Está en la página 1de 16

1

“QUIEN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO”1: PARTICIPACIÓN POLÍTICA,


CULTURAS JUVENILES Y ESPACIO-RED.

María Matilde Murga


Marcos A. Gómez Balceda
Paula A. Tapia Ávila
Angélica Garcia

Facultad de Filosofía y Letras - UNT


Eje 6.a
comunicacioneducacionfilo@gmail.com
Palabras clave:
culturas juveniles, participación política, ciudadanía cultura, espacio -red.

Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto del CIUNT H/ 621 Culturas juveniles,
ciudadanía y medios digitales en la Universidad cuyo objetivo es relevar, sistematizar y
problematizar los modos de adscripción identitaria de jóvenes estudiantes de la Facultad de
Filosofía y Letras, examinando los relatos y símbolos culturales que emergen en los intercambios
discursivos de los estudiantes.

Bueno, a partir de esto nosotros nos preguntamos ¿cuáles son los modos de inscripción
identitarios de los jóvenes estudiantes universitarios?¿Cómo se articulan sus microuniversos
simbólicos con los procesos globales?¿Cómo incorporan los sentidos culturales objetivados en
instituciones, discursos, y cómo sus prácticas revelan la tensión entre tradición y cambio social?
¿qué entienden por política los jóvenes universitarios? Y ¿Cuáles serian los medios digitales con
que se expresan políticamente fuera y dentro del contexto académico?

Desde esta perspectiva, el objetivo de este trabajo es dar cuenta de una articulación
teórica que muestre las indagaciones bibliográficas llevadas a cabo a fin de determinar las
relaciones posibles entre participación política, culturas juveniles y medios digitales en el ámbito

1
Canción de Fito Paez, Vengo a ofrecer mi corazón.
2

universitario. Ilustraremos la consistencia de tal articulación con el análisis del caso de La Toma,
revuelta estudiantil ocurrida en el ámbito de la facultad de Filosofía y Letras en el año 2013

Planteo del problema


Una de las primeras nociones que problematizamos fue el concepto de participación
política de los jóvenes.
Para eso nos centramos entonces en definir la noción de ciudadanía cultural, que
propone una concepción de ciudadanía abierta capaz de recoger la multidimensionalidad y
complejidad de los procesos de pertenencia en las sociedades contemporáneas, en especial las
latinoamericanas (Reguillo, 2003):
cito
“ciudadanía cultural (…) se define desde la articulación del derecho a la
organización, a la expresión, a la participación en el mundo a partir de las pertenencias y
anclajes culturales (el género, la etnia, la religión, las opciones sexuales, las múltiples
adscripciones identitarias, entre otras)”.

Y..¿qué papel juegan los jóvenes en esta ciudadanía así descripta, abierta a la diferencia,
que reconoce sus lugares locales pero que se expanden al planeta? Para J, Martín Barbero,
quien desarrolla la idea de una ciudadanía con raíces móviles (raíces que caminan) “la
ciudadanía de la gente joven es mucho más posible que la de los viejos. Los viejos
nacieron en un país de raíces profundas, inmóviles, eternas”. En cambio, - define-“ hoy
ser ciudadano tiene que ver con pertenecer a un lugar, pero la ciudad está atravesada por
flujos por lo que ser ciudadano es un arraigo pero a la vez te conecta al mundo” ( 2017,
p.184)

Por otro lado, Pedro Nuñez (2010, 49) especialista argentino en la cultura política juvenil
en la Argentina señala que “en lugar de un escenario compuesto de actores apáticos
contamos con múltiples canales de denuncia expresados en modosde activismo cívico
que difieren en cuanto a sus reclamos, pero que en muchos casos comparten los métodos
utilizados. Efectivamente, los partidos políticos ante la complejidad y heterogeneidad del
conjunto a ser representado, ya no son los canales principales a través de los cuales se
constituyen las identidades políticas. Las narrativas idenitarias juveniles recurren a otros
componentes para construir sus esquemas de intervención pública; son otras pues las
coordenadas donde los jóvenes aprenden los significados dehacer política "
3

Años después el autor señala (Nuñez (2017,p106) que las protestas estudiantiles muestran
algunas diferencias en los modos de involucramiento político de las actuales generaciones con
respecto a las anteriores. Probablemente, -agrega- la deslegitimación de la violencia sea su
mayor contraste, aunque también es posible apreciar mutaciones en dos aspectos concatenados:
por un lado cierto desplazamiento de la figura del ciudadano “cliente” propia de algunos
fenómenos de los años noventa (Svampa, 2005) hacia la demanda de derechos; por otro, sus
acciones resignifican la noción de seguridad y, a través de esta operación, instalan en la agenda
de discusión otros temas que difieren de los significados más comunes vinculados a la ola de
inseguridad delictiva o a la defensa contra los abusos policiales, como ocurrió en épocas pasadas
(Núñez, 2010).

Recientemente, Reguillo, analizando la subjetividades insurrectas de movimientos tales


como #Yosoy132,2 profundiza la vinculación de los jóvenes y el derecho a la participación en el
mundo a partir de la diferencia. Define la participación como “un mecanismo de conexión y
vinculación (con otras y otros), que construyen un nuevo sujeto político frente a la
instrumentalización de la esfera pública”. La participación como un litigio por la palabra que
instituye la política y no que se deriva de ésta. Afirma así:
“La palabra, que entenderé aquí como el acceso a la voz propia, se ha convertido
en un tema nodal para repensar la irrupción de un nuevo sujeto político que trastoca las
coordenadas de lo público” (Reguillo, p.102)
Podemos establecer de este modo que un ejercicio restringido de la ciudadanía, es
discutido por ciertas prácticas de los jóvenes. Reguillo se refería de esa manera a aquella forma
de entender la ciudadanía parapetada formalmente por la dimensión política y que se reduce
meramente a una dimensión electoral (2003, p.29). Es interesante pensar esta práctica
restringida de la ciudadanía en relación a las prácticas de los sujetos mediadas por ciertas
tecnologías. Como primera observación, el ejercicio de la ciudadanía y las prácticas mediadas
por las tecnologías tienen en común a sujetos que buscan afirmarse en su condición de tales,
ante normas constitucionales, leyes y discursos con los cuales entran en discusión.

2
El movimiento YoSoy132 fue un movimiento ciudadano inicia el 15 de mayo de 2012 en conformado
en su mayoría por estudiantes de educación superior, tanto de instituciones públicas como privadas,
residentes en México, así como residentes y simpatizantes en más de 50 ciudades del Mundo
4

Deslindada de esta manera la problemática, nuestro objetivo ahora será examinar una
propuesta teórica que articule las nociones de ciudadanía cultural y acción digital en tanto
parte de un sistema de relaciones que interviene en el funcionamieniento social de su contexto
local y prácticas políticas protagonizadas por movimientos juveniles.

Marcos

Análisis de dimensiones que configuran las revueltas estudiantiles

Reguillo nos propone explicar las insurrecciones juveniles desde tres dimensiones
centrales que configuran, construyen y sostienen a las subjetividades insurrectas en el espacio-
red: el espacio público expandido, la acción conectiva y la producción de presencia.
El espacio público expandido tiene que ver con los impactos de la globalización en la
sociedad ocurridos a partir de la velocidad, ubicuidad e inmediatez en los discursos e imágenes
que acercaron culturas entre sí, emerge una esfera globalizada y multiescala del espacio público.
En esta esfera se produce un quiebre a cargo principalmente de jóvenes de los espacios de
habla tradicionales y dominantes como centros únicos de discursos legítimos.
El espacio público expandido se vincula estrechamente a lo que Javier Toret denomina
acontecimiento aumentado, es decir, en palabras de Reguillo hay un acontecimiento
hiperconectado y disruptivo: el movimiento de protesta que:
- revela en acto los saberes e imaginarios de fondo de una sociedad,
- que genera su propio espacio publico,
- desordena las categorías que orientan la vida cotidiana.
Todo ello hace posible que surja un pensamiento reflexivo en el que suspenden los juicios
y se ponen en parentesis las doxas.

En el caso de la Toma el acontecimiento disruptivo ocurrió cuando el 27 de Agosto de


2013 los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
-Argentina-, denunciaron las violaciones que sufrieron dos alumnas en el Parque 9 de Julio,
camino al Centro Julio A. Prebisch16 donde se sitúa dicha Facultad. Los estudiantes protestaron
exigiendo que se declare la Ley de Emergencia en Violencia Sexual y Doméstica y ante la falta
de respuesta de las autoridades institucionales y de la provincia reunidos en Asamblea decidieron
ocupar el espacio físico.
5

Reguillo delimitan 3 caracteristicas que explican estos paisajes insurrectos y el movimiento


estudiantil de la Toma los ilustra cabalmente:
a) Las revueltas emergen cuando las persnas experimentan una pérdida de la potencia y
son capaces de nombrar –si bien difusamente- de dónde proviene ese afecto triste y
coincidir con otras y otros en esta experiencia.
b) Las protestas se gestan en largos tiempos, por la acumulación de afectos tristes, los que
se experimentan frente a la experiencia cotidiana de la injusticia, de la desigualdad, de la
precarización. Nace del reconocimiento de lo intolerable.
c) Las revueltas irrrumpen ahí donde ha sido posible nombrar – en colectivo- las fuerzas
que minan los afectos que nos hacen personas. La multitud se hace presencia.
El siguiente texto del vocero3 expresa lo antes planteado:

( La Toma) Podemos enmarcarlo en los largos años de lucha estudiantil, en las históricas
tomas del 2003 y 2005, incluso en el hecho de que el movimiento de estudiantes que hoy
trabaja por la toma mañana se disolverá como cualquier movimiento ante la inminencia de
una medida, y así el río pasa y pasa y siempre volvemos al mismo lugar: una cotidianeidad
mezquina de la universidad, pedidos que parecen muy lejanos pero que se solicitan con
mucha efusión, la dolorosa inercia de entrar y salir de clases con la tristeza de pertenecer
a una institución que, como un secreto a voces, nos divide y nos aliena en el día a día
mediante una infinidad de mecanismos Sin embargo, algo ha pasado estos días. Por
ejemplo, nos hemos encontrado con estudiantes que no
conocíamos, nos miramos las caras, hemos dialogado. Sucesivos intercambios han
construido algo que todavía no sabemos bien qué es, pero que no lo vamos a soltar”
Hay una reinvención del espacio que solo es posible cuando la potencia destituyente logra
remontar lo dado y se abre lo posible, operandose una revitalización de los lugares a través de
prácticas disruptivas que lo convierten enlugar de encuentro y conversación colectiva, de alegría
que trae descubrirse en otros y otras que ademas de amplificar el malestar, potencian la
posibilidad de otro mundo (Reguillo, 2017, p. 75).

En la Toma, afirma Paez de la Torre (2014) que los textos, las imágenes y videos que se colgaron
en el blog, muestran que durante casi dos meses el sitio se transformó en un ágora (Feixa, 2013):
las decisiones se tomaron mediante la asamblea estudiantil soberana, los alumnos participaron
y se hicieron responsables de la protesta integrando las comisiones de seguridad, limpieza,
prensa y además se encargaron de la autogestión del comedor en el caso de Filosofía y Letras.

3
Citado en Paez de la Torre (2014, p.28).
6

Se advierte así en las prácticas de estos repertorios un uso del espacio glocal en lugar de un
espacio global, el paso de un tiempo virtual a un tiempo viral, de un nomadismo al traslocalismo
y de la red al rizoma4.

Un aspecto que Reguillo poco trabaja es el uso del cuerpo en estos paisajes insurrectos. P.
Nuñez refiere estudios al respecto que brindan elementos para un análisis sobre el tema. Por un
lado, en estas prácticas disruptivas parecería tener lugar lo que Pablo Vommaro (2007) denomina
política con el cuerpo o política de cuerpo presente, alejada de la representación y de la
delegación de modo tal que anuda lo social y lo político, cuestionando implícitamente la distinción
establecida por las lecturas más liberales y republicanas. Por otro lado, es necesario, junto a
Laura Kropff (2007), discutir la práctica supuestamente alternativa de poner el cuerpo, para
señalar que en realidad actualiza dimensiones épicas de concepciones hegemónicas en torno al
sacrificio personal como práctica política de compromiso con el otro. La presencia, el poner el
cuerpo, que aparecería como práctica novedosa, conju-ga sentidos clásicos y novedosos, pero
instala la “épica del sacrificio” como uno de los repertorios de acciones más legítimos –y más
valorados– por los actores intervinientes, aunque ciertamente poco contribuye a interpelar a otros
jóvenes que se muestran renuentes a participar siguiendo estas lógicas. La militancia no es vivida
con alegría sino que posee connotaciones trágicas que involucran simbólicamente el sacrificio
del cuerpo, imagen de heroicidad para los adultos, pero no siempre atractiva para quienes no
inscriben sus narrativas identitarias en las provistas por las generaciones precedentes
.
El segundo aspecto formulado por Reguillo tiene que ver con un trabajo de la
imaginación, acción conectiva y heterogeneidad.
El trabajo de la imaginación tiene que ver con lo la posibilidad de crear con otros y otras
, de experimentar y compartir deseos, gustaciones. En este sentido los estudiantes de nuestro
ejemplo diseñaron creativamente una organización para atender a múltiples actividades que se
propusieron desplegar. Un medio tradicional describe la dinámica del siguiente modo:
“A pesar de los innumerables cuestionamientos, los estudiantes lograron una
organización interna de su denominada "micro-sociedad". Funcionaron en comisiones, que se
dividieron, prioritariamente, en: Finanzas, Cocina, Limpieza, Seguridad, Cultura y Educación
Popular, y Prensa y Difusión. Se formaron luego de la primera asamblea bajo la necesidad de
garantizar la permanencia de la toma, ocupándose por seguridad de la restricción de la entrada
bajo su criterio; administrando el fondo común producto de las donaciones; organizando talleres,
cátedras abiertas, grupos de estudio; debates y ciclos de cine; y encargándose de la difusión de

4
Recordemos que un rizoma es un modelo descriptivo o epistemológico en el que la organización de los
elementos no sigue líneas de subordinación jerárquica —con una base o raíz dando origen a múltiples
ramas, sino que cualquier elemento puede afectar o incidir en cualquier otro (Deleuze & Guattari 1972,
p.13).
7

la información y elevando los comunicados. Además se formaron comisiones abiertas a


voluntarios para que trabajaran detalladamente los proyectos de ley solicitados.
La Comisión de cocina cumplió la función de llevar adelante un comedor autogestionado.
En él se podían leer numerosos carteles con frases y consignas alusivas a la lucha de los
estudiantes y otros que promovían la igualdad de género. El comedor funcionaba a base de
donaciones que realizaban alumnos, docentes y particulares; logrando los estudiantes en tres
días, lo que la universidad no logró en ocho años”(.
https://www.lagaceta.com.ar/nota/566869/nosotros-lo-hicimos/toma-unt-dentro.html)
En su agenda cotidiana, de acuerdo a esta organización, los estudiantes se encargaron de la
limpieza de pasillos, baños y jardines. Varios estudiantes afirmaron: "están más limpios que antes
de la toma". Realizaban las cuatro comidas en el Comedor Estudiantil, y cada uno lavaba los
elementos que utilizó. Durante el día resultaba notable la abundancia de mates y de cigarrillos
en las manos de los estudiantes, que recorrían la facultad asistiendo a las actividades
programadas. A la noche, luego de cenar, se proyectaban películas sobre las cuales se
realizaban debates. Algunos se retiraban a dormir a las aulas con sus colchonetas y bolsas de
dormir, otros se dirigían a las puertas de entrada, para cumplir con sus turnos de seguridad y los
más entusiastas se acomodaban en los merenderos del jardín para disfrutar de guitarreadas.
La imaginación aparece aquí como una herramienta colectiva de transformación de lo real que
permitieron reinventar el lugar, el espacio académico con otras notas tan distintas que llegó a
funcionar mejor que cuando estaba a cargo de los adultos (Paez de la Torres, 2014, p22)

Por otro lado, la noción de acción conectiva nombra una zona en la que la participación
y la comunicación dejan de estar vinculadas a las instituciones y los organismos de mediación,
como partidos, sindicatos, centrales, para desplazarse a lo que Bennett y Segerberg, denominan
acción conectiva facilitada por las multitudes. Se desestabiliza la idea de lo local como lienzo
8

inerte. La acción conectiva se vincula con la idea de litigio, que es la disputa entre las partes y
que deja entrever fácilmente el malestar colectivo. Reguillo identifica en los movimientos juveniles
con los que trabaja repertorios específicos de la acción conectiva: Streaming, memética, el
micrófono humano (el que habla reproduce con el propio cuerpo y la voz el discurso del otro) y
el Hashtag. De los repertorios mencionados verificamos en el movimiento de la Toma el uso del
hashtag:

Reguillo hipotetiza que el hashtag opera como un articulador de subjetividades políticas,


es decir, representa una convocatoria intersubjetiva que hace posible articular imaginarios y
deseos. El HT se utiliza para movilizar y acordar, para denunciar y enunciar para construir
consensos y disensos:
9

.
En los tuits como en los memes se advierten el consenso y el desacuerdo tal como lo
plantea Reguillo emergiendo un conjunto de referentes que señalan el carácter transgresor y
rebelde de jóvenes “inherentemente” transformadores de la realidad. Por otro lado, otro grupo
de tuits dan cuenta de un cúmulo de críticas a través de los cuales se los calificaba de “vagos”
que harían mejor en interesar-se solo por estudiar sin plantear reclamos “políticos”.
Otros de los procedimientos específicos que emplearon los jóvenes es el uso de los
memes. En los ejemplos abajo citados aparecen memes creados por parte de un grupo de
estudiantes que estaban en desacuerdo con la Toma. Este grupo contaba también con su propia
página y un grupo de Facebook, a través de los cuales circulaban la información de las
asambleas. Las memes satirizaron y deslegitimaron la lucha estudiantil de la Toma, a través de
imágenes y textos que condensaron, simplificaron, mezclaron y resaltaron- en un tono casi s
10
11

iempre festivo- distintos elementos para elaborar una idea.


12
13
14

La amenaza de la pérdida de libertades, la preocupación por los destinos individuales son


rasgos propios de un neoliberalismo conservador que aparecen aquí dramatizados lúdicamente
poniendo en evidencia las posiciones de sectores hegemónicos de una sociedad que intenta
invisibilizar la protesta estudiantil.
Podríamos afirmar entonces que la “capacidad de estar conectados de manera
especializada o segmentaria , y manera deslocalizada y móvil a una varias herramientas de la
web social con características etarias sociales y culturales propias puede distinguirse el rasgo
distintivo de la generación #” (Feixa , 2014 p 324)
Por último, el tercer aspecto hace referencia a la producción de presencia y narrativas
de contestación. Producción de presencia es el conjunto de procesos, dispositivos y estrategias
simbólicas, desplegadas por el movimiento en el espacio público, a través de las cuales genera
contenidos, discusión, visibilidad que obliga a los medios de comunicación convencionales a
modificar la agenda pública y construye caminos alternos para propiciar la acción conectiva. (p
121)
La producción de presencia y el espacio público expandido articula tres elementos vitales
para las nuevas insurgencias: la calle, la red y los medios de comunicación convencionales.
Como hemos visto Reguillo vincula el espacio público expandido con los conceptos de
acontecimientos aumentado y además, lo relaciona con el sistema multicapas que se define
como la retroalimentación entre el fenómeno colectivo en la ciudad y las redes del ciberespacio(
Toret, 2013).
En la Toma las marchas en la calle y cortes de calles y rutas, las manifestaciones ante
instituciones provinciales como la Legislatura, la casa de Gobierno, las múltilples actividades de
encuentro llevadas a cabo en el espacio físico de las 5 facultades se retroalimentan con las
actividades de facebook, blog y twitter.

Conclusiones

Desde la perspectiva de interrogar qué entienden por política los jóvenes universitarios y cuáles
serían los medios digitales con los que se expresan en esos términos, el objetivo del presente
trabajo buscó dar cuenta de una articulación teórica. Una articulación tal realizada a partir de
15

indagaciones bibliográficas que exploren las posibles relaciones entre participación política,
culturas juveniles y medios digitales en el ámbito universitario.
La consistencia de la articulación teórica se ha construido en diálogo con el caso de La toma de
la UNT del 2013, y la noción de participación política de los jóvenes nos ha permitido entender
que dicha participación recoge la multidimensionalidad y complejidad identitaria social
contemporánea. Por lo que esta participación política se amplía hacia la participación ciudadana,
comprendida culturalmente.
El caso analizado como ejemplo muestra una re-significación de la noción de seguridad. Si bien
uno de los hechos que propiciaron la Toma, atañe a tal cuestión, las acciones y las agendas de
debate y producción se diversificaron y complejizaron. La noción de subjetividades insurrectas,
como aquellas que lograron colectivizarse y configuraron una organizada disputa de la palabra,
da cuenta del proceso llevado adelante en la Toma.
Así, un espacio público expandido que propicia la emergencia, junto con otros factores de la
globalización, de una esfera multi-escala del mismo espacio público. Esta noción se vincula con
el acontecimiento hiperconectado y disruptivo, que entre otros aspectos, genera su propio
espacio público. Fenómenos sociales históricos e insurrectos como el ocurrido en Agosto del
2013, creemos que son ejemplos válidos de estos conceptos. Y sus agentes han podido nombrar
en colectivo los malestares, haciendo presencia a través de la multitud. Movimiento insurrecto
frente a los aparatos mediáticos masivos, frente a los discursos circundantes, frente a las
prácticas políticas y educativas tradicionales. Movimiento cuya presencia multi-escala de sus
prácticas digitales y culturales, crea una necesaria configuración rizomática no jerárquica (al
menos, durante determinantes períodos de tiempo).
Además, hemos destacado que la producción de presencia y el espacio público expandido
articula tres elementos vitales para las nuevas insurgencias marcados por Reguillo: la calle, la
red y los medios de comunicación convencionales. Pues bien, esto conlleva una práctica de
imaginación en un contexto de heterogeneidad social y cultural. Durante La Toma el desafío
transitó también por llevar adelante una acción conectiva vinculada con la idea de litigio, que es
la disputa entre las partes y que dejó entrever el malestar colectivo. Es necesario en este punto
destacar nuevamente que en la Toma, las marchas en la calle y cortes de calles y rutas, las
manifestaciones ante instituciones provinciales y nacionales, las múltilples actividades de
encuentro llevadas a cabo en el espacio físico de las 5 facultades, se retroalimentaron con las
actividades de facebook, blog y twitter.
Construida de este modo la articulación que nos hemos propuesto abordar, cabe ahora hacer
mención sobre algunas sucintas reflexiones. En primer lugar, sobre la “vacancia” entre los
autores trabajados respecto de un tratamiento en torno a los cuerpos que transitan estos
procesos. Y las transformaciones integrales que los afectan por el hecho de participar. En
segundo lugar, nos preguntamos: ¿es la figura del militante de trayectoria, una figura única para
pensar el sujeto que en estos procesos se forma? O quizá podamos comprender procesos de
auto-descubrimiento ciudadano y político durante hechos como La Toma. En tercer lugar, nos
preguntamos acerca de las proyecciones a nivel individual y colectivo de los sujetos que
participaron en La Toma, lo que sin duda representa todavía un trabajo para futuras
investigaciones. En cuarto lugar, sobre lo simbólico y la conciencia política expresada en la
participación política acontecida (orgánicamente y auto convocada). Y en quinto lugar, nos
preguntamos sobre la materialidad producida en el proceso de La Toma. Lo que nos mueve a
16

reflexionar si las medidas gubernamentales adoptadas respecto a la creación del comedor


universitario, del boleto universitario gratuito o los protocolos institucionales en casos de
violaciones y violencia de género, pueden ser entendidas como una materialidad propiciada y
consolidada por el proceso de participación ciudadana llevado a cabo por La Toma de la UNT
del año 2013.

Referencias Bibliográficas

● Chul Han, B. (2018). La expulsión de lo distinto. Barcelona. Herder Editorial


● Dominguez Pozo y Rocío López Gónzalez (2018) en Jóvenes universitarios: interacción
académica en redes sociales digitales, UNAM,
● Domínguez, Rocio López, Gladys Ortiz en Redes sociales digitales y participación política de
jóvenes universitarios de México y Chile: una revisión de estudios en Revista Latinoamericana de Ciencias
de Comunicación AÑo XiII • Nº 26 • JUlIO a diciembre 2016 • ISSN 1807-3026 pp 86-95
● Feixa, Carles (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel (3ª edición ampliada 2006).
● Feixa, Carles (2014) De la Generación @ a la Generación #. La juventud en la era digital. NED
Ediciones. Barcelona.
● Rizoma. En Wikipedia. Recuperado el 14 de abril de 2018 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Rizoma_(filosof%C3%ADa).
● Martínez Suárez, Y. & Huertas Bailén, A. (2014). Las adolescentes migrantes ante las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TICs): prácticas y relaciones socio-afectivas. En A. Huertas y M.
Figueras (Eds.): Audiencias Juveniles: recepción, usos y hábitos mediáticos. Bellaterra: Institut de la
Comunicació-Universitat Autònoma de Barcelona.
● Nuñez, Pedro (2010) Escenarios sociales y participación política juvenil. Un repaso de los estudios
sobre comportamientos políticos desde la transición democrática hasta Cromagno en Revista SAAP.
Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político 2010, 4.
● Nuñez, Pedro (2017) Sensibilidades, derechos y participación juvenil en el escenario político
itinerarios de investigación y agendas de discusión en Ciudadanias n 1, 1er semestre de 2017.
● Páez de la Torre, S. (2014). Movimientos juveniles y estudiantiles contemporáneos. La Toma de
la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, tesis de maestría interuniversitaria en Juventud y
Sociedad. Universidad de Girona, Girona.
● Reguillo, R. (2003). Ciudadanía cultural. Una categoría para pensar en los jóvenes. En Revista
Renglones n° 55. Jalisco, Méjico. ITESO.
---------- (2012) Culturas juveniles, formas políticas del desencanto, SXXI, BsAs.
---------- (2017) Paisajes Insurrectos, Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio, NED.
● Vacaflor N., (2014). Filmo mi barrio, luego existo: Auto-reflejo fílmico de jóvenes en barrios
populares de Francia. En A. Huertas y M. Figueras (Eds.): Audiencias Juveniles: recepción, usos y hábitos
mediáticos. Bellaterra: Institut de la Comunicació-Universitat Autònoma de Barcelona.
p 107 -108

También podría gustarte