Está en la página 1de 15

Curriculum (curricula)

Propuesta educativa que incluye todas las propuestas educativas, intencionalidad de la educació, los
objetivos y la propuesta educativa. Debe cumplir los fines y objetivos de la educación, le permite
contribuir al tipo de hombre y de sociedad que aspira el estado.

Curriculum oficial: planeación de forma documental que incluye objetivos y programas.

Curriculum vivido: el que ocurre día con día en el salón de clases.

UNESCO: Organización de las naciones unidades para la educación la ciencia y la cultura.

Elementos:
1) objetivos
2) Contenidos
3) Actividades
4) Evaluación

Fuentes del currícum:

1) contexto sociocultural: se adapta a la cultura, economía, cultura, se adapta a las necesidades.


2) Alumno: saber sus características, valores, nivel etc., para conocer qué tipo de actividad es más
viable
3) Áreas del saber: ciencias, artes y técnicas

Vygotsky · el aprendizaje como un proceso sociocultural y una interacción


social.

· zona de desarrollo próximo: el niño está preparado para aprender lo


que sigue

· constructivista, teoría sociocultural, sociocognitiva

· experiencias sociales

Bruner · procesos internos cognitivos


· símbolos y significados
Es categorizada
· andamiaje
Novak · mapa mental
·construcción del conocimiento a partir de los previos
· se basa en ausubel
John Dewey · aprendizaje significativo
·los niños aprenden haciendo actividades practicas
· basado en la experiencia previa

Ausubel · Aprendizaje significativo


· enlazar el aprendizaje nuevo con el viejo (forma conceptos)
· interés más motivación más organización del contenido
Piaget · constructivismo
· las personas aprenden como un proceso interno e individual
·conflicto cognitivo: el enfrentamiento a un conocimiento nuevo y no
sabes cómo hacer su asimilación acomodación.
· etapas del desarrollo cognoscitivo : sensoriomotriz, preoperacional ,
de operaciones concretas y formales .
Bandura · aprendizaje vicario / observacional/ social
· se aprende a través del otro, observándolo, a través de los
reforzadores que le dan a otro.
· autoeficacia: lo que yo pienso y creo acerca de mi capacidad, se
forma con todas las experiencias escolares.
· identidad está formada por la autoestima, el auto concepto y la
autoeficacia.
· aprendizaje conductual
Skinner Aprendizaje por medio de reforzadores positivos, negativos y castigo.
· contingencia del reforzamiento: tipo de reforzador que aparece
inmediatamente en la conducta. Como se relaciona el reforzador
después de cierta conducta.
· la conducta se extingue cuando se deja de reforzar
Pavlov El aprendizaje por la asociación Estímulo / respuesta ( conductismo
clásico )
Kolb Diferentes tipos de aprendizaje según el alumno
Cominio Padre de la pedagogía
Herbart Padre de la pedagogía científica ( todo conocimiento acerca de la
educación )
Philiph 10 Competencias educativas/ para enseñar. Sociólogo y pedagogo
Perrenoud suizo

Según Villalobos la educación implica los siguientes elementos: perfeccionamiento, intencionalidad,


autorrealizacion , humanización , ayuda al otro y autoconocimiento .

Didáctica

Orígenes griegos...

Didasko: enseñar, arte de enseñar

Didáktidos: apto para la docencia

Didaktike: alumno enseñado


• Ciencia de la enseñanza aprendizaje

• Mediatizar los conocimientos y desarrollar actividades en todos los ámbitos: social, familiar, escolar,
comunitario.

• Se refiere a la enseñanza por medio de actividades en el proceso de enseñanza aprendizaje

• Su contenido semántico: enseñar y aprender, comunicación e instrucción

• Incluye ... ciencia: usa el método científico y se apoya en las ciencias

Técnica: normas, reglas y leyes para el proceso educativo

Arte: inventica, creatividad al enseñar

• Elementos o instrumentos de la didáctica: objetivos, contenidos, materiales y educación. También


incluye:

1. Educando educador

2. Objetivos educativos

3. Contenidos educativos

4. Metodología

5. Recursos didácticos

6. Tiempos didácticos

7. Lugar de enseñanza aprendizaje

• Momentos:

8. Dx de las necesidades

9. Planeación

10. Realización o ejecución (se llevan a cabo las estrategias)

11. Evaluación

Universidades más antiguas: SALAMANCA, Oxford, Cambridge


Cuestionario fundamentos de la educación:

1. Educabilidad; de dónde procede:

 La capacidad cerebral: inteligencia

 La superación de los condicionantes genéticos y biológicos

 La intencionalidad

 El logro de los fines propuestos

2. Objeto del proceso de humanización (Colom)

 El proceso de la humanización: construir al individuo en el marco de una sociedad dada,


afronta la realidad usando sus facultades intelectuales.

3. Enculturación/ personalidad constitutiva

 Nos formamos porque estamos dentro de un grupo.

 Personalidad constitutiva, cúmulo de variables: la familia, los diversos grupos humanos, los
adultos, las diversas instituciones e incluso la influencia del paisaje y la historia.

 Enculturación: implicación del sujeto en las variables carácter socio-cultural.

4. Educación como derecho de los ciudadanos

 Comienza a discutirse en el mundo contemporáneo.

 Defensa como derecho de los ciudadanos, en la Asamblea Legislativa de la República


francesa.

 Formación de los sistemas escolares nacionales a lo largo del S.XIX

5. Definición etimológica de Educación

 Educere: “hacer salir”, hacer crecer y sacar al individuo todo lo que puede ayudarle para su
promoción y desarrollo, que en el ser humano es mucho.

 Educare: “alimentar” o “criar”, intención de que en el proceso educativo se lleva a cabo por los
educadores sobre los sujetos a educar, para dotarles de todo lo que puede servir y contribuir a
su crecimiento y maduración.
6. Ideas básicas del concepto educación (Sarramona 1989)

a) Perfeccionamiento de los sujetos

b) Se vincula a los ideales humanos

c) Se logra mediante la acción organizada e intencional

Para que exista educación:

- Finalidades a lograr ¿para qué aprender?

- Contenidos a interiorizar ¿Qué aprender?

- Acciones a realizar ¿cómo? ¿con qué?

- Aprendizaje por parte del sujeto que se educa, resultado

7. Los aspectos a desarrollas al educar a una persona

a) El perfeccionamiento de la dimensión individual del sujeto, el desarrollo de sus capacidades y


actitudes, la percepción y comprensión del mundo

b) La dimensión social y el aprendizaje para la vida comunitaria

8. Importancia de la educación para el individuo y para la sociedad

 Imprescindible para el desarrollo de las sociedades. El futuro de los pueblos depende de la


instrucción, la formación y educación que reciban sus ciudadanos, etc.

9. Dimensión permanente de la educación

 Necesidad permanente de formación, de adaptación, de aprendizaje de nuevos contenidos,


etc.

10. Una educación integral e integrada posibilita…

 Posibilita el desarrollo personal, autónoma, crítico y libre.

Psicología de la educación:

 Interdisciplinaria y autónoma, con sus propios paradigmas


 Se ocupa de los procesos de aprendizaje, de los temas educativos y de la naturaleza de los
métodos empleados para mejorar al sujeto

 Objeto de estudio:

1. El proceso de aprendizaje

2. Los determinantes dl aprendizaje, dependiendo de las caract. Del sujeto.

3. La interacción entre los miembros de la comunidad educativa

4. El contexto educativo

5. Proceso de enseñanza-aprendizaje

Qué es educación: pretende dirigir al individuo hacia una finalidad propuesta, independientemente
de su herencia biológica.

Qué es aprendizaje: cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del
resultado de la experiencia.

Comunidad educativa: conjunto de personas que forman parte, influyen y son afectadas por el
ámbito educativo.

Ciencias de la Educación

 Psicología: Procesos de enseñanza-aprendizaje.

 Filosofía: Objetivos y finalidades de la educación.

 Antropología: Cuestiones culturales de la educación.

 Sociología: Cuestiones sociales que influyen en la educación.

 Biología: Influencia de los procesos biológicos.

Dimensiones de la Educación
Moral  Darle a la persona la capacidad para ser autónomo y resolver conflictos.
 Dotar a las personas de criterios, capacidad y competencia
 La moral individual y grupal es un proceso de imitación.
 Heteronomía moral es la observación, limitación y hábitos.
 La moral autónoma es libertad y dignidad y valores.

Social  Forma al ser humano para vivir en sociedad.


 Contribuye al desarrollo, a la socialización y a la resolución de
problemas.

Economía  El educado produce más y mejor.


 El humano formado facilita su proceso individual y desarrollo social.

Política  Relaciona la educación con la administración del Estado y con la vida


pública.
 No puede existir política sin políticas para mejorar la realidad.

3 Procesos de autorrealización

 Autoconocimiento

 Autodominio

 Auto donación

características EDUCACIÓN EDUCACIÓN NO EDUCACIÓN


FORMAL FORMAL INFORMAL

Consiste en: Impartida en el Impartida fuera del A través de la


sistema educativo marco formal experiencia
oficializado por el cotidiana y su
Edo. relación con el
mundo

Intencionalidad SI SI NO
educativa
Grado de 3 2 1
institucionalización y
organización

Titulación Oficial No oficial/ sin No

Docencia presencial indiferente indiferente No

Ejemplo: Secundaria Tutoría Educación familiar

APRENDIZAJE SITUADO

 Referencia al contexto sociocultural

 Busca solución a los retos con visión colectiva

 Incentivar trabajo en equipo y cooperación

 Practica en la experiencia

 Construcción social de la realidad se basa en la cognición y acción práctica en la vida


cotidiana

APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

 A través de la experiencia

 Reflexión sobre el hacer

 Considera proceso de aprendizaje individual

 Requiere demostración de instrucciones

COMPETENCIA

Conocimientos de una competencia:

1. Conceptual/declarativo (conocer)
Aprender a Aprender a Aprender a Vivir Aprender a ser
Conocer Hacer juntos

Significa Adquirir Poder para influir Participar y cooperar Desarrollo


instrumentos de la sobre el propio con los demás. personal. Implica
comprensión / entorno/ poner las 3 anteriores
adquisición de en práctica el
conocimientos. conocimiento.

Implica *Despertar *desarrollo de *comprensión/ *desarrollo de la


curiosidad habilidades relación del/ con el personalidad
intelectual/ gusto *capacitar al otro *hábitos buenos
por conocer individuo para *diferentes formas virtudes
*aprender a hacer frente a las de interdependencia *capacidad de
aprender/ interacciones (proyectos en autonomía, juicio y
ejercitación de la común…) responsabilidad
memoria, el *vivir en pluralismo , personal
pensamiento y la comprensión mutua
atención y paz

2. Procedimental (hacer)

3. Actitudinal (ser/ convivir. Aspectos positivos de la persona en un contexto ético)

4 PILARES DE LA EDUCACIÓN

CORRIENTES DIDÁCTICAS

Tradicional tecnológica Critica

Esquema Educador Contenido educativo Educando

Año Hasta 1970 1970 1980


Educando *Llamado a memorizar *Aprendizaje= cambio en *Persona humana (se
más que a conocer la conducta/resultado de puede equivocar y es
*pasivo No reflexiona acciones determinadas diferente a los demás)
el contenido *controla, dirige y manipula en su integridad que
el aprendizaje participa
*es el que construye

Educador *mediador entre el *pasivo *guía/orientador


saber y el educando *enseñanza se logra *pretende desarrollar
*impone/ordena controlando la situación en en el educando una
disciplina la que ocurre el autentica actividad
*ofrece elementos aprendizaje científica
sensibles a la *dominio de las técnicas
percepción del
educando

Objetivos *Generales *Descripción y delimitación *Explicar aprendizajes


de la conducta que se *Determinan finalidad
espera del educando del acto educativo
*en términos de conducta
observable

Contenidos *Prevalece el *Algo “ya dado” *Exige actualizarse


enciclopedismo, dónde *Medio por el cual se *Dimensión histórica
se desarrolla la manifiesta la conducta y *Presenta la realidad
memoria mecánica para el logro de como una totalidad
aprendizajes concreta

Metodología *Expositivo/ “cátedra *Salón de clases= *Diversas estrategias,


magistral” laboratorio por lo tanto desarrollo
de habilidades
superiores

Recursos Se reduce a lo mínimo


Evaluación *Calificación solo *medición genera *Acreditación
comprueba resultados necesidad de elaborar *valoración de buen
instrumentos de valoración desempeño
con estructura *Permite la reflexión
psicométrica

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA EDUCACIÓN


Educere: Extraer de dentro hacia afuera.
Educare: Guiar, aprendizaje.

Hermenéutica: Interpretación de textos, el arte de explicar.


Mayéutica: Emplear el diálogo para llegar al conocimiento.

Tareas del buen maestro según Carl Rogers.


Responsabilidad Empatía
Autonomía Aceptación

Terapeuta y maestro enseñan la dignidad del ser humano: la vida que le corresponde a los
individuos.

Objeto de estudio de la psicología educativa:


Proceso de aprendizaje y fenómenos que lo constituyen como la memoria, estrategias de
aprendizaje, etc:
- Determinantes de aprendizaje
- Integración de alumnos
- Contexto educativo
- Procesos de enseñanza-aprendizaje

Cultura General

1.7 barrios de San Luis Potosí:

 San sebastián

 Santiago
 San Cristobal de Montecillo

 Tlaxcala

 San Miguelito

 San Juan de Guadalupe

 Tequisquiapan

2. nombres de los fundadores de SLP:

 Luis de Velasco y Castilla

 Miguel Caldera

 Juan de Oñate

3. fecha de fundación de SLP:

 3 de noviembre de 1592

4. Zonas en las que se divide el estado de SLP, y escribe cuál es la ciudad más grande o
importante de cada una de ellas:

 Altiplano

 Huasteca

 Región media

 Región centro

5. Menciona el nombre de los estados cuya capital tiene el mismo nombre:


11: Campeche, Colima, Querétaro, S.LP, Oaxaca, Aguascalientes, Chihuahua, Durango,
Guanajuato, Puebla, Tlaxcala.

6. Tres estados con litoral en el Golfo de México:


Campeche, Yucatán y Tamaulipas.
7. Tres estados con litoral en el Océano Pacífico
Jalisco, Oaxaca, Baja California.

8. ¿Por qué Veracruz, Tampico y Acapulco no son capitales de sus estados?


Porque los puertos no pueden ser capitales de estados. Esto, para proteger las sedes de las
administraciones frente a los posibles desastres del mar y porque antes se daba mucho a la
piratería.

9´) Cierto o falso que la comida de Mexicali es la comida China: verdadero, debido a que fue
introducida por los chinos, a causa de los inmigrantes en el desarrollo agrícola Del Valle de Mexicali
a principios del siglo XX.

10) Patrimonio de la humanidad según la UNESCO en México: Campeche, Oaxaca, cd de


México, Guanajuato, Morelia, Querétaro, Puebla.

11) Pueblos mágicos: Tequisquiapan, La Peña de Bernal, Xilitla, Tepoztlán, Valle de Bravo, San
Miguel de Allende, El Oro.

12) Ganadores mexicanos del premio Nobel: Alfonso García Robles (de La Paz) , Octavio Paz
(literatura ) , José Mario Molina ( Química ) .

13. 10 palabras de origen náhuatl


I. Esquite“izquitl” = botana de maíz
II. Aguacate “aguacatl”, que significa “testículo”
III. Chocolate “xocolātl”
IV. Mezcal“mexcalli” =“metl” (maguey) y “xcalli” (cocido)
V. Popote “popotli”
VI. Tomate “tomatl”=agua gorda
VII. Elote “elotl”=mazorca tierna de maíz.
VIII. Chicle “tzictli”
IX. Guacamole “ahuacamolli”= “ahuacatl” (aguacate), y “mulli” (salsa)
X. Papalote “papalotl” = mariposa.

14. muchos nombres de lugares terminan con “CO” ¿Qué significa?


"co" es el sufijo náhuatl para "lugar"

15. menciona el nombre de las ciudades mexicanas que son conocidas como:
 La perla de occidente = Guadalajara

La bella airosa = Pachuca, Hidalgo

La sultana del norte= Monterrey

La ciudad blanca= Mérida

La ciudad de los palacios = CDMX

La ciudad de la eterna primavera = Cuernavaca

16. ¿Qué tiene en común Justo Cierra Méndez, José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet?
Son miembros integrantes de la SEP

17.- Los purépechas son un grupo indígena que se estableció en el Estado de Michoacán,
¿con qué otro nombre se les conoce?
Cultura Tarasca

18.- ¿Cuál es la cultura madre de Mesoamérica?


La cultura Olmeca

19.- Área geográfica/cultural que define a las civilizaciones prehispánicas y que comprende
desde la zona centro-sureste de México hasta la parte norte de Centroamérica.
Mesoamérica

20.- Platillo mexicano que consiste en barbacoa de carne de chivo o de borrego que se come
en un caldo preparado con una base de chile guajillo y otras especias.
La birria
21.nombre de las fiestas típicas de carácter religioso que se celebra previas a la navidad
adviento
22. estado de la República Mexicana que cuenta con el mayor número de los grupos étnicos:
Oaxaca
23. nombre del primer gobernante de México, una vez lograda su independencia de España:
Guadalupe Victoria (José Miguel Fernández)
24.nombra los últimos 8 presidentes de México consternado al actual:
Enrique Peña Nieto,
Felipe Calderón Hinojosa,
Vicente Fox Quesada,
Ernesto Zedillo Ponce de León,
Carlos Salinas de Gortari,
Miguel de la Madrid Hurtado,
José López Portillo y Pacheco,
Luis Echeverría Álvarez
25. ¿Qué es el milagro mexicano?
Modelo económico, cuando logró salir de la crisis económica en la época de oro
26. artesanías muy famosas hechas de papel maché y/o madera, que representan animales
con extrañas figuras
Alebrije

También podría gustarte