Está en la página 1de 24

Jugando con los números 3.

er grado (2P -VU-19)

JUGANDO CON 3.er


grado
LOS NÚMEROS

MAGNITUDES PROPORCIONALES

HELICOPRÁCTICA 6. Si M es DP con P2 e inversamente pro-


porcional con N/2, cuando M=18, P=3 y
1. A es DP a B e IP a C. Halle A cuando N=8. Halle N, cuando P es 6 y M es 45.
B=10 y C=5. Si cuando A= 4, B=20 y
C=15. A) 6,4 B) 7,2 C) 8,4
D) 10,5 E) 7,8
A) 4 B) 5 C) 6
D) 7 E) 8 7. Dos ruedas de 24 y 45 dientes están en-
granadas. En el transcurso de 10 minutos
2. Si A varía DP con la diferencia de 2 nú- una da 280 vueltas más que la otra. Halle
meros. Cuando A= 15, la diferencia es 6. la velocidad mayor en rev/min.
¿Cuánto vale esta diferencia si A=18?
A) 32 B) 40 C)
45
A) 10 B) 8 C) 5 D) 50 E) 60
D) 6 E) 7,2
8. Dos engranajes de 24 y 38 dientes están
3. M es DP a B e IP a 3 C. Calcule el valor concatenados y en el transcurso de 4 mi-
de M cuando B=2 y C=64, si se sabe que nutos uno da 70 vueltas más que el otro.
M=16; C=216 y B=6. Halle la velocidad menor en rev/min.
A) 20 B) 18 C) 15 A) 25 B) 30 C) 35
D) 12 E) 8 D) 40 E) 60
4. A es DP a B2 y DP a C. Halle A cuando
B=2 y C=25. Si cuando B=5 y C=16; HELICOTALLER
A=15.
9. A es IP a B e DP a C. Halle A cuando
A) 2 B) 3 C) 4 B=2 y C=48. Si cuando A=20, B=9 y
D) 5 E) 6 C=18.
A) 12 B) 72 C) 20
5. Si A varía proporcionalmente a B, al cua-
D) 10 E) 15
drado de C e inversamente proporcional a
D. Si cuando A=8, B=5 y C=4 entonces
10. A varía DP con la diferencia de 2 núme-
D=2. ¿Cuánto valdrá B cuando A=2D y
ros. Cuando A=30, la diferencia es 6.
D=4C?
¿Cuánto vale esta diferencia si A=65?
A) 16 B) 10 C) 20
A) 18 B) 26 C) 13
D) 24 E) 30
D) 19 E) 15
SISTEMA HELICOIDAL 1
Jugando con los números 3.er grado (2P -VU-19)

11. M es IP a B e IP a C. Calcule el valor de A) 25 B) 30 C)


35
M cuando B= 14 y C=49, si se sabe que D) 40 E) 20
cuando M=8, C=36 y B=6.
17. Una rueda A de 80 dientes engrana con
A) 6 B) 4 C) 12
otra rueda B de 50 dientes; fija del eje B
D) 8 E) 10
hay otra rueda C de 15 dientes que engra-
na con una rueda D de 40 dientes. Si A da
12. A es DP a B y IP a C. Halle A cuan-
120 vueltas por minuto, ¿cuántas vueltas
do B=60 y C=16. Si cuando B=30 y
dará la rueda D?
C=16; A=20.
A) 70 B) 72 C) 60
A) 1 B) 2 C) 3
D) 90 E) 96
D) 4 E) 8
18. Dos engranajes de 12 y 20 dientes están
13. A varía proporcionalmente a B, al cuadra-
concatenados, y en el transcurso de 4 mi-
do de C e inversamente proporcional a D.
nutos uno da 8 vueltas más que el otro.
Si cuando A=24, B=4 y C=2 entonces
Halle la velocidad menor en rev/min.
D=48. ¿Cuánto valdrá B cuando A=3D
y D=2C? A) 3 B) 4 C)
5
D) 2 E) 6
A) 8 B) 9 C)
12
D) 6 E) 3
19. Una rueda dentada A de 30 dientes está
unida mediante un eje con el engranaje B
14. N es DP con P e inversamente propor-
y este a su vez engrana con otra C. Sa-
cional con M/2, cuando N=10, P=30 y
biendo que B y C tienen respectivamente
M=6. Halle M, cuando P es 11 y N es
20 y 16 dientes. Si A da 8 revoluciones
22.
por minuto, ¿cuánto tiempo empleará la
A) 1 B) 2 C) 3 rueda C en dar 80 vueltas?
D) 4 E) 5
A) 8’ B) 10’ C) 12’
D) 16’ E) 15’
15. Dos ruedas de 20 y 30 dientes están en-
granadas. En el transcurso de 4 minutos
20. Una rueda A de 24 dientes engrana con
una da 12 vueltas más que la otra. Halle
otra rueda B de 32 dientes; fija del eje B
la velocidad mayor en rev/min.
hay otra rueda C de 8 dientes que engrana
A) 6 B) 8 C)
4 con una rueda D de 24 dientes. Si A da
D) 9 E) 3 20 vueltas por minuto, ¿cuántas vueltas
dará la rueda D?
HELICODESAFÍO A) 6 B) 5 C)
10
D) 7 E) 12
16. Una rueda dentada A de 50 dientes está
unida mediante un eje con el engranaje B
y este a su vez engrana con otra C. Sa-
biendo que B y C tienen respectivamente
28 y 42 dientes. Si A da 3690 revolucio-
nes por minuto, ¿cuánto tiempo empleará
la rueda C en dar 49 200 vueltas?

2 SISTEMA HELICOIDAL
Divirtiéndonos con las variables 3.er grado (2P -VU-19)

CON 3.er
DIVIRTIÉNDONOS grado
LAS VARIABLES

LEYES DE EXPONENTES II

HELICOPRÁCTICA 6. Efectúe
1. El valor de −2 −1
 1 1 1
F= 82/3 + 1254/3 + 45/2   1  2  1  4   1  2 
   +    ⋅   
A) 220 B) 661 C) 221   9   81 

4 

D) 616 E) 166
A) 1 B) 1 C) 3
2 3
2. Halle el valor de
1/2 1/3 1/4
D) 3 E) 1
1 1 1 9
H =   +   +  
 36   27   16 
7. Efectúe
A) 1 B) 1 C) 1
3 2 7 2 7 2
D) 2 E) 3 2 28
A) 1 B) 1 C) 4
3. Reduzca 2 4


=P ( 9−3/2 )(125−2/3 + 8−1/3 ) + 20170 D) 8 E) 2

A) 1 B) 51 C) 51
50 50 8. Halle el valor de
D) 50 E) 21
51 50 x16
F= 3
4. Reduzca x⋅3 x⋅3 x
5 3 A) x2 B) 1 C)
x3
=K 25 3 x + 27 x x
D) x4 E)
x
si 6 x = 4
A) 4 B) 1
2 C)
2
D) 1 E) 8 HELICOTALLER
4
9. Halle el valor de
5. Efectúa
−1 −1 −1 P= 163/4 + 322/5 + 93/2
−83 −( −125)3 + ( −27)3
=
H ( 3 + 2017) A) 13 B) 39 C)
27
A) 1 B) 2 C)
3 D) 45 E) 17
D) 5 E) –1

SISTEMA HELICOIDAL 3
Divirtiéndonos con las variables 3.er grado (2P -VU-19)

10. Determine el valor de 15. Efectúe


1/3 1/4 1/5
1  1 1
S =  +   +  
3 5 5 3
 345
 216   81   32 
A) 3 B) 27 C) 1/3
A) 2 B) 1
1 C)
2 D) 2 E) 1
D) 1 E)
1 4
3 4

11. Reduzca HELICODESAFÍO


M= 8–2/3 + 32–3/5 + 16–3/4 16. Reduzca

A) 2 B) 1 C)
1 3 3 3
x 54
2 4 T=
5 5
D) 4 E) 5 x ⋅ x3
2

A) x B) 1
x2 C)
3 4 x
12. Efectúe D) x E) x
3
=P 125 m + 49 3 m 17. Reduzca
6
si m =3 2 x + 3 2 x + 4 2 x +1 23 x +10
3
A) 2 B) 1 C)
1
3 6 A) 27 B) 9 C) 81
D) 6 E) 3
D) 1 E) 1
9 27
13. Efectúe −1 18. Reduzca
( −27)−3
 1 −2 1 
−1
F   +   
3 5 5 4
= =
M 81 9 243 3 ⋅ 37
 5   2  
A) 3 B) 9 C) 6
A) 2 B) 1
5 C) D) 27 E) 5
2
D) 1 E) 3
3 19. El valor de
3 2 3
14. Efectúe P = 16 4 + 32 5 + 9 2

 1 1 1 ( 3+ 2 )2016 A) 13 B) 39 C)
27
1 2 1 2 1 4
M=   +   +    D) 45 E) 17
 36  9  16  
 
20. Efectúe
A) 3 B) 1 C)
1
3 2 3 5 4 5 7
D) 1 E) 4 = K 16 4 32 2 ⋅ 2
A) 2 B) 4 C) 6
D) 8 E) 10

4 SISTEMA HELICOIDAL
Descubriendo formas y medidas de las figuras 3.er grado (2P -VU-19)

DESCUBRIENDO 3.er
FORMAS Y MEDIDAS grado
DE LAS FIGURAS

ÁNGULOS FORMADOS POR 2 RECTAS PARALELAS Y UNA RECTA SECANTE

HELICOPRÁCTICA 6. En la figura si L1 //L2 , calcule x.


1. En la figura si L1 //L2 , calcule x. A) 48° 2x+1° L1
A) 10° B) 49°
B) 12° L1 C) 50° 
80° D) 51°
C) 14°  x+50° L2
D) 16° E) 52°
E) 18° 5x L2
7. En la figura si L1 //L2 , calcule x.
2. En la figura si L1 //L2 , calcule x. A) 20° L1
B) 30° 100° 30°
A) 20° 7x L1 x
B) 21° C) 40° 
C) 22°  D) 50° α α L2
D) 23° E) 60°
2x L2
E) 24°
8. En la figura si L1 //L2 , calcule la relación
a.
3. En la figura calcule x. b
A) 12° x L1
L1
B) 14° 2α
C) 16° 54°
D) 18° L2 β
E) 54° 2x L2

4. En la figura si L1 //L2 , calcule x. A) 1 B) 3 C) 1


3
L1 D) 2 E) 1
A) 40° α 2α 2
B) 45°
C) 50°
HELICOTALLER
D) 55° x 80°
E) 60° L2 9. En la figura si L1 //L2 , calcule x.
A) 30° L1
5. En la figura si L1 //L2 , calcule x. 150°
B) 70°
A) 40° L1 C) 10°
B) 50° 40°
60° D) 80°
C) 60° E) 60° 3x L2
80°
D) 70°
x L2
E) 80°
SISTEMA HELICOIDAL 5
Descubriendo formas y medidas de las figuras 3.er grado (2P -VU-19)

10. En la figura si L1 //L2 , calcule x. A) 1 B) 1 C)


1 
2 8
A) 10° 4x L1 D) 4 E) 1
B) 12° 4
C) 15° 
D) 18° 5x HELICODESAFÍO
E) 20° L2
16. En la figura si L1 //L2 , calcule x.
11. En la figura calcule x.
A) 5
A) 10° L1 L1
140° B) 6 2x2
B) 15° C) 10 
5x
C) 20° 
D) 24° L2 D) 12 50° L2
3x E) 25
E) 32°

12. En la figura si L1 //L2 , calcule x. 17. En la figura si L1 //L2 , calcule x.


A) 10° α L1 A) 45°
100° α L1
B) 20° B) 60° α
C) 60° x C) 80°  x
D) 80° β
4α D) 90° β L2
E) 90° L2

E) 100°
13. En la figura si L1 //L2 , calcule x.
18. En la figura si L1 //L2 , calcule x.
A) 10°
L1 A) 20°
B) 20° 3α α L1
x B) 21° 4x
C) 30°
C) 22° 
D) 40° 3β β L2 D) 25° 80° L2
E) 90° E) 26°
14. En la figura si L1 //L2 , calcule x.
19. En la figura si L1 //L2 , calcule x.
A) 30° 3x
B) 40° L1 A) 20° L1
C) 50°  B) 30° 120°
C) 40°  7x
D) 60°
E) 70° L2 D) 50° L2
100°+x 4x
E) 60°

15. En la figura si L1 //L2 , calcule a .


b 20. En la figura si L1 //L2 , calcule x.
β L1 A) 100° L1
B) 120° 2θ 60°
x
C) 115°
L2 D) 130° 70° θ L2
4α E) 155°
6 SISTEMA HELICOIDAL
Aprendiendo fácil la trigonometría 3.er grado (2P -VU-19)

APRENDIENDO FÁCIL 3.er


grado
LA TRIGONOMETRÍA

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS NOTABLES (37°-53°, 45°, 30°-60°)

HELICOPRÁCTICA 6. Calcule tan q. A


1. Del gráfico calcule tan a. A) 8/3
C B) 9/8
A) 2
C) 3/7
B) 4
D) 4/3
C) 3 θ 37°
E) 3/8 C D B
D) 1
E) 5 45° α
A 2 D 1 B 7. Calcule tan  x del gráfico.

2. Calcule tan x.
A) 9 B
8
B) 3
C) 4  5
53° α
D) 5/13 2
x 37°
E) 1/3 A 13 C A) 4 B) 6 C)
8
D) 1 E) 1/4
3. Calcule tan q del gráfico.
A) 3/4 8. Calcule cot q.
B) 5/8 C
C) 6/5  10
D) 4/3
θ 37°
E) 5/3 16 2 2
α 135°
4. En el gráfico mostrado, calcule cot x. A 6 B
A) 5 B A) 3 B) 6 C)
4
B) 2 3 60° D) 8 E) 10
C) 4  M
D) 3 2 HELICOTALLER
E) 4 60° x 9. Del gráfico, calcule cot a.
3 A C
C
5. Del gráfico, calcule cot x. C A) 6/5
B) 5/6
A) 3/2 x
C) 1/3
B) 5/4
D) 2/3
C) 4/3 45° α
E) 3/2
D) 2/3 37° A 6 D 3 B
E) 5/3 A B
SISTEMA HELICOIDAL 7
Aprendiendo fácil la trigonometría 3.er grado (2P -VU-19)

10. Del gráfico, calcule tan x. HELICODESAFÍO


A) 1/3 16. Del gráfico, calcule tan x.
B) 2/3 C
10
C) 5/3 

°
37
D) 3/5 x 37°
E) 3 26
x
11. Del gráfico, calcule tan f. A B
A) 4/3 B A) 4 B) 3/4 C) 2 
B) 9/8 D) 7/4 E) 4/7
C) 8/3  9 2
D) 5/9 17. Del gráfico, halle el valor de x.
E) 3/4 φ 45°
A C A) 10 3
21
12. Calcule tan x, si el triángulo ABC es equi- B) 8 3
látero. C) 9 3 x 12
B
A) 5 D) 5 3
4 37° 60°
B) 3 E) 2 3
M
C) 1
2
D) 4 18. Del gráfico, calcule tan x.
3 x
E) A C A) 6/5 C
5
B) 3/10
10
13. Del gráfico, calcule tan a. C) 5/6 
A D) 10/3
A) 7/3 x 37°
B) 2/5 E) 5/8
B D 3 A
C) 5/3 
D) 4/7 19. Del gráfico, calcule tan a.
α 53°
E) 3/5 C D B A) 3
30°

B) 2
14. Del gráfico, halle el valor de x. C) 3 
A) 2 3 D) 1
E) 4
B) 5 3
x α
C) 3  6
D) 4 3 20. Del gráfico mostrado, calcule tan a.
E) 3 60° 37°
A

15. Del gráfico, calcule tan q.


A) 5/3 4
B) 4/5 120° α
8 C
C) 2/3  B
D) 3/5 A) 3 B) 5 C) 8
E) 1/3 θ 37°
D) 3/5 E) 3/ 3
8 SISTEMA HELICOIDAL
IMAGINACIÓN Y 3.er
CREATIVIDAD grado
MATEMÁTICA

ALGORITMIA SENSORIAL

HELICOPRÁCTICA 5. Uniendo letras vecinas. ¿Cuántas formas


diferentes se puede leer la palabra LOCU-
1. Calcule la última cifra del resultado de M. RA?
M=54321242 + (7255199+1)(2462–1)
A) 1 B) 2 C)
3
D) 4 E) 5

2. La siguiente secuencia de castillos está


formado por palitos de fósforo. Calcule el
número de palitos de la figura 30. A) 15 B) 16 C)
18
D) 20 E) 19

6. Calcule el número total de palitos de la


siguiente figura.

A) 840 B) 930 C)
650
D) 1020 E) 970

3. Calcule el número total de esferas de la


figura 30.


A) 465 B) 480 C)
470 A) 200 B) 400 C)
500
D) 450 E) 920 D) 600 E) 900

4. Uniendo círculos vecinos. ¿Cuántas pala- 7. Calcule la suma de los términos de la fila
bras ODIAR se pueden contar? 20.


A) 3 B) 4 C)
5 A) 8000 B) 2500 C)
1600
D) 6 E) 7 D) 9000 E) 3000
SISTEMA HELICOIDAL 9
Imaginación y creatividad matemática 3.er grado (2P -VU-19)

8. Calcule el valor de M. 13. Calcule el número de esferas de la figura.

 14 + 2 4 + 34 + ... + 20 4  
M 5  2  + 1 ÷ 3
 1 + 2 2 + 32 + ... + 20 2  

A) 200 B) 210 C)
400
D) 420 E) 840

HELICOTALLER
A) 240 B) 45 C) 126
9. Calcule la suma de todos los términos de
D) 210 E) 160
la siguiente matriz y dé como respuesta la
suma de cifras del resultado.
14. En la siguiente figura calcule el total de
palabras KENYA que se pueden leer.
A) 16
B) 17
C) 19
D) 24
E) 16
A) 4 B) 8 C)
7
D) 6 E) 5
15. Uniendo círculos vecinos. ¿Cuántas pala-
bras SENSOR se podrían leer?
10. Calcule la suma de cifras de P, si:
2
P = (333...33)

100 cifras

A) 700 B) 600 C)
400
D) 500 E) 900

11. Calcule la última cifra del resultado de M. A) 13 B) 15 C)
17
M=940+522530+65620+111160 D) 18 E) 21

A) 3 B) 4 C) 5 HELICODESAFÍO
D) 6 E) 7 16. Calcule el número total de palitos de la
figura.
12. Calcule el número total de palitos de fós-
foro en la figura 20.



A) 240 B) 250 C)
440
A) 830 B) 950 C)
820
D) 420 E) 500
D) 450 E) 170
10 SISTEMA HELICOIDAL
Imaginación y creatividad matemática 3.er grado (2P -VU-19)

17. Calcule el valor de la suma de todos los 19. Calcule la suma de todos los términos de
términos de la fila 20. la siguiente matriz de 10×10.



A) 17 B) 218 C) 219
D) 220 E) 221 A) 250 B) 1000 C) 1650
D) 2000 E) 3600
18. Calcule el valor de N3.
20. Halle la suma de cifras de S.

n sumandos 
1 × 3 + 3 × 5 + 5 × 7 + ... + n 2
N= S = (999...99)

12 + 2 2 + 32 + ... + n 2 100 cifras

A) n B) 4 C)
16 A) 3000 B) 900 C) 400
D) 64 E) 120 D) 500 E) 580

SISTEMA HELICOIDAL 11
Explorando las propiedades de la naturaleza 3.er grado (2P -VU-19)

EXPLORANDO LAS 3.er


PROPIEDADES DE grado
LA NATURALEZA

DINÁMICA LINEAL

HELICOPRÁCTICA 4. En el gráfico determine el módulo de la


aceleración que experimenta el bloque de
1. Escriba verdadero (V) o falso (F) según 6 kg.
corresponda.
120N
¾¾ La fuerza resultante y la aceleración
tienen la misma dirección.  ( ) 37° 60N
Liso
¾¾ La aceleración y la masa del cuerpo
son directamente proporcionales. ( ) A) 2 m/s2 B) 5 m/s2 C) 3 m/s2
¾¾ Si la fuerza resultante está en contra D) 6 m/s2 E) 4 m/s2
del movimiento, el movimiento es ace-
lerado.  ( ) 5. Determine el módulo de la aceleración
que se genera en el bloque de masa igual
A) VVF B) VFF C) VVV a 20 kg.
D) FFF E) FFF
100N
2. Determine el módulo de la fuerza resul- 70N
37° 53°
tante en cada caso.
Liso 8N 30N
30N 10N 25N 15N
Liso Liso
A) 2,5 m/s2 B) 4 m/s2 C) 3 m/s2
CASO I CASO II
D) 3,5 m/s2 E) 5 m/s2
A) 20N; 30N B) 40N; 40N
C) 20N; 40N D) 40N; 20 N 6. Determine el módulo de la aceleración en
E) 25N; 25N el sistema mostrado.

3. Se muestra un bloque de 6 kg en el gráfi- 100N


9kg 5kg 16N Liso
co. Determine el módulo de la aceleración
que adquiere el bloque.

10N A) 5 m/s2 B) 3 m/s2


12N
Liso 4N C) 14 m/s2 D) 4 m/s2
E) 6 m/s2
A) 20 m/s2 B) 9 m/s2 C) 6 m/s2
D) 4 m/s2 E) 3 m/s2

12 SISTEMA HELICOIDAL
Explorando las propiedades de la naturaleza 3.er grado (2P -VU-19)

7. Determine el módulo de la aceleración del 11. Escriba verdadero (V) o falso (F) según
sistema. corresponda, luego marque la alternativa
correcta.
220N
¾¾ La aceleración es directamente pro-
37°
7kg 6kg 9kg Liso porcional a la fuerza resultante.  ( )
¾¾ Si todas las fuerzas son colineales, la
A) 5 m/s2 B) 8 m/s2 C) 4 m/s2 fuerza resultante también estará en la
D) 11 m/s2 E) 6 m/s2 misma línea.  ( )
¾¾ Si FR=0, entonces el cuerpo estará
8. Determine el módulo de la tensión en la detenido.  ( )
cuerda del sistema.
A) VFF B) VVV C) FFF
D) VFV E) VVF
25N cuerda 9kg 100N
6kg
Liso 12. Determine el módulo de la aceleración
que adquiere el bloque de 10 kg.
A) 25N B) 60N C)
45N
11N 41N
D) 55N E) 100N Liso

HELICOTALLER A) 2 m/s2 B) 4 m/s2 C) 6 m/s2
D) 5 m/s2 E) 3 m/s2
9. Determine el valor de F para que el blo-
que de 5 kg acelere a razón de 8 m/s2. 13. Determine el módulo de la fuerza F para
a que el bloque de 12 kg acelere a razón de
24N F 3 m/s2.
Liso
a
A) 54N B) 50N C) 45N 86N F
Liso
D) 64N E) 70N
A) 68N B) 60N C)
18N
10. Determine el módulo de aceleración del D) 50N E) 40N
bloque de 6 kg. (g=10/s2)
90N 14. Determine el módulo de la aceleración
para el bloque de 9 kg.
80N

60°
F=41N
A) 4 m/s2 B) 5 m/s2 C) 3 m/s2 Liso
D) 9 m/s2 E) 8 m/s2
A) 6 m/s2 B) 1 m/s2 C) 10 m/s2
D) 9 m/s2 E) 8 m/s2

SISTEMA HELICOIDAL 13
Explorando las propiedades de la naturaleza 3.er grado (2P -VU-19)

15. Determine la masa del bloque si acelera a 18. Determine el módulo de la tensión de la
razón de 5 m/s2. cuerda en el sistema mostrado.

6N 2N
Liso m
19N 20kg 180N
Liso 10kg

A) 3 kg B) 5 kg C) 15 kg
D) 6 kg E) 9 kg A) 100N B) 90N C) 120N
D) 140N E) 60N

HELICODESAFÍO 19. Determine el módulo de la aceleración


16. Determine el módulo de la aceleración del que adquiere el bloque de 10 kg.
sistema. 2N
6N
Liso m
54N
40N
150N

14kg
8kg Liso
A) 6 m/s2 B) 5 m/s2 C) 7 m/s2

D) 9 m/s2 E) 10 m/s2
A) 5 m/s2 B) 11 m/s2 C) 4 m/s2
D) 10 m/s2 E) 6 m/s2 20. Determine el módulo de la aceleración del
bloque de 10 kg. (g=10 m/s2)
17. Determine el módulo de la aceleración del
180N
sistema.
90N

53° m3
m1 m2 Liso A) 6 m/s2 B) 10 m/s2 C) 9 m/s2
D) 20 m/s2 E) 8 m/s2
(m1=2 kg; m2= 6kg y m3= 10 kg)
A) 5 m/s2 B) 3 m/s2 C) 2 m/s2
D) 6 m/s2 E) 4 m/s2

14 SISTEMA HELICOIDAL
Química recreativa 3.er grado (2P -VU-19)

3.er
QUÍMICA RECREATIVA grado

ENLACE QUÍMICO

HELICOPRÁCTICA 5. Los átomos que cumplen con el octeto


deben tener ________ electrones en su
1. Determine la cantidad de los electrones de máximo nivel.
valencia del 5B.
A) 5 B) 6 C)
7
A) 1 B) 2 C)
3 D) 8 E) 9
D) 4 E) 5
6. Si un elemento presenta como notación de
2. Con respecto al enlace químico, marque Lewis E , entonces es incorrecto que
la alternativa correcta.
I. Es la fuerza que mantiene unidos a los A) tiene 7 e– de valencia.
átomos, moléculas o iones para formar B) se encuentra en el grupo VIIA.
sólidos cristalinos o arreglos metáli- C) es un anfígeno.
cos. D) es un no metal.
II. Los átomos se enlazan para lograr ma- E) tiene la tendencia a ganar electrones.
yor estabilidad.
III. Se presenta mediante la transferencia 7. Determine los electrones de valencia del
de electrones. 12
Mg.

A) Solo I B) Solo II C) Solo III A) 1 B) 2 C)


3
D) I y II E) Todas D) 4 E) 5

3. Al realizar la configuración electrónica 8. Determine el Z de un elemento del perio-


del 10Ne: 1s22s22p6, indique el número de do 4 y diagrama de Lewis.
electrones de valencia. E
A) 4 B) 5 C)
6 A) 30 B) 31 C)
32
D) 7 E) 8 D) 33 E) 34

4. La representación Lewis para un átomo


cuyo número atómico (Z) = 15 es HELICOTALLER
A) E B) E
E C) 9. Indique la representación de Lewis para el
oxígeno (Z=8).
D) E E)
E XX XX XX
XO
A) XXXOXXX B)
XOX C)
X
X
XX XX
XOX
D) O E)
X X
X

SISTEMA HELICOIDAL 15
Química recreativa 3.er grado (2P -VU-19)

10. Se tiene el siguiente núclido con 18 neu- I. Siete electrones de valencia


trones: II. Un electrón de valencia.
2x+1 III. Cuatro electrones de valencia
x
E IV. Ocho electrones de valencia
Determine el número de electrones de va- a. Gases nobles
lencia. b. Alcalinos
c. Halógenos
A) 5 B) 2 C)
7 d. Carbonoides
D) 3 E) 8
A) Ic, IIb, IIId, IVa
11. Determine la notación de Lewis del si- B) Ib, IIc, IIIa, IVd
guiente átomo, si presenta 45 neutrones. C) Ic, IIb, IIIa, IVd
D) Id, IIa, IIIb, IVc
79
Se E) Ia, IIb, IIIc, IVd
XX XX XX
A) XXSe
XX
X
XSe X C)
X B)
X
X
X
Se
XX XX HELICODESAFÍO
XSe X
D) Se E)
X X
X
16. ¿Qué elemento no cumple con el octeto al
12. Indique el (los) compuesto(s) donde con- formar compuestos?
tenga un elemento que no cumpla con el A) Cl B) H C) C
octeto. D) N E) O
I. N2O3 II. BF3 III. H2O
17. Un átomo tiene 5e– en su periodo 4. De-
A) Solo I B) Solo II C) Solo III termine su notación de Lewis.
D) I y II E) II y III
A) E B) E
E C)
13. Elemento con mayor valor de electrone- D) E E)
E
gatividad, según la escala de Pauling.
18. Determine el diagrama de Lewis para el
A) Hierro (Fe) B) Oxígeno (O)
gas noble del primer periodo.
C) Flúor (F) D) Cesio (Cs) XX XX XX
XHe
E) Francio (Fr) A) XX He
XX
X B)
X
X He X C)
X
X
XX XX
X He X
D) He E)
X X

14. Determine a qué familia pertenece X

E 19. El diagrama
XX

A) Alcalino B) Halógeno E
X

C) Gas noble D) Boroide correspondería al elemento


E) Carbonoide A) 11Na B) C C) Al
6 13

15. En la tabla periódica actual, los elementos D) 12Mg E)


10
Ne
representativos (familias A) cumplen
20. Determine el compuesto que contiene dos
N.° familias A = número de electrones
elementos que no cumplen con el octeto.
de valencia
Relacione los nombres de las familias con A) Cl2O3 B) NaCl C) N2O5
sus respectivos electrones de valencia. D) BH3 E) Cl2

16 SISTEMA HELICOIDAL
COMPETENCIA 3.er
grado
LINGÜÍSTICA

EL SUSTANTIVO
HELICOPRÁCTICA

1. Cambie el género de los siguientes sustantivos.


a. Abad __________________ e. Piloto __________________

b. Alcalde __________________ f. Nuera __________________

c. Tigre __________________ g. Dama __________________

d. Sacerdote __________________ h. Cóndor __________________

2. No todas las palabras acabadas en –o son masculinas, ni todas las acabadas en –a femeninas.
Transforme las siguientes palabras en femenino.

telegrafista catedrático reo


testigo poeta jefe
cónyuge geólogo trompetista

3. Complete las siguientes frases con uno de los sustantivos que aparecen entre paréntesis.
a. ________________ es un estado patológico que se caracteriza por la pérdida de la concien-
cia. (un coma / una coma)
b. Este periódico ha escrito _______________ en el que queda muy clara su tendencia ideo-
lógica. (un editorial / una editorial)
c. El niño estaba jugando en la playa con _________________ que de repente se soltó. (un
cometa / una cometa)
d. ________________ andaluza ha prometido publicar mi libro. (un editorial / una editorial)
e. Ayer por la noche pudo observarse el paso de _____________. (un cometa / una cometa)
f. Tienes que invertir _______________ disponible en bonos del Estado porque es una inver-
sión segura. (el capital / la capital)

SISTEMA HELICOIDAL 17
Competencia lingüística 3.er grado (2P -VU-19)

4. A veces el cambio del artículo (masculi- ¾¾ ____ efigie


no/femenino) hace que la palabra cambie
¾¾ ____ aguarrás
de significado. Escriba el artículo correc-
to en las siguientes oraciones. ¾¾ ____ hache
¾¾ Por fin resolvió ___ clave del enigma. ¾¾ ____ arquera
¾¾ E
l soldado exclamó: ¡a ___ orden, mi ¾¾ ____ hacha
capitán!
¾¾ ____ asfixia
¾¾ _ __ corte del rey se estableció en To-
¾¾ ____ profunda agua
ledo.
¾¾ ____ ámbar
¾¾ E
n el observatorio han visto ___ co-
meta. ¾¾ ____ artritis
¾¾ E
stá de corresponsal en ___ frente de ¾¾ ____ autoestima
guerra.
¾¾ El enfermo entró en ___ coma profundo. 7. Cambie el género de estos sustantivos.

5. Escriba el plural de los siguientes sustan- ¾¾ Actor ____________________


tivos.
¾¾ Suicida ____________________
¾¾ Bambú ______________________
¾¾ Perro ____________________
¾¾ Álbum ______________________
¾¾ Maestro ____________________
¾¾ Canon ______________________
¾¾ Golondrina____________________
¾¾ Tesis ______________________
¾¾ Rey ____________________
¾¾ Corsé ______________________
¾¾ Carpintero ____________________
¾¾ Dosis ______________________
¾¾ Varón ____________________
¾¾ Bíceps ______________________
¾¾ Presidente ____________________
¾¾ Régimen ______________________ ¾¾ Patriarca ____________________

¾¾ Carácter ______________________ 8. Señale la alternativa que contiene sustanti-


vo heterónimo.
6. Coloque el artículo “el” o “la” según co- A) El cóndor hembra - macho
rresponda. B) El mar - la mar
¾¾ ____ alma C) Caballo - yegua
D) Gallo - gallina
¾¾ ____ ápice E) El amante - la amante
18 SISTEMA HELICOIDAL
Competencia lingüística 3.er grado (2P -VU-19)

HELICOTALLER 13. No es un sustantivo epiceno.


9. Subraye los sustantivos del siguiente A) Hiena
enunciado. B) Delfín
C) Chivo
Un hombre desconocido nos donó una im- D) Camello
portante suma de dinero. Nosotros estába- E) Jirafa
mos sorprendidos, pues nunca habíamos
visto tanta cantidad en nuestra corta vida. 14. Todos estos sustantivos inducen a error y
por lo general se utiliza mal su género.
10. ¿Cuál es el sustantivo mal pluralizado? Indique si son masculinos o femeninos.
A) Faxes ¾¾ Hambre _____________________
B) Omnibuses.
C) Ajíes. ¾¾ Comezón _____________________
D) Cipreses. ¾¾ Mototaxi _____________________
E) Relojes.
¾¾ Acné _____________________
11. La expresión incorrecta es ¾¾ Mugre _____________________
1. Hambre - apócope son masculinos. ¾¾ Apoteosis _____________________
2. Calor - pus son femeninos.
3. Armazón - tizne son ambiguos. ¾¾ Vislumbre _____________________
4. El femenino de médico es médica. ¾¾ Atenuante _____________________
5. El macho de rata es el rato.
¾¾ Avestruz _____________________
A) Solo 1
B) Solo 2 15. Forme el plural de las siguientes palabras.
C) 1 y 2
D) Todas ¾¾ Balón ______________________
E) Ninguna
¾¾ Jabalí ______________________
12. ¿Cuántos sustantivos presenta el texto? ¾¾ Voz ______________________
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido; ¾¾ Afirmación ______________________
mi nombre está en la atmósfera, en la bri- ¾¾ Reloj ______________________
sa y ocultas a través de tu sonrisa, lágri-
¾¾ Debilidad ______________________
mas de dolor.
¾¾ Café ______________________
A) Siete
B) Ocho ¾¾ Sofá ______________________
C) Nueve ¾¾ Huésped ______________________
D) Seis
¾¾ Juez ______________________
E) Cinco

SISTEMA HELICOIDAL 19
Competencia lingüística 3.er grado (2P -VU-19)

HELICODESAFÍO 19. Señale la oración donde las palabras resal-


tadas están correctamente pluralizadas.
16. Marque el enunciado donde hay correcta A) Los esprays de nicotina disminuyen el
pluralización sustantiva. deseo de fumar.
A) Varios guardascostas están en altamar. B) En Marbella (Colombia), capturaron
B) El odontólogo curó las caries dentales. especímens de pez león.
C) Leí los faxs que me enviaron de Italia. C) Aquellas ayas dijeron: “Lávense los
D) Marcela sufrió dos parálisises faciales. pieses, niños”.
E) Tú hablaste sobre los últimos cuóru- D) Preguntaron por esas personas que te-
mes. nían las teces oscuras.
E) A esos jóvenes bailarines les agradó
17. Señores padres de familia, la hija menor comer manises dulces.
de María, nuestra gran amiga, ha sido la
mejor alumna del colegio en los últimos 20. ¿Cuál es la opción que presenta a un sus-
cinco años de la presente década. El nú- tantivo ambiguo?
mero de sustantivos comunes en el enun- A) Aula B) Dinamo
ciado anterior es C) Índole D) Azúcar
A) 7. B) 8. C)
9. E) Avestruz
D) 10. E) 11.

18. Los nombres epicenos indican la identidad


sexual de las entidades mediante
A) un determinante.
B) un morfema flexivo.
C) el morfema lexical.
D) un adjetivo.
E) N. A.

20 SISTEMA HELICOIDAL
3.er
RAZONAMIENTO VERBAL grado

SINONIMIA Y ANTONIMIA

HELICOPRÁCTICA 6. ECLOSIÓN
SINÓNIMOS A) Aparición
1. CONVICCIÓN B) Plaga
C) Matanza
A) Suposición D) Erosión
B) Exactitud E) Explotación
C) Premonición
D) Atención 7. PROSÉLITO
E) Convencimiento
A) Prosista
2. ARBITRARIEDAD B) Cliente
C) Adepto
A) Neutralidad D) Linaje
B) Aflicción E) Alcurnia
C) Holganza
D) Violencia 8. AHERROJAR
E) Despotismo
A) Maltratar
3. IRACUNDO B) Humillar
C) Expulsar
A) Impertinente D) Encadenar
B) Irracional E) Abusar
C) Atrabiliario
D) Engañoso ANTÓNIMOS
E) Furibundo
9. LABORIOSO
4. PROPENSO A) Exhausto
B) Fatigado
A) Inclinado
C) Haragán
B) Inafecto
D) Zángano
C) Descompuesto
E) Mediocre
D) Ampuloso
E) Refinado
10. LADINO
5. LÚGUBRE A) Ingenuo
A) Molestoso B) Sencillo
B) Pavoroso C) Simple
C) Fúnebre D) Humilde
D) Portentoso E) Ecuánime
E) Inexacto
SISTEMA HELICOIDAL 21
Razonamiento Verbal 3.er grado (2P -VU-19)

11. LEGAR HELICOTALLER


A) Desheredar SINÓNIMOS
B) Despojar 17. CHUBASCO
C) Saquear
D) Defenestrar A) Aguacero
B) Viento
E) Expulsar
C) Temporal
D) Desastre
12. LIBERTINO
E) Compendio
A) Templado
B) Frugal 18. DILAPIDACIÓN
C) Prudente
A) Descaro
D) Séneca
B) Desfachatez
E) Cuerdo
C) Despilfarro
D) Falsear
13. LOCUAZ
E) Alterar
A) Parco
B) Mudo 19. INSTABLE
C) Infausto A) Variable
D) Lacónico B) Promovible
E) Amustiado C) Permanente
D) Reprochable
14. LETAL E) Irrevocable
A) Antídoto
B) Inocuo 20. POSTERGAR
C) Inicuo A) Despreciar
D) Tónico B) Posponer
E) Hiemal C) Adelantar
D) Estimular
15. LICENCIOSO E) Desdeñar
A) Apto 21. FORTUITO
B) Idóneo
C) Eremita A) Involuntario
D) Cenobita B) Repentino
E) Virtuoso C) Furo
D) Causal
E) Excesivo
16. LONGEVO
ANTÓNIMOS
A) Flamante
22. AZUZAR
B) Novato
C) Infante A) Embestir
D) Joven B) Apaciguar
E) Jovial C) Enfriar
D) Escaso
E) Disuadir

22 SISTEMA HELICOIDAL
Razonamiento Verbal 3.er grado (2P -VU-19)

23. FRENÉTICO 29. ALBURA


A) Romántico A) Blandura
B) Huidizo B) Hermosura
C) Rígido C) Textura
D) Sosegado D) Tintura
E) Pensativo E) Negrura

24. FERAZ 30. CAMPANTE


A) Abandonado A) Limitado
B) Dócil B) Timorato
C) Pobre C) Citadino
D) Fiero D) Campestre
E) Árido E) Compungido

25. LACONISMO 31. FICTICIO


A) Extensión A) Noble
B) Redundancia B) Material
C) Elocuencia C) Real
D) Sadismo D) Precioso
E) Locuacidad E) Fiel

26. LEALTAD SINÓNIMOS


A) Adulterio 32. FRECUENTE
B) Bigamia A) Periódico
C) Felonía B) Continuo
D) Bigardía C) Rutina
E) Turbación D) Secuela
E) Urgente
HELICODESAFÍO
ANTÓNIMOS 33. FUNESTO
27. CÓNCAVO A) Lamentable
A) Vacío B) Aciago
B) Sólido C) Abatido
C) Convexo D) Alicaído
D) Complejo E) Nebulón
E) Roto
34. FRAGOR
28. CAUDALOSO A) Bulla
A) Seco B) Estruendo
B) Borroso C) Choque
C) Tranquilo D) Lidia
D) Escaso E) Contienda
E) Ruidoso
SISTEMA HELICOIDAL 23
Razonamiento Verbal 3.er grado (2P -VU-19)

35. FUENTE 36. FREGAR


A) Burga A) Friccionar
B) Arrollo B) Frotar
C) Afluente C) Restregar
D) Líquido D) Denostar
E) Riachuelo E) Oprobiar

24 SISTEMA HELICOIDAL

También podría gustarte