Está en la página 1de 19

e

00:13
bueno vamos a continuar con esta tercera
00:17
frecuencia es cuestión no sé si es
00:20
suficientemente frecuente ya es cuestión
00:22
está pero sin embargo es una de las más
00:24
importantes es decir si estamos dándole
00:27
tanta importancia a la fórmula y sin
00:30
embargo todo el rato insistimos en los
00:33
elementos realmente es tan importante el
00:36
orden en el que se pongan los distintos
00:38
elementos realmente es tan relevante
00:40
hablar de hecho típico antijurídico
00:42
culpable disponible e incluso realmente
00:45
hay tanta diferencia entre un sistema
00:47
del delito y otro como hemos visto por
00:49
el hecho de que el dolor lo entiendan
00:51
así o lo entiendan aquí o lo entiendan
00:52
allá la pregunta podría ser es lo mismo
00:56
un hecho o un hecho injusto o un hecho
00:58
antijurídico que un delito es decir un
01:02
hecho un hecho es lo mismo con hecho
01:05
típico
01:06
un hecho típico es lo mismo con injusto
01:08
penal un hecho antijurídico es lo mismo
01:11
que un delito sí o no y si no es lo
01:13
mismo que realmente lo auténticamente
01:16
relevante cuál es la diferencia que
01:18
existe entre que sea una cosa o que sea
01:21
otra
01:23
la duda por tanto que surge y la duda
01:26
que nos tenemos que hacer es si tenemos
01:30
los elementos de la fórmula y tenemos
01:32
que la velocidad inicial más la
01:35
aceleración por el tiempo es igual a la
01:38
velocidad final la pregunta es el orden
01:41
de los factores altera el producto una
01:44
pregunta en física y en matemáticas el
01:46
orden de los factores altera tontos yo
01:48
no
01:50
depende depende
01:54
depende en suma si en multiplicación es
01:57
el orden de los factores altera el
01:58
producto
02:02
hasta ahí hemos llegado la gran mayoría
02:03
por tanto es el orden de los factores no
02:06
altera el producto no os acordáis de las
02:09
matrices el orden de los factores altera
02:11
el producto si en las matrices el orden
02:15
de los factores yo con las matrices ya
02:16
decidí estudiar derecho pero en efecto
02:19
en el orden de los factores altera
02:20
producto y en el derecho penal lo vamos
02:23
a ver el orden de los factores puede
02:25
alterar perfectamente el producto
02:27
también puede no hacerlo y a veces no
02:30
pasa nada de que lo que es imputación
02:32
objetiva y en realidad es una valoración
02:34
lo llamamos imputación no pasa nada si
02:38
directamente aprendemos a que el orden
02:40
no altere el producto vale se entiende
02:43
lo que quiero decir
02:44
bien vamos a sumergirnos por tanto
02:49
en la fórmula hecho típico culpable y
02:54
punible
02:56
hecho típico antijurídico me he comido
02:58
la antes me ha pasado es decir es en
03:01
realidad porque creo que la tela son lo
03:03
mismo pero bueno
03:04
el orden es relevante existen dos
03:07
grandes filtros y prácticamente existe
03:09
un acuerdo global de que existen dos
03:13
grandes filtros muy claros el filtro
03:15
antijuridicidad y el filtro culpabilidad
03:18
en qué consiste cada uno de ellos y es
03:22
importante que entendamos cuál es el rol
03:23
o el papel que tiene cada uno de ellos
03:26
sería la aplicación x at facto y la
03:29
imputación iuris porque la aplica la la
03:32
imputación fact y está dentro de la
03:35
imputa del hecho y después se valora
03:37
derecho que es que es la antijuridicidad
03:41
la antijuridicidad es la valoración del
03:45
hecho imputado al sujeto como contrario
03:48
a la norma se entiende esto
03:52
aquí lo que hay esencialmente es una
03:54
valoración valoración de que un hecho
03:58
realizado por alguien es antijurídico es
04:02
ilícito contrario a derecho vale se
04:06
entiende
04:07
es una valoración porque se dice que es
04:10
objetiva es objetiva esa valoración
04:15
en realidad no depende de la teoría que
04:17
sigas sino que de lo que depende es de
04:20
que signifique para tí objetivo que
04:23
significa objetivo
04:29
que algo es objetivo
04:32
por ejemplo seamos objetivos
04:37
no perteneciente a un sujeto no
04:40
dependiente de un sujeto individual es
04:43
lo contrario a lo subjetivo no
04:46
este es para mí el gran problema que
04:49
tiene es decir terminológicamente la
04:51
teoría de la imputación objetiva que
04:53
acierta en que tiene que ser una teoría
04:56
objetiva en un sentido pero confunde en
04:59
que la teoría pueda ser objetiva en otro
05:01
de los sentidos de objetivo la
05:03
antijuridicidad es objetiva
05:08
sí y no en qué sentido la
05:10
antijuridicidad no es objetiva en el
05:12
sentido de que se atribuye a alguien en
05:14
concreto es de un sujeto en concreto o
05:17
sí o no puede por tanto realizarse la
05:19
valoración del hecho imputado a un
05:22
tercero no a quien de quien se realiza
05:25
la valoración del hecho del sujeto por
05:28
tanto ese es el digamos la confusión de
05:30
objetiva pero cuando dice que es una
05:34
imputación objetiva y que la
05:36
antijuridicidad tiene un sentido
05:37
esencialmente objetivo que se quiere
05:38
decir
05:39
que lo que importa no es lo que piense
05:41
este sujeto que está realizando lo que
05:44
importa es lo que diga que la
05:45
generalidad la objetividad se entiende
05:48
bien entonces en qué sentido la
05:51
antijuridicidad es objetiva en el
05:52
sentido de general lo importante no es
05:55
lo que el sujeto crea que está haciendo
05:58
y si el sujeto puede actuar de forma
05:59
distinta como hace en ese distinto la
06:01
culpabilidad es básicamente subjetiva se
06:04
entiende esto la antijuridicidad como es
06:07
general objetiva se realiza una
06:10
valoración una valoración del hecho
06:14
concreto imputado al sujeto pero una
06:17
valoración como general de sentido
06:20
social se entiende
06:23
independientemente de lo que tú pudieras
06:26
hacer lo que tú has hecho es justo lo
06:29
que yo quiero evitar se entiende lo que
06:31
tú has hecho es matar lo que tú has
06:33
hecho es justo lo que yo quiero evitar
06:35
que se haga se entiende esto sí y no
06:38
sería más apropiado el lugar de tu
06:40
objetivo decir que es intersubjetivo si
06:43
incluso sería más apropiado no hablar de
06:45
objetivos ni de su objetivo que creo yo
06:48
es lo más adecuado es valoración del
06:51
hecho imputación del hecho y valoración
06:53
del hecho
06:53
yo creo que objetivo y subjetivo
06:55
confunde
06:58
pero intersubjetivo no sé si aporta nos
07:00
aporta mucho más me parece un poco igual
07:05
se sale la mano por aquí no sé es decir
07:07
el sentido social si intersubjetivo o
07:10
social sentido social me gusta más pero
07:12
en todo caso es se entiende esto se
07:14
entiende es decir la anti judicial es la
07:17
valoración del hecho imputado el sujeto
07:19
como contra la norma que es la
07:21
culpabilidad
07:26
el reproche moral concreto
07:30
al sujeto concreto moral o normativo
07:33
según se interprete el concepto de
07:35
culpabilidad o sólo nos vamos a entrar
07:36
ahora el reproche al sujeto contra
07:39
concreto la imputación iuris la
07:41
atribución del mérito del de mérito se
07:44
entiende esto
07:46
bien
07:49
filtros
07:50
lo habéis visto ya no es filtros
07:55
cuáles son las distintas consecuencias
07:57
que tienen los filtros cuántos filtros
07:59
hay cuántos filtros hay tenemos un
08:01
filtro que se llama acción hecho tenemos
08:04
otro filtro que es tipicidad tenemos
08:07
otro filtro que es antijuridicidad
08:10
adonis esta es la parte vale y otro
08:14
filtro que es culpabilidad esos son los
08:17
cuatro filtros que tenemos según la
08:19
teoría de la imputación objetiva sería
08:20
posible establecer otros filtros más
08:22
cuales serían tipicidad objetiva y
08:25
tipicidad subjetiva pero nos vamos a
08:28
dejar porque eso es una falacia vale
08:30
entonces tenemos filtro de la acción
08:32
filtro de la tipicidad y filtro de la
08:34
antijuridicidad cuáles son las webs
08:37
las consecuencias distintas que tenemos
08:39
por el hecho de actuar
08:43
o no entrar en el filtro de la acción si
08:46
yo no realizó una acción mi
08:47
comportamiento como es
08:50
ausencia de acción
08:54
si yo lo realizo un hecho típico que es
08:57
un hecho atípico si yo mi comportamiento
09:00
es típico pero no es antijurídico que es
09:03
que está justificado cuál es la
09:07
consecuencia de actuar en ausencia de
09:09
acción que me hecho es que licitó cuál
09:13
es la consecuencia de actuar en un hecho
09:17
que es acción pero no es típica
09:22
lícito
09:23
cuál es la consecuencia de realizar un
09:27
comportamiento que es un hecho típico
09:31
pero está justificado que mi conducta es
09:35
lícita
09:37
se entiende esto
09:39
es decir existe alguna diferencia entre
09:42
los filtros
09:44
acción tipicidad justificación no
09:49
no entonces porque lo hacemos porque lo
09:52
hacemos así
09:53
por porque nos es más sencillo realizar
09:56
un proceder lógico él en realidad antes
09:59
ha resuelto el caso saltando
10:01
directamente diciendo no no el hecho no
10:03
es típico pero en realidad es decir
10:06
podemos saltarnos el filtro por el
10:09
proceder lógico ahora en realidad son
10:12
filtros en el que la digamos el orden de
10:15
los factores no altera el producto
10:16
sentido de lo que estoy diciendo ahora
10:19
es más lógico pensar primero en hecho
10:22
imputado y después en la valoración del
10:24
hecho conforme a las reglas prohibitivas
10:27
y las reglas prescriptivas y después con
10:30
las reglas facultativas
10:33
se entiende eso
10:36
bien ahora cuál es la consecuencia del
10:39
filtro de la culpabilidad cuál es la
10:42
consecuencia distinta por la ausencia de
10:46
culpabilidad
10:48
el hecho como es un hecho que es
10:57
contrario a derecho típico y
10:59
antijurídico pero que no es culpable
11:01
como es
11:02
y lícito vale eso sí sin responsabilidad
11:06
penal no sin responsabilidad real del
11:08
todo pero en principio sin
11:09
responsabilidad penal completa por tanto
11:11
la clave aquí es la diferencia entre
11:13
licitud o ilicitud y por tanto la
11:15
auténtica esencia de los filtros es el
11:19
filtro de la antijuridicidad y el filtro
11:21
de la culpabilidad
11:23
se entiende lo que estoy reflexionando
11:24
esto es muy importante porque a los
11:27
efectos de la resolución de los casos
11:29
donde se mete la pata es cuando metes el
11:32
conocimiento de la antijuridicidad en la
11:34
tipicidad y etcétera etcétera porque es
11:36
donde hay consecuencias muy distintas
11:39
cuáles son las consecuencias entre la
11:41
diferencia de consecuencias entre que un
11:43
hecho sea solo típico y antijurídico y
11:45
entre que un hecho además sea culpable y
11:48
punible
11:50
con esto con la teoría de la imputación
11:52
nos vale exactamente igual vale
11:55
tenemos tendríamos imputativa fáctica
11:57
aplicación legisla facto sería
12:00
vale antijuricidad y la imputación iuris
12:03
sería culpabilidad cuáles son entonces
12:06
las consecuencias distintas por la
12:09
ausencia de culpabilidad o por ausencia
12:11
de la antijuridicidad ausencia de
12:14
antijuridicidad
12:17
da lugar a responsabilidad penal no
12:21
da lugar a responsabilidad civil no
12:24
da lugar a una agresión ilegítima
12:29
esto es importante
12:31
esto es clave un comportamiento en el
12:35
que no es antijurídico un comportamiento
12:38
que no es antijurídico es una agresión
12:41
ilegítima no
12:44
bien esto es muy importante porque
12:46
porque las riñas tumultuarias es decir
12:49
si yo estoy actuando cuando uno me viene
12:52
a matar pero yo empezado la pelea o yo
12:53
me está tal yo me puedo defender si no
12:57
estoy ante una agresión ilegítima no me
12:59
puedo defender o por lo menos no me
13:01
puedo defender el sentido de que esté
13:02
justificado se entiende bien cuáles son
13:06
las consecuencias distintas cuando lo
13:08
que falta ya no es la ausencia de
13:10
antijuricidad sino que lo que hay es
13:11
ausencia de culpabilidad
13:16
da lugar a responsabilidad penal no da
13:19
lugar a responsabilidad penal completa
13:21
pero sí incompleta que significa que se
13:24
puede aplicar una medida de seguridad
13:26
se puede aplicar un internamiento a un
13:28
esquizofrénico que actúa sin comprensión
13:30
si no es que no es imputable y que actúa
13:33
sin comprensión sí sí por tanto tenemos
13:36
una primera diferencia muy importante da
13:40
lugar la responsabilidad civil si o no
13:42
si puede dar lugar a responsabilidad y
13:44
porque el hecho es ilícito se entiende
13:46
esto
13:49
da lugar a la agresión ilegítima me
13:51
puedo defender de un niño de tres años
13:54
que me va a disparar con una pistola es
13:57
una agresión ilegítima
14:00
si en principio
14:02
les entiende
14:05
cuál es por tanto digamos los filtros
14:08
esenciales el de antijuricidad y el de
14:10
culpabilidad
14:12
se entiende eso
14:16
el artículo 20 del código penal
14:18
establece las
14:20
digamos es el elemento de derecho
14:23
positivo a partir del cual estamos
14:26
creando la teoría del delito uno de
14:27
ellos están exentos de responsabilidad
14:30
penal quien es el que al tiempo de
14:32
cometer la infracción penal a causa de
14:33
cualquier anomalía o alteración psíquica
14:34
no pueda comprender la ilicitud del
14:36
hecho actuar conforme esa comprensión
14:38
también se exime de responsabilidad
14:40
penal habla de antijuricidad
14:42
culpabilidad no habla de eximir de
14:44
responsabilidad penal al que el tiempo
14:46
de cometer la infracción se halla en
14:47
estado de intoxicación plena por consumo
14:49
de vidas alcohólicas drogas
14:49
estupefacientes sustancias psicotrópicas
14:51
u otras que produzcan efectos análogos
14:53
el que por sufrido alteraciones en la
14:55
percepción desde el nacimiento de la
14:57
infancia tenga alterada gravemente la
14:58
conciencia de la realidad
15:01
el que obra en defensa de la persona
15:03
derechos propios o ajenos siempre que
15:05
concurra los siguientes requisitos tal
15:07
el que en estado de necesidad para
15:09
evitar un mal propio o ajeno lesione un
15:12
bien jurídico de otra persona o infrinja
15:15
un deber siempre que concurran los
15:17
siguientes requisitos uno de los cuales
15:19
es que el bien sea igual o mayor el que
15:23
se protege
15:24
el que obre impulsado por miedo
15:26
insuperable
15:28
el que obra en cumplimiento del deber en
15:30
el ejercicio legítimo de un derecho
15:31
oficio o cargo son los supuestos de los
15:34
tres primeros números totales de hablar
15:38
pregunta
15:40
pregunta
15:42
primero el que al tiempo de cometer la
15:45
infracción penal es que esto he quitado
15:47
yo el tiempo de cometer la infracción
15:51
penal a con abusa de cualquier anomalía
15:52
cometa pregunta este sujeto está exento
15:56
de responsabilidad penal si o no
15:58
un tipo que cometa una infracción penal
16:01
la causa de una anomalía psíquica o
16:02
alteración psíquica
16:06
por ejemplo que maté a otro puede pagar
16:08
responsabilidad civil
16:09

16:11
está realizando una agresión ilegítima
16:13
en ese momento de realizar el hecho sí o
16:15
no si cuando lo ha cometido se le puede
16:18
aplicar una medida de seguridad sí o no
16:20
porque esto lo que hace es eliminar la
16:23
culpabilidad pero no elimina la
16:24
antijuridicidad se entiende
16:28
en el tiempo de cometer la infracción
16:29
penal se halla en estado de intoxicación
16:31
plena por el consumo de bebidas
16:32
alcohólicas realiza un hecho lícito o
16:35
ilícito
16:37
porque está actuando como un hecho
16:40
típico y antijurídico aunque el hecho no
16:41
le sea reprochable si realmente elimina
16:44
la culpabilidad el que por sufrido
16:46
alteraciones en la percepción e igual se
16:49
entiende esto y el que obre defensa
16:51
propia de los derechos propios o ajenos
16:53
siempre que se cumplan las
16:54
circunstancias de la legítima defensa se
16:57
le puede aplicar responsabilidad civil
16:59
se actúa en legítima defensa si o no
17:02
porque realiza que un hecho ilícito se
17:07
entiende bien y el que en estado de
17:10
necesidad para evitar un mal propio no
17:12
mejor causa de inexigibilidad es decir
17:14
este perdón el que obre en impulso por
17:17
miedo insuperable
17:19
realiza un hecho lícito el que obra en
17:21
miedo insuperable
17:23
no no vale se entiende y el que obra en
17:27
cumplimiento de un deber o en el
17:29
ejercicio legítimo de un derecho el que
17:31
obra es decir leer la frase es bastante
17:33
obvio el que obra incumplimiento de un
17:35
deber o en el ejercicio legítimo de un
17:36
derecho oficio o cargo actúa de forma
17:38
lícita sí o no puede pagar responsable a
17:40
civil el que no no evidentemente
17:44
y el que en estado de necesidad para
17:46
evitar un mal propio o ajeno lesione un
17:48
bien jurídico de otra persona hoy fija
17:50
un deber siempre que concurran los
17:51
requisitos del estado de necesidad
17:54
actúa de forma lícita
17:58
a ver pasar el micrófono
18:01
ramón a veces como que a veces consigue
18:05
el estado de necesidad sea justificante
18:08
ya eso está claro y cuando el estado de
18:10
necesidad es justificante cuando que
18:13
cuando para evitar un mal propio ajeno
18:17
lesiona un bien jurídico de qué
18:18
características igual dosis inferior del
18:22
señor el bien jurídico que lesiona es
18:24
inferior cuando yo destruyó el
18:26
patrimonio para salvar la vida de una
18:27
persona actúa de forma lícita si si
18:30
cuando yo destruyó el patrimonio de una
18:33
persona para salvar mi patrimonio actuó
18:35
de forma lícita no se me puede reprochar
18:37
si exigen es de casos sí pero es posible
18:40
que no decir cuando los bienes sean
18:42
iguales por ejemplo en el caso de la
18:44
vida etcétera etcétera podría reprochar
18:47
se metal no puede ser causa de
18:49
justificación o causa de inexigibilidad
18:52
según lo que se proteja se entiende esto
18:54
sí o no
18:57
se entiende o no
19:00
bien por tanto la pregunta y con esto
19:03
hemos terminado es lo mismo un hecho un
19:06
hecho típico o un hecho antijurídico que
19:08
un delito no es lo mismo un hecho que un
19:11
hecho típico
19:14
en el fondo sí a efectos jurídicos si un
19:19
hecho que un hecho típico a efectos de
19:21
consecuencias jurídicas si es lo mismo
19:24
un hecho típico que un hecho
19:26
antijurídico en realidad es decir la lo
19:29
relevante es un hecho atípico es lo
19:31
mismo que un hecho típico pero
19:34
antijurídico
19:36
si es lo mismo un hecho atípico un hecho
19:40
atípico es exactamente igual o si os
19:43
acordáis de la pregunta es lo mismo
19:45
matar una mosca que matar a un hombre
19:47
legítima defensa' sí
19:49
a efectos jurídicos si los dos
19:52
comportamientos son lícitos se entiende
19:55
eso bien entonces ya nos iríamos a la
19:58
siguiente pregunta que es qué significa
20:00
que hay un hecho ya nos iríamos a la
20:04
acción
20:04
vale gracias
Español (generado automáticamente)

También podría gustarte