Está en la página 1de 29

CURSO: COSTOS PARA LA TOMA DE

DECISIONES

UNIDAD I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA


ADMINISTRACION DE COSTOS
LA ASIGNACION DE COSTOS EN
FORMA EXACTA A LOS OBJETOS DEL
COSTO ES DE IMPORTANCIA
SUPREMA
NO EXISTE NADA PEOR PARA LAS
ORGANIZACIONES QUE HACER
EFICIENTEMENTE AQUELLO QUE NO
REQUIEREN
LAS ORGANIZACIONES SE
JUSTIFICAN EN LA MEDIDA EN QUE
SON CAPACES DE CREAR VALOR
PARA SUS CLIENTES, PARA LA
ADMINISTRACIÓN Y PARA SUS
ACCIONISTAS
I. CONTABILIDAD FINANCIERA:
-Usuarios externos: Inversionistas, acreedores,
bancos y proveedores, instituciones
gubernamentales
-Toma de decisiones: compra –venta de acciones,
compra de bonos, préstamos, etc)
-Se diseña en base a los PCGA (GAAP, NIIF)
II. ADMINISTRACION DE COSTOS:
-Usuarios internos: Administradores
-Costo del producto
-Planeación, control, mejora continua y toma de
decisiones
Factores que afectan a la administracion de
costos:
Prácticas de costos «innovadoras y relevantes»
a) Competencia global:
-Mercado global, competencia global
-Intermediarios financieros se comunican
instantáneamente
-Información de costos, reducción de costos
b) Crecimiento sector servicios:
-Industria tradicional, reducción de importancia
-Sector servicios aumento
-Cambios sector servicios aumento de demanda
información innovadora y relevante
c) Avances en tecnología de información:
1.Aplicaciones integradas por computadoras:
.Manufactura automatizada
.ERP (Enterprise Resourse Planning –
Planificación de recursos empresariales):
Versatilidad en un sistema integrado.
.Acceso de datos en tiempo real desde cualquier
parte
2.Programas analíticos en línea (OLAP), sistema de
apoyo toma decisiones (DSS)
.Métodos de costeo más complejos: ABC
3.El comercio electrónico (e-comerce)
d) Avances en el ambiente de manufactura:
1.Teoría de restricciones: Mejora continua,
«proceso de pensamiento», todos los recursos son
finitos
2.Manufactura justo a tiempo: «jalar la demanda»,
fabricar un producto cuando es necesario y en la
cantidad demandada, reducción de inventarios
(niveles insignificantes), libera capital para utilizarse
en otras inversiones.
e) Orientación al cliente:
-Entregar «valor a los clientes», ventaja
competitiva
-Velocidad de entrega y de respuesta
-Clientes internos.
f) Administración de la calidad total:
-»Mejora continua» y «eliminación de
desperdicios» estado de excelencia en los procesos
de manufactura: clase mundial
-Elaborar productos y servicios: según
especificaciones y «mínimo de desperdicios», es el
objetivo de empresas de “clase mundial “.
-Esto impacta en los ingresos y utilidades
-Aplicable a las empresas de manufactura y de
servicios.
ENFOQUE DE SISTEMAS
Empresa moderna se fundamenta en las
relaciones de «bases de datos»
1. Sistema Contable tradicional:
-Embudo
-Registro de transacciones, documentos de
apoyo (gran riqueza de datos)
-Libro diario: fecha, nombre de la cuenta e
importe
-Mayor: Cuenta e importe
-Reportes financieros (importes monetarios)
-En el procesos hay gran pérdida de información
2. Sistemas Contables de bases de datos:
-Son relacionados
-Conserva toda la información ligada a una
transacción
-Las transacciones se registran en una BD
-Diferentes usuarios pueden extraer la
información que necesitan.
-Creación de reportes personalizados
-La información no se pierde y está disponible
para todos los usuarios
-Desarrollo de ERP; impacto directo en los
sistemas de costeo
-Adopción e implantación de un sistema ABC
CONCEPTOS BÁSICOS EN LA
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
1. Asignación de costos:
-Es uno de los procesos clave de un sistema de
contabilidad de costos.
-Los costos se incurren para producir “beneficios
futuros”: ingresos.
-A medida que se utilizan los costos para obtener
ingresos, se dice que expiran.
-los costos expirados se denominan gastos
-Una pérdida es un costo que expira sin la
obtención de ingresos.
2. Objetos del costo:
-Los sistemas de contabilidad administrativa han
sido estructurados para medir y asignar los costos a
los objetos de costo.
-Un objeto de costo es cualquier rubro, como los
productos, los clientes, los departamentos, los
proyectos, las actividades, respecto del cual los
costos se miden y asignan.
-El objetivo es medir y asignar de la manera más
exacta posible el costo de los recursos empleados
por un objeto de costo
3. Rastreabilidad:
-Los costos están asociados directa o
indirectamente con los objetos de costo.
-Los costos indirectos son aquellos que no pueden
ser rastreados en forma sencilla y exacta a un objeto
de costo.
-Los costos directos son los que pueden ser
rastreados con facilidad y en forma exacta a un
objeto del costo.
-El rastreo es la capacidad de asignar costos en
forma directa a un objeto del costo de una manera
económicamente factible por medio de una relación
causal
Métodos de asiganción de los costos:
Existen 3 métodos de asignación de costos a los
objetos del costo:
1) El rastreo directo, es el proceso de identificar y
asignar los costos a un objeto de costo que esté
específica o físicamente asociado con un objeto de
costo.
2) Rastreo por generadores (drivers), implica el uso
de generadores, (factores que ocasionan cambios
en el consumo de los recursos) para asignar costos
a los objetos de costo.
Ejm.: horas máquina.
3) Distribución, es la asignación de costos indirectos
(CIF), éstos no se pueden rastrear fácilmente a los
objetos de costo, no existe relación causal entre el
costo y el objeto del costo, se basa en vínculos de
conveniencia o afectación. La asignación arbitraria
de los costos indirectos a los objetos del costo,
“reducen la exactitud” general de las asignaciones
del costo.
COSTOS DEL PRODUCTO Y REPORTES
FINANCIEROS EXTERNOS:
Los costos se subdividen en dos categorías
funcionales:
1. Costos de producción (o del producto) son
aquellos que se asocian con la manufactura del
artículo o prestación del servicio; materiales
directos, mano de obra directa y costos indirectos.
2. Costos que no son de producción (no
productivos) se asocian con las funciones de
venta y de administración: costos de
venta(marketing) y costos de administración
COSTOS PRIMOS Y COSTO DE CONVERSION:
1.Costo primo, es la suma del costo de los
materiales directos y la mano de obra directa.
CP = MP + MOD
2.Costo de conversión, suma del costo de la mano
de obra directa y de los costos indirectos.
CV = MOD + CIF
Pregunta:
Es el Costo producción = CP + CV ?
Por qué?
ESTADOS FINANCIEROS EXTERNOS:
-Los costos que son de producción y los que no son
de producción se separan.
-Los costos de producción son costos del producto
(se inventarían hasta que se vendan las unidades
Pregunta:
Cuáles son los costos inventariables?).
-Los costos que no son de producción (relacionados
con las ventas y la administración) son los costos
del período (o costos operativos).
-Los costos de producción identificados con las
unidades vendidas se reconocen como expirados
en el periodo (costo de ventas) dentro del estado de
resultados
-Los costos de producción que se identifican con
las unidades que no se venden se reportan como
un inventario en el balance general.
-Los gastos de administración y de ventas se
visualizan como costos del período y deben
deducirse en cada período como gastos en el
estado de resultados.
ESTADO DE RESULTADOS EMPRESA
INDUSTRIAL (MANUFACTURERA)
-El estado de resultados elaborado clasificando
los costos de acuerdo con su función es un estado
bajo el enfoque del costeo absorbente.
-Los gastos de separan y después se deducen de
los ingresos para determinar la utilidad de
operación.
-Dos principales categorías de gasto:
1.Costo de ventas (gastos de manufactura) y
2.Gastos de operación (gastos de no
manufactura).
Empresa de manufactura
Estado de resultados
Para el año que termina el 31 de diciembre de 20XX
Ventas S/.2,000,000
Menos: Costo de ventas (1,300,000)
Utilidad bruta S/. 700,000
Menos gastos de operación:
Gastos de venta S/.300,000
Gastos de admin. 150,000 (450,000)
Utilidad de operación S/. 250,000
COSTO DE ARTÍCULOS PRODUCIDOS
-Representa el costo total de manufactura de los
artículos terminados.
-Sólo se asignan a los artículos terminados los
costos de manufactura identificados como
materiales directos, mano de obra directa y costos
indirectos de fabricación.
-Se presentan en el reporte “estado del costo de
artículos producidos” (o Estado de Costo de
producción)
Estado de costo de artículos producidos
Para el año terminado el 31 de Diciembre de 20XX

Materiales directos:
Inventario inicial…………………………………..S/. 200,000
Más: Compras……………………………………. 450,000
Materiales disponibles…………………………… 650,000
Menos inventario final …………………………… ( 50,000)
Materiales directos empleados en la producción S/. 600,000
Mano de obra directa ……………………………… 350,000
Costos indirectos de manufactura:
Mano de obra indirecta …………………………. S/. 122,500
Depreciación del edificio ……………………….. 177,500
Renta de equipo ………………………………… 50,000
Servicios públicos ………………………………. 37,500
Impuestos prediales ……………………………. 12,500
Mantenimiento ………………………………….. 50,000 450,000
Total de costos de manufactura del período S/.1,400,000
Más: Inventario inicial de producción en proceso 200,000
Menos: Inventario final de producción en proceso (400,000)
Costo de artículos producidos …………………… S/. 1,200,000
CONTROL DE LECTURA N°1:
Capítulo 2 : “Conceptos básicos de
administración de costos”
Libro: Administración de costos - Contabilidad
y Control.
Autor: Hansen & Mowen

Fecha: 13 de Abril 2018

También podría gustarte