Está en la página 1de 5

Perfil del consumidor

Sectores económicos prósperos


Turismo, informática, energías renovables, equipos de protección del medio ambiente,
telecomunicaciones, equipos de seguridad, comercio electrónico, alojamiento, alimentación,
transporte, productos químicos, servicios de ingeniería.
Comportamiento del consumidor
El precio es un factor de decisión importante en el comportamiento adquisitivo de los consumidores
españoles. Ya no son necesariamente fieles a una sola marca y las marcas de los distribuidores
se están desarrollando rápidamente. Otros factores clave son las facilidades de pago y un servicio
postventa eficaz. La nueva coyuntura socioeconómica (lento crecimiento y alto desempleo) empuja
cada vez más al consumidor hacia las tiendas de descuento y los productos baratos que
previamente evitaba.
Perfil del consumidor y su poder adquisitivo
El consumidor español puede parecer exigente, pero cada vez concede menos importancia a la
garantía de una marca conocida. Es conservador y prefiere los productos conocidos a los nuevos,
aunque puede mostrar un poco de curiosidad al cambiar su estilo de vida. Tiene preferencia por
los productos españoles o similares. El consumo de productos biológicos sigue siendo muy bajo.
Los jóvenes son cada vez menos fieles a las marcas y más abiertos a los nuevos productos.
Recurso al crédito por parte del consumidor
Como consecuencia del fuerte incremento de los precios del mercado inmobiliario, los españoles
(que prefieren ser propietarios con hipotecas de tasas variables) han visto reducido su poder
adquisitivo. Se estima que el 55% de los españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes. Por
ello recurren cada vez más a los créditos al consumo.
Asociaciones de consumidores
INC , Instituto Nacional de Consumo
OCU , Organización de Consumidores y Usuarios
ASGECO , Asociación General de Consumidores
CECU , Confederación de Consumidores y Usuarios
Unión de Consumidores de España
FACUA , Federación de Consumidores en Acción
Fuciweb - WebAnalyzer , Federación de Usuarios - Consumidores Independientes
CEACCU , Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y
Usuarios
UNCCUE , Unión Nacional de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de España
AUC , Asociación de Usuarios de la Comunicación

La población en cifras
Población total:
46.443.959
Población urbana:
79,8%
Población rural:
20,2%
Densidad de la población:
93 hab./km²
Población masculina (en %):
49,3%
Población femenina (en %):
51,0%
Crecimiento natural:
-0,01%
Edad media:
39,0
Orígenes étnicos:
Raza nórdica y mediterránea. La población se compone de un 86% de ciudadanos nativos y un
14% de extranjeros (principalmente magrebíes, rumanos, ecuatorianos, británicos y colombianos)
(Instituto Nacional de Estadística).

Población de principales áreas metropolitanas

Nombre Población

Madrid 6.779.528

Barcelona 3.759.240

Valencia 1.618.070

Sevilla 1.459.567

Bilbao 1.005.286

Málaga 864.931

Zaragoza 851.342

Las Palmas 670.925


Fuente: OCDE, 2012 - Ultimos datos disponibles.

Edad de la población

Esperanza de vida en años

Hombre: 78,6

Mujer: 84,7
Fuente: Banco Mundial, últimos datos disponibles., 2009 - Ultimos datos disponibles.

Distribución de la población por edades en %

Menos de 5 años: 5,4%

De 5 a 14 años: 9,5%

De 15 a 24 años: 10,4%

De 25 a 69 años: 62,0%

Más de 70 años: 12,7%

Más de 80 años: 5,0%


Source: Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población, Previsiones 2010 - Ultimos datos
disponibles.

Composición de los hogares

Número total de hogares (en millones) 16,7

Tamaño promedio de los hogares 2,9 personas

Porcentaje de hogares de 1 persona 18,0%

Porcentaje de hogares de 2 personas 22,3%

Porcentaje de hogares de 3 a 4 personas 41,0%

Porcentaje de hogares de más de 5 personas 11,0%


Source: INE, 2008 - Ultimos datos disponibles.

Gastos de consumo

Paridad del poder adquisitivo 2012 2013 2014 2015 2016

Paridad del poder adquisitivo (Unidad monetaria local 0,69 0,69 0,67 0,67 0,67
por USD)

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, 2015

Definición: La paridad de poder adquisitivo es el número de unidades de moneda de un país requeridas


para comprar las mismas cantidades de bienes y servicios en el mercado interior que los USD comprarían
en los Estados Unidos.

Nota: (e) Datos estimados

Gastos de consumo de los hogares 2014 2015 2016

Gastos de consumo de los hogares 759.960 781.697 806.935


(Millones de USD, precio constante de 2000)

Gastos de consumo de los hogares 1,6 2,9 3,2


(crecimiento anual, %)

Gastos de consumo de los hogares per capita 16.350 16.830 17.374


(USD, precio constante de 2000)

Gastos de consumo de los hogares 58,7 58,1 57,8


(% of GDP)

Fuente: World Bank, 2015


Gastos de consumo por categoría de productos en % de los gastos 2011
totales

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 21,5%

Hoteles, cafés y restaurantes 18,6%

Alimentos y bebidas no alcohólicas 14,6%

Transporte 12,1%

Ocio y cultura 8,5%

Ropa y calzado 5,6%

Muebles, electrodomésticos y mantenimiento del hogar 5,0%

Salud 3,6%

Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos 3,1%

Comunicación 2,9%

Educación 1,5%
Source: INE, Ultimos datos disponibles

Tasa de equipamiento en tecnología de la información y comunicación, 2012


por 100 habitantes

Número de suscriptores de líneas telefónicas 114,2

Número de líneas principales 41,1

Número de suscriptores a líneas telefónicas móviles 114,2

Número de usuarios de Internet 72,0

Número de ordenadores personales 39,3


Source: Unión Internacional de Telecomunicaciones, Ultimos datos disponibles

Principios fundamentales de la normativa publicitaria


Bebidas y Alcohol
Está prohibida la publicidad de bebidas alcohólicas con más de 20º de graduación en la televisión
y aquellos lugares en que se prohíbe su venta o consumo.
Otras reglas
La Ley General de Publicidad prohibe cualquier publicidad que afecte la dignidad de las personas
o los valores y derechos reconocidos por la Constitución, la publicidad engañosa, deshonesta,
subliminal, o la publicidad que infrinja lo estipulado por la ley para determinados productos, bienes,
servicios y actividades. La regulación 1924/2006 establece las indicaciones según las cuales el
producto es nutricional y de propiedades saludables.
Uso de lenguas extranjeras
Es contraproducente usar un idioma extranjero, salvo para aludir al origen famoso de un producto
(por ejemplo, "parfum français" (perfume francés)). El doblaje/traducción o los subtítulos son
obligatorios.
Organismos de regulación de la publicidad
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

También podría gustarte