Está en la página 1de 23

HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC

INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

CORROSIÓN EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO


REFORZADO

1.- INTRODUCCIÓN
2.- CONCRETO
2.1.- COMPONENTES
2.2.- REFUERZO
2.3.- PROPIEDADES
3.- PRINCIPIOS DE LA CORROSIÓN DEL ACERO EN CONCRETOS
4.- MÉTODOS DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE LA CORROSIÓN
4.1.- INSPECCIÓN VISUAL
4.2.- MEDIDAS DE POTENCIAL DE MEDIA CELDA
4.3.- MEDIDAS DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA
4.4.- CLORUROS
4.5.- CARBONATACIÓN
4.6.- MEDIDAS DE RESISTENCIA A LA POLARIZACIÓN E IMPEDANCIAS
5.- TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN LABORATORIO
5.1.- ENSAYOS MECÁNICOS
5.2.- CURVAS DE POLARIZACIÓN POTENCIODINAMICA
5.3.- IMPEDANCIA ELECTROQUIMICA
5.4.-ADITIVOS Y COMPONENTES DEL CONCRETO
6.- SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN
6.1.- DISEÑO Y SELECCIÓN DE MATERIALES
6.2.- MODIFICACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS PROPIEDADES DEL
CONCRETO
6.3.- SELLANTES Y RECUBRIMIENTOS ORGÁNICOS EXTERIORES
6.4.- INHIBIDORES DE CORROSIÓN
6.5.- ELECTROMIGRACION DE CLORUROS
6.6.- RECUBRIMIENTOS ORGÁNICOS Y METÁLICOS SOBRE EL ACERO
6.7.- PROTECCIÓN CATÓDICA

CORROSION DE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO


HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

INTRODUCCIÓN

El material mas usado en la industria de la construcción es el concreto. Edificios,


puentes, escenarios deportivos, etc.

El consumo de Cemento en U.S.A en 1992 fue de 84 millones de TON, que


equivalen a 3.4 billones de TON de CONCRETO.

El Cemento Moderno fue patentado en 1824 por el ingles Joseph Aspin. Lo produjo
horneando arcilla y piedra caliza, y desde ese momento sus usos y aplicaciones se
han extendido considerablemente.

La excelente reputación del concreto como un material durable en construcción


está siendo cuestionada hoy en día, debido a su mal desempeño en ambientes
corrosivos.

En esta exposición se hablará en forma breve de las propiedades del CONCRETO,


su comportamiento en ambientes corrosivos, los métodos de detección y monitoreo
de la corrosión, y de los sistemas de control y protección de la corrosión

2
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

CONCRETO
El concreto es un material compuesto hecho con cemento, agregados, aditivos y
agua. Aunque los agregados son las tres cuartas partes del concreto, el
constituyente activo es el cemento.
Las propiedades y desempeño del concreto son determinadas por las propiedades
del cemento

COMPONENTES

CEMENTO PORTLAND: Norma ASTM C-150


Es un cemento hidratado producido por pulverización del Klinker, conteniendo
esencialmente silicatos de calcio hidratados.
Cal ( CaO ) desde piedra caliza
Silica ( SIO2 ) desde arcilla
Alúmina ( Al2O3 ) desde arcilla
Algunos porcentajes de Magnesio ( MgO ) , algunas Álcalis y el óxido de Hierro.

AGREGADOS:
Arena, Grava y piedra.

ADITIVOS:
Confieren al concreto beneficios como, aceleración, retardación, cantidad de aire
presente, reducción de agua, plasticidad.

PROPIEDADES DEL CONCRETO

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN: Norma ASTM C-39


Dependiendo del tipo de mezclas, las propiedades de los agregados, tiempo y
calidad del curado, varia entre 3000 y 15000 psi.

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN: Norma ASTM C-78


La resistencia a la tracción del concreto es relativamente baja. Una buena
aproximación sería 0.10 Rc < Rt <0.20Rc.

REFUERZO

El Concreto es fuerte a compresión pero débil a tensión.


El acero de refuerzo se diseña normalmente con un grado 40, 60, y 80, para resistir
los esfuerzos de tensión de las cargas inducidas, que corresponden a un esfuerzo
de fluencia de 40000, 60000 y 80000 psi.
El porcentaje de elongación varia entre un 4.5 a un 12% dependiendo del grado,
diámetro y del conformado.

PRINCIPIOS DE LA CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO EN CONCRETOS

3
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

El cemento al reaccionar con el agua genera, además de los compuestos


hidratados responsables de sus propiedades mecánicas, el hidróxido de calcio o
Portlandita, Ca(OH)2, material soluble en agua que rellena los poros y capilares del
concreto y le confiere a la masa alta alcalinidad (pH=12.5). Este hidróxido ofrece
pasividad al acero de refuerzo, al recubrirlo, en ausencia de iones agresivos, de
una película protectora τ-Fe2O3 ,que se forma en los primeros instantes de la
hidratación, y cuyo espesor es del orden de 10-3 a 10-1 µm.

El concreto contiene poros interconectados entre sí, que son responsables de la


permeabilidad de gases y líquidos. La ruptura de la capa pasiva está asociada a al
pérdida de la alcalinidad en la vecindad del acero y a la presencia de aniones
agresivos, presentes en el concreto o difundidos a través de él y procedentes del
medio.

El proceso de corrosión del acero en el concreto puede clasificarse entres estados:


1. La película pasiva sobre el acero es estable.
2. La película pasiva es parcialmente destruida por el ataque de los cloruros, la
reacción de corrosión es controlada por la difusión del oxígeno.
3. La reacción de corrosión es controlada por la reacción de reducción del ion
férrico formando capas de óxido alrededor de la barra de refuerzo.

A causa de que los productos de corrosión ( Fe3O4, Fe2O3, α-FeOOH, etc ), que
ocupan un volumen significantemente mas grande, por un factor de mas de 2, que
el hierro.

SECCION INICIAL PERDIDA DE


UNION AL
CONCRETO

RUST

ACERO
VIRGEN

CRACKING

ZONA DE
PENETRACION

Para el caso del ataque con iones cloruros las reacciones serian las siguientes:

4
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS


3Cl − + Fe ⎯
⎯→ FeCl3 + 2 e−
⎯ Fe( OH) 2Herrumbe + 3Cl−
FeCl3− + 3OH− ⎯→

Otro ion de acción similar es el sulfato, SO4=, que actúa acorde a las reacciones:

2 Fe + O2 + 2 H 2 SO4 ⎯
⎯→ 2 FeSO4 + 2 H 2 O
1
⎯→ Fe2 ( SO4 ) 3 + H 2 O
2 FeSO4 + O2 + H 2 SO4 ⎯
2
(
Fe2 SO( 4 ) ) 3
+ 3H 2 O ⎯
⎯→ 3H 2 SO4 + Fe2 O3

En general las ecuaciones del proceso corrosivo del acero en el concreto serán: En
el ánodo el hierro metálico va hacia la solución por oxidación.
Fe ⇒ Fe+ + + 2 e−
En el cátodo, el oxígeno disuelto en el agua se difunde hacia la superficie del acero.
O2 + 2H2 O + 4e− ⇒ 4OH −

H2O O2
Difusión atraves del concreto
POROS Hidróxido Férrico Hidratado
Hidróxido Ferroso
Fe++

REBAR Anodo
e- Cátodo

Fe Fe++ + 2e- 1/2 O2 + H2O + 2e- 2OH-

Los iones OH- se combinan con el Fe++ para formar el hidróxido de hierro soluble
Fe+ + + 2 OH − ⇔ Fe( OH ) 2
La pérdida de alcalinidad también puede originarse en los fenómenos de
carbonatación, como resultado de la reacción con gases ácidos tales como el CO2 y
el SO2 presentes en la atmósfera. Estos reaccionan con los álcalis ( hidróxidos de
calcio, sodio, y potasio ) neutralizándolos y generando carbonatos y sulfatos al
mismo tiempo, reduciendo el pH a 9.0

5
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

El concreto se craquea y delamina, exponiendo el acero al medio ambiente,


estableciendo una celda de aireación diferencial..

C l- O2
R U ST
REBAR
CONCRETO
a ) IN IC IA C IO N
O 2 , C l-
RUST
REBAR

b ) D E L A M IN A C IO N
R E D U C C IO N
O X IG E N O
STRESS SRT E
REBSAS R
C l- C l-

c) P R O P A G A C IO N

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE LA CORROSIÓN

6
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

ANALISIS DE LA -Cl-
-CO2
CUBIERTA DEL -RH
CONCRETO -POROSIDAD
PRUEBAS
ESTABLECER
PERFILES DE
Cl-, CO2, E, RH

DIAGNOSTICO Está el REBAR Corroido

Establecer Medir la Pérdida de


Maximo Sección del REBAR
Contenido de Cl- y el ICORR

Predecir la Futura
Predecir el Tiempo Corrosión del REBAR
de Despasivación t

PREDICCION Log X

Pérdida de
Sección
Log t

Establecer Maximo
Aceptable de Pérdida
de Sección

7
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

INSPECCIÓN VISUAL

CÓDIGO DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES


A degradación del concreto sin cabillas a la vista cuantificar el área y medir el recubrimiento. identificar el
daño
B grietas y/o fisuras especificar dirección, ancho y prof.
C delaminación del concreto con cabillas a la vista y cuantificar el área, medir el recubrimiento y las pérdida de
corrosión leve a moderada de las mismas diámetro del refuerzo.
D delaminación del concreto con cabillas a la vista y cuantificar el área, medir el recubrimiento y pérdida de
corrosión severa de las mismas diámetro del refuerzo
E corrosión en cabillas sin o con muy poco recubrimiento cuantificar el área y pérdida de diámetro del refuerzo
F corrosión de cabillas sobresalientes de la superficie cuantificar el número de puntos y medir pérdida de
del concreto diámetro del refuerzo

8
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

MEDIDAS DEL POTENCIAL DE MEDIA CELDA

Esta prueba indica la actividad corrosiva y determina si el acero de refuerzo en el


concreto está en estado activo o pasivo. Se utiliza Un electrodo de referencia
Cu/CUSO4 o de Calomel. Requiere de un contacto eléctrico con el acero de
refuerzo y no se debe utilizar cuando se ha aplicado sobre el membranas y
superficies aislantes ( ASTM C 876). Sobre la base de mapas de contorno
construidos con estos datos es posible evaluar estructuras de gran magnitud. Los
potenciales numéricamente mayores que -0.35V Vs Cu/CuSO4, son característico
de corrosión.

RESISTIVIDAD
La alta resistividad del concreto se relaciona con la reducción de la permeabilidad
del concreto al ingreso de cloruros y agua.

La resistividad del concreto saturado de agua están en un rango entre 2000 a


300000 Ω-cm y son muchos mas altas en el concreto seco. Para medir la
resistividad del concreto se requiere el uso de técnicas para orregir la caída de
voltaje a través del electrolito, como es el caso del método de cuatro electrodos o
de Wenner de las cuatro tierras.

CONTENIDO DE CLORUROS ASTM D1411


Una medida indirecta de determinar corrosión en el acero de refuerzo del concreto
es determinar el contenido de cloruro en el concreto al nivel del refuerzo; si el valor
está por encima de 0.9 Kg/m3 determina posible ataque del cloruro sobre el acero
de refuerzo . Se determina por métodos volumétricos.

H 2O

pH
CO2

X
C l-

C l-

9
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

CARBONATACION
El CaOH en el concreto puede reaccionar con el CO2 o con el CO para producir
carbonato de calcio, que baja el pH del concrete por debajo de 10. En este punto la
velocidad de corrosión del acero embebido en concreto se puede incrementar
significativamente. Medidas del pH a lo largo de una estructura es una herramienta
para determinar corrosión.

ZONA DE
CARBONATACION

OXIDO

CONCRETO CONCRETO

REBAR

RESISTENCIA A LA POLARIZACIÓN

El monitoreo mediante la medida de la resistencia de polarización permite evaluar


la velocidad de corrosión instantánea de un metal sin afectar de manera apreciable
el desarrollo del proceso corrosivo

10
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

IMPEDANCIA ELECTROQUIMICA

Zim

Zim
Z re Z re

O x id a d o
POTENCIAL

E sta d o P a siv o
R O M P IM IE N T O D E L A
C A P A P A S IV A

SEC O

Zim
Zim

Z re
Z re
HUM EDO O 2 S u ficie n te

C o n tr o l p o r D ifu sio n d e O 2

V E L O C ID A D D E C O R R O S IO N

11
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

Cd Cd

Rs Rs
Zw
Rp Rp

Cd
Rs: Resistencia del concreto
Cd: Capacitancia de la doble capa
Rp: Resistencia a la Polarizacion
Ra Ra: Resistencia Anodica
Rc: Resistencia Catodica
Rs
Zw
Ra

REMOCIÓN DE CORAZONES

Para determinar las condiciones de las propiedades mecánicas del concreto


además de determinar un perfil de penetración del ion cloruro y la cantidad de aire
presente, generalmente se extrae un corazón de concreto de la estructura.

12
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

MEDIO AMBIENTE

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN LABORATORIO

SIMULACIONES DEL CONCRETO CON SOLUCIONES

Soluciones de Hidróxido de Calcio saturado con varias combinaciones de Hidróxido


de Sodio y de potasio se usan para simular el concreto en el lab.
Los cloruros se agregan a éstas soluciones para representar el ingreso del cloruro
en el concreto hacia el acero de refuerzo.
Los test mas sencillos tienen que ver con pérdida de masa y examinación visual,
con la ayuda de las normas ASTM G1,G16,G31 y G46. Ciclos de polarización
potenciodinámicos y Rp e Impedancias se realizan para encontrar los potenciales
de picado y de protección.

PRUEBAS EN LABORATORIO CON PROBETAS DE CONCRETO

El mejor ambiente para evaluar acero de refuerzo es el concreto mismo. Varios


métodos ASTM se encuentran disponibles.
Para determinar los efectos de los aditivos químicos, relaciones del radio agua-
cemento, inhibidores de corrosión, en soluciones conteniendo cloruros se utiliza
una variante de la norma ASTM G109. Esta norma comprende la medida de una
corriente galvánica entre una barra superior y dos barras a un mas bajo nivel en el
concreto, la cual es cíclicamente cargada con soluciones de NaCl al 3%. Cuando el
cloruro permea a través del concreto, la barra superior empezará a corroerse con
las barras inferiores actuando como cátodos.

CONCRETO
BARRA SUPEROR
QUE SIRVE
COMO ANODO

BARRAS JUNTAS QUE


SIRVEN COMO ANODO

RECUBRIMIENTO
ANTICORROSIVO

R V

13
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

PRUEBAS ELECTROQUIMICAS

Las probetas utilizadas para la evaluación de las pruebas electroquímicas (


resistencia a la polarización, ciclo de polarización, Impedancias ) se describen a
continuación. Como electrodos auxiliares y de referencia se pueden utilizar grafito,
platino, Mo/MoO3, el mismo material del acero evaluado, etc.
Estos electrodos se colocan lo mas cerca posible al electrodo de trabajo para
minimizar las caídas óhmicas.

G R A F IT O
G R A F IT O

REBAR

CONCRETO

CARBONATACION

La profundidad de la capa carbonatada del concreto se determina utilizando una


solución de fenolftaleina al 1% en alcohol isopropílico, sobre un corte longitudinal
de la probeta para revelar la reducción del pH.

DETERMINACIÓN DE CLORUROS
Se determina cuantitativamente la cantidad de cloruros totales que penetran a
través del concreto en diferentes profundidades.
ÍNDICE DE ABSORCIÓN

La norma ASTM C-20 describe el procedimiento para determinar el porcentaje de


agua absorbido por el concreto.

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
Se realiza cada cierto tiempo para determinar cada cuanto cambian las
propiedades mecánicas del concreto en presencia de un ambiente determinado.

14
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

MEDICIONES DE POTENCIAL

SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN

SELECCIÓN DE MATERIALES

El desarrollo de aceros resistentes a la corrosión para ambientes marinos y


especialmente para concretos han sido probados en los últimos años con buenos
resultados. Una selección apropiada de la química del acero para mantener y
mejorar la resistencia del acero de refuerzo ( REBAR ) y reducir sus susceptibilidad
al picado, con el uso de microaleantes como el Cobre, Níquel, Cromo, Niobio, Boro,
Circonio, Aluminio, Tugsteno, Titanio y Fósforo, con porcentajes de carbono entre
0.3 y 0.45 %.
Los Tratamientos termomecánicos ( TMT ) presentan un comportamiento mas
resistente a la corrosión que el Rebar laminado en frío.

MODIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO

La naturaleza alcalina del concreto reforzado es en parte responsable de la


protección inicial del acero por una película de óxido estable. Hay muchas variables
que afectan la penetración de agentes agresivos del exterior al concreto, como la
relación Agua-Cemento, duración del curado, cantidad de concreto como barrera, la
naturaleza del concreto, los aditivos minerales y químicos.
La norma ASTM C494( especificaciones para agregados químicos para el concreto
), clasifica en varios tipos los agregados al concreto. De uso particular en el
concreto están los reductores de agua de alto rendimiento, que dan alta
manejabilidad al concreto a bajos radios w/c , los cuales se necesitan para producir
baja permeabilidad.
Agregados minerales como la cenizas de fuel oíl, microsílica, escoria del alto horno,
reducen la permeabilidad sin afectar las propiedades mecánicas del concreto.

Las membranas
La adición de productos orgánicos a la masa del concreto tales como emulsiones
latex-estireno-butadieno, metacrilato de polimetilo, etc., permiten sellar
internamente la red continua de capilares o canales de exudación y los poros ,
hacen al concreto invulnerable al agua y a la penetración de los cloruros.

15
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

Partículas de Polimero
Dispersas en el Concreto
sin Calentamiento

AGUA

El polímero se Funde con


el Calentamiento Causando
POLIMERO que Fluya Hacia el Interior
de los Poros y Capilares

AIRE

Despúes de Enfriarse, el
Polímero se Solidifica
Sellando el Sistema
Capilar

RECUBRIMIENTOS Y SELLANTES ORGÁNICOS SOBRE EL CONCRETO

Para la protección del concreto de un ambiente corrosivo determinado, los


recubrimientos y los sellantes se utilizan para reducir el ingreso de cloruros y de la
humedad hacia el acero de refuerzo.
Comparado con el acero, la superficie del concreto restringe mas el uso de ciertos
recubrimientos. Alguna propiedades son: tolerancia a la alcalinidad, sensibilidad a
la humedad, contraciones del recubrimiento, elasticidad, viscosidad, y
permeabilidad.

16
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

Topcoat Barrier Lining

Penetración del Primer


Rellenar la Superficie para
para Estabilizar la Superficie
Corregir Irregularidades
del Concreto y Asegurar
Adherencia Inicial

El primer paso para especificar el uso de un recubrimiento es determinar el


propósito que este debe servir. Variables como inmersión, movimiento activo de
grietas, abrasión, exposición química, etc., se deben tener en cuenta.
REMOCIÓN DE CLORUROS ELECTROQUIMICAMENTE

Una vez el cloruro ha penetrado la superficie del concreto, el ion migrará hacia el
acero de refuerzo y comenzará el ataque.
La remoción del cloruro electroquímicamente puede alcanzar desde el 20 hasta el
50% del presente en el concreto. La cantidad removida depende de la cantidad de
cloro presente, su distribución y el diseño del refuerzo. La estructura tratada
aumentará en 5 años la vida de servicio antes de sufrir corrosión de nuevo.
Un ánodo se coloca temporalmente sobre la superficie del concreto y una solución
electrolítica aplicada sobre la superficie del concreto provee un camino para el paso
de una corriente eléctrica entre el ánodo y el acero de refuerzo. Los iones cargados
negativamente migrarán hacia el ánodo, el cloruro lo hará igualmente moviéndose
fuera de la estructura hacia la solución electrolítica.

17
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

ELECTROLITO ANODO DE ACERO

-anion

+cation

e-
02+2H2O+4e- = 4OH-

IONES HIDROXILOS ACERO DE REFUERZO


GENERADOS POR CATODO
REACCION CATODICA
El concreto alrededor del acero volverá a su condición original cubriendo el acero
de una película protectora.
Este tratamiento puede durar de 10 a 20 días y solo se recomienda para
estructuras que estén en buena forma o con pequeño deterioro.
Dependiendo de la geometría de la estructura a tratar, para paredes verticales se
utiliza una fibra de celulosa aplicada por spray . En columnas se utiliza un
composite. Ánodos de titanio catalizados inertes y soluciones electrolíticas como los
Boratos bufereados. Las corrientes utilizadas están el rango de 500 a 1000 mA/m2.
FACTORES ADVERSOS
1. Si el concreto contiene álcalis reactivos, puede acelerar las reacciones Alcalis-
Sílica.
2. En este proceso también se genera hidrógeno sobre el acero de refuerzo que
puede causar EMBRITTLEMENT. No se recomienda para aceros pretensados.

INHIBIDORES DE CORROSIÓN

Los inhibidores se usan ampliamente en la tecnología de la corrosión, pero en el


control de la corrosión del acero de refuerzo en el concreto ha sido limitado, debido
a la existencia de diferentes tipos de ambientes a los cuales se exponen las
estructuras, a los efectos colaterales y efectividad en las propiedades mecánicas y
fisicoquímicas producidas por el inhibidor. El uso de inhibidores de corrosión en
presencia de iones cloruro se encuentra todavía en proceso de investigación.
Actualmente el Nitrato de Calcio ( CaNO2)2 , es el inhibidor mas comúnmente
utilizado. Su mayor desventaja es su costo y el hecho de que es un inhibidor
anódico que podría ser peligroso cuando se encuentra en concentraciones
insuficientes ya que podría ocasionar corrosión localizada.

18
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

El uso de inhibidores de corrosión puede ser la mejor solución en aquellos casos en


los cuales el concreto se prepara con agua y arena contaminada con iones
cloruros.
Inhibidores Migratorios
El uso de inhibidores de corrosión sinergísticos de inyección sobre estructuras de
concreto contaminadas de cloruros son hoy en dia muy utilizados. Estos inhibidores
son catiónicos y por lo tanto pueden ser aplicados simultáneamente, mientras se
remueve el cloruro electroquímicamente. El catión se mueve por un campo eléctrico
aplicado entre un ánodo y la estructura de refuerzo del concreto, utilizando un
voltaje de 10 a 20 V/Cm durante 6 días de inyección.
Otros inhibidores migratorios son compuestos en fase vapor, de base orgánica que
tienen las propiedades de migrar a través del concreto al acero de refuerzo,
formando sobre el, una película protectora e inhibidora de la corrosión.

RECUBRIMIENTOS ORGÁNICOS SOBRE EL ACERO DE REFUERZO

El mas popular recubrimiento para aceros de refuerzo es el Fusión Bonded Epoxi.


Tiene una excelente resistencia química e impenetrable a los cloruros, resistente a
la abrasión, al impacto y tiene buena flexibilidad. También presenta buen acabado,
sin presencia de holidays.
El efecto de las barras de refuerzo recubiertas sobre la integridad de las estructuras
de concreto ha sido estudiada con pruebas de creep y adherencia al concreto,
demostrando que las propiedades mecánicas no se afectan. Desde 1973 su uso se
ha extendido considerablemente, pero en los últimos años su desempeño ha sido
cuestionado, mostrando corrosión mas severa en algunas estructuras que si no
estuvieran recubiertas. La tecnología del FBECR es imperfecta y como resultado,
no provee protección por largo tiempo.
El Polivinil Butiral ( PVB ) Es un recubrimiento Non-Barrieer, que a diferencia del
FBE, permite al concreto pasivar el acero. En Europa el PVB a sido utilzado en gran
medida desde 1978 con muy buenos resultados. Se espera que el PVBCR
reemplace al FBECR con el tiempo.

ACERO DE REFUERZO GALVANIZADO


El acero de refuerzo galvanizado se utiliza en puentes, muelles, rompeolas, pilares,
tanques de almacenamiento. edificios, etc.
Se estima que el 60 al 75% de la capa de galvanizado permanece sobre el acero
por mas de 20 años de servicio. La norma ASTM A 767 especifica los estándares
del galvanizado del acero para el concreto.

PROTECCIÓN CATÓDICA

Uno de los métodos mas utilizados para detener la corrosión inducida por cloruros
es la protección catódica. La P. C. previene la corrosión del acero en el concreto
una vez la estructura ya este contaminada de cloruros.
Hay diferentes tipos de ánodos para la protección catódica:
TIPO A
Una malla expandida de titanio activado con una mezcla de óxido de metal
catalítico sinterizado que previene el ataque químico. La malla se fija a la superficie
del concreto y luego se cubre con cemento.

19
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

Rectificador

Caja de Conducción

ANODO
MALLA

Distribuidor
de Corriente

TIPO B
Un cable anódico consistente en un conductor de Platino, Niobio o Cobre,
recubierto en un plástico conductor que permite el escape de corriente
uniformemente a lo largo de la longitud del cable que va por toda la superficie del
concreto y luego se cubre con un recubrimiento conductor o sobre cemento.
Alambre de Platino, Anodo

Recubrimiento Pantalla de
Conductor Fibra de Vidrio

CONCRETO
TIPO C
Un asfalto conductor con ánodos de Hierro-Silicio, fijos a la plancha o la cubierta.

20
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

ASFALTO CONDUCTOR

ANODO

TIPO D: Un polímero conductor hecho de una resina de termocurado de carbono,


colocado sobre rendijas.

R E C U B R IM IE N T O C O N D U C T O R ( A n o d o )

Cl Cl

Cl

Cl

Cl

R E B A R ( C á to d o )
Cl

Cl

R E C T IF IC A D O R

TIPO E: Un sistema de pintura conductora, aplicada con brocha o con spray.

TIPO F: Zinc fundido en spray aplicado por plasma o llama.

21
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

Sobrecubierta de Asfalto

Capa de Zinc

Epoxico
( protector dielectrico )
Concreto

Placa de Bronce
Otros tipos de ánodos son: conductores desnudos fijos a la estructura, cauchos
conductores y varias configuraciones de zinc metálico usados como ánodos
galvánicos .

22
HAROLD ALBERTO MUÑOZ MUÑOZ IC Ms sC
INGENIERIA Y PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

METODOS PARA LA PROTECCION DEL REFUERZO

METODOS ACTUANDO METODOS ACTUANDO


SOBRE EL ACERO SOBRE EL CONCRETO

Protección Recubrimientos Recubrimientos -Recubrimientos


Inhibidores
Catódica Metálicos -Sellantes
(Galvanizado )

Ppal Campo de
Cualquier -Ataque por Agua -Cloruros Agregados
Aplicación Cualquier Cualquier
Tipo de Mar en la Mezcla
Tipo Tipo
-Carbonatación -Carbonatación

El Unico que -Fácil Aplicación Sin Simultáneos


-Fácil Aplicación
Detiene la -Bajo Costo Mantenimiento Protejen al
VENTAJAS -Bajo Costo
Corrosión Ya -Sin Mantenimiento Concreto
-Sin Matnto.
Iniciada

-Personal Deetrioro Local -Personal -Necesitan


Necesario
DESVENTAJAS Calificado Debido al Manejo Calificado Mnto
Dosis Optima
-Monitoreo al Transporte -Costo -Relativo Costo
Contínuo

23

También podría gustarte