Está en la página 1de 5

El Cuestionario Uno de los instrumentos más utilizados para recolectar datos es el

cuestionario. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más


variables a medir, los cuales se contestan por escrito. En esta forma de acopio de datos, las
respuestas se dan sin el auxilio directo de quien hace la encuesta; por tal razón, la
elaboración del cuestionario requiere de la suficiente claridad y precisión en las preguntas
para evitar ambigüedades y prevenir posibles errores de interpretación.

El cuestionario puede ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o


colectiva. El diseño del cuestionario se hace teniendo en cuenta el marco teórico, la hipótesis
(con sus variables e indicadores) y los objetivos de la investigación. Cada pregunta que se
incluya deberá estar relacionada con las variables a medir. Es sumamente conveniente que
cuando se elabore el cuestionario se tenga a la mano la operacionalización de las variables,
para asegurarse de que todos los indicadores están siendo medidos.

Etapas para elaborar y aplicar el Cuestionario Al diseñar y aplicar el cuestionario, se


recomienda seguir las etapas que se enumeran a continuación:

• Diseño de la muestra.

• Preparación de un directorio para aplicar al cuestionario.

• Diseño y aplicación de un cuestionario piloto para definir las áreas de estudio y validar el
instrumento.

• Preparación del cuestionario definitivo.

• Aplicación del cuestionario a una muestra representativa.

• Tabulación.

• Análisis e interpretación de resultados.

Tipos de Preguntas en un Cuestionario Fundamentalmente se pueden hablar de los tipos de


preguntas: Cerradas y Abiertas. Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas
de respuestas que han sido delimitadas. Aquí los sujetos deben circunscribirse a las
posibilidades de respuestas que se le presentan. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas de
respuestas) o de elección múltiple. Ejemplos de preguntas cerradas dicotómicas son las
siguientes: ¿Tiene usted casa propia?

Sí____X

No____

Le gusta el sistema de educación a distancia de la UAPA? Sí_X__ No_____ ¿Tiene usted un


trabajo fijo actualmente? Sí_____ No___X__

Ejemplos de preguntas cerradas de elección múltiple serían:


¿Cuántas horas dedicas a estudiar los domingos? No estudio los domingos _________
Menos de una hora _________ De 1 a 2 horas _________ 3 horas ____x_____ 4 horas
_________ 5 o más horas _________

De qué origen son las causas de la crisis económica de la República Dominicana?

Externo _________ Administrativo _________ Propio del sistema Capitalista ___x_____

Dentro de este tipo de cuestiones cabe destacar las preguntas con respuesta de abanico, en
las cuales se presenta al interrogado varias respuestas para que escoja una o más según se le
indique. Por ejemplo: Esta familia tiene:

X ¿Radio?

X ¿Televisión?

X ¿Teléfono?

¿Automóvil?

Ninguno de los anteriores.

¿Cuáles son las principales causas de la crisis económica de nuestro país. (Señale tres
repuestas)

La carestía de los alimentos

X El pago de intereses por la deuda externa

La baja productividad

X El despilfarro de los recursos del Estado

El exceso de importaciones La sobrevaluación del dólar

X Los bajos salarios Los altos salarios de los funcionarios públicos

La corrupción de los funcionarios La falta de planificación

La ineptitud de los funcionarios del área económica del gobierno.

En este tipo de preguntas se abre la posibilidad de que el informante proporcione otra


respuesta diferente a las presentadas, si al final se agrega “otro (s)”. Ejemplo:

De los siguientes servicios que presta la Biblioteca ¿Cuál o cuáles utilizaste en el cuatrimestre
anterior?. (Puedes señalar más de una opción).

De la sala de lectura:

No entré
X A consultar algún libro

A estudiar

A leer periódico

A buscar alguna persona

Otro(s), especifica__

Del mostrador de préstamos:

No fui

A solicitar algún libro

A solicitar alguna monografía

A solicitar algún periódico

X A solicitar equipo audiovisual

A solicitar asesoría para localizar algún material

Otros especifica: ______

Una variante de las cuestiones de opción múltiple la constituyen las preguntas de


estimación, las cuales presentan diversos grados referentes a las preguntas planteadas. Por
ejemplo:

¿Cómo considera usted las medidas adoptadas por el gobierno para neutralizar la crisis
económica?

Muy adecuadas

Acertadas

X Aceptables

Carecen de fundamento

Desacertadas

Torpes totalmente

¿Cuál es su opinión acerca de la política fiscal del gobierno actual?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

X Posición indefinida

Desaprobación de ciertos aspectos


Desaprobación total

Otra, especifique:___________________________

Las preguntas de elección múltiple o de abanico de respuesta también se pueden plantear


presentando una serie de opciones y solicitando que se ordenen de acuerdo con un grado de
preferencia. Por ejemplo: De los sabores de refrescos que se presentan a continuación,
coloque en orden numérico creciente los que prefiera:

1. Coca

4. Limón

1. Manzana

5. Fresa

2. Naranja

Otro

Especifica: __________________________

En ocasiones, para confirmar, se reitera el contenido de la pregunta y se intercala entre las


demás. Este recurso de pregunta prueba se usa para verificar que la persona es constante en
sus juicios. Por ejemplo.

¿Qué opina de su viaje turístico a la República Dominicana?

Fue excelente

X Fue bueno

Regular

Malo

¿Le gustaría regresar?

X Sí

No

¿Lo recomendaría a sus amigos?

X Sí

No

¿Es lo que usted esperaba?


X No

Las preguntas abiertas son aquellas en que el interrogado contesta libremente con sus
propias palabras. Aquí no se delimitan de antemano las alternativas de respuestas. Por
ejemplo:

¿Qué usted opina sobre la política económica del actual gobierno?

La actual política económica del gobierno se basa en el funcionamiento del mercado; la


regulación de mercados que no son plenamente competitivos o donde las externalidades son
importantes; y la generación de políticas que permitan a todos los ciudadanos alcanzar
condiciones sociales mínimas, las que se reflejan en los programas impulsados en las áreas de
salud, educación y vivienda.

¿A qué atribuye usted la violencia que actualmente padece nuestro país?

A la falta de educación Familiar

A la falta de valores en la sociedad

¿De qué manera pueden cooperar los padres y los profesores para controlar la violencia en
las escuelas?

Dándole una buena Educando sus hijos

Creando expectativas positivas con respecto al comportamiento de estudiantes y adultos

Estando informados y alertas

También podría gustarte