Está en la página 1de 8

Articulo de Revisíon

Traumatismos dentales en dentición


permanente. Luis Lincoln Mallqui Herrada1
Mallqui-Herrada LL , Hernández-Añaños JF . Traumatismos dentales en dentición permanente.
1 2 Juan Felipe Hernández Añaños2
Rev Estomatol Herediana. 2012; 22(1):42-49. 1
Alumno de la Especialidad de Endodoncia
RESUMEN de la Facultad de Estomatología de la Uni-
Los traumatismos dentales en los últimos años han mostrado una alta predominancia reportada en versidad Peruana Cayetano Heredia.
estudios poblacionales, siendo la edad principalmente comprometida entre los 8 y 12 años, afectando
mayormente al sexo masculino, por lo que representa actualmente un serio problema de salud pública. 2
Docente de la Especialidad de Endodoncia
Se clasifican en fracturas coronarias, luxaciones y avulsiones Estos traumatismos son causadas en de la Facultad de Estomatología de la Uni-
su mayoría por caídas y actividades deportivas como el ciclismo, siendo las fracturas coronarias no versidad Peruana Cayetano Heredia.
complicadas las lesiones más frecuentes. El manejo de estas lesiones es difícil para el clínico, por lo
que el objetivo de la presente revisión fue brindar información actualizada del diagnostico, tratamiento Correspondencia
y pronostico de las lesiones traumáticas en la dentición permanente.
Luis Lincoln Mallqui Herrada
Palabras Clave: TRAUMATISMO DENTAL, FRACTURA CORONAL, LUXACIÓN, AVULSIÓN,
DENTICIÓN PERMANENTE. Calle Cristóbal de Peralta Sur 825 Dpto. 501
Urb. Valle Hermoso.
Dental trauma in permanent dentition. Lima 33. Perú.
Teléfono: 511 - 6358892
ABSTRACT E-mail: lrjl64@yahoo.com
Dental injuries in recent years have shown a high prevalence reported in population studies, where
age is mainly committed between 8 and 12 years, affecting mostly male, so it now represents a serious
public health problem. Crown fractures are classified, dislocations and avulsions these injuries are
mostly caused by falls and sports activities like cycling; being the uncomplicated crown fractures the
most common injuries. The management of these lesions is difficult for the clinician, so the objective
of this review is to provide updated information on diagnosis, treatment and prognosis of traumatic
injuries in permanent teeth.

Key Words: DENTAL TRAUMA, CORONAL FRACTURE, DISLOCATION, AVULSION, PER-


MANENT DENTITION.

Introducción directos o indirectos (2). minantemente el ciclismo. (6) y un


Los traumatismos dentales re- Los factores que determinan las 25% son debidos a luchas y empu-
presentan uno de los más serios características de las lesiones son: jones (7), principalmente agresio-
problemas de salud pública entre la fuerza del golpe, la elasticidad nes (8).
niños y adolescentes. Esto se ex- y forma del objeto que golpea, el Se demostró una predominancia
plica por la alta predominancia re- ángulo direccional de la fuerza entre el 3,9% y 58,6% (1,9); en los
portada en estudios poblacionales, que golpea, si el trauma es simple países europeos la variación fue del
los cuales presentan limitaciones o múltiple (3), y la resistencia de 8,7% al 43,8%, y en Latinoamérica
debido a la ausencia de un estándar las estructuras de sostén (2), y los entre el 5,0% y el 58,6% (1,9). Las
determinado para el examen y una factores determinantes previos son: lesiones en la dentición primaria
clasificación definida de las lesio- la maloclusión y la ausencia de tienden a producirse más en casa,
nes. protección natural de los incisivos mientras que en los dientes perma-
El manejo de las lesiones trau- centrales superiores (1,4), el me- nentes jóvenes fuera del hogar (1);
máticas es una fuente constante de nor nivel socioeconómico (1,5), los son más frecuentes entre los 8 y los
dificultades para el clínico, debido aparatos de ortodoncia que pue- 12 años (7,10) dentro de un rango
a la complejidad del diagnóstico y den originar lesiones de los tejidos de 7 a 65 años (6), los varones su-
el tratamiento adecuado, blandos cuando se produce el trau- fren más lesiones que las mujeres
La traumatología dental es la matismo, las situaciones médicas con una relación de 2 a (1,6-8,10).
rama de la odontología que aborda de carácter agudo que pueden pre- El diente traumatizado con mayor
la epidemiologia, etiología, pre- disponer al paciente a sufrir caídas frecuencia es el incisivo central
vención, evaluación, diagnostico y la anestesia general debido a la superior(80%) (1,6,8,10), seguido
y tratamiento de los traumatismos colocación del tubo endotraqueal del lateral superior (1,8,10), y de
producidos sobre los maxilares y (1). los incisivos centrales y laterales
los tejidos circundantes (1). inferiores (7,8), siendo el ángulo
Las lesiones traumáticas pueden Etiología y epidemiología mesioincisal el que se fractura con
ser no intencionadas o intenciona- La causa más común son las más frecuencia (8).
das, de tejidos duros y blandos caídas (26% al 82%), seguidas de En la dentición permanente las
(1), y el resultado de traumatismos las lesiones deportivas(1), predo- fracturas coronarias no complica-
42 Rev Estomatol Herediana. 2012; 22(1)
Mallqui-Herrada LL, Hernández-Añaños JF.

das son las lesiones más frecuentes b) Fractura coronoradicular. una oclusión traumática.
(6), siendo las menos las avulsiones 3) Luxación a) Concusión b) Sub-
(8) y en la dentición primaria la luxación c) Luxación lateral d) Pronóstico
más frecuente es la luxación (1,10). Intrusión e) Luxación extrusiva. Es bueno para ambos tipos de le-
4) Avulsión (1). siones. La probabilidad de super-
Evaluación del paciente vivencia tras una fisura del esmalte
1. Fracturas coronarias oscila entre el 97 y el 100%.
Aspectos médicos de urgencia Las más comunes son las caídas,
Es prioritario realizar una eva- deportes de contacto, accidentes de 1.2 Fractura amelodentinaria sin
luación médica antes de cualquier tráfico y laborales, las cuales cons- afectación pulpar
tratamiento dental y una vez con- tituyen un gran porcentaje de las le- Diagnóstico
firmado que no existen complica- siones traumáticas (1,15,16). Afecta al esmalte y a la dentina
ciones medicas de importancia, se pero sin exposición pulpar. El dien-
evaluaran las lesiones dentarias 1.1Fisuras y fracturas del esmalte te presenta generalmente sensibili-
(1,11). Diagnóstico dad a las variaciones de tempera-
Las fisuras se presentan como tura, deshidratación y presión, Se
Aspectos orales de urgencia una grieta en el esmalte. Pasan des- debe tomar vitalidad pulpar aunque
Realizar una adecuada historia apercibidas con frecuencia, pero se pueden dar resultados negativos
clínica respecto donde, cuando y pueden mostrar mediante transilu- durante un tiempo .La radiografía
como se produjo el traumatismo. minacion. No son visibles en la ra- de aleta de mordida o bite-wing es
(1,7,9,11) Luego se hará el examen diografía, aunque a veces se ve una un valioso auxiliar.
clínico extra e intraoral (12). línea radiolúcida que atraviesa la
Se deben realizar pruebas de vi- corona. En el síndrome del diente Tratamiento
talidad pulpar aunque en un princi- fisurado, las fisuras, producen ne- Se reconstruye con resina com-
pio pueden dar falsos negativos (1) crosis pulpar (17), se vuelven vi- puesta. Una opción es la adhesión
por lo que actualmente la Flujo- sibles por medio del microscopio del fragmento astillado sobre la
metría de láser Doppler que es una usando azul de metileno (18). corona, la cual puede ser usada de
técnica electroóptica no invasiva Las fracturas del esmalte afectan manera exitosa (1,19).
que permite el registro semicuan- solo a este tejido. Se producen prin-
titativo del flujo sanguíneo capilar cipalmente en la región anterior, Pronóstico
es el método más fiable (13). Asi- en el borde incisal o en un ángulo Si se manipulan los materiales
mismo deben tomarse radiografías interproximal. No suelen mostrar de restauración de manera adecua-
periapicales de diversos ángulos así sensibilidad a las variaciones de da, el pronóstico va a ser bueno
como radiografías oclusales. temperatura, deshidratación o pre- (16,20). Dientes restaurados usan-
sión. Las pruebas pulpares pueden do la reinserción del fragmento
Clasificación de las lesiones se- ser negativas provisionalmente (1). fracturado a un control de 24 meses
gún OMS tuvieron todo un resultado óptimo
Según Louis H. Berman los trau- Tratamiento (21).
matismos dentales se clasifican en : Las fisuras no requieren trata-
miento, pero si son múltiples, se 1.3 Fractura amelodentinaria
1) Fracturas coronarias: a) Fisuras sella el esmalte con un adhesivo con afectacion pulpar
y fracturas del esmalte b) Frac- con el fin de impedir las tinciones Diagnóstico
tura amelodentinaria sin afec- derivadas del tabaco, alimentos o Afecta al esmalte y la dentina
tación pulpar (Fractura corona- bebidas. El tratamiento de las frac- con una profundidad suficiente para
ria no complicada) c) Fractura turas de esmalte dependerá de la dar lugar a una exposición pulpar.
amelodentinaria con afectación cantidad de tejido perdido, pudien- El diente suele ser sensible a las
pulpar (Fractura coronaria com- do ser suficiente una simple remo- variaciones de temperatura, deshi-
plicada). delación, pero si afectan al ángulo dratación y presión. La respuesta a
2) Fracturas radiculares a) Fractu- será necesaria una restauración (1), las pruebas pulpares suele ser posi-
ras radiculares intraalveolares aliviando la oclusión para evitar tiva a menos que exista una luxa-

43
Traumatismos dentales en dentición permanente.

ción al mismo tiempo. El examen angulaciones verticales, aunque la 1. Tratamiento del fragmento co-
radiográfico añade información de localización y angulacion de las ronal: Si es ancho la abertura apical
la etapa del desarrollo radicular o fracturas se observan mejor con del fragmento coronal debería ini-
el tamaño de la pulpa ayudando a las imágenes obtenidas por Cone ciarse un procedimiento de apico-
determinar el tipo de tratamiento a Beam (1,29). formacion en este fragmento.
realizar (1,22). Andreasen los ha dividido en 2. Tratamiento del fragmento coro-
4 categorías según la cicatrización nal y extracción del apical: Si no
Tratamiento (1,30): hubo curación tras el tratamien-
El objetivo es la conservación to del fragmento coronal, se reti-
de una pulpa vital sin inflamación, 1. Fusión calcificante de los frag- ra quirúrgicamente el fragmento
separada biológicamente por una mentos. Hay una transición ra- apical, sellando apicalmente el
barrera continua de tejido. diopaca entre los fragmentos, fragmento coronal con obtura-
similar a la reparación por callo ción retrograda.
1. Fracturas radiculares óseo. Se dá en el 30 % de los 3. Tratamiento de los fragmentos
Su incidencia es del 5 al 7,7 %. casos. coronal y apical al mismo tiem-
Se da en los incisivos superiores en 2. Banda de tejido conjuntivo entre po: Es casi imposible lograr el
un 75% generalmente entre los 10 los fragmentos. Existe un espa- sellado cuando se acceden de
a 20 años. Son más afectados los cio radiolúcido estrecho entre forma simultánea las aberturas
varones. El 40% está asociado a los fragmentos. Se produce en de los fragmentos coronal y
lesiones en el hueso alveolar y teji- el 43% de los casos. apical. Este tratamiento tiene la
dos blandos y en el 45% resultaron 3. Hueso entre los fragmentos. tasa de éxito más baja.
afectados los dientes adyacentes Existe una lámina dura intac- 4. Extracción del fragmento coro-
(1,28). ta alrededor de cada fragmen- nal y tratamiento del fragmento
Pueden ser verticales o horizon- to, con depósito de hueso en apical: Puede ser necesario un
tales. Por su localización, se cla- la diastasis. Se dá en el 5 % de alargamiento de corona clínica.
sifican de tercio coronal, medio o casos. Una alternativa es la extrusión
apical. Dan lugar a nuevos cortes 4. Tipo de granulación entre los ortodóncica del fragmento api-
en la raíz denominados fragmentos fragmentos. Diastasis más an- cal previa endodoncia (33,34).
coronal o apical y el espacio entre cha con imagen radiolúcida
ambos se llama diastasis. entre fragmentos. No es cicatri- Pronóstico
zación. Se dá en el 22% de los Se debe informar al paciente del
2.1 Fracturas radiculares intraal- casos. pronóstico antes del plan de trata-
veolares miento ya que pueden presentan las
Los dientes tienden a mostrar Tratamiento siguientes secuelas: supervivencia
una ligera extrusión. Dependiendo pulpar con obliteración del conduc-
de la localización generalmente Recolocar manualmente el frag- to, reabsorción interna o externa y
existe alguna movilidad del frag- mento coronal en su posición Se pérdida de hueso de la cresta.
mento coronal, con diferentes gra- colocara una férula semirrígida Son factores predictivos del
dos de sensibilidad a la percusión. únicamente si existe una movilidad pronóstico: Cuanto más apical
Puede existir cierto sangrado pro- considerable por no más de 4 se- menos probable que pierda la vi-
cedente del surco. Con frecuencia manas. talidad pulpar(cuanto más coronal
la corona clínica cambiara de color Como el 80% de los dientes con- peor pronóstico), un aumento de
entre marrón y gris. Los dientes servan su vitalidad no suele ser ne- la diastasis favorece la necrosis del
muestran una tendencia a perma- cesario el tratamiento endodóntico fragmento coronal e incrementa su
necer vitales (1). El examen de los (1,31), sobre todo si la fractura es movilidad, una fractura horizontal
dientes adyacentes y antagonista no intraósea (32), pero en caso el frag- tiene mejor pronóstico que un ver-
deben ser ignorados (28). mento coronal se considere sin vita- tical ,lo mismo que una simple de
La visualización radiográfica re- lidad debe iniciarse el tratamiento una múltiple o conminuta ,la pérdi-
sulta difícil, por lo que deben rea- endodóntico, para lo cual, existen da de una pared ósea alrededor difi-
lizarse radiografías con diferentes varias opciones de tratamiento: culta el proceso de reparación(35)

44 Rev Estomatol Herediana. 2012; 22(1)


Mallqui-Herrada LL, Hernández-Añaños JF.

y los dientes con raíces inmaduras ligamento periodontal (37), el dien- detecte en la película (22).
tienen mayor probabilidad de cura- te se encuentra en su posición nor-
ción al igual que las niñas en com- mal y no muestra movilidad anor- Tratamiento
paración con los niños. mal. Puede mostrar sensibilidad a No hay terapia local inmediata.
la percusión o a la masticación. No El cuidado de la armonía oclusal
2.2 Fracturas coronoradicular debería existir sangrado alrededor y la prescripción de un antiinfla-
Diagnóstico del surco gingival (1). Inicialmen- matorio es lo aconsejable. En la
No se consideran verdaderas te puede no responder a las pruebas mayoría de los casos no requie-
fracturas radiculares , porque no de sensibilidad pulpar. re ferulización excepto en casos
se encuentran completamente ro- Radiográficamente se manifiesta de movilidad exagerada o que se
deadas de hueso .Consisten en la un ensanchamiento del espacio del prevea un traumatismo adicional
fractura de la corona y la raíz. Son ligamento periodontal que puede (pacientes que practican múltiples
el 5% del total. Los incisivos cen- localizarse solo en la porción apical deportes) donde se aconseja una
trales superiores son los más afec- y desaparecer después de un tiempo contención semirrígida por dos se-
tados. Con frecuencia son oblicuas. si el traumatismo fue de baja inten- manas (15,37).
Se puede presentar dolor a la mas- sidad (22).
ticación, movilidad del trozo frac- 3.3 Luxación lateral
turado, lesión o edema gingival. Tratamiento Diagnóstico
Pueden afectar a premolares y mo- No hay terapia local inmedia- El diente se desplaza hacia ves-
lares, sobre todo si están con trata- ta. El alivio articular es el proce- tibular o lingual/palatino, pero la
miento endodontico. Si los cabos dimiento aconsejable. Se puede zona cervical está alineada con los
de la fractura están separados serán prescribir un antiinflamatorio (37). dientes adyacentes, porque no exis-
visibles en la radiografía (1,22). En la amplia mayoría de los casos te desplazamiento vertical. (1)Casi
no está indicado el tratamiento del siempre están afectados dos o más
Tratamiento conducto radicular (15) No se reco- dientes (37). Es raro una luxación
A veces es necesario extirpar mienda ferulización. lateral pura, en la mayoría de los
los fragmentos con movilidad, por casos, presentará un componente
lo que se debe analizar la fractura 3.2 Subluxación lateral como extrusiva (15). Es útil
para ver posibilidad de tratamiento Diagnóstico la Flujometría Laser Doppler LDF
de conducto, colgajo periodontal, Es semejante a la concusión y se en la detección de la vitalidad pul-
ortodoncia o exodoncia por lo que produce cuando el impacto sobre el par (38). Radiográficamente se ob-
será necesario un tratamiento mul- diente es de mayor intensidad (37). serva un ensanchamiento del liga-
tidisciplinario (36). El diente permanece en su posición mento periodontal mayor del lado
original, sin embargo existe cierta del impacto (22).
2. Luxación movilidad y alguna sensibilidad Luxación lateral sin desplaza-
Es la dislocación del diente de su a la palpación por vestibular de la miento apical: La parte apical per-
posición fisiológica normal en el apófisis alveolar. Es muy probable manece en su localización original
alveolo (15). que el diente este sensible a la per- dentro del alveolo. Suele existir
Constituye el 22 al 61% de las cusión y a la masticación. Con fre- cierto sangrado en el surco. A la
lesiones dentarias, siendo el incisi- cuencia existe un ligero sangrado palpación habrá un contorno nor-
vo central superior el más afectado. en el surco que rodea al diente(1). mal de la apófisis alveolar y a la
Las concusiones y las subluxacio- Pueden no responder a las pruebas percusión originara un sonido nor-
nes son el 30% y 77% de todas las de sensibilidad pulpar en un prin- mal o ligeramente sordo. Existe
luxaciones. cipio. gran probabilidad de que el paquete
Radiográficamente se puede de- vasculonervioso se encuentre intac-
3.1 Concusión tectar un ensanchamiento leve del to. Los dientes pueden no respon-
Diagnóstico espacio periodontal, especialmen- der a las pruebas de sensibilidad
Es una lesión donde el trauma- te en las zonas laterales de la raíz en un principio, durante semanas e
tismo no tuvo la intensidad sufi- dentaria. No obstante, dicho incre- incluso meses.
ciente para provocar la ruptura del mento puede ser tan leve que no se Luxación lateral con desplaza-

45
Traumatismos dentales en dentición permanente.

miento apical: El diente se queda comparación con los dientes adya- terminar si hay fractura del reborde
anclado firmemente en su nueva centes. Se debe confirmar si todo el alveolar correspondiente (22).
posición. A la percusión provoca- diente se ha extruido o si es única-
ra un sonido metálico sordo, La mente fragmento coronal derivado Tratamiento
palpación de las tablas del hueso de una fractura radicular. Depen- En el lugar de la lesión:
alveolar puede indicar la nueva diendo de cuanto se haya extruido El objetivo es reimplantar el
localización del ápice. Puede exis- el diente, la pulpa puede responder diente en su alveolo lo antes posi-
tir mucho sangrado en el alveolo o no a las pruebas de vitalidad. Se ble, si resulta poco práctico, se debe
donde se ha desplazado la porción debe preguntar si se ha recolocado conservarlo en un medio de trans-
apical de la raíz. Mostrara un en- el diente en su alveolo antes de la porte que puede ser la Solución Sa-
sanchamiento del LPO alrededor visita al dentista. lina Tamponada de Hank (SSTH)
de la porción media y coronal de Radiográficamente se observa un (es el más recomendado), leche o
la raíz, pero será normal o estará li- incremento importante del espacio solución salina fisiológica, si no
geramente comprimido a nivel del periodontal. Este ensanchamiento se dispone de ninguno de ellos, se
ápice. Habrá una alta probabilidad puede acentuarse en la región api- colocará el diente en el vestíbulo
de daño del paquete vasculoner- cal (22). bucal (1,43), nunca recomendán-
vioso, Los dientes no responden en dose el agua; el agua de coco y
un principio a las pruebas de sensi- Tratamiento el propoleo son buenas opciones
bilidad pulpar. El diente debe recolocarse con (44,45), además se debe evitar al-
suavidad en el alveolo. Requiere terar la temperatura del medio de
Tratamiento ferulización flexible y debe retirar- transporte (46).
El tratamiento de urgencia con- se en el plazo de 7 a 10 días.
siste en la recolocación del diente Se deben prescribir los analgé- En la consulta:
con el menor traumatismo posible sicos adecuados, pauta de higiene Si el diente no fue reimplantado
sobre el ligamento periodontal. oral y enjuague con clorhexidina al (enfoque agudo) (47) y se conser-
Debe administrarse anestesia local, 0,12% dos veces al día durante al vó en un medio adecuado debe
aconsejándose no usar con vaso- menos una semana. mantenerse en el mismo mientras
constrictor. Los dientes con des- se realizan las evaluaciones clíni-
plazamiento lateral pero no apical, 3. Avulsión cas, si no, se colocará en el mejor
requieren ferulización que debe ser Situación clínica en la que el medio de conservación. Se lavará
flexible y debe retirarse en el plazo diente sale por completo de su al- el alveolo con solución salina esté-
de 7 a 10 días. En caso sea necesa- veolo tras un impacto traumático. ril, y si han colapsado las paredes,
rio, no debe iniciarse el tratamiento De todos los traumatismos es la se reposicionará con un instrumen-
endodóntico en la cita de urgencia, más grave. to romo. Hay cuatro opciones tera-
sino en una cita posterior de 7 a 10 péuticas:
días. En dientes inmaduros no de- Etiologia y epidemiologia
berá realizarse de antemano ningún Entre el 1 y 16% de los trau- 1. Tiempo fuera del alveolo en seco
tratamiento endodóntico. matismos dentarios los incisivos inferior a 1 hora o conservado
Se prescribirá analgésicos ade- centrales superiores son los más en un medio adecuado con ápice
cuados, pautas de higiene oral y en- afectados, mayormente debido a cerrado. Reimplantar el dien-
juague con clorhexidina al 0,12% actividades deportivas, ocio y acci- te lo antes posible eliminando
dos veces al día durante al menos dentes de tránsito. El grupo de edad los residuos con un chorro de
una semana. La doxiciclina puede más afectado es el 7 a 10 años. solución salina. 2. Tiempo fue-
tener efecto beneficioso sobre la re- ra del alveolo en seco inferior a
ducción de la reabsorción radicular. Diagnóstico 1 hora o conservado en medio
Se observa el alveolo solo sin adecuado con ápice abierto Su-
3.5 Luxación extrusiva su diente correspondiente, el cual mergir el diente en una solución
Diagnóstico a veces puede estar alojado en los de doxiciclina (1 mg. por cada
El diente se afloja y sobresale de tejidos blandos adyacentes. Se debe 10 ml de solución salina fisiolo-
forma importante de su alveolo en evaluar el área de la avulsión y de- gica) antes de la reimplantación.

46 Rev Estomatol Herediana. 2012; 22(1)


Mallqui-Herrada LL, Hernández-Añaños JF.

3. Tiempo fuera del alveolo en día durante una semana (1) y un an- timo el que da mejor protección y
seco superior a 1 hora con ápice tiinflamatorio no esteroideo como es más cómodo de llevar (7).
cerrado Raspar la capa de cé- el ibuprofeno (1,9). La profilaxis
lulas muertas y restos del liga- antitetánica debe indicarse en ca- Referencias Bibliograficas
mento periodontal y sumergir en sos de lesiones de tejidos blandos o
fluoruro de estaño al 2% por 5 en dientes avulsionados contami- 1. Berman L, Blanco L, Cohen S.
minutos antes de la reimplanta- nados (9). Se debe recomendar una Manual clínico de traumatolo-
ción. El pronóstico es malo. buena higiene oral, colutorios de gía dental. 1ra. Edición. Amster-
clorhexidina al 0,12% dos veces al dam: Elsevier; 2008.
4. Tiempo fuera del alveolo en seco día, durante al menos una semana 2. Perea B. Conceptos de odontoes-
superior a una hora con ápice o mientras este la férula colocada. tomatologia traumatología den-
abierto Tiene el peor de los pro- En caso que no se reimplan- taria y prótesis. Madrid: URL
nósticos. Realizar el tratamiento te un diente o este se perdió por disponible en: http://www.cej.
endodóntico antes de reimplan- una complicación deben tenerse justicia.es/pdf/publicaciones/
tar, siendo la inserción de postes en cuenta ciertas opciones terapéu- medicosforenses/MED143.pdf
una opción (48). ticas como (1), el tratamiento con . (Fecha de acceso: marzo del
implantes dentarios (50) o median- 2008).
Los dientes reimplantados deben te el autotransplante de un premolar 3. Pissiotis A, Apostole P. Longi-
recibir ferulización semiflexible programado para ser extraído por tudinal study on types of injury,
por 7 a 10 días. motivos ortodónticos (51). complications and treatment in
No se debe iniciar el tratamiento permanent traumatized teeth
endodóntico en la cita de urgencia, Pronóstico with single and multiple dental
sino en un mínimo de 2 semanas. Si Un diente avulsionado trata- trauma episodes. Dental Trau-
se coloca hidróxido de calcio entre do de forma apropiada y oportuna matology. 2007:23(4): 222-225.
los 7 y 10 días y no hay signos de tendrá muchas probabilidades de 4. Borzabadi-Farahani A, Borza-
infección ni reabsorción radicular sobrevivir con una tasa media de badi-Farahani A, Eslamipour
la obturación se hará 1 a 2 semanas supervivencia con un tiempo de F. An investigation into the as-
después, pero si no, la pasta fluida observación que oscila entre unos sociation between facial profile
debe cambiarse por una más espesa pocos meses y 20 años, de más del and maxillary incisor trauma, a
hasta que los signos de RRI hayan 60% (1). clinical non-radiographic study.
cedido y se haya restablecido una Se debe abordar el pronóstico Dental Traumatology .2010; 26:
anchura normal del LPO(1). Una con el paciente y/o sus padres y la 403-408.
opción es el uso como medicación conversación debe ser realista y ho- 5. Levin L, Lin S, Goldman S, Pe-
intraconducto de corticosteroides nesta. El paciente puede optar por leg K. Relationship between so-
como el clobetasol y fluocinonide no reimplantar el diente y se debe cio-economic position and ge-
(49). presentar esta posibilidad como neral, maxillofacial and dental
Si no se revascularizan los dien- otra opción terapéutica. trauma: A national trauma regis-
tes con ápices abiertos, se hará un try study. Dental Traumatology.
procedimiento de apicoformacion Prevención 2010; 26: 342-345.
con hidróxido de calcio. También Las lesiones traumáticas son di- 6. Hecova H, Tzigkounakis V,
se puede usar MTA para lograr fíciles de predecir .Sin embargo la Merglova V, Netolicky J. A re-
una barrera apical en una cita po- mejor defensa es actuar con sano trospective study of injured per-
sibilitando la obturación. Existe la juicio y la prevención. Los cascos, manent teeth. Dental Traumato-
posibilidad de hacer crecer un teji- cinturones de seguridad y protec- logy. 2010; 26: 466-475.
do similar a la pulpa en dientes tores bucales han disminuido la 7. Cohen S. Vías de la pulpa.8va
con necrosis pulpar colocando una gravedad de las lesiones (1). En Edicion. Madrid, España: Else-
triple mezcla de ciprofloxacino, el mercado pueden encontrase tres vier; 2004.
metronidazol y minocilina. clases de protectores bucales: el co- 8. Acevedo JP, Cooper HM, Ti-
Se recomienda penicilina sisté- rriente, el ajustado a la cavidad oral rreau VT, Núñez F. Descripción
mica (1) o doxiciclina dos veces al y el hecho a medida, siendo este ul- del traumatismo dentoalveo-

47
Traumatismos dentales en dentición permanente.

lar en pacientes adultos. RDC. Artes Médicas; 2005. miological study of traumatic
2006; 97 (1): 8-13. 19.Yilmaz Y, Guler C, Sahin H. root fractures. Dental Traumato-
9. Estrela C. Ciencia endodontica. Evaluation of tooth-fragment logy. 2002; 18: 77-80.
1ra.Edicion. Sao Paulo: Artes reattachment: a clinical and la- 29.Bornstein MM, Wolner-Hans-
Médicas; 2005. boratory study. Dental Trauma- sen, Sendi P, Arx T. Comparison
10. García-Ballesta C, Pérez-Laja- tology. 2010; 26: 308-314. of intraoral radiography and li-
rín L, Castejón-Navas I. Preva- 20.Olsburgh S, Jacoby T, Krejci I. mited cone beam computed to-
lencia y etiología de los trauma- Crown fractures in the perma- mography for the assessment of
tismos dentales. Una revisión. nent dentition: pulpal and res- root-fractured permanent teeth.
RCOE. 2003; 8(2):131-141. torative considerations. Dental Dental Traumatology. 2009; 25:
11. Pitt Ford TR, Rhodes JS. Endo- Traumatology. 2002; 18: 103- 571-577.
dontic problem-solving in clini- 115. 30.Beer R, Baumann MA. Pocket
cal practice. 1ra. Ed. London: 21.Yilmaz Y, Zehir C,Eyuboglu O, Atlas of Endodontics. Stuttgart:
Martin Dunitz; 2002. Belduz O. Evaluation of success Thieme; 2006.
12.Bakland LK, Andreasen JO. in the reattachment of coronal 31.Cantore S, Ballini A, Crinco-
Dental traumatology: essential fractures. Dental Traumatology. li V, Grassi FR. Treatment of
diagnosis and treatment plan- 2008; 24: 151-158. horizontal root fracture: a case
ning. Endodontic Topics. 2004; 22.Basrani E. Radiología en endo- report. Cases Journal. 2009; 2:
7:14-34. doncia. 1ra Edición. Caracas: 8101.
13.Evans D, Reid J. A comparison Actualidades Medico Odonto- 32.Simon S. Reanudación del trata-
of laser Doppler flowmetry with lógicas Latinoamericana; 2003. miento endodóntico. Barcelona:
other methods of assessing the 23.Tabarsi B, Parirokh M, Eghbal Quintessence; 2008.
vitality of traumatised anterior MJ, Haghdoost AA, Torabza- 33.Hamata CT, Guskuma MH, Gu-
teeth. Endod Dent Trauma- deh H, Asgary S. A comparative linelli J, et al. Management of
tol.1999; 15: 284-290. study of dental pulp response to a complicated crown-root frac-
14.Patel, S, Dawood A, Pitt T, several pulpotomy agents. In- ture using adhesive fragment
Whaites E. The potential appli- ternational Endodontic Journal. reattachment and orthodontic
cations of cone beam computed 2010; 43: 565-571. extrusion. Dental Traumatology.
tomography in the management 24.Simon E, Lumley PJ, Cooper 2009; 25: 541-544.
of endodontic problems. Inter- PR, Berdal A,Machtou P, Smith 34.Stock CJR, Gulabivala K,
national Endodontic Journal. A. Trauma and dentinogenesis: Walker R, Goodman J. Atlas de
2007; 40: 818-830. A case report. J Endod. 2010; Endodoncia. 2da Edición. Ma-
15.Gutman JL. Solución de pro- 36: 342-344. drid: Harcourt; 1997.
blemas en endodoncia 4ta. Edi- 25.Sonmez S, Sonmez H. Long- 35.Bramante CM. Accidentes y
cion. Madrid: Elsevier Madrid; term follow-up of a complicated complicaciones en el tratamien-
2007. crown fracture treated by partial to endodóntico. Bauru SP, Edi-
16.Olsburgh S, Jacoby T, Krejci I. pulpotomy. IEJ. 2007; 40: 398- torial santos; 2009.
Crown fractures in the perma- 403. 36. Canalda CS. Endodon-
nent dentition: pulpal and res- 26.Rodríguez A. Endodoncia cia técnicas clínicas y bases
torative considerations. Dental consideraciones actuales 1ra. científicas.1ra. Edición. Barce-
Traumatology. 2002; 18: 103- Edicion. Madrid: Actualidades lona: Masson; 2001.
115. Medico Odontológicas Latinoa- 37.Soares IJ, Goldberg F. Endo-
17.Berman LH, Kuttler S. Fracture mericana; 2003. doncia técnica y fundamentos.
necrosis: Diagnosis, prognosis 27.Cotti E, Mereu M. Regenerati- 1ra Edición. Buenos Aires: Edi-
assessment, and treatment re- ve Treatment of an immature, torial Medica Panamericana;
commendations. J Endod. 2010; traumatized tooth with apical 2003.
36: 442-446. periodontitis: Report of a case. 38.Heinrich S. Evaluation of pulpal
18.Leonardo MR. Endodoncia: J. Endod. 2008; 34:611- 616. blood flow after tooth splinting
Tratamiento de conductos ra- 28.Majorana A, Pasini S, Bardellini of luxated permanent maxillary
diculares. Sao Paulo: Editorial E, Keller E. Clinical and epide- incisors. Dental Traumatology.

48 Rev Estomatol Herediana. 2012; 22(1)


Mallqui-Herrada LL, Hernández-Añaños JF.

2004; 20: 36–41. tooth after 5 hours of storage a review article. Dental Trauma-
39.Campbell KM, Casas MJ, in saliva: a case report. Dental tology.2002; 18: 116-128.
Kenny DJ, Chau T. Diagnosis Traumatology. 2010; 26: 370- 48.Pohl Y, Filippi A, Kirschner H.
of ankylosis in permanent inci- 373. Results after replantation of
sors by expert ratings, periotest 44.Gopikrishna V, Singh P. Com- avulsed permanent teeth. I. En-
and digital sound wave analysis. parison of coconut water, pro- dodontic considerations. Dental
Dental Traumatology. 2005; 21: polis, HBSS, and milk on PDL Traumatology. 2005; 21: 80-92.
206-212. cell survival.J Endod. 2008; 34: 49.Kirakozova A, Teixeira F, Cu-
40.Melo A,Sakai V, Marchini T, 587–589. rran A, Gu F, Tawil, Trope M.
Machado AM, Santos C, Mar- 45.Casaroto AR, Marubayashi H, Effect of intracanal corticoste-
zola C. Management of a multi- SellAM, Franco SL, Nakamura roids on healing of replanted
ple dentoalveolar trauma in per- NK. Study of the effectiveness dog teeth after extended dry
manent dentition with avulsion of propolis extract as a stora- times. J Endod. 2009; 35: 663-
of a canine: A 4-year follow-up. ge medium for avulsed teeth. 667.
J Endod. 2008; 34:336-339. Dental Traumatology. 2010; 26: 50.Ortega R, Chaves H, Rodrigues
41.Adeleke O. Evaluation of radio- 323-331. J, Mazzonetto R. Inserción de
graphs, clinical signs and symp- 46.Mendes BD, Denardin D, Tadeu Implante Inmediato tras avul-
toms associated with pulp canal W, Oliveira CM, Santos MC. sión dental. Reporte de caso. Int
obliteration: an aid to treatment Effect of temperature and sto- J Odontostomat. 2008; 2 (1):33-
decision . Dental Traumatology. rage media on human periodon- 38.
2009; 25: 620-625. tal ligament fibroblast viability. 51.Mendoza A, Solano E, Segura-
42.Bueno R, Mucha J. Immediate Dental Traumatology. 2010; 26: Egea JJ. Treatment of an avulsed
vs. late orthodontic extrusion 271-275. maxillary permanent central in-
of traumatically intruded teeth. 47.Andreasen JO, Andreasen FM, cisor replaced by autotransplan-
Dental Traumatology. 2009; 25: Hjorting-Hansen E, Schwartz tation of a mandibular premolar:
380-385. O. Effect of treatment delay 14-year follow-up. IEJ.2019;
43.Koca H, Topaloglu-Ak A. Dela- upon pulp and periodontal hea- 43:818-827.
yed replantation of an avulsed ling of traumatic dental injuries-

49

También podría gustarte