Está en la página 1de 5

Caratula

PRACTICA: SEGUNDA LEY DE NEWTON

I. OBJETIVO.

1. Comprobar experimentalmente la relación entre la masa,


aceleración y fuerza.
2. Comprobar que la aceleración de un móvil, de masa
constante es directamente proporcional a la fuerza
aplicada.
3. Comprobar que la aceleración de un móvil, bajo la acción
de una fuerza neta constante, es inversamente
proporcional a su masa.

II. PREGUNTAS ORIENADORAS.

1.- Enuncie la primera ley de Newton. Ley de la inercia.


Ejemplos.

2.- ¿Qué se entiende por inercia?

3.- Enuncie la segunda Ley de Newton. Ejemplos.

4.- indique las diferencias entre masa y peso. Indique sus


unidades.

5.- Enuncie la tercera Ley de Newton. Ley de acción y


reacción. Ejemplos.

III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

MASA DEL MOVIL CONSTANTE


1. Con el móvil en la posición cero, encienda el equipo.
Coloque una primera masa m conocida con el extremo libre
del hilo la cual deberá pasar por el extremo curvo del carril.

2. Anote sus valores en la tabla1. Calibrar a cero el


cronometro antes de cada medición. Repita este paso
variando las masas hasta completar la tabla. La fuerza
aplicada al móvil en cada caso está dada por el peso de
cada masa. Mida 3 veces el tiempo que el móvil tarda en
recorrer la distancia de 80 cm.

TABLA N° 01

N M(kg) F(N) t1 t2 t(p) T2 a

1 0.10 0.10 2.82 2.89 2.86 8.15 0.20


2 0.20 0.20 1.91 1.91 1.91 3.65 0.44
3 0.30 0.29 1.44 1.57 1.51 2.27 0.71
4 0.40 0.39 1.26 1.26 1.26 1.59 1.01
5 0.50 0.49 1.21 1.22 1.22 1.48 1.08

DISTANCIA RECORRIDA: X = 0, 80 (m)


MASA CONSTANTE: M = O, 500(kg)

FUERZA CONSTANTE

3. Mida la masa M del móvil y considera como primer valor en


la tabla 2.

4. Tomando la mayor fuerza usada en la tabla 1, mida 3


veces el tiempo que el móvil tarda en recorrer la misma
distancia de 80cm. Anote sus medidas en la tabla 2.

5. Coloque una masa sobre el móvil, anote sus valores


resultantes en la tabla 2, luego mida los tiempos
correspondientes para la misma distancia de recorrido.
Repita este paso para otras masa adicionales al móvil
hasta completar la tabla 2.
TABLA N° 2

N M(kg) T1 T2 T3 t(p) T2 a

1 0.500 1.15 1.21 1.19 1.19 1.41 113.43


2 0.700 1.64 1.69 1.47 1.60 2.56 62.5
3 0.900 1.71 1.84 1.61 1.72 2.95 54.23
4 1.100 1.63 1.84 1.64 1.70 2.90 55.17
5 1.300 2.05 1.93 1.90 1.96 3.83 41.66

DISTANCIA RECORRIDA: X = 0, 80 (m)


FUERZA CONSTANTE: F = O, 49(N)

IV. PROCESAMIENTO DE DATOS Y RESULTADOS

1. Con los datos de la tabla N° 1, completar la tabla N° 3.

N F(N) v= 2x/t a=2x/t2


1 0.10 0.55 0.19
2 0.20 0.83 0.43
3 0.29 1.05 0.70
4 0.39 1.26 1.00
5 0.49 1.31 1.08

V. ANALISI DE LOS RESULTADOS

VI. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

También podría gustarte