Está en la página 1de 22

TECNOLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS

Competencia: Diseñar prototipos de productos y/o servicios que


satisfagan las necesidades y requerimientos de los clientes y
cumplan la normatividad legal vigente.

Instructora: Rocío del mar Rodríguez Parra


Administradora de empresas
Especialista en alta gerencia en mercadotecnia
Magister en administración de organizaciones (en formación)

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL


CEGAFE – SENA- TUNJA 1
RESULTADO NRO. 1

Definir las especificaciones del producto o


servicio de acuerdo con los resultados del
estudio de factibilidad y el mercado definido.

2
INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA
NUEVE FUNCIONES DE MERCADEO

Investigación
MERCADEO ADM. DEL
LEGAL PRODUCTO

RELACIONES
PUBLICAS
PRECIO
MERCADEO

PROMOCIÓN DISTRIBUCIÓN

ADM. DE
PUBLICIDAD
VENTAS

3
INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA
NUEVA MANERA DE PENSAR EN MERCADEO
Antes se pensaba en Ahora se piensa en
• Tamaño • Velocidad

• Estabilidad • Cambio

• Jerarquía • Equipos de trabajo

• Servicio al Cliente • Procesos orientados al Consumidor/


usuario
• Organizaciones alrededor de las
funciones • Organizaciones alrededor de los
Productos
• Gerentes de Mercadeo
• Líderes, entrenadores de mercadeo
• Empleados que trabajan como
Autómatas • Empleados entrenados, empoderados,
responsables

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 4
NUEVA FORMA DE HACER MERCADEO
 Enfoque hacia las necesidades de los clientes o de los clientes
potenciales
 Utilización de bases de datos para satisfacer y retener clientes
 Concentración en los deseos del consumidor
 Concentración en crear relaciones con los clientes a largo plazo
 Seguimiento para medir cuanto cuesta vender a un cliente y cuanto
cuesta conseguir un cliente nuevo.
 Concentración en el cliente con el fin de determinar cual resulta mas
accesible para venderle y cual produce las mejores utilidades.
 La Gerencia debe estar orientada hacia la efectividad no a la
eficiencia.
 La Gerencia debe concentrarse en bajar los costos de mercadeo.
5
INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA
DESARROLLO DEL PRODUCTO

6
INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA
DEFINICIÓN:
“Es todo aquello que se
ofrece en el mercado para "Un producto es un
satisfacer un deseo o una conjunto de atributos
"Conjunto de atributos necesidad” tangibles e intangibles
(características, funciones, que abarcan empaque,
beneficios y usos) que le dan la Philip Kotler y Kevin Lane
color, precio, calidad y
capacidad para ser intercambiado o Keller
usado. Usualmente, es una marca, además del
combinación de aspectos tangibles servicio y la reputación
e intangibles. Así, un producto del vendedor; el producto
puede ser una idea, una entidad puede ser un bien, un
física (un bien), un servicio o
cualquier combinación de los tres.
servicio, un lugar, una
El producto existe para propósitos persona o una idea“
de intercambio y para la Stanton, Etzel y Walker
satisfacción de objetivos
individuales y organizacionales“
A.M.A

PRODUCTO

7
INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA
DIMENSIONES DEL PRODUCTO
Producto Real (Branded
Producto básico (core
Product): Es el producto
product): Es el artículo físico o
básico más las características
el servicio intangible que el
que le permiten al
Cliente / Consumidor o
consumidor poderlo
Usuario recibe. Hace
diferenciar de otros productos
referencia a las funciones y
parecidos.
beneficios a nivel Básico.

A menudo el producto básico Entre las características más


se conoce con el nombre de importantes se encuentran el
producto genérico. nombre, el estilo, la calidad, el
diseño, el empaque.

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 8
Producto Ampliado (augmented
product) : Son características
adicionales que agregan Valor al
producto básico y al producto real, tales
como : Entrega oportuna, garantía,
términos crediticios, instalaciones,
servicios de postventa, políticas de
devoluciones, respaldo de marca,
valores agregados, mantenimiento

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 9
CONCEPTO DE UN PRODUCTO

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 10
CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS

Los Productos y Servicios se pueden dividir en dos


clases amplias basados en los consumidores que los
utilizan, esto es Productos para el Consumidor y
Productos Industriales.

• PRODUCTOS PARA EL CONSUMIDOR : Son


aquellos que compran los consumidores finales
para su consumo personal.
• PRODUCTOS INDUSTRIALES : Son los que se
compran para un procesamiento adicional o para
su empleo en el manejo de un negocio

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 11
PRODUCTOS PARA EL CONSUMIDOR Y PRODUCTOS
INDUSTRIALES
• Conveniencia: Básicos (leche, pan, huevos), Impulso
(pilas, revistas, dulces), Emergencia (sombrillas)
• Comparación: Ropa, Electrodomésticos, Vehículos
DE CONSUMO usados, Muebles
• Especiales: Equipo de fotografía, Marca especial de
carro, Traje a la medida Servicios Especiales

PRODUCTOS

• Capital: Instalaciones físicas (edificios, maquinaria y


equipos)
• Producción: Materias primas, Componentes (acero,
INDUSTRIALES papel), Partes
• Operacionales: Suministros, Mantenimiento

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 12
1. SEGÚN SU FINALIDAD O SITUACIÓN DE COMPRA
• Bienes de consumo no duraderos: son los bienes
que se consumen en forma rápida y tienen una
duración o usabilidad limitada. Como por ejemplo:
alimentos, combustibles, frutas, etc.
• Servicios: son las actividades, usos y beneficios que
se consumen en el momento en que se prestan,
por ejemplo, reparaciones de electrodomésticos,
corte de pelo, etc.
• Bienes de uso común: son aquellos productos que
forman parte de la canasta habitual, estos suelen
consumirse con frecuencia y no requieren esfuerzo
de compra.

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 13
• Bienes de emergencia: son productos que están en el momento
y lugar preciso para que el consumidor los utilice. usualmente el
consumidor no planifica su compra pero le resulta muy
necesario en el momento en que aparece una necesidad.
• Bienes de comparación: son productos que en el proceso de
compra pasa por una comparación de características intrínsecas
y extrínsecas.
• Bienes de especialidad: son productos con características muy
especiales y están destinados a un mercado muy específico que
demanda determinados entandares de calidad.

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 14
• Bienes durables: son aquellos productos que tienen
una vida bastante larga, normalmente sufren
desperfectos, desgaste hasta después de varios años
de uso.
• Bienes no buscados: los consumidores no saben de la
existencia del producto, o si la conocen no les interesa
adquirirlo, requiere publicidad y apoyo del personal
de ventas.

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 15
2. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES INDUSTRIALES
1. Materiales y conjuntos incorporados: son los bienes
adquiridos por un fabricante para producir otros bienes.
• Materia prima:
Productos agrícolas: harinas, frutas, animales, etc.
Productos naturales: minerales, petróleo crudo, etc.
• Productos manufacturados y conjuntos incorporables:
pueden ser componentes materiales que forman
normalmente parte del producto; por ejemplo, acero,
cemento, etc; y los conjuntos incorporables o
componentes que forman parte del producto sin sufrir
transformación alguna; por ejemplo, motores, ruedas, etc.

16
INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA
2. Bienes de capital
• Instalaciones: planta, oficinas, y equipos como
grandes servidores de información, ascensores,
tornos, etc.
• Equipos accesorios: son las herramientas, como
pinzas, carretillas, etc; y también escritorios,
computadoras personales, etc.

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 17
3. Suministros y servicios: no forman parte en
absoluto del producto terminado.
• Suministros operativos: aceites, lapiceros, papel, etc.
• Productos para mantenimiento y reparación:
pintura, brocha, clavos, etc.
• Servicio de mantenimiento y reparación: limpieza,
reparación de pc, etc.
• Servicio de consultoría: en derecho, publicidad, en
dirección, etc.

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 18
3. NIVELES DE TANGIBILIDAD DEL PRODUCTO

• Bien tangible puro: es la oferta de un bien tangible, sin


ningún tipo de servicio asociado; por ejemplo, sal, arroz,
ruedas.
• Bien tangible con servicios anexos: el bien se vende
acompañado de uno o más servicios; por ejemplo,
automóviles, máquinas.
• Servicio principal con bienes secundarios anexos: por
ejemplo, hotel, aerolíneas.
• Servicio puro: la oferta es básicamente un servicio, por
ejemplo, corte de cabello, gimnasio, cuidado de ancianos.

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 19
ATRIBUTOS Y BENEFICIOS DE UN PRODUCTO

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 20
Los atributos son características
específicas que presenta un producto.
Entre ellas destacan
• Formulaciones e ingredientes
• Componentes y funciones
• Dimensiones y características físicas
• Envase y empaque Los beneficios corresponden al resultado
esperado por la demanda al hacer uso de
los atributos del producto. En sentido
amplio, los beneficios pueden ser
•Sensoriales
•Emocionales
•Cognitivos
•Funcionales
•Relacionales
21
INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA
• TALLER NRO. 1:

1. EVOLUCIÓN DEL
PRODUCTO
2. DESFRAGMENTACIÓN
DEL PRODUCTO

INSTRUCTORA ROCÍO DEL MAR RODRIGUEZ PARRA - ADMINISTRADORA DE EMPRESAS – CEGAFE- TUNJA 22

También podría gustarte