Está en la página 1de 2

Universidad Yacambú

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Derecho Ambiental
Sección: ED01D0V 2019-2
Lapso Académico 2019-2
Nombres y Apellidos: Marlon Elías Maya Sivira
Sección: ED01D0V 2019-2

Profesora: Prof. Celeste C. Velásquez T. De Cárdenas


Fecha de Entrega: 07/07/2019

Derecho del Trabajo en Venezuela

En Venezuela, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras


del año 2012, tiene un ámbito de aplicación general para todos los venezolanos y
venezolanas por igual, pues contempla un derecho humano de segundo orden y
constitucional tutelado por el Estado Venezolano, en base a las situaciones y
relaciones laborales entre patrono y trabajador, tomando en cuenta el trabajo como un
derecho social.
Sin embargo, existen unas excepciones en cuanto a su aplicabilidad, porque
esta importante Ley no es aplicable por ejemplo a los funcionarios públicos de carrera
administrativa, a los funcionarios que pertenecen a los cuerpos militares; aunque
existe la posibilidad de que si hay vacíos en sus normas especiales con respecto a las
relaciones laborales, puedan ser previstos por la norma marco laboral en Venezuela.
Por otro lado, existen convenimientos de trabajo llamados contratos de honorarios
profesionales, que si bien evidencian una relación jurídica entre un contratante y un
contratado, no cumplen con las disposiciones requeridas para contemplarse como una
relación laboral, por ejemplo no establecen horarios de trabajo ni supervisión de
ninguna especie.
Por otro lado, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras contempla sus diversas fuentes del derecho que la norman, comenzando
con la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados
y pactos internacionales en materia laboral, las leyes laborales y los principios que la
rigen, los convenciones colectivas de trabajo o laudos arbitrales, el uso y la costumbre
como fuente normativa, la jurisprudencia en material laboral, la interpretación más
favorable de cualquier situación jurídica que presente vacío y la equidad, la igualdad
y el ideario bolivariano, zamorano y robinsoniano como fuente normativa de
contenido político.
En este orden de ideas, el derecho laboral venezolano está regulado a través de
tres ramas que orientan su accionar, tal es el caso en primer lugar del derecho laboral
individual que regula la relación entre un patrono y un trabajador o un patrono y
varios trabajadores, es decir es el convenio o relación que existe entre un empleador y
un trabajador donde uno se obliga a prestar servicio y el otro a remunerarle su
servicio prestado, en segundo lugar el derecho laboral colectivo que norma las
relaciones entre un patrono y un grupo organizado de trabajadores a través de un
sindicato que establecen convenciones que son respetadas y que priva el interés
colectivo sobre el interés individual; y en tercer lugar el derecho procesal laboral, ya
que a partir de la Ley Procesal del Trabajo se ventila todos los procedimientos
jurisdiccionales contenciosos en material laboral a través de los tribunales del circuito
laboral.
A continuación, se describe el cuadro comparativo del Derecho del Trabajo
con otras ciencias jurídicas:
Derecho Relación con el Derecho Laboral
Derecho civil

Derecho constitucional

Derecho Penal

Derecho Administrativo

Derecho Procesal

También podría gustarte