Está en la página 1de 32

ERITROPOYESIS

T.M. Pamela Carmona Rios


Instituto de Fisiología
Regulación de la eritropoyesis
Cuando una célula madre se compromete hacia la línea
eritroide se requieren varios factores en el
microambiente de la médula ósea.

Factores como IL3, GM-CSF (factor estimulante de


colonias de granulocitos y monocitos), factor de
Steel que son secretados en la médula ósea roja.

Factores como la Eritropoyetina, hormona


sintetizada en el riñon, la cual frente a desbalances en
los niveles de oxígeno difunde hacia la médula y
estimula la producción de eritrocitos.
ERITROPOYESIS

A partir de un proeritroblasto se forman


alrededor de 8 reticulocitos en aprox. 5 días,
luego en circulación maduran al eritrocito final,
esto en 2 días aprox.

La Epo media la respuesta a la demanda de


oxígeno interactuando con receptores de los
progenitores eritroides y los eritroblastos.

La hipoxia produce un aumento transcripcional


en la expresión del gen de Epo a nivel renal
aumentando por ende su síntesis.
ERITROPOYESIS
ERITROPOYESIS
REGULACIÓN DE LA ERITROPOYESIS
¿Qué nutrientes necesitamos para la
eritropoyesis?
El hierro es esencial para la síntesis de
hemoglobina, el cual se obtiene de ;
 La dieta
 De la hemoglobina que se degrada de los eritrocitos
envejecidos.
 Almacenada en hígado, bazo y médula ósea, unido a dos
proteínas ferritina y hemosiderina.
 Transportada en la sangre unida a una proteína llamada
transferrina.
La vitamina B12 y el ácido fólico son esenciales
para la síntesis de DNA y por lo tanto para la
maduración de los eritrocitos.
Aminoácidos absorbidos del intestino y circulación
sanguínea.
FORMA DEL ERITROCITO
CARACTERÍSTICAS DEL ERITROCITO
Tienen forma de disco bicóncavo, aplanados
con una depresión central.

Poseen membrana plasmática, no posee


núcleo y organelas.

Su forma biconcava esta dada por una red de


proteínas, las mas importantes espectrina y
anquirina, que le otorgan flexibilidad.

En su interior poseen hemoglobina, una


proteína cuya función es transportar gases como
oxígeno y dióxido de carbono.
ESTRUCTURA DEL ERITROCITO
CARACTERÍSTICAS DEL ERITROCITO
continuación…

Su vida util es de 120 días, luego de lo cual son


retirados por el sistema macrofágico del hígado,
bazo y en menor proporción en médula ósea .

Descontando su volumen de agua, posee un


97% de hemoglobina.

Carecen de mitocondrias y generan ATP por


mecanismos anaeróbicos.

Son los principales contribuyentes a la viscosidad


sanguínea.
CICLO DE VIDA DEL ERITROCITO
Metabolismo del Hierro
Mecanismo absorción intestinal del
hierro
Hemoglobina
HEMOGLOBINA

Es una proteína compuesta por 4 cadenas


polipeptídicas, dos alfa y dos beta en
adultos.

Cada cadena posee un bolsillo para el grupo


hemo, el cual a su vez lleva en su centro un
átomo de hierro que es el sitio de unión para el
oxígeno.

Una molécula de hemoglobina puede


transportar 4 moléculas de oxígeno y un
eritrocito 250 millones de moléculas de
hemoglobina.
ESTRUCTURA DE LA HEMOGLOBINA
DIFUSIÓN DEL OXÍGENO
El oxígeno difunde desde los sacos alveolares
de los pulmones hacia la sangre, entra a los
eritrocitos y se une a la hemoglobina
(oxihemoglobina).

Cuando llega a los capilares sanguíneos libera


el oxígeno (desoxihemoglobina).

En lugares de alta presión parcial de oxígeno


(alvéolos) la afinidad de la Hb por el oxígeno
es mayor que en sitios de baja presión parcial
(capilares tisulares) lo que permite que se
entregue con mayor facilidad.
SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA

Cuando el oxígeno se une al grupo hemo oxida


al fierro y se produce un cambio
conformacional de la Hb, esto facilitará la unión
a los tres grupos hemo restantes.

La hemoglobina desoxigenada presenta un


estado llamado tenso (T), la unión de una
molécula de oxígeno a uno de los grupos hemo
genera una conformación relajada (R) lo que
aumenta la afinidad por el oxígeno.
Unión cooperativa
¿Cómo difunde el oxígeno hacia los tejidos?

El oxígeno se desplaza desde los alvéolos hacia la


sangre capilar alveolar por difusión.

Esto debido a que la presión parcial de oxígeno (PO2)


en el aire alveolar es mayor que la de la sangre
pulmonar, difunde hacia ella.

En los tejidos periféricos la PO2 es menor en las células


que en la sangre arterial y por lo tanto el oxígeno
difunde hacia el espacio intersticial y luego a las células.
CURVA DE SATURACIÓN DE
HEMOGLOBINA
HEMATOCRITO E ÍNDICES
HEMATIMÉTRICOS
Hematocrito: se define como la relación
entre el volumen de eritrocitos con
respecto a la sangre.
Sus valores normales en adultos son:
 Varones 40,7-50,3%
 Mujeres 36,1-44,3%
Valores normales de hemoglobina en
adultos:
 Varones:13,8 – 17,2 g/dL
 Mujeres: 12,1 – 15,1 g/dL
HEMATOCRITO E ÍNDICES
HEMATIMÉTRICOS continuación…
Volumen corpuscular medio( VCM) se
define como el volumen promedio de los
eritrocitos.
valor normal 80,0 - 97,6 fL

Hemoglobina corpuscular media (HCM)

Concentración de hemoglobina
corpuscular media (CHCM)
HEMATOCRITO
ALTERACIONES ERITROCITARIAS
Las anemias se definen como la disminución
de la concentración de hemoglobina de menos
de 12 g/dL.
Se pueden clasificar en:
 Anemias por hemorragias agudas o crónicas.
 Anemias hemolíticas.
 Anemias aplásicas.
 Anemias por deficit de hierro.
 Anemias por deficit de vitamina B o ácido fólico.
 Anemias debidas a una insuficiencia renal.
 Anemias por producción de hemoglobinas anormales
como son las Talasemias o células falciformes
(sickle-cell)
ANEMIA FERROPÉNICA
ANEMIA POR DEFICIT DE AC.FÓLICO

También podría gustarte