Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SUCRE

PROGRAMA: TECNOLOGIA EN REGENTE DE FARMACIA

ASIGNATURA: FARMACOLOGIA

DOCENTE: BERNARDO BANDA

ESTUDIANTE: LAURA MARIA SAMPAYO SALCEDO

SEMESTRE: III

FECHA: 11/09/2019

SINCELEJO-SUCRE

REACCIONES DE TIPO DE FACE 1: suelen ser oxidaciones, reducciones o hidrolisis


que introducen en la estructura un grupo de reactivo que lo convierte químicamente
más activo, cambio de actividad o inactivación

REACCIONES DE TIPO DE FACE 2: suelen ser reacciones de conjugación que por lo


general inactiva al fármaco. Suele actuar sobre el grupo reactivo introducido en la fase 1

FASES DEL METABOLISMO DE FARMACOS


FASE 1 FASE 2

Reacciones de oxidación, reducción e hidrolisis Reacción de conjugación

ENZIMAS ENZIMAS

Oxigenasas transferasas

 Citocromo p450: CYP sulfotransferasas (SULF)


 Monooxigenasas con flavina (FMO) UDP-glucuroniltransferasa
 Hidrolasas epóxido (mEH, SEH) Glutatión –s-transferasas(GST)

REDUCTASAS -N- acetiltransferasas (NAT)

 Deshidrogenasas de alcohol -Metiltransferasas (MT)


 Deshidrogenasas de aldehído
 Oxido reductasa de NADPH quinona (NQO)

Añade sustituyentes a la molécula convertir metabolitos procedentes de

(OH,-COO,-SH,-O-, NH2) la fase 1 en productos finales

O se liberan grupos funcionales FACILITAR LA EXCRECION

Ionización e hidrosolubilidad aumentar peso molecular

Inactivar o activar (pro fármaco) incrementar más la hidrosolubilidad

Activar más un producto (beneficio o toxico) por lo general inactivo el fármaco


FASE ll
TIPO DE RECEPTORES EN EL METABOLISMO
El sitio principal del metabolismo de los fármacos es el hígado. Aunque los fármacos suelen
inactivarse al ser metabolizados, los metabolitos de algunos de ellos presentan actividad
farmacológica, a veces incluso mayor que la de su precursor. Una sustancia inactiva o débilmente
activa que da lugar a un metabolito activo se denomina pro fármaco, en especial cuando ha sido
diseñada para dirigir más eficazmente la forma activa a su destino.

Los fármacos pueden ser metabolizados por oxidación, reducción, hidrólisis, hidratación,
conjugación, condensación o isomerización; sea cual fuere la vía elegida, el objetivo es facilitar su
excreción. Existen enzimas metabólicas en muchos tejidos, pero son especialmente abundantes en
el hígado. La velocidad del metabolismo de los fármacos no es igual en todos los individuos. En
algunos, el metabolismo puede ser tan rápido como para impedir que se alcancen concentraciones
sanguíneas y tisulares terapéuticamente eficaces; en otros puede ser muy lento, con lo cual dosis
normales pueden provocar efectos tóxicos. La velocidad del metabolismo de los fármacos en los
distintos individuos depende de factores genéticos, enfermedades concomitantes (especialmente
las enfermedades hepáticas crónicas y la insuficiencia cardíaca avanzada) e interacciones
farmacológicas (sobre todo las que implican inducción o inhibición del metabolismo).

En muchos casos, el metabolismo de los fármacos comprende dos fases. En las reacciones de fase
I se forma, modifica o elimina (oxidación, reducción o hidrólisis) un grupo funcional; estas
reacciones no son de carácter sintético. Las reacciones de fase II consisten en la conjugación con
sustancias endógenas (p. ej., ácido glucurónico, sulfato, glicina); estas reacciones son de carácter
sintético. Los metabolitos que se forman en las reacciones sintéticas son más polares y por lo tanto
más fáciles de excretar por vía renal (en la orina) o hepática (en la bilis) que los que lo hacen en
las reacciones no sintéticas. Algunos fármacos sólo experimentan reacciones de fase I o de fase II;
por lo tanto, la numeración de las fases es una clasificación funcional, no secuencial.

CITOCROMO P-450

El sistema enzimático de fase I más importante es el del citocromo P-450 (CYP450), una supe
familia de isoenzimas microsomales que cataliza la oxidación de muchos fármacos. La NADPH-
citocromo P-450 reductasa es la flavoproteína que transfiere estos electrones desde el NADPH
(forma reducida de fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina) al citocromo P-450.

Las enzimas del citocromo P-450 pueden ser inducidas o inhibidas por muchos fármacos y otras
sustancias, y esto conduce a interacciones farmacológicas en las que un fármaco potencia la
toxicidad o reduce el efecto terapéutico de otro fármaco. Para ejemplos de fármacos que
interactúan con enzimas específicas, ver Algunas sustancias que interactúan con las enzimas del
citocromo P-450 y Algunos fármacos con interacciones fármaco-fármaco potencialmente graves*.

Con el envejecimiento, la capacidad metabólica del hígado a través del citocromo P-450 se reduce
en ≥ 30% debido a la disminución del tamaño y del flujo sanguíneo de este órgano. Por ello, en las
personas de edad avanzada los fármacos que se metabolizan a través de esta vía alcanzan mayores
concentraciones y presentan semividas más largas (ver figura Comparación de los resultados
farmacocinéticos del diazepam en un hombre más joven (A) y un hombre mayor (B)). Los
neonatos también tienen problemas para metabolizar muchos fármacos, ya que sus sistemas
enzimáticos microsomales hepáticos no están plenamente desarrollados.

Conjugación
La formación de glucurónidos es la reacción de fase II más importante y es la única que se lleva a
cabo en el sistema de enzimas microsomales del hígado. Los glucurónidos se secretan en la bilis y
se eliminan en la orina. La conjugación aumenta la solubilidad de la mayoría de los fármacos y
facilita su excreción renal. La conjugación con aminoácidos como glutamina o glicina produce
conjugados que se excretan con facilidad por la vía urinaria, pero no biliar. El envejecimiento no
afecta la formación de glucurónidos. Sin embargo, en los neonatos, la conversión a glucurónidos
es lenta, y potencialmente acarrea efectos graves (p. ej., como con el cloranfenicol).

La conjugación también puede consistir en acetilaciones o sulfoconjugaciones. Los ésteres de


sulfato son polares y se excretan fácilmente en la orina. El envejecimiento no afecta estos
procesos.

MEDICAMENTOS QUE ACTUA EN ELLOS

Estás las estatina que ayudan a el metabolismo de los triglicéridos (son las grasas) también se
encuentra las insulinas que ayudan al metabolismo de la glucosa en sangre, por otro lado esta
lovastatina que es miembro de la familia de estatina usado para disminuir el colesterol

También podría gustarte