerabilidad. Se pueden clasificar
como:

 Riesgos aceptables (1-4), los cuales no representan una amenaza


significativa para el ambiente y sus consecuencias son menores.
 Riesgos tolerables (5-9), que son aquellos que pueden ocasionar
daños más significativos al ambiente, por lo que requieren el diseño
de planes de atención.
 Riesgos críticos (10-20), que pueden ocasionar daños graves sobre
el ambiente y requieren planes de atención prioritarios y a corto
plazo, con alta disponibilidad de recursos y con un monitoreo
intenso

Nivel del riesgo


VULNERAB ILIDAD

Catastrófico 4 4 8 12 16 20
Grave 3 3 6 9 12 15
Leve 2 2 4 6 8 10
51

Insignificante 1 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Improbable Remota Ocasional Probable Frecuente

Amenaza
Riesgo aceptable Riesgo tolerable Riesgo critico

Cuadro: Evaluación de los riesgos en el paisaje mejorado de las riberas del Río
Huallaga.

Evento Escenario Amenaza Vulnerabilidad Riesgo


Sismo En el PMRRH 1 2 2
Inundación En el PMRRH 1 2 2
Incendio En el frente del PMRRH 2 1 2
Fallas humanas En el PMRRH 3 1 3
Fuente: Elaboración propia

6.13.2 Análisis

 Sismicidad
De acuerdo con el Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, las riberas del río
Huallaga intervenidas, se encuentras dentro de la zonificación 2, es decir
sismicidad mediana baja, si se produjera un sismo en esta región, los daños
materiales pueden ser leves, por esta razón, el personal seguirá las medidas
preventivas y de seguridad para minimizar los daños que pudieran causar un
sismo.

 Inundación
Las riberas del río Huallaga intervenidas se encuentran en una zona con
vegetación y con presencia de lluvias esporádicas, es por ello que puede
aumentar el caudal del río sobrepasando el dimensionamiento de su cauce;
obstrucción del lecho y desviación de las aguas fuera de su curso normal.

 Incendio
Generalmente los incendios son causados por fuentes de ignición: los equipos
eléctricos, las fricciones metálicas, los materiales extraños, las flamas abiertas o
chispas, fumar en lugares donde se almacenan sustancias inflamables
(combustibles), la eliminación inadecuada de desechos de aceites, trapos y
basuras, el no aislamiento de superficies calientes y de materiales recalentados,
el no control de la electricidad estática, de los cortos circuitos y de los rayos, la
52

no prevención de los derrames de líquidos inflamables.


“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Teniendo en cuenta que el proyecto está ubicado en frente de un centro


comercial, con alto tránsito de estas sustancias para fines distributivos, se
considera un riesgo poco probable pero necesario considerar.

 Fallas humanas
Las fallas humanas se presentan, con más probabilidad, en la etapa de
construcción, ya que en la etapa de operación es más automático el proceso,
además, se usan unas especificaciones técnicas de diseño que las previenen.

Aunque en ambas etapas se contará con personal idóneo y capacitado para


realizar las labores, con la implementación adecuada del programa de higiene,
seguridad y salud ocupacional. Los ejecutores de esta y los mecanismos para
realizar estas labores se asegurarán de que los accidentes y las posibles
amenazas presentes en el proyecto se minimicen al máximo

6.14 Programa de emergencias

6.14.1 Estructura

 Comité para la Atención de Emergencias

Se deberá conformar el Comité para la Atención de Emergencias, que es un


ente al más alto nivel organizacional y administrativo, que deberá tener un
coordinador que se reporte, esta persona responsable no estará relacionada
con otras labores del proyecto, y recibirá todo el apoyo y los recursos que sean
necesarios para el cabal cumplimiento de sus funciones.

El Comité se conformará tanto en construcción como en operación, y será el


encargado de formular políticas y pautas que abarquen en su totalidad la
implementación y organización de la atención de emergencias del proyecto
de mejoramiento paisajista de río Huallaga. Dicho comité trabajará
paralelamente con el programa de salud ocupacional.

Será un grupo de trabajadores organizados, entrenados y equipados para:


53

 Identificar las condiciones de riesgo que puedan generar


“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

emergencias.
 Desarrollar acciones de prevención de estas.
 Preparar la forma como se deberá actuar en caso de emergencia,
que incluye el definir las rutas de evacuación.
 Diseñar las medidas para mitigar los efectos de la emergencia

Se asegurará que todos los trabajadores tengan suficiente información


sobre el procedimiento seguro de trabajo, las actividades que
generan mayor riesgo, que conozcan el programa seguridad y salud
ocupacional y el plan de contingencias, y que se capaciten en la
forma de actuar ante los sucesos naturales y antrópicos que se pueden
presentar durante la construcción y operación del proyecto.

Las funciones de este comité son:

Antes de la emergencia:

 Garantizar el cumplimiento de los procedimientos de atención de


la contingencia.
 Permanecer informado sobre el inventario de los recursos técnicos,
humanos y materiales disponibles para la aplicación del plan.
 Conocer físicamente todas las instalaciones y realizar recorridos por
ellas para identificar aquellas áreas más vulnerables.
 Establecer contactos con entidades de socorro, para la prestación
de ayuda técnica y humana para prevención y atención de
contingencias.

Durante la emergencia:
 Enterarse detalladamente de todo lo relacionado de la
emergencia.
 Apoyar al encargado de atender la emergencia.
 Mantener informadas al personal directivo encargado de la obra
sobre la fase de atención de la emergencia.

Después de la emergencia

 Evaluar los procedimientos desarrollados en la fase de atención de


la emergencia, analizar las debilidades del proceso y realizar los
correctivos.
 Investigar las causas de la emergencia e implementar controles
54

para evitar que ocurra una emergencia similar.


“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

 Grupos de apoyo interno

Las Brigadas son organismos internos de respuesta inmediata en caso de un


evento encargado de controlar y de mitigar sus consecuencias. Estas brigadas,
en la cual participarán como máximo el 10% de las personas vinculadas al
proyecto, se describen a continuación.

Brigada de Evacuación

Las funciones de la brigada de emergencia serán:

Antes de la emergencia:

 Analizar permanentemente su área de trabajo para identificar


factores de riesgo que pueden desencadenar una emergencia y dar
sugerencias oportunas sobre controles que se pueden implementar.
 Supervisar que las rutas de evacuación de su área se encuentren en
buen estado.
 Capacitarse sobre sus funciones y sobre las áreas más vulnerables.
 Mantener actualizado el listado del personal a cargo.

Durante la emergencia:

 Comunicarse con el Coordinador de la emergencia sobre la


necesidad de evacuar el área.
 Coordinar la evacuación por las rutas establecidas, dependiendo de
la ubicación de la emergencia.
 Realizar el conteo del personal que tiene a su cargo y confrontarlo
con el número de trabajadores que se encontraba laborando.
 Avisar si necesita presencia de personal médico para atender
lesionados.

Después de la emergencia

Ordenar el retorno a las áreas de trabajo o en su defecto la evacuación de las


instalaciones de la planta.

Aportar en la investigación de las causas de la emergencia.

Brigada de Primeros Auxilios

 Antes de la emergencia
 Capacitarse sobre sus funciones como brigadista de primeros
auxilios.
 Mantener botiquines con medicamentos y equipos que se
55

requieran para atender una emergencia.


 Reconocer detalladamente los posibles eventos en la obra.
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

 Conocer los centros hospitalarios y sus niveles de atención.

 Durante la emergencia
 Actuar inmediatamente ante el llamado del Coordinador de la
emergencia.
 Llevar los equipos necesarios para atender la emergencia.
 Atender los lesionados y remitir en orden de prioridades a diferentes
centros asistenciales acorde al nivel de atención.

 Después de la emergencia
 Elaborar un registro de las personas afectadas durante la
emergencia.
 Realizar un informe escrito sobre el manejo y atención de la
emergencia y tener en cuenta los aspectos a mejorar.
Brigada de bomberos

Sus funciones son:

 Antes de la emergencia
 Estar preparados para prevenir y controlar cualquier situación de
riesgo.
 Reconocer detalladamente las potenciales emergencias de la
obra.
 Reconocer cada uno de los elementos de protección personal
requeridos para atender las diferentes emergencias.

 Durante la emergencia
 Atender inmediatamente el llamado de la alarma.
 Ponerse a orden del coordinador de la emergencia.

 Después de la emergencia
 Recoger los equipos que utilizaron para atender la emergencia.
 Ayudar en la restauración de las instalaciones afectadas.
 Realizar informe sobre las actividades que realizaron para controlar la
emergencia y poner las medidas y recomendaciones a tener en
cuenta para evitar que no suceda una emergencia similar.

6.14.2 Plan general de acción

Se contará con el siguiente plan de acción, el cual será suficientemente


informado y conocido por todos los empleados, que laboren en cada uno de
los frentes de trabajo, por medio de programas de capacitación y simulación, y
que en el momento de la emergencia se pondrá en marcha. Los pasos más
relevantes para seguir en la atención de una emergencia son:
56

 La primera persona que observe la emergencia informará al


“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

coordinador del Comité para la Atención de Emergencias, quien


se encargará de evaluarla y de decidir los pasos que se seguirán.
 En caso de ser necesario, llamará a los integrantes del Comité de
atención para atender la emergencia, y se nombrará un líder para la
atención.
 Se dará aviso a los grupos de apoyo para que se alisten para atender
la emergencia.
 El Comité se reunirá para determinar la causa de la emergencia,
costear las pérdidas y daños locativos y tomar medidas preventivas.

6.14.3 Equipos
Se presentan los equipos mínimos que se deben tener disponibles para la
atención de una emergencia.

 Vehículo que cumpla funciones de ambulancia


 Botiquín
 Equipo de comunicación
 Equipo de rescate
 Elementos de señalización

6.14.4 Capacitaciones
Todo el personal vinculado a la construcción y operación del proyecto de
mejoramiento paisajista de río Huallaga deberá ser capacitado en aspectos
relacionados con el Plan de Contingencia.

Algunos de los temas que deberán ser tratados son:

 Plan general de acción.


 Grupos de apoyo interno para la atención de una emergencia.
 Primeros auxilios.
 Manejo de extintores.
 Evacuaciones de la planta.
 Rescate de personas.
 Limpieza y mantenimiento de las zonas de trabajo.
 Equipos de protección personal.
 Manejo de materiales (peligrosos y no peligrosos) y combustibles.
 Reporte de incidente o accidentes.
 Manejo de los posibles eventos contingentes.
57
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

6.15 Programa de contingencia

 Atención de incendios

Este plan de contingencias tiene su mecanismo de activación en el momento


en que se inicie el incendio.

 Se deberá realizar un mantenimiento periódico y programado de


todo el sistema (maquinarias, herramientas, equipos e insumos), de
tal manera que no se vea afectada la salud, la integridad física de
las personas.
 El personal será instruido, mediante programas de capacitación y
simulación, sobre la forma de combatir los incendios, de acuerdo
con la clase de fuego que se pueda presentar.
 Los extintores se instalarán en las proximidades de los lugares de
mayor riesgo o peligro, y en sitios que se encuentren libres de todo
obstáculo que permita actuar rápidamente y sin dificultad

 Atención a un sismo

Este plan de contingencias tiene su mecanismo de activación en el momento


en que ocurre como mínimo la siguiente alternativa: un sismo que afecte la
infraestructura de la obra, a los trabajadores o cualquier frente de trabajo de la
construcción u operación de la planta.

En caso de sismo

 Conservar la calma.
 Evitar gritar.
 Finalizado el sismo, todos los trabajadores se deben reunir en el sitio
designado como punto de encuentro. Además, se deberá auxiliar
a las personas heridas, buscando al personal de la brigada de
primeros auxilios.

 Atención a contingencias técnicas

Este plan de contingencias tiene su mecanismo de activación en el momento


en que se presenten fallas en el proceso constructivo o en la operación, como
consecuencia de un evento accidental de origen antrópico, faltas de
mantenimiento de los equipos o por la inexistencia de repuestos para su
58

reparación.
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Si se detecta un problema de carácter técnico durante la construcción u


operación de la planta, la persona encargada evaluará las causas,
determinará las posibles soluciones y definirá si cuenta con la capacidad
técnica para resolver el problema.

Para la ejecución de las medidas correctivas, se realizará una programación de


recursos tanto humanos como físicos, con el objetivo de solucionar la novedad
presentada.

Finalmente se elaborará un informe que incluya toda la información pertinente


al evento, que incluirá al menos la siguiente información: causa, manejo y
consecuencias.

 Atención de personal

Este plan de atención tiene su mecanismo de activación en el momento en que


se presenten pérdidas de vidas humanas u ocurrencia de lesiones graves, de
una o más personas.

Una vez haya definido las características del evento ocurrido, dará aviso al
Comité de atención de emergencias, por el sistema de comunicación más
eficaz y funcional de la zona, y simultáneamente instalará un puesto de mando,
donde se iniciarán las labores de rescate de las víctimas con los recursos
técnicos, físicos y humanos disponibles.

6.16 Cronograma

El plan de contingencia es una actividad que se inicia una vez comience la


construcción de la planta y continúa por toda la vida útil del proyecto.
59
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

CONCLUSIONES

 Los impactos ambientales de mayor grado de incidencia son


aquellos relacionados con la disminución de la calidad del aire
debido a la emisión de gases de combustión de la maquinaria
utilizada en la etapa de construcción, así como la emisión de
ruidos molestos que podrían afectar la salud de los
trabajadores y generar molestias a los pobladores de la zona.

 El principal impacto positivo producido por el proyecto, es la


generación de empleo durante las diferentes etapas de
construcción y operación.

 En general, el grado de afectación de los componentes


ambientales es poco o muy poco significativo, a lo largo de
todo el proyecto, con excepción de los impactos sobre la
calidad de aire y el incremento en el nivel de ruidos. Esta
situación se presenta debido a que la zona de estudio es
urbana, donde las características del medio han sido
modificadas a lo largo del tiempo. 60
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ANEXOS
61
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

FIFURA 01. TRAMO DEL PUENTE TINGO HACIA EL OPEN PLAZA

FIGURA 02. TRAMO DEL PUENTE TINGO


62
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

FIGURA 02. AV. UNIVERSITARIA CON IRECCIÓN AL PUENTE TINGO

FIGURA 02. RIBERAS DEL RIO HUALLAGA


63
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

9.7. ENCUESTA:

Persona encuestada Nº: …………

Estimado ciudadano me dirijo a usted con la finalidad de recabar datos sobre el sector

en el que habita (desde la entrada a Marabamba hasta el Open plaza Huánuco), los

cuales servirán para realizar una investigación sobre mejoramiento paisajista de la zona

comprendida en la que vive.

CUESTIONARIO:

1. ¿Cuántos años vive en este sector?

o 1 – 5 años ( )

o 5 - 10 años ( )

o 10 - 15 años( )

o Otros: …………

2. ¿Está de acuerdo que la ejecución de un proyecto sobre el mejoramiento

paisajista favorecería al estado actual de la zona? Marque con un aspa.

o De acuerdo

o En desacuerdo

o No sabe/ no opina

3. ¿Cree usted que el mejoramiento de áreas verdes en las riberas del Río

Huallaga vuelve a este sector atractivo para realizar actividades

recreativas?

o Si ( )

o No ( )

4. ¿Cómo se desplaza a las zonas verdes? Marque con un aspa


64

o En Auto
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

o En transporte público

o Caminando

o En bicicleta

5. Usted estaría de acuerdo con la implementación de un espacio para el

transporte con bicicleta.

o Si ( )

o No( )

6. ¿Qué considera usted que es más importante en una zona recreativa?

Marque con un aspa, puede haber más de una respuesta:

o Calidad paisajística

o Disponibilidad de dotaciones (zonas deportivas, juegos infantiles, etc.)

o Disponibilidad vial para caminar/correr/ir en bicicleta

o Otros: ……………………………………………………………………

7. ¿Qué tipo de área considera usted que debe predominar a lo largo de todo

el proyecto? Marque con un aspa.

o Predominio de áreas verdes

o Predominio de zonas pavimentadas

o Ambos

o Otros: ……………………………………………………………………

8. ¿Qué espacio, área o mobiliario urbano cree usted que se debería tener

en cuenta para el desarrollo de este proyecto?

…………………………………………………………………………………
65
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

9.8. TABULACION E INTERPRETACION DE RESULTADOS


ENCUESTA
1. Cuántos años vive en este sector?

o 1 – 5 años ( )

o 5 - 10 años ( )

o 10 - 15 años( )

o Otros: …………

AÑOS
OPCIONES 1-5 5-10 10-15 otros
8 6 5 3
TABLA N 01, encuesta pregunta 1

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1a5 5 a 10 10 a 15 otros

Años de estadia

IMAGEN 09,encuesta pregunta 1

INTERPRETACIÓN:

En la pregunta número uno de acuerdo al cuadro vemos que 8 personas han vivido de 1 a

5 años en este sector, 6 personas de 5 años a 10, cinco personas de 10 a 15 años, 3

personas otros.
66
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

2. ¿Está de acuerdo que la ejecución de un proyecto sobre el mejoramiento

paisajista favorecería al estado actual de la zona? Marque con un aspa.

o De acuerdo

o En desacuerdo

o No sabe/ no opina

No sabe /no
OPCIONES De acuerdo En desacuerdo
opina
14 3 5
TABLA N 02, encuesta pregunta 2

Serie 1
15

10

0
De aduerdo En desacuerdo No sabe /no opina

Serie 1

IMAGEN 10 ,encuesta pregunta 2

INTERPRETACIÓN:

En la pregunta número dos de acuerdo al cuadro vemos que 14 personas están de cuerdo

a la ejecución de un proyecto sobre el mejoramiento paisajista, 3 personas en desacuerdo,

5 personas no opinan o no sabe.

3. ¿Cree usted que el mejoramiento de áreas verdes en las riberas del Río

Huallaga vuelve a este sector atractivo para realizar actividades

recreativas?

o Si ( )
67

o No ( )
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

SI NO
OPCIONES
26 6
TABLA N 03, encuesta pregunta 3

30

20

10

0
SI NO

Serie 1

IMAGEN N 11 ,encuesta pregunta 3

INTERPRETACIÓN:

En la pregunta número tres de acuerdo al cuadro vemos que 26 personas si creen que la

zona se volvería un sector atractivo con el mejoramiento de las áreas verdes, 6 no lo creen

4. ¿Cómo se desplaza a las zonas verdes? Marque con un aspa

o En Auto

o En transporte público

o Caminando

o En bicicleta

Transporte
Auto Caminando Bicicleta
OPCIONES publico
5 13 9 5
TABLA N 04, encuesta pregunta 4
68
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Transporte
14
12
10
8
6
4
2
0
Auto Transporte Caminando Bicicleta
publico

Transporte

IMAGEN N 12, encuesta pregunta 4

INTERPRETACIÓN:

En la pregunta número cuatro de acuerdo al cuadro vemos que 5 personas usan el auto

como medio de transporte, 6 el transporte público, 9 caminando ,5 en bicicleta

5. Usted estaría de acuerdo con la implementación de un espacio para el

transporte con bicicleta.

o Si ( )

o No( )

SI NO
OPCIONES
25 7
TABLA N 05, encuesta pregunta 5

30

20

10

0
SI NO

Serie 1

IMAGEN N 13, encuesta pregunta 3


69

INTERPRETACIÓN:
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

En la pregunta número cinco de acuerdo al cuadro vemos que 25 personas están de

acuerdo con la implementación de un espacio para el transporte con bicicleta, 7 no están

de acuerdo.

6. ¿Qué considera usted que es más importante en una zona recreativa?

Marque con un aspa, puede haber más de una respuesta:

o Calidad paisajística

o Disponibilidad de dotaciones (zonas deportivas, juegos infantiles, etc.)

o Disponibilidad vial para caminar/correr/ir en bicicleta

o Otros: ……………………………………………………………………

Calidad
paisajista y Disponibilidad Disponibilidad Calidad
otros
OPCIONES disponibilidad de dotaciones vial paisajista
vial
8 6 8 7 3
TABLA N 06, encuesta pregunta 6

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
calidad paisaj.y disponib. disponib. Vial calidad otros
disponib. Vial Dotaciones paisajista

Columna1

IMAGEN N 14, encuesta pregunta 6

INTERPRETACIÓN:
70
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

En la pregunta número cuatro de acuerdo al cuadro vemos que 8 personas consideran

importante la calidad paisajística y la disponibilidad vial, 6 la disponibilidad de

dotaciones, 7 la calidad paisajista ,3 otros.

7. ¿Qué tipo de área considera usted que debe predominar a lo largo de todo

el proyecto? Marque con un aspa.

o Predominio de áreas verdes

o Predominio de zonas pavimentadas

o Ambos

o Otros: ……………………………………………………………………

Predominio Predominio
de áreas de zonas Ambos Otros
OPCIONES
verdes pavimentadas
15 7 6 4
TABLA N° 07, encuesta pregunta 7

16
14
12
10
8
6
4
2
0
predominio de predominio de ambos otros
areas verdes zonas
pavimentadas

Serie 1

IMAGEN N 15, encuesta pregunta 7

INTERPRETACIÓN:

En la pregunta número siete de acuerdo al cuadro vemos que 15 personas consideran que

debe predominar las áreas verdes, 7 áreas pavimentadas, 6 ambos ,4 otros.


71
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

METODOLOGÍA DEL TRABAJO EMPLEADO


El proyecto de mejoramiento paisajístico de las riberas del río Huallaga
será el resultado de una instrucción y análisis preciso de los diferentes
factores de la zona, aprovechando al máximo los recursos de los que
dispone como lo es la ubicación, los recursos naturales, los recursos
paisajísticos, el entorno inmediato, el ambiente social y el desarrollo
económico actual.
Este se debe adaptar a capacidades, condiciones climatológicas y
formas de vida específicas del entorno urbano, interpretando
urbanística y arquitectónicamente las exigencias de la tipología
paisajística a emplear
Se emplearon tres fases:
a) Planteamiento de la problemática y tema de trabajo, esta fase
del proyecto definió el inicio del proceso informativo del tema y
del problema a resolver. Se basó en establecer en puntos como
la conceptualización del tema tal como es bordado en teorías
generales en la actualidad, justifica la necesidad del estudio y
finalmente delimita social y espacialmente el sitio
72
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

b) Investigación, recolección de fuentes escritas y diagnosticó, en


esta fase se implementó más definidamente la recolección de
toda información relevante al tema, usando como estrategia la
consulta e investigación de fuentes escritas que brinden las
diferentes instituciones o individuos.
c) Conceptualización y desarrollo de la propuesta, ya concretado
los pasos anteriores se planifico un marco de necesidades para
orientar el diseño de la propuesta paisajista y la recuperación
ambiental y de cobertura vegetal.

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SITIO


El área de intervención es un espacio comprendido entre las cuencas
del río y la vía de comunicación local, por lo tanto, el acceso funcional
considerado en el proyecto es la parte externa de la ribera en la
totalidad de su desarrollo, articulándose necesariamente con sendas
alternas a la vía principal para garantizar la seguridad del peatón en
casos excepcionales de ingreso.
CONCEPTUALIZACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
Abarcado el análisis del sitio se puede abarcar los puntos críticos del
sector en estudio, la conceptualización de la respuesta conlleva a
soluciones de tratamiento en las riveras. Con el fin de mejorar aspectos
turísticos y sociales necesita de condiciones que permitan que su
desarrollo cotidiano con los usuarios se realice de la manera más segura,
cumpliendo en todo momento con los criterios de espacios que esta
tipología requieran.
La intervención se integrará en las zonas donde el valor paisajístico
permita que el desarrollo de las actividades adquiera valores turísticos,
integrando sectores con problemas de imagen urbana.
MODALIDADES DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA* (CONVENCIÓN
EUROPEA DEL PAISAJE-1998)
73
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

a) LA PRIMERA MODALIDAD DE INTERVENCIÓN; la protección del


paisaje, se centra en la preservación para las generaciones
venideras de los diferentes hechos o bienes paisajísticos (paisajes,
elementos singulares del paisaje, etc.) a los que se reconoce (a
través de la tradición histórica, de los expertos, de la población)
un valor extraordinario (bien sea de carácter estético, natural,
histórico o cultural). Por tanto, estos hechos o bienes han de ser
objeto de un régimen jurídico a fin de garantizar su conservación
en su estado actual, protegiéndolos contra cualquier posible
alteración.
b) LA SEGUNDA MODALIDAD DE INTERVENCIÓN; la gestión del
paisaje, consiste en la realización de medidas de cuidado o
mantenimiento y de reparación con el objetivo de conservar los
paisajes y sus elementos singulares característicos, evitando de
este modo el paulatino deterioro o, incluso, la desaparición del
patrimonio paisajístico. Un rasgo característico de la gestión del
paisaje es la aplicación de diferentes instrumentos de fomento
para alentar comportamientos y prácticas que no perjudiquen al
paisaje, sino, contribuyan a su conservación o, incluso, su mejora.
c) LA TERCERA MODALIDAD DE INTERVENCIÓN; es la ordenación del
paisaje, es decir, el tratamiento del paisaje desde la perspectiva
integral de las políticas de urbanismo y ordenación del territorio.
Además de prestar atención a los paisajes que requieren medidas
protectoras o de gestión, estas políticas se interesan por el paisaje
en la totalidad del territorio y, por tanto, también por el llamado
“paisaje cotidiano” (i.e. espacios periurbanos).
Dentro de las tres modalidades establecidas por la convención
europea del paisaje y situándonos en la tercera modalidad,
debemos tomar las prácticas internacionales adoptadas para este
caso concreto, en relación con las actuaciones e instrumentos
sugeridos.
74

EL PAISAJE
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

El paisaje en nuestro país está suscripto por una creciente necesidad y


exigencia social de desarrollo urbano, turístico, industrial, tecnológico,
etc. Esto genera complejas situaciones ambientales con diferentes
niveles de incidencia positiva y negativa.
La diversidad biológica es vital para la conservación de los ecosistemas
naturales. El sistema resultante de la interacción entre Naturaleza y
Paisaje Cultural debe ser socialmente incluyente y culturalmente diverso,
manteniéndose sustentable y sostenible en el tiempo. La sustentabilidad
(equilibrio) y la sostenibilidad (continuidad en el tiempo) son dos
conceptos indefectiblemente entrelazados. No existe sostenibilidad
(continuidad en el tiempo) sin sustentabilidad (equilibrio).
Es de nuestra incumbencia proponer e impulsar un marco jurídico del
derecho al paisaje; promover prácticas respetuosas sobre el paisaje que
mantengan y mejoren la calidad de vida del sistema en el cual se
desarrollan; establecer estrategias, normativas, planes y acciones
concretas y conjuntas para que cada intervención logre re-crear el
paisaje garantizando la protección a través de una gestión sostenible;
apelar a los poderes públicos, políticos, sociedades intermedias, etc.
para generar el Marco Legal e instrumentar los medios para la ejecución
de las acciones necesarias; promover la valoración y preservación del
paisaje en su sentido amplio y abarcativo, desde los
predominantemente naturales (reservas naturales y parques nacionales)
hasta los eminentemente antrópicos (paisajes urbanos); investigar,
relevar, catalogar e inventariar la información sobre los paisajes en
Huánuco que permita cumplir con los objetivos de conservación; crear
mecanismos de participación, etc. e incluir programas de educación en
paisaje en los diversos niveles de enseñanza para crear conciencia.

LA ORDENACIÓN DEL PAISAJE: PRINCIPALES ACTUACIONES E


INSTRUMENTOS

 Delimitación y caracterización de las unidades de paisaje de


un determinado territorio
75
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

 Realización de un diagnóstico (identificación y evaluación)


de los hechos y conflictos paisajísticos existentes en las
diferentes unidades.
 Señalamiento de espacios que requieren medidas de
protección, gestión u ordenación del paisaje, destacando las
áreas que han de ser objeto de atención prioritaria a tal
respecto
 Elaboración de planes paisajísticos (comprenden las tres
actuaciones anteriores, la definición de una imagen final
deseable del paisaje, la formulación de objetivos y el
establecimiento de medidas concretas).
 Puesta en marcha de medidas para mejorar el disfrute del
paisaje desde los corredores visuales.
 Adopción de medidas para evitar la progresiva
fragmentación de las unidades de paisaje por la proliferación
excesiva de nuevas carreteras y caminos rurales.
 Realización de medidas para la diversificación de paisajes
rurales banalizados.
 Realización de medidas para la mejora de los ámbitos
paisajísticamente degradados en las zonas periféricas de los
núcleos.
 Implementación de medidas para la mejora paisajística de
las grandes aglomeraciones urbanas/conurbaciones.
 Ejecución de medidas para la mejora de la escena urbana
interior
 Puesta en práctica de medidas de restauración o
rehabilitación de espacios cuyo paisaje ha sufrido fuertes
daños.
 Establecimiento de criterios paisajísticos que han de
adoptarse ex-ante en todas las actuaciones sectoriales,
públicas o privadas, con impactos sobre el paisaje.
LA VEGETACÍON
76

Evitar la tala de elementos vegetativos e impacto al medio ecológico


posible, esto mediante la disposición estratégica de los elementos o
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

volúmenes arquitectónicos en el área, con el fin de no dañar la que en


la vida útil del proyecto puede servir para crear espacios con micro
climas agradables.
Se utilizarán elementos vegetativos para potencializar el atractivo
paisajístico tanto natural como urbano. Además, la topografía de los
espacios de intervención permitirá que la apreciación paisajística se
realice de la mejor manera por sus terrenos accidentados, generando
cuencas visuales que se ubican al margen externo del río y paralelas a
la vía principal de acceso en su recorrido mayúsculo.
EL DISEÑO URBANO – PAISAJISTA
El diseño paisajista que se implemente en el proyecto debe considerar
de manera primordial el aspecto de la seguridad, tanto la vial como la
ciudadana y del mismo modo una integración entre la ciudad y la
cuenca natural hidrográfica, dada la importancia de la preservación
biológica se debe tener en cuenta las maneras de intervención sin
generar impacto alguno en el espacio de trabajo.
Además, los criterios bioclimáticos de diseño arquitectónico serán otro
punto a retomar por la consideración de aspectos de orientación,
vientos dominantes, insolación natural y otros, utilizando dichos criterios
para optimización y aprovechamiento de las condiciones existentes del
terreno.
Aplicación de materiales naturales y resistentes a la incidencia natural
sobre todo de las fuerzas generadas por el río, reduciendo los costos en
mantenimiento.
INTERVENCION PAISAJISTA
Una intervención paisajista como punto introductorio, viene a ser un
desarrollo constante de los instrumentos legales y normativos que tienen
como fin el de generar un cambio en espacio físico afectado, el mismo
paisaje como elemento acogedor de diversidad biológica tiene una
necesidad de ser conservado desde el punto de vista físico y social,
manteniendo en perfecto estado no solo una imagen agradable a la
vista, sino también una idiosincrasia y conciencia general a lo largo de
77

los años.
“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

En este sentido el proyecto de mejoramiento paisajístico de las riberas


del río Huallaga, tiene como línea guía la implementación física de
elementos urbanos dentro de los espacios generados que favorezcan la
conservación de la zona intervenida, así como la de su diversidad
biológica y la generación de conciencia en una sociedad dañina que
forma parte principal de la cadena destructiva de nuestros espacios
urbanos.
CRITERIOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN PAISAJISTA
La integración de los proyectos paisajísticos con el fin de mejorar
aspectos turísticos y sociales necesita de condiciones que permitan
que su desarrollo cotidiano con los usuarios se realice de la manera
más segura, cumpliendo en todo momento con los criterios de
espacios que esta tipología requieran.
La intervención se integrará en las zonas donde el valor paisajístico
permita que el desarrollo de las actividades adquiera valores
turísticos, integrando sectores con problemas de imagen urbana.
Se proporciona a continuación, una serie de lineamientos que serán
usados para la planeación del conjunto y diseño arquitectónico de
los espacios de mirador, los cuales serán considerados como
orientadores para la propuesta de diseño.

CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ÁREA DE INFLUENCIA


Para determinar el área de influencia (AI) del proyecto se
consideraron los siguientes límites generales, como punto de partida,
con respecto a los cuales se establecieron y analizaron los criterios
específicos para la definición del AI, tanto directa como indirecta.
> Límite del Proyecto: Se determina por el tiempo y el espacio que
comprende el desarrollo del proyecto. Para esta definición, se limita
la escala espacial al espacio físico o entorno natural de las acciones
a ejecutarse, que para el caso de este EsIA Expost, se refiere a la
operación de la Planta Embotelladora.
> Límites Espaciales y Administrativos: Está relacionado con los límites
78

Jurídico Administrativos del área del proyecto (Planta


“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

Embotelladora), señalado anteriormente como parte de la Ficha


Técnica del presente documento.
> Límites Ecológicos: Están determinados por las escalas temporales
y espaciales, sin limitarse al área misma de ejecución del proyecto,
donde los impactos pueden evidenciarse de modo inmediato, sino
que se extiende más allá en función de potenciales impactos que
puede generar el proyecto evaluado.
> Dinámica Social: El área de influencia en términos socio-
económicos no se restringe al criterio espacial de ubicación de la
zona específica de intervención de un proyecto; en otras palabras,
no se limita al sitio exacto de implantación del proyecto, pues tiene
que ver, principalmente, con varios criterios, como presencia de
población, densidad demográfica, uso del suelo, accesibilidad (vías
y caminos).

79

También podría gustarte