Está en la página 1de 29

CODIGO:

MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
Versión: 2
EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

Armotec proyectos arquitectónicos sas

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
(SG – SST)
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. ALCANCE
5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
6. RESEÑA HISTORICA
7. POLITICA
7.1 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
7.2 POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS
8. ORGANIZACIÓN
8.1 INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA
8.2 DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS/PRODUCTOS
8.3 PROCESO DE SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN
8.4 HORARIOS DE TRABAJO
8.5 ORGANIGRAMA
8.6 PERFIL SOCIO DEMOGRÁFICO
8.7 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
8.8 C OMUNICACIÓN
8.9 DEFINICION DE RECURSOS
9. PLANIFICACION
9.1 REQUISITOS LEGALES
9.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS
9.3.PROGRAMAS DE GESTION
9.3.1 MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
9.3.2 SEGURIDAD INDUSTRIAL
9.3.3 RIESGOS ESPECIFICOS
10. APLICACIÓN
10.1 GESTION DE DEL CAMBIO
10.2 PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA
10.3 SANEAMIENTO BÁSICO INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
10.4 SEGURIDAD PARA PRODUCTOS QUÍMICOS
10.5 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
10.6 INSPECCIONES DE SEGURIDAD
11. VERIFICACION
11.1SUPERVISION Y MEDICION DE RESULTADOS
11.2 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
11.3 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
11.4 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA
12. MEJORAMIENTO
12.1 MEJORA CONTINUA
12.2 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
12.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Página 2 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

1. INTRODUCCION

Las actividades definidas en le SISTEMS A DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO, tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta entre la empresa
y los trabajadores en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a
través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control
eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

En consideración a lo anterior, ARMOTEC PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS SAS, asume su


responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a
mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones y brindar a sus trabajadores un
medio laboral seguro, para ello se ha estructurado el presente SG-SST, tendiente a preservar,
mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadore en sus correspondientes
ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria Para su efecto, la
prevención de las lesiones y enfermedades laborales, la protección y promoción de la salud de los
trabajadores, através de la implementación de un método lógico y por etapas cuyos principios se
basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y que incluye la política,
organización, planificación, aplicación, evaluación y acciones de mejora.

2. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL

Al revisar la legislación actual vigente encontramos que las siguientes resoluciones


aplican a la actividad económica de la empresa.

Nombre Tema
Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional
Resolución Estatuto de Seguridad Industrial.
2400/1979  De las obligaciones de los patronos, Art. 2.
Ministerio de  De las obligaciones de los trabajadores Art. 3
 Servicios de Higiene Art. 17 al 24.
Trabajo y
 Servicios permanentes Art. 25 al 28
Seguridad Social  Ruidos y vibraciones. Art. 88 al 96
 Electricidad alterna, continua y estática, Art. 121 al 152.
 Sustancias inflamables y explosivas, Art. 166 al 169
 De la ropa de trabajo, Art. 170 al 175.
 Equipos y Elementos de Protección Personal, Art. 176 al
201
Resoluci 24 d Reglamento de Higiene y seguridad para la industria de la
ón 1 e construcción
1979 3
Resolución Comité Paritario Salud Ocupacional
2013/1986
Ministerio de
Trabajo y
Seguridad Social

Página 3 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

Resolución 1562 de por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se


2012 dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional
Ministerio de
Trabajo
Resolución Normas sobre la protección y conservación de la audición
8321/1983 de la salud y el bienestar de las personas
 Normas especiales de emisión de ruido para algunas
fuentes emisoras Art.35
 Protección y conservación de la audición en los lugares de
trabajo. Art. 41 al 63
Decreto 614/1984 Bases para la organización y Administración de S.O. en el
País.
 Responsabilidad de los patronos Art. 24
 Comité de Medicina, higiene y Seguridad industrial de
Empresas. Art. 25 y 26
 Programa de S.O. en las empresas. Art. 28, 29, 30
 Responsabilidades de los trabajadores, Art. 31
Resoluci 17 d Valores Límites permisibles para la exposición ocupacional
ón 9 e al ruido.
1990 2
Resolución Incluir en los PSO políticas de fármaco dependencia,
1075/1992 alcoholismo y tabaquismo.
Decreto Ley 1295 Determina la organización y administración del Sistema
de 1994 y Ley 776 General de Riesgos Profesionales
de 2002 Obligación de afiliación y cotización al SGRP. Art. 13 al 15
Obligaciones del empleador. Art. 21, 56
Estadísticas de accidentalidad. Art. 61.
Información a los trabajadores sobre los riesgos a los
cuales están expuestos. Art. 62
Protección en empresas de Alto Riesgo. Art. 64 al 67

Decreto 1607 de Tabla de clasificación de actividades económicas para el


2002 SGRP.
Circular Para unificar las instrucciones para la vigilancia, control y
Unificada de administración
2004 del SGRP.
 Regulación del comportamiento de las ARL y empleadores
en el SGRP.
 Examen médico para efectos de S.O.
 Derecho de las empresas a solicitar asesorías en S.O.
 Derecho del empleador al retracto
 Medidas de seguridad personal.
 Divulgación de la Política de S.O. de la empresa, de los
derechos y deberes de los trabajadores
 Tasa de accidentalidad.
 Actividades de promoción y prevención a cargo de los
empleadores y ARL’s,
 Control a la evasión y elusión
Resolución Por el cual adoptan de informe de AT (Furat) y EP (Furep)
0156/2005  Obligaciones de empleadores y contratantes. Art. 3

Página 4 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

Ley 962 de 2005 Ley Anti trámites.


 Supresión de la revisión y aprobación del Reglamento de
Higiene en Min Protección.
NTC 2037,2021 Arneses de seguridad
NTC 1523 Casco de seguridad
NTC1771,1825,182 Gafas y Careta de seguridad
6,
1827,1834,1835
NTC 2272 Protectores auditivos
NTC 1836,2219 Guantes de seguridad
NTC Calzado de seguridad
2396,2257,1741
Res 1401 de 2007 Investigación de incidentes y accidentes de Trabajo
Res 2346 de 2007 Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales
y el manejo y contenido de las historias clínicas
ocupacionales.
Re 1409 de 2012 Reglamento de seguridad para protección contra caídas en
trabajos en
altura
Res 2646 de 2008 Por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades
para la identificación, evaluación, prevención, intervención
y monitoreo permanente de la exposición a factores de
riesgo psicosocial en el trabajo
Res 736 2009 Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social
modifica
parcialmente algunas disposiciones del Reglamento
Técnico de Trabajo Seguro en Alturas contenido en la
Resolución 3673 de 2008.
Ley 1010 de 2006 Ley de acoso laboral

Las Resoluciones establecen la obligación de conformar un Comité de


652 y Convivencia
1356 de 2012, Laboral ("CCL") en las empresas del sector privado

Página 5 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General


Garantizar las condiciones de Seguridad y salud de los funcionarios, contratistas y/o visitantes
durante el desarrollo de sus actividades, identificando, evaluando, interviniendo, controlando y
gestionando, los riesgos a los cuales se ven expuestos de manera permanente, con el fin de evitar
la presencia de accidentes, enfermedades y otras situaciones que puedan afectar la calidad de
vida.

3.2 Objetivos Específicos


 Dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes en materia de Seguridad y salud en el
trabajo.

 Establecer metodologías dirigidas a identificar las condiciones de Seguridad y salud en el trabajo,


para los trabajadores de la empresa armotec proyectos arquitectónicos sas, con el fin de minimizar
los riesgos ocupacionales, accidentes de trabajo y enfermedades, relacionadas con la actividad
laboral

 Vigilar y monitorear el estado de la salud de los funcionarios, desarrollando actividades de


promoción y prevención de posibles enfermedades y accidentes

Página 6 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

4. ALCANCE

El sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo de la empresa armotec proyectos


arquitectónicos sas , está dirigido a los funcionarios, contratistas y/o visitantes, de cada una de las
las obras que se encuentran siendo ejecutadas por la empresa

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Seguridad y salud en el trabajo: Disciplina que trata de la prevención de las lesiones


yenfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción dela
salud de los colaboradores.Busca mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así
como la salud en eltrabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico,
mental y socialde los colaboradores. Ley 1562/2012

 Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión deltrabajo y
produce en el colaborador una lesión orgánica, una perturbación funcional opsiquiátrica, una
invalidez o la muerte. Ley 1562/2012

 Enfermedad laboral: Resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a laactividad


laboral o del medio en el que el colaborador se ha visto obligado a trabajar. Ley1562/2012

 Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de la operación normal de la organización,se ha


planificado y estandarizado.

 Actividad no rutinaria. Actividad que no forma parte de la operación normal de laorganización,


que no es estandarizada debido a la diversidad de escenarios ycondiciones bajo las cuales
pudiera presentarse.

 Análisis del riesgo. Proceso para comprender la naturaleza del riesgo (ISO 31000:2009)

 Consecuencia. Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización deun riesgo,


expresado cualitativa o cuantitativamente.

 Exposición. Situación en la cual las personas se exponen a los peligros.

 Identificación del peligro. Proceso para reconocer si existe un peligro y definir


suscaracterísticas.

 Medida(s) de control. Medida(s) implementada(s) con el fin de minimizar la ocurrencia


deincidentes.

Página 7 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

 Nivel de riesgo. Magnitud de un riesgo resultante del productodel nivel de probabilidad por el
nivel de consecuencia.

 Partes Interesadas. Persona o grupo dentro o fuera del lugar de trabajo involucrado o afectado
por el desempeño de seguridad y seguridad y salud en el trabajo (NTC-OHSAS 18001:2007) de
una organización (NTC-OHSAS 18001:2007).

 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las
personas, o una combinación de estos. (NTC-OHSAS 18001:2007).

 Probabilidad. Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir


consecuencias.

 Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es)


peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s)
o la(s) exposición(es) (NTC-OHSAS 18001:2007).

 Riesgo Aceptable. Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con
respecto a sus obligaciones legales y su propia política en seguridad y seguridad y salud en el
trabajo (NTC-OHSAS 18001:2007).

 Grado de riesgo (peligrosidad): Es un dato cuantitativo obtenido para cada factor de


riesgo detectado, que permite determinar y comparar la agresividad de un factor de riesgo
con respecto a los demás.

 Matriz de riesgo: Es una herramienta que se utiliza para recoger en forma sistemática la
siguiente información: el factor de riesgo, la fuente generadora, el personal expuesto, el
tiempo de exposición, las consecuencias y el grado de control de riesgo del factor de
riesgo identificado.

 Condiciones de trabajo y de salud: Son el conjunto de factores relacionados con las


personas y sus acciones, los materiales utilizados, el equipo o herramienta empleados y
las condiciones ambientales, que pueden afectar la salud de los trabajadores.

 SG-SST: Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que consiste en el desarrollo


de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de
mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan
afectar la seguridad y salud en el trabajo

 Política de SG-SST: son los lineamientos generales establecidos por la dirección de la


empresa, que orientan el curso de acción de unos objetivos para determinar las

Página 8 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

características y alcances del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el


trabajo.

 SST: Seguridad y salud en el trabajo que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como
la salud en el trabajo, que conlleva a la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las ocupaciones. (Ley 1562/2012).

 Comité Paritario De Salud Ocupacional: Organismo de promoción y vigilancia de las


normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa.

 Ausentismo: Condición de ausente del trabajo. Número de horas programadas, que se


dejan de trabajar como consecuencia de los accidentes de trabajo o las enfermedades
profesionales.

 Sistemas de vigilancia epidemiológica: Se refieren a la metodología y procedimientos


administrativos que facilitan el estudio de los efectos sobre la salud, causados por la
exposición a factores de riesgo específicos presentes en el trabajo e incluye acciones de
prevención y control dirigidas al ambiente y a las personas.

 Plan de Emergencias: Un plan de emergencia se inicia con un buen análisis de las


condiciones existentes y de los posibles riesgos, organizando y aprovechando los
diferentes elementos que logren minimizar los factores de riesgo y las consecuencias que
se puedan presentar como resultado de una emergencia, a la vez optimizar el
aprovechamiento, tanto de los recursos propios como de la comunidad para responder
ante dicha situación.

 Cronograma de actividades: Registro pormenorizado del plan de acción del programa,


en el cual se incluyen las tareas, los responsables y las fechas precisas de realización.

Página 9 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

6. RESEÑA HISTORICA

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S inició sus actividades el 24 de octubre de 1997, en


la ciudad de Santafé de Bogotá.

Desde el comienzo de nuestras actividades, nos especializamos en la construcción en sistemas


livianos.
Participando en los principales proyectos de las obras en diferentes ciudades y países.

Con el transcurso de los años hemos incorporado nuevas líneas de productos como hunter
Douglas, Sto, con el objetivo de proveer a nuestros clientes una solución integral a sus
necesidades. Contamos con un excelente grupo humano el cual se capacita en forma permanente a
fin de estar actualizado en los cambios e innovaciones tecnológicas que se presentan en nuestro
ámbito.

Nuestro objetivo principal es lograr una permanente mejora en nuestras actividades a fin de dar un
servicio que asegure una entrega en tiempo y forma con su correspondiente asesoramiento, soporte
técnico y su posterior servicio post-venta. Procedimientos a fin de lograr como meta final una
satisfacción plena de nuestros clientes.

7. POLITICA

La alta dirección con la participación del COPASO de salud ha definido una política de SG-SST es
comunicada y divulgada a través de procesos de inducción, re inducción, actividades y ciclos de
formación, capacitación y por medio de material publicitario, adicionalmente se encuentra publicada
en las instalaciones administrativas de trabajo. La política es revisada periódicamente en reuniones
de revisión por la dirección; en caso que se requiera y de acuerdo con los cambios empresariales y
en materia de SST será actualizada.

Página 10 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

7.1 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

AMT proyectos arquitectónicos S.A.S, empresa especialista en instalación de sistemas livianos, se


compromete a controlar a los riesgos asociados a nuestras actividades mediante la identificación de
los peligros, evaluación y valoración de los riesgos y asignando los recursos necesarios para el
establecimiento de los controles.
Nos comprometemos a cumplir todos los requisitos legales aplicables a nuestra actividad
económica y los demás compromisos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que
adquiramos con nuestros clientes.
Además, AMT es consciente de la importancia en la preservación del medio ambiente, por lo que
nos comprometemos a gestionar nuestros aspectos ambientales significativos con el fin de disminuir
el impacto que generamos al medio ambiente, todo esto basado en la cultura del mejoramiento
continuo.

ARQ. LUIS GONZALO RAMOS SALAZAR


GERENTE GENERAL

Página 11 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

7.2 POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S. es una organización comprometida con la salud


ocupacional de sus trabajadores, promueve una cultura de no consumo de alcohol, tabaco y
sustancias psicoactivas, ya que estas constituyen una amenaza física y mental e influyen
negativamente en su desempeño laboral, Para la consecución de estos fines, la organización
direcciona sus estrategias en el fortalecimiento de las competencias del talento humano, la actitud
de servicio, el mejoramiento continuo de sus procesos y el cumplimiento de requisitos legales
aplicables.

Por este motivo se adoptan directrices como la prohibición a los trabajadores al consumo de
bebidas alcohólicas, tabaco y sustancias psicoactivas durante la ejecución de sus labores; así
mismo resaltar la responsabilidad de cada uno de los empleados de ejercer un mutuo control con
los compañeros e informar a su jefe inmediato a la mayor brevedad en la medida en que puede
ponerse en riesgo la vida y seguridad de sus compañeros, realizar campañas de prevención a
través de actividades de promoción de estilos de vida saludables propendiendo por la activa
participación en todos los niveles de la organización.

Esta política es coherente con el reglamento interno de trabajo y la legislación colombiana,


cualquier incumplimiento se aplicarán las disposiciones estipuladas.

ARQ. LUIS GONZALO RAMOS SALAZAR


GERENTE GENERAL

Página 12 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

8. ORGANIZACIÓN

8.1 INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA

Razón Social AMT PROYECTOS


ARQUITECTONICOS
S.A.S.
Representante legal LUIS GONZALO RAMOS
SALAZAR
NIT 805009332-1

Dirección CALLE 32 # 8-73 ZONA


INDUSTRIAL LOS MANGOS
Sucursales N/A

Teléfono 4437490

No. Trabajadores 9

Actividad económica EMPRESA DEDICADA AL


SUMINISTRO E INSTALACIÓN
DE ARTÍCULOS Y
ELEMENTOS PARA
ACABADOS
ARQUITECTÓNICOS TALES
COMO CIELO RASO,
LÁMPARAS, ILUMINACIÓN,
DIVISIONES Y TODA CLASE
DE ACABADOS.
Clase de Riesgo CINCO (5) PARA OBRA,
UNO (1) PARA OFICINA,
Administradora de riesgos SURA
laborales
Ciudad
SANTIAGO DE CALI

8.2 DESCRIPCION DE SERVICIOS / PRODUCTOS

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S., es una empresa


specializada en el suministro e instalación de artículos y elementos para acabados
arquitectónicos tales como cielo raso, lámparas, iluminación, divisiones de oficinas, etc.
Para procesos constructivos o interventoría de obras civiles.

Página 13 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S., contrata y administra el recurso humano


aplicando el presente Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

8.2.2 MATERIAS PRIMAS

 Placa de yeso  Ángulosperimetrales


 Sp glass  Omegas
 Vigueta  Parales
 Perfiles plásticos  Canales
 Perfiles metálicos  Pernos
 Pintura  Tornillería
 Estuco panel  Cargas
 Cinta papel  Rejillas
 Cinta malla  Perfiles de aluminios en t
 Madera  Bandejas tile
 Chazos

8.2.3 EQUIPOS UTILIZADOS

ACTIVIDAD MÁQUINA
INSTALACIONES DE ESTRUCTURA Tronzadora
MUROS, CIELOS, FACHADAS, taladro
MAMPARAS pistola impacto
laser
Sierra circular

ACABADOS Lijadora
eléctrica
Cintadora

8.2.4 EQUIPO MENOR Y HERRAMIENTAS

 Tijeras  Escuadras
 Martillos  Plomadas
 Hombre solo  Bisturí
 Alicates  cepillos de lamina

Página 14 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

 Serrucho lamina  Brocha


 Nivel de mano  Poleas
 Flexómetro  Manilas
 Llana
 Espátula
 Rodillos

8.3 PROCESO DE SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN

En AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S., los procesos de ingreso y selección


son realizados directamente en las oficinas de la empresa.

El proceso de inducción contempla los siguientes temas:

- Reconocimiento general de la compañía: en el cual se explica de forma general su


actividad principal, políticas y objetivos de la empresa.
- Función de la EPS, ARL, AFP y Caja de Compensación.
- Responsabilidades, derechos y deberes como trabajador de la empresa.
- Riesgos profesionales a los cuales se encuentre expuesto, con la información de la matriz
de riesgos.
- Formación en tareas de alto riesgo (trabajo en alturas)
- Funciones del cargo.

Una vez realizada la inducción se debe dejar como evidencia en un Acta de Compromiso.

8.4 Horario de Trabajo

El horario de trabajo de la empresa es:


 Lunes a viernes: 07:00 AM a 5:30 PM
 Sábados: 07:00 AM a 12:00 MD

Página 15 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

8.5 ORGANIGRAMA

GERENTE

SUB-GERENTE

DPTO RECURSOS DPTO DPTO SEGURIDAD Y


DPTO FINANZAS HUMANOS DPTO COMPRAS
ARQUITECTURA SALUD ENEL TRABAJO

CONTADOR SECRETARIA ALMACENISTA


DIRECTOR DE RESIDENTE DE COORDINADOR
PROYECTOS OBRA HSE

ASISTENTE ADM CONDUCTOR


DPT DE SUPERVISORES HSE
LICITACION Y CONTRATISTAS
PRESUPUESTOS
AUXILIAR CORDINADOR DE
BODEGA
OFICIALES Y
AYUDANTES

8.6 PERFIL SOCIO DEMOGRÁFICO:


Permite conocer algunas características de la población objeto con el fin de orientar las actividades
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, incluyendo las siguientes variables
mínimas.
a - Demográficas: Edad, Género, Estado civil, raza.
b - Socioeconómicas: Escolaridad, Procedencia, Composición familiar, Estrato, ingresos y horarios
de trabajo.
c - Culturales: Aficiones, manejo del tiempo libre, religión. Para este fin la subreha diseñado una
encuesta electrónica para ser diligenciada por los colaboradores

8.7 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Gerencia:

 Implementar Política SG-SST coherente con la intervención de riesgos prioritarios en


la empresa y verificar el cumplimiento y entendimiento de la misma en cada uno de los
actores.

Página 16 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

 Cumplir con la legislación existente en seguridad industrial y SG-SST que le compete a


la empresa según sector económico y riesgos existentes.

 Revisar y analizar probabilidad de riesgos de acuerdo a las medidas de control


existente y realizadas por la empresa que con lleven a la disminución de los riesgos
jurídicos.

 Asignar y determinar los recursos (personas, tecnológicos, equipos) de SG- SST, de la


empresa y específico para cada proyecto, que lleven a la implementación de las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

 Establecer el objetivo para el control del riesgo en la empresa definiendo un sistema


basado en logros para cada proyecto e intervención de riesgos de acuerdo con los
programas de obra.

 Tomar decisiones de resultados del índice de Frecuencia, Severidad, tasa de


accidentalidad, meta sector económico, riesgos intolerables e Indicador de Proceso.

Coordinador SG-SST:

 Establecer análisis de las causas de los accidentes / incidentes del personal, para
determinar plan de acción e intervenir las causas inmediatas y básicas para la toma de
decisiones.

 Cumplir y realizar seguimiento permanente a los logros de los objetivos de control de


riesgo del plan de trabajo definido para la obra.

 Coordinar y dirigir en los temas de SG-SST, e COPASO de obra, brigadas de


emergencia, reuniones contratista y circulares a implementarse por la empresa.

 Realizar inducciones para todo el personal directo y operativo de obra que garantice la
intervención de los riesgos prioritarios, objetivos definidos en el plan de trabajo y
planes de acción de condiciones encontradas y comportamientos en inspecciones de
seguridad e investigaciones de accidente de trabajo. (Charlas de Seguridad).

 Realizar el plan de motivación y capacitación para los trabajadores de acuerdo con los
problemas prioritarios de la obra, el diagnóstico de factores de riesgo y caracterización
de la accidentalidad y plan de trabajo definido. (Capacitaciones).

 Realizar seguimiento a la implementación del plan de acción y verificar su


cumplimiento. En el caso de mejoras documentar el plan de acción con la propuesta
realizada por la empresa.

 Implementar análisis de tareas críticas definidas como prioritarias en obra (maquinaria


pesada, izaje de cargas, riesgo eléctrico), verificar la participación y conocimiento de

Página 17 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

los trabajadores de la obra.

 Realizar inspecciones de seguridad en obra planeadas, estableciendo condiciones


inseguras, sub estancar y comportamiento inseguros y sub estándar estableciendo
plan acción.

 Analizar los indicadores de impacto y proceso concertados con la gerencia. Indicador


de impacto: índice de Frecuencia, Severidad, tasa de accidentalidad, meta sector
económico, riesgos intolerables e Indicador de Proceso.

 Divulgar los resultados de las condiciones de seguridad e indicadores de impacto y


proceso ante los trabajadores de la empresa

Grupo de Apoyo:

COPASST:

 Proponer la adopción de medidas y desarrollo de actividades que procuren y


mantengan la salud en el ambiente de trabajo.
 Proponer y participar en actividades de capacitación en SG-SST dirigidas a los
trabajadores.
 Vigilar el desarrollo de los programas de gestión de acuerdo con las normas vigentes.
 Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales y proponer las medidas correctivas para evitar su ocurrencia.
 Evaluar los programas que se hayan realizado.
 Visitar e inspeccionar periódicamente los lugares de trabajo e informar sobre la
existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.
 Estudiar y considerar las sugerencias presentadas por los trabajadores para el
mejoramiento de las condiciones de trabajo y salud de la empresa.
 Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la
solución de los problemas relativos al SG-SST.
 Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con el SG-SST.
 Solicitar periódicamente a la empresa información sobre accidentalidad y
enfermedades profesionales.
 Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se
desarrollen, el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador, los
trabajadores y las autoridades competentes.
 Realizar y analizar en caso de accidentes de trabajos graves (severos) el análisis de
causalidad y realizar el plan de acción.

Equipo de Emergencia:

Página 18 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

La empresa se adhiere al implementado en los diferentes sitios de trabajo donde preste


sus servicios, el cual se compone del comité de emergencia, coordinador de
emergencia y brigada de emergencia.

Trabajadores:

Son todo el personal que realiza las labores directas de ejecución del proyecto tales
como (Supervisores SG-SST ayudantes, oficiales, operadores de maquinaria,
técnicos de construcción, personal administrativo) que pueden ser directos e indirectos.

 Cumplir las normas y procedimientos de SG-SST establecidas por la empresa.


 Participar activamente en las charlas y cursos de capacitación de SG-SST a que haya
sido invitado.

 Participar en el Comité de Paritario de Salud Ocupacional de la Empresa (si ha sido


elegido por los trabajadores).

 Informar a su jefe inmediato los accidentes e incidentes que se presenten en el trabajo


con el fin de servir de base para la adopción de medidas correctivas.

 Hacer uso de los elementos de protección personal y resguardos de seguridad


disponibles e instalados en las máquinas.

8.8 COMUNICACIÓN

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS SAS, ha establecido mecanismos de comunicación,


participación y consulta de comunicación y partes interesadas externas (proveedores, contratistas,
clientes, entre otras) sobre los aspectos relevantes del SG-SST, como lo son:

- Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas


relativas a SST
- Garantizar que oportunamente, se comunique sobre el SG-SST a los colaboradores
- Disponer de canales que permitan recolectar información sobre inquietudes, y aportes de los
contratistas, proveedores en materia de SST y garantizar que sean consideradas y atendidas por
los responsables de la SST en la empresa.

8.9 DEFINICION DE RECURSOS

RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN

RECURSOS FINANCIEROS

Página 19 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

Para dar cumplimiento a las actividades de SG-SST, AMT PROYECTOS


ARQUITECTONICOS S.A.S, destina los recursos económicos, logísticos y humanos
necesarios para dar cumplimiento a las actividades del cronograma de SG-SST.

RECURSO TÉCNICO

La empresa cuenta con una persona capacitada y prerarada para llevar a cabo las
actividades contempladas en el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo.

9 PLANIFICACION

El proceso de planificación comienza con la identificación de los peligros y la evaluación


de los riesgos, continua con la definición de prioridades y termina con objetivos
concretos y planes de acción para el control de los riesgos prioritarios.

9.1 Requisitos legales

AMT PREOYECTOS ARQUITECTONICOS SAS, se compromete al cumplimiento de la


normatividad vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo teniendo en cuenta aquellas
que le son aplicables de acuerdo a su naturaleza. Adicionalmente, establece como prioridad la
actualización de los requisitos legales como mecanismo de ayuda para la implementación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

9.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS SAS cuenta con la matriz de riesgo. (Ver


Anexo) el cual está elaborado con la metodología de Matriz de riesgos, para la continua
identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles.
Ante cualquier cambio en las instalaciones, procesos o equipos, se hace necesario
ajustar el Matriz de riesgo, bajo la responsabilidad del Coordinador SG-SST y/o
Supervisor SG-SST. Medidas de intervención jerarquización:

- Eliminación del peligro/riesgo:


Rediseño de procesos o equipos para eliminar o reducir los riesgos.
- Sustitución:
Sustituir una materia prima por una menos peligrosa o también, sustituir un proceso de alto riesgo
por uno de menor riesgo.
- Controles de Ingeniería:
Adopción de medidas técnicas para el control del peligro/riesgo en su origen o fuente, como la
implementación de sistemas de ventilación o encerramiento de equipos. Igualmente, incluye los
controles para reducir la energía (reducir la fuerza, la presión, la temperatura entre otros sistemas
de producción, cuyo fin esté asociado con el control de los riesgos en SST;
- Controles Administrativos:

Página 20 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

Implementación de sistemas de señalización advertencia, demarcación de zonas de riesgo o zonas


de circulación y almacenamiento, implementación de sistemas de emergencias y alarma, diseños
e implementación de procedimientos de seguridad para ciertos procesos o actividades de riesgo,
controles de acceso a zonas de riesgo, inspecciones de seguridad, listas de chequeo, permisos de
trabajo entre otros.
- Equipos de Protección Personal:
Cuando ciertos peligros/riesgos no se puedan controlar en su totalidad con las medidas anteriores,
el empleador deberá suministrar a sus colaboradores la dotación pertinente de acuerdo a sus
actividades.

No obstante, las medidas de control anteriormente expuestas hacen parte tanto del subprograma de
medicina preventiva y del trabajo como del subprograma de higiene y seguridad industrial y son
evaluadas anualmente con el objeto de verificar su efectividad en el proceso.

En lo que respecta al procedimiento para la identificación de los peligros, evaluación de riesgos y


definición de medidas de control, éste se realizará como se expresa a continuación:
Elaboración del cronograma de inspección a los puestos de trabajo (anual).
 Responsable: COPASST. Ejecución del programa. Responsable: COPASST.
 Documentación de la visita realizada en el formato de inspección. Responsable: Inspector.
 A dopción de las medidas a que haya lugar de acuerdo a la situación encontrada.

9.3 PROGRAMAS DE GESTION

9.3.1 MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Este programa tiene como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del
colaborador, protegiéndolo de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolo en un sitio de
trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de
trabajo.

Objetivos
- Desarrollar actividades de prevención de enfermedades laborales, accidentes de trabajo y
educación en salud
- Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas
preventivas y correctivas necesarias.
- Informar a la gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y las medidas
aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
- Educar a los trabajadores con el propósito de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo,
incidentes de trabajo, enfermedad común y enfermedad profesional.
- Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de enfermedades laborales
- Capacitar al trabajador sobre la correcta implementación de medidas de control para disminuir y/o
eliminar la exposición a factores de riesgo.

Página 21 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

- Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los colaboradores


e investigar las posibles relaciones con sus actividades.

Actividades
Las actividades que en general son desarrolladas dentro de este programa:
- Exámenes médicos ocupacionales: Dando cumplimiento a la resolución 2346 de 2007
- Diagnóstico de salud: Requisitos establecidos en el artículo 18 de la resolución 2346 de 2007.
- Prevención y Promoción en salud: Política de no alcohol, no drogas, ni sustancias psicoactivas, y
estilos de vida saludable.
- Seguimiento a recomendaciones, restricciones médicas, reubicación y readaptación laboral:
Seguimiento a casos médicos con recomendación o restricción

Factor de riesgo Tipo de examen Periodicidad


Ruido [más de 80 dB Audiometría: La periodicidad de las
(A)]  Ingreso: audiometrías para personal
Audiometría Base operativo es anual. Cuando la
(con reposo exposición a ruido durante 8
auditivo
de 12 H) horas continuas es superior a
 Periódico: 80 dB (A),
audiometría Tamiz
Atropellamiento, Visiometria: Anual. La empresa debe
Caída vigilar
de alturas, pérdidas Para personal que que los métodos correctivos
materiales como realiza trabajos en definidos para cada caso, se
caída
de objetos. alturas. realicen por parte del
trabajador.
Contar con el perfil Examen médico Examen de ingreso
del
cargo. Resolución general
1016/1986 y circular
unificada de 2004
Establecer las Examen médico Cada año. Con este
diagnóstico
condiciones de periódico se establecen las actividades
salud de
de los trabajadores de Salud general que debe
la empresa intervenir la empresa.
Resolución 1016/1986

9.3.2 SEGURIDAD INDUSTRIAL


Este comprende el conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación, valoración y al
control de causas de los accidentes de trabajo.

Página 22 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

Objetivos
- Identificar y evaluar los factores de riesgos que puedan ocasionar un accidente de trabajo.
- Inspeccionar de forma periódica las instalaciones eléctricas, locativas, la maquinaria y equipo y
demás herramientas que tengan el potencial de causar perjuicio a la salud de los trabajadores.
- investigar, analizar y llevar un registro de accidentes de trabajo, incidentes de trabajo y
enfermedad profesional, así como informar a la Aseguradora de Riesgos Laborales acerca de los
mismo
- Determinar y plantear recomendaciones a nuestros trabajadores y contratistas para la
implementación de medidas de control de riesgos de accidentes y verificar periódicamente su
aplicación.
- Investigar los accidentes de trabajo ocurridos, determinar las causas y sugerir las medidas
correctivas para su prevención.
- Estudios de Seguridad Ocupacional: se aplica la metodología del panorama de riesgos
- Organizar y desarrollar Plan de Emergencia

Actividades
- Elementos de protección personal.
- Inspecciones de instalaciones, Inspecciones de orden y aseo,
- Plan de emergencias: Preparación y respuesta ante emergencias.

9.3.3 RIESGOS ESPECIFICOS


Se definen de acuerdo a la identificación de peligros y valoración de riesgos (prioritarios), cuyos
tienen potencial de generar accidentes de trabajo.
- Programa prevención de riesgo biomecanico.
- Programa prevención de riesgo biomecanico

10 . APLICACIÓN

10.1 GESTION DEL CAMBIO

 Fuentes de evaluación de impactos de cambios internosy externos del SG SST.

 Desiciones del comité directivo

 Inspecciones periodicas programadas

 Una vez detectados los cambios , el responsable del sistema de gestión en seguridad y salud en
el trabajo, realizara las siguientes actividades

 Plan de acción

 elaboración de procedimientos y formatos (cuando aplique)

 Mejoramiento y aprobación de documentos existentes del sistema de gestión en seguridad y salud


en el trabajo

Página 23 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

10.2 PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA


cuenta con planes de preparación y respuesta ante emergencias, para garantizar en caso de
cualquier emergencia, la menor cantidad y severidad de daños, tanto a las personas como a los
bienes de la empresa, la oficina principal, como en cada una de las obras.
las disposiciones necesarias en materia de prevención,preparación y respuesta ante emergencias,
contemplando los siguientes aspectos:
- Análisis de amenazas y vulnerabilidad.
- Programa de conformación, capacitación, entrenamiento y dotación de la brigada integral para la
prevención y atención de emergencias que in e implementación de un servicio oportuno y eficiente
de primeros auxilios.
- Entrenamiento a colaboradores en actuación antes, durante y después de las emergencias que se
puedan derivar de las amenazas identificadas en la empresa.
- Programa de inspección periódica de todos los equipos relacionados con la prevención y atención
de emergencias así como los sistemas de señalización y alarma, con el fin de garantizar su
disponibilidad y buen funcionamiento
- Se cuenta con un procedimiento para la planeación, realización y evaluación de simulacros de
emergencias

Es responsabilidad del Coordinador SG-SST junto con Supervisores SG-SST, elaborar


el plan de evacuación y señalizar las salidas de emergencia en cada obra. (Remitirse al
plan de emergencias de la obra o los lineamientos del contratista).
La brigada se conformará según la convocatoria en cada obra o proyecto.

10.3 Saneamiento Básico Industrial y protección al medio Ambiente

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S., se encuentra comprometida con el


medio ambiente, y para ello diseñara en conjunto con la empresa contratante
programas de Saneamiento Básico Industrial que permitan la disposición de los
residuos sólidos y los vertimientos ocasionados en las labores de construcción.
10.4 Seguridad Para Productos Químicos

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S., solicitará a la empresa contratante el


inventario de los productos químicos utilizados (Fichas técnicas), con el fin, de adquirir
las hojas de seguridad y brindar información a los trabajadores sobre manipulación,
almacenamiento y procedimientos en caso de emergencia. Estas hojas de seguridad
pueden ser solicitadas con ARL SURA y quedaran ubicadas en cada frente de obra.

10.5 Elementos de Protección Personal

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S., hace entrega a los trabajadores de


los Elementos de protección personal necesarios para la protección de los riesgos
existentes.

10.6 Inspecciones de Seguridad

Página 24 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

Teniendo en cuenta las características y actividad económica de la empresa, se han


diseñado listas de chequeo que apoyan el seguimiento de los factores de riesgo
críticos. El plan de inspecciones incluye las áreas críticas de acuerdo con el panorama
de factores de riesgo, la periodicidad según el grado de riesgo de los factores que se
están evaluando y el responsable de hacer seguimiento a las recomendaciones.

Tipo de Inspección Responsable


Inspecciones de Coordinador SG-SST y
actividades de alto riesgo Supervisor SG-SST
Inspecciones de orden y Supervisor SG-SST
aseo (cuartos, baños,
pasillos, almacén)
Inspección de botiquines Supervisor SG-SST
Inspección de extintores Supervisor SG-SST
Uso de elementos de Coordinador SG-SST y
protección personal Supervisor SG-SST
Herramienta y equipo Supervisor SG-SST
menor
Inspecciones sistemas de Coordinador SG-SST y
seguridad trabajos en Supervisor SG-SST
alturas

11 VERIFICACION

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S, ha establecido indicadores de


proceso y de impacto que le ayudan a realizar el seguimiento a las actividades
planeadas y los resultados esperados en la disminución de las lesiones en el trabajo y
el mejoramiento de la calidad de vida laboral. Este seguimiento se hace comparando
los indicadores de dos períodos diferentes y observando la tendencia del indicador
durante un período de tiempo que incluya varios años.

El resultado de este seguimiento sirve para ajustar los planes del SG-SST definir otros que
contengan las acciones correctivas y preventivas con responsables y fechas de ejecución.
Revisado y controlado por el COPASO

11.1 SUPERVISION Y MEDICION DE RESULTADOS

ARMOTEC PROYECTOS ARQUITECTONICOS SAS , ha establecido un procedimiento para


supervisar, medir y recopilar con regularidad, información relativa al desempeño de la seguridad y
salud en la empresa. De acuerdo con la medición y registro de los indicadores definidos para el
cumplimiento de los objetivos y metas, ese determinará en qué medida se cumple con la política y
los objetivos de SST.

Página 25 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

Con el objetivo de realizar una supervisión detallada al desempeño del sistema se realizarán
seguimientos trimestrales al cumplimiento de los indicadores establecidos para la medición de los
programas de gestión. Cada programa de gestión: Programa de medicina preventiva, programas
de vigilancia epidemiológica, programa de seguridad industrial, programa de higiene industrial y
programas de gestión de riesgos específicos contarán con la definición de indicadores de:
- Cumplimiento
- Cobertura
- Eficacia

Adicionalmente se realizará seguimiento a los indicadores de impacto del sistema relacionados con
los indicadores de:
- Accidentalidad
- Enfermedad laboral
- Ausentismo y morbimortalidad

La medición y seguimiento del desempeño y cumplimiento de indicadores a nivelestratégico se


realizan en la revisión por la dirección.

11.2 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

En el documento, Indicadores de Ausentismo, se deja el registro mensual de los siguientes


indicadores:
- Índice de Frecuencia.
- Índice de severidad.
- Índice de mortalidad.
- Índice de enfermedad general.
- Índice de mortalidad.

11.3 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES

La investigación de las causas de los incidentes, presuntos accidentes y enfermedades


relacionadas con el trabajo, se realizarán de acuerdo con el Decreto 1530 de 1996 y la Resolución
número 1401 de 2007. Con la investigación de los incidentes y accidente busca:

- Identificar y documentar cualquier deficiencia en el SG- SST y servir como base para la
implementación de las acciones preventivas, correctivas o de mejora necesarias
- Comunicar sus principales conclusiones a los representantes del COPASST y atender sus
observaciones y recomendaciones al respecto
- Informar de sus resultados a las personas directamente asociadas con sus causas o con sus
controles, para que se tomen las medidas correctivas necesarias
- Alimentar el proceso de evaluación que haga la alta dirección de la gestión en SST y que se
consideren también en las acciones de mejora continua.

Procedimiento Registro, investigación y análisis de incidentes En la empresa AMT


PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S, se investigan los Accidentes de trabajo en
los formatos establecidos por la ARL SURA, en conjunto con los miembros del COPASO

Página 26 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

y jefes inmediatos dando cumplimiento así a la Resolución 1401 de 2007. Estas


investigaciones se envirarán en su debido momento a la ARL para su revisión y
retroalimentación.

11.4 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA

La Norma OHSAS 18001 establece que las organizaciones deben establecer, implementar y
mantener procedimientos para tratar las no conformidades con miras a la adopción de acciones
correctivas y preventivas para cada una de ellas.
Con el fin de acatar este requisitos ARMOPTEC PORYECTOS ARQUITECTONICOS SAS maneja
el Procedimiento de no Conformidades, acciones correctivas y preventivas, en éste se especifica
la manera en que la empresa realiza la mejora a las no conformidades que se detectan producto
de actividades como quejas, reclamos y sugerencias, seguimiento de las tareas de control
operacional, comunicaciones internas de los responsables del cumplimiento y de las partes
interesadas externas y resultados de las auditorías externas o internas realizadas.

12. MEJORAMIENTO

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS S.A.S, realizara una revisión del Sistema de


gestión de la seguridad y salud en el trabajo a partir de la política y los objetivos
trazados de acuerdo a sus avances y procesos misionales. En esta revisión se incluye
seguimiento a los indicadores, el cumplimiento de los planes propuestos, los recursos
disponibles, la efectividad de los sistemas de vigilancia, los resultados de las
investigaciones de incidentes, accidentes y enfermedades, entre otros aspectos.

Esta revisión debe generar acciones correctivas y preventivas que le ayuden al programa
en su proceso de mejora continua.

Las conclusiones de la revisión se registran y comunican a las personas que intervienen y al


Comité Paritario de Salud Ocupacional

12.1 MEJORA CONTINUA

AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS SAS, es consciente de la importancia y beneficios que


trae el contar con un SG-SST, razón por la cual cada colaborador sabe la importancia de mejorar
cada una de sus actividades del día a día, con lo cual tanto ellos como la organización obtienen
beneficios. AMT PROYECTOS ARQUITECTONICOS SAS es consciente que al mantener su SG-
SST, la mejora continua se reflejade manera evidente en la realización diaria de cada una de las
actividades desarrolladasen los procesos.

Página 27 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

La empresa garantiza las disposiciones y recursos necesarios para el perfeccionamientodel SG-


SST, con el objetivo de mejorar la eficacia de todas las actividades y elcumplimiento de sus
propósitos.
Se considera las siguientes fuentes para identificar oportunidades de mejora:
- Los cambios en legislación que apliquen a la organización
- Evaluación del cumplimiento de los objetivos del SG-SST
- Los resultados de la identificación de peligros y evaluación de los riesgos
- Los resultados de la evaluación y auditoría del SG-SST, incluyendo la investigación de los
incidentes, accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y los resultados y
recomendaciones de las auditorías
- Las recomendaciones presentadas por los colaboradores y el vigía de salud

12.2 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

La organización cuenta con un procedimiento de acciones correctivas y preventivas, elcual


garantiza que se defina e implementan las acciones necesarias, con base en losresultados de la
supervisión y medición de la eficacia del SG-SST, de las auditorías y dela revisión por la alta
dirección.

Las acciones están orientadas a:


- Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades
- La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y documentación de las medias
preventivas y correctivas.

Todas las acciones preventivas y correctivas, se documentan, son difundidas a todos los niveles
pertinentes, se asignan responsables y fechas de cumplimiento.

12.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Para el desarrollo de las actividades del Sistema de gestión de la seguridad y salud


en el trabajo, se dispone de un cronograma que define la ejecución de actividades en
un periodo de tiempo. (Sujeto a disponibilidad de tiempo) Ver cronograma utilizando el
formato Cronograma Capacitaciones SG-SST”.

ARQ. LUIS GONZALO RAMOS SALAZAR


GERENTE GENERAL

Página 28 de 29
CODIGO:
MN-SGSST.511
MANUAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
Versión: 2
EN EL TRABAJO
Fecha: 15-05-
2018

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Nota de Firma Firma Aprobó


aprobación cambio Elaboro

10- 05- 2016 Elaboración JPVL L.G.R.S.


inicial del
documento
15-05-2018 Se ajusto L.G.R.S
docueçmento

Elaborado mediante prestación de servicios


Daniel Alberto Mogollón Bernal
Prof. SG-SST licencia # 6464

Página 29 de 29

También podría gustarte